100% encontró este documento útil (1 voto)
63 vistas

Tabla de Resultados

Este documento presenta las definiciones, normas clínicas, interpretaciones y resultados de varios ángulos cefalométricos importantes. Los resultados del paciente muestran ángulos cefalométricos mayormente dentro de los rangos normales, con una leve tendencia a crecimiento rotacional anterior. El análisis dentario indica una inclinación vestibular del incisivo inferior y una proinclinación de los incisivos.

Cargado por

Bryan Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
63 vistas

Tabla de Resultados

Este documento presenta las definiciones, normas clínicas, interpretaciones y resultados de varios ángulos cefalométricos importantes. Los resultados del paciente muestran ángulos cefalométricos mayormente dentro de los rangos normales, con una leve tendencia a crecimiento rotacional anterior. El análisis dentario indica una inclinación vestibular del incisivo inferior y una proinclinación de los incisivos.

Cargado por

Bryan Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Ángulo de la Silla

Definición Ángulo formado por los planos N-S y S-Ar

Norma clínica 123°

Interpretación Este ángulo describe la flexión entre las bases craneanas anterior y media

Aumentado La ATM está más posterior, lo que indica una tendencia a clase II esqueletal

Disminuido Representa una tendencia a clase III esqueletal

Ángulo Articular

Definición Ángulo formado por los planos S-Ar y Ar-Go

Norma clínica 143°

Este ángulo relaciona directamente la morfología craneal con el tipo de la


Interpretación
cara

Aumentado Retrognatismo mandibular

Disminuido Prognatismo mandibular

Ángulo Goniaco

Definición Es el ángulo formado por los puntos Ar-Go y Go-Me

Norma clínica 130°

Este ángulo describe en gran medida la morfología mandibular, así como su


Interpretación
dirección de crecimiento, influyendo directamente en la estructura facial

Aumentado Mandíbula estrecha, cara anterior larga, mordida esquelética abierta

Disminuido Mandíbula cuadrada, altura de la cara corta, mordida esquelética profunda

Suma de los Ángulos


Definición Es la suma de los ángulos (S-Ar-Go)

Norma clínica 396°

Interpretación Da una idea de la dirección del patrón de crecimiento

Aumentado Crecimiento rotacional posterior

Disminuido Crecimiento rotacional anterior

Ángulo Goniaco Superior

Definición Ángulo formado por los planos Ar-Go y Go-N

Norma clínica 50°

Aumentado Crecimiento sagital mayor

El crecimiento remanente mandibular será hacia posterior, o posterior hacia


Disminuido abajo, generando una rotación en el sentido horario y con poca proyección
anterior del mentón

Ángulo Goniaco Inferior

Definición Ángulo formado por los planos Ar-Go y Go-N

Norma clínica 70°-75°

Describe la inclinación del cuerpo mandibular, determinando el crecimiento


Interpretación
vertical del mentón, en la parte anterior.

Indica inclinación mayor del cuerpo de la mandíbula, hacia abajo, y el


Aumentado crecimiento se manifiesta proyectando la sínfisis, en ese sentido ocasionando
un patrón de mordida esquelética abierta

Describe un cuerpo mandibular más horizontal, asociado a un patrón de


Disminuido
mordida esquelética profunda

Altura Facial Posterior / Altura Facial Anterior


Definición Relación del plano S-Go con el plano N-Me

Norma clínica 62% - 66%

Proporción establecida en porcentaje que nos dice el tipo de crecimiento


Interpretación
rotacional y el tipo facial

Aumentado Crecimiento rotacional anterior, braquifacial

Disminuido Crecimiento rotacional posterior, dolicofacial

Base Craneal Anterior / Base Mandibular

Definición Relación del plano S-M con el plano Go-Me

Norma clínica 1:1

Interpretación Nos permite evaluar la predisposición de crecimiento esqueletal mandibular

Aumentado Tendencia a clase II

Disminuido Tendencia a clase III

Base Craneal Posterior / Largo de Rama

Definición Relación del plano S-Ar con el plano Ar-Go

Norma clínica 3:4

Cuando la relación es adecuada, esperamos un buen crecimiento de altura


facial posterior S-Go. Cuando esté cercano a 1:1, esperamos un crecimiento
Interpretación divergente favoreciendo una clase II y/o mordida abierta. Cuando es mayor
esperamos un crecimiento rotacional anterior, favoreciendo una clase III y/o
sobremordida

Aumentado Braquifacial, clase III mandibular

Disminuido Dólicofacial, clase II mandibular

Ángulo FMIA
Definición Ángulo formado entre el plano de Frankfurt y el eje largo del incisivo inferior

Norma clínica 68°

Interpretación Traduce la inclinación del incisivo inferior en relación con el plano de Frankfurt

Aumentado Incisivo inferior en linguoversión

Disminuido Incisivo inferior en vestibuloversión

Ángulo IMPA

Definición Ángulo formado entre el plano mandibular y el eje largo del incisivo inferior

Norma clínica 90°

Interpretación Traduce la inclinación del incisivo inferior en relación con el plano mandibular

Aumentado Inclinación vestibular del incisivo inferior

Disminuido Inclinación lingual del incisivo inferior

Ángulo FMA

Definición Ángulo formado por el plano de Frankfort y el plano mandibular

Norma clínica 21°-29°

Interpretación Traduce la inclinación de la mandíbula, en relación al plano de Frankfort

Aumentado Tendencia a dolicofacial

Disminuído Tendencia a Braquifacial

Relación Lineal del Incisivo Superior a la Línea Sn


Definición Ángulo formado entre el eje axial del incisivo superior y el plano S-N

Norma clínica 102°

Establece el grado de inclinación de los incisivos superiores con respecto a la


Interpretación
base del cráneo (S-N)

Aumentado Protrusión dental y labios parecen cortos y finos

Disminuido Inclinación dental lingual y labios parecen planos

Ángulo Interincisivo

Ángulo formado por el eje longitudinal del incisivo superior y el eje longitudinal
Definición
del incisivo inferior

Norma clínica 130°-150°

Indica la relación angular de los ejes longitudinales de los incisivos superiores


Interpretación
con los inferiores

Aumentado Retroinclinación

Disminuido Proinclinación
Tabla de Resultados

Medida Norma Paciente

Ángulo de la Silla (N-S y S-Ar) 123° 122° (normal)

Ángulo Articular (S-Ar y Ar-Go) 143° 142° (normal)

Ángulo Goniaco (Ar-Go y Go-


130° 129° (normal)
Me)

393° (Leve crecimiento rotacional


Sumatoria (S-Ar-Go) 396°
anterior)

54mm (crecimiento remanente


mandibular será hacia posterior, o
Ángulo Goniaco Superior (Ar- posterior hacia abajo, generando
71mm
Go y Go-Gn) una rotación en el sentido horario
y con poca proyección anterior del
mentón)

Ángulo Goniaco Inferior (Ar-


70° – 75°
Go y Go-N)

Altura Facial Posterior / Altura


62% – 66%
Facial Anterior (S-Go) / (N-Me)

Base Craneal Anterior / Base


1:1
Mandibular (S-N)/(Go-Me)

Base Craneal Posterior/Largo


3:4
de la Rama (S-Ar)/(Ar-Go)
Análisis Dentario

Medida Norma Paciente

FMIA 68°

102.82 (Inclinación
IMPA 90° vestibular del incisivo
inferior)

10.13° (Tendencia a
FMA 21°-29°
Braquifacial)

Relación Lineal 113.69° (Protrusión


Incisivo Superior 102° dental y labios parecen
a la Línea Sn cortos y finos)

Ángulo 130°-
114.36° (Proinclinación)
Interincisivo 150°

Perfil de Tejido
1-4mm 1mm (Normal)
Blando

También podría gustarte