Informe Acuicultura 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 280

Pontificia Universidad Católica

de Valparaíso
Escuela de Ciencias del Mar

INFORME FINAL
DISEÑO DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
POLÍTICA NACIONAL DE ACUICULTURA PARA LAS PRÓXIMAS DOS DÉCADAS

PROYECTO FIPA 2017-17


"PROPUESTA DE POLÍTICA NACIONAL DE ACUICULTURA DE CHILE
PARA LAS SIGUIENTES DOS DÉCADAS”

Mandante
FONDO DE INVESTIGACIÓN PESQUERA Y ACUICULTURA
SUBSECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA

Julio 03 de 2019
Proyecto FIPA 2017-17

Título del Informe : Diseño de un Plan de Acción para la Implementación de la Política


Nacional de Acuicultura para las Próximas Dos Décadas
Documento : Pre-Informe Final
Mandante : Fondo de Investigación Pesquera y Acuicultura (FIPA)

Unidad Ejecutora : Laboratorio de Economía y Gestión de Recursos Acuáticos


Escuela de Ciencias del Mar
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)
Av. Altamirano 1480, Valparaíso
Fono 32- 2274249
E-mail: [email protected]

Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR)


Programa COPAS SUR-AUSTRAL
Universidad de Concepción (UDEC)

Equipo : PUCV-ECM-LABEMAR
Exequiel González Poblete, Director de Proyecto
Carlos Felipe Hurtado Ferreira, Investigador
Juan Pablo Monsalve Quiroz, Investigador asistente

UDEC-INCAR-COPAS SUR-AUSTRAL
Doris Soto Benavidez, Director alterno del Proyecto
Renato Quiñones Bergeret, Investigador
Ricardo Norambuena Cleveland, Investigador

CONSULTORES INDEPENDIENTES
María Cecilia Engler Palma, Experta Jurídico-Legal
Jorge Quezada Olivares, Experto Políticas Públicas y Facilitador
Proyecto FIPA 2017-17

EXECUTIVE SUMMARY

The National Aquaculture Policy (NAP) enacted in 2003 established objectives and
areas of application associated with the sustainable development of the activity. After 14
years, the government decided to update it considering the current situation of Chilean
aquaculture and the challenges it will face during the next two decades.
The main diagnostic elements of the activity to the year 2016 are a) 15 species in
commercial cultivation, 8 of which are native species and 7 exotic species, although both
the harvest and the value of exports is led by the salmon and mussel aquaculture. The total
harvest reached 1,050,117 t, which meant a 140-fold growth since 1985, mainly from the
southern-austral region. The nominal productive base refers to 3,682 registered farming
centers (concessions, fish farms and hatcheries) and a concession area of 33,085 hectares.
The volume and value of exports have changed from 103,359 t / year and 544 million USD
in 1989 to 692,219 t / year and 4,255 million USD in 2016, which means an increase of 58
times the volume exported and 60 times the value of exports. Although there are no official
records, conservative estimates indicate that this activity currently generates some 80,000
direct and indirect jobs.
The Small Scale aquaculture sector (APE) in Chile continues to be relevant in terms of the
number of centers and owners, but not significant in the economic sphere. Access barriers
are recognized to obtain aquaculture concessions and, if they are obtained, it is difficult to
operate them due to financial incapacity for the initial investment and operation until the
first harvest. It also hinders the process of marketing their products (price, quality,
bargaining power, among others). Consequently, the APE still faces significant gaps in its
installed capacities and in the standard of productivity, quality of the harvested product and
prices compared to what other agents of the sector achieve, as they have greater financial
capacity to invest in knowledge, technology and marketing. It is also recognized that many
of the small-scale aquaculture producers suffer from scarce or inadequate associative
capacity, both at union-guild and commercial levels, being subordinated to intermediation
processes and poor competitive conditions. Among several initiatives promoted by the
sectoral authority, Law 20.925 of Algae Culture and Repopulation Bonus is highlighted.
The current regulation of aquaculture in Chile, as in other jurisdictions, is complex and
fragmented. It covers various aspects from the importation of hydrobiological species (seed,
eggs, broodstock), seed collection, the installation and operation of farming centers,
transport, incorporation, maintenance, and harvesting of hydrobiological resources,
collection of species, transportation to centers processing, killing centers, and
transportation and market access. Likewise, it covers activities carried out in different
environments and, consequently, subject to different legal regimes: artificial constructions

i
Proyecto FIPA 2017-17

located on land, centers in rivers or lakes, and centers located at sea. It includes extensive
cultivation activities (cultivation of hydrobiological resources whose feeding is carried out
naturally or with little anthropic intervention) and intensive (cultivation of hydrobiological
resources whose feeding is based mainly on artificial diets supplied and / or in the
fertilization of the waters in which it is done). Aquaculture also includes activities as
dissimilar as the cultivation of exotic ornamental species, the cultivation of native resources
for subsistence, and the cultivation of exotic fish for export.
On the other hand, the regulation of aquaculture in Chile has undergone an important
evolution, particularly in the last 10 years. This evolution is manifested in various and
successive legal reforms and the issuance of a large number of regulations, decrees and
resolutions. The result is an extensive normative body, complex and, sometimes, not
completely coordinated. The clearest example is the Sanitary Regulation, originally issued
in 2001 and which has been modified 12 times. Most of these modifications were the
product of the health crisis caused by the outbreak of infectious salmon anemia (ISA) in
2007, including modifications derived from the implementation of Laws N ° 20,434 and N °
20,583 also issued as a result of the crisis. Although less dramatically, the high rate of
regulatory changes is also manifested in the RAMA, modified 6 times since its enactment in
2001.
In relation to R + D + i, the total number of projects financed by the different financing lines
is 196 research projects, with a total amount of CH$ 60,940 millions. The total distribution
of contributions is concentrated mainly in the sources of financing or Funds that are:
FONDEF R & D, CORFO INNOVA and FONDEF-HUAM, which together account for 67.3% of
the total number of projects and 73, 9% of the total financing amount.
In relation to the world scenario, according to the FAO report in preparation (FAO, 2017a)
world aquaculture production for consumption has grown from 4.7 million tons in 1980 to
76.6 million tons in 2015. Including the production of algae in 2015, the sector produced
106 million tons, with an estimated value of 163,000 million dollars. The average annual
percentage growth rate of world production of aquatic animals decreased to 6.4% in the
period 2001-2015. The per capita consumption of fish and other aquatic organisms was
estimated at 20.3 kg in 2015, compared to 19.7 kg in 2013. It is also estimated that 18.7
million people were employed in global aquaculture in 2015.
Diseases continue to be one of the greatest threats to the aquaculture sector worldwide
and practically all groups of species have suffered the appearance and expansion of
devastating diseases, causing billions of dollars especially in the production of shrimp and
salmon and in general in intensive crops of any kind. Another growing problem that
countries must take into account is the misuse and abuse of antimicrobials and other
veterinary drugs, as this has also significantly affected the perception of the aquaculture

ii
Proyecto FIPA 2017-17

sector both from the perspective of consumers and from the perspective of the local
communities where production is generated.
The natural disasters that affect aquaculture are normally linked to climate variability and
climate change, and it is difficult to separate both since there is growing evidence that
climate change would also produce an increase in climatic variability and greater frequency
of extreme events such as floods, droughts, large storms, red tides, advances or population
explosions of plague species, among others.
The concern for the environmental and social impacts of aquaculture has been more
characteristic of developed countries where the externalities of the sector (and others) are
becoming increasingly important. In contrast, such externalities have had less relevance in
countries where the concerns and priorities of the states and society are in the resolution
of food and poverty alleviation and increased development. This difference between more
developed and less developed states has created a number of international conflicts, in
which producers of the least developed states often accuse the existence of barriers to
trade generated by differences in importance and social and environmental demands in the
origin of aquaculture products that are exported.
In relation to future demand, it has already been widely reported that by 2030 there will be
a fish supply gap and that this could only be addressed from aquaculture, but this projection
model was made considering the growth rates of the sector in the last 10 years (FAO World
Bank, 2014) around 4% per year requiring at least 5.6% to close the demand gap. However,
according to the recent OECD and FAO report (2017), the growth in food demand between
2016-2026 is expected to slow considerably.
Considering all the above, the diagnosis made indicates that according to the current
situation and trends of the activity at regional and national level aquaculture is not
sustainable in the long term. The main problems that sustain the previous conclusion are
that there is: (i) a low diversification of national aquaculture, (ii) a weak commercial strategy
and a disparate presence in the markets, (iii) low social acceptability of aquaculture, (iv)
insufficient sanitary and environmental management of aquaculture, (v) weak and
insufficient public-private institutions, (vi) regulations that are not adjusted to the
requirements and opportunities, and (vii) inadequate knowledge and skills.
It is therefore proposed that the updated National Aquaculture Policy should establish the
conditions, incentives and instruments that allow national aquaculture to reach its state of
sustainable development in a 20-year horizon, transforming it into an economic activity that
contributes effectively to sustainable development of local, regional and national
economies. It is defined as mission "... is the environmentally, economically and socially
sustainable production of healthy, safe and high quality food and products for the

iii
Proyecto FIPA 2017-17

national and international market, contributing to the inclusion and well-being of local
communities and society in general" and to achieve this, four (4) areas of action were
specified on which the proposed NAP should operate and influence: economic, social,
environmental and governance.
In this context, the vision of the activity to 2038 is defined as "A dynamic, diversified,
innovative and competitive aquaculture, generating an environmentally sustainable,
social and economically viable productive environment, which contributes significantly to
local, regional and national economies, supported for effective governance ".
The analysis of gaps was made in terms of the gaps that need to be addressed in order to
achieve the long-term vision defined for the national aquaculture activity based on the
current situation of the activity. From the contrast of the problem tree that reflects the
current situation and the objective tree that reflects the future situation to which it is
expected to arrive, a total of 29 gaps were identified.
In a complementary way, given that human and economic resources are scarce by
definition, a hierarchy of the 7 major problems identified was made with the purpose of
defining the temporality with which the problems will be addressed in order to achieve the
long-term vision.
It is important to highlight that both for the hierarchy of the problems and for the design of
the action plan for the implementation of the NAP proposed here, the particularities and
differences of the territory and ecosystems of the national coastal zone, as well as the
culture, are considered. and ways of doing throughout the country. Therefore, we have
considered 5 territorial zones or units in which it is proposed to divide the country: Norte
Grande, Norte Chico, Centro, Sur and Sur Austral.
The results of the ranking analysis carried out for the five areas considered show that the
problems associated with governance are considered of greater importance in all areas,
with the exception of the problems of social acceptability in the Southern Austral zone that
appear with the highest score. The problems associated with the environmental and health
aspects appear in second importance for the Norte Chico, Southern and Southern Austral
zones, but in third place for the Norte Grande and Centro zones. The problems associated
with the economic and social aspects appear in third place for the South Austral, South and
North Chico areas, but in second place for the North and Central areas.
Then, as a guideline for the implementation of the proposed policy and the design of the
plan of action of the same, 4 strategic guidelines are proposed, associated with the 4 areas
of action of the policy. These strategic guidelines and their objectives are:
• aquaculture operating in a context of effective governance
o A strengthened and deconcentrated Institutionality

iv
Proyecto FIPA 2017-17

o Regulations that recognize the particularities of the different types of


aquaculture and ecosystems
o Knowledge and competences strengthened
• an environmentally sustainable aquaculture,
o A national aquaculture recognized as an environmentally sustainable
activity, including the protection of health patrimony
 economically viable aquaculture
o Diversified aquaculture
o Market and marketing strategy strengthened at local, regional, national and
international level
• a socially accepted aquaculture
o Well-known aquaculture, recognized and accepted by citizens at the local,
regional and national levels.
Thus, based on the above, an action plan for the implementation of the updated NAP is
proposed, composed of nine programs, with their objectives and 36 actions, all associated
with the four strategic guidelines already defined.
As noted for the achievement of strategic guideline 1, four (4) programs with their
respective objectives are proposed, these are: (i) Program for the strengthening of public
and private sectoral institutions, (ii) Program for updating sectoral regulations of
aquaculture, (iii) Program to strengthen an R + D + i system for aquaculture and (iv) Program
to strengthen human capital formation.
For the achievement of strategic guideline 2, a program for the diversification and
innovation of aquaculture is proposed.
For the achievement of strategic guideline 3, two programs are proposed with their
respective objectives and are: (i) Program for aquaculture diversification and innovation, (ii)
Program for the establishment of a national strategy for the promotion of aquaculture
products. aquaculture
To achieve strategic guideline 4, two programs and their respective objectives are
proposed: (i) Program to improve the image of aquaculture and (ii) Program for the
integration of aquaculture with local and regional economies.
It has been estimated that the proposed updated NAP action plan has an estimated total
cost of $ 65,326 million (USD 100.5 million) for the first 10 years. Number delivered in
nominal pesos of 2018. Note that it is estimated that the execution of programs and actions
necessary for the achievement of Strategic Line 1 (Governance) would require 45% of the
total amount budgeted with approximately $ 29,239 million (USD 45 million). The estimated
economic resources for Strategic Line 2 (Environmental-sanitary) represent 47% of the total

v
Proyecto FIPA 2017-17

amount budgeted with $ 30,710 million (USD 47.2 million). It is important to note that one
of the central actions of this guideline is the establishment of an environmental monitoring
system with some 100 stations throughout the country that alone represents about USD
43.65 million in 10 years (equipment, operation, maintenance). The estimated resources
for Guidelines 3 (economic) and Guideline 4 (social) represent 6% and 3% of the total,
respectively. From a temporal perspective, 15.5% of resources are required between year
1-3, 48.3% of year 4-7 and 36.2% for evaluation.
The proposal to update the NAP was made under the Logical Framework Methodology
(LFM) approach, adapting it for the monitoring and evaluation plan. To evaluate the
Programs and Activities, the use of indicators, means of verification and responsible (s) is
proposed, and for each indicator 3 periods were established for its fulfillment: (i) short term:
(1-3 years), period in which should be verified the design, validation and approval of the
activity by the corresponding authority; (ii) medium term: (4-7 years), period in which the
implementation should be verified, monitoring and periodic evaluation of the activity and
(iii) long term: (8-10 years), period in which each activity will be reached its operating
regime and demonstrate, through mid-term evaluation, the expected results in the
components. The implementation of the Evaluation Plan of the proposed NAP is
conditioned to the fulfillment of assumptions, and in the event that this scenario does not
occur completely there is a risk in the fulfillment of the activity and, therefore, the
component, the purpose and the expected effects or ends.

vi
Proyecto FIPA 2017-17

RESUMEN EJECUTIVO

La Política Nacional de Acuicultura (PNA) promulgada en 2003 estableció objetivos


y ámbitos de aplicación asociados al desarrollo sustentable de la actividad. Después de 14
años la autoridad sectorial decidió actualizarla considerando la situación actual de la
acuicultura chilena y los desafíos que deberá enfrentar durante las próximas dos décadas.
Los principales elementos diagnósticos de la actividad al año 2016 son a) 15 especies en
cultivo comercial, 8 nativas y 7 exóticas, aunque tanto la cosecha como el valor de las
exportaciones está liderada por el cultivo de salmónidos y chorito. La cosecha total alcanzó
a 1.050.117 t que significó un crecimiento de 140 veces desde 1985, proveniente
principalmente de la región sur-austral. La base productiva nominal está basada en 3.682
centros de cultivo registrados (concesiones, pisciculturas y hatcheries) y una superficie
concesionada de 33.085 has. El volumen y valor de las exportaciones han variado desde
103.359 t/año y 544 millones de USD en 1989 a 692.219 t/año y 4.255 millones de USD en
2016, lo que significa un aumento de 58 veces el volumen exportado y 60 veces el valor de
las exportaciones. Aunque no existen registros oficiales, estimaciones conservadoras
indican que actualmente esta actividad genera unos 80.000 empleos directos e indirectos.
El sector de acuicultura de Pequeña Escala (APE) en Chile sigue siendo relevante en términos
de número de centros y de titulares, pero poco significativo en el ámbito económico. Se
reconocen barreras de acceso para obtener concesiones de acuicultura y, en caso de
conseguirlas, les es difícil operarlas por incapacidad financiera para la inversión inicial y
operación hasta la primera cosecha. También se dificulta el proceso de comercialización de
sus productos (precio, calidad, poder de negociación, entre otros). En consecuencia, la APE
aún enfrenta significativas brechas en sus capacidades instaladas y en el estándar de
productividad, calidad del producto cosechado y precios en comparación con lo que logran
otros agentes del sector que disponen de mayor capacidad financiera para invertir en
conocimiento, tecnología y comercialización. Se reconoce, además, que muchos de los
acuicultores de pequeña escala adolecen de escasa o inadecuada capacidad asociativa,
tanto gremial como comercial, quedando supeditados a procesos de intermediación y bajo
deficientes condiciones competitivas. Entre varias iniciativas propiciadas por la autoridad
sectorial, se destaca la Ley 20.925 de Bonificación al Cultivo y Repoblamiento de Algas.
La regulación actual de la acuicultura en Chile, como en otras jurisdicciones, es compleja y
fragmentada. Cubre diversos aspectos desde la importación de especies hidrobiológicas
(semilla, ovas, reproductores), colección de semillas, la instalación y operación de centros
de cultivo, el transporte, incorporación, mantención, y cosecha de recursos hidrobiológicos,
acopio de especies, transporte a centros de procesamiento, centros de matanza, y
transporte y acceso a mercados. Asimismo, cubre actividades desarrolladas en distintos

2
Proyecto FIPA 2017-17

ambientes y, en consecuencia, sometidos a distintos regímenes legales: construcciones


artificiales ubicadas en tierra, centros en ríos o lagos, y centros ubicados en mar. Incluye
actividades de cultivo de carácter extensivo (cultivo de recursos hidrobiológicos cuya
alimentación se realiza en forma natural o con escasa intervención antrópica) e intensivo
(cultivo de recursos hidrobiológicos cuya alimentación se basa principalmente en dietas
artificiales suministradas y/o en la fertilización de las aguas en que se realiza). Acuicultura,
asimismo, comprende actividades tan disimiles como el cultivo de especies exóticas
ornamentales, el cultivo de recursos nativos para subsistencia, y el cultivo de peces exóticos
destinado a la exportación. Por otra parte, la regulación de la acuicultura en Chile ha
experimentado una importante evolución, particularmente en los últimos 10 años. Esta
evolución se manifiesta en diversas y sucesivas reformas legales y la dictación de una gran
cantidad de reglamentos, decretos y resoluciones. El resultado es un cuerpo normativo
extenso, complejo y, en ocasiones, no completamente coordinado. El ejemplo más claro es
el Reglamento Sanitario, originalmente dictado en el 2001 y que ha sido modificado en 12
oportunidades. La mayor parte de estas modificaciones fue producto de la crisis sanitaria
provocada por el brote de anemia infecciosa del salmón (ISA) en el año 2007, incluyendo
modificaciones derivadas de la implementación de las Leyes N° 20.434 y N° 20.583 dictadas
también como consecuencia de la crisis. Aunque en forma menos dramática, la alta tasa de
modificaciones reglamentarias se manifiesta también en el RAMA, modificado 6 veces
desde su dictación en el año 2001.
En relación a I+D+i, el número total de proyectos financiados por las distintas líneas de
financiamiento es de 196 proyectos de investigación, con un monto total de MM$ 60.940.
La distribución del total de aportes se concentra mayoritariamente en tres fuentes de
financiamiento o Fondos que son: FONDEF I+D, CORFO INNOVA y FONDEF-HUAM, las que
en conjunto concentran el 67,3% de la cantidad total de proyectos y el 73,9% del monto
total de financiamiento.
En relación al escenario mundial, de acuerdo con el informe de FAO en preparación (FAO,
2017a) la producción acuícola mundial para consumo ha crecido desde 4.7 millones de
toneladas en 1980 a 76.6 millones de toneladas en el 2015. Incluyendo la producción de
algas en 2015, el sector produjo 106 millones de toneladas, con un valor estimado de
163.000 millones de dólares. La tasa media anual de crecimiento porcentual de producción
mundial de animales acuáticos disminuyó a 6.4 % en el período 2001-2015. El Consumo per
cápita de pescado y otros organismos acuáticos se estimó en 20,3 kg en el 2015, en
comparación con 19,7 kg en 2013. También se estima que 18,7 millones de personas fueron
empleados en la acuicultura mundial en 2015.
Las enfermedades continúan siendo una de las grandes amenazas para el sector acuícola a
nivel mundial y prácticamente todos los grupos de especies han sufrido la aparición y

3
Proyecto FIPA 2017-17

expansión de enfermedades devastadoras, provocando billones de dólares especialmente


en la producción de camarón y de salmones y en general en los cultivos intensivos de
cualquier especie. Otro problema creciente que los países deben tener en cuenta es el uso
indebido y abuso de antimicrobianos y otros medicamentos veterinarios, ya que esto ha
afectado también en forma significativa la percepción del sector acuícola tanto desde la
perspectiva de los consumidores como desde la perspectiva de las comunidades locales
donde se genera la producción.
Los desastres naturales que afectan a la acuicultura están normalmente ligados a
variabilidad climática y cambio climático siendo difícil separar ambos pues existe creciente
evidencia que el cambio climático también produciría un incremento en la variabilidad
climática y mayor frecuencia de eventos extremos tales como inundaciones, sequías,
grandes tormentas, mareas rojas, avances o explosiones poblacionales de especies plaga,
entre otros.
La preocupación por los impactos ambientales y sociales de la acuicultura ha sido más
característico de los países desarrollados donde las externalidades del sector (y de otros)
cobran cada vez más importancia. En cambio, tales externalidades han tenido menos
relevancia en países donde las preocupaciones y prioridades de los estados y de la sociedad
están en la resolución de la alimentación y alivio de la pobreza e incremento del desarrollo.
Esta diferencia entre estados más desarrollados y menos desarrollados ha creado un
sinnúmero de conflictos internacionales, en los cuales frecuentemente los productores de
los estados menos desarrollados acusan la existencia de barreras al comercio generadas por
las diferencias en la importancia y en las exigencias sociales y ambientales en el origen de
productos acuícolas que se exportan.
En relación a la demanda futura, ya se ha reportado abundantemente que al 2030 habrá
una brecha de oferta de pescado y que esta solo podría ser abordada desde la acuicultura,
pero este modelo de proyección se hizo considerando las tasas de crecimiento del sector
en los últimos 10 años (FAO Banco Mundial, 2014) alrededor de 4 % anual requiriéndose al
menos un 5.6% para cerrar la brecha de demanda. Sin embargo, de acuerdo al reciente
informe de OECD y FAO (2017) se prevé que el crecimiento de la demanda de alimentos
entre 2016-2026 se desacelerará considerablemente.
Considerando todo lo anterior, el diagnóstico realizado indica que de acuerdo a la situación
actual y tendencias de la actividad a nivel regional y nacional la acuicultura no es sostenible
en el largo plazo. Los principales problemas que sustentan la conclusión anterior son
que existe: (i) una baja diversificación de la acuicultura nacional, (ii) una débil estrategia
comercial y una dispar presencia en los mercados, (iii) una baja aceptabilidad social de la
acuicultura, (iv) una insuficiente gestión sanitaria y ambiental de la acuicultura, (v) una débil
e insuficiente institucionalidad público-privada, (vi) una normativa no ajustada a los

4
Proyecto FIPA 2017-17

requerimientos y oportunidades y (vii) una insuficiencia de conocimientos y competencias


adecuadas.
Se propone por tanto, que la Política Nacional de Acuicultura actualizada debe establecer
las condiciones, incentivos e instrumentos que permitan que la acuicultura nacional alcance
su estado de desarrollo sostenible en un horizonte de 20 años, transformándose en una
actividad económica que contribuya efectivamente al desarrollo sostenible de las
economías locales, regionales y nacional. Se define como misión “…es la producción
ambiental, económica y socialmente sostenible de alimentos y productos sanos, inocuos
y de alta calidad para el mercado nacional e internacional, aportando a la inclusión y el
bienestar de las comunidades locales y la sociedad en general” y para alcanzar esto se
especificaron cuatro (4) ámbitos de acción sobre los que la PNA propuesta debería operar
e influir: económico, social, ambiental y gobernanza.
En este contexto, se define la visión de la actividad al 2038 como “Una acuicultura
dinámica, diversificada, innovadora y competitiva, generando un entorno productivo
ambientalmente sostenible, social y económicamente viable, que contribuye
significativamente a las economías locales, regionales y nacional, sustentada por una
gobernanza efectiva”.
El análisis de brechas se realizó en términos de los vacíos que es necesario abordar para
alcanzar la visión de largo plazo definida para la actividad de acuicultura nacional a partir
de la situación presente de la actividad. Del contraste del árbol de problemas que refleja la
situación actual y del árbol de objetivos que refleja la situación futura a la que se espera
llegar, se identificó un total de 29 brechas.
De manera complementaria, dado que los recursos humanos y económicos son escasos por
definición, se realizó una jerarquización de los 7 problemas mayores identificados con el
propósito de definir la temporalidad con la cual se abordarán las problemáticas con el
propósito de alcanzar la visión de largo plazo.
Es importante destacar que tanto para la jerarquización de los problemas, cómo para el
diseño del plan de acción para la implementación de la PNA aquí propuesta, se consideran
las particularidades y diferencias del territorio y ecosistemas de la zona costera nacional,
así como de la cultura y formas de hacer a lo largo del país. Por lo anterior, se han
considerado 5 zonas o unidades territorial en que se propone dividir el país: Norte Grande,
Norte Chico, Centro, Sur y Sur Austral.
Los resultados del análisis de jerarquización realizado para las cinco zonas consideradas
muestran que los problemas asociados a la gobernanza son considerados de mayor
importancia en todas las zonas, con excepción de los problemas de aceptabilidad social en
la zona Sur Austral que aparecen con el mayor puntaje. Los problemas asociados a los

5
Proyecto FIPA 2017-17

aspectos ambientales y sanitarios aparecen en segunda importancia para las zonas Norte
Chico, Sur y Sur Austral, pero en tercer lugar para las zonas Norte Grande y Centro. Los
problemas asociados a los aspectos económicos y sociales aparecen en tercer lugar para las
zonas Sur Austral, Sur y Norte Chico, pero en segundo lugar para las zonas Norte Grande y
Centro.
A continuación, como directriz para la implementación de la política propuesta y el diseño
del plan de acción de la misma, se proponen 4 lineamientos estratégicos, asociados a los 4
ámbitos de acción de la política. Estos lineamientos estratégicos y sus objetivos estratégicos
son:
 una acuicultura operando en un contexto de gobernanza eficaz
o Institucionalidad fortalecida y desconcentrada
o Normativa que reconoce las particularidades de los distintos tipos de
acuicultura y ecosistemas
o Conocimiento y competencias fortalecidas
 una acuicultura ambientalmente sostenible,
o Una acuicultura nacional reconocida como actividad ambientalmente
sostenible, incluyendo la protección del patrimonio sanitario
 una acuicultura económicamente viable
o Acuicultura diversificada
o Mercado y estrategia de comercialización fortalecidos a nivel local, regional,
nacional e internacional
 una acuicultura socialmente aceptada
o Acuicultura conocida, reconocida y aceptada por la ciudadanía a nivel local,
regional y nacional.
Así, partir de lo anterior se propone un plan de acción para la implementación de la PNA
actualizada compuesto de nueve programas, con sus objetivos y 36 acciones, todo ello
asociado a los cuatro lineamientos estratégicos ya definidos.
Como se observa para el logro del lineamiento estratégico 1 se proponen cuatro (4)
programas con sus respectivos objetivos, estos son: (i) Programa para el fortalecimiento de
la institucionalidad sectorial pública y privada, (ii) Programa de actualización de la
normativa sectorial de la acuicultura, (iii) Programa de fortalecimiento de un sistema I+D+i
para la acuicultura y (iv) Programa de fortalecimiento de la formación de capital humano.
Para el logro del lineamiento estratégico 2, se propone un programa para la diversificación
y la innovación de la acuicultura.
Para el logro del lineamiento estratégico 3, se proponen dos programas con sus respectivos
objetivos y son: (i) Programa para la diversificación y la innovación de la acuicultura, (ii)

6
Proyecto FIPA 2017-17

Programa para el establecimiento de una estrategia nacional de promoción de los


productos de la acuicultura.
Para el logro del lineamiento estratégico 4, se proponen dos programas y sus respectivos
objetivos que son: (i) Programa de mejora de la imagen de la acuicultura y (ii) Programa de
integración de la acuicultura con las economías locales y regionales.
Se ha estimado que el plan de acción de la PNA actualizada propuesta tiene costo total
estimado de $ 65.326 millones (USD 100,5 millones) para los 10 primeros años. Cifra
entregada en pesos nominales del 2018. Nótese que se estima que la ejecución programas
y acciones necesarios para el logro del Lineamiento estratégico 1 (Gobernanza) requeriría
un 45% del monto total presupuestado con $29.239 millones (USD 45 millones),
aproximadamente. Los recursos económicos estimados para el Lineamiento estratégico 2
(Ambiental-sanitario) representa un 47% del monto total presupuestado con $ 30.710
millones (USD 47,2 millones). Es importante destacar que una de las acciones centrales de
este lineamiento es el establecimiento de un sistema de monitoreo ambiental con unas 100
estaciones a lo largo del país que por sí sólo representa cerca de USD 43,65 millones en 10
años (equipamientos, operación, mantención). Los recursos estimados para el Lineamientos
3 (económico) y Lineamiento 4 (social) representan un 6% y 3% del total, respectivamente.
Desde una perspectiva temporal el 15,5% de los recursos se requieren entre el año 1-3, un
48,3% del año 4-7 y un 36,2% para la evaluación.

La propuesta de actualización de la PNA se realizó bajo el enfoque de la Metodología


de Marco Lógico (MML), adaptándola para el plan de seguimiento y evaluación. Para
evaluar los Programas y Actividades se propone el uso de indicadores, dimensiones,
ámbitos, formas de cálculo, medios de verificación y responsable(s), y para cada indicador
se establecieron 3 períodos para su cumplimiento: (i) corto plazo: (1-3 años), período en el
cual debería verificarse el diseño, validación y aprobación de la actividad por la autoridad
que corresponda; (ii) mediano plazo: (4-7 años), período en el cual debería verificarse la
implementación, monitoreo y evaluación periódica de la actividad y (iii) largo plazo: (8-10
años), período en el cual cada actividad habrá alcanzado su régimen de operación y
demostrar, mediante evaluación de medio término, los resultados esperados en los
componentes. La implementación del Plan de evaluación de la PNA propuesto, está
condicionada al cumplimiento de supuestos, y en el caso de no darse este escenario por
completo se corre riesgo en el cumplimiento de la actividad y, por ende, del componente,
del propósito y los fines.

7
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla de contenido
EXECUTIVE SUMMARY ............................................................................................................... I
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... 2
LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................... 13
LISTA DE TABLAS..................................................................................................................... 17
ACRÓNIMOS Y GLOSARIO ....................................................................................................... 22
I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 24
II. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 27
II.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 27
II.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................... 27
III. METODOLOGÍA............................................................................................................... 28
III.1 ENFOQUE ADOPTADO............................................................................................................ 28
III.2 CONSIDERACIONES INICIALES .................................................................................................. 28
III.3 METODOLOGÍA GENERAL ....................................................................................................... 29
III.4 METODOLOGÍA OBJETIVO ESPECÍFICO 1 .................................................................................... 32
III.4.1 Caracterización y análisis de la actividad de acuicultura y sus componentes ........ 32
III.4.1.1 Identificación y descripción de los componentes de la actividad nacional. ................................... 32
III.4.1.2 Identificación y descripción del contexto internacional de la acuicultura. .................................... 33
III.4.2 Sistematización de información sobre diagnósticos y políticas nacionales y
lineamientos internacionales (OCDE, FAO, APEC y OIE) ........................................................... 33
III.4.3 Evaluación de la Política Nacional de Acuicultura (PNA) vigente ........................... 33
III.4.4 Validación del diagnóstico actualizado del sector acuicultor ................................. 33
III.5 METODOLOGÍA OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2, 3, 4 Y 5 .................................................................... 34
III.6 METODOLOGÍA OBJETIVO ESPECÍFICO 6 .................................................................................... 36
IV. RESULTADOS .................................................................................................................. 39
IV.1 OBJETIVO ESPECÍFICO 1: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR ACUICULTURA. ........... 39
IV.1.1 Contexto internacional de la acuicultura ................................................................ 39
IV.1.1.1 Principales productores ................................................................................................................. 40
IV.1.1.2 Estructura de la producción ........................................................................................................... 40
IV.1.1.3 Especies cultivadas y diversificación de la acuicultura ................................................................... 43
IV.1.1.4 Mercados ....................................................................................................................................... 44
IV.1.1.5 Impacto económico y social del sector .......................................................................................... 45
IV.1.1.5.1 Valor de la producción .............................................................................................................. 45
IV.1.1.5.2 Empleo ...................................................................................................................................... 45
IV.1.1.6 Insumos y recursos ......................................................................................................................... 46
IV.1.1.6.1 Uso de alimentos en acuicultura ............................................................................................... 46
IV.1.1.6.2 Uso y producción de semilla: ovas y larvas ............................................................................... 48
IV.1.1.6.3 Agua y espacio físico ................................................................................................................. 48
IV.1.1.7 Enfermedades ................................................................................................................................ 49
IV.1.1.8 Desastres naturales, incluyendo cambio climático ........................................................................ 50
IV.1.1.9 Desarrollo tecnológico ................................................................................................................... 52
IV.1.1.10 Problemas ambientales y sociales de la acuicultura ...................................................................... 53

8
Proyecto FIPA 2017-17

IV.1.1.11 Requerimientos de inocuidad en la acuicultura de pequeña escala .............................................. 55


IV.1.1.12 Certificación ................................................................................................................................... 57
IV.1.1.13 Percepción de la acuicultura a nivel global .................................................................................... 61
IV.1.1.14 Proyecciones de la acuicultura mundial al 2016 ............................................................................ 62
IV.1.2 Estado y tendencias de la acuicultura nacional ...................................................... 64
IV.1.2.1 Visión general de la actividad ......................................................................................................... 64
IV.1.2.1.1 Centros de cultivo ..................................................................................................................... 67
IV.1.2.1.2 Exportaciones ........................................................................................................................... 71
IV.1.2.1.3 Aporte a la economía nacional ................................................................................................. 72
IV.1.2.1.1 Empleo ...................................................................................................................................... 72
IV.1.2.1.2 Estructura empresarial .............................................................................................................. 75
IV.1.2.2 Acuicultura intensiva ...................................................................................................................... 80
IV.1.2.2.1 Salmónidos................................................................................................................................ 80
IV.1.2.2.1.1 Ovas. .................................................................................................................................. 80
IV.1.2.2.1.2 Smolts. ............................................................................................................................... 81
IV.1.2.2.1.3 Centros de engorda. .......................................................................................................... 83
IV.1.2.2.2 Abalones ................................................................................................................................... 84
IV.1.2.2.2.1 Producción ......................................................................................................................... 85
IV.1.2.2.2.2 Exportación ........................................................................................................................ 86
IV.1.2.3 Acuicultura extensiva y APE ........................................................................................................... 87
IV.1.2.3.1 Mitílidos .................................................................................................................................... 87
IV.1.2.3.2 Pectínidos.................................................................................................................................. 91
IV.1.2.3.3 Ostreidos ................................................................................................................................... 92
IV.1.2.3.4 Pelillo y macroalgas................................................................................................................... 94
IV.1.2.3.5 Microalgas................................................................................................................................. 96
IV.1.2.3.6 Acuicultura de pequeña escala (APE)........................................................................................ 97
IV.1.3 Entorno institucional y legal .................................................................................. 104
IV.1.3.1 Institucionalidad pública .............................................................................................................. 104
IV.1.3.2 Marco jurídico-legal ..................................................................................................................... 106
IV.1.3.2.1 Consideraciones generales ..................................................................................................... 107
IV.1.3.2.2 Principios legales que rigen la administración de la actividad de acuicultura ........................ 107
IV.1.3.2.3 Transparencia de la información sectorial .............................................................................. 108
IV.1.3.2.4 Título jurídico habilitante para desarrollar la actividad de acuicultura................................... 109
IV.1.3.2.5 Procesos de ordenamiento del uso del borde costero ........................................................... 111
IV.1.3.2.6 Controles de producción – centros en mar ............................................................................. 113
IV.1.3.2.7 Acuicultura de pequeña escala (APE)...................................................................................... 114
IV.1.3.2.8 Rigidez de la normativa ........................................................................................................... 115
IV.1.3.3 Estado de la Política Nacional de Acuicultura (PNA) vigente ....................................................... 116
IV.1.3.3.1 Creación, objetivo general y visión de la acuicultura nacional ............................................... 117
IV.1.3.3.2 Ámbitos o políticas específicas declaradas ............................................................................. 119
IV.1.3.3.3 Comisión Nacional de Acuicultura: acciones oficiales ............................................................. 121
IV.1.3.3.4 Principales acciones realizadas ............................................................................................... 122
IV.1.3.3.5 Percepciones sobre la PNA vigente y su implementación ...................................................... 127
IV.1.3.3.5.1 Percepción institucional sobre la pertinencia y avances en la implementación de la PNA
vigente 131
IV.1.3.3.5.2 Percepción zonal sobre la pertinencia y avances en la implementación de la PNA vigente
137
IV.1.3.4 Sistematización de políticas nacionales relacionadas a la PNA .................................................... 143
IV.1.3.4.1 Aplicación del principio ecosistémico y precautorio ............................................................... 144
IV.1.3.4.2 Fortalecimiento de la institucionalidad, normativa, y capacidad de fiscalización a nivel nacional
y regional 144
IV.1.3.4.3 Fortalecimiento de la participación ciudadana ....................................................................... 145

9
Proyecto FIPA 2017-17

IV.1.3.4.4 Instrumentos de Planificación del Uso del Borde Costero ...................................................... 145
IV.1.3.4.5 Diversificación de la acuicultura y sus mercados de destino .................................................. 146
IV.1.3.4.6 Fortalecimiento de la investigación, desarrollo tecnológico, y monitoreo de ecosistemas y
especies acuáticas para la toma de decisiones, incluyendo cambio climático y análisis integrado del sector
acuicultor 146
IV.1.3.4.7 Prevención, control y contención de especies exóticas invasivas en ambientes acuáticos .... 147
IV.1.3.5 Sistematización de lineamientos internacionales para la acuicultura sustentable ...................... 147
IV.1.3.5.1 Principales directrices y guías que se están adoptando en países desarrollados ................... 147
IV.1.3.5.2 Principios de la gobernanza que incluyen y orientan el desarrollo de políticas acuícolas ...... 149
IV.1.3.5.3 El papel de la certificación en el desarrollo de políticas ......................................................... 151
IV.1.3.5.4 Directrices de la FAO ............................................................................................................... 151
IV.1.3.5.5 Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático.................................................................... 153
IV.1.4 Principales actores, problemas y conflictos en la acuicultura nacional ................ 154
IV.1.4.1 Principales actores de la acuicultura nacional.............................................................................. 154
IV.1.4.2 Principales problemas de la acuicultura nacional ........................................................................ 155
IV.1.4.2.1 Problemas específicos por tipo de cultivo .............................................................................. 155
IV.1.4.2.1.1 Cultivo de salmones ......................................................................................................... 155
IV.1.4.2.1.2 Cultivo de abalones ......................................................................................................... 156
IV.1.4.2.1.3 Cultivo de ostiones .......................................................................................................... 157
IV.1.4.2.1.4 Cultivo de mitílidos .......................................................................................................... 157
IV.1.4.2.2 Problemas transversales a la acuicultura nacional ................................................................. 158
IV.1.4.2.2.1 Gobernanza ..................................................................................................................... 158
IV.1.4.2.2.2 Sustentabilidad de la acuicultura en la dimensión ambiental y sanitaria ........................ 164
IV.1.4.2.2.3 Baja diversificación de la acuicultura ............................................................................... 166
IV.1.4.2.2.4 Baja aceptabilidad social de la acuicultura, ..................................................................... 167
IV.1.4.3 Principales conflictos de la acuicultura nacional .......................................................................... 167
IV.2 PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE ACUICULTURA PARA LAS PRÓXIMAS DOS
DÉCADAS 170
IV.2.1 Consideraciones iniciales: mirada territorial, integrada y recursiva ..................... 170
IV.2.1.1 Mirada territorial y ecosistémica ................................................................................................. 170
IV.2.1.2 Enfoque integrado de los componentes de la política y su plan de acción .................................. 171
IV.2.2 Objetivo específico 2: La misión y visión de la acuicultura nacional ..................... 171
IV.2.2.1 Misión de la acuicultura nacional ................................................................................................. 171
IV.2.2.2 Visión de la acuicultura nacional al 2038 ..................................................................................... 172
IV.2.3 Objetivo específico 3: Identificación de oportunidades y brechas para alcanzar la
visión 173
IV.2.3.1 Árbol de problemas de la acuicultura nacional ............................................................................ 173
IV.2.3.2 Árbol de objetivos de la acuicultura nacional .............................................................................. 176
IV.2.3.3 Brechas en la acuicultura nacional ............................................................................................... 179
IV.2.3.4 Jerarquización de problemas de la acuicultura nacional .............................................................. 182
IV.2.4 Objetivo específico 4: Lineamientos y objetivos estratégicos de la PNA............... 183
IV.2.5 Objetivo específico 5: Plan de Acción para la implementación de la PNA
actualizada ............................................................................................................................. 183
IV.2.5.1 Objetivos estratégicos, Programas y Acciones para dar cumplimiento al lineamiento estratégico 1:
“Una acuicultura operando en un contexto de gobernanza eficaz”.................................................................. 186
IV.2.5.1.1 Programa, Acciones y Perfiles de Acción para dar cumplimiento al objetivo estratégico 1:
“Institucionalidad fortalecida y desconcentrada” ........................................................................................ 187
IV.2.5.1.2 Programa, Acciones y Perfiles de Acción para dar cumplimiento al objetivo estratégico 2:
“Normativa que reconoce las particularidades de los distintos tipos de acuicultura y ecosistemas” ......... 193
IV.2.5.1.3 Programas, Acciones y Perfiles de Acción para dar cumplimiento al objetivo estratégico 3:
“Conocimiento y competencias fortalecidas” .............................................................................................. 195

10
Proyecto FIPA 2017-17

IV.2.5.2 Objetivo estratégico, Programas y Acciones para dar cumplimiento al lineamiento estratégico 2:
“Una acuicultura ambientalmente sostenible” ................................................................................................. 199
IV.2.5.2.1 Programa, Acciones y Perfiles de Acción para dar cumplimiento al objetivo estratégico 1: “Una
acuicultura nacional reconocida como actividad ambientalmente sostenible” .......................................... 199
IV.2.5.3 Objetivos estratégicos, Programas y Acciones para dar cumplimiento al lineamiento estratégico 3:
“Una acuicultura económicamente viable” ....................................................................................................... 202
IV.2.5.3.1 Programa, Acciones y Perfiles de Acción para dar cumplimiento al objetivo estratégico 1: “Una
acuicultura diversificada”............................................................................................................................. 202
IV.2.5.3.2 Programa, Acciones y Perfiles de Acción para dar cumplimiento al objetivo estratégico 2:
“Mercados y estrategias de comercialización fortalecidos a nivel local, regional, nacional e internacional”
205
IV.2.5.4 Objetivo estratégico, Programas y Acciones para dar cumplimiento al lineamiento estratégico 4:
“Una acuicultura socialmente aceptada” .......................................................................................................... 209
IV.2.5.4.1 Programas, Acciones y Perfiles de Acción para dar cumplimiento al objetivo estratégico 1:
“Acuicultura conocida, reconocida y aceptada por la ciudadanía a nivel local, regional y nacional” .......... 209
IV.2.5.5 Temporalidad en la implementación del Plan de Acción ............................................................. 212
IV.2.5.6 Estimación de recursos económicos necesarios para la implementación del Plan de Acción ..... 217
IV.3 OBJETIVO ESPECÍFICO 6: ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA PNA ACTUALIZADA . 220
IV.3.1 Monitoreo y evaluación de políticas públicas. Contribuciones de la experiencia
internacional para la institucionalidad chilena ...................................................................... 220
IV.3.2 Evaluación Ex-Post: Conceptos y Metodologías .................................................... 223
IV.3.2.1 Definición de las funciones del Estado: ........................................................................................ 224
IV.3.2.2 Definición del programa ............................................................................................................... 225
IV.3.2.2.1 Definición de Programa .......................................................................................................... 225
IV.3.2.2.2 Relaciones de Causalidad ........................................................................................................ 226
IV.3.2.2.3 Definición de Población Potencial, Objetivo y Beneficiarios Efectivos.................................... 227
IV.3.2.2.4 Focalización ............................................................................................................................. 228
IV.3.2.3 Ámbito de la evaluación ex-post de programas e instituciones ................................................... 229
IV.3.2.3.1 Diseño ..................................................................................................................................... 229
IV.3.2.3.2 Organización y gestión ............................................................................................................ 229
IV.3.2.3.3 Dimensiones o foco del desempeño ....................................................................................... 230
IV.3.2.3.4 Sostenibilidad.......................................................................................................................... 232
IV.3.2.3.5 Enfoque de género.................................................................................................................. 232
IV.3.2.3.6 Metodologías e instrumentos ................................................................................................. 233
IV.3.2.3.6.1 Descripción general ......................................................................................................... 233
IV.3.2.3.6.2 Objetivos.......................................................................................................................... 236
IV.3.2.3.6.3 Indicadores ...................................................................................................................... 236
IV.3.2.3.6.4 Medios de verificación ..................................................................................................... 238
IV.3.2.3.6.5 Supuestos ........................................................................................................................ 238
IV.3.2.3.6.6 Lógica vertical y horizontal .............................................................................................. 238
IV.3.3 Plan para la Evaluación de la Política Nacional de Acuicultura (PNA) .................. 239
IV.4 PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA PNA .............................................................. 258
IV.4.1 Objetivo y composición ......................................................................................... 258
IV.4.2 Componentes clave a comunicar .......................................................................... 259
IV.4.2.1 Misión y visión de la acuicultura nacional. ................................................................................... 259
IV.4.2.2 Plan de acción para la implementación de la PNA: lineamientos estratégicos, objetivos
estratégicos y programas. ................................................................................................................................. 259
IV.4.2.3 Estrategia de evaluación de la aplicación de la PNA. ................................................................... 259
IV.4.3 Público objetivo ..................................................................................................... 259
IV.4.3.1 Actores directos ........................................................................................................................... 260
IV.4.3.2 Actores indirectos ........................................................................................................................ 260

11
Proyecto FIPA 2017-17

IV.4.4 Medios de difusión y canales de comunicación .................................................... 260


IV.4.5 Presupuesto ........................................................................................................... 263
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 265
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................... 268
VII. ANEXOS........................................................................................................................ 273
 ANEXO A: MARCO JURÍDICO DE LA ACUICULTURA EN CHILE Y POLÍTICAS NACIONALES RELEVANTES PARA EL
SECTOR .......................................................................................................................................... 273
 ANEXO B: INFORMES DE FOROS Y TALLERES ................................................................................. 273
 ANEXO C: INDICADORES DE PARTICIPACIÓN ................................................................................. 273
 ANEXO D: ENCUESTA .............................................................................................................. 273
 ANEXO E: BASE DE DATOS RESPUESTAS ENCUESTA (ARCHIVO DIGITAL) ............................................. 273
 ANEXO F: PERSONAL PARTICIPANTE POR ACTIVIDAD ..................................................................... 273
 ANEXO G: ESTIMACIÓN PRESUPUESTO PLAN DE ACCIÓN ............................................................... 273
 ANEXO H: VERSIÓN EJECUTIVA PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN PNA .............................................. 273

12
Proyecto FIPA 2017-17

LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Carta de navegación para la formulación y actualización de la Política Nacional de
Acuicultura. ........................................................................................................................... 34
Figura 2. Dimensiones del enfoque CGIAR para el seguimiento y evaluación del desempeño
de los centros, sus programas y proyectos. ......................................................................... 37
Figura 3. Evolución de las capturas y producción de acuicultura mundial. (Fuente: FAO,
2014). .................................................................................................................................... 39
Figura 4. Producción de acuicultura por continente, (Fuente: FAO, 2017). ........................ 40
Figura 5. Procedimiento para la formulación del Plan de Manejo en base al EEA. ............. 60
Figura 6. Cosechas (ton año-1) de acuicultura en el año 2016 (Fuente: elaborado en base a
Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA)................................................................................ 64
Figura 7. Cosechas (ton año-1) de la acuicultura por especie y región, 2016 (Fuente:
elaborado en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA). ............................................. 65
Figura 8. Cosecha y crecimiento anual de la acuicultura nacional (Fuente: elaboración propia
a partir de Anuarios Estadísticos de Pesca). ......................................................................... 66
Figura 9. Volumen y valor de exportaciones desde la acuicultura chilena entre 1989 y 2016
(Fuente: elaborado en base Informes sectoriales de SUBPESCA). ....................................... 66
Figura 10. Tipo y número de centros de cultivo inscritos en el RNA en 2016 (Fuente:
elaborado en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA). ............................................. 67
Figura 11. Centros de cultivo que operaron, con cosecha y que no operaron en 2016
(Fuente: elaborado en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA). .............................. 67
Figura 12. Número de centros por tipo de concesión vigente en 2016 (Fuente: elaborado en
base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA). ................................................................... 68
Figura 13. Número y tipo de centros de cultivo por región (Fuente: elaborado en base a
Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA)................................................................................ 68
Figura 14. Superficie concesionada (ha) por región en centros de cultivo con porción de agua
y fondo en 2016 (Fuente: elaborado en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA). ... 69
Figura 15. Número de centros por grupo de especies (Fuente: elaborado en base a Anuarios
Estadísticos de SERNAPESCA). .............................................................................................. 70
Figura 16. Distribución regional de centros de centros de cultivo por tipo de recurso
cultivado (Fuente: elaborado en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA). .............. 70

13
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 17. Tipo de titulares de los centros de cultivo (Fuente: elaborado en base a Anuarios
Estadísticos de SERNAPESCA). .............................................................................................. 71
Figura 18. Exportaciones de la acuicultura Chilena (volumen -miles ton- y valor -millones
USD-) por especie, 2016. (Fuente: elaborado en base SUBPESCA 2017). ............................ 72
Figura 19. Empleo en la salmonicultura chilena, 2016 (Fuente: elaborado en base a
SalmonChile 2017). ............................................................................................................... 74
Figura 20. Composición etaria de la fuerza de trabajo de la salmonicultura en Chile, 2016
(Fuente: elaborado en base a SalmonChile, 2017). ............................................................. 74
Figura 21. Presencia de concesiones por región. (Fuente: SUBPESCA, 2018b). .................. 76
Figura 22.Desglose de participación de la industria mitilicultora por tamaño de empresa
(Fuente: Modificado de Mejillón de Chile). .......................................................................... 77
Figura 23. Empresas activas productoras de abalón por región (Fuente: Extraído de
AquaPacífico, 2018). ............................................................................................................. 80
Figura 24. Abastecimiento de ovas en la salmonicultura chilena, 2011-2016 (Fuente:
elaborado en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA). ............................................. 81
Figura 25. Producción e importación de ovas en la salmonicultura chilena en volumen
(millones de ovas), período 2011-2015. (Fuente: elaborado en base a Anuarios Estadísticos
de SERNAPESCA). .................................................................................................................. 81
Figura 26. Número de smolts sembrados en centros de engorda (millones), período 2001-
2014 (Fuente: extraído de Salmon Expert, 2016). ............................................................... 82
Figura 27. Producción de smolts por sistema de producción, 2012-2014 (Fuente: extraído
de Salmon Expert, 2016). ..................................................................................................... 82
Figura 28. Distribución regional de la producción de smolts de salmónidos (millones) en
2014 (Fuente: extraído de SalmonExpert, 2016). ................................................................ 83
Figura 29. Distribución regional de las cosechas del salmónidos en 2016 (Fuente: elaborado
en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA). .............................................................. 84
Figura 30. Cosecha nacional de abalón, período 1998-2016 (Fuente: elaborado en base a
Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA)................................................................................ 86
Figura 31-. Distribución regional de la cosecha de abalón nacional, 2016 (Fuente: elaborado
en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA). .............................................................. 86
Figura 32. Exportación anual de abalón en el período 2004-2016 (Fuente: elaborado en
base a estadísticas SUBPESCA). ............................................................................................ 87

14
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 33. Evolución de las exportaciones de chorito entre 2000 y 2016. (Fuente:
Elaboración propia utilizando data de Subsecretaría de Pesca y Acuicultura). ................... 88
Figura 34. Encadenamiento productivo de la mitilicultura (Fuente: www.mejillondechile.cl).
.............................................................................................................................................. 89
Figura 35. Evolución de la cosecha de chorito entre 1983 y 2015; Fuente: Elaboración propia
utilizando data de los Anuarios Estadísticos de Pesca y Acuicultura, SERNAPESCA. ........... 90
Figura 36. Evolución de las exportaciones de chorito entre 2000 y 2015 (Fuente: Elaboración
propia utilizando data de Subsecretaría de Pesca y Acuicultura). ....................................... 90
Figura 37. Distribución regional de las cosechas nacionales de ostión del norte, 2016
(Fuente: elaborado en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA). .............................. 91
Figura 38. Cosecha total nacional en toneladas de Ostión del Norte (Fuente: Elaboración
propia a partir de datos de SERNAPESCA). ........................................................................... 92
Figura 39. Exportaciones totales de Ostión del Norte en el período 2004-2016 (Fuente:
Elaboración propia a partir de datos de SUBPESCA). ........................................................... 92
Figura 40. Cosecha anual de ostra chilena (en toneladas) entre 2006 y 2016 (Fuente:
Elaboración propia a partir de datos de SERNAPESCA). ....................................................... 93
Figura 41. Cosecha anual de ostra del pacífico o japonesa (en toneladas) entre 2006 y 2016
(Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SERNAPESCA). ........................................ 94
Figura 42. Evolución de la cosecha anual de pelillo en Chile (Fuente: elaboración propia en
base a información de SERNAPESCA). .................................................................................. 95
Figura 43. Evolución de la exportación (volumen, valor y precio promedio) de pelillo en Chile
entre 2006 y 2016 (Fuente: elaboración propia en base a Informes sectoriales de
Subsecretaría de Pesca). ....................................................................................................... 95
Figura 44. Evolución de la cosecha anual de huiro y luga roja en Chile (Fuente: elaboración
propia a partir de información de SERNAPESCA). ................................................................ 96
Figura 45. Evolución cosechas de microalgas (Fuente: elaboración propia en base a
información de SERNAPESCA). ............................................................................................. 96
Figura 46. Institucionalidad Pública asociada a la acuicultura. .......................................... 104
Figura 47. Distribución de los encuestados por tipo de institución (n=65). ...................... 128
Figura 48. Distribución porcentual de quienes declaran conocer o no la PNA vigente (n=65).
............................................................................................................................................ 129
Figura 49. Distribución porcentual del nivel de pertinencia promedio por cada ámbito
asociado a la PNA vigente (n=61). ...................................................................................... 130

15
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 50. Distribución porcentual del nivel de avance promedio por cada ámbito asociado
a la PNA vigente (n=61). ..................................................................................................... 130
Figura 51. Distribución porcentual del nivel de pertinencia promedio por grupo de
instituciones para cada ámbito asociado a la PNA vigente. ............................................... 133
Figura 52. Distribución porcentual del nivel de pertinencia consultada de manera directa
por grupo de instituciones para cada ámbito asociado a la PNA vigente. ......................... 134
Figura 53. Distribución porcentual del nivel de avance promedio por grupo de instituciones
para cada ámbito asociado a la PNA vigente. .................................................................... 136
Figura 54. Distribución porcentual del nivel de pertinencia promedio por macrozona para
cada ámbito asociado a la PNA vigente. ............................................................................ 139
Figura 55. Distribución porcentual del nivel de pertinencia consultada de manera directa
por macrozona para cada ámbito asociado a la PNA vigente. ........................................... 140
Figura 56. Distribución porcentual del nivel de avance promedio por macrozona para cada
ámbito asociado a la PNA vigente. ..................................................................................... 142
Figura 57. Mapa de actores de la acuicultura en Chile. ..................................................... 154
Figura 58. Principales conflictos en la acuicultura nacional, sus causas y efectos. ........... 167
Figura 59. Zonificación propuesta para la implementación de la Política Nacional de
Acuicultura .......................................................................................................................... 171
Figura 60 Esquema del enfoque integrado adoptado ........................................................ 171
Figura 61. Árbol de problemas de la acuicultura nacional. ................................................ 175
Figura 62. Árbol de objetivos de la acuicultura nacional. .................................................. 178
Figura 63. Esquema del proceso recursivo definido para los programas y acciones del plan
............................................................................................................................................ 212
Figura 64. Ciclo de vida de Programas. .............................................................................. 220
Figura 65. Instrumentos de monitoreo y evaluación (Fuente: Irarrázaval & De los Ríos, 2014).
............................................................................................................................................ 222
Figura 66. Estructura Analítica del Proyecto (Fuente: DIPRES, 2015). ............................... 235
Figura 67. Diagrama de Indicadores de Desempeño (Fuente: DIPRES, 2015). .................. 237
Figura 68. Relación entre Supuestos y Objetivos en la Matriz de Marco Lógico (Fuente:
DIPRES, 2015). .................................................................................................................... 238

16
Proyecto FIPA 2017-17

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Matriz síntesis metodología para la formulación de la PNA. ................................. 30
Tabla 2. Los 15 países más importantes en la producción acuícola según el análisis de FAO.
.............................................................................................................................................. 40
Tabla 3.Oportunidades en el cultivo de algas marinas. ....................................................... 42
Tabla 4. Producción y valor de la acuicultura global en el 2015 por grupos principales. .... 45
Tabla 5. Caso de las especies de plantas y animales exóticas invasoras.............................. 53
Tabla 6. Principios, instrumentos, acuerdos mundiales y códigos de prácticas relacionadas
con el desarrollo sostenible del sector de la acuicultura. .................................................... 54
Tabla 7. Top 10 de las empresas productoras de salmón del atlántico en Chile (Fuente:
Extraído de Marine Harvest, 2018). ..................................................................................... 75
Tabla 8. Empresas proveedoras de insumos, bienes y servicios estratético a la industria del
salmón en Chile (Fuente: Extraído de Prospectus, 2015) .................................................... 76
Tabla 9. Empresas asociadas a AmiChile (Fuente: Extraído de AmiChile). .......................... 78
Tabla 10 Empresas productoras de abalón en Chile, 2013-2015. (Fuente: CONAMA en
Cisternas, 2013). ................................................................................................................... 85
Tabla 11. Ámbitos de acción y objetivos de la PNA vigente (Fuente: elaborado en base a
SUBPESCA, 2003). ............................................................................................................... 120
Tabla 12. Brechas para alcanzar el desarrollo sostenible de la acuicultura nacional. ....... 179
Tabla 13. Jerarquización de los problemas de la acuicultura nacional. ............................. 183
Tabla 14. Lineamientos y objetivos estratégicos del plan de acción para la PNA.............. 183
Tabla 15. Plan de acción para la implementación de la PNA, relación entre Lineamientos y
objetivos estratégicos con los Programas del plan. ........................................................... 185
Tabla 16. Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad sectorial pública y
privada. ............................................................................................................................... 187
Tabla 17. Perfil de acción Nº 1, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad
sectorial pública y privada. ................................................................................................. 188
Tabla 18. Perfil de acción Nº 2, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad
sectorial pública y privada. ................................................................................................. 188
Tabla 19. Perfil de acción Nº 3, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad
sectorial pública y privada .................................................................................................. 189

17
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 20. Perfil de acción Nº 4, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad


sectorial pública y privada. ................................................................................................. 189
Tabla 21. Perfil de acción Nº 5, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad
sectorial pública y privada. ................................................................................................. 190
Tabla 22. Perfil de acción Nº 6, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad
sectorial pública y privada. ................................................................................................. 190
Tabla 23. Perfil de acción Nº 7, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad
sectorial pública y privada. ................................................................................................. 191
Tabla 24. Perfil de acción Nº 8, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad
sectorial pública y privada. ................................................................................................. 191
Tabla 25. Perfil de acción Nº 9, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad
sectorial pública y privada. ................................................................................................. 192
Tabla 26. Perfil de acción Nº 10, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad
sectorial pública y privada. ................................................................................................. 192
Tabla 27. Perfil de acción Nº11, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad
sectorial pública y privada. ................................................................................................. 193
Tabla 28. Programa para la actualización de la normativa sectorial de la acuicultura. ..... 193
Tabla 29. Perfil de acción Nº12, Programa para la actualización de la normativa sectorial de
la acuicultura. ..................................................................................................................... 194
Tabla 30 Perfil de acción Nº13, Programa para la actualización de la normativa sectorial de
la acuicultura. ..................................................................................................................... 194
Tabla 31. Programas asociados al Objetivo Estratégico 3: Conocimiento y competencias
fortalecidas. ........................................................................................................................ 195
Tabla 32. Perfil de acción Nº14, Programa de fortalecimiento de un sistema I+D+i para la
acuicultura. ......................................................................................................................... 196
Tabla 33. Perfil de acción Nº15, Programa de fortalecimiento de un sistema I+D+i para la
acuicultura. ......................................................................................................................... 196
Tabla 34. Perfil de acción Nº16, Programa de fortalecimiento de un sistema I+D+i para la
acuicultura. ......................................................................................................................... 197
Tabla 35. Perfil de acción Nº17, Programa de fortalecimiento de un sistema I+D+i para la
acuicultura. ......................................................................................................................... 197
Tabla 36. Perfil de acción Nº18, Programa de fortalecimiento de la formación de capital
humano............................................................................................................................... 198

18
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 37. Perfil de acción Nº19, Programa de fortalecimiento de la formación de capital


humano............................................................................................................................... 198
Tabla 38. Programa para la sostenibilidad ambiental y sanitaria de la acuicultura nacional.
............................................................................................................................................ 199
Tabla 39. Perfil de acción Nº20, Programa para la sostenibilidad ambiental y sanitaria de la
acuicultura nacional. .......................................................................................................... 200
Tabla 40. Perfil de acción Nº21, Programa para la sostenibilidad ambiental y sanitaria de la
acuicultura nacional. .......................................................................................................... 200
Tabla 41. Perfil de acción Nº22, Programa para la sostenibilidad ambiental y sanitaria de la
acuicultura nacional. .......................................................................................................... 201
Tabla 42. Perfil de acción Nº23, Programa para la sostenibilidad ambiental y sanitaria de la
acuicultura nacional. .......................................................................................................... 201
Tabla 43. Programa para la diversificación y la innovación de la acuicultura. ................... 202
Tabla 44. Perfil de acción Nº24, Programa para la para la diversificación y la innovación de
la acuicultura. ..................................................................................................................... 203
Tabla 45. Perfil de acción Nº25, Programa para la para la diversificación y la innovación de
la acuicultura. ..................................................................................................................... 203
Tabla 46. Perfil de acción Nº26, Programa para la para la diversificación y la innovación de
la acuicultura. ..................................................................................................................... 204
Tabla 47. Perfil de acción Nº27, Programa para la para la diversificación y la innovación de
la acuicultura. ..................................................................................................................... 204
Tabla 48. Programa para el establecimiento de una estrategia nacional de promoción de los
productos de la acuicultura. ............................................................................................... 205
Tabla 49. Perfil de acción Nº28, Programa para el establecimiento de una estrategia
nacional de promoción de los productos de la acuicultura. .............................................. 206
Tabla 50. Perfil de acción Nº29, Programa para el establecimiento de una estrategia
nacional de promoción de los productos de la acuicultura. .............................................. 206
Tabla 51. Perfil de acción Nº30, Programa para el establecimiento de una estrategia
nacional de promoción de los productos de la acuicultura. .............................................. 207
Tabla 52. Perfil de acción Nº31, Programa para el establecimiento de una estrategia
nacional de promoción de los productos de la acuicultura. .............................................. 207
Tabla 53. Perfil de acción Nº32, Programa para el establecimiento de una estrategia
nacional de promoción de los productos de la acuicultura. .............................................. 208

19
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 54. Programa de mejora de la imagen de la acuicultura y Programa de integración de


la acuicultura con las economías locales y regionales. ...................................................... 209
Tabla 55. Perfil de acción Nº33, Programa de mejora de la imagen de la acuicultura. ..... 210
Tabla 56. Perfil de acción Nº34, Programa de mejora de la imagen de la acuicultura. ..... 210
Tabla 57. Perfil de acción Nº35, Programa de integración de la acuicultura con las economías
locales y regionales............................................................................................................. 211
Tabla 58. Perfil de acción Nº36, Programa de integración de la acuicultura con las economías
locales y regionales............................................................................................................. 211
Tabla 59. Cronograma para la implementación del Plan de Acción para la Zona Norte Grande
y Zona Centro. .................................................................................................................... 213
Tabla 60. Cronograma para la implementación del Plan de Acción para la Zona Norte Chico
y Zona Sur. .......................................................................................................................... 215
Tabla 61. Cronograma para la implementación del Plan de Acción para la Zona Sur Austral.
............................................................................................................................................ 216
Tabla 62. Estimado de recursos económicos necesarios para la implementación del Plan de
Acción. ................................................................................................................................ 219
Tabla 63. Inclusión y Exclusión por Focalización (Fuente: DIPRES, 2015). ......................... 228
Tabla 64. Estructura de Matriz de Marco Lógico (Fuente: DIPRES, 2015). ........................ 235
Tabla 65. Equivalencia de terminología usada. .................................................................. 240
Tabla 66. Costos del diseño del sistema de registro y monitoreo de información. ........... 240
Tabla 67. Detalle de costos de unidad de monitoreo y evaluaciones periódicas de la PNA.
............................................................................................................................................ 241
Tabla 68. Plan de evaluación de la PNA a nivel de fines, propósito y componentes, con sus
respectivos períodos, indicadores, medios de verificación, responsable y costo incremental
en un horizonte de 10 años. ............................................................................................... 242
Tabla 69. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios
de verificación y responsables para evaluar la implementación de la PNA “Programa para el
fortalecimiento de la institucionalidad sectorial pública y privada”.................................. 247
Tabla 70. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios
de verificación y responsables para evaluar la implementación de la PNA “Programa para el
fortalecimiento de la institucionalidad sectorial pública y privada”.................................. 248

20
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 71. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios


de verificación y responsables para evaluar la implementación de la PNA “Programa para la
actualización de la normativa sectorial de la acuicultura”................................................. 249
Tabla 72. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios
de verificación y responsables para evaluar la implementación de la PNA “Programa de
fortalecimiento de un sistema I+D+i para la acuicultura”.................................................. 250
Tabla 73. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios
de verificación y responsables para evaluar la implementación de la PNA “Programa de
fortalecimiento de la formación de capital humano”. ....................................................... 251
Tabla 74. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios
de verificación y responsables para evaluar la implementación de la PNA “Programa para la
sostenibilidad ambiental y sanitaria de la acuicultura nacional”. ...................................... 252
Tabla 75. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios
de verificación y responsables para evaluar la implementación de la PNA “Programa para la
diversificación y la innovación de la acuicultura”. ............................................................. 253
Tabla 76. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios
de verificación y responsables para evaluar la implementación de la PNA “Programa para el
establecimiento de una estrategia nacional de promoción de los productos de la
acuicultura”. ....................................................................................................................... 254
Tabla 77. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios
de verificación y responsables para evaluar la implementación de la PNA “Programa de
mejora de la imagen de la acuicultura”.............................................................................. 255
Tabla 78. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios
de verificación y responsables para evaluar la implementación de la PNA “Programa de
integración de la acuicultura con las economías locales y regionales”. ............................ 256
Tabla 79 Principales canales y medios de difusión a utilizar como parte del plan de difusión
............................................................................................................................................ 262
Tabla 80. Presupuesto incremental $/año. ........................................................................ 263

21
Proyecto FIPA 2017-17

ACRÓNIMOS Y GLOSARIO

APE Acuicultura de Pequeña Escala


CALIGUS Caligus rogercresseyi parásito que afecta a salmónidos
CONICYT Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología
CORFO Corporación de Fomento de la Producción
CNA Comisión Nacional de Acuicultura
CULTIVOS Son aquellos en los que la alimentación de las especies cultivadas se
INTENSIVOS basa principalmente en dietas suministradas antrópica mente y/o en
la fertilización de las aguas las que se realiza la actividad
EEA Enfoque Ecosistémico de la Acuicultura
FAN Floraciones Algales Nocivas
FAO Food and Agriculture Organization of the United Nations
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura
FAORLC Oficina Regional para América Latina de la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
FIC Fondo de Innovación para la Competitividad
FIPA Fondo de Investigación Pesquera y Acuicultura
FNDR Fondo Nacional de Desarrollo Regional
FONDEF Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico
HUAM Programa Hacia una Acuicultura de Nivel Mundial
IFOP Instituto de Fomento Pesquero
ISAv Virus de la anemia Infecciosa del Salmón
MINECON Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
ONG Organización No Gubernamental
PEN-A Programa Estratégico Nacional de la Acuicultura
PDACH Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena (CORFO)
PNA Política Nacional de Acuicultura
PROCHILE Oficina de Promoción de Exportaciones y Turismo de Chile,
Ministerio de Relaciones Exteriores
PUCV Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
SACh Sector Acuicultor Chileno
SERNAPESCA Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura
SSPA / SUBPESCA Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

22
Proyecto FIPA 2017-17

SRS Septicemia rickettsial salmonídea, es una enfermedad infecciosa


causada por Piscirickettsia salmonis, patógeno intracelular, gram
negativo.
TdR Términos de Referencia
UDEC Universidad de Concepción
WWF World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza)
ZOPP Planeación de Proyectos Orientada a Objetivos (Ziel-Orientierte
Project Planung)
CEFE Competency-based Economies trough Formation of Entrepeneurs
CIAT International Center for Tropical Agriculture
IFPRI International Food Policy Research Institute
CGIAR Consultative Group on International Agricultural Research
SSE Sistema de Seguimiento y Evaluación
PNUBC Política Nacional de Uso de Borde Costero del Litoral de la República
AAA Áreas apropiadas para la acuicultura
ECMPO Espacios Costeros Marinos Pueblos Originarios
GSSI Global Sustainable Seafood Initiative
AmiChile Asociación de Mitilicultores de Chile,
KIBS Servicios Intensivos en Conocimientos
SNASPE Sistema de Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado
LGPA Ley General de Pesca y Acuicultura
TIC Tecnologías de Información y Comunicación
INTESAL Instituto Tecnológico del Salmón
I+D+i+TT Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica
Plan de acción Herramienta de planificación que prioriza las iniciativas más
importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas
Horizon 2020 El mayor programa de investigación e innovación de la UE

23
Proyecto FIPA 2017-17

I. INTRODUCCIÓN

Conforme a lo señalado por FAO (2016), la acuicultura es la alternativa para


incrementar el suministro de alimentos provenientes de recursos marinos y acuáticos que
demandará la humanidad para el presente siglo y es una actividad a la cual Chile ha
dedicado importantes esfuerzos públicos y privados, logrando que se convierta en una de
las más dinámicas e importantes de la economía nacional.
La gran experiencia nacional en el cultivo de recursos hidrobiológicos sitúa a nuestro país
como un destacado país acuicultor a nivel mundial. Lo anterior se debe a las características
oceanográficas y geográficas, las capacidades de profesionales y técnicos en el desarrollo y
adaptación de tecnologías para el cultivo y de procesamiento, las capacidades para la
promoción y comercialización de productos, las políticas económicas y la existencia de
instituciones y regulaciones sectoriales.
Durante el año 2015 la acuicultura nacional alcanzó 1,1 millones de toneladas cosechadas,
lo que determinó un volumen exportado de 780.000 toneladas con retornos por US$ 3.970
millones. En términos de permisos, existen 3.200 concesiones de acuicultura otorgadas y
430 centros en tierra, registrándose 16 especies en cultivo comercial (SSPA, 2016).
No obstante, el crecimiento productivo y económico nos impone diversos desafíos que
debemos enfrentar y resolver, asociados a los espacios disponibles para cultivar, las
políticas de desarrollo (a nivel nacional y regional), institucionalidad eficiente, exploración
y consolidación de mercados, financiamiento de programas de investigación, desarrollo y
transferencia tecnológica, formación de recursos humanos, servicios e infraestructura y
sobre todo a minimizar los impactos ambientales y controlar los aspectos sanitarios. Todos
ellos no sólo asociados al sector primario, sino que también incluyendo una mirada hacia
las otras actividades económicas encadenadas a la acuicultura, que se caracteriza por un
tejido empresarial constituido por la micro, pequeña, mediana y gran empresa donde se
observan distintos niveles educacionales y ubicación geográfica. En este contexto, la
industria del salmón ha individualizado a los actores relevantes de la cadena de valor en 3
niveles: (i) nivel 1, empresas productoras y comercializadoras; (ii) nivel 2, empresas
proveedoras de insumos y servicios clave; (iii) proveedores de infraestructura económico,
empresas y organizaciones (Prospectus, 2015). Cada uno de estos, de acuerdo al rol que
cumple en la cadena de valor, forma parte de las problemáticas de la industria de la
acuicultura.
Otro factor relevante a considerar es el carácter multisectorial y multiespecífico de las
problemáticas del sector acuicultor. El primero hace referencia a que los alcances de las
problemáticas involucran a los diversos actores del entorno tales como la institucionalidad
pública, el sector productivo, académico, la sociedad civil y todos quienes son usuarios del

24
Proyecto FIPA 2017-17

borde costero y marítimo. El segundo hace hincapié en la multiespecificidad de una


industria que no solo se enfoca en el cultivo de salmónidos, sino que abarca otros tipos de
cultivo tales como la miticultura, pectinicultura, cultivo de abalones, cultivo de algas y en
menor escala el cultivo de especies que son parte de los programas de diversificación de la
acuicultura.
En el año 2003, Chile promulgó su Política Nacional de Acuicultura (PNA), cuyo objetivo es
propender al mayor crecimiento económico de la actividad bajo un marco de
sustentabilidad ambiental y equidad en el acceso a la actividad. A más de una década del
establecimiento de esta política pública, resulta necesario evaluar su aplicación y realizar su
actualización dado los nuevos escenarios nacionales e internacionales y las proyecciones
nacionales de la actividad, desde Los distintos ámbitos de interés (productivo, ambiental,
sanitario, económico, social, institucional, etc.).
La actual Política Nacional de Acuicultura es del año 2003, es decir hace más de una década,
por lo que su elaboración se basó en un diagnóstico que, por ejemplo, no consideró la
profundidad necesaria, los riesgos de todo sistema de acuicultura como enfermedades o
efectos de variabilidad ambiental, eventos catastróficos etc. Este aprendizaje resultó de
situaciones posteriores como fue la crisis generada por el Virus ISA, la reducción en la
disponibilidad de semillas del sector mitilicultor, la crisis del ostión del norte, eventos de
afloramientos de algas nocivas, tsunamis, restricciones mayores para el acceso a nuevos
sitios, nuevos requerimientos de los mercados de destino, desafíos para la sostenibilidad
sectorial y otros elementos. Por estas razones, y considerando las oportunidades y desafíos
futuros, es necesario revisar y actualizar la política del sector con miras a las siguientes dos
décadas.
Es necesario contar con una política actualizada y reconocida que recoja los cambios y
desafíos evidenciados en los últimos años y establezca lineamientos de largo plazo que
permitan contar con un sector acuicultor sustentable; permitiendo con ello, el
establecimiento de líneas estratégicas de largo plazo que consideren una óptima
articulación pública y privada.
En este contexto, la SUBPESCA a través del Fondo de Investigación Pesquera y de
Acuicultura (FIPA) solicitaron y financiaron esta iniciativa para generar una propuesta
sometida a validación pública y privada con un horizonte al año 2038, que se haga cargo de
las mejoras evidenciadas en el proceso, proponiendo en forma clara un plan de acción
coherente con los nuevos objetivos y principios planteados.
El presente documento es el pre-informe final, con sus correcciones, del proyecto FIPA
2017-17, que aborda la actualización de la PNA vigente, incluyendo una síntesis diagnóstica
del estado y evolución del sector, un análisis de la percepción de los actores claves de la

25
Proyecto FIPA 2017-17

institucionalidad pública (fomento, administración y fiscalización), del sector privado


(empresa y consultores) y del ámbito académico e investigación, identificación de las
brechas del sector en todos sus ámbitos, una proposición de misión y visión, ámbitos de
acción y lineamientos estratégicos, el plan de acción y finalmente, la estrategia de
evaluación, de la implementación de la Política Nacional de Acuicultura actualizada.

26
Proyecto FIPA 2017-17

II. OBJETIVOS

II.1 OBJETIVO GENERAL


Proponer la Política Nacional de Acuicultura de Chile para las siguientes dos décadas.
II.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1) Elaborar el diagnóstico de la situación actual del sector acuicultor chileno.
2) Proponer la visión y misión actualizada de la Política Nacional de Acuicultura.
3) Identificar oportunidades y brechas para el sector acuicultor chileno.
4) Proponer los objetivos y líneas estratégicas de la Política Nacional de Acuicultura.
5) Diseñar un plan de acción para implementar la Política Nacional de Acuicultura para las
próximas dos décadas.
6) Diseñar una estrategia de evaluación de la aplicación de la Política Nacional de
Acuicultura.

27
Proyecto FIPA 2017-17

III. METODOLOGÍA

III.1 ENFOQUE ADOPTADO


Para el cumplimiento del objetivo general de este estudio, que es “Proponer la
Política Nacional de Acuicultura de Chile para las siguientes dos décadas”, se adoptó el
enfoque del Desarrollo Sustentable, que se plasma en el enfoque ecosistémico a la
acuicultura (EEA) propuesto por FAO (2011). Entendiéndose, por tanto, que la visión de
desarrollo futuro del Sector Acuicultor Chileno (SACh) debe ser alcanzada mediante el
equilibrio de los objetivos de crecimiento económico, sustentabilidad ambiental y equidad
social.
Para el logro de lo anterior, se requirió adoptar de una visión sistémica del SACh, que llevara
a una plena compresión del funcionamiento de sus componentes y de sus interacciones,
tanto con los componentes ambientales y los recursos naturales que lo sustentan, como
con los componentes tecnológicos, económicos y de mercado, así como con aquellos
sociales, institucionales, legales y de gobernanza que permiten la gobernabilidad del
sistema y la actividad. Nótese, que para la aplicación del enfoque de desarrollo sustentable
y EEA se debe aplicar una mirada territorial que permita reconocer la diversidad y las
características propias del territorio y ecosistema en el que se insertan las actividades
humanas.
Adicionalmente, y con el propósito de contar con una visión sistémica de la actividad de
acuicultura, así como del entorno ambiental, económico, social cultural, institucional y legal
en el que ésta se desenvuelve y desarrolla, en este estudio se adoptó, en forma
complementaria un enfoque de cadena de valor. Su aplicación al análisis de la actividad
acuicultora, permite una visión sistémica que ayuda a reconocer la importancia de los
procesos, flujos interacciones y dependencias que existen en la actividad desde la etapa de
extracción de los recursos hasta la comercialización de los productos finales en los distintos
mercados, sin dejar de reconocer y considerar adecuadamente la importancia del entorno
institucional facilitador del desarrollo y desempeño de la misma. Esto último, conllevó la
necesidad de poner especial atención en el funcionamiento de los factores y componentes
sociales, institucionales y legales que determinan el desempeñó y la gobernabilidad del
sector y la actividad.
III.2 CONSIDERACIONES INICIALES
Para elaborar la propuesta de actualización de la PNA vigente se consideró el
contexto histórico, institucional y político en el que se ha desarrollado el SACh hasta la
fecha. Para lo anterior, se tuvo en consideración que, en complemento a la PNA vigente, el
Estado de Chile, a través de la SSPA, CORFO y CONICYT, ha lanzado diversos programas y

28
Proyecto FIPA 2017-17

proyectos orientados a definir y construir el futuro de la acuicultura nacional. Entre los más
recientes, es importante destacar:
 Consultoría para construir Hoja de Ruta para el Programa Estratégico Nacional
Acuicultura, encargado por CORFO a UNTEC, Universidad de Chile (2016), que
contiene componentes actualizados y asociados a diagnósticos subsectoriales y
nacionales, visión, objetivos estratégicos, brechas, oportunidades y hojas de ruta
para la acuicultura chilena.
 Consultoría para Construir Hoja de Ruta de Programa Estratégico Salmón
Sustentable, demandada por CORFO y ejecutada por Prospectus, 2016
 Programa de la Diversificación de la Acuicultura Chilena (PDACh), CORFO
 Varios proyectos de la SSPA sobre la acuicultura de pequeña escala, 2008-2016.
 Programa Hacia una Acuicultura de Nivel Mundial (HUAM), CONICYT-FONDEF 2002.
En estos esfuerzos, en general, no sólo se han generado visiones y apuestas de futuro de la
acuicultura chilena, sino que además se ha levantado información, percepciones y
opiniones de diagnóstico de la actividad y el sector de manera extensiva y exhaustiva.
Por tanto, la propuesta de una actualización de la PNA vigente se basó en un proceso
participativo, transparente e informado. Participativo porque incluyó consulta a
acuicultores experimentados de la pequeña y gran industria, así como otros expertos del
sector público, privado, académicos, ONGs y organizaciones indígenas a través de talleres,
y otros sistemas de consulta y participación. Transparente porque se trató generar un
sistema adecuado de difusión y oído ciudadano e Informado porque se utilizó la mejor
información científica técnica y conocimiento local que sea relevante y necesario.
III.3 METODOLOGÍA GENERAL
Para cumplir con el objetivo general de este proyecto se organizó el trabajo en siete
momentos o pasos presentados en Tabla 1 que están asociados a los seis objetivos
específicos establecidos en las bases técnicas del proyecto. Aquí se precisan los productos,
medios e instrumentos metodológicos a utilizar para alcanzar los resultados previstos en
los términos de referencia.

29
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 1. Matriz síntesis metodología para la formulación de la PNA.


Momento Obj. Esp. Propósito Resultado-Productos Instrumento metodológico Modalidad
1. Línea Base 1 Determinación del Caracterización Sector. Revisión de fuentes Trabajo gabinete Consultor
Diagnóstico estado del arte de la Brechas y oportunidades. secundarias. Entrevistas Entrevista actores
acuicultura en chile, Puntos fuertes - Puntos informantes Claves de la SC, relevantes. Chequeo y
límites y tendencias Débiles. Matriz de Análisis de Sector Público y privado. verificación de
actores. Mapa de conflictos Síntesis información dada antecedentes
Foro Expertos 1
2. Imagen 2 Misión – Visión Validación y Co-diseño del Taller participativo, con Marco Lógico
Objetivo Propósito y del Obj. General visualización inmediata de Trabajo de gabinete
para una política nacional del opiniones e intervenciones, consultor
sector en base a guión. Técnica de Taller 1:
juego Nacional (SCL - Valpo).
Grupo Focal
3. Análisis 3 Análisis de problemas y Jerarquización de brechas y Árbol de Problemas
desarrollo de desafíos situado del oportunidad  Causa – efecto
sector sector Mapeo de la Institucionalidad  Objetivos y medios
para la gobernanza del sector Mapeo de relaciones y
conflictos
4. Estrategia 4 Lineamientos y Objetivos Caracterización de los Obj. y Matriz operacional de la Trabajo de gabinete
estratégicos lineamientos estratégicos política (marco lógico) consultor, Entrevistas.
Taller 2-9: Regionales (DZ)

5. Acciones y 5 Diseño Plan estratégico Determinación plan Matriz operacional de la Taller 10:
recursos por lineamientos y áreas operacional financiamiento política (marco lógico) Nacional (SCL - Valpo).
Gobernanza Grupo Focal

6. Evaluación 6 Monitoreo, seguimiento, Fases e indicadores Matriz de evaluación Trabajo de gabinete


efecto e impacto Taller 2 Foro experto II
Presentación Autoridad

Plan de Difusión y Socialización PNA es conocida por actores Documento general y de Presentación autoridades
Comunicación inicial propuesta relevantes presentación ejecutiva PNA Seminarios talleres (3)
Propuesta Macro zonas (Norte, Centro
y Sur)

30
Proyecto FIPA 2017-17

La descripción de cada uno de los momentos propuestos es:


1. Estableciendo la línea base o diagnóstico de cómo se proyecta la acuicultura en los
próximos 20 años con la política actual: Recursos y tendencias, especies, producción,
mercados y la demanda, percepción pública del sector, revisión de las entidades y roles. La
ley y aspectos normativos a nivel nacional e internacional. Principales riesgos/amenazas y
oportunidades (lo cual se retoma y profundiza al momento de la elaboración de la estrategia
para lograr una priorización de acciones). A partir de múltiples diagnósticos ya realizados
(PEAN, PDACh, HUAM y otros) y de entrevistas con informantes claves.
2. Levantamiento y/o actualización de la Misión – Visión del sector de la acuicultura
en Chile, que incluye a la gran, mediana, pequeña y micro empresa, donde la acuicultura de
pequeña escala (APE) se concentra en la pequeña y microempresa. Se establecerán
preguntas orientadoras tales como: ¿Que espera el país del sector acuícola en el mediano
y largo plazo?, ¿Cómo se inserta la acuicultura en el desarrollo nacional y local?, ¿Puede la
acuicultura contribuir a mejorar la nutrición de los chilenos?, ¿Cuáles deben ser los
principios de la gobernanza para el desarrollo de la acuicultura en Chile (ej. asume
responsabilidades y da cuenta, transparente, participativo, equitativo, comunica
adecuadamente, etc.)?
3. La política requiere de un análisis de los problemas y oportunidades que enfrenta el
sector, así como los desafíos, tendencias y condiciones nacionales y territoriales que
permitan visualizar un curso de acción posible y deseable
Para la determinación de los objetivos de la política, el objetivo de sustentabilidad y el EAA
como estrategia, constituye un punto crítico abordar en su formulación, particularmente,
las siguientes temáticas: conservación y protección ambiental, el desarrollo económico
sostenible en el tiempo, la equidad social, el aporte a la nutrición y el fortalecimiento de la
gobernanza del sector, entre otros ámbitos.
4. Estrategia/Objetivos y Lineamientos estratégicos para implementar la política,
entendida como un plan de desarrollo o planificación de la acuicultura, fundada en:
Priorización o jerarquización participativa que utiliza análisis de riesgo (de no alcanzar los
objetivos) y análisis de oportunidades en los ámbitos económico y social (aspectos
productivos, sociales, tecnológicos, etc.), ambiental (en relación al impacto de la acuicultura
en su entorno, tales como bioseguridad, salud de peces, inocuidad) y gobernanza
(estructura del estado, de las instituciones, procesos de coordinación, participación,
interacción con el sector privado). Aquí se incluyen los factores y amenazas externas hacia
la acuicultura como variabilidad climática, El Niño, floraciones de algas nocivas, cambio
climático, impactos contaminantes, demandas por otros usos, fluctuación de mercados
globales, otros que se hayan definido en los procesos participativos.

31
Proyecto FIPA 2017-17

5. Plan de acciones específicas para cada línea y objetivo estratégico. Se considera


destinar particular atención a los recursos (humanos, técnicos y económicos) claves en la
implementación de la PNA para los próximos 20 años
6. Monitoreo, evaluación de la implementación y ajustes al plan de implementación (o
a la política misma): Indicadores, resultados esperados e hitos. Esquema/sistema de
monitoreo, seguimiento y comunicación al público
7. Un Plan de comunicación y divulgación de la política y plan de implementación,
monitoreo y seguimiento
Para el desarrollo de contenidos se utilizaron instrumentos de análisis, bajo un enfoque de
sustentabilidad de la acuicultura nacional, como: cadenas de valor, de competitividad
sistémica, marco lógico, análisis de actores, matriz de riesgos y conflictos. Estos
instrumentos son considerados como facilitadores del desarrollo de los contenidos, puesto
que permiten integrar el conocimiento experto (científico técnico profesional acumulado)
y el conocimiento – percepción de los actores y operadores principales, nacionales y
regional, del sector acuicultor chileno, tanto público como privado y de la sociedad civil
vinculada, a través de la realización de diversos talleres de análisis y debate y/o de
socialización y difusión.
III.4 METODOLOGÍA OBJETIVO ESPECÍFICO 1
- Elaborar el diagnóstico de la situación actual del sector acuicultor chileno.
Para abordar este objetivo nuestro enfoque metodológico consideró una etapa de
caracterización de la acuicultura en cuanto a sus principales componentes y variables que
permitieron evaluar tendencias y su estado actual en el ámbito regional, nacional e
internacional. En este contexto, se puso especial énfasis en la evaluación de la PNA y sus
instrumentos asociados, concluyendo con la identificación de brechas, oportunidades y
amenazas. Se consideró una etapa de validación en dos instancias: foro experto y taller
nacional de expertos.
III.4.1 Caracterización y análisis de la actividad de acuicultura y sus componentes

III.4.1.1 Identificación y descripción de los componentes de la actividad nacional.


Se ha considerado la identificación y descripción de los siguientes componentes de
la acuicultura chilena: especies, sistemas productivos y ambiente, categorizados en
acuicultura intensiva y acuicultura extensiva; distribución espacial y superficie cubierta;
nivel de producción; situación sanitaria; empleo; aporte a la economía nacional;
elaboración de productos y comercialización (mercados nacionales e internacionales);
servicios asociados; institucionalidad pública y privada; marco jurídico-legal (normativa);
investigación, desarrollo e innovación, entre otras.

32
Proyecto FIPA 2017-17

Para lo anterior se utilizaron fuentes primarias y secundarias.

III.4.1.2 Identificación y descripción del contexto internacional de la acuicultura.


Se consideró la revisión, análisis y sistematización de información de, al menos, las
siguientes variables: especies cultivadas por ambientes; tecnologías por tipos especie y
ambiente; producción por tipo de especies y ambientes; productos y mercados;
instituciones y regulaciones internacionales; servicios a nivel internacional.
La información se obtuvo desde fuentes secundarias como: FAO (SOFIA, Globefish y otros);
ProChile y otras revistas especializadas como AQUA, SalmonExpert y Visión Acuícola, entre
otros.
III.4.2 Sistematización de información sobre diagnósticos y políticas nacionales y
lineamientos internacionales (OCDE, FAO, APEC y OIE)
Se realizó una revisión, análisis y sistematización de información desde, al menos,
las siguientes fuentes secundarias: documentación física o digital desde sitios web de
organizaciones nacionales e internacionales que dispongan de diagnósticos y políticas de
desarrollo de la acuicultura. Especial énfasis se otorgó a aquellos países y organizaciones
que se relacionen directamente con la acuicultura chilena, a saber, Noruega, Escocia,
III.4.3 Evaluación de la Política Nacional de Acuicultura (PNA) vigente
Para la evaluación de la pertinencia y estado de avance de la implementación de la
PNA vigente se usaron por un lado fuentes secundarias de información, como informes
técnicos de SUBPESCA y las actas de la Comisión Nacional de Acuicultura (CNA).
Además, se diseñó y aplicó una encuesta (Anexo D) a actores de la acuicultura para levantar
su percepción respecto de la pertinencia de sus objetivos y ámbitos de acción, así como del
estado de avance de las acciones definidas para su implementación. Los actores
considerados fueron: funcionarios de la institucionalidad pública, dirigentes de asociaciones
de productores y servicios, ONGs y academia, entre otros.
Los resultados de ambos, la revisión de fuentes secundarias y de la encuesta de percepción
de los actores fueron presentados, discutidos y validados en un Taller Nacional de Expertos
realizado durante el mes de octubre de 2017.
III.4.4 Validación del diagnóstico actualizado del sector acuicultor
Se convocó a un Foro experto n°1 con fecha 31 de agosto del 2017, efectuado en las
dependencias del Centro de Estudios Avanzados y Extensión-PUCV, ubicado en Santiago.
Participaron profesionales y consultores, investigadores y académicos, agentes de fomento
y de regulación y líderes de la sociedad civil. El objeto fue validar el diagnóstico de la PNA
vigente y la acuicultura, enfocando el programa en construir de manera colectiva la

33
Proyecto FIPA 2017-17

incidencia de la PNA vigente en el sector, reconocer las principales problemáticas y


tendencias de la acuicultura nacional y los principales desafíos para el desarrollo del sector
(Anexo B, sección I.1).
III.5 METODOLOGÍA OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2, 3, 4 Y 5
- Proponer la visión y misión actualizada de la Política Nacional de Acuicultura. Identificar
oportunidades y brechas para el sector acuicultor chileno.
- Proponer los objetivos y líneas estratégicas de la Política Nacional de Acuicultura.
- Diseñar un plan de acción para implementar la Política Nacional de Acuicultura para las
próximas dos décadas.
Para el desarrollo de los objetivos específicos 2 al 5, se efectuó un trabajo de
gabinete, de entrevistas a informantes claves, examinación de documentación relevante y
la implementación de eventos o talleres. La formulación y actualización de la política, de un
modo participativo e informado, es un proceso de acumulación, iterativo y progresivo, en
que las primeras fases (objetivos específicos) habilitan el desarrollo de las siguientes, como
se expresa en la secuencia o carta de navegación siguiente (Figura 1):

Figura 1. Carta de navegación para la formulación y actualización de la Política Nacional de


Acuicultura.

Los eventos de consulta, análisis y difusión fueron de varios tipos, los que se explican a
continuación, en la descripción de metodología por objetivos: Talleres internos, Foro de
Expertos, Talleres Nacionales (focales), Talleres Regionales, Talleres de Divulgación y
Presentación PNA
 Talleres internos: En estos participaron el consultor y mandante. Se contempló la
realización de al menos 3 talleres, como parte de un proceso de transferencia y

34
Proyecto FIPA 2017-17

monitoreo. El primero para efectuar una revisión y debate sobre la metodología de


trabajo, el segundo para revisión de avance en etapa de lineamientos y objetivos
estratégicos y el tercero para transferir la PNA, con la metodología e instrumentos
utilizados en el desarrollo de los contenidos.
 Foro Expertos: Participaron expertos del área científico técnica, político institucional,
profesionales y líderes sectoriales. Se consideró realizar 2 talleres. El primero, para
análisis y validación del diagnóstico y el segundo, para la revisión y validación de la
propuesta, incluidos el Plan de Acción y elementos claves para considerar en la
estrategia de evaluación (ej. gobernanza de la PNA).
 Talleres Nacionales: Se implementaron grupos focales en la zona centro del país, como
mecanismos de retroalimentación al trabajo de gabinete y testeo de los insumos a
proponer y recoger en los eventos regionales. Se contempló realizar dos talleres que
consistieron en lo siguiente: en el primero, perteneciente a la fase diagnóstica, se
ajustaron los instrumentos, objetivos y temáticas relevantes de la acuicultura, que
permitan analizar de mejor manera las principales problemáticas y tendencias
percibidas, conducentes a establecer una jerarquización de brechas y oportunidades. Se
propuso utilizar el enfoque de cadenas para guiar la discusión junto con la confección
de mapas de relaciones; el segundo y final fue de procesos iterativo de acumulación y
formulación de la PNA, para la validación de los objetivos y lineamientos estratégicos y
el desarrollo de las propuestas claves a incorporar en el PLAN de Acción.
 Talleres Regionales: Se realizaron al menos 8 talleres donde participaron actores e
informantes claves regionales y locales, los que trabajaron en dos bloques vinculados a
dos momentos del proceso de construcción de la propuesta. El primer bloque
correspondió a la validación de los problemas principales y tendencias – brechas y
oportunidades a partir del diagnóstico y de la Misión-Visión levantadas en la fase
anterior. El segundo bloque se orientó al levantamiento de insumos de análisis y
elaboración de la propuesta de política para el sector, enfocándose tanto en las
orientaciones y lineamientos estratégicas por regiones, como en los elementos
esenciales a considerar en la formulación de un plan específico, horizontal o transversal,
de fomento y desarrollo del SACh.
 Talleres Macrozonales: Se planificó efectuar 3 talleres a implementarse en la zona
norte, el centro y la zona sur. Comprendieron las actividades de divulgación y validación
de la propuesta actualizada de la PNA 2017 – 2037, para lo cual se contempló trabajar
con el texto síntesis, sin perjuicio de transferir el documento completo, según demanda.
La realización de estos se efectuó en base a diseños pre-establecidos (guion e hilo
conductor), aplicado bajo metodología Metaplan, o Moderación / Facilitación de amplio

35
Proyecto FIPA 2017-17

espectro (tipo ZOPP1 / CEFE2, utilizado frecuentemente por la cooperación internacional) y


verificados previamente con el mandante. Estos consideran tres momentos:
1) Inicial, planteamiento del asunto principal a discutir, analizar, objetivo del
encuentro. Antecedentes, contexto, contenidos, propósitos. Presentación de
asistentes y programa. Se nivelan expectativas. Se precisan condiciones del
intercambio, alcances de los discutidos, para generar condiciones adecuadas al
intercambio.
2) Desarrollo del asunto (propósito u objetivo del taller), en base a un guion con
preguntas orientadoras, ajustada a públicos (audiencia) convocada, que permita
debatir y concluir sobre el objeto de la convocatoria (un solo objetivo base por
evento). Se aborda y trabaja el objeto de la convocatoria. Por ejemplo:
 Revisión y complementación diagnóstica (con expertos);
 Caracterización de brechas y oportunidades (grupo focal. Taller Nacional);
 Formulación de la Misión – Visión actualizada (grupo focal. Taller nacional);
 Análisis de alternativas y co-construcción de la estrategia: los lineamientos y
objetivos estratégicos (talleres regionales, por zonal DAC3)
 Levantamiento Plan de Acción (grupo focal. Taller Nacional)
 Presentación divulgación de la PNA actualizada (talleres de difusión Macro zona)
3) Cierre del encuentro (taller), recapitulación de los temas tratados, contribuciones
compartidas, disensos o desacuerdos. Síntesis y conclusión de la jornada. Próximos
pasos, agradecimientos a los participantes por la colaboración.
En cada una de las instancias participativas (Talleres, Foro de Expertos) se registró
asistencia, imágenes y se elaboró el acta o informe respectivo (ver Anexo B), además de
determinar el grado de participación de los representantes de cada institución y zona
geográfica, a cada uno de estos talleres (ver Anexo C).
III.6 METODOLOGÍA OBJETIVO ESPECÍFICO 6
- Diseñar una estrategia de evaluación de la aplicación de la Política Nacional de
Acuicultura.
Para el diseño de la estrategia de evaluación de la implementación de la PNA se
propuso la explicitación de un Sistema de Seguimiento y Evaluación (SSE) que permitiera
medir tanto la eficacia, eficiencia y oportunidad del Plan de Acción para la implementación
de la política, como la ocurrencia, cobertura y nivel o grado de los resultados e impactos
esperados de la política sobre el SACh y la economía en general.

1 Planeación de Proyectos Orientada a Objetivos (Ziel-Orientierte Project Planung)


2 Competency-based Economies trough Formation of Entrepeneurs
3 Zonal de la División de Acuicultura SUBPESCA

36
Proyecto FIPA 2017-17

Lo anterior es concordante con el enfoque aplicado por el Consejo del Sistema del
Consultative Group on International Agricultural Research (CGIAR), en el seguimiento y
evaluación del desempeño y resultados de sus centros de investigación a lo largo del mundo
(WorldFish Center, CIAT4 e IFPRI5, entre otros), cuyo objetivo es aportar a la disminución de
la pobreza, mejorar la salud y la seguridad alimentaria, mejorar las condiciones de vida y el
bienestar de la población mundial. Esto es, una institucionalidad internacional para
implementar la política de mejora de las condiciones de la población mundial, adoptada por
las naciones que apoyan financieramente al CGIAR.
A continuación, se presentan las dimensiones del enfoque CGIAR para el seguimiento y
evaluación del desempeño de los centros, sus programas y proyectos en pos de los objetivos
de la política de mejora de las condiciones de vida de la población mundial (Figura 2).

Figura 2. Dimensiones del enfoque CGIAR para el seguimiento y evaluación del


desempeño de los centros, sus programas y proyectos.

Tal como se observa en la Figura 2, en este proceso de seguimiento y evaluación hay


elementos que corresponden al desempeño de las acciones concretas definidas para la
implementación de una política, como un Plan de Acción para la implementación (conjunto
izquierdo en la figura) y también hay esfuerzos de seguimiento de evaluación de los efectos
esperados de dicha política, esto es el nivel de resolución del problema público social que
la política pretende abordar (conjunto derecho en la figura). Por ello, es que la evaluación
en lo referido a las acciones concretas tiene que ver con oportunidad, eficacia y eficiencia,
mientras que la evaluación de los resultados e impactos esperados tiene que ver con
ocurrencia, cobertura y nivel o grado de intervención esperado.
También es importante plantear que este enfoque requiere de la definición de criterios de
logro de las metas y de la definición de indicadores que permitan medir al menos:

4 International Center for Tropical Agriculture


5 International Food Policy Research Institute

37
Proyecto FIPA 2017-17

oportunidad, eficacia, eficiencia, ocurrencia, cobertura y nivel o grado de intervención


esperado sobre la actividad y la sociedad, entre otros.
Relevante para lo anterior, es la determinación de metas y horizontes de evaluación en base
a las metas establecidas en el Plan de Acción para la implementación de la PNA. A priori, se
puede indicar que la medición y evaluación de la oportunidad, eficacia y eficiencia de la
aplicación del Plan de Acción debe ser orientada tanto a corto, como a mediano y largo
plazo. Sin embargo, la medición de los resultados e impactos esperados de la política
deberán ser medidos en un horizonte de mediano a largo plazo, dada la complejidad de
obtener su ocurrencia y de la cobertura y nivel o grado de intervención esperado sobre la
actividad y la sociedad (ej. sustentabilidad ambiental, mayor bienestar social, mayor
presencia en mercados mundiales, mejor nivel de salud de la población, entre otros).
Además, la medición de los resultados debe contemplar las condiciones habilitantes
existentes para su cumplimiento en los plazos definidos.
Sin perjuicio de lo anterior, se propone llevar a cabo una revisión y caracterización de las
diferentes metodologías de impacto de políticas y programas públicos que son actualmente
utilizados en Chile, teniendo especial consideración de las minutas técnicas que para estos
propósitos ha generado la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda. No
obstante, lo anterior, también se revisarán pautas y documentos originados por agencias
internaciones de evaluación de políticas y programas públicos tales como el BID y la OCDE,
entre otros.
A partir de esta revisión y caracterización se Identificarán y jerarquizarán las metodologías
más adecuadas a implementar en función a los objetivos y alcance temporal de la política,
características relevantes de su población objetivo, requerimientos de información, costos
de implementación, etc.
Relevante para determinar la viabilidad del SSE6 a proponer es el establecer las posibles
brechas de calidad, volumen y registro de información, necesaria para implementar esta
evaluación, determinando un plan de acción orientada a eliminarlas. A partir de estas
consideraciones se establecerá el diseño de un sistema de monitoreo orientado a la captura
y almacenamiento periódico y permanente de la información necesaria (cuantitativa y
cualitativa) para realizar posteriormente el proceso de evaluación de la política actualizada.

6 Sistema de Seguimiento y Evaluación

38
Proyecto FIPA 2017-17

IV. RESULTADOS

IV.1 OBJETIVO ESPECÍFICO 1: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR ACUICULTURA.


IV.1.1 Contexto internacional de la acuicultura
De acuerdo con el informe de FAO en preparación (FAO, 2017a) la producción
acuícola mundial para consumo ha crecido desde 4,7 millones de toneladas en 1980 a 76,6
millones de toneladas en el 2015. Incluyendo la producción de algas en 20157 el sector
produjo 106 millones de toneladas, con un valor estimado de 163.000 millones de dólares.
La tasa media anual de crecimiento porcentual de producción mundial de animales
acuáticos disminuyó a 6,4 % en el período 2001-2015. Sin embargo, la acuicultura africana
registró un 10,4 % durante el mismo período, aunque a partir de una línea de base muy
pequeña. Por volumen de producción, el cultivo de peces ha dominado (63-68 % en las
últimas dos décadas) en tanto las plantas acuáticas aportaron el 27,7 % a la producción
acuícola en 2015. En el 2015, los 76,6 millones de toneladas de peces y otros organismos
acuáticos aportaron un poco más del 53 % del consumo mundial total de pescado en el
mismo año. Debido a una revisión de los datos históricos de las pesquerías de captura, las
nuevas estadísticas de FAO (2017) indican que, desde 2013, la acuicultura se ha convertido
en la principal fuente mundial de pescado para consumo humano, en vez del 2014 como se
creía anteriormente (Figura 3).
El consumo per cápita de pescado y otros organismos acuáticos se estimó en 20,3 kg en el
2015, en comparación con 19,7 kg en 2013. También se estima que 18,7 millones de
personas fueron empleados en la acuicultura mundial en 2015.

Figura 3. Evolución de las capturas y producción de acuicultura mundial. (Fuente: FAO,


2014).

7 De acuerdo a la revisión más reciente de FAO e información de FAO Fishstat 2017

39
Proyecto FIPA 2017-17

IV.1.1.1 Principales productores


El mayor crecimiento en la producción acuícola continúa en Asia con el 89% de la
producción global y se debe especialmente a la acuicultura de aguas continentales, donde
China lidera seguida por Indonesia y Vietnam (Figura 4). La producción de algas continúa en
aumento liderado por Indonesia. La producción acuícola en Asia continuará creciendo y los
productores han ido enfatizando cada vez más la exportación, ej. Vietnam, Indonesia
Tailandia, sin embargo, las presiones y exigencias del mercado apuntan cada vez más a las
falencias en temas de bioseguridad e impactos ambientales constituyendo uno de los
factores que disminuyen levemente la tasa de crecimiento del sector.
70000000
Produccion Acuicola
60000000 global (exc algas)

50000000
Toneladas

40000000
Costera y Marina
30000000
Aguas Continentales
20000000

10000000

0
Africa America Asia Europe Oceania

Figura 4. Producción de acuicultura por continente, (Fuente: FAO, 2017).

IV.1.1.2 Estructura de la producción


La tasa de crecimiento de los distintos países productores ha variado en la última
década. De acuerdo al análisis que hace FAO con los datos del 2015 (Tabla 2) y en casi todos
los casos si bien el sector ha crecido, las tasas de crecimiento se han reducido. Es notable la
tasa de crecimiento negativa de Chile entre 2014 y 2015.
Tabla 2. Los 15 países más importantes en la producción acuícola según el análisis de FAO.

Producción (x 103 ton) Tasa de crecimiento anual promedio


País 2014–
2000 2010 2015 2000–2015 2010–2015
2015
China 21.522 36.737 47.612 5,4 5,3 4,7
India 1.943 3.786 5.235 7,1 6,8 7,3
Indonesia 789 2.363 4.380 12,5 13,5 1,9

40
Proyecto FIPA 2017-17

Viet Nam 499 2.683 3.438 14,1 5,1 2,9


Bangladesh 657 1.309 2.060 8,1 9,6 5,3
Noruega 491 1.020 1.381 7,3 6,5 3,6
Egipto 340 920 1.175 8,8 5 3,3
Chile 392 701 1.046 7,9 9,7 -13,9
Myanmar 99 851 997 17,9 3,3 3,7
Tailandia 738 1.286 897 1,9 -6,5 -0,1
Filipinas 394 745 782 4,8 1 -0,8
Japón 763 718 704 -0,2 0,5 8,6
Brasil 172 411 575 8,6 7,1 2
Rep. Corea 293 476 479 4,2 0,9 -0,2
Ecuador 61 273 426 14,4 9,5 15,8

El patrón de producción acuícola global no ha cambiado demasiado en la última década. La


producción global sigue siendo dominada por Asia con los peces de agua dulce teniendo las
carpas en primer lugar. Tilapia es la especie que ha tenido el crecimiento en producción más
espectacular seguido por el Pangasius, sin embargo, éste último ha tenido una fuerte
desaceleración en los últimos 2 años principalmente debido a menor aceptación en los
mercados europeos relacionado con posibles problemas ambientales y de inocuidad,
posiblemente también relacionados con asuntos de competencia por los mercados de
pescado blanco en Europa.
También la producción de los peces marinos ha crecido, aunque en forma más modesta y
su producción total no alcanza más allá que el 5% de la producción global de acuicultura
para el consumo humano. Los peces diádromos dominados por los salmónidos en cambio
han mantenido una tasa de crecimiento promedio anual alrededor del 7% y constituyen
cerca del 7% de la producción global.
La producción de moluscos en el 2015 fue dominada por las ostras (32,4%), almejas (33%),
mejillones (12%) y vieiras (12,6%). Mientras que la producción de moluscos creció a una
tasa promedio anual del 3,7% en el período 2000-2015, la producción de abalones aumentó
de 2800 a 142000 toneladas entre 2000 y 2015, con una tasa de crecimiento anual del 30%.
Este crecimiento es notable y revela un mercado creciente donde Chile podría jugar un
papel. Por otra parte, la tasa de crecimiento de los moluscos ha sido menor que aquella de
los peces en general.
Pese a ello ha habido un incremento en la demanda por mejillones particularmente aquellos
procedentes de España y Chile principalmente, debido al aumento en la confianza de los

41
Proyecto FIPA 2017-17

consumidores en Europa debido a producto seguro y con una imagen ambiental y de


sustentabilidad que crece (Globefish Outlook 2017).
Las plantas acuáticas (principalmente algas marinas) representan el 27,6 % de la producción
acuícola mundial y es un sector que crece rápidamente. En 2015, la acuicultura produjo 29,3
millones de toneladas (peso húmedo/vivo) con un valor estimado de 4,8 mil millones de
dólares. Los países asiáticos dominan la producción global (China, Indonesia, Filipinas, la
República de Corea y Japón) y le siguen África con 196.700 toneladas en 2015
principalmente de Tanzania y Zanzibar y en grado menor Madagascar, también las islas
Solomon en el Pacífico y Chile (12.000 toneladas) es el productor más relevante en las
Américas. Sin embargo, el grueso de la producción se orienta a la obtención de alginatos,
por lo cual, se comercializa con escaso valor agregado y el monopolio de los mercados
genera un valor económico muy reducido para esta producción en comparación con aquella
de peces y otros organismos para consumo. Aun así, existe un creciente interés en el cultivo
de algas y existen muchas razones para empujar su producción (Tabla 3).
Tabla 3.Oportunidades en el cultivo de algas marinas.

El cultivo de algas marinas, ofrece una serie de oportunidades para mitigar y adaptarse al
cambio climático. Duarte et al (2017) exploran su potencial y concluyen por ejemplo que
los cultivos de algas transfieren carbono que posiblemente se entierra en los sedimentos
o se exporta al mar profundo, por lo tanto, pueden actuar como un sumidero de CO2. El
cultivo también puede utilizarse total o parcialmente para la producción de
biocombustibles, con una potencial capacidad de mitigación del CO2, en términos de
emisiones evitadas de combustibles fósiles, de aproximadamente 1.500 toneladas de
CO2 km-2 año-1. Duarte et al también enfatizan que la acuicultura de algas marinas
puede ayudar a reducir las emisiones de la agricultura, mejorando la calidad del suelo
sustituyendo el fertilizante sintético y cuando está incluido en el ganado alimentado,
disminuyendo las emisiones de metano del ganado. La acuicultura de algas marinas
contribuye a la adaptación al cambio climático al amortiguar la energía de las olas y
proteger las costas, elevando el pH y suministrando oxígeno a las aguas, reduciendo
localmente los efectos de la acidificación y desoxigenación del océano.
En general existe acuerdo global entre científicos y técnicos respecto a las cualidades de
las algas sin embargo no es recomendable incentivar su cultivo a menos que se exploren
vías de mercadeo que aseguren permanencia y adecuada rentabilidad a los productores.
Una de las vías concretas es mejorar la proporción de cultivo que va a consumo humano
con diversas modalidades de agregación de valor, Otras alternativas incluyen realizar e
implementar la consideración a su valor en los servicios ecosistémicos que se mencionan

42
Proyecto FIPA 2017-17

arriba. Esta vía requiere acuerdos internacionales y posiblemente procesos de


certificación más especializados.
La inclusión de las algas en los cultivos multitróficos integrados adquiere importancia
también en la literatura y en los discursos, pero está aún lejos de ser practicada
masivamente a nivel de productores individuales y ello no ocurrirá a menos que el
productor genere más ingresos de los IMTA que de los monocultivos. Posiblemente esto
puede cambiar incrementando el interés y el consumo de las algas.

IV.1.1.3 Especies cultivadas y diversificación de la acuicultura


Hoy se producen cerca de 580 especies o grupos de especies en acuicultura
incluyendo 362 especies de peces, 104 moluscos, 62 crustáceos, 6 reptiles, 9 especies de
insectos acuáticos y otros invertebrados acuáticos y 37 especies de plantas acuáticas. Sin
embargo, el grueso de la producción se concentra en torno a muy pocas especies y se ha
estimado que no son más de 30 que contribuyen con más del 90% de la producción acuícola
(excluyendo las algas).
Si bien el número de especies en cultivo sigue aumentando, se ha ido produciendo cada vez
más una monopolización de la producción entorno 8 a 10 grupos de especies incluyendo
carpas (2 a 3 especies e híbridos), tilapia, Pangasius, camarón, almejas (2 a 3 especies),
mejillones y salmónidos. Este hecho es un resultado de la combinación entre la demanda
del mercado y los desarrollos tecnológicos que hacen más rentable y más factible y a
menudo menos riesgoso utilizar especies ya conocidas.
La diversificación tiene muchas ventajas, pero también muchas desventajas. Los siguientes
principios (Pullin, 2017, Harvey et al 2017) representan un punto de partida útil.
1. La diversificación exige información. Identificar las lagunas de conocimientos y
buscar experiencia adecuada. A menudo se supone que cultivar nuevas especies
nativas es más fácil porque son nativas sin embargo los requerimientos de
conocimiento nuevo pueden ser enormes, (ej., en cuanto a enfermedades),
comparado con aquellos necesarios para cultivar una especie exótica que ya se
conoce bien.
2. La diversificación debe prever, adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.
3. La diversificación debería ser compatible con los ecosistemas locales y no afectar
negativamente a la biodiversidad acuática.
4. La diversificación debe ser compatible con otros cultivos sustentables que ya
existen.
5. La diversificación debe cumplir con los códigos de conducta nacionales e
internacionales, convenciones y leyes.

43
Proyecto FIPA 2017-17

6. La diversificación debe planificarse en consulta con todas las partes interesadas y


debe ocurrir generando un atractivo para los inversionistas y acuicultores.
7. La diversificación debe minimizar los riesgos de patógenos y depredadores.
8. La diversificación debería ser rentable en los mercados nacionales y/o de
exportación, y debe ser planificada tomando en cuenta los riesgos de los cambios
en la demanda y en el mercado en general. Cada país debe revisar cuidadosamente
donde están sus nichos y donde se pueden minimizar los riesgos de todo tipo
Por último, es importante señalar que en general, pareciera que la tasa de crecimiento del
número de especies nuevas que se cultivan se está ralentizando. Parece haber un período
de aplanamiento en los últimos 10 años. Además, no existe una relación evidente
(cualitativa) entre diversidad acuícola y resiliencia del sector, (ej., Noruega, China)

IV.1.1.4 Mercados
De acuerdo a FAO (2017) se estima que los productos de la acuicultura representan
entre 20 y 25 por ciento del pescado comercializado internacionalmente (33 a 35 por ciento
en valor), lo que indica que un segmento importante de la industria está orientado a la
exportación con productos de alto valor. Si sólo se consideran los productos pesqueros para
consumo humano directo, la proporción aumenta a 26-28 por ciento de las cantidades
comercializadas y 35 a 37 por ciento en valor (FAO, 2016a).
China es el mayor exportador de pescado y productos pesqueros del mundo. Las
importaciones de productos pesqueros de China también están creciendo, convirtiéndose
en el tercer país importador del mundo. El aumento de las importaciones de China se debe
en parte a la subcontratación de procesamiento de productos desde otros países, pero
también refleja el creciente consumo interno de especies acuáticas del país que no se
producen localmente.
En 2014, Noruega y Vietnam se registraron como segundo y tercer exportador importante
de alimentos acuáticos. Tailandia ha experimentado una disminución sustancial en las
exportaciones desde 2013, debido a la reducción de la producción de camarón resultante
de la enfermedad AHPND. Entre Vietnam y Tailandia, un número considerable de personas
están empleadas en la industria de transformación, contribuyendo de manera significativa
a la economía mediante la creación de empleo y el comercio.
En 2014, las importaciones combinadas de la Unión Europea, USA y Japón representaron el
63 por ciento en valor y el 59 por ciento por la cantidad de importaciones mundiales de
pescado. Sin embargo, muchos mercados emergentes y exportadores han ganado
importancia durante la última década.

44
Proyecto FIPA 2017-17

IV.1.1.5 Impacto económico y social del sector

IV.1.1.5.1 Valor de la producción


Para una producción de 76,7 millones de toneladas (Tabla 4), el valor global de la
acuicultura para consumo en el 2015 fue de 158 billones. Si se agregan las algas el valor
total es de 163 billones de dólares. Sin embargo, el valor total del sector es mucho mayor
que eso si se considera toda la cadena de valor incluyendo laboratorios de semillas y
juveniles, producción de especies ornamentales etc. Los valores que se muestran en la Tabla
4 se basan en el precio a cosecha en granja.
Tabla 4. Producción y valor de la acuicultura global en el 2015 por grupos principales.

Producción Valor Precio aparente Costo Medio de


(Millón t) (Billones USD) (USD/Kg) Producción
(USD/Kg)
Peces Agua dulce 44 67,5 1,5
Salmones 5 20,1 4,0 4,3
(diádromos)
Crustáceos 7,4 38,5 5,2
Peces marinos 2,9 10,2 3,5
Moluscos 16,4 17,9 1,1
Otros 1 3,9 3,9
Total para Consumo 76,7 158,1 2,1
Humano Directo
Algas 29,3 4,9 0,2

América Latina y el Caribe han disminuido drásticamente su producción de pesca, de 19,8 a


10,8 millones de toneladas entre 2000 y 2014. En contraste, la acuicultura pasó de 0,8 a 2,8
millones de toneladas y los valores de US $ 3,8 a US $ 15,9 mil millones en el mismo período.
Estos hechos han permitido que la acuicultura aumente su contribución a los desembarques
regionales totales de 4.1 por ciento en 2000 a 20.5 por ciento en 2014. La región también
contribuyó 3,8 por ciento a la producción mundial de la acuicultura en volumen, pero a un
10,7% en términos de valor. La región es la segunda en comparación con Oceanía en el valor
promedio por kilogramo de su producción cultivada.

IV.1.1.5.2 Empleo
Las estimaciones más recientes de (FAO SOFIA 2016) muestran que 56,6 millones de
personas trabajaban en 2014 en el sector primario de la pesca de captura y la acuicultura.
Se estimó también que aproximadamente 12 millones de personas trabajaron en la
acuicultura en el 2010 y el numero creció a 18 millones en el 2015. La revisión del estado
de la acuicultura regional para América Latina (Wurman et al, 2017) indica que los empleos

45
Proyecto FIPA 2017-17

directos estimados para la acuicultura en América Latina estarían alrededor de 400 mil
personas. Sin embargo, estos datos pueden estar subestimados, por ejemplo, en Asia y en
África no es fácil estimar los números de personas que trabajan en el sector y especialmente
separar los datos para la acuicultura. Se estima que el mayor empleo directo ocurre en la
acuicultura de pequeña escala mientras que en la acuicultura más industrializada ha ido
disminuyendo la mano de obra y siendo reemplazada por sistemas más automatizados
como es el caso del salmón. Una comparación global reportada por FAO muestra que la
productividad por acuicultor (o por persona que trabaja en el sector) es de 172 toneladas
por persona en Noruega, 72 en Chile, 6 en China y 2 en India.
En todo caso el empleo indirecto parece ser muy importante, pero el más difícil de evaluar.
Phillips et al (2016) en una revisión global estimaron que el empleo a nivel de pequeñas
granjas de cultivo es mucho más alto en comparación con aquél en la cadena de valor de
acuicultura intensiva e industrial, por otra parte el estudio indicó que el empleo de las
cadenas de valor de la acuicultura orientadas al consumo local generan mucho más que el
empleo en cadenas de valor orientadas a la exportación.8
El papel de la mujer en el empleo de la acuicultura ha ido incrementando, en la acuicultura
de exportación principalmente debido al procesamiento y actividades de post-cosecha. A
nivel global y nacional es fundamental contar con mayor información sobre el empleo
directo e indirecto asociado al sector acuícola, ello es esencial para que los estados puedan
tomar decisiones de políticas, incentivos y desincentivos especialmente en aquellos países
donde el grueso de la producción va a exportaciones y por tanto los beneficios del uso de
los recursos naturales para la producción residen fuertemente en el empleo directo y aún
más en el indirecto (más que en el acceso y disponibilidad de pescado para consumo) y es
fundamental asegurar que los impactos negativos se contrapesan con impactos positivos y
equitativos para la sociedad

IV.1.1.6 Insumos y recursos

IV.1.1.6.1 Uso de alimentos en acuicultura


El incremento de la alimentación externa ha sido una tendencia notable y rápida en
la última década, incluso para muchas especies que se solían producir en forma extensiva y
sin alimentación externa incluyendo especies herbívoras como carpas. Ello ha ocurrido
simplemente porque con alimentación externa los peces crecen más rápido y el productor
consigue mayores ganancias. Hoy en día, la mayoría de las especies de animales acuáticos
cultivadas reciben alguna alimentación externa. En 2015, alrededor de 50,7 millones de
toneladas de peces (incluyendo carpas) y crustáceos (66,2 % de la producción mundial de

8 http://www.fao.org/3/a-i6317e.pdf

46
Proyecto FIPA 2017-17

animales acuáticos) dependían del uso de piensos externos. En 2015, la acuicultura


alimentada contribuyó al 85,6 % de la producción global (59,3 millones de toneladas de
peces y crustáceos). Durante el período comprendido entre 1995 y 2015, la producción de
alimentos industriales para la acuicultura aumentó de 7,6 a 47,7 millones de toneladas. De
este último total, 62,7% fue consumido por organismos de agua dulce (carpas, tilapia, bagre,
camarones de agua dulce) y el resto por peces marinos, peces anádromos, camarones y
otros crustáceos (Hasan, 2017).
En la alimentación de salmonídeos la harina de pescado ha sido eficientemente
reemplazada por ingredientes de origen terrestre (principalmente), pero este sector usa
aún la mayor proporción de aceite de pescado lo cual continuará siendo un recurso
conflictivo a pesar del incremento de los programas de certificación de las pesquerías que
lo producen. Por otra parte, la acuicultura global aumenta la demanda sobre la harina de
pescado y si bien el uso por tonelada de producción es muy reducido en los peces de agua
dulce, estos juntamente con los crustáceos constituyen una proporción relevante en la
demanda total sobre el recurso debido al importante y creciente volumen de producción.
Lo anterior influye también en el precio de los alimentos que continúa siendo uno de los
costos más relevantes en la producción acuícola. Este es un tema que restringe en forma
significativa el desarrollo competitivo de la acuicultura de pequeña escala en base a cultivos
alimentados. Un tema más relevante es aquel relacionado con la disponibilidad de aceite
de pescado esencial para la acuicultura, ya que ha permitido que los peces cultivados para
consumo humano tengan los dos ácidos grasos esenciales omega-3 de cadena larga, ácido
eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), con reconocidos beneficios para
la salud.
Dos elementos positivos para el desarrollo futuro de la acuicultura alimentada son la
reutilización y la exploración de nuevas fuentes. Efectivamente, continúa la tendencia a
mejorar la re-utilización de los desechos de pescado para la producción de harina y aceite
de pescado lo cual influye en una menor presión sobre las pesquerías pelágicas.
Actualmente casi un 35% del aceite de pescado se obtiene de estos procesos y se estima
que al 2016 más del 40% del aceite provendrá de reutilización de desechos de pescado.
Recientemente también algunas empresas productoras de alimento están experimentando
la obtención de estos aceites a partir de microalgas y este avance tecnológico puede ser
muy promisorio para el desarrollo del sector, si bien, uno de los obstáculos es la producción
masiva de las microalgas y el aceite, esta innovación podría ser crucial para la acuicultura
offshore y la producción de alimento en el mar9.

9 Duarte et al 2009. http://www.bioone.org/doi/abs/10.1525/bio.2009.59.11.8

47
Proyecto FIPA 2017-17

IV.1.1.6.2 Uso y producción de semilla: ovas y larvas


La producción de ovas y semillas para muchas especies de alto valor como
salmonídeos y camarones proviene cada vez más de semilleros artificiales y laboratorios
especializados. También aumenta la producción de larvas mejoradas de tilapia y casi todo
el Pangasius que se produce en Vietnam viene de laboratorios adecuadamente controlados.
La producción de semilla en el laboratorio tiene muchas ventajas como la bioseguridad, el
mejoramiento genético, control de la disponibilidad, etc. La producción de larvas de
moluscos en criaderos y hatcheries también ha ido incrementando en forma significativa.
Aún existen conflictos en relación a la presión de captura de semilla sobre algunos recursos
silvestres como camarones de agua dulce, mejillones y otros moluscos existiendo también
preocupación por la alta vulnerabilidad de una acuicultura que depende de la disponibilidad
de semillas del medio ambiente (variabilidad climática, cambio climático y otros forzantes
externos). Sin embargo, la captura y colecta de semilla a menudo genera importantes
ingresos a pescadores artesanales y pequeños colectores y productores de semilla. Estos
asuntos requieren de políticas que promuevan una transición a sistemas productivos más
sustentables pero que atiendan a los problemas socioeconómicos y de equidad y ello es un
gran desafío que llama a integrar mejor pesca y acuicultura.

IV.1.1.6.3 Agua y espacio físico


Los espacios terrestres y acuáticos se consideran los recursos más importantes para
el desarrollo de la acuicultura en todo el mundo. El reto consiste en asegurar los recursos
adecuados de tierra y agua para el desarrollo de la acuicultura a nivel nacional y global. En
muchos países, la gestión de los conflictos y la competencia por los escasos recursos
terrestres y acuáticos con otros sectores, como la agricultura, el transporte marítimo, la
urbanización, el turismo y la conservación de la biodiversidad, se ha convertido en un
verdadero obstáculo para el crecimiento del sector. Un claro ejemplo se encuentra en
Europa, donde, el crecimiento de la acuicultura está muy restringido y muy sometido a la
opinión de las comunidades locales. Un ejemplo para abordar este tema se encuentra en el
proyecto AQUASPACE (Horizon 2020).10 En Asia no solo existen serios problemas y
restricciones de espacio para el sector tanto para acuicultura de aguas continentales y
marinas sino que también la calidad del agua ha sido señalada como una amenaza para la
inocuidad de los productos (un caso es el del Pangasius si bien no fundamentado
objetivamente). De hecho, la disponibilidad de agua dulce puede ser una de las principales
restricciones a la acuicultura del futuro y si bien el problema se puede abordar desde la
tecnología con sistemas reciclados, esto encarecerá los costos de producción e

10 http://www.aquaspace-h2020.eu/

48
Proyecto FIPA 2017-17

incrementará la huella de carbono. Duarte y colaboradores en el 200911 sugieren que la


acuicultura en el océano podría ser la respuesta al incremento de las restricciones de
espacio para el sector en los continentes y zonas costeras pero ello plantea grandes desafíos
especialmente relacionados con una mayor vulnerabilidad a los impactos del clima y el
control y regulación de los potenciales impactos ambientales.
La revisión que realiza la FAO a través del cumplimiento del Código de Conducta para la
Pesca de FAO (CCPR), revela que la integración de la acuicultura a la gobernanza de las
cuencas y zonas costeras es aún muy escasa a nivel global. Por otra parte la planificación de
la acuicultura, en general aún dista de considerar los impactos y beneficios requeridos para
las comunidades locales.12

IV.1.1.7 Enfermedades
Las enfermedades continúan siendo una de las grandes amenazas para el sector
acuícola a nivel mundial y prácticamente todos los grupos de especies han sufrido la
aparición y expansión de enfermedades devastadoras como la mancha blanca en el
camarón, y la necrosis hepatopancreática aguda que ha afectado a la producción a nivel
global recientemente, el ISA en el salmón Atlántico, el virus lacustre que se observa como
una amenaza para Tilapia etc. Las enfermedades y parásitos han causado pérdidas en
billones de dólares especialmente en la producción de camarón y de salmones y en general
en los cultivos intensivos de cualquier especie. Una reunión internacional reciente identificó
unos 38 patógenos pertenecientes a seis bacterias gram-negativas y cuatro gram-positivas
que causan las enfermedades bacterianas más importantes de peces, crustáceos y moluscos
cultivados en aguas dulces y marinas
Otro problema creciente que los países deben tener en cuenta es el uso indebido y abuso
de antimicrobianos y otros medicamentos veterinarios. Existe creciente preocupación por
los residuos generados y el desarrollo de patógenos resistentes a los fármacos. Esto ha
afectado también en forma significativa la percepción del sector acuícola tanto desde la
perspectiva de los consumidores como desde la perspectiva de las comunidades locales
donde se genera la producción
Con la reciente aprobación del Plan de Acción Mundial sobre Resistencia Antimicrobiana
(RAM), encabezada por la OMS, ahora es necesario que los países inicien la elaboración de
planes de acción nacionales de RAM acuática para integrarlos en los planes nacionales y el
plan de acción mundial.

11 https://www.researchgate.net/publication/222092668_Will_the_Oceans_Help_Feed_Humanity
12 http://www.fao.org/cofi/31586-0857c09b0cbc9efeb2521e34c8bb7e31b.pdf

49
Proyecto FIPA 2017-17

Resulta evidente a nivel mundial la necesidad de implementar adecuadas políticas de


bioseguridad que incluyan mejoras significativas en el manejo de la producción para reducir
su vulnerabilidad a las enfermedades, así como, la existencia de adecuados sistemas de
monitoreo y alerta temprana de enfermedades, que permitan comprender y mitigar
adecuadamente la interrelación entre factores ambientales, plagas y enfermedades.

IV.1.1.8 Desastres naturales, incluyendo cambio climático


Los desastres naturales que afectan a la acuicultura están normalmente ligados a
variabilidad climática y cambio climático siendo difícil separar ambos pues existe creciente
evidencia que el cambio climático también produciría un incremento en la variabilidad
climática y mayor frecuencia de eventos extremos tales como inundaciones, sequías,
grandes tormentas, mareas rojas, avances o explosiones poblacionales de especies plaga
etc.
El cambio climático, según los pronósticos más recientes, afectará negativamente la
producción de alimentos en general. Las modificaciones más notables y significativas para
la pesca y la acuicultura, asociadas con el cambio climático son el aumento gradual de las
temperaturas mundiales medias lo que ha sido ampliamente documentado (IPCC, 2014,
AR5). Existe consenso que el planeta se calentará hasta en 1,1oC durante este siglo, pero si
las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen aumentando al ritmo actual, el
incremento de temperatura media puede alcanzar 3oC. Incrementos de estas magnitudes
tendrán importantes efectos sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas
afectando las condiciones de vida de gran parte de la humanidad. Los ambientes acuáticos
son muy susceptibles y en especial todos los animales y organismos poiquilotermos pues
no regulan su temperatura y dependen de las condiciones ambientales (físicas, químicas y
biológicas) del agua y de la disponibilidad de luz en el caso de las algas.
La vulnerabilidad de la acuicultura al cambio climático está comenzando a ser abordada a
nivel global (De Silva y Soto 2009; Handyside et al 2016, Bueno and Soto, 2017) y está claro
que la acuicultura estaría siendo afectada por lo cual urge entender cuáles son y serán los
efectos y como se puede responder a ellos. La vulnerabilidad se puede generar por
amenazas directas (inundaciones, aumentos de temperatura salinidad, mareas rojas etc.) e
indirectas (ej., impactos sobre los insumos para los alimentos como producción de harina y
aceite de pescado, soya, etc.).
De acuerdo con SOFIA 2016 y otras publicaciones (Bueno y Soto, 2017), existen medidas de
adaptación prácticas (medidas que son útiles, en cualquier caso) que pueden abordar
eficazmente la variabilidad y las tendencias del clima a nivel de productor local, a nivel
nacional e incluso a escala mundial. Algunas de las medidas recomendadas y que son
pertinentes para Chile incluyen:

50
Proyecto FIPA 2017-17

 Zonificación de la acuicultura para reducir al mínimo los riesgos (en el caso de la


instalación de nuevas granjas acuícolas) y reubicación a las zonas menos expuestas
(en el caso de las granjas ya existentes);
 Manejo preventivo de la salud de los organismos en cultivo y adecuadas normas de
bioseguridad;
 Aumento de la eficiencia del aprovechamiento del agua, el reciclado del agua, la
acuaponía, etc;
 Aumento de la eficiencia de la alimentación para reducir la presión en los recursos
alimentarios y la dependencia de los mismos;
 Desarrollo de reservas de semillas mejor adaptadas, con atributos como, por
ejemplo, la tolerancia a pH más bajos, una mayor resistencia a la salinidad, y cepas
y especies de crecimiento más rápido;
 Facilitar y garantizar la producción de larvas y semillas en viveros de buena calidad
y fiables a fin de facilitar el desarrollo en condiciones adversas, así como el
restablecimiento de la producción tras las catástrofes;
 Mejora de los sistemas de monitoreo y alerta temprana;
 Fortalecimiento de las estructuras de las unidades de cultivo (por ejemplo, jaulas
más resistentes, jaulas con profundidad ajustable (para las fluctuaciones del nivel
del agua, tormentas, estanques más profundos) y mejores prácticas de manejo;
 Mejoramiento de los métodos de cosecha y de generación de valor agregado.
La tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de
Desastres que tuvo lugar el 2015 en Sendai,13 acordó un nuevo marco para orientar la
reducción de riesgos de catástrofes que son relevantes para las zonas costeras y la
acuicultura:
 Los Estados tienen responsabilidad primordial de prevenir y reducir el riesgo de
desastres, incluso mediante la cooperación internacional;
 Es necesaria la colaboración de toda la sociedad, lo que requiere el
empoderamiento, la inclusión y la participación de las personas más afectadas por
los desastres, en particular las más pobres;
 Es necesario considerar medidas contra los factores subyacentes al riesgo de
desastres, como el cambio climático y variabilidad climática además de los factores
agravantes, como la utilización no sostenible de los recursos naturales;
 Es fundamental considerar el principio "reconstruir mejor" desechando apoyo
contingente que tenga efectos negativos sobre los sistemas humanos y recursos
naturales en el mediano y largo plazo;

13 http://www.unisdr.org/we/coordinate/sendai-framework

51
Proyecto FIPA 2017-17

 Es fundamental conocer el riesgo de desastres y fortalecer la gobernanza para


gestionar y reducir dicho riesgo;
 Es también fundamental promover la gestión de los recursos acuáticos a través de
la elaboración y aplicación de políticas, estrategias y prácticas participativas y
respetuosas del funcionamiento de los ecosistemas con objeto de reducir, prevenir
o mitigar las consecuencias de las catástrofes;
 En la prevención y mitigación de los riesgos es importante considerar la cadena de
valor de productos acuáticos y la importancia de la diversificación de actividades y
uso de recursos como mecanismo de seguridad y resiliencia.

IV.1.1.9 Desarrollo tecnológico


En general se ha avanzado a una gran velocidad en el desarrollo tecnológico para
apoyar al sector, incluyendo los diseños y tecnológicas de producción, RAS, offshore,
sistemas integrados, sistemas muy sofisticados para la cosecha y traslado. El caso del
salmón es probablemente estrella en este sentido pues la investigación y desarrollo
tecnológico han permitido emular el ciclo completo de un organismo anádromo en los
sistemas de cultivo. Ha habido enormes avances en genética y genómica, mejoramiento
genético, vacunas y alimentación. Es notable por ejemplo la reducción en el Factor de
Conversión del Alimento (FCR) de los salmones, como resultado de esta gran inversión en
investigación y desarrollo tecnológico. Posiblemente donde más se ha invertido ha sido en
salmón y luego tilapia, donde la producción de la variedad GIF y otras ha tenido resultados
significativos y también camarón con la dominación del ciclo reproductivo y manejo del
camarón patiblanco que produjo una invasión de cultivos de esta especie de origen
sudamericano en Asia. También el éxito del Pangasius en Vietnam se debe en gran parte a
la inversión en investigación para cerrar el ciclo.
Desafortunadamente la gran inversión y conocimiento adquirido en estas especies
comodities no ha permeado lo suficiente a otras especies y cultivos en los países menos
desarrollados, por ejemplo, para los cultivos de carpa, tilapia y bivalvos en gran parte de
Asia, África y Centro América.
Es relevante poner atención a las necesidades de la producción y de los productores a la
hora de financiar y apoyar la investigación y desarrollo tecnológico para así contribuir a
avances y resultados más efectivos correspondientes a las condiciones locales donde a
menudo se ha adaptado una tecnología importada. Los grandes desarrollos tecnológicos
disponibles hacen promisoria la acuicultura oceánica (offshore) y los sistemas RAS pero
estos avances no son fructíferos sin las gobernanzas adecuadas y por otro lado requieren
de una inversión mayor lo cual los hace inasequibles para países menos desarrollados o para
acuicultura de mediana y pequeña escala. Noruega por ejemplo, muestra avances muy

52
Proyecto FIPA 2017-17

importantes hacia sistemas productivos muy eficientes y seguros para el medio ambiente,
pero aún está por verse, cuál será su estructura de costos y si serán competitivos en el
mercado.
Posiblemente el futuro del sector está en una mayor conexión entre técnicas moleculares,
genómica etc. con soluciones ambientales y decisiones sociales, es decir, una aproximación
más interdisciplinaria a la ciencia.

IV.1.1.10 Problemas ambientales y sociales de la acuicultura


Los impactos ambientales de la acuicultura han sido largamente descritos e incluyen
los riesgos de eutrofización, impacto de especies introducidas y de escapes de individuos
que han sido fuertemente seleccionados (ver Tabla 5 como un ejemplo), uso y desechos de
antibióticos y otros químicos y residuos, uso de peces para alimentar otros peces (harina
aceite, peces de descarte), conflictos con la pesca y con otros usuarios por el agua el espacio
etc.
Tabla 5. Caso de las especies de plantas y animales exóticas invasoras.

Las especies de plantas y animales exóticas invasoras (EEI) se consideran a escala mundial
una grave amenaza para la biodiversidad nativa; la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN) ha descrito sus impactos como "inmensos,
insidiosos y generalmente irreversibles". La acuicultura ha sido uno de los mecanismos
de introducción más importante de EEI en los ambientes acuáticos y esto constituye una
permanente amenaza, ante lo cual la Convención de Biodiversidad Biológica requiere de
los países signatarios acciones concretas para prevenir impactos. Se ha postulado que el
cultivo de especies nativas es mucho más seguro sin embargo el escape de especies
nativas cuyo acerbo genético ha sido sometido a selección y mejoramiento puede tener
un impacto tan importante o mayor que aquel de especies exóticas. Por ello la contención
de individuos en cultivo es uno de los objetivos más importante para la acuicultura del
futuro

La preocupación por los impactos ambientales y sociales de la acuicultura ha sido más


característico de los países desarrollados donde las externalidades del sector (y de otros)
cobran cada vez más importancia. En cambio, tales externalidades han tenido menos
relevancia en países donde las preocupaciones y prioridades de los estados y de la sociedad
están en la resolución de la alimentación y alivio de la pobreza e incremento del desarrollo.
Esta diferencia entre estados más desarrollados y menos desarrollados ha creado no pocos
conflictos internacionales en los cuales frecuentemente los productores de los estados más
desarrollados acusan la existencia de barreras al comercio generadas por la diferente
importancia y exigencias sociales y ambientales en el origen de productos acuícolas que se

53
Proyecto FIPA 2017-17

exportan. Por ejemplo, es innegable que los ambientes costeros de USA podrían producir
toda la acuicultura que este país consume y aun para exportar globalmente. Ello no ocurre
debido a las estrictas exigencias ambientales y sociales sobre el sector lo cual encarece los
costos de producción y desincentiva a productores nacionales siendo más conveniente para
los consumidores adquirir los productos que vienen de Asia y de América Latina.
Habiendo aprendido de los errores del pasado, muchos países, incluyendo aquellos que
comienzan en acuicultura, ahora comienzan a enfatizar la sostenibilidad ambiental y la
responsabilidad social. Uno de los instrumentos globales (no vinculantes) para fomentar el
uso sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas es el Código de Conducta para la Pesca
de FAO (CCPR) y el Subcomité de Acuicultura de COFI que ha implementado un sistema de
auto-evaluación a través de una página web para que los países revisen su situación de
cumplimiento con artículos del código relacionados con acuicultura. El resultado de la
evaluación del 2017 está disponible para la próxima reunión del SubComité en Octubre14.
Los resultados de esta evaluación indican que los países acuícolas en todas las regiones
hacen esfuerzos para mejorar su desempeño ambiental y social15. Esta evaluación periódica
es única a nivel global y sienta un precedente para todo tipo de sistema alimentario por lo
cual es necesario reconocer que la acuicultura hace un esfuerzo destacable por mejorar su
desempeño y también transparentarlo. La mayoría de los países productores ya aplican
algún tipo de evaluación de impacto ambiental e implementan en diversos grados
normativa internacional y nacional para la acuicultura (Tabla 6) a los cuales se han sumado
con mucha fuerza el acuerdo marco de la ONU para reducir la emisión de gases invernadero
e incrementar la adaptación al cambio climático y los 17 objetivos para el desarrollo
sostenible a partir de la Cumbre de Rio16.
Los reportes de cumplimiento señalan aun la existencia de una brecha importante en el
desempeño ambiental y social entre países de Norte América y Europa con aquellos de Asia,
América Latina y África que apenas comienza. Estos resultados refuerzan los argumentos
esgrimidos más arriba y que se relacionan con la situación de desarrollo de los continentes
y países.
Tabla 6. Principios, instrumentos, acuerdos mundiales y códigos de prácticas relacionadas
con el desarrollo sostenible del sector de la acuicultura.

 La Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, 1982).


 El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB, 1993).

14http://www.fao.org/cofi/31586-0857c09b0cbc9efeb2521e34c8bb7e31b.pdf
15http://www.fao.org/cofi/43745-09e3de695a900e0509cb2f19eb314c1ad.pdf
16http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-

desarrollo-sostenible/

54
Proyecto FIPA 2017-17

 El Código de Conducta para la Pesca Responsable (FAO - CCPR), especialmente en sus


artículos 9 y 10 (FAO, 1995).
 Las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en particular el Acuerdo
sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y el Acuerdo sobre
Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC).
 El Codex Alimentarius de FAO/Organización Mundial de la Salud (OMS) (FAO/ OMS).
 El Código Sanitario para los Animales Acuáticos de la Organización Mundial de
Sanidad Animal (OIE), 12 edición (OIE, 2009).
 Las normas laborales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
 La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional especialmente los
Hábitats de Aves Acuáticas (Convención de Ramsar).
 El Programa 21 (Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, 1992).
 Acuerdo marco de la ONU para abordar el cambio climático (Paris 2016).
 Objetivos para el desarrollo sostenible de la ONU; Agenda 2030 (Rio 2015).

IV.1.1.11 Requerimientos de inocuidad en la acuicultura de pequeña escala


Uno de los problemas principales para el desarrollo exitoso de la APE es el desarrollo de una
demanda suficiente para mantener la actividad como negocio independiente, lejos de los
subsidios y apoyo externos. Solo esta condición ha mostrado ser exitosa para mantener a
este subsector de la acuicultura, por ejemplo en Asia. En ese continente las APE son posibles
por el importante nivel de consumo de pescados y mariscos, generándose una enorme
demanda de productos de la acuicultura en los mercados locales. Sin embargo un problema
creciente para la APE y la mantención de sus mercados es el aseguramiento de la inocuidad
de sus productos. La manipulación de productos de la acuicultura puede contaminarse con
bacterias y otros contaminantes, puede estar en mal estado por falta de refrigeración,
puede ser de calidad inferior para el consumo humano, etc. Todo esto presenta un desafío
porque a menudo los productores APE no tienen la capacitación ni los medios para asegurar
la inocuidad, por ejemplo generando y manteniendo la cadena de frio, procedimientos
sanitarios para la cosecha y procesamiento, traslado de los productos, etc. De tal forma que
el estado tiene un papel fundamental en fomentar y apoyar capacitación y servicios que
ayuden a asegurar la inocuidad de los productos de la acuicultura especialmente para el
consumo local y para las exportaciones.
Instrumentos internacionales y algunos ejemplos
El art. 6.2 del CCPR se refiere a la “seguridad alimentaria” indicando que: “la gestión de la
pesquería y de la acuicultura debería fomentar el mantenimiento de la calidad, la diversidad
y disponibilidad de los recursos pesqueros en cantidad suficiente para las generaciones
presentes y futuras, en el contexto de la seguridad alimentaria”.

55
Proyecto FIPA 2017-17

Conforme al apartado 15 de las “Directrices Voluntarias en apoyo a la realización progresiva


del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria
nacional” se entiende por seguridad alimentaria “cuando todas las personas tienen en todo
momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para
satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de
llevar una vida activa y sana. Los cuatro pilares de la seguridad alimentaria son: la
disponibilidad, la estabilidad del suministro, el acceso y la utilización”.
Además, el art. 11.1.9 de la CCPR, dispone que “los Estados deberían fomentar la utilización
de pescado para consumo humano y promover el consumo de pescado siempre que sea
oportuno”. Por otra parte, se entiende por “inocuidad alimentaria” a “la garantía de que
los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de
acuerdo con el uso a que se destinan” (cumpliendo así con las normativas de las Naciones
Unidas para la inocuidad FAO/OMS Codex Alimentarius17). En este sentido el art. 11 del
CCPR establece que los Estados deberán adoptar medidas para “asegurar el derecho de los
consumidores a disponer de pescado y productos pesqueros inocuos y no adulterados”.
La revisión realizada por FAO a la Ley de pesca indica que: “Reconociendo que la LGPA
incorpora artículos referentes a la inocuidad alimentaria y la trazabilidad, sería deseable, en
sintonía con lo establecido en el art. 11 del CCPR, que existiera un reconocimiento expreso
en la normativa pesquera de estos procesos. De esta forma se garantizaría la integridad de
la cadena de suministro para asegurar la calidad y la inocuidad de los productos pesqueros;
así como la procedencia de una pesquería gestionada de forma sostenible. De igual forma
se recomienda una mayor articulación con el Ministerio de Salud y con ACHIPIA, para la
mejora continua en la creación y reglamentación de normas específicas que garanticen la
calidad de los productos pesqueros para los consumidores nacionales.”
Se recomienda impulsar esfuerzos para gradualmente compatibilizar las normativas sobre
inocuidad alimentaria para los productos destinados tanto a la exportación como al
consumo doméstico, garantizando con ello la misma calidad e inocuidad de productos para
los consumidores nacionales.
FAO, la OMS y otras organizaciones internacionales han desarrollado manuales para guiar
una mejoría en las prácticas18. Por ejemplo APEC en conjunto con el Banco Mundial han
desarrollado un programa para la capacitación de APEs a nivel global pero iniciado en Asia

17 El Codex Alimentarius, o “Código Alimentario”, es un conjunto de normas, directrices y códigos de prácticas aprobados
por la Comisión del Codex Alimentarius. La Comisión, conocida también como CAC, constituye el elemento central del
Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias y fue establecida por la FAO y la Organización Mundial de la
Salud (OMS) con la finalidad de proteger la salud de los consumidores y promover prácticas leales en el comercio
alimentario a nivel local e internacional. http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/es/
18 http://www.fao.org/input/download/standards/10273/CXP_052e.pdf

56
Proyecto FIPA 2017-17

en la mejoría de la inocuidad,19 con el cual se espera mejorar el acceso a los mercados, los
ingresos para los productores APE y asegurar la inocuidad de los productos.
Algunas organizaciones regionales como La Comunidad del Caribe (CARICOM) han
producido innovadores manuales para mejorar la inocuidad en la acuicultura20 donde se
enfatiza la atención a los puntos clave de riesgo en la cadena productiva desde la larva o
semilla hasta la mesa del consumidor, especialmente en la maricultura.

IV.1.1.12 Certificación
La certificación de la acuicultura es un área algo nueva y en creciente discusión en
relación con su impacto sobre el mejoramiento en el desempeño ambiental y social del
sector. Aunque sólo un pequeño porcentaje de los productos de la acuicultura (no más que
un 7% de la producción a nivel global) están actualmente certificados, parece que los
esfuerzos de los principales certificadores están pagando poco a poco y más productos de
la acuicultura están entrando en el mercado con etiquetas certificadas. De acuerdo con el
informe de FAO (Estado mundial de la acuicultura 2017) la acuicultura en pequeña escala
ha sido un obstáculo importante para que los certificadores progresen, particularmente
debido a la escala y la incapacidad de producir un volumen que ofrezca poder de
negociación en una economía de mercado. Sin embargo, se están desarrollando estrategias,
en particular capacitando a los pequeños agricultores, para agruparlos en grupos
manejables y certificados (Kassam, Subasinghe y Phillips, 2011; Immink y Clausen, 2017).
Existen actualmente al menos 30 esquemas o sistemas de certificación para la acuicultura21
y ocho acuerdos internacionales de certificación. Algunos de estos son nacionales, otros son
específicos para un tipo de producto y existen otros internacionales y generales. Han
existido muchas discusiones respecto a la estandarización de los estándares para la
certificación y aún existe confusión entre productores y entre consumidores. Existe una
iniciativa global Global Sustainable Seafood Initiative (GSSI)22 para proveer una herramienta
de benchmarking para los estándares de certificación que podría contribuir a aclarar un
tanto la situación. Un problema real es que no existe suficiente información entre los
consumidores a nivel global sobre los distintos sistemas de certificación, cuan confiables
son, etc. Por otra parte, ha habido algunas innovaciones interesantes en la certificación
como por ejemplo el Acuerdo precompetitivo y de colaboración internacional entre las
principales empresas productoras de salmón a nivel global (Global Salmon Initiative) que se

19 Global Food Safety Program


20 http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/4130/2/BVE17089189i.pdf
21 http://www.fao.org/docrep/010/ai388e/AI388E08.htm
22 http://www.ourgssi.org/

57
Proyecto FIPA 2017-17

unen en un proceso de certificación y de generación de una mejor imagen del sector con un
certificador común.
Además de las leyes y reglamentos y de los códigos de conducta voluntarios que tienen por
objeto garantizar la integridad ambiental, algunos de los medios para lograr este objetivo
incluyen técnicas de producción innovadoras y menos contaminantes, como las basadas en
el enfoque ecosistémico de la acuicultura.
La FAO ha estado promoviendo El enfoque ecosistémico a la acuicultura (EEA) una
estrategia para la integración de la actividad en el ecosistema que promueve y facilita el
desarrollo sostenible, la equidad y la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos
interconectados23.
Siendo una estrategia, el EEA no es lo que hacemos, sino cómo lo hacemos. Puesto que «la
estrategia» debe garantizar que la acuicultura contribuya de manera positiva al desarrollo
sostenible. El EAA se basa en tres principios fundamentales
 Principio 1: El desarrollo y manejo de la acuicultura debe tener en cuenta la gama
completa de funciones y servicios del ecosistema, y no debe poner en peligro la
prestación sostenida de estos a la sociedad.
 Principio 2: La acuicultura debe mejorar el bienestar humano y la equidad para todas
las partes interesadas
 Principio 3: La acuicultura se debe desarrollar en el contexto de otros sectores,
políticas y objetivos de acuerdo a la circunstancia.
El EEA como estrategia, proporciona los pasos y herramientas para desarrollar e
implementar planes de manejo (Figura 5) para el sector a cualquier escala espacial, de tal
manera que los objetivos socioeconómicos, ambientales y de gobernanza están bien
equilibrados. El análisis de riesgo, la participación de las partes interesadas y la utilización
de la mejor información disponible son esenciales en todo el proceso.
El EAA está siendo implementado en forma piloto en diversos países, por ejemplo es
actualmente el marco de los proyectos para el desarrollo de la acuicultura en la Comunidad
Europea (ej. Horizon 2020)24. Además de ofrecer una guía para las políticas acuícolas el
enfoque ofrece una oportunidad para implementar Áreas de Manejo Acuícola (AMAs) o
áreas donde los productores comparten un cuerpo de agua (lago fiordo, canal, etc.) o están
usando un recurso acuático que está conectado (parte de una misma cuenca). El uso y
acceso a un recurso hídrico común requiere especial consideración a aspectos de control
de enfermedades, bioseguridad y minimización de los impactos ambientales y sociales y por

23 http://www.fao.org/3/a-i5004s.pdf
24 https://ec.europa.eu/programmes/horizon2020/en/area/aquatic-resources,

58
Proyecto FIPA 2017-17

lo tanto requiere adecuada zonificación y coordinación de los usuarios25. Este modelo


también favorece las cadenas de valor que favorezcan a los productores pequeños y al
consumo local.
Consideraciones de la máxima capacidad de carga para el cultivo de peces, bivalvos y otros
cultivos es también indispensable para asegurar que los nutrientes y materia orgánica
adicionales que la actividad pueda ingresar al ecosistema, serán utilizados para la
producción que se coseche o que se capture. Este concepto permite pensar en áreas de
manejo acuícola o de manejo acuícola-pesquero donde exista una integración de los
distintos componentes productivos. Así, por ejemplo, los centros de cultivo de salmones (u
otras especies de peces de alto valor comercial) estarían bien coordinados en una
integración espacial con los centros de producción de bivalvos26 o de otras especies
extractivas (e.g. algas) y con las actividades de pesca artesanal. De esta forma se maximiza
el flujo de nutrientes y los beneficios económicos y sociales (alimentación) con equidad,
garantizando sustentabilidad y resiliencia.

25Aguilar-Manjarrez, J., Soto, D. & Brummett, R. 2016. Aquaculture zoning, site selection and area management under the
ecosystem approach to aquaculture. A handbook. Report 88257-GLB. World Bank Group, Washington DC. United States
of America.
26 Los cultivos multitroficos integrados (IMTA) se han promocionado mucho pero no han tenido éxito a nivel global porque

el productor de un recurso de alto valor (por ejemplo salmones), en general no está interesado en producir algas y choritos,
por ello se requiere más bien una integración a nivel de paisaje con distintos productores coordinados. Las consideraciones
de bioseguridad y capacidad de carga son la base del diseño.

59
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 5. Procedimiento para la formulación del Plan de Manejo en base al EEA.

El diseño de Áreas de Manejo Acuícolas (AMAs) integrando a productores industriales (ej.


salmones) con productores medianos y pequeños de especies principalmente extractivas
(bivalvos, algas, pepino de mar, crustáceos, etc.) y con la pesca artesanal (para extraer
excedente productivo generado por los nutrientes adicionales y con la potencial ayuda de
repoblamiento), requiere al menos de:
 Definición de los bordes del área a manejar (zonificación) basada en análisis de
riesgos;
 Amplia participación de los actores locales y establecimiento de acuerdo en el plan
de manejo integrado de los recursos acuícolas y pesqueros;
 La mejor información disponible para diseñar el plan de manejo, incluyendo análisis
de riesgo para evaluar todos los impactos posibles, por ejemplo, análisis de riesgos
espaciales (exposición a tormentas, a surgencia, a contaminación urbana, etc.);
 Una estructura administrativa acordada para el manejo del AMA con amplia
participación local y adecuada cooperación público-privada;
 Un plan de manejo basado en la capacidad de carga y capacidad productiva de la
unidad a manejar y que siga los principios del EEA;
 Un sistema de monitoreo sanitario, ambiental y social integrado, transparente y
bien comunicado que permita evaluar los impactos en el ambiente, en los cultivos y
en la sociedad, del diseño elegido y que permita reaccionar tempranamente ante

60
Proyecto FIPA 2017-17

factores forzantes externos relacionados con cambio climático y variabilidad


climática incluyendo tormentas extremas, mareas rojas, anoxias, etc.;
 Un sistema de mercadeo que ofrezca oportunidades en forma equitativa.
El análisis de riesgo es la base para la priorización de las medidas de manejo y control,
algunos países como Noruega están llevando a cabo éstos en forma más sistemática para
guiar la toma de decisiones27.
El potencial de la acuicultura para repoblar (pesca basada en cultivo) contribuyendo a
regenerar poblaciones de recurso pesqueros muy mermados y aumentando la productiva
costera es muy promisorio y aun ha sido poco explotado y difundido principalmente por el
problema de la pertenencia del recuso luego que se ha sembrado. Esta alternativa podría
contribuir enormemente a la sustentabilidad de los recursos costeros a través de una
integración entre pesca y acuicultura toda vez que se resguardan los riesgos genéticos
asociados a la liberación de semillas producidas en el laboratorio y se crean programas de
manejo pesquero, participativos y responsables.
Si bien esta es una tendencia que tiene mucho eco en la literatura y entre las organizaciones
sociales y que además tiene mucho sentido desde la perspectiva energética y de resiliencia
ante el cambio climático, aun no encuentra mucho eco en la demanda de los mercados y
quizá es necesario educar mucho más a los consumidores. También se requiere del apoyo
de políticas muy claras y con una orientación definida al respecto.

IV.1.1.13 Percepción de la acuicultura a nivel global


Claramente, la acuicultura a nivel global pero especialmente en Américas y Europa
sufre y enfrenta un problema de percepción negativa que muchas veces es infundado o que
es guiado por la situación de algunas especies y sistemas28. En algunos casos se estima que
esta percepción puede ser el principal obstáculo al crecimiento del sector como se mostró
anteriormente el caso para USA y también para Canadá donde la producción ha sido
estática.
Algunas reuniones e iniciativas internacionales han enfatizado y sugerido que para abordar
con más eficacia la percepción del sector, se necesitan más estudios de ciencias sociales
(incluyendo, por ejemplo, la valoración de las preferencias y los mercados de los
consumidores, el contexto cultural y socioeconómico) para comprender mejor la
percepción pública y de los consumidores de la acuicultura en diferentes regiones. Por
cierto, la percepción de las comunidades locales donde se desarrolla la acuicultura es
también muy importante.

27 https://academic.oup.com/icesjms/article/72/3/997/686282/Risk-assessment-of-the-environmental-impact-of
28 http://www.fao.org/3/a-i6001e.pdf

61
Proyecto FIPA 2017-17

Una publicación de FAO originada en un taller para abordar este problema sugiere que
aumentar la cooperación precompetitiva entre empresas puede beneficiar enormemente
al sector al trasmitir experiencias que faciliten transformaciones más eficaces y rápidas. A
través de una colaboración creciente, también habrá diálogo entre las distintas partes
interesadas, lo que debería impedir el incremento y establecimiento de percepciones
erróneas y permitir que el sector comience a construir credibilidad y confianza entre los
principales interesados. Además, se estimó como extremadamente necesario generar
plataformas de información transparentes y efectivas para ofrecer información en tiempo
real. La necesidad de contar con buenos comunicadores y mejorar la involucración local
además de la importancia de poner a la acuicultura en el contexto de otros sistemas
alimentarios, se considera también muy relevante.

IV.1.1.14 Proyecciones de la acuicultura mundial al 2016


Ya se ha reportado abundantemente que al 2030 habrá una brecha de oferta de
pescado y que ésta sólo podría ser abordada desde la acuicultura pero este modelo de
proyección se hizo considerando las tasas de crecimiento del sector en los últimos 10 años
(FAO Banco Mundial, 2014) de alrededor de 4% anual, requiriéndose al menos un 5,6% para
cerrar la brecha de demanda. Sin embargo, de acuerdo al reciente informe de OECD y FAO
(2017) se prevé que el crecimiento de la demanda de alimentos entre 2016-2026 se
desacelerará considerablemente. El principal motor de crecimiento en la última década fue
la República Popular China, donde el aumento de la demanda de carne y pescado provocó
un crecimiento del consumo de piensos de casi 6% al año. A pesar de ello, la acuicultura
continuará dominando el crecimiento del sector pesquero.
El informe OECD FAO (2017) hace una proyección de la demanda de pescado en base a
factores como el crecimiento de la población mundial, el ingreso, el consumo per cápita y
el precio de los sustitutos, como la carne. La oferta está influenciada por los precios de los
insumos, como la energía y los alimentos en el caso de la acuicultura, y por la capacidad
física de las pesquerías de captura a niveles sostenibles. Se considera también que el
crecimiento continuo de algunas especies de acuicultura depende de una reducción
adicional de su dependencia de la harina de pescado proveniente de la pesca.
Sin embargo, se espera que la desaceleración observada en el crecimiento de la acuicultura
continúe, disminuyendo de 5,3% por año en el período 2007-16 al 2,3% por año para 2017-
26 (causado principalmente por la disminución de la tasa de crecimiento en la producción
y la demanda de pescado). Se prevé que la producción acuícola mundial superará la marca
de 100 Mt por primera vez en 2025 y alcanzará los 102 Mt en 2026. La rentabilidad continua
como consecuencia de los precios de los piensos relativamente bajos, está detrás del
crecimiento continuo de la acuicultura y se espera buena rentabilidad en el sector en el

62
Proyecto FIPA 2017-17

corto plazo, especialmente para las especies que requieren pequeñas cantidades de harina
de pescado y aceite de pescado. Se espera que la producción de especies de agua dulce
como pangasius, tilapia y carpa, crezca más rápido en la próxima década, en más del 35%,
mientras que la de salmónidos y camarón crecerán alrededor del 27% y 28% y los moluscos
alrededor de un 24%. La rentabilidad de la acuicultura continuara siendo mayor que aquella
de la pesca especialmente debido a la relevancia de los productos de alto valor como
camarones y salmónidos.
Todas las proyecciones anteriores suponen que ciertos factores limitantes se mantienen y
que no aparecen otros, sin embargo, la importancia de los factores limitantes del
crecimiento varía según los continentes y países. Se prevé que la ausencia o escasa
implementación de políticas ambientales y de gestión de los recursos se constituya como el
principal riesgo en los países en desarrollo y economías emergentes, en tanto que en los
países desarrollados, donde factores tales como la competencia por el espacio y la carga
reguladora pueden plantear mayores limitaciones (OCDE, 2015).
Uno de los asuntos relevantes para la proyección de la acuicultura chilena es que el
consumo de pescado en los países industrializados aumenta más rápido que en el resto del
mundo con lo cual podría aumentar la demanda de productos de acuicultura para
exportación desde Chile. Por otro lado, en la mayoría de los países de América Latina
incluyendo Chile el consumo es en general bajo, situación que no parece cambiar en las
próximas décadas, a menos que exista una política muy efectiva para mejorar el acceso de
la población al pescado e incremento del consumo.
Se prevé que el crecimiento de la acuicultura y el comercio de pescado se desacelerarán a
cerca de la mitad de la tasa de crecimiento de la década anterior. Sin embargo, el comercio
de pescado continuará con alta representación en los mercados alimentarios durante el
próximo decenio.
Asimismo, que las exportaciones netas de productos aumenten desde América, Europa
oriental y Asia central, mientras que se espera que las importaciones netas aumenten en
otros países asiáticos y africanos. Las exportaciones siguen concentradas en unos cuantos
países proveedores, en contraste con las importaciones ampliamente dispersas. Por ello
bajo las condiciones fundamentales de oferta y demanda esperadas del pronóstico de OECD
y FAO, se prevé que la demanda de productos agrícolas y pesqueros incluyendo acuicultura,
sigan una tendencia de estabilización o ligeramente decreciente, manteniéndolos por
debajo de los máximos anteriores en los próximos diez años. En general la tasa de
incremento en la demanda por alimento se reduce, incluyendo la demanda de pescado
principalmente debido a un leve des-aceleramiento en la capacidad de adquisición en
China.

63
Proyecto FIPA 2017-17

IV.1.2 Estado y tendencias de la acuicultura nacional

IV.1.2.1 Visión general de la actividad


Si bien la actividad se concentra en el cultivo salmones y truchas en términos de
volumen y retornos, la producción de acuicultura nacional está compuesta de 15 especies
en total, 8 nativas y 7 introducidas. El chorito es otro de los cultivos nacionales relevantes
(Figura 6).

Figura 6. Cosechas (ton año-1) de acuicultura en el año 2016 (Fuente: elaborado en base a
Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA).

En términos geográficos, la acuicultura chilena se concentra en la zona sur austral,


abarcando las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes, que en conjunto explicaron
el 99% de la cosecha total en el año 2014. En la zona norte se desarrolla en menor escala,
concentrándose en las regiones de Atacama y Coquimbo, sin embargo, se mantiene una
producción relevante de cultivos de ostiones, algas y abalones, pilar de importantes
actividades económicas de pequeña y mediana escala.
La Figura 7 muestra la distribución regional de las cosechas de acuicultura para el año 2016,
revelenado la importancia de la zona sur y la presencia de esta actividad en la zona centro
norte (Región de Atacama a Región de Valparaíso).

64
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 7. Cosechas (ton año-1) de la acuicultura por especie y región, 2016 (Fuente:
elaborado en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA).

La Figura 8 presenta la evolución de las cosechas de la acuicultura entre el año 1985 y 2016,
mostrando una clara tendencia creciente pasando de las desde 7.499 t/año en 1985 a cerca
de 1.050.117 t/año en el año 2016. Esto quiere decir que la producción de la acuicultura
chilena aumentó 140 veces en 32 años de actividad.
Nótese, sin embargo, que la tasa de crecimiento anual muestra una clara tendencia
decreciente durante el mismo período, pasando de más 120% anual entre 1987 y 1988 a
valores que oscilan entre +10% y -10% anual entre los años 2014 y 2016.
El crecimiento de la acuicultura ha estado dominado casi exclusivamente por el cultivo de
especies introducidas (salmónidos), cuya cosecha representó el 69% de la producción
nacional en 2016 y 2% de participación del mercado mundial de la acuicultura.

65
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 8. Cosecha y crecimiento anual de la acuicultura nacional (Fuente: elaboración


propia a partir de Anuarios Estadísticos de Pesca).

En paralelo a lo anterior, el volumen y valor de las exportaciones de productos generados


por la acuicultura han variado desde 103.359 t/año y 544 millones de USD en 1989 a
692.219 t/año y 4.255 millones de USD en 2016, lo que significa un aumento de 58 veces el
volumen exportado y 60 veces el valor de las exportaciones (Figura 9).

Figura 9. Volumen y valor de exportaciones desde la acuicultura chilena entre 1989 y 2016
(Fuente: elaborado en base Informes sectoriales de SUBPESCA).

66
Proyecto FIPA 2017-17

IV.1.2.1.1 Centros de cultivo


En el año 2016, existían 3.682 centros de cultivo inscritos en el Registro Nacional de
Acuicultura (RNA), distribuidos en 3 categorías: concesión de acuicultura (88%), piscicultura
(10%) y hatchery (2%) (Figura 10).

Figura 10. Tipo y número de centros de cultivo inscritos en el RNA en 2016 (Fuente:
elaborado en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA).

Del total de centros inscritos en 2016, sólo el 11% registró cosecha (Figura 11). De los
centros emplazados en concesiones de acuicultura (3.237), el 97% ocupa porciones de agua
y fondo, mientras que el 3% se localiza en terrenos de playa (Figura 12).

Figura 11. Centros de cultivo que operaron, con cosecha y que no operaron en 2016
(Fuente: elaborado en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA).

67
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 12. Número de centros por tipo de concesión vigente en 2016 (Fuente: elaborado
en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA).

Del total nacional de 3.862 de centros de cultivo, la mayor parte se concentra en la zona sur
austral del país, incluyendo las regiones de Los Lagos (62%), de Aysén (21%) y de Magallanes
(4%). Sólo una menor proporción de centros se distribuye a lo largo de las regiones de Arica
y Parinacota, Antofagasta, Valparaíso, Libertador B. O´Higgins, Maule y Los Ríos
representando un 3% del total (Figura 13)

Figura 13. Número y tipo de centros de cultivo por región (Fuente: elaborado en base a
Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA).

68
Proyecto FIPA 2017-17

Consistentemente, la Figura 14 muestra que del total de superficie concesionada (33.085


has), la zona sur austral concentra el 84%.

Figura 14. Superficie concesionada (ha) por región en centros de cultivo con porción de
agua y fondo en 2016 (Fuente: elaborado en base a Anuarios Estadísticos de
SERNAPESCA).

Durante 2016, la mayor proporción de centros de cultivo corresponde al grupo de los peces
con 1.776 centros (46%), seguido por moluscos con 1.417 centros (37%) y finalmente por
algas con 597 centros (16%) (Figura 15).

69
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 15. Número de centros por grupo de especies (Fuente: elaborado en base a
Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA).

La mayor parte de estos centros se encuentran en la Región de Los Lagos (2.392) y en la


Región de Aysén (771) (Figura 16).

Figura 16. Distribución regional de centros de centros de cultivo por tipo de recurso
cultivado (Fuente: elaborado en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA).

La titularidad de los centros de cultivo corresponde principalmente a empresas y personas


naturales, a pesar de que existe un número menor de centros que pertenecen a

70
Proyecto FIPA 2017-17

organizaciones tales como asociaciones gremiales o sindicatos y universidades o centros de


investigación (Figura 17). La categoría de otros corresponde a liceos técnicos e incluso
algunos centros técnicos municipales. En 2016, estaban registrados 1.537 titulares de
centros de cultivo, de los cuales, el 65% correspondían a empresas y 30% a personas
naturales (Figura 17).

Figura 17. Tipo de titulares de los centros de cultivo (Fuente: elaborado en base a
Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA).

IV.1.2.1.2 Exportaciones
En 2016, se exportaron 698 mil t de productos de la acuicultura chilena superando
los 4,26 mil millones de USD en retornos (Figura 18). El salmón del Atlántico, la trucha
arcoíris, el salmón del Pacífico y el mejillón chileno representaron, en conjunto, el 95% y un
92% del valor y del volumen exportado, respectivamente. Los productos congelados y
fresco-refrigerados representaron el 61,1% y 31,9% del valor total de las exportaciones,
respectivamente. Los principales países destino para los productos chilenos son Japón,
EEUU, Rusia, China y Brasil.

71
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 18. Exportaciones de la acuicultura Chilena (volumen -miles ton- y valor -millones
USD-) por especie, 2016. (Fuente: elaborado en base SUBPESCA 2017).

IV.1.2.1.3 Aporte a la economía nacional


De acuerdo al último informe de las Cuentas Nacionales de Chile, en el análisis de
cuentas trimestrales 2017 (Banco Central de Chile, 2017), la actividad económica nacional
exhibió un crecimiento de 1,5% liderado por el aporte de actividades de servicios
personales y comercio. En este contexto la actividad pesca (que incluye el sector primario
de pesca y acuicultura) contribuyó al crecimiento del PIB, el crecimiento en el aporte fue de
un 20,7%, destacado por su gran dinamismo. En el caso particular de la actividad de
acuicultura, el crecimiento es atribuido a una mayor producción de salmónidos cosechados
para fines industriales.
Para observar el aporte de la actividad acuicultura al PIB, se cuenta con las últimas
publicaciones de Cuentas Nacionales Anuales hechas para el año 2014 (Banco Central de
Chile, 2017), a partir del cuadro de Oferta y Uso se obtuvo el Valor Agregado de la
acuicultura, el cual incluye solo cosechas con un valor de 853 miles de millones de pesos de
2014 que a esa fecha representa el 0,63% del Valor agregado de la economía del país y un
66% del sector pesca y acuicultura.

IV.1.2.1.1 Empleo
Existen escasas fuentes confiables sobre la cantidad y calidad de empleo en la
acuicultura nacional. Estimaciones conservadoras indican que actualmente esta actividad
genera unos 80.000 empleos directos e indirectos, considerando las actividades
productivas, de proceso, de servicios a la producción y de comercialización.

72
Proyecto FIPA 2017-17

Actualmente, las principales actividades de cultivo realizadas en el mar (salmonicultura,


mitilicultura y pectinicultura) poseen una limitada capacidad de expansión, considerando el
actual modelo de ordenamiento basado en las Áreas Apropiadas para el ejercicio de la
Acuicultura (AAA) y, particularmente en el sur de Chile, por la emergencia de otros intereses
de uso (pueblos originarios, áreas protegidas, caladeros de pesca).
Históricamente la acuicultura nacional ha estado acompañada por inversión pública en
I+D+i y por procesos de transferencia tecnológica orientados a la diversificación de la
acuicultura chilena. En este último aspecto se reconoció que los esfuerzos realizados
durante la última década no se tradujeron en una diversificación real de la acuicultura
chilena. También se relevó la importancia de las empresas de servicio intensivo en
conocimientos que progresivamente han generado un subsector de apoyo estratégico y
operativo a las actividades productivas y comerciales del sector, especialmente en la zona
sur-austral del país.
Para el caso particular de la salmonicultura, INTESAL indica un total aproximado de 61 mil
empleos directos e indirectos. La Figura 19 muestra que en 2016 el 67% de estos puestos
fueron de empleo indirecto y el 33% de trabajadores directos, así como que del total de
empleos el 75% fue ocupado por hombres y el 25% restante por mujeres. La Figura 20
presenta la composición etaria de esta fuerza de trabajo en la actividad en el año 2016 y
muestra que el peso de la actividad es realizado por trabajadores(as) de 30-44 años (41%),
seguidos por aquellos pertenecientes al rango de 45-64 años (30%). Existe también un 28%
de trabajadores que están entre los 18-29 años de edad.

73
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 19. Empleo en la salmonicultura chilena, 2016 (Fuente: elaborado en base a


SalmonChile 2017).

Figura 20. Composición etaria de la fuerza de trabajo de la salmonicultura en Chile, 2016


(Fuente: elaborado en base a SalmonChile, 2017).

74
Proyecto FIPA 2017-17

IV.1.2.1.2 Estructura empresarial


La acuicultura en Chile se concentra principalmente en la salmonicultura. De
acuerdo a la participación en la cadena de valor de la industria, en el nivel 1 y 2 se ubican
las empresas productoras y comercializadoras y las empresas proveedoras de insumos,
bienes y servicios estratégicos, respectivamente (Prospectus, 2015).
En el nivel 1 se reconocen principalmente 10 empresas productoras de salmón del atlántico,
que a la vez también producen otras especies como son el salmón coho y la trucha arcoíris.
Estas 10 empresas poseen el 74% de la participación en la industria salmonicultora de Chile
(Tabla 7).
Tabla 7. Top 10 de las empresas productoras de salmón del atlántico en Chile (Fuente:
Extraído de Marine Harvest, 2018).

Top 10 - Chile H.Q.*


Salmones Multiexport 58.700
Cermaq 54.000
Marine Harvest 44.900
Empresas Aquachile 43.300
Pesquera Los Fiordos 41.000
Australis Seafood 39.100
Camanchaca 30.800
Blumar 27.000
Nova Austral 24.500
Invermar 23.200
Top 10 386.500
Total 521.200
Porcentaje de participación 74%
El clúster del salmón está compuesto por más de 4.000 empresa, entre pequeñas, medianas
y grandes. Para septiembre del año 2018, el número de titulares de concesiones ubicadas
en la región de Los Lagos, de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes y
la Antártica Chilena correspondió a 71, de las cuales 60 son empresas productoras de
salmónidos. Estos últimos manejan un total de 1.356 concesiones, ubicadas principalmente
en la región de Aysén (Figura 21).

75
Proyecto FIPA 2017-17

REGIÓN DE
MAGALLANES Y
DE LA
ANTÁRTICA
REGIÓN DE LOS
CHILENA;
LAGOS;
10%
37%

REGIÓN DE
AYSÉN DEL
GENERAL
CARLOS IBÁÑEZ
DEL CAMPO;
53%

Figura 21. Presencia de concesiones por región. (Fuente: SUBPESCA, 2018b).

En el nivel 2 se encuentran las plantas de alimento, medicamentos e insumos y navieras


(Tabla 8). Dentro de estos actores se destacan en importancia las empresas que proveen de
alimento a los productores de salmones, debido a que corresponde al principal costo
asociado al cultivo de estos recursos. Para el año 2014, se estimó que las dietas de Ewos
constituyeron el 31% del mercado nacional, Biomar 25% y Skretting participan en un rango
muy similar a ambas compañías. El volumen de producción diferencial correspondería en
mayor medida a Salmofood (Guerrero, 2014).
Tabla 8. Empresas proveedoras de insumos, bienes y servicios estratético a la industria del
salmón en Chile (Fuente: Extraído de Prospectus, 2015)

Plantas de alimento Medicamentos e insumos Navieras


Cargill (ex Ewos) Bayer Arlema
Skretting Intervet-Schering Lagomar
Biomar Química Spes CPT
Salmofood Sanofi Pasteur Detroit Chile
Pharmaq Frasal
Pfizer La Península
Centrovet Naviera Orca Chile
Novartis (Elanco) Naviera Santa María
Veterquímica Patagonia Wellboat
FAV Petromar
Río Dulce
Transmarko
Solvtrans

76
Proyecto FIPA 2017-17

El cultivo de mitílidos es la segunda actividad acuícola más importante del país después de
la salmonicultura (AmiChile, s.f.). Programa Estratégico Mejillón de Chile reporta que el
tejido industrial de la miticultura se compone por 619 empresas que gestionan un total de
1.115 concesiones de acuicultura. Principalmente se reconoce la participación de la micro
y pequeña empresa (MIPE), las que representan el 89% de las empresas dedicadas a esta
actividad (Figura 22).

Gran
empresa; 7%
Mediana
empresa; 4%

Pequeña
empresa; 24%

Micro
empresa; 65%

Figura 22.Desglose de participación de la industria mitilicultora por tamaño de empresa


(Fuente: Modificado de Mejillón de Chile).

La producción de materia prima se encuentra dividida entre grandes empresas y pequeños


emprendedores. A los primeros les corresponde el 50 a 60% y su producción la destinan
principalmente para abastecer de carne a sus propias plantas de proceso. El restante 40% a
50% está en manos de los pequeños productores, cuya producción es utilizada para la
elaboración de productos con mayor valor agregado (Mundo Acuícola, 2018).
La Asociación de Miticultores de Chile (AmiChile) se preocupa de fomentar el desarrollo de
esta actividad económica desde 1991 y en el desempeño de esta labor une a pequeños,
medianos y grandes productores de la industria. Dentro de sus socios se puede encontrar
el listado de las diferentes categorías y tamaños de empresa que conforman la industria
(Tabla 9), representándose los distintos eslabones de la industria: centros de recolección de
semillas, centros de cultivo de mejillones, plantas procesadoras y empresas exportadoras.

77
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 9. Empresas asociadas a AmiChile (Fuente: Extraído de AmiChile).

Empresa Categoría Tamaño


EMPRESA PESQUERA APIAO S A Productor Grande
LANDES MUSSELS S.A. Productor Grande
SOC. DE CULTIVOS CROSSAM LTDA Productor Grande
CAMANCHACA CULTIVOS SUR S.A Industrial Grande
ORIZON S A Industrial Grande
INVERSIONES COIHUIN LTDA. Industrial Grande
BLUESHELL Industrial Grande
INMUEBLES CATALUÑA Industrial Grande
RÍA AUSTRAL Industrial Grande
TRANSANTARTIC Industrial Grande
TORALLA Industrial Grande
AGROMARINA LA ESTANCIA LTDA. Productor Mediano
CULTIVOS METRI Y CIA LTDA Productor Menores
CULT. MARINOS VILUPULLI CIA. LTDA. Productor Menores
LATITUD SUR Productor Menores
SOC. COMERCIAL VILLA MARINA LTDA. Productor Menores
CULTIVOS CURAHUE S.A. Productor Menores
SOCIEDAD R y R Productor Menores
JOSE VERA VERA Productor Menores
SOC. DE CULTIVOS EL COLORADO SUR LTDA. Productor Menores
CULTIVOS HUELDEN Productor Menores
VICTOR HUGO ACCARDI Productor Menores
HECTOR SANCHEZ MARAMBIO Productor Menores
GUILLERMO BAHAMONDE DIAZ Productor Menores
CULTIVOS MARINOS RAUCO LTDA. Productor Menores
CARLOS ROJAS OBREGON Productor Menores
HECTOR ARRIAGADA FLORES Productor Menores
LUIS BARRERA VASQUEZ Productor Menores
PANTALEÓN CÁRDENAS ELGUETA Productor Menores
CÉSAR ROSSANO CALCAGNO IBARRA Productor Menores

78
Proyecto FIPA 2017-17

SOC. CULTIVOS MARINOS LINCAY LTDA. Productor Menores


AGUAS DEL SUR S.A. Productor Menores
CULTIVOS PERBAMAR Productor Menores
CARLOS ASENJO SOTO Productor Menores
SOCIEDAD BORQUEZ HERMANOS Productor Menores
SOCIEDAD WLACAREN Productor Menores
COMERCIAL NATALIA PAZ SOTO Productor Menores
INVERSIONES AQUATERRA SPA Productor Menores
SAINT ANDREWS SMOKY DELICACIES S A Industrial Planta
SUDMARIS CHILE SOCIEDAD ANONIMA Industrial Planta
BAGASUR Industrial Planta
PLANCTON ANDINO LTDA. Proveedores Servicios menores

CONSULTORA ORION Proveedores Servicios menores


LABORATORIO HILDA ROSA CASTRO BARRERA Proveedores Servicios menores
(RAMALAB)
AUSTRAL LOGISTIC Proveedores Servicios menores
TYPI TOWN Proveedores Servicios menores
ETECMA LTDA Proveedores Servicios menores
MAESTRANZA Y MECANICA HB SPA Proveedores Servicios menores
ABASTIBLE Proveedores Servicios grandes
POLYCHEM Proveedores Servicios grandes
AQUAGESTIÓN Proveedores Servicios grandes
CAL AUSTRAL Proveedores Servicios grandes
HYB Proveedores Servicios grandes
En menor escala se desarrollan el cultivo de pectínidos, abalones y algas. En el caso del
primero, la industria ostionera nacional se encuentra concentrada en las regiones de
Atacama y Coquimbo, donde se reconocen dos empresas que históricamente han
producido ostión a gran escala en Chile: Invertec Ostimar y Camanchaca, aunque en el caso
de esta última, a fines del año 2015 decidió vender su negocio a un grupo conformado por
tres sociedades. Los restantes productores son pequeños cultivadores, constituidos
principalmente por pescadores artesanales que se reconvirtieron y comenzaron a participar
en la captación de semillas y engorda de ostión, tanto de AMERB como en concesiones
acuícolas (Sonapesca, 2016).

79
Proyecto FIPA 2017-17

Las empresas productoras de abalón se encuentran en el norte y sur del país. En el norte se
realiza la etapa de producción de huevos en tierra y en el sur la engorda en sistemas semi-
controlados en tierra o suspendidos en el mar (UNTEC, 2016). Existen 25 empresas
productoras de abalón activas, subdivididas por región según la Figura 23.
XIV
4%
III
24%

X
48%
IV
16%

V
8%

Figura 23. Empresas activas productoras de abalón por región (Fuente: Extraído de
AquaPacífico, 2018).

Con respecto al cultivo de algas, existe un importante número de productores en manos de


empresas y gremios de pescadores artesanales con AMERB’s o dedicados también a la APE
(SUBPESCA, 2018). Esta industria está representada principalmente por productores de
mediana y pequeña escala.

IV.1.2.2 Acuicultura intensiva


La acuicultura basada en sistemas de producción o cultivo intensivos está
representada casi exclusivamente por el cultivo de especies salmónidas y muy
secundariamente por el cultivo de abalones.

IV.1.2.2.1 Salmónidos
IV.1.2.2.1.1 Ovas.
El abastecimiento total de ovas para la salmonicultura ha disminuido
significativamente entre 2011 y 2016, pasando de 1.033 millones a 590 millones,
respectivamente (Figura 24). Esta disminución se reflejó tanto en la producción nacional
con un baja del 39% entre el 2011 y 2016, como en la importación que disminuyó un 66%

80
Proyecto FIPA 2017-17

entre 2011 y 2015 y finalmente llegó a un 3% del volumen importando en el año 2011 con
sólo 3 millones de ovas en 2016 (Figura 25).

Figura 24. Abastecimiento de ovas en la salmonicultura chilena, 2011-2016 (Fuente:


elaborado en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA).

Figura 25. Producción e importación de ovas en la salmonicultura chilena en volumen


(millones de ovas), período 2011-2015. (Fuente: elaborado en base a Anuarios Estadísticos
de SERNAPESCA).

IV.1.2.2.1.2 Smolts.
La producción nacional de smolts en Chile, alcanzó su máximo histórico en 2007 con
400 millones de individuos, disminuyendo significativamente posteriormente para llegar a
un poco más de 200 millones en 2014 (Figura 26). La disminución en 2008-2009,
principalmente smolts de salmón Atlántico, se debió a la crisis sanitaria de la industria
generada por el brote y expansión del virus ISAv en el año 2007.

81
Proyecto FIPA 2017-17

La posterior baja en la producción registrada desde 2013, obedeció a causas sanitarias


generadas por el efecto combinado de patologías como SRS y Caligus (SalmonExpert, 2015).

Figura 26. Número de smolts sembrados en centros de engorda (millones), período 2001-
2014 (Fuente: extraído de Salmon Expert, 2016).

Salmon Expert (2016) reporta que durante el año 2014 los sistemas de flujo abierto
lideraron la producción nacional de smolts, por sobre los sistemas de producción en lagos
que fueron los segundo en importancia, seguidos de cerca por los sistemas de recirculación
y finalmente, con un aporte muy marginal a la producción de smolts anual, los sistemas de
producción en estuarios (Figura 27).

Figura 27. Producción de smolts por sistema de producción, 2012-2014 (Fuente: extraído
de Salmon Expert, 2016).

82
Proyecto FIPA 2017-17

Salmon Expert (2016) también reporta que la región de Los Lagos es la que más aportó a la
producción de smolts el año 2014 y le siguen las regiones de Los Ríos, de la Araucanía y de
Aysén (Figura 28).

Figura 28. Distribución regional de la producción de smolts de salmónidos (millones) en


2014 (Fuente: extraído de SalmonExpert, 2016).

IV.1.2.2.1.3 Centros de engorda.


De acuerdo a SERNAPESCA (2017), las cosechas de salmónidos en el año 2016
alcanzaron un total aproximado de 728 mil t, divididas en 532 mil t de Salmón Atlántico
(73%), 111 mil t de Salmón del Pacífico (15%) y 85 mil t de Trucha Arcoíris (12%).
La Figura 29 presenta la distribución regional de la cosecha indicado que los centros
ubicados en la región de Aysén aportaron el 50% del volumen total, la región de Los Lagos
un 40% del mismo y la región de Magallanes el 9% restante.
La distribución regional de la cosecha de salmónidos el 2016 es generada por el Salmón del
Atlántico que presenta un patrón de distribución similar, aunque más concentrando en la
región de Aysén que generó el 61% de las cosechas de esta especie, seguida de la región de
Los Lagos con un 31% y la de Magallanes con un 9% de las cosechas totales de la especie
(Figura 29).
La distribución regional de las cosechas de Salmón del Pacífico siguió un patrón diferente
concentrándose en la región de Los Lagos (83%) y región de Aysén (17%). Las cosechas de
Trucha Arcoíris fueron menos concentradas con un 40% de la producción generada en la
región de Los Lagos, un 37% en la región de Aysén, un 20% en la región de Magallanes y un
2% en la región de Los Ríos (Figura 29).

83
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 29. Distribución regional de las cosechas del salmónidos en 2016 (Fuente:
elaborado en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA).

IV.1.2.2.2 Abalones
En Chile se cultivan dos especies: abalón rojo (Haliotis rufescens) que representa el
98% de la oferta del país y abalón verde (Haliotis discus hannai). El primero es endémico de
la costa oeste de los Estados Unidos y el segundo del archipiélago de Japón, quienes
también son los principales consumidores, pero que han visto limitada su capacidad de
cultivo. Corea, Taiwán y China son también importantes compradores de este producto
(Cisternas, 2013).
La captura mundial de este recurso ha decrecido desde los años 70 a raíz de
sobreexplotación, enfermedades y degradación del hábitat, aunque el principal factor en la
reducción de la oferta ha sido la captura ilegal del recurso silvestre. El cultivo ha
reemplazado la baja oferta de abalón silvestre, pasando de 1.290 t en 1989 a 103.464 t
cosechadas el año 2013. China es el principal productor con más de 300 centros de cultivo
que producen, en promedio, 300 t anuales (2013). Un orden de magnitud menor es la
producción de Corea con 9.300 t, mientras que Chile se ubica en el 4° lugar con 1.150
toneladas anuales en el período 2013 – 2016 (Cook, 2014 y SERNAPESCA, 2017).
El poder de China es visto por los competidores como una oportunidad para incrementar la
demanda. Sin embargo, la fuerza que juega ese país en el aumento de su oferta podría
hundir los precios en el futuro, como ocurrió entre 2006 y 2009 cuando se observó una
fuerte disminución de los precios (-30%) acentuada por la crisis “subprime”. El proceso fue

84
Proyecto FIPA 2017-17

difícil pues el escaso valor agregado en la comercialización y la pobre diversificación de


productos y consumidores, dificultaron la resiliencia de este subsector de la acuicultura.
Chile fue el primer país sudamericano en introducir el molusco en 1996 a través de un
proyecto FONDEF de CONICYT. La producción del abalón se realiza en dos etapas, por una
parte, la producción de huevos en hatcheries (principalmente en el norte del país) y luego,
en cultivos de engorda ya sea en sistemas semi-controlados en tierra o en sistemas
suspendidos en el mar, principalmente en la región de Los Lagos.
IV.1.2.2.2.1 Producción
Los proyectos técnicos de producción autorizados a 17 empresas superan las 2.510
toneladas de abalón a lo largo de Chile (Tabla 10). La distribución geográfica del cultivo de
abalón se sustenta en las ventajas comparativas de Chile, es decir, la calidad y disponibilidad
de recursos ambientales: calidad del agua de mar y algas para su alimentación (Salinas René,
com. pers.).
Tabla 10 Empresas productoras de abalón en Chile, 2013-2015.
(Fuente: CONAMA en Cisternas, 2013).

Volumen Estado
Emplazamiento Región Nº Empresas Producción (t) Operaciones
En tierra Atacama 5 500 4 Operando
1 Proyecto
Coquimbo 7 + 770 5 Operando
2 Proyecto
Valparaíso 2 + 150 2 Operando
Los Lagos 1 40 Operando
En mar Los Lagos 2 (500 t) 500 Operando
Varias (50 t) 50

La Figura 30 presenta la evolución de las cosechas nacionales de abalón que pasaron de


unas pocas toneladas en 1998 a 1.300 t aproximadamente en 2016, es decir creció a un
promedio de 67 t por año.

85
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 30. Cosecha nacional de abalón, período 1998-2016 (Fuente: elaborado en base a
Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA).

El año 2016 las cosechas nacionales de abalón se concentraron en la región de Los Lagos
(55%) y la región de Atacama (30%), el resto de la producción se distribuyó entre las
regiones de Valparaíso, Coquimbo y Los Ríos (Figura 31).

Figura 31-. Distribución regional de la cosecha de abalón nacional, 2016 (Fuente:


elaborado en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA).

IV.1.2.2.2.2 Exportación
Las exportaciones de abalón generaron un valor total de USD 19,6 millones para un
total de 674 toneladas exportadas y un precio promedio aparente F.O.B. de 29,04 USD kg-
1 el año 2016. Los principales mercados de destino del abalón congelado, fresco refrigerado

86
Proyecto FIPA 2017-17

y en conserva son Japón, China, Corea del Sur y China-Taipéi (Enríquez & Villagrán, 2008;
Cisternas, 2013).
La Figura 32 muestra la evolución de las exportaciones de abalón en valor (miles de USD) y
en volumen (toneladas).

Figura 32. Exportación anual de abalón en el período 2004-2016 (Fuente: elaborado en


base a estadísticas SUBPESCA).

IV.1.2.3 Acuicultura extensiva y APE

IV.1.2.3.1 Mitílidos
La mitilicultura chilena comprende 3 recursos: chorito (Mytilus chilensis), choro
(Choromytilus chorus) y cholga (Aulacomya ater). La principal especie cultivada es el chorito
que en el año 2016 representó el 99,4% de las cosechas nacionales con aproximadamente
301 mil ton. La cholga y choro representaron el 0,6% restante con aproximadamente 1.700
t en el 2016. El 99,9% de estas cosechas fueron realizadas en la región de Los Lagos.
Este sector, genera al menos 17.000 empleos en la región de Los Lagos, lo que equivale
aproximadamente al 4% de los empleos de la región, se estima también que contribuye con
aproximadamente un 7% del PIB Regional, equivalente al del sector silvoagropecuario
(www.mejillondechile.cl).
La Figura 33 muestra la evolución de las exportaciones de chorito en valor (miles de USD) y
en volumen (toneladas). Tomando como referentes el año 2005 y 2014, en un comienzo se
exportaban volúmenes del orden de las 18.755 t por un monto de aproximadamente USD
40 millones y posteriormente alcanzaron las 64.031 t por valores que ascendían a mas USD
188 millones.

87
Proyecto FIPA 2017-17

En 2015, los principales mercados fueron la Unión Europea (USD126 millones); Estados
Unidos (US$28,8 millones); América Latina (USD13 millones) y Asia (sin Japón, USD 17,8
millones)
Por su creciente entrada a mercados cada vez más exigentes, la mitilicultura debe adaptarse
a regulaciones y exigencias tanto nacionales como internacionales, lo que implica un
aumento significativo en los costos de producción (ej. el Programa Sanitario de Moluscos
Bivalvos, sistemas de cultivos, regulaciones ambientales, certificaciones sanitarias, entre
otros). Si bien estas exigencias resultan necesarias para avanzar en la satisfacción de los
requerimientos internacionales, su revisión en la escena nacional y la búsqueda de
eficiencias para su cumplimiento son aspectos necesarios de profundizar.

Figura 33. Evolución de las exportaciones de chorito entre 2000 y 2016. (Fuente:
Elaboración propia utilizando data de Subsecretaría de Pesca y Acuicultura).

La Figura 34 resume el encadenamiento productivo de la mitilicultura, desde la recolección


de semillas hasta la comercialización de su matriz de productos elaborados en mercados
internacionales.

88
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 34. Encadenamiento productivo de la mitilicultura (Fuente:


www.mejillondechile.cl).

La mitilicultura chilena, cuya especie principal es el chorito (Mytilus chilensis), se inició hace
más de 60 años en la zona sur-austral del país, con fines de repoblamiento. Desde mediados
de los 70 aparecen las primeras iniciativas privadas, de baja escala y de carácter artesanal.
El sistema de cultivo usado en esa época fue la balsa flotante a la que se colgaban cuelgas
con las semillas de chorito para su engorda. En 1990 se cosecharon poco más de 2.100 t de
chorito. A inicios del 2000 se inicia una fuerte industrialización de este recurso debido a la
llegada de inversionistas españoles que, dado los problemas productivos y ambientales en
Europa, y aprovechando las buenas condiciones ambientales de la Región de Los Lagos, se
instalan en Chiloé. La necesidad de estandarización del producto y mejorar la productividad
llevan al desarrollo de cultivos más eficientes, por ejemplo, el sistema de long-line doble. El
fuerte ingreso de la industria pesquera chilena y otros inversionistas del área de nuestro
país dan forma a la industria actual. En 20 años crecieron 100 veces las cosechas totales de
choritos, lo que grafica el enorme crecimiento industrial de esta actividad (Figura 35).

89
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 35. Evolución de la cosecha de chorito entre 1983 y 2015; Fuente: Elaboración
propia utilizando data de los Anuarios Estadísticos de Pesca y Acuicultura, SERNAPESCA.

Es un subsector que no ha estado exento de complejidades: la crisis financiera internacional


de 2008 - 2009, la baja productividad del 2010 debido a la escasez de alimento natural y la
falta de semilla en el 2012 y 2013, entre otros eventos, han impactado en los resultados de
la industria mitilicultura (Figura 35).
Cabe destacar que nuestro país es el segundo productor de mejillón después de China.
Actualmente, esta es una actividad que se encuentra en un estado consolidación
productiva; el precio ha tendido a estabilizarse como respuesta a un nivel de producción
estable (Figura 36).

Figura 36. Evolución de las exportaciones de chorito entre 2000 y 2015 (Fuente:
Elaboración propia utilizando data de Subsecretaría de Pesca y Acuicultura).

Similar al caso de la salmonicultura, su tamaño requiere abordar los desafíos de


sostenibilidad y de ordenamiento de la actividad. Si bien aún no se han medido con
precisión la carencia de semillas, podrían estar asociadas a asuntos de sostenibilidad.
Asimismo, existen otro tipo de amenazas como son las Floraciones Algales Nocivas (FAN),
de las cuales es conocido su impacto negativo en la mitilicultura ya que entre abril y mayo

90
Proyecto FIPA 2017-17

del 2016 una fuerte FAN provocó significativas pérdidas para el sector, quienes debieron
desvincular a más de 500 trabajadores.

IV.1.2.3.2 Pectínidos
El ostión del norte (Argopecten purpuratus) es un recurso pesquero que ha sido
sobreexplotado y se encuentra en veda desde hace más de dos décadas, al igual que el
ostión del sur (Chlamys vitrea) y ostión patagónico (Chlamys patagonica), cuya veda
extractiva fue publicada en febrero del 2015 (SUBPESCA). El ostión del norte ha sido
cultivado desde la década de los 80 en las regiones de Atacama y de Coquimbo (Figura 37).

Figura 37. Distribución regional de las cosechas nacionales de ostión del norte, 2016
(Fuente: elaborado en base a Anuarios Estadísticos de SERNAPESCA).

En cuanto a moluscos, a nivel mundial, el cultivo de pectínidos es la segunda actividad más


grande después del cultivo de ostras. China es, por lejos, el principal productor mundial
alcanzando las 1.400.000 toneladas (FAO, 2010). Perú se ha convertido en el principal
productor de la región complementando el cultivo de ostión del norte (conchas de abanico)
con el desembarque de reservas naturales presentes en sus costas. Esta ventaja competitiva
ha sido un factor clave para desplazar a Chile como el principal productor y abastecedor en
la zona del recurso. Sin embargo, a partir de 2011 se ha registrado drástica disminución de
la producción peruana, pasando desde las casi 60.000 toneladas del año 2010 a poco más
de 20.000 el año 2012
En Chile, el cultivo de Ostión del Norte, luego de un crecimiento de casi un 50% acumulado
entre el año 1995 y 2005, con un pick de cosechas que alcanzó las 25.000 toneladas el año
2004, tuvo una significativa disminución en sus cosechas desde el 2008, a raíz de la crisis
económica “subprime” de aquel año y la entrada del ostión peruano al mercado

91
Proyecto FIPA 2017-17

internacional, alcanzando una cosecha total el año 2016 cercana a las 3.500 toneladas
(Figura 38). Otro factor que condicionó el desempeño del cultivo fue la escasa disponibilidad
de semillas para la engorda.

Figura 38. Cosecha total nacional en toneladas de Ostión del Norte (Fuente: Elaboración
propia a partir de datos de SERNAPESCA).

En 2016, la cosecha de ostión del norte representó el 0,34% del total nacional y sus
productos elaborados aportaron con USD $ 9,89 millones a la canasta exportadora del país,
con un precio promedio estimado de USD 12,3/kg (Figura 39). Asimismo, muestra una
amplia diversificación de mercados de destino del producto los cuales son, en orden de
importancia, España, Francia, Singapur y Brasil.

Figura 39. Exportaciones totales de Ostión del Norte en el período 2004-2016 (Fuente:
Elaboración propia a partir de datos de SUBPESCA).

IV.1.2.3.3 Ostreidos
En Chile se cultivan dos especies de ostras: Ostra chilena (Ostrea chilensis) y Ostra
del Pacífico (Crassostrea gigas). La ostra chilena se cultiva exclusivamente en la región de

92
Proyecto FIPA 2017-17

Los Lagos, obteniéndose las semillas desde banco naturales y la engorda se realiza en
sistemas de cultivo suspendido y/o de fondo, obteniéndose la talla de comercialización (> 5
cm) después de 36 – 48 meses de cultivo. El producto final, categorizado por calibres, se
comercializa principalmente en el mercado nacional (CAPIA 2017, Mundo Acuícola, 2010).
La Figura 40 muestra la evolución de las cosechas de ostra chilena entre 2006 y 2016,
período en que casi se ha duplicado la producción. La producción de ostra chilena se
mantuvo a niveles bajos de producción, ya que es una actividad eminentemente de
pequeña escala, se utilizan técnicas artesanales, esta poco tecnificado y ha estado destinada
principalmente al autoconsumo y al mercado nacional como producto vivo (Morales, 2011).
Para el año 2016 las cosechas aumentaron debido al crecimiento del mercado nacional
promovido por el desarrollo de modelos productivos y conocimiento genético, que ha
permitido potenciar el consumo en Chile y la capacidad para responder a esta nueva
demanda, respectivamente (Aqua, 2017).

Figura 40. Cosecha anual de ostra chilena (en toneladas) entre 2006 y 2016 (Fuente:
Elaboración propia a partir de datos de SERNAPESCA).

Por el contrario, la cosecha de ostra del pacífico tuvo su pick en el año 2006, para disminuir
visiblemente en la actualidad (Figura 41). Este descenso se debió principalmente al cierre
del mercado asiático para los ostricultores chilenos, debido a las nuevas exigencias de
certificaciones de que las ostras estaban libres de Norovirus, patógeno que ocasiona
intoxicaciones alimentarias. De esta manera se descubrió que el virus había proliferado
ampliamente en las ostras nacionales, por lo que Asia dejó de comprar ostras a los
productores chilenos y estos terminaron cerrando, quedando solo los pequeños
ostricultores que atendían los mercados regionales (Aqua, 2017).

93
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 41. Cosecha anual de ostra del pacífico o japonesa (en toneladas) entre 2006 y 2016
(Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SERNAPESCA).

IV.1.2.3.4 Pelillo y macroalgas


El pelillo, Gracilaria chilensis, es una macroalga roja usada principalmente para
extraer agar, sustancia espesante y gelificantes, inodoras, incoloras y sin sabor, que son
utilizadas en diversas aplicaciones de la industria alimenticia y farmacéutica. En Chile,
existían extensas praderas de pelillo en varias regiones de Chile (Antofagasta, Atacama,
Coquimbo, Biobío, Los Lagos y Aysén), las cuales fueron sobreexplotadas en las décadas del
70 y 80. Esta situación incentivó su cultivo utilizando técnicas de plantación, aprovechando
el potencial de crecimiento vegetativo que posee esta macroalga. En la última década se ha
introducido la técnica de cultivo vía esporas, las cuales, en condiciones semi-controladas,
son inoculadas en sustratos artificiales (líneas de polipropileno). Luego, cuando en las líneas
de cultivo ya se observan plántulas de pelillo, son trasladadas al mar para su crecimiento
hasta cosecha.
En Chile, se encuentran registrados 615 centros de cultivo con un promedio de superficie
de 3 ha (SUBPESCA. 2017).
En la última década, la cosecha nacional de pelillo ha variado desde 80 a 90.000 t/año en la
década del 2000 hasta 40 a 60.000 t año-1 en la presente década (Figura 42).

94
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 42. Evolución de la cosecha anual de pelillo en Chile (Fuente: elaboración propia en
base a información de SERNAPESCA).

El destino de la biomasa cosechada desde los centros de cultivo es hacia el mercado interno
(producción de agar) y los mercados internacionales. Esta producción se comercializa
principalmente como alga seca con una 20-30% de humedad. La Figura 43 muestra la
evolución de los volúmenes y valores exportados entre 2006 y 2017.

Figura 43. Evolución de la exportación (volumen, valor y precio promedio) de pelillo en


Chile entre 2006 y 2016 (Fuente: elaboración propia en base a Informes sectoriales de
Subsecretaría de Pesca).

En la última década se han registrado cosechas intermitentes y de baja escala de las


macroalgas huiro (Macrocystis pyrifera) y luga roja (Gigartina skottsbergii) (Figura 44).

95
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 44. Evolución de la cosecha anual de huiro y luga roja en Chile (Fuente: elaboración
propia a partir de información de SERNAPESCA).

IV.1.2.3.5 Microalgas
En la última década irrumpió el cultivo de dos microalgas: Haematococcus pluvialis
y Spirulina spp. establecidos en la zona norte del país. Ambos cultivos han registrado
cosechas fluctuantes, Haematococcus alcanzando cosechas cercanas a 40 t/año en 2009 y
2013, mientras que la cosecha de Spirulina alcanzó un máximo de 22 t en 2011 (Figura 45).

Figura 45. Evolución cosechas de microalgas (Fuente: elaboración propia en base a


información de SERNAPESCA).

96
Proyecto FIPA 2017-17

El cultivo de Spirulina se realiza en la región de Tarapacá, en estanques de 20 cm de


profundidad, con agua en constante movimiento para que todos los microorganismos
puedan recibir luz solar y hacer fotosíntesis. La Spirulina es una cianobacteria y puede
provenir tanto de ambientes marinos como de lagos salobres. De este último origen es la
Spirulina cultivada en Chile.
En la Región de Tarapacá se cultiva la microalga Haematococcus pluvialis, de la cual se
extrae astaxantina, un polvo de rojo intenso utilizado para dar coloración al salmón de
cultivo. Sin embargo, hoy la salmonicultura prefiere usar astaxantina sintética, que es más
económica, mientras que la natural se está destinando principalmente a la industria de la
nutracéutica, debido a su poder como antioxidante. Se utiliza para formular productos para
consumo humano: cápsulas blandas, perlas, suplemento alimenticio o incorporada en
chocolates. Solo en casos muy puntuales se emplea en la producción de peces y crustáceos
en sus estadios juveniles y larvales (AQUA, julio 2016)

IV.1.2.3.6 Acuicultura de pequeña escala (APE)


La APE participó en la fundación de la acuicultura chilena con los cultivos de mitílidos
y pelillo en la región de Los Lagos durante la década del 70 y 80, respectivamente. El análisis
más reciente para este sector es el Estudio “Sistematizar la información de los diagnósticos
para la Acuicultura de Pequeña Escala en Chile”, elaborado por SUBPESCA en 2016 (Informe
DAC 1.071 de 2016). Las principales características del sector que arrojo este análisis fueron:
Situación a 2015- 2016, por ámbitos
Productivo
Base de recursos: Son 9 los recursos que se cultivan históricamente bajo el sistema APE: En
mayor importancia el pelillo (Gracilaria chilensis), el chorito (Mytilus chilensis) y ostión del
norte (Argopecten purpuratus), y en menor medida se cultiva ostra japonesa (Crassostrea
gigas), choro zapato o maltón (Choromytilus chorus), ostra chilena (Ostrea chilensis), cholga
(Aulacomya ater), trucha arcoíris (Onchorhychus mykiss) y camarón de río del norte
(Cryphiops caementarius). La mayor parte de los centros APE producen un solo recurso
(monoproductores) pero se ha hecho patente el interés de los productores de hacer la
transición hacia el concepto de granjas marinas donde puedan cultivar un mayor número de
especies. El trabajo de GESAM (2006) citado en SUBPESCA (2016) estima que para el año
2004 el 88,2% de los centros de cultivo se dedicaban a una sola especie y el restante de los
centros cultivaban 2 o más especies (11,8%). En este mismo trabajo realizan una estimación
del número de centros que corresponden por recurso, donde en el caso de los centros con 2
o más recursos se definió la especie prioritaria en términos de aporte monetario para hacer
el cálculo. El desglose porcentual quedo de la siguiente manera: Pelillo 58,6%, chorito 28,3%,
maltón 3,8%, trucha 3,3%, ostión 3,1%, ostra japonesa 1,5%, ostra chilena 0,8%, camarón de

97
Proyecto FIPA 2017-17

río 0,4% y cholga 0,1%.


Nº total de centros: De acuerdo a las estadísticas del listado de concesiones de acuicultura
de la SUBPESCA se determinó un universo de 3.274 centros de cultivo, de los cuales 1.043
están autorizados para operar moluscos y algas y son considerados APE, representando el
32% del total país. Para categorizar los centros APE se excluyeron los centros que ejercen la
actividad mediante una persona jurídica conformada solo por personas naturales (superficie
total =< a 20 Ha).
Producción: El n° total de centros de cultivo inscritos pertenecientes a organizaciones
artesanales en áreas de acuicultura corresponde a un 11,3% del total de centros APE. Para el
año 2015 se registró una producción de 1.309 toneladas en 43 centros, los que abarcaron
una superficie de 516,1 Ha, representando el 11,1% de la superficie total utilizada por centros
APE.
El n° total de centros de cultivo inscritos pertenecientes a personas naturales o a empresas
individuales de responsabilidad limitada con una superficie total igual o inferior a 10 Ha
corresponde a un 83,3% del total de centros APE. Para el año 2015 se registró una producción
de 3.168 toneladas en 162 centros, los que abarcaron una superficie de 298 Ha,
representando el 6,4% de la superficie total utilizada por centros APE.
El n° total de centros de cultivo inscritos pertenecientes a personas naturales o empresas
individuales de responsabilidad limitada con una superficie total igual o inferior a 15 Ha
(producción no excede 500 ton) corresponde a un 5,1% del total de centros APE. Para el año
2015 se registró una producción de 340,4 toneladas en 7 centros, los que abarcaron una
superficie de 59,4 Ha, representando el 1,27% de la superficie total utilizada por centros APE.
Localización: Los centros de cultivo APE se concentran principalmente en la zona centro-sur
de Chile (VIII a XII regiones) y en la zona norte entre la XV y IV regiones. A nivel de localidad,
la actividad APE se desarrolla primordialmente en las comunas de Maullín, Calbuco, Puerto
Montt, Quellón, Ancud y Dalcahue (Región de Los Lagos) y de acuerdo a GESAM (2006) citado
en SUBPESCA (2016), para el año 2004, el 70% de los centro de cultivo APE se concentró en
estas 6 localidades. Según este mismo trabajo, la distribución porcentual en términos de
comuna de la actividad APE se concentró principalmente en Maullín con un 38% y en orden
de importancia en mayor a menor medida, se ubicó en Calbuco (9%), Puerto Montt (8%),
Quellón (7%), Ancud (6%) y Dalcahue (3%). Sin embargo, en términos de % de hectáreas
cultivadas, las comunas de Arauco (Región del Biobío) y Coquimbo (Región de Coquimbo)
igualmente son importantes.
Sistemas de cultivo recursos principales:
a. Pelillo: plantación directa en sustrato o en líneas suspendidas, líneas con plántulas
provenientes de hatcheries.

98
Proyecto FIPA 2017-17

b. Mitílidos: long-line simple o doble con líneas verticales de cultivo.


c. Ostiones: long-line simple o doble con líneas verticales de linternas.
Preocupaciones ambientales
Incumplimiento por parte de los titulares de APE en la entrega de INFAs lo que dificulta tener
una visión del comportamiento ambiental de los centros, exigencias ambientales no son del
todo pertinentes a los productores APE.
Uso de cerquillos en el cultivo de pelillo en la X Región de Los Lagos.
Uso de flotadores para cultivos suspendidos de pelillo, que no cumplen con la normativa
ambiental.
Organizacional , educacional y socioeconómico
Estrategias de producción para organizaciones sociales:
 Independiente por área (cultivo de alga pelillo en Puerto Montt): Distribuye entre los
socios áreas de cultivo, los cuales actúan de forma independiente.
 Independiente por cuotas (cultivo de alga pelillo en Maullín): La organización fija cuotas
de recurso, para que cada socio extraiga de manera independiente su cuota, mientras una
parte queda para la propia organización destinándola a su mantención y administración
del cultivo.
 Independiente por grupo (cultivo de ostión del norte en Bahía Tongoy): La organización
asigna un área a un grupo organizado de sus socios, quienes se reúnen por alguna
afinidad o conveniencia.
 Comunitaria (cultivo de alga pelillo en Tubul): La organización planifica la producción y
asigna los trabajos a los socios, además de que la venta es en conjunto y se realiza
repartición de utilidades.
 Comunitaria parcial (cultivo de ostión del norte y choritos): Un grupo dentro de la
organización se hace cargo del centro, donde los demás miembros de la organización no
tienen participación ni utilidades.
Estrategias de producción para personas naturales:
Se realiza en forma familiar, donde participan familiares y vecinos cercanos, estos últimos
recurrentemente retribuyen la ayuda prestada por el titular a su propia producción.
Comercialización: El encadenamiento productivo se da principalmente por su condición de
productos de exportación. En general, se observa escasa integración horizontal y vertical.
Comercialmente dependen de compradores e intermediarios debido al bajo poder de
negociación que tiene este sector, no obstante, no presentan dependencia de los insumos
ya que son de libre disponibilidad o bajo costo.
Nivel educacional: la mayor parte de la APE tiene al menos educación básica.
Mujeres: 21,2% del total de trabajadores y sólo 16,8% son encargadas del centro.
Categorización socioeconómica por tipo de cultivo: Indigencia o pobreza en el caso de pelillo
y para ostión del norte, no son pobres y presentan una mejor condición social.

99
Proyecto FIPA 2017-17

En términos generales, se define al segmento de acuicultura a pequeña escala (APE) como


cultivos de bajo valor comercial que se ejercen por personas naturales o agrupaciones de
ellas, principalmente organizaciones de pescadores artesanales, no utilizan tecnología
sofisticada y son de bajo impacto ambiental dado el tipo de cultivo que realizan y la baja
escala de producción. No obstante, en este mismo informe especifican que la categoría de
APE no se encuentra tipificada, pero la SUBPESCA se encuentra trabajando en la elaboración
del proyecto de ley sobre el Estatuto de Acuicultura de Pequeña Escala donde la definen
como: “… la actividad de producción de recursos hidrobiológicos organizada por el hombre
en niveles de producción de bajo impacto ambiental y sanitario, realizado de forma directa
y habitual por personas naturales o por personas jurídicas integradas solo por personas
naturales, o por organizaciones de pescadores artesanales, con sistemas de cultivo en
superficie reducida y con poca tecnificación”. Además, en esta instancia establecieron 4
categorías de APE:
1. Ejercida por una persona natural o jurídica con uno o más centros de cultivo
emplazados en tierra o en terreno de playa, sean de propiedad privada o bienes
nacionales de uso público, que opera sobre especies nativas o exóticas, cuya
producción total anual no exceda de 8 toneladas.
2. Ejercida por una persona natural o empresa individual de responsabilidad limitada
con uno o más centros de cultivo emplazados en bienes nacionales de uso público
de superficie total igual o inferior a 10 hectáreas, o hasta 15 hectáreas siempre que
su producción anual no exceda de 500 toneladas. En ambos casos la operación se
realiza sobre especies nativas o especies exóticas que no sea peces.
3. Ejercida por una persona jurídica conformada sólo por personas naturales con uno
o más centros de cultivo emplazados en bienes nacionales de uso público, cuya
superficie total sea igual o inferior a 20 hectáreas y que opera sobre especies nativas
o especies exóticas que no sean peces.
4. Ejercida por organizaciones conformadas solo por pescadores artesanales inscritos
en el Registro de Pesca Artesanal, con uno o más centros de cultivo emplazados en
bienes nacionales de uso público, cuya superficie total dividida por el número de
socios no exceda de 6 hectáreas y que opera sobre especies nativas o especies
exóticas que no sean peces. Para efectos de este literal, se considerará acuicultura
de pequeña escala la que se realiza por organizaciones de pescadores artesanales
en áreas de acuicultura y en áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos
conforme a la Ley de Pesca y Acuicultura.

La definición es coherente con la proporcionada por la Ley n°21.069 promulgada el 2 de


febrero del 2018, la cual crea el INDESPA, aunque esta última basa el criterio diferenciador
solo en un aspecto, el cual hace referencia a quien realiza el cultivo: persona natural,
organización de pescadores o personas jurídicas constituidas por pescadores artesanales.

100
Proyecto FIPA 2017-17

La definición de APE trae consigo ciertas dificultades que tienen que ver con la falta de
normativa específica que diferencie y sea pertinente a los acuicultores de pequeña escala y
la actividad, lo que se refleja en la inexistencia de la categoría de persona jurídica
conformada solo por personas naturales en el Registro Nacional de Acuicultura, por lo que
se termina excluyendo a este tipo de centros al momento de cuantificar a la APE.
Respecto al fomento, existe un número importante de instrumentos que son relevantes a
la APE y en cuya gestión participan instituciones públicas (Ministerios, Subsecretarías,
Servicios, diversas fuentes de financiamiento), instituciones privadas (bancos comerciales,
cámaras empresariales, ONG, etc.) y consultores. No obstante, lo anterior, la singularidad
de la APE requiere la formulación de instrumentos de fomento específicos diseñados a
partir de análisis territoriales y de capacidad de gestión en un enfoque más integral que el
usual para estos instrumentos.
Por otra parte, se ha reconocido que las exigencias ambientales y sanitarias aplicables, en
general para la acuicultura, no son del todo pertinentes para los productores de pequeña
escala, considerando:
a) Las complejidades formales de éstas;
b) Los costos asociados a los análisis requeridos,
c) Los niveles de actividad y contribución relativa a la producción nacional de la APE;
d) Las características socioeconómicas y culturales mayoritarias de los grupos humanos
y comunidades vinculadas a ella.
Actualmente, el Estado está llevando a cabo los primeros proyectos para APE de
diversificación de especies de cultivo, los cuales incluyen los recursos luga roja y luga negra
en la zona sur y, piure y alga chicorea en la zona norte del país.
Asimismo, se espera que la ley 20.925 “Sistema de bonificación para el cultivo y
repoblamiento de algas en empresas de menor tamaño”, recientemente promulgada el año
2016, genere el impulso necesario para que, por un lado, se incorporen más
emprendedores al sector, y por el otro se aumenten las superficies de alga cultivada.
Las conclusiones del estudio generado por SUBPESCA se resumen en:
El sector APE en Chile es relevante en términos de número de centros y de titulares
beneficiarios, pero poco significativo en el ámbito económico, considerando que la
actividad exportadora está concentrada en la acuicultura liderada por el cultivo de
salmónidos.
Se reconoce que existen barreras de acceso para pequeños acuicultores que no tienen la
capacidad para acceder a concesiones de acuicultura y, en caso de conseguirlas, les es difícil
operarlas debido, a incapacidad financiera para la inversión inicial y operación hasta la

101
Proyecto FIPA 2017-17

primera cosecha. Aun cuando el pequeño acuicultor logre cosechar, se enfrenta a grandes
dificultades en el proceso de comercialización de sus productos (precio, calidad, poder de
negociación, entre otros). En consecuencia, la APE aún enfrenta significativas brechas en
sus capacidades instaladas y en cuanto al estándar de productividad, calidad del producto
cosechado y precios que logran otros agentes del sector, que disponen de mayor capacidad
financiera para invertir en conocimiento, tecnología y comercialización. Por otra parte, la
gran mayoría de los acuicultores de pequeña escala carecen de acceso a las fuentes de
financiamiento tanto públicas como privadas debido a que como personas naturales no
cumplen con los requisitos exigidos y cuando llegan a poseer algún grado de organización
(sindicatos, cooperativas, asociaciones) rara vez reúnen las garantías exigidas por dichas
fuentes. Se conoce, además, que muchos de los acuicultores de pequeña escala adolecen
de escasa o inadecuada capacidad asociativa, tanto gremial como comercial, quedando
supeditados a procesos de intermediación y bajo deficientes condiciones competitivas.
Propuestas del Estudio SUBPESCA:
a) En materia normativa, se debe avanzar en la tramitación de los Proyectos de ley: (i)
Acuicultura de Pequeña Escala, (ii) Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de
la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala y (iii) la Ley de
Regularización de Caletas Pesqueras (recientemente promulgada). Todas estas
serán un aporte sustancial al desarrollo del sector productivo APE.
b) Mantener proyectos que identifiquen nuevos sectores para el desarrollo de la APE,
considerando las características de los potenciales titulares, así como de los sitios a
prospectar.
c) Avanzar en la generación de normativa específica (registro, ambiental, sanitaria,
plagas y otras) que diferencie a los APE, generando derechos y obligaciones
coherentes y pertinentes respecto a las características de los usuarios y a la actividad
propiamente tal.
d) Actualizar el diagnóstico socioeconómico, ambiental y sanitario de la APE a nivel
nacional para tener antecedentes fidedignos y oportunos para su administración.
e) Optimizar la coordinación con los fondos de fomento para la generación de líneas
específicas de financiamiento para el sector.
f) Contar con un sistema de información más eficiente, acorde a la actividad y que
refleje la operación de los centros APE.
g) Progresar en materias de diversificación del sector: nuevas especies, nuevos
sectores, nuevas técnicas de cultivo, nuevos mercados, etc., evitando la
concentración en un par de recursos importantes como ocurre en la actualidad.
h) Avanzar en el fomento del cumplimiento de las obligaciones ambientales, sanitarias
y administrativas, a través de manuales de buenas prácticas e informativos de fácil
difusión a los/as titulares.

102
Proyecto FIPA 2017-17

i) En el caso del fomento al cultivo de algas, uno de las herramientas para lograr este
objetivo debe ser la recientemente promulgada Ley 20.925 de Bonificación al Cultivo
y Repoblamiento de Algas. Sin duda, esta debe ser la base para la creación de
programas que permitan aumentar la biomasa algal y fomentar la diversificación
productiva en la APE.
j) La APE en Chile se encuentra altamente concentrada territorialmente y en los
recursos cultivados, poco visibilizada y con altas brechas de información acerca de
la efectiva operación de los centros. Por lo tanto, disminuir estas brechas para
fomentar la actividad APE debe ser uno de los objetivos de la institucionalidad y foco
de la investigación en universidades y centros de investigación, así como de todos
aquellos actores de la sociedad civil que colaboren en fomentar esta actividad.
k) Es deseable propiciar la organización de los acuicultores a través de la capacitación,
el incentivo al registro de asociaciones, apoyo al aprovechamiento de economías de
escala, creación de marcas colectivas, uso de infraestructura colectiva
(almacenamiento y transporte), entre otras.
l) Potenciar el extensionismo como un instrumento esencial para el proceso de
desarrollo de la APE.
m) Generar instrumentos de acceso a capital de trabajo, condicionada a aspectos como
el cumplimiento de buenas prácticas, acompañamiento técnico, rendición de
cuentas y cofinanciamiento.
n) Fomentar el desarrollo de políticas de desarrollo territorial en consideración al uso
de un espacio común con actividades que producen externalidades entre sí.
o) Considerar a la APE como un estado transitorio de construcción de capacidades para
la auto sostenibilidad futura.
p) Crear grupos especialistas en APE en las instituciones que administran el sector
(SUBPESCA, SERNAPESCA, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y otras).

103
Proyecto FIPA 2017-17

IV.1.3 Entorno institucional y legal

IV.1.3.1 Institucionalidad pública


La institucionalidad pública con competencia en materia de acuicultura es compleja,
como reflejo de la complejidad y diversidad de la actividad y de la normativa aplicable (para
las principales entidades, Figura 46). El ministerio responsable de la regulación de la
actividad de acuicultura es el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, principalmente
a través de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), el Servicio Nacional de
Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), la Comisión Nacional de Acuicultura, y los comités
científico-técnicos de acuicultura (ambiental, sanitario, y de ordenamiento territorial). La
Subsecretaria para las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa Nacional es el organismo
encargado de otorgar las concesiones de acuicultura de conformidad con la LGPA y el D.F.L.
Nº 340 de 1960 sobre Concesiones Marítimas. Asimismo, le corresponde la administración
de la Política Nacional del Uso del Borde Costero y las correspondientes zonificaciones
regionales elaboradas por las respectivas Comisiones Regionales y aprobados por la
Comisión Nacional del Uso del Borde Costero del Litoral.

Figura 46. Institucionalidad Pública asociada a la acuicultura.

La Autoridad Marítima (Directemar) cumple, por su parte, funciones de fiscalización de las


normas de la LGPA. El Ministerio del Medio Ambiente, es el encargado de las políticas
ambientales generales de la Nación, incluyendo el Plan de Acción Nacional de Cambio
Climático 2017-2022 y, junto con la Subpesca, del Plan de Adaptación del Cambio Climático
en Pesca y Acuicultura. Le corresponde además la aprobación de las normas de calidad
ambiental. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) administra el sistema de evaluación
ambiental; la calificación ambiental de proyectos le corresponde a las Comisiones de

104
Proyecto FIPA 2017-17

Evaluación Ambiental de cada Región, o el Director Ejecutivo del Servicio, en el caso de


proyectos interregionales.
Numerosos otros organismos tienen competencias técnicas en aspectos específicos de la
regulación de la actividad acuícola. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada
de Chile (SHOA), organismo con competencia técnica para la seguridad de la navegación y
para el levantamiento hidrográfico marítimo, fluvial y lacustre, tiene participación directa
en los estudios para la declaración de AAA y ordenamiento territorial, y en la cartografía y
elaboración de planos utilizados para evaluar y autorizar concesiones de acuicultura. Le
corresponde a la Dirección de Fronteras y Limites del Estado (DIFROL) autorizar el
otorgamiento de concesiones de acuicultura ubicadas en zonas fronterizas. El Servicio
Agrícola y Ganadero (SAG) es el encargado de registrar medicamentos veterinarios para su
comercialización y uso en Chile. Le corresponde también regular la producción,
comercialización, importación y uso de alimentos para animales, incluyendo alimentos
medicados. El Ministerio de Salud, por su parte, ejerce funciones en materia de inocuidad
de productos de la acuicultura, incluyendo la determinación de límites máximos de residuos
de medicamentos veterinarios en alimentos para consumo humano. El Ministerio de Salud
también administra el Programa Nacional de Vigilancia de Fenómenos Algales Nocivos
establecido en virtud del Reglamento Sanitario de los Alimentos. Otros organismos
intervienen directa o indirectamente en la regulación del sector a través de su participación
en el proceso de evaluación de impacto ambiental (ver Anexo A sección I.2.2.3), en los
procesos de ordenamiento del borde costero, o a través de actividades de fomento
productivo y desarrollo social (ej. Ministerio de Desarrollo Social, Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena, Gobiernos Regionales, municipalidades, entre otros).
La gran cantidad de instituciones y regulaciones aplicables a la acuicultura requiere de
sólidas instancias de coordinación inter-institucional, las que han sido fortalecidas a través
de reformas legales recientes y nuevas políticas adoptadas por el Gobierno de Chile.
Actualmente existen varias instancias formales de coordinación, incluyendo, en sus
respectivos ámbitos de responsabilidad:
• El Comité de Ministros para la Sustentabilidad;
• El Consejo de Ministros para el Desarrollo de la Política Oceánica;
• La Comisión Asesora Presidencial Permanente de Cambio Climático;
• El Equipo Técnico Interministerial de Cambio Climático;
• El Grupo Técnico Asesor de Cambio Climático para la SUBPESCA;
• Las Comisiones Nacionales y Regionales del Uso del Borde Costero del Litoral;
• La Comisión Nacional de Acuicultura;
• El Consejo del Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura.

105
Proyecto FIPA 2017-17

Asimismo, el proceso de “ventanilla única” del SEIA está dirigido a evitar contradicciones
y/o redundancias en el análisis ambiental de los proyectos de acuicultura.
La participación de los actores en el proceso de toma de decisiones es un principio
fundamental de la LGPA (Art. 1C; ver también párrafo 2). Los actores del sector acuicultor
(incluyendo asociaciones de acuicultores, asociaciones de empresas prestadoras de servicio
y trabajadores) tienen una instancia formal de participación consultiva en la Comisión
Nacional de Acuicultura (CNA). Asimismo, profesionales de las ciencias del mar, medicina
veterinaria u otra carrera de ciencias con especialización en materias ambientales o
recursos naturales, tienen instancias formales de participación en los comités científico-
técnicos de acuicultura y en el consejo del FIPA. Algunos procesos relevantes para la
acuicultura también están abiertos a la participación de los actores y/o de la ciudadanía en
general. Entre ellos destacan las mesas de trabajo de participación ciudadana constituidas
como parte del proceso de zonificación del uso del borde costero del litoral; y la instancia
de intervención ciudadana en el proceso de designación de las A.A.A. de acuerdo al artículo
67 de la LGPA.
A pesar de estas instancias de coordinación inter-institucional y público-privado, la
percepción de los actores y expertos es que la institucionalidad relevante para la acuicultura
nacional es compleja, con competencias poco o mal definidas, y con problemas de
coordinación. Se reconoce, sin embargo, que la SUBPESCA y SERNAPESCA son las principales
instituciones relacionadas a la acuicultura y que poseen una estructura clara, incluyendo la
Comisión Nacional de Acuicultura y los Comités Científico-Técnicos.
Otro aspecto destacado por los actores es la excesiva centralización de la institucionalidad
con competencia en materia de acuicultura, y a la normativa aplicable a la acuicultura. En
efecto, los organismos públicos que intervienen en la regulación de la actividad se
encuentran en su mayoría centralizados a nivel nacional. Una excepción a esa regla general
son las Comisiones Regionales de Uso del Borde Costero, aunque las zonificaciones
elaboradas por esas comisiones regionales deben ser aprobadas a nivel nacional. Cabe
considerar, sin embargo, que la reciente reforma constitucional y la promulgación de las
leyes N° 21.073 sobre elección de gobernadores regionales y N° 21.074 sobre
fortalecimiento de la regionalización del país pueden resultar en nuevos enfoques o marcos
regulatorios para la actividad de acuicultura en el futuro.

IV.1.3.2 Marco jurídico-legal


Esta sección aborda selectivamente algunos aspectos de la normativa aplicable, y en
particular aquellos aspectos que han sido identificados como fortalezas u amenazas o que
se relacionan directamente con tales fortalezas o amenazas.

106
Proyecto FIPA 2017-17

El Anexo A contiene un análisis legal extenso, el que puede ser consultado para más
detalles.

IV.1.3.2.1 Consideraciones generales


La regulación de la acuicultura en Chile, como en otras jurisdicciones, es compleja y
fragmentada. Existe un número importante de leyes y políticas que rigen o tienen relevancia
para la actividad de acuicultura, como se puede apreciar del listado de regulaciones
aplicables contenido en el Anexo A, sección I.7. El marco legislativo y regulatorio cubre
diversos aspectos desde la importación de especies hidrobiológicas (semilla, ovas,
reproductores) hasta el transporte de productos y acceso a mercados. Cubre actividades
desarrolladas en distintos ambientes y, en consecuencia, sometidos a distintos regímenes
legales. Cubre, además, actividades muy diversas, desde el cultivo intensivo de especies
exóticas para la exportación hasta el cultivo familiar para subsistencia o el cultivo de
especies ornamentales.
Por otra parte, la regulación de la acuicultura en Chile ha experimentado una importante
evolución, particularmente en los últimos 10 años. Esta evolución se manifiesta en diversas
y sucesivas reformas legales y la dictación de una gran cantidad de reglamentos, decretos y
resoluciones. Aunque esas reformas han introducido mejoras substantivas a la regulación
del sector, el resultado es un cuerpo normativo extenso, complejo y, en ocasiones, no
completamente coordinado. Esta complejidad ha sido destacada por los actores y expertos
como una amenazada para el desarrollo futuro de la actividad.
Las reformas legales y regulatorias antes indicadas han sido en gran medida una respuesta
a la crisis sanitaria derivada por el brote de ISA en 2007. En consecuencia, las reformas se
han concentrado en el régimen sanitario aplicable a la industria del salmón. Aunque han
existido reformas importantes aplicables a los otros sectores (por ejemplo, en materia
ambiental, ley de INDESPA, repoblamiento de algas, plazo de las concesiones de
acuicultura) existe la percepción de que la normativa vigente no considera adecuadamente
la diversidad de la industria acuícola.

IV.1.3.2.2 Principios legales que rigen la administración de la actividad de


acuicultura
Uno de los aspectos positivos introducidos a través de una reforma legal es la
incorporación de objetivos y principios explícitos para la administración de la actividad
pesquera y de acuicultura. De acuerdo a la LGPA, su objetivo es “la conservación y el uso
sustentable de los recursos hidrobiológicos, mediante la aplicación del enfoque
precautorio, de un enfoque ecosistémico en la regulación pesquera y la salvaguarda de los
ecosistemas marinos en que existan esos recursos.” El principio ecosistémico se define en

107
Proyecto FIPA 2017-17

forma limitada como el enfoque que considere “la interrelación de las especies
predominantes en un área determinada”. Para lograr este objetivo general, y en
conformidad con lo dispuesto en el artículo 1°C, en la interpretación e implementación de
la LGPA y en la adopción de medidas específicas de conservación y administración se deben
considerar, entre otros, la adopción de objetivos de largo plazo y la aplicación del principio
precautorio y ecosistémico en el marco de procesos responsables, transparentes e
inclusivos.29 Estos principios legales deben ser considerados, en consecuencia, en la
elaboración de una política nacional sectorial.
El objetivo general de la LGPA debe ser complementado con una serie de objetivos
específicos para la regulación de la acuicultura que se encuentran explícitos o implícitos en
las disposiciones de la LGPA aplicables a la actividad. Estos objetivos específicos incluyen:
a) la seguridad jurídica del título para realizar actividades de acuicultura;
b) la compatibilización de la actividad con los usos alternativos de los cursos o
cuerpos de agua de uso público;
c) el uso eficiente de los bienes nacionales de uso público;
d) la protección del medio ambiente marino, incluyendo la mantención del
equilibrio ecológico y la mantención de la limpieza del medio ambiente;
e) la protección del patrimonio sanitario del medio ambiente marino;
f) el bienestar de las especies en cultivo;
g) la proporcionalidad de las obligaciones de los titulares de concesiones de
acuicultura en relación a los impactos ecológicos, económicos y sociales de la
actividad;
h) el respeto de los derechos laborales de los trabajadores del sector;
i) la participación de los usuarios en la regulación del sector; y
j) la transparencia en los procesos de toma de decisiones y en la información
sectorial de interés para la ciudadanía.
No todos estos objetivos han tenido el mismo desarrollo en la LGPA ni en las regulaciones
de la ley y, por lo tanto, la medida en que estos objetivos son recogidos, regulados e
implementados en forma eficiente y eficaz es variable.

IV.1.3.2.3 Transparencia de la información sectorial


Como se mencionó en el párrafo anterior, la Ley N° 20.657 introdujo, como principio
rector para el sector, que las medidas de administración se adopten en el marco de procesos
transparentes. El artículo 1°C agrega que, en ese contexto, se debe tener en consideración
la necesidad de “recopilar, verificar, informar y compartir en forma sistemática, oportuna,
correcta y pública los datos sobre los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas”. Dando
aplicación al objetivo general del artículo 1°C, la normativa actual considera varias medidas

29 LGPA, articulo 1°C letras a), b), c) y d) (artículo introducido por ley N° 20.657).

108
Proyecto FIPA 2017-17

de publicidad destinadas a la transparencia de las decisiones de la autoridad y de la


actividad de la acuicultura en general, incluyendo información sobre actividades de cultivo.
La transparencia de la normativa aplicable, de las decisiones de la autoridad, y de las
condiciones de operación de los centros, ha sido destacado como un elemento clave para
contribuir a la aceptación social de la actividad, a la confianza ciudadana respecto de la
administración del sector, y a la confianza mutua entre el sector público y privado.
Reconociendo el avance que significa el nuevo marco legal en esta materia, el nivel de
transparencia es percibido como insuficientes para lograr estos objetivos. Varios factores
contribuyen a esta percepción. Tal vez el más importante es que la información pública
disponible en las páginas del Sernapesca y Subpesca se presenta en un formato que
requiere un cierto nivel de conocimiento y comprensión previa por parte de quien la
consulta. No se ha adecuado el contenido de la información con un formato y nivel de
análisis y síntesis que sea accesible al público en general. No siempre es fácil encontrar la
información que se busca en la página web. La información no siempre está actualizada, y
en ocasiones se encuentra agregada y resulta poco informativa a nivel local o para cierto
subsector.
Un aspecto relacionado con el anterior es la falta de información disponible y publica que
de una visión más amplia del sector acuicultor (esto es, no limitada a aspectos regulados),
incluyendo en particular aspectos sociales de la actividad. Por ejemplo, y como se
mencionó, existe escasa información confiable sobre la cantidad y calidad de empleo en la
acuicultura nacional. Lo mismo ocurre respecto de ingresos regionales y municipales
provenientes de las patentes de acuicultura o infraestructura asociada al desarrollo de la
actividad, entre otros.

IV.1.3.2.4 Título jurídico habilitante para desarrollar la actividad de acuicultura


La actividad de acuicultura se puede realizar en distintos ambientes, lo cual
determina la categoría de acto administrativo necesario para desarrollarla (además de las
condiciones y obligaciones para su desarrollo). Este título puede ser el registro del centro
(piscicultura) o una concesión de acuicultura (centros en mar y en ríos navegables por
buques de más de 100 toneladas o afectos a mareas). Adicionalmente, existe la posibilidad
de realizar actividades de acuicultura en áreas de manejo y explotación de recursos
bentónicos cuando esté comprendida en su plan de manejo. Una posibilidad que todavía
no ha sido utilizada es la de realizar actividades de acuicultura en espacios costeros y
marinos otorgados en destinación al Servicio Nacional de Pesca y convenio de uso a
organizaciones de pescadores artesanales en caletas pesqueras de acuerdo a la Ley N°
21.027 o en espacios costeros y marinos otorgados a pueblos originarios de acuerdo a la
Ley N° 20.249.

109
Proyecto FIPA 2017-17

Las pisciculturas son registradas por el Sernapesca, previa calificación favorable del
proyecto técnico en el SEIA, si corresponde. Las concesiones de acuicultura ubicadas en
áreas apropiadas para la acuicultura (AAA; ver sección siguiente) son otorgadas por la
SSFFAA (ex Marina), previa aprobación del proyecto técnico por la Subpesca y, cuando
corresponde, la calificación favorable del proyecto técnico en el SEIA.
El sistema de otorgamiento de concesiones de acuicultura opera sobre la base de: una
solicitud presentada por el titular para el desarrollo de la actividad priorizada por el sector
privado; la gratuidad de la solicitud (sin perjuicio de los costos de elaboración); un estricto
orden de prelación para resolver las solicitudes de acuerdo a la fecha de su presentación; la
realización de un estudio técnico sectorial y, en la mayor parte de los casos, un estudio de
impacto ambiental; y el análisis de la solicitud en base a un número taxativo de causales de
rechazo. Este modelo fue exitoso para impulsar el sector acuicultor, pero ha creado
incentivos nocivos para el funcionamiento del sistema, los que se ha visto agravados por la
complejidad creciente de los procesos de ordenamiento del uso del borde costero (ver
sección siguiente). En particular, el sistema ha colapsado en varias regiones en términos de
tiempo de tramitación de solicitudes, recursos destinados a la resolución de solicitudes, y
desarrollo estratégico y ordenado del sector.
Entre las razones principales de ello se encuentran:
a) la presentación de gran número de solicitudes (cientos a miles) por parte de
acuicultores o entidades especuladoras del sistema;
b) la necesidad de suspender la tramitación de solicitudes de bajo orden de prelación
hasta que se resuelvan las solicitudes de prelación anterior, lo que se ha visto
agravado con la entrada en vigencia de requisitos y procesos adicionales como la
evaluación ambiental, evaluación de banco natural, y diversos y complejos procesos
de ordenamiento del uso del borde costero del litoral (zonificaciones regionales del
uso del borde costero, análisis y otorgamiento de espacios costero-marino de los
pueblos originarios, y exclusión de caladeros de pesca) (ver sección IV.1.3.2.5) ;
c) la necesidad de suspender la tramitación de solicitudes durante los procesos de
levantamiento cartográfico y determinación de líneas de playa;
d) la necesidad de suspender la tramitación de todas las solicitudes en un área
determinada mientras se resuelven los recursos administrativos o judiciales
interpuestos respecto de una solicitud de prelación anterior que se encuentra en la
misma área (afectada por sobreposición o requisito de distancia mínima);
e) la necesidad de suspender la tramitación de todas las solicitudes en un área
determinada mientras se resuelve la caducidad de una o más concesiones otorgadas
en la misma área (por sobreposición o requisito de distancia mínima);

110
Proyecto FIPA 2017-17

f) Un alto porcentaje de rechazo de solicitudes (principalmente por sobreposición con


otra concesión o no cumplimiento de distancias mínimas), lo que hace el sistema de
otorgamiento de concesiones sea poco eficiente.
Cabe mencionar que algunas modificaciones legales recientes han abordado en parte estas
dificultades, por ejemplo, a través de las atribuciones otorgadas a la Subpesca para
suspender la recepción de solicitudes en áreas saturadas (artículo 76 inciso 2); o la
atribución de rechazar solicitudes de prelación posterior que no tienen posibilidades reales
de ser aprobadas (art. 78 inciso 2).
Por otra parte, el sistema de otorgamiento de concesiones de acuicultura se aplica a todo
tipo de actividades de acuicultura, desde cultivo de algas por personas naturales al cultivo
de especies exóticas por compañías multinacionales (con la sola excepción del sistema de
evaluación de impacto ambiental, que no es requerido para proyectos de muy bajo
impacto). Aunque esto puede tener ventajas en términos del tratamiento igualitario de
todos los solicitantes por parte de la autoridad, en la práctica ha representado una barrera
de acceso para personas que tienen menor capacitación o recursos financieros (ver también
sección APE). Aunque modificaciones legales han introducido la posibilidad de establecer
AAA por especie (disminuyendo en parte las desventajas indicadas), esta posibilidad no se
ha materializado a la fecha.

IV.1.3.2.5 Procesos de ordenamiento del uso del borde costero


No todas las áreas de la zona costera y marina o ríos navegables están disponibles
para el ejercicio de la acuicultura. Los espacios en que se puede solicitar una concesión de
acuicultura están limitados por diversas instituciones:
a) El espacio costero, marino o fluvial debe haber sido declarado previamente área
apropiadas para la acuicultura (AAA). La declaración de AAA es un requisito
necesario, pero no suficiente para el otorgamiento de una concesión de acuicultura.
Una solicitud puede ser rechazada por varias causales, incluyendo causales referidas
a la disponibilidad del espacio, como se explica a continuación.
b) La actividad de acuicultura debe ser considerada una actividad preferente o
compatible en la zonificación regional del uso del borde costero del litoral elaborada
en base a la Política Nacional del Uso del Borde Costero del Litoral (en su caso).
c) El área no puede sobreponerse a una concesión de acuicultura, concesión marítima
o destinación marítima vigente
d) El área no puede haber sido solicitada como espacio costero marino de los pueblos
originarios de acuerdo a la Ley N° 20.249
e) En el área no debe haber bancos naturales
f) El área no puede ser un caladero de pesca (no puede decretarse una AAA en un
caladero de pesca)

111
Proyecto FIPA 2017-17

g) El área no puede sobreponerse a un área protegidas


h) Debe respetarse las distancias mínimas entre concesiones y áreas protegidas
i) Debe respetarse las distancias mínimas entre concesiones de acuicultura
j) Debe respetarse las distancias mínimas entre agrupaciones de concesiones de
acuicultura y entre macrozonas
k) No debe existir una suspensión legal o administrativa del ingreso o tramitación de
solicitudes

El objetivo de estas limitaciones es compatibilizar la actividad de acuicultura con otros


usuarios del borde costero, la protección del medio ambiente, la protección sanitaria, y el
desarrollo ordenado de la actividad. En la práctica, la implementación de los múltiples
instrumentos de ordenamiento del uso del borde costero ha causado problemas de
consistencia, coordinación inter-institucional y retrasos considerables en la implementación
de la normativa sectorial. Estos retrasos afectan el otorgamiento de nuevas concesiones,
contribuyendo a los problemas identificados en la sección anterior. También afecta la
declaración de nuevas AAA, circunstancia que es particularmente grave considerando que
la implementación de nuevas medidas sanitarias (y en particular las distancias entre
agrupaciones de concesiones o barrios y entre macrozonas) requiere la relocalización de
concesiones de acuicultura para el cultivo de salmón. Sin embargo, la falta de espacios
disponibles en regiones relevantes para la acuicultura ha paralizado en los hechos el
proceso de relocalización.
La lentitud en la aprobación de nuevas AAA también limita la expansión del sector acuicultor
a nuevas áreas con mejores condiciones productivas o ambientales, con menos conflictos
de uso, para nuevas especies, o con nuevas tecnologías. Por estas razones, el sistema actual
puede representar una amenaza para el dinamismo del sector, y su capacidad para
enfrentar en forma oportuna las potenciales necesidades de adaptación al cambio climático
y acidificación de los océanos.
Entre los principales problemas relacionados con el ordenamiento del uso del borde
costero, cabe mencionar:
1) Las zonificaciones regionales de uso del borde costero bajo la PNUBC30 no fueron
siempre consistentes con las AAA declaradas, lo que generó problemas legales y
prácticos en su implementación. Esto fue parcialmente abordado por la Ley N°
20.434 y posteriormente, la Ley N° 20.583, las que modificaron la LGPA para
compatibilizar y coordinar la figura legal de AAA con la zonificación realizada a través
de la política nacional.

30 Política Nacional de Uso de Borde Costero del Litoral de la República

112
Proyecto FIPA 2017-17

2) El proceso de elaboración y aprobación de las zonificaciones regionales del uso del


borde costero ha sido lento. Solo dos regiones cuentan con un plan de uso del borde
costero aprobado. Asimismo, el plan de la XI Región está incompleto, puesto que no
se ha terminado la zonificación del borde costero a nivel comunal (o proceso de
microzonificación) previsto en el plan.
3) La entrada en vigencia de la Ley N° 20.249 que Crea el Espacio Costero Marino de
los Pueblos Originarios (ECMPO) también ha generado retrasos en la aplicación de
la normativa sectorial. Los espacios costero marinos de los pueblos originarios
tienen preferencia sobre otras actividades, incluyendo la acuicultura, y por lo tanto
afectan directamente el proceso de ordenamiento territorial, la declaración de
nuevas AAAs y el otorgamiento de nuevas concesiones o la expansión de
concesiones existentes.
4) La Ley N°20.434 introdujo una nueva restricción que excluye del establecimiento de
AAA los caladeros de pesca establecidos por Reglamento. El Reglamento de
caladeros de pesca ha tenido una larga tramitación con múltiples prórrogas en la
presentación de propuestas y observaciones al informe técnico, lo cual a su vez ha
retrasado la definición de caladeros. Si bien, el artículo 5° transitorio de la Ley
N°20.434 establece que mientras no se dicte el reglamento, se determinará la
ubicación de los caladeros en base a la información técnica disponible sobre los
sectores de pesca extractiva habitual. Sin embargo, la recopilación de esta
información técnica ha sido difícil en la práctica.

IV.1.3.2.6 Controles de producción – centros en mar


Uno de los objetivos específicos para la regulación de la acuicultura es la protección
del medio ambiente marino, incluyendo la mantención del equilibrio ecológico y la
mantención de la limpieza del medio ambiente (art 74 LGPA), y en particular que los centros
de cultivo operen en niveles compatibles con las capacidades de carga de los cuerpos de
agua fluviales y marítimos (art. 87). Desde el 2001, las medidas adoptadas para controlar el
nivel de producción de los centros para dar cumplimiento a esta obligación se encuentran
en el Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA). De acuerdo al RAMA, se entiende
que la operación de un centro ha superado la capacidad del cuerpo de agua cuando el área
de sedimentación o la columna de agua, según corresponda, presenta condiciones
anaeróbicas de acuerdo a la metodología y límites de aceptabilidad definidos en la
Resolución Acompañante. Los principales instrumentos para la conservación y evaluación
de la capacidad de carga son la caracterización preliminar de sitio (CPS) y la información
ambiental (INFA), ambos instrumentos que operan a nivel de centro de cultivo. En
consecuencia, la regulación existente limita la posibilidad de considerar impactos

113
Proyecto FIPA 2017-17

acumulativos o capacidad de carga en forma estratégica para el desarrollo del sector. Si bien
existe la posibilidad de considerar dichos aspectos en la declaración de AAA, en la práctica
las AAA no fueron establecidas en base a estudios de capacidad de carga y la AAA, por si
sola, no limita la producción por área. (Cabe mencionar, sin embargo, que indicadores
ambientales son utilizados en forma más limitada para controlar la densidad de producción
de los centros de cultivo de salmón, como se explica a continuación).
El nivel de producción de los centros de cultivo es también relevante para asegurar el
bienestar animal y para evitar la introducción y propagación de enfermedades, como quedó
de manifiesto durante la crisis del ISA. Por esta razón, las Leyes N° 20.434 y N° 20.597 y el
Reglamento Sanitario para la acuicultura (RESA) incorporaron medidas adicionales de
control de producción que se han aplicado, a la fecha, exclusivamente respecto del cultivo
del salmón. Estos controles de producción son:
a) la reducción de siembras de conformidad a la clasificación de bioseguridad del
centro;
b) el control de la densidad de cultivo en un área geográfica determinada (agrupación
de concesiones).
De esta manera, la producción y densidad autorizada a un centro de cultivo de salmones en
mar dependerá del desempeño sanitario individual de ese centro, el que se entiende
reflejado en el nivel de pérdidas de ejemplares producidas durante el ciclo productivo
respectivo, y en el desempeño sanitario de la agrupación a la que pertenezca el centro. Los
controles sanitarios introducidos por modificaciones a la LGPA y el Reglamento Sanitario
representan un cambio importante en el enfoque regulatorio, puesto que se enfocan en
áreas geográficas y no en centros individuales. Su alcance es, sin embargo, limitado por
cuanto se aplica sólo a centros de cultivo de salmones, y porque considera principalmente
variables sanitarias (aunque el desempeño de la agrupación considera también los
resultados de los informes ambientales de todos los centros de la respectiva agrupación).

IV.1.3.2.7 Acuicultura de pequeña escala (APE)


Un elemento citado por varios actores como debilidad de la normativa vigente es su
homogeneidad, esto es, la aplicación de las mismas normas a actividades productivas y
realidades regionales y locales muy distintas. El caso más representativo es el de la
acuicultura de pequeña escala (APE), la que en Chile no está sujeta a un régimen jurídico
especial a pesar de que el Congreso Nacional ha reconocido la necesidad de contar con tal
régimen y ha dispuesto, por lo tanto, la elaboración de un Estatuto de la Acuicultura de
Pequeña Escala.
Actualmente existen diversas iniciativas legales y administrativas que buscan desarrollar el
potencial de esta actividad como fuente de desarrollo, empleo e ingresos, especialmente a

114
Proyecto FIPA 2017-17

nivel rural, y para generar fuentes alimentarias. Especial importancia tienen la reciente
promulgación de dos leyes. La primera es la ley N° 21.069, que crea el Instituto Nacional de
Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala,
INDESPA. Esta ley define la acuicultura de pequeña escala como aquella actividad que tiene
por objeto el cultivo y producción de recursos hidrobiológicos realizada por personas
naturales, organizaciones de pescadores artesanales o personas jurídicas constituidas por
pescadores artesanales, en conformidad a la ley. La segunda es la ley N° 20.925, que
estableció un sistema de bonificación para fomentar actividades que tengan un impacto
positivo en el repoblamiento y cultivo de macroalgas marinas nativas contenidas en el
listado aprobado por Resolución de la Subpesca.31
Otras iniciativas importantes, pero aún en ejecución, incluyen la aprobación de una Política
Nacional de Algas y el Estatuto de la Acuicultura de Pequeña Escala a que se refiere el
artículo 14 transitorio de la Ley N° 20.434.
Además, debe tenerse presente varias normas legales y reglamentarias que distinguen
entre tipos de centro de acuerdo a tipo de cultivo, nivel de producción, o superficie
otorgada para el cultivo. Las principales diferencias en la regulación de la actividad se
refieren a normas especiales para el acceso a la actividad (incluyendo la exención del SEIA,
la posibilidad de desarrollar acuicultura en AMERB y, potencialmente, caletas pesqueras) y
normas especiales para la operación de APE (exenciones de patente única de acuicultura,
requisitos ambientales, requisitos sanitarios).

IV.1.3.2.8 Rigidez de la normativa


Como se ha mencionado, la regulación de la acuicultura ha tenido una evolución
importante en los últimos 10 años y ha fortalecido significativamente la consideración y
manejo de los conflictos de uso, impactos ambientales e impactos sanitarios del sector, con
énfasis en la salmonicultura. Esta regulación se aplica, con excepciones, en términos
uniformes a todas las actividades de acuicultura, lo que ha sido criticado como un marco
normativo que no refleja las distintas realidades subsectoriales o locales. Al mismo tiempo,
el sector acuicultor se desarrolla sobre la base de ciertas instituciones que buscan dar
estabilidad y seguridad jurídica pero que al mismo tiempo limitan la innovación y la
capacidad de adaptación a circunstancias cambiantes o inciertas, incluyendo aquellas
derivadas del calentamiento global o la acidificación de los océanos.
Por ejemplo, las AAA fueron definidas en la mitad de la década de los 1990s; en la actualidad
la modificación o aprobación de nuevas AAA es un proceso lento y sujeto a un proceso que

31 La Resolución N° 2539 de 2016 de la Subpesca fijó el listado de macroalgas a las que se aplica la Ley. Este listado incluye,
en las regiones indicadas en cada caso, las siguientes macroalgas nativas: lechuga de mar, Carola, Chicoria de mar, Chasca,
Pelillo, Luga negra, Luga cuchara, Luga roja, Luche, Huiro flotador, Cochayuyo, Huiro negro, Huiro palo.

115
Proyecto FIPA 2017-17

incorpora nuevos requisitos legales. Las concesiones de acuicultura se otorgan actualmente


por un plazo de 25 años (antes en forma indefinida), y no existe un mecanismo legal que
permita cambiar su ubicación sin necesidad de recurrir al sistema de otorgamiento de
concesiones, incluyendo la prelación de las solicitudes por orden de presentación. Un
cambio significativo de un proyecto técnico (incluyendo el cambio o ampliación de especies)
requiere la aprobación de la autoridad y, en gran parte de los casos, una nueva evaluación
ambiental. Ello significa una demora significativa, pero además la solicitud estará
supeditada al cumplimiento de distancias mínimas respecto de otras concesiones o a
nuevas restricciones del uso del borde costero del litoral. Los proyectos técnicos requieren
un nivel mínimo de uso del espacio de la concesión, así como un nivel mínimo de operación
en un plazo relativamente breve para no incurrir en caducidad. Todas estas exigencias
pueden representar barreras para la innovación y diversificación.
Las reformas legales han abordado en parte la necesidad de promover y facilitar innovación
al establecer nuevas disposiciones sobre acuicultura experimental tanto en concesiones
comerciales como en otros espacios. El uso de estos mecanismos se ha visto limitado, sin
embargo, porque no se ha dictado el reglamento para actividades de acuicultura
experimental previsto en la ley.

IV.1.3.3 Estado de la Política Nacional de Acuicultura (PNA) vigente


La pesca y la acuicultura siguen siendo importantes fuentes de alimentos, nutrición,
ingresos y medios de vida para cientos de millones de personas en todo el mundo. La oferta
mundial per cápita de pescado alcanzó el año 2014 un máximo histórico de 20 kg gracias a
un intenso crecimiento de la acuicultura, que en la actualidad proporciona la mitad de todo
el pescado destinado al consumo humano (SOFIA, 2016). Lo anterior, se debe,
principalmente, al crecimiento demográfico, la urbanización, el incremento en los ingresos
y la tendencia a consumir alimentos más saludables. En este contexto, se debe considerar
la ausencia de un enfoque sustentable en las pesquerías, lo que ha obligado a los países a
limitar las capturas, estancándose el desembarque mundial en alrededor de 90 millones de
toneladas en las últimas 3 décadas. Aunque el consumo anual per cápita de pescado ha
aumentado de forma continua en las regiones en desarrollo (de 5,2 kg en 1961 a 18,8 kg en
2013) y en los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA, de 3,5 kg a 7,6 kg),
este sigue siendo muy inferior al de las regiones más desarrolladas, si bien tal diferencia se
está reduciendo. En 2013, el consumo aparente de pescado per cápita en los países
industrializados fue de 26,8 kg. En 2014, los recursos cosechados desde la acuicultura
ascendieron a 73,8 millones de toneladas, lo que se estimó en un valor de primera venta de
160.200 millones de USD (SOFIA, 2016). La producción mundial de acuicultura representó
el 44,1 % de la producción total (incluidos los usos no alimentarios) de la pesca de captura
y la acuicultura en 2014, una cifra superior al 42,1 % alcanzado en 2012 y al 31,1 %

116
Proyecto FIPA 2017-17

registrado en 2004. En términos de empleo, las estimaciones más recientes muestran que
56,6 millones de personas trabajaron el 2014 en el sector primario de la pesca y la
acuicultura. Esta última actividad representó el 33% del total, es decir, unos 18,7 millones
de personas.
Chile ha estado incorporado en esta tendencia mundial, transformándose en las últimas
décadas en uno de los 10 principales países que generan productos desde la acuicultura.
Este proceso de crecimiento y desarrollo de la acuicultura en Chile ha estado acompañado
por múltiples desafíos tanto públicos como privados. La institucionalidad pública
(regulaciones + organismos que la implementan) ha debido enfrentar los desafíos
impuestos por el acelerado crecimiento de la actividad y sus consecuencias en los ámbitos
territoriales, ambientales, sanitarios y sociales. Por su parte, el sector privado, motor
productivo en la acuicultura nacional, ha enfrentado una creciente y diversa regulación
pública y los desafíos de mejorar sustancialmente su competitividad productiva y
económica. La investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) también ha jugado un rol
fundamental para sustentar el desarrollo de la acuicultura nacional tanto en el ámbito
público (soporte de políticas y regulaciones) como en el ámbito privado (mejores prácticas
productivas, ambientales y sanitarias). Las ONG, las organizaciones y comunidades locales
también han jugado un rol creciente en el crecimiento y desarrollo de la acuicultura,
especialmente en los ámbitos de la localización de los centros productivos y sus efectos
ambientales, sanitarios y sociales.
El proceso precitado ha estado marcado por hitos históricos relacionados con la
institucionalidad pública y el sector productivo. Como referencia general, se considerarán
los resultados finales de los Programas Estratégicos asociados a la acuicultura nacional
(PEAN), a la salmonicultura (Programa Meso Regional) y la mitilicultura, todos desarrollados
recientemente (2015-2017)

IV.1.3.3.1 Creación, objetivo general y visión de la acuicultura nacional


La Política Nacional de Acuicultura hoy vigente fue formalizada por la Subsecretaría
de Pesca del entonces Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción mediante D. S.
Nº 125 del año 2003. La formalización de la PNA se basó en el artículo 32 Nº 8 de la
Constitución Política de la República, la Ley General de Pesca y Acuicultura fijada por el D.S.
430 de 1991 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, el Informe sobre la
Política Nacional de Acuicultura contenido en el Memorándum (D.Ac.) Nº 137, del 21 de
Julio de 2003, del Departamento de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca y, la Resolución
Nº 520 de 1996 de la Contraloría General de la República.
El documento de presentación de la Política Nacional de Acuicultura (PNA) vigente plantea
que el desarrollo futuro de la acuicultura en Chile debe sustentarse en el establecimiento

117
Proyecto FIPA 2017-17

de objetivos, estrategias, políticas y acciones coherentes que permitan, entre otros,


aprovechar plenamente las oportunidades y superar las debilidades que actualmente posee
el sector (SUBPESCA 2003). Este documento de presentación indica que el objetivo central
de la PNA debe ser “Promover el máximo nivel posible de crecimiento económico de la
acuicultura chilena en el tiempo, en un marco de sustentabilidad ambiental y equidad en
el acceso a la actividad” (SUBPESCA, 2003).
Así, el objetivo antes expresado para la PNA está claramente alineado con el enfoque del
desarrollo sostenible (DS) y del enfoque ecosistémico para el manejo de las pesquerías y la
acuicultura, ambos adoptados por la actual Ley General de Pesca y Acuicultura (Ley Nº
20.657 del 9 de febrero de 2013.
El documento de propuesta de la PNA vigente (SUBPESCA, 2003) define la visión futura del
sector en su punto 3 (página 17) bajo el título “Alcance deseado para la acuicultura en
Chile” y que indica se refiere a la identificación y definición de los componentes del sector
y las características que deben poseer para asegurar el objetivo central de máximo
desarrollo posible del mismo. Así, este documento visualiza al sector acuicultor en Chile
como compuesto por:
1) Un Sector Privado que:
a. Ejerza racional y eficientemente la actividad de acuicultura, tanto desde la
perspectiva económica y productiva como del uso sustentable del ambiente
donde desarrolla sus actividades.
b. Sea capaz de enfrentar el desafío del desarrollo sustentable de la actividad
en el contexto de la economía social de mercado (que enmarca el quehacer
económico del país) y en el de globalización (que enmarca las relaciones
comerciales e internacionales en el mundo).
c. Se involucre activa y responsablemente en el cumplimiento tanto de las
políticas y normas nacionales, así como en las obligaciones comprometidas
por Chile en convenios internacionales.
2) Un Sector Público o Institucionalidad Pública y Marco Jurídico-Legal que:
a. Desarrolle responsablemente su gestión, a partir de las definiciones de sus
competencias.
b. Establezca las condiciones adecuadas para el desarrollo del sector, asegure
la sustentabilidad ambiental y la igualdad de oportunidades en el acceso y
ejercicio de la actividad para todos los interesados.
c. Provea de mecanismos y reglas claras, eficientes, transparentes y equitativas
para permitir que el sector privado ejerza su actividad buscando su máximo
desarrollo en el contexto nacional e internacional, bajo las condicionantes ya
citadas.

118
Proyecto FIPA 2017-17

d. Establezca una coordinación efectiva entre las distintas instituciones


públicas que actualmente tengan injerencia en la administración de la
acuicultura.
e. Permita la definición clara de derechos de acceso (exclusivo, transferible,
limitado, de duración definida, divisible) y uso del ambiente y sus recursos
(obligaciones fiscalizables).
f. Provea mecanismos y procedimientos orientados a reconocer el costo de
oportunidad económico-social de los usos alternativos de ecosistemas y
recursos naturales.

IV.1.3.3.2 Ámbitos o políticas específicas declaradas


El documento de presentación de la PNA vigente (SUBPESCA, 2003) desglosa la
misma en un conjunto de ámbitos de acción de la misma que fueron denominados políticas
en dicho documento.
Seis son los ámbitos de acción explicitados: (i) Crecimiento económico, (ii) Sustentabilidad
ambiental, (iii) Protección del patrimonio sanitario, (iv) Equidad en el acceso, (v)
Institucionalidad pública y al marco jurídico-legal e (vi) Investigación y capacitación.
La Tabla 11 presenta los principales objetivos esperados de la acción de la PNA vigente en
cada uno de los ámbitos definidos en la misma.
Así, para el logro del crecimiento económico del sector se plantean objetivos respecto del
aseguramiento de la estabilidad sectorial, de la coordinación de la presente política con
otras políticas de desarrollo de contexto nacional y regional y, sobre la participación,
asociatividad y corresponsabilidad de los actores públicos y privados en la planificación
estratégica del sector.
Respecto de la sustentabilidad ambiental se plantean objetivos en la gestión ambiental,
sobre la conservación del patrimonio genético de los recursos nativos y de mayores
competencias y responsabilidad de actores públicos y privados en la introducción de
especies exóticas para acuicultura, incluyendo los organismos genéticamente modificados.
Respecto de la protección del patrimonio sanitario se plantearon objetivos de conservación
del mismo y de prevención de la aparición y diseminación de plagas y enfermedades, junto
con objetivos de corresponsabilidad de los actores público y privados en el mejoramiento
de la calidad y la inocuidad de los productos de la acuicultura.
En relación en la equidad en el acceso se plantean objetivos de mayor acceso a la actividad,
o incluyendo equidad de género. Adicionalmente se plantea el reconocimiento formal de la
acuicultura de pequeña escala.

119
Proyecto FIPA 2017-17

En cuanto al ámbito de la institucionalidad pública y del marco jurídico-legal se plantearon


objetivos de descentralización y simplificación de procesos y decisiones, de mejor definición
de las competencias en la institucionalidad pública y, de fortalecimiento de la participación
y creación de instancias formales para la misma.
En el ámbito de la investigación y capacitación se plantearon objetivos para mejorar la
pertinencia y oportunidad de la investigación sectorial, de cooperación para el desarrollo
de investigación científica y la innovación, de un reconocimiento formal (legal) de las
actividades de acuicultura para docencia, investigación y experimentación y, de integración
de la acuicultura en los procesos educativos, de capacitación y de información.
Tabla 11. Ámbitos de acción y objetivos de la PNA vigente
(Fuente: elaborado en base a SUBPESCA, 2003).

Asociados a cada uno de estos ámbitos y objetivos de la PNA vigente, SUBPESCA (2003)
definió un conjunto de acciones para el logro de lo propuesto. En total la propuesta de
política consideró 71 acciones, la mayor parte de las que están orientadas a los ámbitos de
Crecimiento económico (24%) y de la Institucionalidad pública y el marco jurídico-legal
(23%), seguidas por aquellas orientadas a los ámbitos de Sustentabilidad ambiental, de
Protección del patrimonio sanitario y, de Investigación y capacitación cada uno con 14% de
las acciones definidas. Finalmente, el ámbito con menor número de acciones consideradas
es el de la Equidad en el acceso con un 11% de las mismas.

120
Proyecto FIPA 2017-17

IV.1.3.3.3 Comisión Nacional de Acuicultura: acciones oficiales


La CNA fue creada junto con la promulgación de la Política Nacional de Acuicultura
(D.S. N° 125 de 2003, del MINECON 2003), en el ámbito del fortalecimiento y/o generación
de instancias formales de participación, reconociéndose como un principio imprescindible
para conjugar eficientemente las capacidades públicas y privadas, así como para legitimar
corresponsablemente las decisiones relevantes para el crecimiento y desarrollo del sector.
Hito importante de esta instancia, fue la promulgación de la Ley 20.597 de 2012 que otorgó
rango legal a la CNA.
La CNA es un organismo público privado que tiene como función asesorar al Presidente de
la República, a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, en la formulación y
evaluación de las acciones, medidas y programas que se requieren para el desarrollo del
sector. La entidad considera al menos tres reuniones ordinarias al año, las que son
presididas por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura e integradas por seis representantes
de organismos públicos y doce del sector privado. Por parte de los organismos públicos
participan representantes de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, del Servicio
Nacional de Pesca y Acuicultura, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, del
Ministerio del Medio Ambiente, de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina
Mercante y del Instituto de Fomento Pesquero. Por el sector privado participan
representantes de las asociaciones de acuicultores, asociaciones de prestadores de
servicios de la acuicultura y representantes de los trabajadores de centros de cultivo. Las
tareas que debe realizar la Comisión Nacional de Acuicultura conforme a lo establecido en
la Ley, son las siguientes:
 Dar su opinión respecto de los reglamentos a que se refieren los artículos 86 y 87 de
la ley General de Pesca y Acuicultura.
 Elaborar y proponer las medidas, planes y programas tendientes a la ejecución e
implementación de la Política Nacional de Acuicultura.
 Dar su opinión respecto de la zonificación del borde costero en relación con
actividades de acuicultura.
 Dar su opinión sobre asuntos internacionales con relevancia para el sector.
 Dar su opinión sobre las modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura en
materia de acuicultura, que proponga el Presidente de la República, antes que sean
presentadas al Congreso Nacional.
 Adicionalmente, podrá referirse a las demás materias que estime pertinentes y que
incidan en la actividad de acuicultura, quedando facultada para solicitar los
antecedentes necesarios de los organismos públicos o privados del sector, a través
de su Presidente.

121
Proyecto FIPA 2017-17

IV.1.3.3.4 Principales acciones realizadas


Las principales tareas, por ámbito de acción, en las que ha estado involucrada la CNA
en el período 2003-2016 han sido:
1) Ordenamiento territorial.
a) Establecimiento de AAA en V, VI y VII regiones.
b) Zonificación del borde costero: XI, XII, IV, VIII, VI.
c) Regularización cartográfica de 900 CCAA.
d) Evaluación de las AAA en relación a su definición, procedimiento para
declararlas y cantidad y calidad de ellas en relación a las proyecciones de
crecimiento de la actividad.
e) Procedimientos para elaborar y aprobar propuestas de zonificación.
f) Solucionar problemas cartográficos en la implementación de instrumentos de
ordenamiento territorial.
g) Modificación legal para pago proporcional a la superficie concesionada.
h) Modificaciones de AAA: Región de Los Lagos y de Magallanes.
i) Promulgación de reglamento que incorpora oficialmente al Director Zonal de
Pesca en la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC y con ello en la
discusión regional de la compatibilidad de las A.A.A. con otras alternativas de
uso que surjan en el marco de los procesos de zonificación del Borde Costero".
j) Ley 20.434: Ordenamiento de la acuicultura regional basado en las áreas de
manejo sanitario, a partir de la suspensión de la tramitación de solicitudes y
otorgamiento de concesiones de acuicultura cuyo proyecto técnico considere
peces en la X región en forma definitiva y por un plazo de un año en el caso de
la XI región. En el caso de la XII Región se establece que las áreas de manejo
sanitario sólo puedan ser establecidas una vez vencido el plazo de un año que
se otorga para modificar las A.A.A.
k) Se introduce el concepto de zonificación del borde costero en vinculación con
las A.A.A.
2) Sustentabilidad ambiental y patrimonio sanitario.
a) Fortalecimiento de la fiscalización ambiental y sanitaria: financiamiento y
coordinación con otros servicios.
b) Promulgación de Reglamento con las medidas de protección y control para
evitar la introducción y diseminación de especies que constituyan plagas
hidrobiológicas (REPLA).
c) Resolución Metodología Banco Natural de Recursos Hidrobiológicos.
d) Reglamento Medidas de Instalación de Colectores.
e) Modificación Reglamento de Primera Importación.
f) Modificación Reglamento Importación Habitual.

122
Proyecto FIPA 2017-17

g) Modificación del Reglamento Sanitario de la Acuicultura (RESA).


h) Modificación del Reglamento Ambiental de la Acuicultura (RAMA).
i) Modificación Reglamento de Concesiones y Autorizaciones.
j) Modificación del Reglamento que Fija Los Niveles Mínimos de Operación por
Especie y Área.
k) Publicación de procedimientos de control y fiscalización: en la página web de
Sernapesca se encuentran las Fichas de Verificación Ambiental para evaluar el
RAMA.
l) Se ha implementado un monitoreo ambiental focalizado en zonas de mayor
riesgo ambiental; III-IV regiones donde se han realizado inspecciones de buceo,
mientras que en la X-XI regiones se han realizado muestreos de fondo.
m) Promulgación del Reglamento sobre Viveros y Centros de Faenamiento.
n) Se establece que la información ambiental y las tareas de certificación exigidas
por los reglamentos ambiental y sanitario deben realizarse por terceros.
o) Fortalecimiento de las facultades fiscalizadoras del Servicio Nacional de Pesca.
p) Creación de sanciones administrativas.
q) Se introduce el concepto de área de manejo sanitario de modo de contemplarlo
expresamente dentro de las infracciones.
r) SERNAPESCA elaboró Programa de Vigilancia, Detección y Control de Plaga,
promulgado mediante Res. Ex N° 529 de fecha 05.02.09.
s) Se implementó un programa de monitoreo en Canal Moraleda y Golfo de
Corcovado, principal ruta de navegación de embarcaciones que trasladan peces
desde la zona de área FA, este nuevo programa llevó a modificar el actual
Programa de vigilancia, detección y control de Plagas.
t) Se ha conformado un Panel de Expertos que tiene como principal objetivo
complementar la visión técnico-sanitaria de la industria del salmón.
u) Conocimiento y opinión sobre el desempeño ambiental de la acuicultura en
base a los Informes Ambientales entregados por los titulares de CCAA.
v) Se revisan los resultados de los siguientes proyectos de investigación:
 Estudio del desempeño ambiental de la acuicultura en Chile y su efecto en
los ecosistemas de emplazamiento.
 Evaluación y análisis de productos antiparasitarios en el ambiente marino.
 Evaluación y seguimiento de los componentes presentes en las pinturas
anti-incrustantes utilizadas en la acuicultura en el medio ambiente.
 Levantamiento de información de las comunidades bentónicas
submareales de fondos blandos y la aplicación de índices biológicos para su
evaluación ambiental, Zonas Norte a la Centro.

123
Proyecto FIPA 2017-17

 Evaluación ambiental y sanitaria de lavado in situ de redes para la


acuicultura.
 Evaluación y seguimiento de la situación sanitaria de especies silvestres en
agua dulce y mar.
 Evaluación del Estado Ambiental de los Lagos utilizados para actividades de
acuicultura en la zona sur austral de Chile.
 Vigilancia de la resistencia bacteriana de agentes patógenos en la
salmonicultura nacional.
 Diseño y evaluación de efectividad de diferentes estrategias integradas
para el control del ectoparásito Caligus rogercresseyi en salmónidos.
 Determinación del posible impacto de los productos utilizados en el control
del ectoparásito Caligus rogercresseyi sobre mitílidos y crustáceos.
w) Prospección de la especie plaga Didymosphenia geminata en cuerpos de agua
de la zona centro sur austral."
x) Propuesta de modificación RAMA y su Resolución Acompañante. Informes
Técnicos (D.Ac.) Nº196 y Nº197, ambos de 2014.
y) Se propone que el periodo productivo de las agrupaciones de concesiones de
salmónidos en las regiones X y XI pueda tener una extensión máxima de 33
meses seguido por un periodo de descanso coordinado de 3 meses.
z) Dentro de cada periodo productivo sólo podrá operarse un ciclo productivo de
salmón del Atlántico.
aa) Se propone implementar un sistema de desinfección de efluentes las
pisciculturas que desarrollan su actividad en base a cursos de agua que nacen,
corren y mueren en una misma heredad".
bb) Presentación propuesta de modificación al D.S. Nº319 de 2001, Reglamento de
Medidas de Protección, Control y Erradicación de enfermedades de Alto Riesgo
para las Especies Hidrobiológicas. Informe Técnico.
cc) Facultar al SERNAPESCA para extender la duración de un periodo productivo, en
caso de emergencia sanitaria, con el fin de favorecer los temas logísticos y de
operatividad de una ACS en particular la desinfección efluentes.
dd) Para la producción de truchas tamaño porción o pan size. En este punto se
determina no innovar debido a que no existen suficientes antecedentes que
aseguren que la excepción no revista riesgo sanitario."
ee) Modificación de la Ley General de Pesca y Acuicultura para ampliar el plazo de
cierre de acceso a las concesiones de acuicultura y dar preferencia para facilitar
la salida de las concesiones de acuicultura localizadas en parques nacionales de
la región de Magallanes.

124
Proyecto FIPA 2017-17

ff) Sernapesca publicará la Resolución Nº 3.009 de 2013, referida a


disconformidades asociadas al D.S. (MINECON) Nº320 de 2001. Sobre el
particular, se otorgarán 10 días para revertir la situación de incumplimiento de
4 nuevas conductas no deseables del ámbito ambiental, que incluyen limpieza
de playas, sector aledaño, residuos y redes apozadas".
gg) Respecto propuesta modificación D.S. Nº 49 de 2006: Eliminar distancia entre
centros de acopio, para centros nuevos, además de permitir dejar las redes en
periodo de descanso coordinado, se evaluará si corresponde que el informe
elaborado por Subpesca sea enviado a la CNA para conocimiento".
hh) Propuesta de modificación del Reglamento de Medidas de Protección, Control
y Erradicación de Enfermedades de Alto Riesgo para las Especies
Hidrobiológicas. D.S. (MINECON) Nº 319 de 2001 y sus modificaciones. Referido
a descansos en centros de acuicultura experimental.
ii) Se implementará planes de acción frente a mortalidades masivas, mediante dos
Resoluciones. La primera que establece los plazos máximos para el retiro de
biomasa muerta y la segunda que establece los planes concretos y los medios
de verificación, que fue una de las grandes debilidades del evento FAN-
Chattonella.
jj) Presentación de propuesta de modificación del Reglamento Ambiental para la
Acuicultura D.S. (MINECON) Nº 320 de 2001 y sus modificaciones.
kk) Revisión de la definición de banco natural de recursos hidrobiológicos.
3) Acciones asociadas a equidad en el acceso a la acuicultura.
a) Revisión de propuesta de Estatuto para la Acuicultura de Pequeña Escala (APE)
b) Se revisaron causales de caducidad y patentes de acuicultura.
c) Revisión de la modificación del Art 84 de la LGPA: cambiar la expresión ‘por
hectárea’ la redacción original ‘por hectárea o fracción’.
d) Se conoció re-evaluación de las categorías de centros de cultivo para la entrega
de la Información Ambiental (INFA).
e) Revisión de la propuesta de Reglamento de actividades de acuicultura en áreas
de manejo.
f) Se propone al comité técnico evaluar la propuesta de la incorporación de una
nueva categoría (cero), para disminuir las exigencias a los cultivadores de algas.
g) Se revisa Mensaje Nº 175-361 que el Ejecutivo remitió al Congreso Nacional el
proyecto de ley que crea una bonificación para el repoblamiento y cultivo de
algas. Esta iniciativa tiene por objetivo establecer un sistema de bonificación
por parte del Estado para empresas de menor tamaño, que permitan generar
impactos positivos en la recuperación de la cobertura en las zonas de

125
Proyecto FIPA 2017-17

intervención, con el fin de aumentar la biomasa de las algas de importancia


ecológica y económica existentes en el territorio nacional.
h) Se revisa Mensaje Nº 024-361 se inició trámite en el Congreso Nacional del
proyecto de ley que crea el Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal y de la
Acuicultura de Pequeña Escala (IDEPA), cuyo objetivo es crear una institución
con cobertura nacional destinada a contribuir a elevar la capacidad empresarial,
productiva y comercial de la pesca artesanal y de la acuicultura de pequeña
escala, promover el consumo de los productos del mar y coordinar, financiar y
ejecutar, según corresponda.
4) Acciones asociadas a Políticas en investigación y capacitación
a) Se revisó propuesta de normativa para realizar actividades de investigación,
docencia, desarrollo y transferencia tecnológica.
b) Se evaluaron los programas de investigación actuales, revisando los
instrumentos de financiamiento de y los proyectos de investigación, desarrollo
y transferencia tecnológica en acuicultura, además de la realización de un
informe por parte de la Comisión.
c) Se conformó un grupo técnico de trabajo al interior de la Subpesca, el cual
elaboró un documento de trabajo que contiene las bases técnicas para la
fundamentación de una herramienta legal y/o administrativa, que establezca
procedimientos y requerimientos para el análisis sectorial, sanitario y ambiental
de los proyectos y actividades antes mencionados.
d) Programa de Investigación: corresponde a una materia de interés de la
Comisión, por lo cual el Programa 2013 de la Subsecretaría será presentado en
esta sesión.
e) Se conoció Plan de Investigación que aportará los antecedentes necesarios para
las decisiones de políticas públicas y regulatorias tendientes a posibilitar el
desarrollo sustentable de la acuicultura chilena. El programa cuenta con $ 5.673
millones, para 58 iniciativas en los ámbitos de ordenamiento territorial,
oceanografía, ambiental, plagas, sanitario y pequeña escala.
f) Se proponen representantes de la Comisión para integrar el Consejo del Fondo
de Investigación Pesquera y de Acuicultura (nombramiento de 2 Consejeros).
g) Se informa sobre Proyecto “Sistema integrado de gestión sanitaria y ambiental
de la acuicultura con enfoque ecosistémico”. La iniciativa cuenta con US$9
millones a tres años plazo y es financiada por el Fondo de Inversión Estratégica
(FIE) del Ministerio de Economía Fomento y Turismo.

126
Proyecto FIPA 2017-17

IV.1.3.3.5 Percepciones sobre la PNA vigente y su implementación


Los presentes resultados dan cuenta de la percepción de los principales actores del
rubro acuícola chileno, sobre la Política Nacional de Acuicultura (PNA) promulgada el año
2003 y vigente a la fecha (ver Anexo E).
La recopilación de la información se efectuó a través de la aplicación de una encuesta de
percepción (Anexo D) dirigida a representantes de diversas instituciones que conforman el
ecosistema del sector acuícola y cuyo proceso de consulta se llevó a cabo en dos eventos.
En la primera instancia la encuesta fue consultada a 150 personas de las cuales se obtuvo
respuesta de 29 encuestados; para la segunda etapa se amplió el universo de encuestados
considerando a las personas convocadas a los talleres regionales del sur (176 pp.) y
asistentes a los talleres regionales centro-norte (75 pp.) y se solicitó adicionalmente que
respondieran sobre su apreciación con respecto a las 3 acciones referidas al objetivo
Reconocimiento formal de la acuicultura a pequeña escala o artesanal que forma parte del
ámbito de la Equidad: (1) Creación de un estatuto legal para la acuicultura artesanal, (2)
Diseñar o fortalecer instrumentos de fomento que favorezcan la igualdad de oportunidades
de acceso a la actividad considerando, entre otros, mecanismos que faciliten el acceso a la
educación, capacitación e información y (3) Fortalecer instancias de apoyo a la acuicultura
de pequeña escala a través de la articulación de instrumentos de apoyo técnico, comercial,
legal y financiero, que permitan consolidar este subsector. Finalmente, ambos eventos
sumaron un total de 65 participantes efectivos, de los cuales solo 61 manifestaron su deseo
de conocer y opinar sobre la PNA vigente. En el caso de la pregunta incorporada en el
segundo evento de consulta, esta fue contestada por 30 personas.
La PNA vigente cuenta con 6 ámbitos/políticas de los cuales se desprenden objetivos y
acciones que fueron configurados de manera tal de promover el desarrollo sustentable de
la acuicultura en Chile y a través de los cuales, mediante la encuesta, se determinó la
pertinencia y avance de la PNA en el contexto actual. En el caso del nivel de pertinencia, se
analizó comparativamente de manera directa e indirecta: en el primer caso se consultó
directamente la percepción por ámbito a cada encuestado y en el segundo caso se calculó
el promedio por cada medida aplicada, vale decir, objetivos y acciones, para asegurar el
cumplimiento de cada ámbito. El avance global por ámbito fue calculado exclusivamente
de manera indirecta.
La información levantada sobre la pertinencia y avances de PNA vigente, se analizó en base
a dos atributos: el tipo de institución y la procedencia geográfica. Para el primero se
agruparon las diferentes instituciones participantes en base a un criterio de similitud en su
visión organizacional, resultando una clasificación en Universidades y Centros de
investigación (Grupo A); Empresas privadas y Consultores (Grupo B); Instituciones públicas
y Consultor FAO (Grupo C); Organizaciones gremiales y Mesas público-privadas y fomento

127
Proyecto FIPA 2017-17

(Grupo D). En el caso de la procedencia geográfica, las regiones del país se agruparon en
macrozonas, a saber, Zona norte (XV a IV); Zona centro (V a VIII); Zona sur (IX a X) y Zona
sur-austral (XI a XII).
La composición en número de la población final encuestada (n) por institución y macrozona
fue la siguiente:
 Grupo A - Universidades (n=15) y Centros de investigación (n=2): 17 personas.
 Grupo B - Empresas privadas (n=15) y Consultores (n=4): 19 personas.
 Grupo C - Instituciones públicas (n=16) y Consultor FAO (n=1): 17 personas.
 Grupo D - Organizaciones gremiales (n=4) y Mesas público-privadas y fomento (n=4):
personas.
 Zona norte - Región I (n=4), Región III (n=7) y Región IV (n=8): 19 personas.
 Zona centro - Región V (n=15), Región metropolitana (n=6) y Región VIII (n=2): 23
personas.
 Zona sur - Región X (n=13): 13 personas.
 Zona sur-austral - Región XI (n=3) y Región XII (n=3): 6 personas.

A partir de la distribución de encuestados de acuerdo al tipo de institución u organización


de origen se desprende que las respuestas de los participantes representan
mayoritariamente a la institucionalidad pública (26%), academia (25%) y al sector privado
(23%) (Figura 47). Si bien, las restantes instituciones están representadas en menor medida,
quienes respondieron la encuesta son actores relevantes del rubro acuícola.

Figura 47. Distribución de los encuestados por tipo de institución (n=65).

Del total de los encuestados, la mayoría declara conocer la PNA vigente (71%),
destacándose los representantes de Instituciones públicas (22%), Universidades (15%) y

128
Proyecto FIPA 2017-17

Empresas privadas (14%) por ser quienes más conocen sobre los tópicos que trata el
documento (Figura 48). Los encuestados que manifestaron no conocer la PNA se excusaron
principalmente por no haber tenido acceso a noticias e información sobre esta política o
simplemente por falta de interés en informarse. En menor medida, hubo quienes señalaron
conocer parte de esta política o encontrar demasiado extenso el documento como para
recordar y opinar sobre su contenido.

Figura 48. Distribución porcentual de quienes declaran conocer o no la PNA vigente


(n=65).

En términos generales, de acuerdo a la evaluación indirecta de la pertinencia, los


encuestados perciben un alto nivel de pertinencia respecto de los ámbitos que engloba la
PNA vigente, observándose que sobre el 80% de ellos considera Muy pertinente o
pertinente todos los ámbitos. La Sustentabilidad ambiental y la Protección del patrimonio
sanitario fueron percibidos como los más importantes y, por el contrario, la Equidad en el
acceso fue el ámbito relegado al último lugar, sumado a que un mayor número de
encuestados consideró que era poco pertinente (Figura 49).

129
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 49. Distribución porcentual del nivel de pertinencia promedio por cada ámbito
asociado a la PNA vigente (n=61).

Con respecto al avance, los encuestados perciben de manera predominante un bajo


progreso en los ámbitos. De acuerdo al 45% de los encuestados, la Protección del
patrimonio sanitario cuenta con un avance por sobre el 50% y un 17% de los encuestados
considera que el avance está por sobre el 75%. Al igual que la percepción de la pertinencia,
el ámbito de la Equidad en el acceso es el que muestra un menor progreso, donde la
apreciación del 41% de los encuestados señala que el avance no supera el 25% (Figura 50).
Se puede destacar que a pesar de que el ámbito de la Sustentabilidad ambiental es
considerado Muy pertinente por el 71% de los encuestados (Figura 50), el nivel de avance
percibido es muy bajo, ya que el 61% de los encuestados encuentra que el progreso de este
ámbito fluctúa entre un 0% a un 50% (Figura 50).

Figura 50. Distribución porcentual del nivel de avance promedio por cada ámbito
asociado a la PNA vigente (n=61).

130
Proyecto FIPA 2017-17

Si se considera la categoría Muy pertinente y 100%-75,1% para la pertinencia y avance,


respectivamente, la percepción de los encuestados por cada ámbito que aborda la PNA
vigente arrojaría el siguiente orden de acuerdo a su nivel de importancia y progreso:
Pertinencia Avance
1. Sustentabilidad ambiental (71%) 1. Protección del patrimonio sanitario (17%)
2. Protección del patrimonio (70%) 2. Institucionalidad pública y marco jurídico-
legal (13%)
3. Institucionalidad pública y marco jurídico- 3. Investigación y capacitación (8%)
legal (63%)
4. Crecimiento económico (63%) 4. Crecimiento económico (7%)
5. Investigación y capacitación (61%) 5. Sustentabilidad ambiental (6%)
6. Equidad en el acceso (60%) 6. Equidad en el acceso (5%)

En términos generales, es amplia la cantidad de acciones en las que se ha involucrado la


Comisión Nacional de Acuicultura (CNA) en el período 2003-2016 (ver sección IV.1.3.3.4) en
lo referente a la sustentabilidad ambiental y al patrimonio sanitario, y preponderantes por
sobre los demás ámbitos, lo que concuerda con el alto nivel de pertinencia que le asignaron
los encuestados (Figura 49). Además, esto se condice con el avance percibido por los
encuestados en el caso de la protección del patrimonio sanitario, no obstante, no se
percibió un gran avance particularmente en la consecución de la sustentabilidad ambiental
(Figura 50).
Conjuntamente, de las 63 acciones listadas para el período 2003-2016, se ubican en un
segundo nivel de importancia las ejecutadas para los restantes ámbitos, lo que concuerda
con el avance promedio percibido por los encuestados, que en general es bajo ya que de
estos, menos del 15% son los que refieren que el progreso de los ámbitos no supera el 76%
(Figura 50). La equidad en el acceso a la actividad, que es relegada al último lugar por los
encuestados, tanto por su pertinencia en la PNA como por el avance que ha tenido en el
tiempo (Figura 49 y Figura 50), abarcó un 13% de las acciones en las que participó la CNA.
IV.1.3.3.5.1 Percepción institucional sobre la pertinencia y avances en la implementación de
la PNA vigente
Los resultados muestran que existe una visión transversal a las instituciones con
respecto a la pertinencia que les otorgan a los diferentes ámbitos que aborda la PNA, esta
última calculada considerando cada medida aplicada (objetivos y acciones) para asegurar el
cumplimiento de cada ámbito. En base a estas respuestas, la impresión final da cuenta de
que por sobre el 70% de los encuestados por cada institución, estiman Muy pertinentes o
Pertinentes todos los ámbitos (Figura 51).
El desglose por institución muestra ligeras variaciones con respecto al nivel de importancia
que se le confiere a cada uno, donde se destaca, por un lado, la mayor relevancia que el

131
Proyecto FIPA 2017-17

Grupo A y Grupo C le otorgan a la Sustentabilidad ambiental y la Protección del patrimonio


sanitario por sobre los demás ámbitos. Esto puede deberse principalmente a lo contingente
que se han vuelto las temáticas ambientales en el país, muy ligadas al daño ambiental
asociado a la acuicultura. Sin embargo, a pesar de que los Grupos B y D no relegan estos
ámbitos al final de la escala de importancia, el primero le añadió mayor énfasis a la
Institucionalidad pública y marco jurídico-legal (68%), lo que sugiere la búsqueda de
instituciones y reglas claras y eficientes que potencien el desarrollo del sector privado. En
el caso del Grupo D, un alto porcentaje de encuestados consideró Muy pertinente la
Investigación y capacitación (76%), lo que podría ser revelador del interés de estas
organizaciones en crear un nexo con la investigación y ser partícipes del proceso de
transferencia tecnológica (Figura 51).
Es compartido por la mayoría de las instituciones la menor pertinencia que se le otorga a la
Equidad, lo que se podría traducir en la poca comprensión de la transcendencia de entregar
igualdad de oportunidades en todos los aspectos que considera el ejercicio de la actividad
acuícola, como pilar fundamental para alcanzar el desarrollo sustentable en el tiempo de la
acuicultura en Chile (Figura 51).
Al consultar directamente la pertinencia por ámbito, sin incorporar la relevancia que se dio
a cada objetivo y acción, continúan siendo predominantemente Muy pertinentes o
Pertinentes todos los ámbitos, pero existen ciertas discrepancias al comparar con los
resultados obtenidos anteriormente. Para los Grupos A y C, la Sustentabilidad ambiental
continúa siendo Muy pertinente pero esta vez desligada de la Protección del patrimonio
sanitario. En el caso del primero Grupo, mayor importancia se da a la Investigación y
capacitación (65%), lo que no es de extrañar ya que su función está muy ligada a actividades
formativas y de investigación, y a la Institucionalidad pública y marco jurídico-legal. Con
respecto al Grupo C, el Crecimiento económico adquiere mayor relevancia (82%). Para esta
consulta, el Grupo B declara considerar mucha mayor pertinencia a la Investigación y
capacitación y la Sustentabilidad ambiental por igual (74%). Esta nueva percepción del
sector privado podría estar hablando de un mayor compromiso ambiental y una necesidad
por integrar y ampliar el conocimiento y acceder a nuevas tecnologías en miras del
desarrollo de la actividad acuícola. El Grupo D señala unánimemente que el fortalecimiento
de la Institucionalidad pública y marco jurídico-legal y la preocupación por las temáticas
ambientales son muy pertinentes para el desarrollo de la acuicultura en Chile (Figura 52).
Concordante con lo anterior, el ámbito de la Equidad continúa siendo relegada al último
nivel de importancia en pertinencia, con un promedio de todos los Grupos del 47% de los
encuestados que los clasifican como Muy pertinente, destacándose como máximos y
mínimos el Grupo el D con un 63% y el Grupo B con 37% de los encuestados,
respectivamente (Figura 52).

132
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 51. Distribución porcentual del nivel de pertinencia promedio por grupo de instituciones para cada ámbito asociado a la PNA
vigente.

133
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 52. Distribución porcentual del nivel de pertinencia consultada de manera directa por grupo de instituciones para cada
ámbito asociado a la PNA vigente.

134
Proyecto FIPA 2017-17

De acuerdo a la información recopilada sobre el avance logrado por ámbito asociado a la


PNA, la percepción generalizada de las instituciones da cuenta de un bajo nivel de progreso
por sobre el 75%, ya que más del 70% de los encuestados por institución considera que el
avance es menor (Figura 53).
En las Universidades y Centros de investigación, el 8% de los encuestados percibe un alto
progreso en el avance de la Institucionalidad pública y marco jurídico-legal. Le sigue el
ámbito de la Investigación y capacitación con un avance por debajo el 75% de acuerdo a lo
percibido por el 43% de los encuestados (Figura 53).
La opinión recopilada a partir de las Empresas privadas y Consultores arrojo como resultado
un mayor avance en el ámbito Protección del patrimonio sanitario de acuerdo a la
percepción del 29% de los encuestados. Al igual que las instituciones anteriores, la
Investigación y capacitación presenta un avance por debajo del 75% según el 46% de los
encuestados (Figura 53).
Para el Grupo C, de las Instituciones públicas y Consultor FAO, el máximo avance de la PNA
está ligado al ámbito de la Protección del patrimonio sanitario y muy seguido a la
Institucionalidad pública y marco jurídico-legal, de acuerdo a lo percibido por el 15% y 14%
de la población encuestada, respectivamente (Figura 53).
Para los Grupos A, B y C, el menor avance lo muestra la Equidad, donde el 52%, el 39% y el
30% de los encuestados respectivamente, percibe que el progreso de este ámbito oscila
entre el 0 y el 25% (Figura 53).
Con una representación del 20% y 18% de los encuestados, el Grupo D considera que el
Crecimiento económico y la Protección del patrimonio sanitario respectivamente,
presentan el mayor avance. No obstante, una parte de la población encuestada, 31%,
percibe que el Crecimiento económico no supera el 25% de avance. Al igual que en los otros
Grupos, la Equidad es un ámbito que presenta escaso avance de acuerdo a la impresión del
25% de los encuestados (Figura 53).

135
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 53. Distribución porcentual del nivel de avance promedio por grupo de instituciones para cada ámbito asociado a la PNA
vigente.

136
Proyecto FIPA 2017-17

IV.1.3.3.5.2 Percepción zonal sobre la pertinencia y avances en la implementación de la PNA


vigente
Examinando los resultados zonales del cálculo de pertinencia promedio por ámbito
y la consulta efectuada directamente a los encuestados, la impresión final da cuenta que
las 4 macrozonas definidas, concuerdan en catalogar de Muy pertinente o Pertinentes todos
los ámbitos que involucra la PNA vigente (Figura 54).
Particularmente, en la Zona norte se inclinaron por considerar más pertinentes los objetivos
y acciones asociados a la Investigación y capacitación (78%) y la Institucionalidad pública y
marco jurídico-legal (75%) (Figura 54). Sin embargo, al consultarles de manera directa, por
sobre el 75% de los encuestados encuentran Muy pertinente la Sustentabilidad ambiental
y el Crecimiento económico (Figura 55).
En la Zona centro los ámbitos ligados a asegurar el uso del medio ambiente de manera
sustentable y el fortalecimiento de la Investigación y capacitación fueron los ámbitos
considerados más pertinentes para promover el desarrollo de la actividad acuícola (Figura
54 y Figura 55).
La Zona sur y sur-austral comparte una tendencia a otorgar una elevada pertinencia a los
ámbitos relacionados con el medio ambiente. En el caso de la primera, le otorgan una
elevada pertinencia a la Sustentabilidad ambiental (77%) y a la Protección del patrimonio
sanitario (69%), lo que podría explicarse por el alto impacto que ha ocasionado la actividad
acuícola ya que en la región se concentra el mayor número de centros del país (Figura 54).
La consulta directa mantiene similar tendencia, añadiendo relevancia a la Institucionalidad
pública y marco jurídico-legal (77%) (Figura 55). Con respecto a la Zona sur-austral, los
resultados señalaron que la Protección del patrimonio sanitario era un ámbito Muy
pertinente a considerar en la PNA (87%), lo que podría tener mucho que ver con el
desarrollo tardío de la acuicultura en la región y el deseo de no incurrir en los mismos
errores cometidos por la actividad en otras zonas del país, evitando el deterioro de sus
prístinas aguas reconocidas mundialmente (Figura 54). La consulta directa mantiene la
misma tendencia, añadiendo la misma importancia al uso sustentable del medio ambiente
y a la Institucionalidad pública y marco jurídico-legal (83%) (Figura 55). No obstante, para
este último ámbito, la pertinencia de cada objetivo y acción involucrado para asegurar su
consecución arrojo como resultados que un bajo número de encuestados lo calificó como
Muy pertinente (menos del 50%) (Figura 54).
Esta tendencia a respaldar las temáticas medio ambientales en la PNA podría ser reflejo de
las expectativas en estas regiones de establecer un marco regulatorio y políticas públicas
que mejoren y resguarden las condiciones apropiadas para el desarrollo de la acuicultura
en la zona sur y sur-austral respectivamente.

137
Proyecto FIPA 2017-17

En la Zona norte la tendencia muestra un elevado nivel de pertinencia para todos los
ámbitos, pero el menos apoyado fue el Crecimiento económico, considerado Muy
pertinente por 69% de los encuestados. En la Zona Centro, menos del 60% de los
encuestados encontró Muy pertinentes en la PNA vigente el Crecimiento económico, la
Institucionalidad pública y marco jurídico-legal y Equidad. Para la Zona sur la Equidad y la
Investigación y capacitación fueron clasificados en un orden de menor importancia,
destacándose que el 25% de los encuestados considero poco pertinente ocuparse de la
igualdad de oportunidades en el acceso a la actividad acuícola. Con respecto a la Zona sur-
austral, de manera generalizada la pertinencia por ámbito fue baja, salvo la Protección del
patrimonio sanitario como se mencionó anteriormente. Se destaca la baja percepción que
tienen los encuestados para el ámbito de la Equidad, con el 33% que lo cataloga como Muy
pertinente y un 19% Poco pertinente (Figura 54).
Las consultas directas sobre los ámbitos considerados menos pertinentes englobados en la
PNA vigente, muestran un consenso zonal al señalar a la Equidad como el menos
pertinentes, particularmente en la Zona centro. En el caso de la Zona norte, donde las
pertinencias de los ámbitos se mantuvieron elevadas, la Equidad también fue la menos
respaldada por los encuestados (Figura 55).

138
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 54. Distribución porcentual del nivel de pertinencia promedio por macrozona para cada ámbito asociado a la PNA vigente.

139
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 55. Distribución porcentual del nivel de pertinencia consultada de manera directa por macrozona para cada ámbito asociado
a la PNA vigente.

140
Proyecto FIPA 2017-17

La percepción de las 4 macrozonas sobre el avance de los ámbitos muestra un bajo nivel de
progreso, ya que el número de encuestados que percibe un nivel de avance por sobre el
75% no supera el 35% (Figura 56).
En la Zona norte, se puede observar cierta uniformidad en la percepción del avance por
ámbito. No obstante, alrededor del 12% de los encuestados percibe un mayor progreso en
el avance de la Institucionalidad pública y marco jurídico-legal y Crecimiento económico.
Con respecto a la Zona sur-austral, se puede destacar que, un 20% de los encuestados
percibe un alto grado de avance en los ámbitos de Investigación y capacitación y
consolidación de la Institucionalidad pública y marco jurídico-legal (Figura 56).
Para las Zonas centro, sur y sur-austral el máximo avance de la PNA está ligado al ámbito
Protección del patrimonio sanitario, de acuerdo a los percibido por el 17%, 25% y 34%,
respectivamente (Figura 56).
Es compartida por las 4 macrozonas la baja percepción en el avance de la Equidad, debido
a que entre el 35% al 44% de los encuestados manifiesta la impresión de que el progreso
en este ámbito fluctúa entre un 0 a 25% (Figura 56).

141
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 56. Distribución porcentual del nivel de avance promedio por macrozona para cada ámbito asociado a la PNA vigente.

142
Proyecto FIPA 2017-17

IV.1.3.4 Sistematización de políticas nacionales relacionadas a la PNA


Una Política Nacional de Acuicultura para las próximas dos décadas no puede
elaborarse sin tener en cuenta el contexto de políticas nacionales que directa o
indirectamente inciden en la actividad. En efecto, en los últimos años la autoridad ha
aprobado varias políticas que son pertinentes.
La primera política relevante fue la Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable
aprobada por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la sesión del 9 de enero de
1998. El objetivo general de esta Política es “promover la sustentabilidad ambiental del
proceso de desarrollo, con miras a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos,
garantizando un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio
ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.”
Este objetivo general se tradujo en seis objetivos específicos, incluyendo: recuperar y
mejorar la calidad ambiental; prevenir el deterioro ambiental; fomentar la protección del
patrimonio ambiental y el uso sustentable de los recursos naturales; introducir
consideraciones ambientales en el sector productivo; involucrar a la ciudadanía en la
gestión ambiental; fortalecer la institucionalidad ambiental a nivel nacional y regional; y
perfeccionar la legislación ambiental y desarrollar nuevos instrumentos de gestión.
Desde 1998 se han aprobado diversas otras políticas que directa o indirectamente inciden
en el manejo del sector acuicultor. A la Política Nacional del Uso del Borde Costero del
Litoral de 1994 se sumaron la Política Nacional de Acuicultura (2003), la Estrategia Nacional
de Biodiversidad (2003), la Política Nacional de Áreas Protegidas (2005), y el Plan de Acción
Nacional de Cambio Climático 2008-2012.
Particularmente relevantes para esta parte son las siguientes Políticas y Planes más
recientes:
• La Estrategia Nacional de Biodiversidad 2017-2030, que incluye un ámbito temático
relativo a la conservación de la biodiversidad marina y de las islas oceánicas (ENB).
• El Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022 (PAN) y el Plan de
Adaptación al Cambio Climático para Pesca y Acuicultura (2015) (PNACC)
• La Política Oceánica Nacional (2018), aprobada por D.S. N° 74 de 2018, del Ministerio
de Relaciones Exteriores, que incluye dentro del área de desarrollo económico
objetivos y acciones específicas para el subsector pesca y acuicultura (PON).
La PNA (2003) ha sido analizada en extenso en sección IV.1.3.3, mientras que la Política
Nacional del Uso del Borde Costero del Litoral se analiza en sección IV.1.3.2.5 y en Anexo A,
sección I.2.1.2. La Política Nacional de Áreas Protegidas afecta indirectamente a la
acuicultura en cuanto puede afectar la disponibilidad de espacios marinos y costeros para

143
Proyecto FIPA 2017-17

la acuicultura según se explica en la sección IV.1.3.2.5, pero no se analizará en profundidad


en este estudio.
Aunque las políticas y planes tienen objetivos diversos, existe una serie de lineamientos
comunes que resultan relevantes para la elaboración de una nueva PNA. La PON y la PNACC,
por su parte, contienen acciones específicas para el sector acuicultor. Esta parte sintetiza
los principales lineamientos estratégicos y destaca algunas acciones importantes. Un
análisis más completo, incluyendo la relación con la PNA propuesta en este estudio, se
incluye en el Anexo A, sección II.

IV.1.3.4.1 Aplicación del principio ecosistémico y precautorio


Todos los planes y acciones destacan la importancia de aplicar un principio
ecosistémico y precautorio. La ENB reconoce en forma expresa que “[para poder avanzar
hacia la conservación marina y el manejo sustentable de sus recursos, se hace indispensable
la planificación y gestión consensuada de los usos del espacio marino, tomando como base
un enfoque ecosistémico, el que, si bien fue incorporado en la Ley de Pesca, requiere
fortalecer su aplicación”. La ENB también considera la incorporación del principio
ecosistémico en instrumentos de política, planificación, regulación, gestión públicas o
privadas que puedan afectar la biodiversidad. En particular, la ENB llama a definir objetivos
de biodiversidad zonificados para los ecosistemas marino-costeros. Por su parte, la
precaución y prevención como enfoques que contribuyen a salvaguardar el patrimonio
natural, son reconocidos como principios orientadores de la ENB.
La PON, al abordar el subsector económico pesca y acuicultura, también destaca la
aplicación del enfoque precautorio y ecosistémico para salvaguardar los ecosistemas
acuáticos. El PNACC, por su parte, considera la implementación del enfoque precautorio y
ecosistémico en la pesca y acuicultura como una forma de mejorar la resiliencia de los
ecosistemas marinos y de las comunidades costeras, que hacen uso de los recursos
hidrobiológicos y del sector en general.
Cabe mencionar que la definición de principio ecosistémico considerado en la ENB reitera
la definición adoptada por las Partes contratantes de la Convención de Biodiversidad
Biológica, que es distinta y más amplia que la contenida en la LGPA.

IV.1.3.4.2 Fortalecimiento de la institucionalidad, normativa, y capacidad de


fiscalización a nivel nacional y regional
Todas las políticas y planes destacan la necesidad de fortalecer la institucionalidad
pública y el marco normativo para el cumplimiento de sus objetivos. Por ejemplo, la PON
reconoce la importancia de contar con instrumentos normativos, de gestión y de
planificación que permitan una adecuada conservación y uso sustentable de la

144
Proyecto FIPA 2017-17

biodiversidad marina. Asimismo, hace específica referencia a la necesidad de perfeccionar


la institucionalidad acuícola, fortaleciendo la participación público-privada. Destaca
también la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional de la fiscalización de
la actividad acuícola, de manera que exista cohesión y coherencia respecto al objeto de la
fiscalización, metodologías y técnicas empleadas en la misma.
Es importante destacar también que tanto la ENB como la PON reconocen la necesidad de
fortalecer capacidades no solo a nivel nacional sino también regional y local. La PON, por
ejemplo, llama a elaborar planes de gestión regional y comunal como herramienta de
diagnóstico, planificación y gestión participativa para el desarrollo sustentable.
El PNACC llama a mejorar el marco normativo, político y administrativo para abordar eficaz
y eficientemente los desafíos y oportunidades del cambio climático. En particular, llama a
realizar adaptaciones normativas para dar respuesta inmediata ante variabilidad climática
y eventos extremos.

IV.1.3.4.3 Fortalecimiento de la participación ciudadana


Todas las políticas y planes llaman a fortalecer la cooperación pública privada para
el cumplimiento de sus objetivos, incluyendo a través de participación ciudadana en los
procesos de toma de decisiones. La ENB y la PON llaman a desarrollar la conciencia, la
participación, la información y el conocimiento sobre la biodiversidad, como base del
bienestar de la población; a aplicar mecanismos públicos y privados de incentivo a prácticas
productivas sustentables; y a integrar los intereses de las comunidades locales,
comunidades indígenas y otros interesados en los procesos de toma de decisiones,
incluyendo a nivel regional.

IV.1.3.4.4 Instrumentos de Planificación del Uso del Borde Costero


Desde sus distintas ópticas, varias de las políticas y planes llaman a fortalecer los
instrumentos de planificación del uso del borde costero, con especial mención del
ordenamiento en un contexto ecosistémico. La ENB considera, como un lineamiento
estratégico, la formalización de la planificación ecológica del territorio y maritorio, para
todas las regiones del país, para la definición de objetivos de biodiversidad zonificados y
establecimiento de prioridades de protección en el territorio. Consecuentemente, en el
ámbito temático de conservación de la biodiversidad marina y de las islas oceánicas
considera como una actividad específica definir, en acuerdo con los organismos
competentes, objetivos de biodiversidad zonificados para la Zona Económica Exclusiva (ZEE)
y Borde Costero, para ser considerados en los instrumentos de planificación contemplados
en la zonificación del Borde Costero y programas sectoriales.

145
Proyecto FIPA 2017-17

La PON busca mejorar el modelo de regulación y ordenamiento territorial de la acuicultura


como un objetivo necesario para promover la actividad económica. El PNACC, por su parte,
busca promover el desarrollo de planificación espacial marina como herramienta de gestión
para el uso de los recursos y ecosistemas marinos y la determinación de AAA de acuerdo
con los posibles futuros escenarios climáticos-oceanográficos.

IV.1.3.4.5 Diversificación de la acuicultura y sus mercados de destino


La necesidad de diversificar la acuicultura, promover el consumo de productos
acuícolas y diversificar los mercados de la acuicultura son líneas de acción destacada en el
PON con el objeto de disminuir el riesgo de la industria. La diversificación incluye la
promoción de la acuicultura de pequeña escala y el desarrollo de actividades en ambientes
que a la fecha no son de interés para el sector acuicultor, como es las zonas oceánicas o
expuestas. Relacionado con lo anterior, la PON también busca promocionar el consumo de
productos de la acuicultura y desarrollar sistemas de posicionamiento de productos y
servicios acuícolas en el mercado mundial.

IV.1.3.4.6 Fortalecimiento de la investigación, desarrollo tecnológico, y monitoreo


de ecosistemas y especies acuáticas para la toma de decisiones,
incluyendo cambio climático y análisis integrado del sector acuicultor
Todas las políticas y planes destacan la necesidad de fortalecer la investigación,
desarrollo tecnológico, y capacitación. La ENB, por ejemplo, llama a fortalecer la
investigación y monitoreo de los ecosistemas, incluyendo programas permanentes de
investigación y monitoreo de la biodiversidad marina y costera, y desarrollar un inventario
de ecosistemas marinos. La PON llama a desarrollar mecanismos institucionales para la
investigación, monitoreo y evaluación del estado de la biodiversidad marina y costera del
país.
En forma específica para la acuicultura, el PNACC busca desarrollar la investigación
necesaria para mejorar el conocimiento sobre el impacto y escenarios de cambio climático
sobre las condiciones y servicios ecosistémicos en los cuales se sustenta la actividad. Para
estos efectos considera: la creación de una red nacional de monitoreo y análisis de
biodiversidad marina y de aguas continentales; la promoción de estudios oceanográficos de
biodiversidad marina; el análisis, la promoción de análisis de variables ambientales y
oceanográficas que afectan la producción de semillas de mitílidos; el estudio de
vulnerabilidad al cambio climático para recursos hidrobiológicos importantes para pesca y
acuicultura; el establecimiento de sistema de predicción de condiciones climáticas para la
acuicultura; la evaluación de especies de interés para la acuicultura bajo diferentes
escenarios climáticos; el estudio del cambio en la distribución geográfica de Alexandrium

146
Proyecto FIPA 2017-17

catenella en los fiordos y canales del sur de Chile; y los efectos del cambio climático en las
actividades de acuicultura desarrollada en espacios fluviales y lacustres.

IV.1.3.4.7 Prevención, control y contención de especies exóticas invasivas en


ambientes acuáticos
La ENB y el PNACC incorporan acciones específicas dirigidas a prevenir, controlar y
contener especies exóticas invasivas en ambientes acuáticos, materia que es de relevancia
para el sector acuicultor y en particular para el sector de la salmonicultura.
Otras acciones específicas
El PNACC considera algunas medidas específicas para la adaptación del sector acuicultor al
cambio climático. Ellas incluyen:
• Promover la implementación de técnicas de recirculación de agua en acuicultura
dulceacuícola, para reducir la vulnerabilidad de la acuicultura a la disponibilidad de
agua dulce como consecuencia de la reducción de las precipitaciones debido al
cambio climático.
• Establecer un sistema de seguros para acuicultores de pequeña escala y pescadores
artesanales ante eventos climáticos extremos para fortalecer la sustentabilidad
económica de la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala ante daños a la
producción por eventos extremos, plagas y enfermedades y pérdidas materiales.
• Establecer un Grupo Técnico Asesor de Cambio Climático (GTA CC) para asesorar
permanentemente a la SUBPESCA en temas de manejo e investigación en pesca y
acuicultura vinculada a la variabilidad y al cambio climático, en términos de evaluar
riesgos e impactos potenciales.

IV.1.3.5 Sistematización de lineamientos internacionales para la acuicultura


sustentable

IV.1.3.5.1 Principales directrices y guías que se están adoptando en países


desarrollados
De acuerdo a las directrices de FAO sobre el enfoque ecosistémico a la acuicultura y
de gobernanza en acuicultura32 (que a su vez se desarrolla en el marco del enfoque

32Estos principios integran aquellos recogidos por el EAA y por las recomendaciones de FAO para la gobernanza en
acuicultura incluyendo el diseño de políticas que garanticen sustentabilidad
http://www.fao.org/3/a-i1750s.pdf
http://www.fao.org/3/a-i3156e.pdf
http://www.fao.org/3/a-i7797e.pdf

147
Proyecto FIPA 2017-17

ecosistémico a la acuicultura), la elaboración de políticas debe responder a un sistema


gobernanza coherente.
Una política de acuicultura consiste en una visión amplia para el sector que refleja sus
orientaciones, prioridades y objetivos de desarrollo en los distintos niveles incluidos los
provinciales, nacionales, regionales e internacionales (FAO 2010)
La gobernanza se refiere a los procesos relacionados con:
 Como se distribuyen y manejan los recursos;
 El estado siendo responsable ante los ciudadanos;
 La forma en que los ciudadanos participan en la toma de decisiones y la
implementación de las mismas;
 El comportamiento de la sociedad que demanda a sus miembros a observar sus
normas y leyes.
En la acuicultura (FAO 2017), la gobernanza es el conjunto de procesos mediante los cuales:
i. Una nación administra sus recursos productivos con respecto al sector;
ii. Las partes interesadas participan en la toma e implementación de decisiones que
afectan el desarrollo de la acuicultura;
iii. Cómo el personal del gobierno es responsable ante la comunidad acuícola y otras
partes interesadas;
iv. Cómo se aplica y se hace cumplir el respeto por el estado de derecho en la
acuicultura.
La gobernanza de la acuicultura requiere establecer e implementar políticas, estrategias y
planes, leyes y regulaciones, acuerdos administrativos e institucionales para liderar el
desarrollo y crecimiento del sector. Su finalidad es promover una acuicultura sostenible que
sea económicamente rentable, amigable con el ambiente y socialmente equitativa.
La buena gobernanza de la acuicultura implica que estos procesos:
 Incorporan objetivos múltiples y a menudo competitivos;
 Que incluyen una utilización óptima de los recursos, medios de vida sostenibles y
una conciliación de las prioridades e intereses en conflicto de los diferentes grupos;
 Alinean los horizontes temporales de corto plazo de los privados con las expectativas
intergeneracionales de la sociedad;
 Promueven la legitimidad al reflejar las normas aceptadas de equidad y al controlar
el comportamiento oportunista dañino;

148
Proyecto FIPA 2017-17

 Asegurar la consistencia y la imparcialidad de la toma de decisiones y la


implementación;
 Proporcionar certeza a los actores de la acuicultura;
 Contener el nivel y la distribución de los costos de transacción.

IV.1.3.5.2 Principios de la gobernanza que incluyen y orientan el desarrollo de


políticas acuícolas33
a) Efectividad y gestión orientada a obtener resultados
b) Equidad en la distribución del acceso y beneficios entre los participantes actuales y
con aquellos en el futuro. El desarrollo de la acuicultura debe tener en cuenta los
intereses de los diferentes grupos de la generación actual, tales como el género o
de los Jóvenes (equidad intra-generacional) y salvaguardando los de futuro.
c) Se hace cargo de las acciones y responsabilidades correspondientes. Las entidades
del estado y otras instituciones públicas y privadas asumen la responsabilidad de sus
acciones
d) La previsibilidad del estado de derecho. Esto significa que la aplicación de leyes y
regulaciones es justo y consistente y el proceso de toma de decisiones es
transparente, abierto y claro.
e) Se asegura el equilibrio e implementación de los objetivos económicos con los
objetivos sociales y ambientales de corto y largo plazo ajustándose así al enfoque
ecosistémico a la acuicultura como estrategia que guía el desarrollo de planes de
gestión y manejo (ver recuadro)
f) Reconoce que la acuicultura por utilizar el recurso agua que conecta ingresos y
egresos de materiales en cuerpos de agua comunes requiere de normativas para
productores individuales y para el conjunto de ellos en áreas de manejo colectivo
g) Reconoce que la acuicultura se desarrolla en el entorno y contexto de otras
actividades y por tanto debe integrarse a estas en la mejor forma posible
h) Se basa en la mejor información científica y conocimiento local disponible
reconociendo que es necesario tomar acción aun cuando no exista el conocimiento
suficiente, pero previendo un sistema de investigación y monitoreo permanente que
permita corregir y mejorar medidas de manejo. Para ello promueve el uso de análisis
y gestión de riesgo en la toma de decisiones en relación a las problemáticas
productivas (incluyendo manejo sanitario) ambientales y sociales34. Existen algunos

33 Estos principios se ajustan también a aquellos principios generales a los cuales se alinea la APEC y OECD
34 http://www.fao.org/docrep/011/i0490e/i0490e00.htm

149
Proyecto FIPA 2017-17

ejemplos donde el análisis de riesgo se instala como una iniciativa central de


decisiones para la acuicultura, que es el caso de Canada35.
Los principios centrales del Enfoque Ecosistémico a la Acuicultura (EEA) son:
Principio 1: El desarrollo y el ordenamiento de la acuicultura deben tener en cuenta la gama
completa de funciones y servicios del ecosistema, y no debe poner en peligro la prestación
sostenida de estos a la sociedad.
Principio 2: La acuicultura debe mejorar el bienestar humano y la equidad para todas las
partes interesadas.
Principio 3: La acuicultura se debe desarrollar en el contexto de otros sectores, políticas y
objetivos
Estos principios han permeado en la estructuración de políticas acuícolas en la comunidad
europea, en APEC y OECD reconociéndose como los tres pilares esenciales para garantizar
la sustentabilidad del sector
Los tres principios del EAA deben guiar las políticas y se deben traducir en planes de manejo
e implementación de los mismos donde se consideran los asuntos y problemas ambientales
productivos y socioeconómicos y aquellos de gobernanza. Dentro de este último tema es
necesario considerar forzantes externos al sector como es el cambio climático y la
ordenación territorial de otras actividades.
El principio F arriba, “Reconoce que la acuicultura por utilizar el recurso agua que conecta
ingresos y egresos de materiales en cuerpos de agua comunes requiere de normativas para
productores individuales y para el conjunto de ellos en áreas de manejo colectivo” genera
un requerimiento adicional para el diseño de políticas acuícolas sustentables. Este principio
reconoce que la sumatoria de operaciones acuícolas puede generar efectos conjuntos que
no es posible manejar desde la perspectiva de la normativa que se enfoca a unidades
productivas individuales. La mayoría de las normativas a nivel global han enfatizado la
necesidad de realizar EIA en el caso de actividades acuícolas industriales y semi-industriales
liberando a la acuicultura de pequeña escala de tales obligaciones. En cierta forma esta
aproximación ha subestimado por ejemplo el potencial impacto de muchas unidades de
cultivo pequeñas. En el caso chileno esto podría ocurrir cuando existe un gran número de
colectores de semilla para el cultivo de mejillones o unidades pequeñas para la engorda
resultando en un potencial agotamiento de los recursos de un ecosistema común. De
acuerdo con el EEA el concepto de capacidad de carga y las metodologías que permiten
estimarla requiere abordar la capacidad de carga del ecosistema para cada unidad de
cultivo industrial o semi industrial pero también requiere estimar la capacidad de carga más

35 http://www.dfo-mpo.gc.ca/aquaculture/sci-res/aserai-eng.htm

150
Proyecto FIPA 2017-17

global por zona y por área de cultivo36 reconociendo que es necesario limitar la biomasa
producida por área y por intervalo de tiempo a las capacidades del ecosistema para aportar
recursos (en el caso de acuicultura extractiva e.g. bivalvos) como para procesar residuos
(acuicultura con alimentación externa). Algunos ejemplos más avanzados de cómo
implementar este manejo ecosistémico lo aportan algunos proyectos e iniciativas apoyadas
por la comunidad europea37.

IV.1.3.5.3 El papel de la certificación en el desarrollo de políticas


Dada la preocupación social en relación a que la pesca y la acuicultura pudieran ser
ambientalmente insostenibles, socialmente injustas o que algunos productos no fuesen
saludables para los consumidores. Esta preocupación nace de la percepción que los estados
no pueden controlar en forma suficiente y/o creíble la gestión sustentable y que los
productores en general maximizan ganancias y no se preocupan de externalidades. Por ello
los estándares de seguridad alimentaria, sanitaria y ambiental se ha incrementado y las
normativas de comercio internacional se han vuelto más estrictas. Con el objeto de dar
respuesta a estas preocupaciones medioambientales, sociales y/o de salubridad y de los
consumidores, y para garantizar un mejor acceso a los mercados, existe un creciente interés
hacia la certificación de los productos pesqueros y acuícolas.
Se está introduciendo la certificación en granjas acuícolas, de insumos y comercialización
para acreditar de un modo fiable que la producción acuícola no sea contaminante, no
transmitan o causen enfermedades, no supongan una amenaza ecológica ni sean
socialmente irresponsables. Incluso algunos países están intentando introducir
procedimientos de certificación en los que intervenga el estado para certificar que el
consumo de los productos de la acuicultura y la pesca es seguro y que son cultivados o
pescados recolectados en conformidad con determinados estándares medioambientales y
sociales.

IV.1.3.5.4 Directrices de la FAO


Existe un gran número de estándares y sistemas de certificación acuícola
pesqueros38 existiendo algunos donde incluso el estado forma parte del sistema de
certificación. Esta gran oferta ha llevado también a confusión por parte de los consumidores
y tanto FAO como OECD han abordado el tema ofreciendo una oportunidad de analizar el

36 Aguilar et al 2018 (Manual FAO Banco Mundial)


37 https://cordis.europa.eu/publication/rcn/13019_en.html
https://www.msp-platform.eu/projects/aquaspace-ecosystem-approach-making-space-sustainable-aquaculture
38 http://www.fao.org/docrep/010/ai388e/AI388E08.htm

151
Proyecto FIPA 2017-17

proceso y las ofertas39. También se ha generado una plataforma multi-organizacional (GSSI)


que ofrece herramientas comparativas para a los sistemas de certificación40
Tras un proceso consultivo transparente y minucioso, la FAO desarrolló directrices técnicas
sobre la certificación de la acuicultura, 2011.41 Las directrices de FAO sugiere un numero
de principios que deben guiar el proceso de certificación esencialmente asegurando i) el
cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales (cuando estas correspondan),
ii) deben estar basados en evidencia científica, iii) ser transparentes, iv) abiertos a
escrutinio, v) evitando conflictos de intereses, vi) explicitando responsabilidades, vii)
promover en forma efectiva la sustentabilidad, incluir procedimientos para la cadena de
custodia, viii) no discriminatorio (por ejemplo para los pequeños productores), ix) fomenta
el comercio justo y responsable.
Las directrices también sugieren criterios sustantivos mínimos para desarrollar normas de
certificación de la acuicultura en relación con a) la salud y bienestar animal; b) la inocuidad
alimentaria; c) la integridad ambiental; y d) los aspectos socioeconómicos. El grado en el
cual un sistema de certificación busca tratar tales asuntos depende de los objetivos del plan,
los cuales deberían ser establecidos de manera explícita y transparente por el sistema. El
desarrollo de sistemas de certificación debería considerar la importancia de poder medir el
desempeño de los sistemas y prácticas de acuicultura y la capacidad de evaluar la
conformidad con las normas de certificación.
Es relevante destacar que los sistemas de certificación, de acuerdo a algunos autores no
necesariamente han incrementado la confianza de los consumidores ni de las comunidades
donde se desarrolla la acuicultura, ello debido a problemas de comunicación, de confusión
con diferentes sistemas y estándares y por un problema de mayor precio.
Por otra parte, la certificación ha apuntado a unidades industriales o semi- industriales en
forma individual (el caso de ASC en salmones y en algunos productores de mejillones de
tipo industrial en Chile) existiendo escasos ejemplos de certificación colectiva para
agrupaciones de pequeños productores. Ello plantea un desafío para sistemas de
certificación con un enfoque ecosistémico donde los que se certifica es la gestión de áreas
de manejo acuícola en base a análisis de riesgo, lo cual tiene mucho sentido desde la
perspectiva sanitaria, ambiental y social, pero hasta el momento no ha tenido suficiente
implementación. Esta aproximación seria efectivamente consistente con un enfoque
ecosistémico a la acuicultura. En Chile es una de las brechas y desafíos más relevantes.

39https://www.oecd-ilibrary.org/agriculture-and-food/fisheries-and-aquaculture-certification_9789264119680-en
40 http://ourgssi.org/assets/RESOURCES/Tool-F-Overview-C-WhatIs-B-300dpi-2mai18.pdf
41 http://www.fao.org/3/a-i2296t.pdf

152
Proyecto FIPA 2017-17

Uno de los principales problemas es desde luego que el grueso de los compradores de
productos acuícolas a nivel mundial (incluyendo China) aún no están interesados o no
pueden pagar el valor adicional del producto certificado.42 Ello incrementa aún más la
relevancia que tienen el estado y el productor responsable por producir en forma más
sustentable y con información transparente, si ello ocurriera y el consumidor tuviera más
confianza en ambos entes no se requerirían sistemas de certificación. Ello justifica políticas
que no solo protegen los recursos naturales y sociales de un país sino también el bienestar
y la percepción del mercado objetivo que puede ser interno o foráneo.

IV.1.3.5.5 Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático


La vulnerabilidad al cambio climático se ha comenzado a abordar por parte del IPCC
y por otras instituciones incluyendo FAO y otros (De Young y Brugere, 2014, Handyside et
al 2016, Soto y Bueno 2017, Soto et al 2018, FAO FTP 627) y el análisis se basa nuevamente
en abordar la interrelación entre los forzantes biofísicos y los componentes sociales y de
gobernanza.
La gobernanza en este caso se centraría en reducir los riesgos al cambio climático y la
capacidad de preparación y mitigación para sus efectos. Principales recomendaciones en
los lineamientos internacionales de políticas incluyen: i) evaluación de la vulnerabilidad de
la acuicultura a los niveles geográficos que sean relevantes, ii) sistemas de monitoreo
climáticos y ambientales locales y nacionales trasparentes, creíbles y accesibles conectados
a sistemas de alerta temprana eficaces, iii) promoción de investigación interdisciplinaria
para modelar y pronosticar cambios tendencias y eventos además de prever potenciales
consecuencias ecológicas productivas sociales y económicas, iv) coordinación
interinstitucional efectiva, v) planificación espacial de la acuicultura basada en análisis de
riesgo (para la acuicultura y para el ecosistema)43, vi) mejores prácticas de manejo
productivo, vii) mejor información sobre variabilidad climática y cambio climático para
productores y otros grupos interesados, viii) capacitación de las entidades del estado, ix)
asegurar que las medidas de adaptación generales nacionales (PNACC)44 incluyen a la
acuicultura y que aquellas medidas generadas para otros sectores (e.g. agricultura o
desarrollo urbano) no tengan efectos negativos sobre la acuicultura, x) facilitar la
diversificación productiva a nivel local entre otros.
Finalmente es fundamental que las políticas acuícolas en general sean también consistentes
con las medidas de adaptación al cambio climático

42 https://www.nature.com/articles/s41893-018-0115-z
43 http://www.fao.org/3/I6834ES/i6834es.pdf
44 En Chile existe un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y existe un plan sectorial para la pesca y la acuicultura

153
Proyecto FIPA 2017-17

IV.1.4 Principales actores, problemas y conflictos en la acuicultura nacional

IV.1.4.1 Principales actores de la acuicultura nacional


En este estudio se entiende por actores de la acuicultura a todas aquellas personas
naturales (individuos) o jurídicas (ej., empresas, organizaciones gremiales, corporaciones e
instituciones públicas entre otras) que están directa o indirectamente involucrados en
alguno de los eslabones de la cadena de valor de la actividad y que tienen la capacidad de
influir sobre los resultados de la misma a nivel local, regional y/o nacional.
La Figura 57 es una representación gráfica del sistema de la acuicultura, conformado por
componentes (cajas) y relaciones o interacciones entre ellos (flechas). Nótese que existe un
área destacada en color celeste denominada Área de influencia que es el campo donde se
realiza la actividad productiva y de comercialización de los productos intermedios y finales
en la actividad, aquellos componentes incluidos directamente en el flujo de productos. Esta
área de influencia también incluye las Asociaciones de Productores y de Servicios, que si
bien no producen ni comercializan directamente, sus acciones y resultados son liderados e
influidos directamente por los productores y otros organizados (Figura 57).

Figura 57. Mapa de actores de la acuicultura en Chile.


Así, los actores incluyen a quienes dirigen y trabajan en Centros para la obtención y/o
producción de semillas y juveniles, en los Centros de cultivo de engorda, en las Plantas de

154
Proyecto FIPA 2017-17

proceso, con los Exportadores, en los distintos Servicios, en los Institutos Tecnológicos y de
Investigación y, en las Asociaciones de Productores y Servicios.
El color de las flechas indica el tipo de relación o interacción existente y la dirección de las
mismas el sentido de la relación, mostrando quien inicia la interacción y quien la recibe.
Los tipos de relaciones identificadas son de negocio (flecha verde), de presión (flecha roja),
de cooperación (flecha azul) y de mera influencia (flecha negra). Si la flecha tiene una sola
dirección la relación es univoca, si la flecha es doble, entonces la relación es biunívoca.
Existe además un conjunto de cajas de color gris que muestra a todas las instituciones e
individuos que tienen influencia sobre el sistema, pero que no participan directamente de
la actividad económica.

IV.1.4.2 Principales problemas de la acuicultura nacional


En esta sección se describen los problemas en dos ámbitos: a) específicos, asociados
a tipos de cultivo y b) transversales, asociados a la acuicultura nacional

IV.1.4.2.1 Problemas específicos por tipo de cultivo


IV.1.4.2.1.1 Cultivo de salmones
La creciente percepción negativa de la industria del salmón por parte de los grupos
de interés y la falta de señales que permitan visualizarla como un subsector sustentable en
los actuales niveles de producción han provocado la pérdida de confianza de inversionistas,
clientes, gobierno, capital humano, etc. La pérdida de competitividad del precio relativo en
el mercado, las carencias de capital humano y el déficit de capital social y político están
relacionados con esta causa. A lo anterior se agrega la carencia de infraestructura
habilitante (energía, obras públicas, manejo de residuos, vivienda, salud, etc.) que se ha
visto superada por la creciente industrialización y la consecuente migración en zonas
originalmente de baja densidad poblacional. Esta carencia implica mayores costos
asociados a la logística de insumos, productos y personas.
En segundo lugar, las fallas en las cadenas de pago, formalización de contratos y flujos de
información dificultan la innovación y desarrollo de proveedores locales, reduciendo la
competitividad del subsector en su conjunto.
Producto de la reacción ante la crisis del virus ISA los arreglos regulatorios para enfrentarla,
si bien fueron un excelente escudo para contener la crisis y evitar el ingreso de nuevas
enfermedades, existen diversas medidas que requieren de ajustes para mejorar la
competitividad a la luz del bajo beneficio ambiental y sanitario.
Cualquier nuevo diseño regulatorio e institucional debe tomar en cuenta las diferencias y
similitudes entre este subsector y la acuicultura en su conjunto. Esta distinción resulta

155
Proyecto FIPA 2017-17

especialmente relevante cuando los distintos subsectores se encuentran y proyectan en


disímiles estados.
En el contexto de diferencias subsectoriales, los cambios tecnológicos orientados a generar
mejoras en la productividad deben ir acompañados de un diseño regulatorio que facilite
este avance, incluyendo aspectos biotecnológicos y genéticos.
En cuarto lugar, los recursos naturales del país otorgados en forma de concesiones, son el
activo principal de la salmonicultura. Teniendo a la vista los episodios de riesgo sistémico
de la salmonicultura en los últimos 10 años, aparentemente los permisos de operación
entregados superan ampliamente la capacidad del medio para sustentar la actividad sin
afectar su propia base productiva, el medio ambiente. De esta manera proteger la
sostenibilidad implica el desafío de definir sus límites. En tal sentido es imperativo definir y
regular la capacidad de carga de los cuerpos de agua.
Se debe tomar en consideración el creciente interés de múltiples actores en el borde
costero, esta condición exige un ordenamiento territorial para reducir los niveles de
conflicto, aumentar las certezas en cuanto a los derechos de uso y los cambios tecnológicos
que permiten producir en zonas más expuestas.
Por último, la percepción de riesgo sobre el sector ha provocado que el capital humano que
prometía mejorar la competitividad de la salmonicultura en procesos productivos más
tecnificados haya detenido su avance. En efecto se ha visto una significativa disminución de
las matrículas de primer año en carreras relacionadas con la actividad.
IV.1.4.2.1.2 Cultivo de abalones
Las brechas para este subsector están vinculadas a los ámbitos producción, mercado
e institucionalidad. En el ámbito producción se destacan 3 brechas identificadas como
críticas: (1) crisis de abastecimiento de algas pardas que constituyen el alimento de los
abalones cultivados, ocasionado por la dependencia de los productores por parte de
extractores artesanales que también comercializan estas algas a intermediarios. A esto se
debe añadir la baja optimización tecnológica y productiva y falta de espacios disponibles en
el borde costero que limitan el cultivo de estas macroalgas; (2) existe una amenaza
permanente de enfermedades y plagas que afectan la productividad de los centros de
cultivo; (3) nula renovación del stock de reproductores de los abalones de cultivo lo que
genera la existencia de un pool genético envejecido.
En el contexto del mercado se relevó la escasa capacidad para enfrentar los cambios en la
demanda y escenarios de precios a la baja que afectan directamente a la rentabilidad del
negocio. Esta última problemática se agudiza al presentarse una oferta chilena altamente
atomizada y la inexistencia de una estrategia común en el mercado de destino, causado por
su escaso poder de negociación y un débil posicionamiento en los mercados.

156
Proyecto FIPA 2017-17

En materia de la institucionalidad pública, las principales brechas apuntaron limitado


reconocimiento sobre las particularidades y desafíos del sector abalonero, lo que ha
generado que se regulen bajo normas demasiado restrictivas que afectan
significativamente su competitividad. Por ejemplo, la escasez de concesiones para el cultivo
de algas podría resolverse parcialmente a partir del cambio de especie cultivada en las
concesiones de abalones con causal de caducidad. No obstante estas condiciones,
reconocen que no se han posicionado adecuadamente ante la autoridad sectorial por la
débil capacidad de articulación del subsector a nivel gremial.
IV.1.4.2.1.3 Cultivo de ostiones
Las brechas identificadas se agruparon en los ámbitos productivo, mercado e
institucional. En el ámbito productivo, la dependencia del banco natural de semillas de
engorda de la bahía de Tongoy y el desconocimiento de su estatus actual, genera alta
incertidumbre respecto de la futura sustentabilidad de la actividad. Esta situación no ha
podido ser reemplazada por el hatchering por la baja calidad de semillas provenientes
desde hatcheries. Además, la baja productividad de las empresas puede explicarse, en
parte, por la poca actualización de la tecnología de cultivo en el mar.
En el apartado de mercado, la pérdida de competitividad de las empresas ostioneras
chilenas en los mercados internacionales, que se ha agudizado por la competencia del
ostión peruano y la baja capacidad de gestión comercial con estos mercados. El
desconocimiento del mercado nacional, la falta de gestión de la información comercial y el
tratamiento como commodity a un producto gourmet, dada la escasa agregación de valor
de los ostiones, son otras de las brechas priorizadas por los actores de este subsector.
En cuanto a la institucionalidad declaran una débil presencia gremial -desde la crisis de
2008- en las decisiones de políticas públicas relacionadas con el sector. Mientras en el
ámbito público, estiman que las condiciones de trabajo bajo las cuales están obligados a
trabajar los productores no son idóneas a las características de la actividad. Así como
también la excesiva demora en los trámites de transferencia y de solicitud de nuevos
espacios, especialmente en escenarios de contingencia (terremoto, tsunami). Los
representantes de la acuicultura de pequeña escala (APE) aducen que políticas y
regulaciones sectoriales (Ley de Pesca y sus reglamentos) y no sectoriales (Política Nacional
de Uso del Borde Costero, Procesos de Zonificación) no reconocen la evolución de la
actividad y por lo tanto dificultan su desarrollo.
IV.1.4.2.1.4 Cultivo de mitílidos
En el ámbito de mercado, se ha diagnosticado que el subsector no ha avanzado
significativamente en la diversificación de la gama de productos (valor agregado). Al mismo
tiempo, la oferta se ha mantenido concentrada en los mismos mercados, lo que incluye la

157
Proyecto FIPA 2017-17

falta del desarrollo de un mercado interno. Se percibe que no se ha generado el suficiente


capital social al interior de la industria que permita hacer más competitivo al subsector,
especialmente para mejorar el poder de negociación en el mercado internacional.
Debido a que es un sector que se encuentra en consolidación, se requiere de aumentar las
eficiencias y de esta manera obtener mejores resultados. Un elemento central para lograr
este objetivo es la profundización tecnológica en los procesos productivos, si bien se ha
avanzado en ella, la falta de escala y/o la baja cooperación no permite incorporar elementos
de diferenciación para el mercado, como, por ejemplo, chorito fresco-vivo. Pero no solo es
para el mercado la brecha, se trata de automatizar toda la cadena de valor: información y
aplicación de tecnologías en control de calibre, captación de semillas y engorda,
automatización, TICs, monitoreo ambiental de los bancos naturales, entre otras.
La escasa vinculación público – privada aparece como un aspecto necesario de abordar para
mejorar la gobernanza de las acciones, siendo un elemento central de este proceso la
necesidad de ordenar el territorio (concesiones, zonas de captación, relocalización,
agrupaciones de concesiones, zonificación del borde costero) para entregar mayores
certezas respecto a los derechos de uso y ubicación de las instalaciones.
Por último, los procesos fiscalizadores para controlar las externalidades de la actividad
(impacto en el sedimento, residuos sólidos en playas y fondo marino, RILES en plantas de
proceso, control de olores, disposición final, etc.) deben estar garantizados, pero a su vez,
la capacidad de adaptación normativa de acuerdo a las oportunidades tecnológicas y
político – sociales.

IV.1.4.2.2 Problemas transversales a la acuicultura nacional


IV.1.4.2.2.1 Gobernanza
La institucionalidad pública asociada a la acuicultura es compleja, debido a que esta
actividad es multi-dimensional y concentrada en espacios nacionales de uso público sujetos
a otras presiones de uso por distintos componentes del sistema socio-ecológico. Los
principales problemas identificados son:
a. La percepción generalizada es que la estructura y las capacidades disponibles en la
institucionalidad pública sectorial no reflejan la importancia del sector acuicultor a
nivel nacional, regional y local. Tanto la División de Acuicultura (DivAc) de la
Subpesca como el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura se encuentran
sobrepasados con la tramitación de solicitudes, el desarrollo e implementación de
medidas de administración, y el acceso a zonas remotas que dificulta una
fiscalización eficaz y eficiente. Esto implica limitaciones en la dedicación a la
planificación estratégica, a la coordinación con otras instituciones, y a las actividades

158
Proyecto FIPA 2017-17

de acuicultura distintas a las económicamente más relevantes. Actualmente, la


DivAc se estructura en base a cinco unidades: i) ambiental, ii) ordenamiento
territorial, iii) asuntos sanitarios y plagas, iv) trámites sectoriales y v) gestión y
políticas. Con la División Jurídica, son las únicas Divisiones de la Subsecretaría que
no tienen Departamentos en su estructura orgánica. La modernización del
Sernapesca, por su parte, ya es una iniciativa identificada y priorizada por el
Gobierno y el Congreso Nacional.
b. Otra gran dificultad mencionada reiteradamente en el diagnóstico de la acuicultura
de este estudio es el excesivo centralismo de la regulación acuícola, ampliamente
criticado porque no representa las realidades locales y regionales, porque no
responde en forma oportuna a requerimientos regionales o locales, debido a que se
enfoca en actividades productivas prioritarias (por ej., salmonicultura, por su
volumen e importancia económica) en desmedro de otras actividades con potencial
de desarrollo, y porque la regulación centralizada y homogénea de la actividad
representa barreras de ingreso y operación para sectores distintos de la
salmonicultura. El centralismo de la regulación de la acuicultura es una consecuencia
del carácter unitario del Estado de Chile y de la centralización de la Administración
del Estado, dos principios que son la base de la actividad del sector público nacional.
Otra razón, que contribuye al centralismo, es que las actividades de acuicultura que
se desarrollan en mar lo hacen en espacios públicos cuya administración se ha
confiado a un organismo de la administración central (la Subsecretaria de las Fuerzas
Armadas). Sin embargo, existen diversas iniciativas legales y de política estatal que
demuestran una tendencia hacia la descentralización o regionalización de la toma
de decisiones. Por ejemplo, debe considerarse el esfuerzo de descentralización y
fortalecimiento de la regionalización impulsado por reformas constitucionales y
legales recientes que tienen el potencial de influir en el manejo sectorial, incluyendo
el proceso de zonificación del uso del borde costero. También cabe mencionar al
Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal (INDESPA), institucionalidad que aún
no ha entrado en vigor, pero que considera comités asesores regionales en su
estructura. Asimismo, la Estrategia Nacional de Biodiversidad también considera
comités operativos regionales para la implementación de su plan de acción. Por
último, cabe preguntarse si la importancia de la pesca y acuicultura está bien
representada en un rango de Subsecretaría o, en el mediano plazo, debiese transitar
hacia el rango ministerial.
c. Existe insuficiente capacidad en la institucionalidad sectorial para la i) gestión
territorial, generando condiciones de producción limitantes (especialmente para
especies diferentes de salmones y choritos), ii) abordar la incertidumbre respecto
de la capacidad de carga de los ecosistemas que sostienen la acuicultura y iii)

159
Proyecto FIPA 2017-17

promover una relación favorable entre la acuicultura y las comunidades locales. El


sistema de ordenamiento territorial para la acuicultura en bienes nacionales de uso
público considerado en la LGPA era relativamente simple y se basaba en la definición
de AAA y distancias entre cultivos intensivos. Sin embargo, distintas presiones
(ambientales, sanitarias, de uso) han modificado el sistema que ahora es
sumamente complejo:
i. El instrumento de planificación sectorial (AAA) ha sido complementado con
las zonificaciones regionales del uso del borde costero y con la ley que crea
los ECMPO
ii. El sistema de zonificación del borde costero ha sido excesivamente lento y
sólo se encuentra aprobado en dos regiones del país
iii. La lentitud del proceso limita las posibilidades de innovación y diversificación
de la producción en áreas no tradicionales (offshore)
iv. La coordinación de los instrumentos sectoriales y generales de planificación
del uso del espacio marino ha sido difícil y ha generado conflictos judiciales
y necesidad de modificar la legislación
v. El instrumento de zonificación del uso del borde costero está en proceso de
transición pues fue entregado a los Gobiernos Regionales por Ley N° 21.075.
vi. Ha aumentado el número y extensión de las áreas marinas costero
protegidas
vii. Las zonificaciones no están basadas en información objetiva y transparente
que incluya estudios de capacidad de carga y estudios de aceptación de la
acuicultura a nivel local
Por otra parte, las modificaciones legales recientes han introducido el concepto de
manejo por área para los cultivos de salmones (a través de las figuras de
agrupaciones de concesiones y macrozonas) que constituyen en sí mismas otro nivel
de ordenamiento territorial. Sin embargo, el alcance de este manejo se limita en
forma casi exclusiva al manejo sanitario, y no se aplica a otros recursos.
d. Comisión Nacional de Acuicultura (CNA). La CNA fue establecida por la PNA de 2003,
y luego con rango legal mediante Ley N 20.597, como la instancia formal de
participación y coordinación público-privada, con el objetivo de conjugar
eficientemente las capacidades públicas y privadas, así como para legitimar
corresponsablemente las decisiones relevantes para el crecimiento y desarrollo del
sector.

160
Proyecto FIPA 2017-17

La opinión de la mayoría de los actores es que la CNA es valiosa y debe mantenerse


como instancia de participación. Sin embargo, existe también la percepción
generalizada que la CNA ha sido desaprovechada como instancia de coordinación y
planificación estratégica.
e. El actual sistema de gestión de I+D+i+TT para el desarrollo de la acuicultura ha
demostrado ser descoordinado, ineficiente e ineficaz, con una capacidad instalada
baja y dispersa para la generación de información y conocimiento requerida en
procesos de toma de decisión. Además, ha generado débiles capacidades para el
escalamiento y la transferencia tecnológica.
La acuicultura es una actividad económica dinámica y compleja, que demanda
permanente información y conocimiento tanto desde el ámbito del interés público
como privado. Dado que la acuicultura usa directamente recursos naturales que, en
la mayor parte de los casos, son bienes nacionales de uso público (espacios
marítimos, cursos de agua), corresponde a la institucionalidad pública salvaguardar
la salud de esos ecosistemas a través del establecimiento de instrumentos legales
exigibles al sector privado. Para este objetivo, requiere sustentar científicamente las
regulaciones que diseña y por lo tanto disponer de apoyo desde fuentes de
financiamiento e instituciones que dispongan de múltiples capacidades de
investigación. Por su parte, un sector privado que, a su vez, enfrenta los problemas
y desafíos asociados al cultivo masivo de especies acuáticas (ambiente,
enfermedades, plagas) y las regulaciones que establece la autoridad sectorial.
Asimismo, un sector privado que está permanentemente desarrollando e innovando
en nuevas tecnologías y escalas de producción.
Existen diversas instituciones y fondos asociados a I+D+i+TT relevantes para el
sector acuicultura de Chile. Se distinguen aquellas de carácter sectorial y asociadas
al soporte científico-técnico de la gobernanza del sector: Subpesca (FIPA, ASIPA,
FFPA); y otras entidades de carácter nacional (CORFO, FONDEF, MINECON) y
regional (FNDR, FIC-GORE) que apoyan en la generación de conocimiento básico y
aplicado. Sin embargo, existe escasa coordinación-articulación- sinergia en torno a
planes y programas de mediano y largo plazo que consideren aspectos
transversales, regionales y locales. Por ejemplo, la inversión pública acumulada en
las últimas dos décadas en programas y proyectos orientados a la diversificación de
la acuicultura ha generado escasos resultados en la adición de nuevas actividades
de acuicultura de nivel comercial. ¿Problema de diseño? ¿De implementación? ¿De
capacidades científicas y tecnológicas instaladas? ¿Carencia de sistemas maduros y
competentes en transferir paquetes tecnológicos hacia el sector privado? ¿Falta de
interés en el sector privado por diversificar la acuicultura?

161
Proyecto FIPA 2017-17

La gobernanza de la acuicultura requiere permanente apoyo para la toma de


decisiones y aunque se ha avanzado en el establecimiento de programas de
monitoreo, asesoría técnica, investigación y transferencia (ASIPA, FIPA, FAP, FFPA),
la demanda supera a la oferta instalada. Por ejemplo, la institucionalidad pública
aún no dispone de un modelo validado para determinar la capacidad de carga a nivel
de centro de cultivo y menos a nivel de mesoescala (fiordo, bahía).
Por otra parte, históricamente han existido múltiples esfuerzos de inversión en
I+D+i+TT orientada a la diversificación de la acuicultura, por ejemplo, a través de
FONDEF, CORFO Innova y PDACH, FNDR, FIC-GOREs, entre otros. Sin embargo, en
las últimas dos décadas no se ha constatado cambios significativos en la diversidad
de recursos cultivados y las cosechas siguen concentradas en 3-4 recursos que
sustentan sobre el 95% de la producción nacional (salmones, mitílidos y pelillo).
Algunas hipótesis que explican este escenario son:
i. Tipo y duración de los programas y proyectos que no se condicen con los
ciclos de I+D+TT (normalmente más extensos de los proyectados
inicialmente)
ii. Carencia de plataformas y capacidades especializadas en transferencia
tecnológica y de negocios hacia el sector privado
iii. Escasa cultura y compromiso real del sector privado en invertir en la
diversificación del sector, en parte por la inseguridad e incertidumbre del
desempeño productivo y comercial de la oferta de diversificación
proveniente de programas y proyectos.
iv. En la diversificación basada en especies exóticas, una de las barreras más
importantes la constituye la compleja regulación sanitaria y ambiental para
la importación y cultivo experimental y la evaluación de riesgos ambientales
y sanitarios. En otros casos, si bien se ha cumplido con la etapa descrita
anteriormente, los inversionistas han desechado la fase de cultivo
experimental (por ejemplo, el caso del cultivo de cobia en Mejillones)
v. En la diversificación basada en especies nativas existen varios esfuerzos que,
si bien han logrado resultados promisorios en las etapas experimental y/o
piloto, las principales dificultades se han presentado en el escalamiento a la
fase comercial. Otra razón que explica la escasa diversificación está asociada
a los costos de producción basada en cultivo en comparación a los costos
asociados a la extracción desde poblaciones naturales.
Por otra parte, se reconoce que si bien existe una masa crítica potencial de
investigadores en diversos ámbitos de I+D+I+i+TT, se advierte escasa

162
Proyecto FIPA 2017-17

coordinación-interacción entre grupos/centros de investigación.


Adicionalmente, existe gran incerteza/inestabilidad laboral entre los
investigadores asociados a centros de investigación debido a que muchos están
contratados por programas/proyectos de corto y mediano plazo. Por lo tanto,
existe dificultad para conformar equipos estables y con proyección.
Finalmente, la investigación multidisciplinaria, por su parte, es escasa y
fragmentada, especialmente aquella asociada a aspectos sociales y económicos.
Este escenario se agudiza en el sector APE.
f. Carencia de instancia institucional pública con capacidades pertinentes y
permanentes para recopilar, integrar y analizar información bajo altos estándares
de calidad y oportunidad, que apoye la toma de decisiones de todos los actores,
que contribuya a la generación de conocimiento e indicadores en áreas o focos:
productivo, sanitario, ambiental, I+D+i+T, relaciones con la comunidad, económico
y social, territorial, mercado nacional e internacional, y logística. Actualmente, se
dispone de significativa cantidad información generada desde la interacción
pública y privada (cumplimiento de normas, resultados de proyectos de I+D+i+TT);
sin embargo, no existe capacidad para integrarla, analizarla oportunamente,
generar conocimiento, realizar seguimientos en base a indicadores, es decir, no se
valoriza la información para la toma de decisiones tanto pública como privada. Esta
carencia de una plataforma de análisis y diseminación de información y
conocimiento, impide su diseminación a otros grupos de interés.
g. Existe un divorcio entre la educación formal tradicional y las necesidades que
demanda tanto el sector público como privado. En el sector público, no existe un
diagnóstico prospectivo sobre las necesidades actuales y futuras de profesionales y
técnicos para enfrentar los desafíos de la gobernanza de la acuicultura. Se hace
escuela en la práctica. Y, por su parte, han optado por la formación interna del
capital humano. Adicionalmente, en la última década se ha constatado una caída en
las matrículas en todos los niveles de formación técnico-profesional (LTP, CFT e IP,
Ues) de carreras vinculadas a la acuicultura. Incluso, se han cerrado carreras.
Compartiendo la Visión propuesta para la acuicultura nacional, no cabe duda que
para avanzar hacia ella se requerirá capital humano de nivel técnico, profesional y
avanzado, capaz de desenvolverse en el ámbito público como privado. Este capital
humano, desde sus distintas especializaciones, deberá resolver los desafíos de una
acuicultura moderna, tanto desde la perspectiva de una gobernanza eficiente y
eficaz como de enfrentar los cambios tecnológicos asociados al desarrollo de la
actividad. Sin embargo, actualmente esta necesidad se ve amenazada por el escaso

163
Proyecto FIPA 2017-17

interés de estudiantes por formarse en esta especialidad, generando caída en las


matrículas y cierre de algunas carreras relacionadas.
Se debe realizar un esfuerzo adicional para fortalecer la formación de estudiantes
que ingresan a las carreras relacionadas debido a la precaria formación de la
educación pre-universitaria, lo que se refleja en los bajos puntajes de corte en
carreras relacionadas.
Finalmente, no se aprecia en la institucionalidad actual una preocupación por la
amenaza para el sector, descrita arriba y se considera imprescindible establecer con
proactividad los mecanismos necesarios para minimizar los riesgos asociados a no
disponer de este capital humano en cantidad y calidad requeridas.
IV.1.4.2.2.2 Sustentabilidad de la acuicultura en la dimensión ambiental y sanitaria
a. Existe alta incertidumbre respecto a las reales capacidades de carga física,
productiva, ecológica y social de la acuicultura. En relación a la capacidad de carga
física, no existe un sistema de monitoreo de variables ambientales, permanente, que
genere información en tiempo real y espacialmente representativo de ecosistemas
y conglomerados productivos. No existen series de tiempo de variables ambientales
claves que permitan evaluar tendencias de cambio y, mucho menos, modelar
procesos oceanográficos en las áreas/zonas donde se desarrolla la acuicultura.
Mientras no se resuelva esta carencia transversal de información y conocimiento, se
acrecentará la incertidumbre sobre la resiliencia de la actividad productiva frente a
los riesgos asociados a la variabilidad climática-oceanográfica.
b. En general, se observa una limitada capacidad para abordar amenazas externas
como variabilidad climática, cambio climático, fluctuaciones en los mercados en el
mediano y largo plazo, entre otros. Asimismo, existe incertidumbre respecto de las
capacidades de carga e impactos ambientales a nivel ecosistémico, debido a
capacidades limitadas o insuficientes para el monitoreo, control y vigilancia de la
actividad. Por otra parte, se denota una débil cooperación público-privada para el
desarrollo estratégico de la industria con capacidad de anticipación y una débil
relación entre acuicultura y las comunidades locales.
En la actualidad, la información objetiva, cuantificable o cualitativa, sistematizada
regularmente por la Subsecretaría, se limita a determinadas variables ambientales y
sanitarias que se utilizan directamente para el manejo de la actividad a nivel de
centros de cultivo o agrupación de concesiones de acuicultura para el cultivo del
salmón. No existe un proceso regular y sistemático para recopilar información
objetiva dirigida a otras dimensiones de sustentabilidad de la actividad o a una
mirada macro-espacial. Aunque información de ese tipo no es idónea para ser

164
Proyecto FIPA 2017-17

utilizada en decisiones concretas de operación de un centro de cultivo en particular,


es extremadamente valiosa para tener una visión comprehensiva de la actividad,
para detectar falencias antes que se conviertan en problemas, y para responder en
forma proactiva a nuevos desafíos.
Complementariamente, se denota una insuficiente gestión ambiental y sanitaria
constatada, entre otras evidencias, por la permanencia y emergencia recurrente de
enfermedades y plagas, con significativas tasas de mortalidad, a pesar del uso
intensivo de antibióticos y otras sustancias.
c. Una de las causas de la mala reputación e imagen de la acuicultura en la ciudadanía
están asociadas a impactos ambientales, particularmente asociados a la
salmonicultura.
La necesidad de contar con sistema de monitoreo ambiental y sanitario de la
acuicultura nacional que contribuya a la sostenibilidad ambiental de la misma surge
de la existencia de un conjunto impactos generados por la actividad, entre los que
se pueden destacar:
 un conocimiento limitado y escasa consideración de los impactos y
consecuencias ambientales de la acuicultura a nivel ecosistémico;
 una escasa capacidad para enfrentar enfermedades emergentes y sus
tratamientos;
 una alta dependencia de la acuicultura de alimentos de recursos pesqueros
sobreexplotados o susceptibles de ello.
Otros ejemplos específicos de lo anterior son:
 La salmonicultura ha existido en la X región por casi 30 años, en la XI región por
20 y en Magallanes está comenzando a colonizar la región, sin embargo, no
existe información ambiental suficiente para evaluar si este sector ha tenido o
no un impacto ambiental significativo en el mar interior. La normativa ambiental
actual se centra en la situación ambiental bajo los sistemas de cultivo, la cual es
claramente insuficiente además de no considerar impactos por uso de
pesticidas y antibióticos a nivel ecosistémico.
 Los impactos ambientales de los cultivos extensivos e.g. de mitílidos
prácticamente se han ignorado existiendo ya situaciones de sobrecarga
productiva de muchas áreas, el manejo de plásticos y otros materiales (por ej.,
poliestireno) y basuras también requiere atención etc.

165
Proyecto FIPA 2017-17

 No se conoce o se ha estimado la capacidad de carga ambiental de los


ecosistemas relevantes para la acuicultura. El énfasis ha estado en la capacidad
de carga de centros individualmente y en el caso de la salmonicultura existe una
suerte de capacidad de carga sanitaria pero no en los ecosistemas.
 Escasa percepción de la institucionalidad ambiental y sanitaria por parte de la
ciudadanía.
IV.1.4.2.2.3 Baja diversificación de la acuicultura
La baja diversificación de la acuicultura nacional es un diagnóstico compartido por
variados actores de la acuicultura.
La necesidad de establecer mecanismos e incentivos para la innovación, diversificación y
expansión de la acuicultura a nivel local, regional y nacional surge del reconocimiento que,
si bien hoy la acuicultura nacional es reconocida por una fuerte industria de salmónidos y
desde hace algunos años del chorito, existen problemas para el desarrollo de otras
oportunidades de cultivo. A pesar que el cultivo de los pectínidos y ostreidos fue en el
pasado una alternativa viable, problemas de competencia en el mercado internacional,
ambientales y otros generaron efectos negativos sobre la misma. A pesar de la existencia
de esfuerzos y programas para la diversificación y la innovación de la actividad, durante la
etapa diagnóstico se identificaron los siguientes problemas:
 falta de coordinación, articulación y sinergia entre planes y programas públicos
enfocados en diversificación de la acuicultura
 baja oportunidad de acceso a la actividad, sobre todo a nivel de la APE
 débil capacidad para promover el consumo interno de los productos de la
acuicultura, derivado de una débil estrategia de comercialización conjunta,
mayormente con esfuerzos individuales y no colectivos.
 insuficiente nivel de asociatividad de productores, especialmente en la APE
 débil integración de los proveedores de tecnología y servicios en la acuicultura,
reflejado por la existencia de una inadecuada política de pagos (KIBs y otros) y falta
de una estrategia común por parte de los proveedores
 existencia de una normativa compleja, fragmentada, rígida y con énfasis en las
problemáticas de la actividad de cultivo de salmónidos, que no responde
adecuadamente a las necesidades de la APE y a los requerimientos para la
diversificación.
 existencia de un excesivo centralismo institucional que no responde a los desafíos
subsectoriales y de la APE.

166
Proyecto FIPA 2017-17

 falta de consideración de la acuicultura como una alternativa de desarrollo regional


por parte de varios Gobiernos Regionales.
IV.1.4.2.2.4 Baja aceptabilidad social de la acuicultura,
Esta situación ha sido derivada principalmente por denuncias públicas de impactos
ambientales, el bajo acceso de comunidades locales a los beneficios que puede otorgar esta
actividad, expectativas laborales y económicas insatisfechas, aumento en los precios de
algunos bienes y servicios en los territorios con mayor desarrollo de la actividad.

IV.1.4.3 Principales conflictos de la acuicultura nacional


La RAE define conflicto como un "problema, cuestión o materia de discusión”. De
una manera más amplia, sin embargo, se puede decir que un “conflicto es una situación en
la que dos o más personas con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición
o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o
eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la
consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación”. Lewis Coser (1961), citado
por Oro Tapia (2003), indica que “conflicto es una lucha respecto a valores y derechos sobre
estados, poderes y recursos escasos, lucha en la cual el propósito es neutralizar, dañar o
eliminar a los rivales”.
En este contexto, entonces, la Figura 58 presenta los principales conflictos reconocidos en
relación a la acuicultura nacional, incluyendo una identificación de los problemas que los
causan, junto a los efectos negativos que generan en las personas, gatillando así los
conflictos.

Figura 58. Principales conflictos en la acuicultura nacional, sus causas y efectos.

167
Proyecto FIPA 2017-17

Existen así, conflictos por el uso del espacio o territorio entendido esto como la expresión
de las tensiones y descontentos que existen por parte de actores en relación al espacio
disponible para la realización de sus actividades económicas (ej., pescadores artesanales,
operadores de turismo, transporte marítimo, otros acuicultores), actividades de culto o
usos consuetudinarios por parte de comunidades indígenas (ECMPO) y de recreación por
parte de pescadores o buzos deportivos, entre otros. Entre los problemas causantes de este
tipo de conflictos se tiene la escasez de espacios disponibles producto de la zonificación del
uso de la zona costera como las AAA en base a criterios que no son compartidos por todos
los actores y la tarea en desarrollo, pero inconclusa, de regularización de concesiones para
la acuicultura por diversos motivos. Igualmente, están los problemas generados y por
generarse en relación a reclamación de derechos territoriales por parte de los pueblos
originarios, a través de sus comunidades indígenas en base a la aplicación de la Ley
Lafkenche (Ley Nº 20.249 del 2008) que permite establecer los Espacios Costeros Marinos
de los Pueblos Originarios (ECMPO) con el objeto de que puedan recuperar el territorio
costero marino para la realización de sus usos consuetudinarios (González et al. 2015).
Igualmente existe competencia y surgen problemas con el establecimiento de áreas
marinas protegidas (AMPs) y con parques y reservas naturales existentes en el contexto del
Sistema de Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE).
Otro tipo de conflictos identificados son aquellos denominados conflictos por impactos
ambientales y el uso de los recursos naturales, que surgen por problemas de alteración o
degradación del ambiente, ecosistema y dinámica de recursos naturales renovables
productos de externalidades negativas generadas tanto por la acuicultura, como por otras
actividades humanas económicas o por la mera presencia de asentamientos humanos.
Igualmente, se crean conflictos en esta categoría por la competencia en el uso de los
recursos naturales como, por ejemplo el agua dulce. También es posible que se creen
conflictos producto de problemas de salud y económicos generados por fenómenos
naturales como las floraciones algales nocivas (FAN) y la discusión, no exenta de
controversia, sobre si la acuicultura tiene responsabilidad o no en su ocurrencia, extensión,
intensidad y duración o se debe a efectos de otros procesos antrópicos más generales, como
el cambio climático o meramente a variaciones ambientales o ciclos ambientales de largo
plazo del planeta. Otro problema que genera conflictos asociados a esta categoría son
aquellos asociados a la alteración del paisaje y el entorno escénico que puede llegar a
disminuir el bienestar de los habitantes o visitantes de las zonas en que se realiza la
acuicultura.
Una categoría paralela de conflictos se refiere a conflictos por asimetría de oportunidades
o por equidad que surgen por problemas asociados a las barreras de acceso a la actividad o
de problemas generados producto del desarrollo explosivo, inorgánico y no planificado de
las zonas o áreas en las que se realiza la acuicultura. Entre las barreras al acceso a la

168
Proyecto FIPA 2017-17

actividad se pueden identificar falta de capacitación y conocimiento, bajo acceso a recursos


financieros, altas exigencias sanitarias, entre otras. Los problemas del desarrollo explosivo,
inorgánico y no planificado se asocian al incremento en los costos de los bienes y servicios
de los habitantes locales (vivienda, comestibles, transporte, etc.) producto de la inmigración
de fuerza laboral para la acuicultura, así como a congestión en los servicios de salud locales
producto también del incremento en la demanda.
La última categoría de conflictos identificados se refiere a conflictos por gobernabilidad y
desconfianza que surgen de problemas tales como: la centralización de las decisiones en
varios aspectos relevantes como la priorización y financiamiento de acciones para el
desarrollo de la acuicultura, de la investigación y la innovación. Situación mencionada de
manera reiterada por los actores como factor generador de ineficacia, ineficiencia para el
desarrollo de la actividad regional, generando frustración y descontento producto de la
pérdida de esfuerzo, tiempo, energía y credibilidad mutua público-privada. Otros
problemas relevantes generadores de desconfianza y de conflictos de gobernabilidad se
refieren a la existencia de competencias institucionales compartidas (traslape) y de
descoordinación en la toma de decisiones, sobre todo en el manejo de crisis. Otro factor
generador de este tipo de conflictos de acuerdo a los actores, se refiere al incumplimiento
de la normativa junto a una normativa rígida y excesiva, normalmente diseñada para tratar
problemas de salmonicultura, aplicada sin consideración de las diferencias asociadas a las
especies cultivadas, las tecnologías y las escalas de producción aplicadas y los ecosistemas
y espacios utilizados junto a una débil fiscalización. Otros factores críticos generadores de
desconfianza mutua público-privada son el bajo acceso a la información y la poca
transparencia de ambas partes.
Entre los principales efectos o impactos esperados de los problemas causantes de los
conflictos identificados (Figura 58) se pueden destacar la ineficiencia social en el uso de los
espacios y ecosistemas que se refleja en que los usos asignados a los mismos no permiten
la generación del mayor bienestar posible a la sociedad en su conjunto, ya sea por
sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas, por producir con tecnologías poco
amigables con el ambiente y los ecosistemas y/o por no aplicar las mejores combinaciones
de uso en términos de especies, tecnologías y escalas de producción, en conjunto con otras
actividades económicas complementarias. Otros efectos relevantes esperados son el
encarecimiento de las condiciones de vida local (vivienda, alimentación, recreación, otros)
producto del incremento de oferta generado por la inmigración asociada a una acuicultura
no desarrollada por los lugareños. Otros efectos asociados son la congestión en servicios
de salud y públicos que demora la atención de salud y muchos de los trámites legales y
otros de la población local. La congestión vehicular y consecuente contaminación aérea y
auditiva son otro de los efectos esperados de la inmigración explosiva por el desarrollo de

169
Proyecto FIPA 2017-17

una actividad como la acuicultura, tal como ocurrió en Puerto Montt y otros lugares de la
Región de Los Lagos.
Finalmente, producto de lo anterior y de los problemas antes descritos de centralización,
de competencias compartidas, sobre posición de responsabilidades y descoordinación en la
toma de las decisiones, de incumplimiento de las normativas, junto a un exceso y rigidez de
las normas, de una fiscalización débil y de un bajo acceso a la información y poca
transparencia tanto pública como privada, se produce un efecto de Mala imagen y
desconfianza entre actores públicos y privados.
IV.2 PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE ACUICULTURA PARA LAS PRÓXIMAS DOS
DÉCADAS

IV.2.1 Consideraciones iniciales: mirada territorial, integrada y recursiva


Dados la caracterización del estado y tendencias de la acuicultura nacional y el
diagnóstico de la situación actual de la misma, para el diseño de la propuesta de
actualización de la Política Nacional de Acuicultura se ha adoptado una mirada territorial y
ecosistémica de la actividad, complementada por la necesidad de generar un plan de acción
para su implementación que incluya un conjunto de programas y acciones integradas.

IV.2.1.1 Mirada territorial y ecosistémica


Con el propósito de abordar una de los problemas más relevados por los actores de
la acuicultura nacional, como es el problema de la centralización en la toma decisiones, en
la operación de la institucionalidad y en la definición de alternativas y mecanismos para el
desarrollo; se postula, entre otras recomendaciones, la necesidad de reconocer y relevar
las particulares características y necesidades de las distintas regiones del país.
Así, la política actualizada debe tener cobertura y representación pertinente a lo largo de
todo el territorio nacional, para lo cual se han definido cinco (5) zonas geográficas sobre las
que se debe construir y articular la implementación de la política.
La Figura 59 presenta cinco grandes zonas que han sido definidas teniendo en consideración
características geográficas, culturales y de la institucionalidad vigente. Se considera estas
cinco grandes zonas como agrupaciones de unidades territoriales (regiones) que tiene
características similares. Lo anterior, no impide que en muchos aspectos se hace necesaria
una visión regional para la implementación de la política aquí propuesta.

170
Proyecto FIPA 2017-17

Figura 59. Zonificación propuesta para la implementación de la Política Nacional de


Acuicultura

IV.2.1.2 Enfoque integrado de los componentes de la política y su plan de acción


De manera complementaria a la mirada territorial y ecosistémica, los componentes
de la política y el plan de acción para su implementación debe existir complementariedad e
integración entre los distintos ámbitos de acción y componentes de la misma, esto es, sus
programas y acciones (Figura 60).

Figura 60 Esquema del enfoque integrado adoptado


IV.2.2 Objetivo específico 2: La misión y visión de la acuicultura nacional

IV.2.2.1 Misión de la acuicultura nacional


En este estudio se define la siguiente misión de la actividad de acuicultura nacional.
“La misión de la acuicultura es la producción ambiental, económica
y socialmente sostenible de alimentos y productos sanos, inocuos y
de alta calidad para el mercado nacional e internacional, aportando
a la inclusión y el bienestar de las comunidades locales y la sociedad
en general.”

171
Proyecto FIPA 2017-17

IV.2.2.2 Visión de la acuicultura nacional al 2038


Dado el enfoque adoptado se postula que la Política Nacional de Acuicultura
actualizada debe establecer las condiciones, incentivos e instrumentos que permitan que la
acuicultura nacional alcance su estado de desarrollo sostenible en un horizonte de 20 años.
En consecuencia, transformándose en una actividad económica que contribuya
efectivamente al desarrollo sostenible de las economías locales, regionales y nacional.
De esta manera se visualiza que la acuicultura chilena en su estado de desarrollo sostenible
debe ser:
Una acuicultura dinámica, diversificada, innovadora y competitiva,
generando un entorno productivo ambientalmente sostenible,
social y económicamente viable, que contribuye significativamente
a las economías locales, regionales y la nacional, sustentada por
una gobernanza efectiva.
Para mayor especificidad los atributos aquí expresados para la acuicultura nacional se
entienden cómo:
 Dinámica: una actividad capaz de adaptarse a cambios ambientales, sociales, de
mercado y otros en forma eficaz y eficiente para aprovechar oportunidades y
disminuir riesgos
 Diversificada: una actividad capaz de generar producción balanceada usando una
combinación óptima de especies, ambientes, tecnologías, sistemas y escalas de
producción, para satisfacer distintos usos y mercados en el marco de los objetivos
de desarrollo sostenible
 Innovadora: una actividad capaz de establecer procesos para la mejora continua de
tecnologías y producción ambientalmente sostenible, económica y socialmente
viable.
 Competitiva y económicamente viable: una actividad capaz de generar productos y
servicios de calidad, de manera costo-efectiva, permitiendo así una oferta a precios
atractivos en los mercados nacionales e internacionales.
 Ambientalmente sostenible: una actividad capaz de producir a niveles compatibles
con la capacidad de renovación de los ecosistemas naturales utilizados.
 Socialmente viable: una actividad capaz de establecer procesos y mecanismos para
fomentar una mayor equidad en el acceso a la actividad y los beneficios generados
por ésta y para la conciliación con otras actividades económicas e intereses
regionales y locales.

172
Proyecto FIPA 2017-17

 Gobernanza efectiva: una actividad operando en un entorno institucional, legal y


reglamentario claro, eficiente y alineado con la visión, con fiscalización efectiva, e
instancias de coordinación y cooperación interinstitucional y pública-privada.
IV.2.3 Objetivo específico 3: Identificación de oportunidades y brechas para alcanzar la
visión

IV.2.3.1 Árbol de problemas de la acuicultura nacional


En base a las problemáticas y conflictos identificados en el diagnóstico efectuado al
sector acuicultor (ver sección IV.1.4) y a los que relevaron los asistentes a los talleres (Anexo
B), se construyó el árbol de problemas de la acuicultura nacional (Figura 61).
El análisis de la situación actual de la acuicultura nacional dejó entrever una problemática
de fondo lo que permitió formular el problema central de la actividad: “La acuicultura no
es sostenible a largo plazo”. En este contexto, se pueden reconocer variados problemas
que agravan esta situación, sin embargo, es posible identificar 7 problemas mayores que
influyen directamente en la aparición del problema central y que se dividen en los 4 ámbitos
de acción que se definieron en el enfoque integrado adoptado para proponer la PNA (sector
inferior del árbol en Figura 61):
(1) Baja diversificación de la acuicultura nacional
Económico
(2) Débil estrategia comercial y disparar presencia en mercados
Social (3) Baja aceptabilidad social de la acuicultura
Ambiental y sanitario (4) Insuficiente gestión sanitaria y ambiental de la acuicultura
(5) Débil e insuficiente institucionalidad público-privada.
Gobernanza (6) Normativa no ajustada a requerimientos y oportunidades.
(7) Insuficiencia de conocimientos y competencias adecuadas
Adicionalmente, se identificó un conjunto de causas asociadas a cada uno de las 7
problemáticas mayores identificadas. En el caso del ámbito económico, que engloba a la
baja diversificación de la acuicultura nacional y débil estrategia comercial y dispar presencia
en mercados, para la primera las causas se concentran en problemas que afectan
principalmente a la APE, reconociéndose dificultades de acceso a zonas marinas,
insuficiente desarrollo tecnológico e innovación e insuficientes capacidades para la
transferencia y escalamiento productivo y comercial. El segundo problema central de este
ámbito es ocasionado principalmente por la desigual capacidad para acceder y desarrollar
mercados, bajo consumo nacional de productos de la acuicultura e insuficiente avance en
proceso de certificación. En el ámbito social, la baja aceptabilidad social de la acuicultura se
debe principalmente a las débiles estrategias y mecanismos de información público-
privado y el bajo acceso local a los beneficios de la actividad. En el ámbito ambiental y
sanitario, la insuficiente gestión sanitaria y ambiental de la acuicultura es agudizada por el

173
Proyecto FIPA 2017-17

uso de tecnologías de producción que impactan negativamente el ambiente, ineficiencias


en la estrategia de alimentación, alto uso de antibióticos y pesticidas, materiales de desecho
en el ambiente, escasa capacidad para enfrentar enfermedades e incertidumbre sobre
capacidad de carga. Las problemáticas ligadas al ámbito de la gobernanza, en el caso de la
débil e insuficiente institucionalidad público-privada, esta es ocasionada principalmente por
el centralismo institucional que no responde a desafíos subsectoriales, por la insuficiente
coordinación y complementación de la institucionalidad y desarrollo de infraestructura
habilitante, débil sistema de ordenamiento territorial y de asociatividad gremial. La
normativa no ajustada a requerimientos y oportunidades se debe a inconsistencias en la
normativa y las capacidades de fiscalización, a su vez que esta se muestra excesiva y rígida,
además de la existencia de débiles instrumentos de gestión territorial relacionados
principalmente a problemas de zonificación. Finalmente, la insuficiencia de conocimientos
y competencias adecuadas es originada por la falta de capital humano técnico y avanzado,
insuficiente capacidad de gestión y coordinación y baja participación privada, en programas
nacionales de I+D+i y las insuficientes capacidades para el escalamiento y la transferencia
tecnológica.
En la parte superior del árbol de problemas (Figura 61) se esquematizan las consecuencias
e impactos que derivan del problema central de la actividad de acuicultura. De acuerdo a la
relación que estas manifestaciones tienen con el problema, se identificaron diferentes
niveles de consecuencias que se interconectan y desembocan en un efecto final que es la
pérdida de gobernabilidad y deterioro del desarrollo. En un primer nivel se destaca la alta
dependencia de pocos recursos, tecnologías y ecosistemas, que se ve reflejado en la
concentración que existe hoy en día en la actividad de Salmonicultura. Otros efectos
bastante patentes son el impacto ambiental múltiple que se ha producido a nivel local en
las zonas donde se desarrolla la acuicultura y la alta congestión en servicios públicos locales.
Todos los niveles de efectos han contribuido a reflejar una mala imagen de la acuicultura a
nivel local, regional, nacional e incluso internacional. Esto último está muy ligado a
ocasionar pérdida de competitividad, mercado y empleos.

174
Figura 61. Árbol de problemas de la acuicultura nacional.
175
Proyecto FIPA 2017-17

IV.2.3.2 Árbol de objetivos de la acuicultura nacional


La respuesta positiva al árbol de problemas es el árbol de objetivos, el cual permitió
visualizar la situación futura de la acuicultura nacional, concentrándose en la resolución de
los problemas previamente detectados.
En la Figura 62 se esquematiza el objetivo central que corresponde a la situación deseada
de la acuicultura nacional “la acuicultura es sostenible a largo plazo”, los medios para lograr
este objetivo que se ubican en la parte inferior del árbol y lo que se espera ocurra una vez
alcanzado el objetivo central, situado en la parte superior del árbol. Considerando los
mismos ámbitos de acción del enfoque integrado utilizado para proponer la PNA, se
identificaron 7 medios principales para alcanzar la sostenibilidad a largo plazo de la
acuicultura:
(1) Alta diversificación de la acuicultura nacional
Económico
(2) Estrategia comercial y presencia en mercados fortalecida
Social (3) Alta aceptabilidad social de la acuicultura
Ambiental y sanitario (4) Eficaz gestión sanitaria y ambiental de la acuicultura
(5) Institucionalidad público-privada fortalecida y adecuada
Gobernanza (6) Normativa ajustada a requerimientos y oportunidades.
(7) Conocimientos apropiados y competencias adecuadas
La identificación oportuna de los medios condiciona posteriormente el planteamiento de la
estrategia para abordar las problemáticas y por ende la definición de los lineamientos y
objetivos estratégicos del Plan de Acción (ver sección IV.2.4). Los medios indirectos que
abordan el ámbito económico son contar con acceso a zonas marinas para el desarrollo de
la actividad de acuicultura, un apropiado desarrollo tecnológico e innovación, contar con
capacidades suficientes para la transferencia, escalamiento y para acceder y desarrollar
mercados, un alto consumo nacional de productos del mar y una valoración y avance
adecuado en el proceso de certificación para todo tipo de actividad vinculada a la
acuicultura. El ámbito social está muy ligado al establecimiento de estrategias y
mecanismos de información y al acceso local a los beneficios de la actividad. Para el ámbito
ambiental y sanitario, los medios indirectos el uso de tecnologías de producción de bajo
impacto negativo en el ambiente, estrategias eficientes de alimentación, bajo uso de
antibióticos y pesticidas, baja cantidad de materiales de desecho en el ambiente, alta
capacidad para enfrentar enfermedades y sus tratamientos y mayor certidumbre sobre la
capacidad de carga en el ambiente. En el ámbito de la gobernanza los medios deben
orientarse a una gestión institucional que responde a desafíos subsectoriales, elevada
coordinación y complementación en roles y atribuciones en la institucionalidad pública, un
sistema de ordenamiento territorial, asociatividad gremial e instrumentos de gestión
territorial fortalecidos, una planificación y desarrollo de infraestructura habilitante

176
Proyecto FIPA 2017-17

adecuada, normativa y capacidades de fiscalización consistentes y que apoyan el desarrollo.


En este mismo ámbito es deseable contar con capital humano y técnico avanzado, con
capacidades de gestión y coordinación, además de participación de privados, en programas
de I+D+i, y capacidades para el escalamiento y la transferencia tecnológica desarrolladas.
En la parte superior del árbol de objetivos (Figura 62) se esquematizan los fines o resultados
esperados que derivan de conseguir el objetivo central propuesto. El resultado final que se
espera alcanzar es el aumento en la gobernabilidad y calidad del desarrollo. Se destacan
diferentes niveles de resultados esperados. En un primer nivel se destaca la dependencia
diversificada en múltiples recursos, tecnologías y ecosistemas, el impacto ambiental
reducido a nivel local y la adecuada y oportuna gestión en servicios públicos locales. Los
restantes niveles están estrechamente vinculados a contribuir en la aceptación de la
acuicultura, incrementando la competitividad, disminuyendo el riesgo de pérdida de
mercados y favoreciendo la retención y creación de empleos.

177
Figura 62. Árbol de objetivos de la acuicultura nacional.
178
Proyecto FIPA 2017-17

IV.2.3.3 Brechas en la acuicultura nacional


El análisis de brechas se realizó en términos de los vacíos que es necesario abordar
para alcanzar la visión de largo plazo definida para la actividad de acuicultura nacional a
partir de la situación presente de la actividad. Esto es lograr una acuicultura en estado de
desarrollo sostenible al año 2038 o en veinte años plazo.
La Tabla 12 presenta el listado de brechas identificadas a partir del análisis del árbol de
problemas (Figura 61) que refleja la situación actual y el árbol de objetivos (Figura 62) que
refleja la situación futura a la que se espera llegar.
Tabla 12. Brechas para alcanzar el desarrollo sostenible de la acuicultura nacional.

Problemas Brechas Soluciones


Baja diversificación  Existen barreras al acceso a zonas y Alta diversificación de
de la acuicultura ecosistemas marinos para el desarrollo de la la acuicultura nacional
nacional acuicultura, en particular para la APE.
 Existe un déficit de esfuerzos de innovación y
desarrollo tecnológico, en particular en la APE
 Existe un déficit de capacidades para la
transferencia de tecnologías y el escalamiento
productivo y comercial de las mismas
 Hay presencia de asimetrías para la
negociación al interior de varias de las cadenas
de valor de la acuicultura.
 Existe déficit de fuentes de semillas (ostiones
y mejillones) e insumos para el alimento de
individuos cultivados (abalones)
Débil estrategia  Baja voluntad y capacidad de asociación y Estrategia comercial y
comercial y dispar cooperación de los productores para la presencia en los
presencia en los generación de estrategias conjuntas de mercados fortalecida
mercados comercialización.
 Bajos niveles de consumo nacional de
productos de la acuicultura por problemas
culturales e inadecuada relación precio-
calidad de los productos ofertados en el
mercado nacional.
 Hay una presencia deficitaria de los productos
de la acuicultura en las campañas para el
aumento del consumo de productos del mar a
nivel nacional y regional.
 Existe una baja conciencia de la necesidad de
participar de procesos y sistemas de
certificación, con algunas excepciones.

179
Proyecto FIPA 2017-17

Problemas Brechas Soluciones


Baja aceptabilidad  Existe un déficit de estrategias e instrumentos Alta aceptabilidad
social de la de información y difusión de las social de la acuicultura
acuicultura potencialidades y bondades de la acuicultura
y de los esfuerzos para minimizar sus impactos
negativos a nivel regional y nacional.
 Existe un déficit de estrategias e instrumentos
para integrar la acuicultura en las economías
locales y regionales.
Insuficiente gestión  Existe un déficit de sistemas de monitoreo del Eficaz gestión
ambiental y desempeño ambiental y sanitario de la ambiental y sanitaria
sanitaria acuicultura.
 Hay un déficit de información ecosistémica-
ambiental y una ausencia de modelos para
una adecuada medición de las capacidades de
carga ambiental de la acuicultura.
 Existe un déficit de estrategias e incentivos
para la adopción de tecnologías sostenibles y
buenas prácticas en la producción y el
tratamiento de enfermedades.
Débil e insuficiente  Existe un déficit de atribuciones, capacidades Institucionalidad
institucionalidad y medios públicos para la toma de decisiones público-privada
público-privada sobre el desarrollo y gestión de la acuicultura fortalecida y adecuada
a nivel regional y territorial.
 Existe déficit en coordinación y en la
complementariedad de roles intra e inter
sectorial de la institucionalidad pública.
 Existe un sistema deficitario de ordenamiento
territorial de la acuicultura.
 Existe una baja consideración de la
potencialidad de la acuicultura en la
planificación de la infraestructura habilitante
a nivel regional y nacional.
 Existe una baja valoración por la asociatividad
y el capital social en la acuicultura.
Normativa no  Existen inconsistencias y rigideces en la Normativa ajustada a
ajustada a normativa y las capacidades de fiscalización. requerimientos y
requerimientos y  Existe una carencia de flexibilidad y capacidad oportunidades
oportunidades de reconocimiento de las particularidades
regionales y de los distintos tipos de
acuicultura en la normativa sectorial.
 Existe un déficit propuestas y soluciones
normativas para la mejora del sistema de
acceso y ordenamiento en el uso de los bienes
públicos para la acuicultura.

180
Proyecto FIPA 2017-17

Problemas Brechas Soluciones


Insuficiencia de  Existe déficit de capital humano y avanzado en Conocimientos
conocimientos y aspectos biológicos, ecosistémicos, apropiados y
competencias ambientales, tecnológicos, económicos y competencias
adecuadas sociales de la acuicultura. adecuadas
 Existe baja coordinación y
complementariedad en el diseño e
implementación de planes y programas de
I+D+i.
 Existe un bajo interés del sector privado,
complementado con insuficientes
instrumentos para el incentivo de
participación en el desarrollo de I+D+i.
 Existe una carencia de instrumentos público-
privados para la transferencia tecnológica y
escalamiento productivo.
 Existe una carencia de instrumentos de
información y difusión de los instrumentos
para el acceso a recursos financieros para
I+D+i y formación de capital humano.

181
Proyecto FIPA 2017-17

IV.2.3.4 Jerarquización de problemas de la acuicultura nacional


Es necesario destacar que en este estudio se considera que los 7 mayores problemas
identificados para el estado actual de la acuicultura nacional son igualmente importantes
de abordar para poder alcanzar la visión de largo plazo propuesta para esta actividad
económica. Por tanto, dado que los recursos humanos y económicos son escasos por
definición, se realiza una jerarquización de los problemas identificados con el propósito de
definir la temporalidad con la cual se abordará éstos mediante el plan de acción.
Para la jerarquización de los problemas se utilizan tres atributos a considerar:
 Incidencia: que se refiere al nivel de cobertura poblacional o geográfica del problema.
 Urgencia: que se refiere al nivel de premura con la que se debe abordar el problema.
 Impacto: que se refiere al nivel de gravedad o intensidad con que se da el problema.
Estos tres atributos se ponderan en base al grado de importancia que sustentan,
considerando que:
 Importancia Alta  7
 Importancia Media  5
 Importancia Baja  3
El nivel de importancia para definir que abordar cada problema se determina sumando los
tres atributos para cada problema analizado. Así, el nivel de importancia del problema es:
 Importancia Alta  [19 – 21]
 Importancia Media  [13 – 17]
 Importancia Baja  [ 9 - 11]
Otro aspecto importante de considerar para la jerarquización se refiere a las
particularidades y diferencias del territorio y ecosistemas de la zona costera nacional, así
como de la cultura y formas de hacer a lo largo del país. Por lo anterior, el análisis de
jerarquización se realiza por separado para las 5 zonas en que se propone dividir el país:
Norte Grande, Norte Chico, Centro, Sur y Sur Austral.
La Tabla 13 muestra los resultados del análisis de jerarquización realizado para las cinco
zonas consideradas. Como muestra la tabla, los problemas asociados a la gobernanza son
considerados de mayor importancia en todas las zonas, con excepción de los problemas de
aceptabilidad social en la zona Sur Austral que aparecen con el mayor puntaje. Los
problemas asociados a los aspectos ambientales y sanitarios aparecen en segunda
importancia para las zonas Norte Chico, Sur y Sur Austral, pero en tercer lugar para las zonas
Norte Grande y Centro. Los problemas asociados a los aspectos económicos y sociales
aparecen en tercer lugar para las zonas Sur Austral, Sur y Norte Chico, pero en segundo
lugar para las zonas Norte Grande y Centro.

182
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 13. Jerarquización de los problemas de la acuicultura nacional.

IV.2.4 Objetivo específico 4: Lineamientos y objetivos estratégicos de la PNA


A partir del análisis del árbol de problemas y de objetivos se definieron 4
lineamientos estratégicos con sus objetivos estratégicos tal como se muestran en Tabla 14
a continuación.
Tabla 14. Lineamientos y objetivos estratégicos del plan de acción para la PNA.

IV.2.5 Objetivo específico 5: Plan de Acción para la implementación de la PNA actualizada


La Tabla 15 a continuación presenta una visión global del Plan de Acción para la
implementación de la PNA actualizada, compuesto de nueve programas y sus objetivos que
va asociados a los cuatro lineamientos estratégicos ya definidos y presentados en sección
IV.2.4.
Como se observa en Tabla 15, para el logro del lineamiento estratégico 1 se proponen
cuatro (4) programas con sus respectivos objetivos, estos son:

183
Proyecto FIPA 2017-17

 Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad sectorial pública y privada.


o Fortalecer, racionalizar y desconcentrar la institucionalidad pública sectorial
a nivel regional y territorial,
o Fortalecer la coordinación intersectorial para la planificación y desarrollo
oportuno y concertado de planes de infraestructura habilitante
o Fortalecer la asociatividad gremial, particularmente en la mediana y
pequeña acuicultura.
 Programa de actualización de la normativa sectorial de la acuicultura.
o Establecer una normativa de apoyo a una gestión territorial de la acuicultura
que reconozca las particularidades de los distintos sistemas productivos y
ecosistemas
 Programa de fortalecimiento de un sistema I+D+i para la acuicultura.
o Fortalecer y racionalizar los planes y programas de I+D+i
o Fortalecer las capacidades para el escalamiento y transferencia tecnológica
o Incrementar la participación privada en programas I+D+i
 Programa de fortalecimiento de la formación de capital humano.
o Crear un programa intersectorial de formación de capital humano técnico y
avanzado.
Para el logro del lineamiento estratégico 2, se propone un programa con dos objetivos
complementarios que son:
 Programa para la diversificación y la innovación de la acuicultura
o Facilitar el acceso a recursos financieros para diversificación e innovación de
la acuicultura, con especial énfasis en la APE
o Ampliar y profundizar un apropiado desarrollo tecnológico e innovación,
considerando la APE y otros sistemas y escalas de producción.

184
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 15. Plan de acción para la implementación de la PNA, relación entre Lineamientos y objetivos estratégicos con los Programas
del plan.

185
Proyecto FIPA 2017-17

Para el logro del lineamiento estratégico 3, se proponen dos programas con sus respectivos
objetivos y son:
 Programa para la diversificación y la innovación de la acuicultura
o Facilitar el acceso a recursos financieros para diversificación e innovación de
la acuicultura, con especial énfasis en la APE
o Ampliar y profundizar un apropiado desarrollo tecnológico e innovación,
considerando la APE y otros sistemas y escalas de producción
 Programa para el establecimiento de una estrategia nacional de promoción de los
productos de la acuicultura
o Incrementar el consumo de productos de la acuicultura a nivel local, regional
y nacional
o Fortalecer la presencia de los productos de la acuicultura nacional en los
mercados internacionales
o Fortalecer la certificación nacional e internacional de la acuicultura.
o Fortalecer las cadenas de valor de la acuicultura a nivel local, regional y
nacional
Para el logro del lineamiento estratégico 4, se proponen dos programas y sus respectivos
objetivos que son:
 Programa de mejora de la imagen de la acuicultura
o Fortalecer el flujo de información público-privada de la acuicultura a nivel
local, regional y nacional
 Programa de integración de la acuicultura con las economías locales y regionales
o Fortalecer la acuicultura de pequeña y mediana escala al nivel local y regional
o Fortalecer la contribución de la acuicultura a la economía local y regional

IV.2.5.1 Objetivos estratégicos, Programas y Acciones para dar cumplimiento al


lineamiento estratégico 1: “Una acuicultura operando en un contexto de
gobernanza eficaz”
Bajo este lineamiento estratégico 1 que busca alcanzar una Acuicultura operando en
un contexto de gobernanza eficaz se persiguen tres objetivos estratégicos: el logro de una
Institucionalidad fortalecida y desconcentrada, de una Normativa que reconoce las
particularidades de los distintos tipos de acuicultura y ecosistemas y, un Conocimiento y
competencias fortalecidas. Cada uno de estos Objetivos estratégicos tiene uno o más
Programas con sus acciones definidas y se presentan a continuación. Adicionalmente, para
cada acción definida se presenta un Perfil de Acción que describe en que consiste la acción,
un estimado del monto de recursos financieros requeridos, identifica el impulsor de la
acción y los socios estratégicos a considerar para su ejecución.

186
Proyecto FIPA 2017-17

IV.2.5.1.1 Programa, Acciones y Perfiles de Acción para dar cumplimiento al objetivo estratégico 1: “Institucionalidad
fortalecida y desconcentrada”
La Tabla 16 presenta los objetivos y once (11) acciones que componen el Programa para el fortalecimiento de la
institucionalidad sectorial pública y privada, propuesto para el logro del Objetivo estratégico 1.
Tabla 16. Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad sectorial pública y privada.

187
Proyecto FIPA 2017-17

Las especificidades para cada una de las acciones consideradas se presentan desde la Tabla
17 a la Tabla 27, entregadas a continuación.
Tabla 17. Perfil de acción Nº 1, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad
sectorial pública y privada.

Tabla 18. Perfil de acción Nº 2, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad


sectorial pública y privada.

188
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 19. Perfil de acción Nº 3, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad


sectorial pública y privada

Tabla 20. Perfil de acción Nº 4, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad


sectorial pública y privada.

189
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 21. Perfil de acción Nº 5, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad


sectorial pública y privada.

Tabla 22. Perfil de acción Nº 6, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad


sectorial pública y privada.

190
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 23. Perfil de acción Nº 7, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad


sectorial pública y privada.

Tabla 24. Perfil de acción Nº 8, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad


sectorial pública y privada.

191
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 25. Perfil de acción Nº 9, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad


sectorial pública y privada.

Tabla 26. Perfil de acción Nº 10, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad


sectorial pública y privada.

192
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 27. Perfil de acción Nº11, Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad


sectorial pública y privada.

IV.2.5.1.2 Programa, Acciones y Perfiles de Acción para dar cumplimiento al


objetivo estratégico 2: “Normativa que reconoce las particularidades de
los distintos tipos de acuicultura y ecosistemas”
La Tabla 28 presenta los objetivos y dos (2) acciones que componen el Programa
para la actualización de la normativa sectorial de la acuicultura.
Tabla 28. Programa para la actualización de la normativa sectorial de la acuicultura.

Las especificidades para cada una de las acciones consideradas se presentan en las Tabla 29
y Tabla 30, entregadas a continuación.

193
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 29. Perfil de acción Nº12, Programa para la actualización de la normativa sectorial
de la acuicultura.

Tabla 30 Perfil de acción Nº13, Programa para la actualización de la normativa sectorial de


la acuicultura.

194
Proyecto FIPA 2017-17

IV.2.5.1.3 Programas, Acciones y Perfiles de Acción para dar cumplimiento al objetivo estratégico 3: “Conocimiento y
competencias fortalecidas”
La Tabla 31 presenta los dos programas propuestos para alcanzar el Objetivo estratégico 3, incluyendo sus objetivos y seis (6)
acciones a implementar.
Tabla 31. Programas asociados al Objetivo Estratégico 3: Conocimiento y competencias fortalecidas.

El primer programa considerado “Programa de fortalecimiento de un sistema I+D+i para la acuicultura” tiene tres objetivos a saber:
(i) Fortalecer y racionalizar los planes y programas de I+D+i, (ii) Fortalecer las capacidades para el escalamiento y transferencia
tecnológica y (iii) Incrementar la participación privada en programas I+D+i. Las especificidades para cada una de las acciones
consideradas se presentan desde la Tabla 32 a la Tabla 35, entregadas a continuación.

195
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 32. Perfil de acción Nº14, Programa de fortalecimiento de un sistema I+D+i para la
acuicultura.

Tabla 33. Perfil de acción Nº15, Programa de fortalecimiento de un sistema I+D+i para la
acuicultura.

196
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 34. Perfil de acción Nº16, Programa de fortalecimiento de un sistema I+D+i para la
acuicultura.

Tabla 35. Perfil de acción Nº17, Programa de fortalecimiento de un sistema I+D+i para la
acuicultura.

El segundo programa considerado “Programa de fortalecimiento de la formación de


capital humano” tiene como objetivo el Crear un programa intersectorial de formación de

197
Proyecto FIPA 2017-17

Capital Humano Técnico y Avanzado y; las especificidades para cada una de las acciones
consideradas se presentan en las Tabla 36 y Tabla 37, entregadas a continuación.
Tabla 36. Perfil de acción Nº18, Programa de fortalecimiento de la formación de capital
humano.

Tabla 37. Perfil de acción Nº19, Programa de fortalecimiento de la formación de capital


humano.

198
Proyecto FIPA 2017-17

IV.2.5.2 Objetivo estratégico, Programas y Acciones para dar cumplimiento al lineamiento estratégico 2: “Una acuicultura
ambientalmente sostenible”

IV.2.5.2.1 Programa, Acciones y Perfiles de Acción para dar cumplimiento al objetivo estratégico 1: “Una acuicultura nacional
reconocida como actividad ambientalmente sostenible”
Bajo el lineamiento estratégico 2 que busca alcanzar una Acuicultura ambientalmente sostenible se persiguen un objetivo
estratégico a saber, como es contar al 2038 con Una acuicultura nacional reconocida como actividad ambientalmente sostenible,
incluyendo la protección del patrimonio sanitario. Para el cumplimiento de este lineamiento y objetivo estratégico se cuenta con un
Programa para la sostenibilidad ambiental y sanitaria de la acuicultura nacional, conformado por dos objetivos y cuatro acciones
(Tabla 38).
Tabla 38. Programa para la sostenibilidad ambiental y sanitaria de la acuicultura nacional.

Para cada acción definida se en este programa se presenta un Perfil de Acción que describe en que consiste la acción en específico, el
monto de recursos financieros requeridos para su ejecución, identifica el impulsor de la acción y los socios estratégicos a considerar
para su ejecución. Las especificidades para cada una de las acciones consideradas se presentan desde la Tabla 39 a la Tabla 42
entregadas a continuación:

199
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 39. Perfil de acción Nº20, Programa para la sostenibilidad ambiental y sanitaria de la
acuicultura nacional.

Tabla 40. Perfil de acción Nº21, Programa para la sostenibilidad ambiental y sanitaria de la
acuicultura nacional.

200
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 41. Perfil de acción Nº22, Programa para la sostenibilidad ambiental y sanitaria de la
acuicultura nacional.

Tabla 42. Perfil de acción Nº23, Programa para la sostenibilidad ambiental y sanitaria de la
acuicultura nacional.

201
Proyecto FIPA 2017-17

IV.2.5.3 Objetivos estratégicos, Programas y Acciones para dar cumplimiento al lineamiento estratégico 3: “Una acuicultura
económicamente viable”
Bajo el lineamiento estratégico 3 que busca alcanzar una Acuicultura económicamente viable se persiguen dos objetivos
estratégicos: (i) el logro de una Acuicultura diversificada y (ii) el logro de Mercados y estrategias de comercialización fortalecidos a
nivel local, regional, nacional e internacional.

IV.2.5.3.1 Programa, Acciones y Perfiles de Acción para dar cumplimiento al objetivo estratégico 1: “Una acuicultura
diversificada”
Para el logro del objetivo de diversificación de la acuicultura, se propone el Programa para la diversificación y la innovación de
la acuicultura, que consta de dos objetivos y cuatro acciones específicas (Tabla 43).
Tabla 43. Programa para la diversificación y la innovación de la acuicultura.

Adicionalmente, para cada acción definida se presenta un Perfil de Acción que describe en que consiste la acción en específico, el
monto de recursos financieros requeridos para su ejecución, identifica el impulsor de la acción y los socios estratégicos a considerar
para su ejecución. Los perfiles de acciones para este programa se presentan desde la Tabla 44 hasta la Tabla 47 entregadas a
continuación.

202
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 44. Perfil de acción Nº24, Programa para la para la diversificación y la innovación de
la acuicultura.

Tabla 45. Perfil de acción Nº25, Programa para la para la diversificación y la innovación de
la acuicultura.

203
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 46. Perfil de acción Nº26, Programa para la para la diversificación y la innovación de
la acuicultura.

Tabla 47. Perfil de acción Nº27, Programa para la para la diversificación y la innovación de
la acuicultura.

204
Proyecto FIPA 2017-17

IV.2.5.3.2 Programa, Acciones y Perfiles de Acción para dar cumplimiento al objetivo estratégico 2: “Mercados y estrategias de
comercialización fortalecidos a nivel local, regional, nacional e internacional”
Para el logro del objetivo de Mercados y estrategias de comercialización fortalecidos, se propone el Programa para el
establecimiento de una estrategia nacional de promoción de los productos de la acuicultura, que consta de cuatro objetivos y cinco
acciones específicas (Tabla 48).
Tabla 48. Programa para el establecimiento de una estrategia nacional de promoción de los productos de la acuicultura.

Las acciones específicas de este programa se presentan desde la Tabla 49 hasta la Tabla 53, que se entregan a continuación:

205
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 49. Perfil de acción Nº28, Programa para el establecimiento de una estrategia
nacional de promoción de los productos de la acuicultura.

Tabla 50. Perfil de acción Nº29, Programa para el establecimiento de una estrategia
nacional de promoción de los productos de la acuicultura.

206
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 51. Perfil de acción Nº30, Programa para el establecimiento de una estrategia
nacional de promoción de los productos de la acuicultura.

Tabla 52. Perfil de acción Nº31, Programa para el establecimiento de una estrategia
nacional de promoción de los productos de la acuicultura.

207
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 53. Perfil de acción Nº32, Programa para el establecimiento de una estrategia
nacional de promoción de los productos de la acuicultura.

208
Proyecto FIPA 2017-17

IV.2.5.4 Objetivo estratégico, Programas y Acciones para dar cumplimiento al lineamiento estratégico 4: “Una acuicultura
socialmente aceptada”

IV.2.5.4.1 Programas, Acciones y Perfiles de Acción para dar cumplimiento al objetivo estratégico 1: “Acuicultura conocida,
reconocida y aceptada por la ciudadanía a nivel local, regional y nacional”
Bajo el lineamiento estratégico 4 que busca alcanzar una Acuicultura socialmente aceptada se persigue el objetivo estratégico
para el logro de una Acuicultura conocida, reconocida y aceptada por la ciudadanía a nivel local, regional y nacional.
Para el logro del objetivo de aceptabilidad social de la acuicultura, se proponen dos programas: (i) Programa de mejora de la imagen
de la acuicultura y (ii) Programa de integración de la acuicultura con las economías locales y regionales. El primer programa consta de
un objetivo y dos a acciones y el segundo programa consta de dos objetivos y dos acciones (Tabla 54).
Tabla 54. Programa de mejora de la imagen de la acuicultura y Programa de integración de la acuicultura con las economías locales y
regionales.

Las acciones específicas de estos dos programas están descritas desde la Tabla 55 a la Tabla 58, entregadas a continuación.

209
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 55. Perfil de acción Nº33, Programa de mejora de la imagen de la acuicultura.

Tabla 56. Perfil de acción Nº34, Programa de mejora de la imagen de la acuicultura.

210
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 57. Perfil de acción Nº35, Programa de integración de la acuicultura con las
economías locales y regionales.

Tabla 58. Perfil de acción Nº36, Programa de integración de la acuicultura con las
economías locales y regionales.

211
Proyecto FIPA 2017-17

IV.2.5.5 Temporalidad en la implementación del Plan de Acción


En esta sección se muestra la temporalidad propuesta para la ejecución de los
Programas y Acciones que componen el Plan de Acción para la implementación de la PNA
actualizada. En consideración a lo dinámico de la economía nacional y regionales, así como
de los mercados, del ambiente y de la acuicultura en particular, el diseño temporal del plan
de acción debe considerar elementos de monitoreo de los programas y acciones definidas,
para su evaluación y actualización permanente. Sólo de esta forma, se puede asegurar que
se alcancen los objetivos perseguidos en el horizonte de tiempo establecido. En este
contexto, es relevante destacar que el horizonte de 20 años establecido para la
implementación de la PNA actualizada se ha dividido operacionalmente en cuatro grandes
etapas denominadas de corto plazo (1-3 años), de mediano plazo (4-7 años) y de largo plazo
(8-9 años) y de 2º Ciclo, que considera la descontinuación o continuación de las acciones
con las mejoras necesarias. Tal cómo se presenta en la Figura 63, se postula que en el corto
plazo se realicen acciones de diseño (DIS) y puesta en marcha (PM), las que deberán ser
implementadas como operación en régimen (IMP) en el mediano plazo, que debe ser
evaluada (EV) y entrar a 2º Ciclo de implementación con mejoras en el largo plazo.

Figura 63. Esquema del proceso recursivo definido para los programas y acciones del plan
La Tabla 59 a presentada a continuación muestra el cronograma de implementación para la
Zona Norte Grande (regiones Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta) y Zona Centro
(Valparaíso e Islas Oceánicas, O’Higgins y Maule), que fueron consideradas como similares
en la jerarquización de problemas.

212
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 59. Cronograma para la implementación del Plan de Acción para la Zona Norte Grande y Zona Centro.

213
Proyecto FIPA 2017-17

La Tabla 59, muestra que en estas zonas la implementación del Plan de Acción se inicia por
la ejecución de los programas y acciones del Lineamiento estratégico 1 de Gobernanza, se
continúa con los programas y acciones del Lineamiento estratégico 3: viabilidad económica,
seguido por aquellos del Lineamiento estratégico 2: acuicultura ambientalmente sostenible
y del Lineamiento estratégico 4: acuicultura socialmente aceptada.
Es importante destacar que se considera que todos los programas y acciones son
importantes de ejecutar, pero que se inicia por la gobernanza (institucionalidad, normativa,
conocimiento y capacidades) y lo ambiental-sanitario con el fin fortalecer el entorno que
facilita el desarrollo sostenible de la actividad. Así se continúa con los aspectos económicos
que aportan al impulso de la actividad y por fortalecer la aceptabilidad social mostrando ya
acciones concretas en mejoras de gobernanza, ambientales y económicas.
La Tabla 60 muestra el cronograma de implementación para las zonas Norte Chico (Atacama
y Coquimbo) y Zona Sur (Ñuble, Bíobío, Araucanía y Los Ríos), cuya diferencia es con las
mostradas anteriormente es que se considera necesario adelantar el inicio de los programas
y acciones de los lineamientos estratégicos que 2 y 4, manteniendo los tiempos para los
lineamientos estratégicos 1 y 3. De manera similar, la Tabla 61 muestra el cronograma de
implementación para la zona Sur Austral (Los Lagos, Aysén y Magallanes) que de acuerdo a
la jerarquización de problemas tienen características similares. Para esta zona se considera
necesario adelantar aún más el inicio de los programas y acciones de los lineamientos
estratégicos que 2 y 4, manteniendo los tiempos para los lineamientos estratégicos 1 y 3.

214
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 60. Cronograma para la implementación del Plan de Acción para la Zona Norte Chico y Zona Sur.

215
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 61. Cronograma para la implementación del Plan de Acción para la Zona Sur Austral.

216
Proyecto FIPA 2017-17

IV.2.5.6 Estimación de recursos económicos necesarios para la implementación del


Plan de Acción
En esta sección se entrega un estimado de los recursos económicos requeridos para
la implementación del plan en base a la ejecución de los programas y acciones específicas
propuestas y presentadas en secciones IV.2.5.1 a IV.2.5.4 de este documento.
Es importante destacar que los recursos económicos se han estimado como recursos
incrementales en términos de recursos humanos (horas profesionales), costos
operacionales y costos administrativos. Para la estimación de los recursos humanos se han
considerado horas profesionales de consultoría para las etapas de diseño y puesta en
marcha (año 1 a 3) y evaluación (año 8 a 10) y, horas profesionales en servicio público
(SUBPESCA O SERNAPESCA) para las etapas de implementación en régimen (año 4 a 7). El
desglose presupuestario por acción para cada lineamiento estratégico se detalla en Anexo
G.
La base de cálculo para la estimación de las horas profesionales de consultor fue de $
2.700.000 mensual bruto. Se considera una experiencia del consultor de al menos 5 años,
además de que posea título universitario y postgrado vinculado a la temática requerida. Los
costos de operación para las consultorías se han calculo como un porcentaje de los costos
en recursos humanos que varía entre un 25% y 50% dependiendo del tipo de actividad. Los
costos de administración se han considerado como un 25% del costo de los recursos
humanos. La base de cálculo para la estimación de las horas profesionales en servicio
público fue de $2.160.000 mensual bruto, los costos operacionales y los administrativos un
25% de los recursos humanos cada uno.
Es importante destacar que los recursos estimados corresponden a lo requerido para un
primer ciclo de 10 años y se estima se requeriría una cifra similar o algo inferior para el 2º
Ciclo, considerando que la evaluación del primer ciclo, puede incluir rediseños para el 2º
Ciclo.
La Tabla 62 muestra que se ha estimado uno monto total requerido de $ 65.326 millones
(USD 100,5 millones). Cifra entregada en pesos nominales del 2018. Nótese que se estima
que la ejecución programas y acciones necesarios para el logro del Lineamiento estratégico
1 (Gobernanza) requeriría un 45% del monto total presupuestado con $ 29.239 millones
(USD 45 millones), aproximadamente. Los recursos económicos estimados para el
Lineamiento estratégico 2 (Ambiental-sanitario) representa un 47% del monto total
presupuestado con $ 30.710 millones (USD 47,2 millones). Es importante destacar que una
de las acciones centrales de este lineamiento es el establecimiento de un sistema de
monitoreo ambiental con unas 100 estaciones a lo largo del país que por sí sólo representa
cerca de USD 43,65 millones en 10 años (equipamientos, operación, mantención). Los

217
Proyecto FIPA 2017-17

recursos estimados para el Lineamientos 3 (económico) y Lineamiento 4 (social)


representan un 6% y 3% del total, respectivamente. Desde una perspectiva temporal el
15,5% de los recursos se requieren entre el año 1-3, un 48,3% del año 4-7 y un 36,2% para
la evaluación. Para un desglose presupuestario más detallado por acción, ver Anexo G.

218
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 62. Estimado de recursos económicos necesarios para la implementación del Plan de Acción.

219
Proyecto FIPA 2017-17

IV.3 OBJETIVO ESPECÍFICO 6: ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA PNA ACTUALIZADA


Para abordar el diseño de evaluación de la PNA, se revisaron dos documentos que
integran conceptos, estrategias y metodologías que pueden utilizarse en esta tarea.
El primer documento, Monitoreo y evaluación de políticas públicas. Contribuciones de la
experiencia internacional para la institucionalidad chilena (Irarrázaval y De los Ríos, 2014),
es una revisión y análisis a nivel nacional e internacional, que incluye experiencias recogidas
desde el Banco Mundial y la OECD. El segundo documento analizado corresponde a
Evaluación Ex-Post: Conceptos y Metodologías proveniente de la Dirección de
Presupuestos del Ministerio de Hacienda (DIPRES, 2015).
IV.3.1 Monitoreo y evaluación de políticas públicas. Contribuciones de la experiencia
internacional para la institucionalidad chilena
De la revisión de este primer documento se puede concluir lo siguiente:
a) El ciclo vital de una política pública se refiere a aquel conjunto de actividades o
procesos, no estricto en contenido, secuencia o tiempo, en el cual intervienen
numerosos factores, previstos o no, provenientes de múltiples fuentes. El monitoreo
y evaluación se enmarca en este ciclo y puede distinguirse según el momento en el
que se inserta: pueden realizarse evaluaciones antes, durante o después de la
implementación del programa, política pública o inversión (Figura 64).

Figura 64. Ciclo de vida de Programas.

220
Proyecto FIPA 2017-17

b) Para Chile, las evaluaciones que se desarrollan antes de la implementación son las
evaluaciones ex ante de programas sociales y no sociales y las evaluaciones de
inversiones públicas. Por su parte, las evaluaciones desarrolladas después del inicio
de un programa o política pública pueden ser las evaluaciones ex post de programas
nuevos, las evaluaciones de impacto y todas las actividades de monitoreo o
medición del desempeño, las que pueden estar focalizadas en un programa o en una
institución. Considerando lo anterior, esta última modalidad, es la que
correspondería aplicar a la evaluación de la PNA, descompuesta en los distintos
programas y acciones correspondientes detallados en el plan de acción validado por
el Foro de Expertos.
c) El principal objetivo de la evaluación es obtener información sobre el desempeño de
un programa o política pública, para apoyar la decisión de continuar, cambiar o
terminar.
d) En el caso chileno, los instrumentos de Monitoreo y Evaluación han estado
principalmente liderados desde la Dirección de Presupuestos (DIPRES) y, como tal,
el objetivo de éstos se ha enmarcado principalmente en el ciclo presupuestario del
Estado, específicamente al Presupuesto Informado en Resultados, que consiste en
vincular los fondos públicos con resultados que sean medibles, es decir, la
generación de información relevante para la toma de decisiones presupuestarias.
e) La revisión de la OECD (2012) sobre el presupuesto por resultados, distingue dos
tipos de decisiones presupuestarias que es posible adoptar con el Sistema de
Monitoreo y Evaluación: i) posibilita vincular las prioridades del gobierno de turno
con la focalización del presupuesto, y ii) propone la posibilidad de incrementar el
espacio fiscal, mediante cuidadosos recortes en el gasto público. Sin embargo, el
mismo documento de la OECD establece que el sistema de monitoreo y evaluación,
además de tener objetivos presupuestarios, también puede tener por objetivo
mejorar las políticas públicas o la administración del Estado. Esto es, ayudando a las
instituciones a cambiar la naturaleza de los servicios que entregan a la ciudadanía,
para así ́ tornarlos más efectivos en el logro del impacto esperado. También, dichas
mejoras pueden ayudar a los organismos públicos a mejorar sus procesos internos y
la administración de estos mismos, mejorando con ello la eficiencia, esta vez a nivel
de productos.
f) El Banco Mundial (2005) ha destacado que el sistema de monitoreo y evaluación
chilena es altamente centralizado, rutinario y disciplinado. La eficacia y capacidad

221
Proyecto FIPA 2017-17

de gestión existente se debe a la presencia de procedimientos regulados que


garantizarían la objetividad y fundamentación de las evaluaciones.
g) La Figura 65 resume las principales herramientas del sistema de monitoreo y
evaluación chilena, cada una de las cuales cumple funciones específicas dentro del
ciclo de las políticas públicas. En la etapa de evaluación ex ante se cuenta con dos
herramientas centrales: i) la evaluación de programas sociales y no sociales, la cual
se basa en una matriz de marco lógico, teniendo en cuenta los objetivos del
programa, el diagnóstico realizado y la tenencia de indicadores de desempeño.
Deben pasar por este tipo de evaluación todos los programas nuevos, reformulados
o que soliciten aumento de recursos. Tras la creación del Ministerio de Desarrollo
Social (MDS), esta función de evaluación queda distribuida, siendo este último
ministerio el encargado de la evaluación ex ante de todos los programas sociales, y
la DIPRES de los programas restantes; y ii) la evaluación ex ante de inversiones
públicas, una evaluación técnica económica que analiza la rentabilidad de los
proyectos de inversión pública que requieren de financiamiento.

Figura 65. Instrumentos de monitoreo y evaluación (Fuente: Irarrázaval & De los Ríos,
2014).

222
Proyecto FIPA 2017-17

h) En el Estado, durante la etapa de monitoreo conviven diversos instrumentos de


variada naturaleza: algunos se concentran en el desempeño institucional, otros en
el desempeño individual, otros en el seguimiento a prioridades estratégicas y otros
en el seguimiento de programas del Estado. Los más relevantes son: i) los
indicadores de desempeño, los cuales entregan información cuantitativa respecto al
logro o resultado en la entrega de los productos, bienes o servicios generados por
las instituciones; acompañan al presupuesto de la nación todos los años y son
formalizados en un documento denominado Formulario H; ii) el Programa de
Mejoramiento de la Gestión, mecanismo de incentivo institucional de
remuneraciones que vincula el cumplimiento de objetivos de gestión a un bono de
remuneraciones para todos los funcionarios de una institución; iii) los indicadores
de Gestión Interna, impulsados por el plan Chile Gestiona, el cual buscaba
principalmente fortalecer el rol de supervigilancia de los subsecretarios sobre los
servicios de cada subsecretaría; iv) los Convenidos de Desempeño Colectivo,
instrumento de incentivo a las remuneraciones concedido a los funcionarios que se
desempeñan en equipo, unidades o áreas de trabajo, y que consiste en un conjunto
de objetivos, indicadores y metas anuales que buscan mejorar el desempeño
institucional; v) los Convenios de Desempeño Individual, que fijan objetivos
estratégicos de gestión, usados por los superiores jerárquicos para evaluar el
desempeño de sus respectivos directivos; y vi) la Unidad Presidencial de Gestión del
Cumplimiento, cuyo objetivo principal durante la administración 2010 - 2014 fue dar
seguimiento a la planificación estratégica del gobierno central, además de facilitar
los mecanismos de coordinación para que dicha planificación se implemente.
i) Finalmente, en la etapa de evaluación ex post se cuenta con tres herramientas
claves: i) la Evaluación de programas gubernamentales la cual, a través de la
metodología de marco lógico mide aspectos relacionados con la eficiencia de los
programas, buscando apoyar el proceso de asignación de recursos y la gestión de
los programas; ii) la Evaluación de programas nuevos, línea de evaluación centrada
en los programas que se encuentran en una etapa de implementación temprana,
buscando un fortalecimiento de su diseño y prepararlo para una futura evaluación
de impacto; y iii) la Evaluación de Impacto, la cual, principalmente a través de
metodologías cuasi experimentales, busca separar de los beneficios observados
todos aquellos efectos sobre la población beneficiaria derivados de factores
externos al programa y que de todas formas hubiesen ocurrido algunos sin la
ejecución de este.
IV.3.2 Evaluación Ex-Post: Conceptos y Metodologías
Del segundo documento revisado se pueden rescatar los siguientes temas:

223
Proyecto FIPA 2017-17

IV.3.2.1 Definición de las funciones del Estado:


En general la literatura define tres funciones en las cuales el Estado puede
intervenir en los mercados: i) la estabilización, es decir, mantener a la economía en su
nivel de pleno empleo y precios estables, ii) la asignación, esto es la manera en que se
ubican los recursos dentro de la economía y iii) la distribución de los recursos de la
economía entre los diferentes miembros de la sociedad.
El Ministerio de Hacienda recoge las funciones del Estado mencionadas anteriormente
y las operacionaliza en tareas concretas, entre ellas se cuentan:
 Creación de mercados cuando estos no existen.
 Corrección de las fallas de mercado, cuando éstas sean verificables y existan
mecanismos técnicos apropiados para hacerlo.
 Regulación de mercados que no son plenamente competitivos o donde las
externalidades son importantes.
 Generación de políticas que permitan a todos los ciudadanos alcanzar
condiciones sociales mínimas, las que se reflejan en los programas impulsados
en las áreas de salud, educación y vivienda.
El Estado, como generador de planes, programas y políticas, también debe velar por el
diseño, implementación y resultados de cada uno de estos cursos de acción, por la
necesidad de “asegurar la calidad de un gasto que es realizado con recursos públicos y
que, por lo tanto, concierne a todos los habitantes del país”.
Para ello, la Dirección de Presupuestos (en adelante DIPRES) tiene como misión velar
por una asignación y uso eficiente de los recursos públicos en el marco de la política
fiscal. En este contexto, la evaluación de políticas, programas e instituciones públicas es
esencial para cumplir con esta misión, ya que entrega información respecto de su
funcionamiento, así ́ como de las fortalezas y debilidades de éstas.
Cada año, en el marco de la tramitación del Proyecto de Ley de Presupuestos, los
programas públicos e instituciones a evaluar son acordados con el Congreso Nacional.
Dicho compromiso se plasma en un Protocolo de Acuerdo entre el Ministerio de
Hacienda y el Congreso Nacional.
Para asegurar la calidad, transparencia y uso de las evaluaciones, se han establecido,
entre otros, requisitos de independencia de la institución evaluada, siendo éstas
desarrolladas por entidades externas al sector público, y transparencia al hacer públicos
sus resultados.
Gradualmente, el sistema ha desarrollado diferentes líneas de evaluación ex-post, que

224
Proyecto FIPA 2017-17

tienen distinto alcance y profundidad. Para el caso de la PNA, se estimó que la


Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG) es la línea que más se adecúa a sus
características institucionales y contenidos programáticos. En este tipo de línea se
evalúa la consistencia de los objetivos y diseño del programa, aspectos de su
organización y gestión y resultados a nivel de producto (cobertura, focalización, entre
otros).

IV.3.2.2 Definición del programa

IV.3.2.2.1 Definición de Programa


La puesta en práctica de las políticas públicas se materializa a través de
programas, iniciativas, proyectos y del accionar, en general, de las instituciones
públicas. Un Programa es un conjunto de actividades necesarias, integradas y
articuladas que proveen bienes y/o servicios (productos), tendientes a lograr un
objetivo específico en una población determinada, de modo de resolver un problema o
atender una necesidad que la afecta.
En términos operativos, un programa:
 Debe ser fácilmente identificable dentro del ámbito de acción de una o más
instituciones públicas. Ello significa que debe llevar asociado un nombre que lo
caracterice, una estructura organizacional, un responsable asociado claramente
identificable y un presupuesto consistente y pertinente de gastos asociados a los
bienes y servicios que produce.
 Debe permitir identificar, total o parcialmente, su vinculación con una política
pública vigente, ya sea de Estado o de Gobierno (sectorial o global, local o nacional).
Adicionalmente, debe ser consistente con la misión y los objetivos estratégicos de
la/las instituciones que lo implementan.
 Debe tener un diseño, que, en su conjunto, dé cuenta de una estrategia para dar
solución al problema y/o necesidad concreta que afecta a la población objetivo
identificada.
 Debe identificar claramente la población objetivo que será beneficiaria de los bienes
y/o servicios provistos.
 Debe identificar cuáles son los bienes o servicios públicos provistos por el programa,
así como los resultados esperados de su ejecución y forma de medición. Respecto al
alcance de los resultados, un programa debe estar explícitamente formulado para
lograr un efecto o cambio en los beneficiarios; esto es: un resultado intermedio o
final. Por otra parte, también es posible distinguir otras iniciativas programáticas,

225
Proyecto FIPA 2017-17

que, si bien tienen un alcance más acotado que la definición de programa, es


igualmente una forma en que el Estado concreta sus actividades, y por tanto, sujeto
de ser evaluada. Se refiere a otras iniciativas programáticas como un conjunto de
actividades necesarias, integradas y articuladas para proveer de forma regular
ciertos bienes y/o servicios a beneficiarios de la sociedad civil, o en su defecto a
otras organizaciones del Estado. Si bien pueden basar su diseño en una “hipótesis
de cambio” y abordan problemas o necesidades de carácter público, tienen un
alcance más acotado por lo cual no requieren identificar o medir sus resultados
intermedios o finales (bonos o subsidios asistenciales, ciertas becas (alimentación),
prestaciones curativas de salud, etc.).
En relación a lo anterior, lo que correspondería presentar en la Ley de Presupuestos
es el Plan de Acción de la Política Nacional de Acuicultura, el cual consta de
Lineamientos y Objetivos Estratégicos, Programas y Objetivos programáticos y
acciones principales por Programa.

IV.3.2.2.2 Relaciones de Causalidad


 Se refiere al cambio que se produce sobre variables específicas que el programa
espera modificar en la población intervenida, aislando todos los demás factores que
pueden afectarla. Dicho de otra forma, el impacto es la diferencia entre la situación
real de la población beneficiaria después del programa y la situación en la que esa
población habría estado si no hubiese participado en él.
 Para conocer los efectos de un programa, en primer término, se deben identificar
las relaciones teóricas de causa-efecto entre los bienes o servicios que proporciona
la intervención y los cambios en la situación de los beneficiarios. Cada bien o
servicio entregado debería afectar una o más variables de interés, lo que
determinará los resultados esperados.
 En general, la gerencia de cada programa maneja explícita o implícitamente ciertas
hipótesis respecto a la relación causa-efecto entre los componentes y los impactos
buscados. El rol del evaluador es indagar sobre la real existencia de esas relaciones
causa-efecto; validarlas si corresponde, o rechazarlas. Los instrumentos que se
utilizan en DIPRES para ordenar estas relaciones causa-efecto son: la matriz de
marco lógico y modelos conceptuales.
 La evaluación debe demostrar empíricamente la existencia de las relaciones causa-
efecto, supuestas por los diseñadores y encargados de la intervención.

226
Proyecto FIPA 2017-17

IV.3.2.2.3 Definición de Población Potencial, Objetivo y Beneficiarios Efectivos


 Población Potencial: Corresponde a la población que presenta una necesidad o
problema público, identificado y definido como tal por una política diseñada para
abordarlo.
 Criterio de Focalización: Condiciones o características que deben cumplir los
beneficiarios potenciales (población potencial), para ser considerados como parte
de la población objetivo del programa.
 Población Objetivo: Es aquella parte de la población potencial que cumple con los
criterios de focalización y que, por lo tanto, el programa planifica atender en el
mediano y largo plazo.
 Criterios de Priorización: Criterios objetivos que permitan ordenar el flujo de
beneficiarios dentro de un plazo plurianual, determinando en forma no arbitraria a
quiénes se atiende antes y a quiénes después.
 Población Beneficiaria: Es aquella parte de la población objetivo que cumple los
criterios de priorización y que, por lo tanto, el programa planifica atender en un año
determinado.
Para evaluar de mejor forma la capacidad de la intervención o programa para responder a
sus compromisos, se debe distinguir entre el concepto clásico de cobertura del programa,
calculado como la relación entre la población efectivamente atendida (beneficiarios
efectivos) y la población potencial; de la cobertura planificada, es decir, la relación entre la
población efectivamente atendida (beneficiarios efectivos) y la población que el programa
tiene considerado o planificado atender (población objetivo).
Adicionalmente, se incorporan los criterios de priorización los cuales corresponden a
criterios objetivos (verificables y no arbitrarios), que permitan ordenar el flujo de
beneficiarios dentro de un plazo plurianual, determinando en forma no arbitraria a quiénes
se atiende antes y a quienes después.
El análisis de la población potencial u objetivo es importante en la medida en que permite
dimensionar el tamaño y duración del programa. No obstante, si el problema o necesidad
que aborda el programa dice relación con un bien público o superior de alcance nacional o
mayor, que no se manifiesta específicamente en un conjunto de población, sino que afecta
al conjunto de la sociedad, el dimensionamiento del programa no estará basado en la
población potencial u objetivo sino en aquellos elementos que serán utilizados como
medio para producir el cambio deseado (por ejemplo, problemas relacionados con la
contaminación del aire, del agua, el patrimonio cultural, biodiversidad).
La población potencial y objetivo se caracterizan y cuantifican en términos de: edad (tramos

227
Proyecto FIPA 2017-17

etarios si corresponde); educación (años de estudio, nivel educacional); sexo (por


categorías: solamente mujeres, solamente hombres, preferentemente mujeres,
preferentemente hombres, sin distinción de sexo); nivel socio-económico (quintil de
ingreso, si corresponde); localización (rural/urbana); tamaño, región; principales
actividades económicas, características culturales u otros atributos que sean pertinentes.

IV.3.2.2.4 Focalización
El concepto de focalización se refiere a concentrar la provisión de bienes y/o
servicios en una población de beneficiarios objetivos claramente identificada, a la que se
quiere llegar con determinado programa o proyecto (Franco, 1995).
Se estipulan criterios de focalización cuando existe un grupo dentro de la población
potencial que tiene más restricciones para acceder de alguna forma a los bienes o servicios
que ofrece el programa (por ejemplo, para la APE). Por su parte, la determinación de la
focalización se encuentra asociada al proceso de diseño de la intervención o programa.
Evaluar la focalización en un programa público implica centrar la atención en los elementos
de diseño, aplicación y resultados.
En relación al diseño, se debe identificar si el programa evaluado es o no focalizado de
acuerdo a su objetivo; en una segunda etapa se debe reconocer el tipo de focalización
(individual, grupal o autoselección)45 así como los instrumentos y procedimientos mediante
los cuales se implementa.
Respecto de la aplicación, se debe identificar si los instrumentos y procedimientos
funcionan según lo diseñado.
Finalmente, en relación a los resultados, se debe evaluar si el programa ha logrado llegar a
la población que deseaba atender, para lo cual se debe determinar si existe o no errores de
inclusión o exclusión en la focalización (Tabla 63). Para esto es necesario utilizar indicadores
consistentes con los criterios definidos.
Tabla 63. Inclusión y Exclusión por Focalización (Fuente: DIPRES, 2015).

45 Se entiende por: i) evaluación individual, cuando se considera criterios como ingreso o riqueza, o una entrevista
directa de un asistente social u otro profesional; ii) evaluación de grupos, donde se consideran criterios agregados de
un determinado grupo, por ejemplo: áreas geográficas, zonas rurales y/o urbanas o establecimientos, y iii)
autoselección, donde el individuo debe tomar ciertas decisiones para acceder al beneficio, ej: programas que
otorguen beneficios de sala cuna sólo en el caso en que la madre trabaje.

228
Proyecto FIPA 2017-17

IV.3.2.3 Ámbito de la evaluación ex-post de programas e instituciones


DIPRES pone el foco en evaluar ciertos ámbitos de los programas e instituciones, de
tal forma que sea posible emitir juicios evaluativos de cada uno de ellos y, a su vez, éstos
conformen un juicio global de desempeño. Los ámbitos analizados son los siguientes:

IV.3.2.3.1 Diseño
Corresponde a la articulación entre los elementos que componen un programa o
institución y a través de la cual se pretende lograr los objetivos planteados. En el caso del
Plan de Acción de la PNA lo que corresponde es articular los objetivos estratégicos y las
acciones correspondientes asociadas.
Cuando se evalúa el diseño de un programa se analiza las relaciones de causalidad y si éstas
están debidamente identificadas a través de la definición de sus distintos niveles de
objetivos para dar respuesta al problema identificado y sus causas.
En el caso de las instituciones, se analiza la consistencia de sus definiciones estratégicas
(misión, objetivos y productos estratégicos) y como su estructura organizacional responde
a dichas definiciones. Para ello, se evalúa si los bienes y/o servicios (productos estratégicos)
que entrega la institución son los necesarios y suficientes para cumplir con los objetivos
institucionales y si los objetivos definidos permiten cumplir la misión. También considera el
análisis del marco legal en que se basa el accionar de la institución.
Por último, se evalúa la calidad y pertinencia de los indicadores definidos para medir los
objetivos planteados. Es importante asegurar que el diseño de los indicadores sea
consistente con los objetivos que se quiere medir.

IV.3.2.3.2 Organización y gestión


Corresponde a los mecanismos de operación y producción de los bienes y servicios
provistos por el programa o institución, y cómo éstos se implementan dentro de la
organización.
Al evaluar, se analizan los principales procesos, instancias de coordinación e instrumentos
para desarrollar las actividades y cumplir los objetivos. Deben observarse aspectos tales
como:
 Procesos de producción de los bienes y servicios entregados por el programa o
institución.
 Mecanismos de coordinación al interior de la institución (en sus distintos niveles
funcionales y/o territoriales) y con otras instituciones relacionadas con la ejecución.
 Gestión directa de los recursos, evaluar los criterios de asignación de recursos a los

229
Proyecto FIPA 2017-17

distintos bienes y servicios que entrega el programa, y cómo estos criterios afectan
la cantidad y combinación de bienes y servicios que el programa entrega para
resolver el problema o necesidad al cual está orientado. Evaluar los mecanismos de
transferencia y modalidades de pago.
 Mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación, considerando la
disponibilidad de información necesaria y suficiente para la gestión

IV.3.2.3.3 Dimensiones o foco del desempeño


a) Eficacia: Se refiere al grado de cumplimiento de los objetivos planteados, es decir,
en qué medida el área, el programa o la institución como un todo, está cumpliendo
con sus objetivos en sus distintos niveles, sin considerar necesariamente los
recursos asignados para ello.
Niveles de Resultados
Muchas veces la relación causa-efecto entre los componentes del programa y los
beneficios esperados puede ser distinta dependiendo del período que se considere;
en este sentido, se rescata la posibilidad de que existan diferenciadamente
resultados de corto, mediano y largo plazo. Por lo tanto, en el proceso de evaluación
se debe incluir, si corresponde, los distintos tipos de resultados y establecer el
momento en que deben ser medidos y analizados (horizonte temporal para los
resultados). De esta manera, se pueden identificar, resultados a nivel de producto,
nivel intermedio y final (impacto).
 A nivel de producto, (componentes) los resultados están relacionados con los
bienes o servicios que el programa/institución provee directamente (nivel y
procesos de producción).
 A nivel de propósito, los resultados están relacionados con los cambios en la
situación de los beneficiarios como efecto directo de la entrega de los bienes o
servicios producidos por el programa/institución. Esto puede verse como un
resultado intermedio para el logro del fin.
 A nivel de resultado final para identificar el impacto o los beneficios “netos” de
un programa sobre su población beneficiaria, se deben identificar las relaciones
de causa-efecto entre los componentes que produce el programa y los
resultados o variables de interés sobre las cuales están definidos los objetivos
del programa. Se intenta responder la pregunta ¿Los bienes y servicios que
entrega el programa contribuyen a lograr los efectos esperados en la población
beneficiaria? Para esto, es necesario aislar de los beneficios observados todos
aquellos efectos sobre la población beneficiaria derivados de factores externos

230
Proyecto FIPA 2017-17

al programa y que de todas maneras hubiesen ocurrido sin la ejecución de éste,


como consecuencia de la evolución normal de las condiciones del entorno o la
acción de otros programas públicos o privados.
b) Eficiencia: Describe la relación entre dos magnitudes: la producción física de un
producto (bien o servicio) y los insumos o recursos que se utilizan para alcanzar ese
nivel de producción.
Se utilizan indicadores que relacionen gastos con productos y/o resultados,
analizando su evolución o variación porcentual a lo largo del período evaluado,
comparando estos indicadores. Además, se pueden comparar estos indicadores con
los de otros programas (que entregan bienes y/o servicios similares) del sector
público o privado, con una meta o un compromiso de desempeño o con un referente
internacional. Asimismo, se evalúa lo siguiente:
 Si las acciones o intervenciones para generar bienes y servicios, se ejecutaron
incurriendo en el menor costo posible.
 La productividad media de los recursos humanos y otros factores de producción
relevantes que se utilicen para generar bienes y servicios.
 Actividades o procesos que se llevan a cabo en la actualidad y que podrían ser
prescindibles o posibles de sustituir por mecanismos de menor costo o posibles
de externalizar al sector privado.
Por último, se evalúan los gastos administrativos, siendo lo más usual comparar el
porcentaje que éstos representan respecto del gasto total del programa, o sea
cuantos recursos se destinan a los servicios de apoyo al programa por cada peso que
gasta el programa. Se evalúa su evolución, composición, y se compara con otros
programas o instituciones similares del sector público y/o privado.
c) Economía: Este concepto se relaciona con la capacidad para generar y movilizar
adecuadamente los recursos financieros en pos de los objetivos definidos por una
institución y/o programa.
Se evalúa la capacidad del programa de ejecutar las actividades programadas, en
función de los recursos contemplados en el presupuesto, comparando el gasto
devengado y/o ejecutado del programa en relación al presupuesto inicial.
En los casos que corresponda, se evalúa la capacidad del programa para allegar
recursos de terceros, sean estos aportes de otras instituciones (públicas o privadas)
o de los beneficiarios. Un indicador relevante a estimar y evaluar en estos casos será
el porcentaje de los aportes realizados por instituciones (públicas o privadas) o por
beneficiarios en relación al total del gasto.

231
Proyecto FIPA 2017-17

Por último, y en los casos que corresponda, se evalúa la política de recuperación de


gastos y se presenta un análisis de las tarifas aplicadas y su relación con los gastos.
Por otro lado, si el programa no contempla estos mecanismos, se analiza si existen
las condiciones para una eventual recuperación de gastos por los servicios
prestados.
d) Calidad: Es una dimensión específica del concepto de eficacia que se refiere a la
capacidad para responder a las necesidades de sus clientes, usuarios o beneficiarios.
Se refiere a atributos de los bienes o servicios entregados, tales como: oportunidad,
accesibilidad, precisión y continuidad en la entrega del servicio, comodidad y
cortesía en la atención.
Al evaluar estas dimensiones en su conjunto y en los distintos niveles de resultado, se debe
emitir un juicio evaluativo global de desempeño, que permita concluir si el programa o
institución, logra sus objetivos de manera eficiente, si se justifica la continuidad de las
intervenciones y si existen espacios de mejora en cualquiera de los ámbitos evaluados.

IV.3.2.3.4 Sostenibilidad
La sostenibilidad de un programa dice relación con todas aquellas condiciones que
permiten que el programa logre continuidad operativa y cumplimiento de sus objetivos en
el mediano y/o largo plazo. Estos plazos deben entenderse como el período de vida útil del
programa y, por lo tanto, la duración en años de ese periodo dependerá del diseño y los
objetivos de cada programa.
En cuanto a las condiciones que permiten que el programa logre continuidad y
cumplimiento de objetivos, éstas pueden ser de diversa naturaleza. En general, se
relacionan con (i) características organizacionales tales como, compromiso de las
autoridades, acceso a los centros de decisión, espacios de coordinación inter- institucional,
formalización de su estructura operativa; (ii) capacidades existentes en el programa tales
como, capacidades profesionales, dotación de recursos, disponibilidad de financiamiento
para un período relevante; y (iii) valoraciones de actores externos a la institución o
programa, tales como legitimidad ante los beneficiarios y los ciudadanos y credibilidad por
parte de actores políticos y sociales.
La evaluación de este aspecto debería entregar un juicio global acerca de la factibilidad de
que el programa siga funcionando y cumpliendo de manera adecuada sus objetivos, dadas
las condiciones actuales de operación, en términos de los factores antes mencionados.

IV.3.2.3.5 Enfoque de género


La incorporación del enfoque de género en la evaluación de programas genera
información a las autoridades para llegar de mejor manera a los ciudadanos, con las

232
Proyecto FIPA 2017-17

distintas políticas y programas


En la evaluación de programas se incorporan las siguientes preguntas en términos de la
pertinencia de la incorporación de la variable de género en los programas, para que estas
sean respondidas en el marco de la evaluación:
¿Corresponde la incorporación del enfoque de género en el programa según la evaluación?,
de ser así ¿se debió incorporar en la definición de la población objetivo?, si corresponde
incorporarla ¿se incorporó satisfactoriamente?
En caso de corresponder la incorporación del enfoque de género, ¿éste fue incorporado en
la definición del objetivo principal, y/o en los bienes o servicios entregados por el programa
o en los procesos involucrados en su producción o provisión? ¿Se incorporó indicadores que
midan los efectos que ha tenido el programa en la situación de hombres y mujeres y en las
relaciones que entre ellos se establecen y si existe algún grado de desigualdad entre
hombres y mujeres en el acceso a los bienes y servicios que entrega el programa?

IV.3.2.3.6 Metodologías e instrumentos


La DIPRES en el marco del sistema de evaluación ex-post ha desarrollado cuatro
líneas de evaluación para las cuales se ha utilizado distintas metodologías e instrumentos.
La línea de Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG) ha utilizado desde sus inicios
la metodología de Marco Lógico para analizar e identificar oportunamente problemas de
diseño y para identificar y luego cuantificar los principales indicadores que dan cuenta de
su desempeño en los distintos niveles de objetivos, en particular a nivel de propósito y
producto (componentes).
A continuación, se describe con más detalle la metodología del marco lógico, por ser de uso
frecuente en la evaluación de programas e instituciones.
IV.3.2.3.6.1 Descripción general
La Metodología de marco Lógico (MML) es una herramienta utilizada en la línea de
Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG). Este instrumento facilita el proceso de
conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos o programas. Su énfasis está
centrado en la orientación por objetivos, hacia grupos de beneficiarios y en facilitar la
participación y comunicación entre las partes interesadas. (Ortegón, Pacheco y Prieto,
2005).
Presenta ventajas respecto a otros enfoques menos estructurados, entre otros:
 Aporte de una terminología uniforme que facilita la comunicación entre las partes
interesadas y reduce ambigüedades.
 Aporte de un formato para consensuar los objetivos, metas y riesgos de un proyecto

233
Proyecto FIPA 2017-17

o programa.
 Suministro de información para organizar y preparar en forma lógica el plan de
ejecución del programa.
 Suministro de información necesaria para la ejecución, monitoreo y evaluación.
Esta metodología es considerada una “ayuda para pensar” en el problema, agentes
involucrados, jerarquía de objetivos y selección de una estrategia de implementación
óptima. Su principal producto es la Matriz de Marco Lógico, que resume y refleja los
elementos más importantes del programa (qué hace, cómo lo hace, para qué, los supuestos
involucrados, y la forma en que el desempeño del programa será evaluado).
La metodología contempla dos etapas (Ortegón, Pacheco y Prieto, 2005):
a. Diagnóstico: Que consiste en la identificación del problema que abordará la
intervención. Se debe tener presente que los programas son diseñados para resolver
problemas o necesidades de grupos meta u objetivos particulares.
b. Etapa de planificación, en la cual se hace operativa la estrategia definida a través de
un plan de intervención. Se definen los objetivos, los servicios, las actividades y
recursos necesarios a ser ejecutados en un determinado plazo o tiempo.
Para el desarrollo de la primera etapa se debe definir lo siguiente:
 Identificar los agentes involucrados en la situación problema que el programa va a
abordar. Lo relevante es tener en consideración a todos aquellos que tengan alguna
relación con dicho problema. Pueden ser grupos determinados, entidades u
organizaciones y las personas que pueden tener interés o verse beneficiados o
perjudicados directa o indirectamente con el programa.
 Identificar de manera participativa, con los involucrados, el problema a intervenir,
sus causas y sus efectos. Esto se puede materializar en un “árbol de problemas” que
es la imagen/representación de la situación negativa existente, que da cuenta de un
problema central con sus causas y sus efectos.
 Convertir los estados negativos del árbol de problemas en soluciones, lo que se
traduce en un árbol de medios/fines (árbol de objetivos).
 Identificar las diferentes alternativas de solución y seleccionar aquella alternativa
que represente la mejor solución al problema detectado. En esta etapa, se pueden
utilizar diferentes metodologías y criterios para seleccionar la mejor estrategia
(análisis de costo-beneficio, costo-eficiencia, multicriterio, entre otros).
En la segunda etapa, y previo a representar el programa en una matriz de marco lógico, se
debe construir la Estructura Analítica del Proyecto (EAP) o, en otras palabras, desarrollar la

234
Proyecto FIPA 2017-17

etapa de planificación. Ello consiste en jerarquizar los objetivos del programa: fin, propósito
(objetivo central del programa), identificar los componentes (bienes o servicios a
proporcionar) y definir las actividades como un proceso que permite obtener los
componentes. Así, y tal como muestra la Figura 66, se establece una relación vertical de
causalidad, de abajo hacia arriba, donde el cumplimiento de las actividades permite obtener
los componentes, los que, una vez generados, permiten lograr el propósito, y finalmente,
contribuir al logro del fin.

Figura 66. Estructura Analítica del Proyecto (Fuente: DIPRES, 2015).

Aun cuando las iniciativas/programas no hayan sido diseñadas bajo la MML, siempre es
posible su construcción. Lo importante es que la matriz refleje lo que el programa es en la
actualidad.
Según se presenta en la Tabla 64, el marco lógico es una matriz de columnas y filas donde
las columnas representan los objetivos del programa, los indicadores mediante los cuales
se van a medir dichos objetivos, los medios de verificación que dan cuenta de las fuentes
de información para la medición de los indicadores y los supuestos que deben dar cuenta
de las condiciones externas y necesarias para la implementación del programa. Por su parte,
en las filas se identifican los distintos niveles de objetivos (fin, propósito, componentes,
actividades).
Tabla 64. Estructura de Matriz de Marco Lógico (Fuente: DIPRES, 2015).

235
Proyecto FIPA 2017-17

IV.3.2.3.6.2 Objetivos
 Fin: debe responder a la siguiente pregunta: ¿Por qué el programa es importante para
los beneficiarios y la sociedad? Describe la solución a problemas de nivel superior e
importancia nacional, sectorial o regional que se han diagnosticado. El fin representa
un objetivo a nivel estratégico y describe el impacto al cual el programa contribuye.
El programa en sí mismo no es suficiente para lograr el fin, pero sí contribuye a su logro.
Luego, diversos programas pueden contribuir a un mismo fin y, a su vez, un mismo
programa puede contribuir a diversos fines.
 Propósito: debe responder a la siguiente pregunta: ¿Por qué el programa es necesario
para los beneficiarios? Describe el efecto directo o resultado esperado del programa
sobre la población objetivo que se defina. Es la hipótesis sobre la cual se construye la
intervención y a la cual la producción y uso de los componentes se encuentra dirigida.
Se exige en la matriz la existencia de un solo propósito, para no producir ambigüedades
en el análisis de efectividad el programa.
 Componentes: debe responder a la siguiente pregunta: ¿Qué debe ser producido por el
programa para lograr su propósito? Son los bienes y servicios que el programa entrega
a la población beneficiaria y se definen como resultados, vale decir, como obras
terminadas, estudios terminados, capacitación terminada, etc. Un programa puede
presentar varios componentes, los que deben ser necesarios y complementarios entre
sí para el cumplimiento del Propósito.
 Actividades: deben responder a la siguiente pregunta: ¿Qué insumos o tareas son
llevadas a cabo para producir los bienes y/o servicios del programa? Son aquellas que
el ejecutor tiene que llevar a cabo para producir cada Componente (bien o servicio);
deben dar cuenta de un proceso de producción del bien o servicio, en un periodo de
tiempo y espacio definido, e implican la utilización de recursos (humanos, materiales,
financieros, de infraestructura, entre otros).
IV.3.2.3.6.3 Indicadores
Los indicadores de desempeño son una herramienta que entrega información
cuantitativa respecto al logro o resultado en la entrega de los productos (bienes o servicios)
generados por la institución, pudiendo cubrir aspectos cuantitativos o cualitativos de este
logro. Es una expresión que establece una relación entre dos o más variables, la que,
comparada con períodos anteriores, productos similares o una meta o compromiso,
permite evaluar desempeño a nivel de actividades, componentes, propósito y fin.
El número de indicadores no puede exceder la capacidad de análisis de quienes los van a
usar. Por esto es necesario diferenciar entre indicadores de gestión o de monitoreo interno

236
Proyecto FIPA 2017-17

de los programas o instituciones (a nivel de los diferentes centros de responsabilidad o


unidades de trabajo), de aquellos necesarios para los niveles superiores de toma de
decisiones o con fines de accountability. En este último caso los indicadores deben cubrir
los aspectos más significativos de la gestión, privilegiando los principales objetivos del
programa o de la organización.
Los indicadores de desempeño se construyen en función del ámbito de control y de la
dimensión que miden (Figura 67).

Figura 67. Diagrama de Indicadores de Desempeño (Fuente: DIPRES, 2015).


Los ámbitos de control tienen relación con el momento en que se realiza la medición:
 Procesos: está relacionado con las actividades que se realizan, con la ejecución o
forma en que el trabajo es realizado para producir los productos (bienes y/o
servicios); incluyen actividades o prácticas de trabajo tales como procedimientos de
compra, procesos tecnológicos y de administración financiera.
 Producto: está relacionado con los resultados del programa a nivel de componentes
(bienes y/o servicios). En una línea de tiempo corresponden al primer tipo de
resultados que debe generar un programa y al efecto más inmediato que tiene la
producción de los componentes sobre la población beneficiaria.
 Resultados: se identifican dos tipos de resultados, intermedios y finales (impacto).
Los primeros corresponden, principalmente, a nivel de propósito. Se refieren a
cambios en el comportamiento, actitud o estado de los beneficiarios, una vez que
han recibido los bienes y servicios que entrega el programa. Los segundos implican

237
Proyecto FIPA 2017-17

un mejoramiento significativo y perdurable en el tiempo de alguna de las


condiciones o características de la población objetivo que se plantearon como
esenciales en la definición del problema. Un resultado final suele expresarse como
un beneficio de mediano y largo plazo obtenido por la población atendida. Las
dimensiones o focos de desempeño tal como se describe en el capítulo 3 son las
siguientes: Eficacia, Eficiencia, Economía y Calidad.
IV.3.2.3.6.4 Medios de verificación
Corresponde a las fuentes de información que se utilizarán para la construcción y
medición de los indicadores planteados. Pueden ser fuentes primarias, producidas por el
propio programa; o fuentes secundarias independientes del programa, como, por ejemplo,
estadísticas del INE, estadísticas sectoriales, censo de población y vivienda, encuesta
CASEN, entre otros.
IV.3.2.3.6.5 Supuestos
Los supuestos son condiciones externas, fuera del control de la administración del
programa, que son necesarias para el éxito de la intervención; si estos supuestos no se
cumplen se transforman en riesgos. Su identificación y monitoreo juega un rol importante,
tanto en la planificación como en la ejecución del programa, dado que el programa debe
enfrentar la situación en caso que un supuesto no se cumpla.
IV.3.2.3.6.6 Lógica vertical y horizontal
La Figura 68 muestra la relación entre los distintos elementos que constituyen el
programa y las relaciones que deben existir entre ellos, dando cuenta de una lógica vertical
y horizontal de la matriz.

Figura 68. Relación entre Supuestos y Objetivos en la Matriz de Marco Lógico (Fuente:
DIPRES, 2015).

238
Proyecto FIPA 2017-17

La lógica vertical corresponde al análisis de jerarquía de los objetivos planteados y de los


vínculos causales, de abajo hacia arriba, entre los niveles de objetivos. El análisis se inicia
en la parte inferior de la matriz, a nivel de actividades, considerando que el cumplimiento
de ellas, más el cumplimiento de los supuestos identificados a ese nivel, permiten obtener
los componentes del programa. Es decir, las actividades, junto con los supuestos a este
nivel, describen las condiciones necesarias y suficientes para producir los componentes.
Si se producen los componentes y se cumplen los supuestos de este nivel, se logrará,
entonces, el propósito del programa. Es decir, los componentes, junto con los supuestos a
este nivel, describen las condiciones necesarias y suficientes para lograr el propósito.
Si se logra el propósito, y se confirman los supuestos de este nivel, se habrá contribuido de
manera significativa a alcanzar el fin. El propósito, junto con los supuestos a este nivel,
describe las condiciones necesarias, aun cuando no suficientes, para lograr el fin.
Por su parte, la lógica horizontal del programa analiza, para cada nivel de objetivo, si los
indicadores diseñados permiten hacer un buen seguimiento del programa y evaluar
adecuadamente su logro; y si los medios de verificación son los necesarios y suficientes para
obtener los datos requeridos para la medición de los indicadores.
IV.3.3 Plan para la Evaluación de la Política Nacional de Acuicultura (PNA)

La asignación de recursos para desarrollar una política pública como la PNA conlleva
costos de oportunidad, por lo cual es esencial que su desempeño se someta a evaluaciones
rigurosas de costo/efectividad. En tal sentido, es necesario que toda nueva política cuente,
en forma previa a su implementación, con la definición explícita de un marco lógico
(Ortegón et al., 2005). La propuesta de actualización de la PNA se realizó bajo el enfoque
de la Metodología de Marco Lógico (MML), adaptándola para el plan de seguimiento y
evaluación.

En la Tabla 65 se homologa el lenguaje utilizado en la presente propuesta, con la


terminología del marco lógico.

239
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 65. Equivalencia de terminología usada.

En la propuesta de En la metodología del


Significado
actualización de la PNA marco lógico
Soluciona problemas de nivel superior e
importancia nacional, sectorial o regional.
Lineamientos Estratégicos Fines
Describe el impacto al cual contribuye la
PNA.
Describe el efecto directo o resultado
esperado de la PNA sobre la población
Visión de la acuicultura al objetivo. Es la hipótesis sobre la cual se
Propósito
2038 construye la intervención y a la cual se
dirigen la producción y uso de los
componentes.
Bienes y servicios que los Programas
Objetivos Estratégicos Componentes entregan a la población beneficiaria y se
definen como resultados.
Son las tareas que debe llevar a cabo el
ejecutor o responsables para producir
cada componente (bien o servicio), en un
Programas y Acciones Actividades
período de tiempo y espacio definido, e
implican el uso de recursos (humanos,
materiales, financieros, de infraestructura)

La estrategia y plan de evaluación de la PNA considera dos requisitos:


1. Diseñar e implementar un sistema integrado de registro y monitoreo de toda la
información sectorial que permita medir los indicadores de cumplimiento y fundar
los medios de verificación (informes anuales y de medio término). La Tabla 66
resume los costos de diseño de este sistema integrado, que en total alcanza a
MM$55 y que debería completarse en el plazo de 6 meses.
Tabla 66. Costos del diseño del sistema de registro y monitoreo de información.
Costos de diseño del sistema de registro y monitoreo de información
Gastos Gastos
Total HH Total Diseño
HH $/HH Operación Administrativos
(MM$) Sistema (MM$)
(MM$) (MM$)
2.080 $15.000 $31 $16 $8 $55

2. Establecer una Unidad especialmente dedicada al monitoreo y evaluaciones


periódicas del avance y cumplimiento de indicadores. Los recursos humanos, costos

240
Proyecto FIPA 2017-17

operacionales y de equipamiento de esta Unidad alcanzan un costo anual de


M$144.365 (Tabla 67).
Tabla 67. Detalle de costos de unidad de monitoreo y evaluaciones periódicas de la PNA.
Valor Unitario Costo Anual
Dedicacíon Meses/año
(M$/mes) (M$)
Recursos Humanos 131.400
Profesional senior (1 persona) 100% 12 2.700 32.400
Profesional junior (5 personas) 100% 60 1.500 90.000
Secretaría (1 persona) 100% 12 750 9.000

Costos Operacionales 10.140


Arriendo Oficina y servicios 12 700 8.400
Internet 12 45 540
Materiales de oficina 12 100 1.200

Equipamiento (depreciación) Vida útil 2.825


Computadores 3 7 800 1.867
Sillas y escritorio 3 7 250 583
Impresoras B&N 2 1 300 150
Impresora Color 2 1 450 225
TOTAL 144.365

La Tabla 68 describe el esquema de evaluación del Plan de Acción de la PNA bajo el enfoque
de marco lógico. Se describen los Fines, el Propósito y los Componentes que serán
evaluados mediante indicadores de cumplimiento con sus correspondientes medios de
verificación. Asimismo, se señalan los responsables y los costos incrementales asociados
que alcanzan a MM$1.036 para los primeros 10 años de la implementación de la PNA.

241
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 68. Plan de evaluación de la PNA a nivel de fines, propósito y componentes, con sus respectivos períodos, indicadores, medios
de verificación, responsable y costo incremental en un horizonte de 10 años.

Responsable de Costo incremental del medio


Descripción Indicadores Dimensión / Ámbito Forma de cálculo Medios de verificación
la evaluación de verificación (MM$)

N° de agendas-planes
de acción regionales
Acuicultura operando en un Aumento de la eficacia de la concordados / N°
Eficacia / Impacto
contexto de gobernanza eficaz gobernanza planes implementados
en t=actual vs t=7 años
y t=10 años
N° de INFA positivos /
Informes de Línea base
Acuicultura ambientalmente Disminución de impacto INFAs totales en
Eficacia / Impacto referencial
sostenible ambiental de la acuicultura t=actual vs t= 7 años y
t=10 años.
Resultados de estudio
Ministro((a) de
Incremento en la integrado de medición
(PIB sectorial en t = 5 / Economía /
Fines

participación y contribución de la gobernanza,


Acuicultura económicamente PIB Regional en t =5) > Subsecretario((a) 200
de la acuicultura a la Economía / Impacto impacto ambiental,
viable (PIB sectorial en t = 0 / de Pesca y
economía local, regional y desempeño sanitario,
PIB Regional en t =0) Acuicultura
nacional participación
económica y
Valoración (+) de la
aceptabilidad social. Al
acuicultura respecto de
noveno año
valoración actual.
Mejoramiento de la imagen y
Valoración (+) en t=5,
Acuicultura socialmente percepción pública de la
Eficacia / Impacto 20% > valoración (+) en
aceptada acuicultura a nivel local,
t actual
regional y nacional.
Valoración (+) en t=7,
40%> valoración (+) en
t tactual
Propósito: Acuicultura sustentable
Encuesta de opinión
(VR_DivAc+ en t = 3) / intra- e intersectorial
Componentes

Validación y reconocimiento VR_DivAc+ en t = 0) = en t actual, t = 3 años y


Subsecretario(a)
Institucionalidad fortalecida y positivo del liderazgo 10% t= 6 años.
Eficiencia / Producto de Pesca y 196
desconcentrada institucional de la DivAc (VR_DivAc+ en t = 3) / Informe específico
Acuicultura
(VR_DivAC+) VR_DivAc+ en t = 3) = publicado en la cuenta
10% anual de la
Subsecretaría

242
Proyecto FIPA 2017-17

Solicitudes pendientes (SP)


Programa para el resueltas en 3 años desde la 1) SP=0 (en t=3 años
Informe Línea base de
fortalecimiento de la implementación del rediseño desde DiVac
referencia (t actual)
institucionalidad sectorial de la DivAc. rediseñada)
1 Eficiencia / Producto Informes anualesde
pública y privada (de Disminución en 50% -en el 2) (TRSA en t=5 años /
resultados elaborados
manera transparente, plazo de 5 años- del tiempo TRSA en t=actual) = 0,5
por la DivAc
eficaz, eficiente y oportuna) de resolución de solicitudes TRSA actual
de acuicultura (TRSA)

Informe de propuestas
de normativa en t=0,
t=3 y t= 6. Ley
(VVR(+)_N en t = 3 / aprobada por el
VVR(+)_N en t = 0)*100 Congreso.
Normativa validada y = 10% Reglamentos
Normativa que reconoce las
reconocida a través del % de (VVR(+)_N en t = 6 / aprobados por CGR. Subsecretario(a)
particularidades de los distintos
Valoración, Validación y Calidad / Producto VVR(+)_N en t = 3)*100 Informe de evolución de Pesca y 95
tipos de acuicultura y
Reconocimiento (+) de = 10% de la valoracion Acuicultura
ecosistemas
Normativa(VVR(+)_N) (VVR(+)_N en t = 9 / basado en encuestas
VVR(+)_N en t = 6)*100 de opinión referidas a
= 10% la aplicación y
pertinencia, en t=3 y
t=6 desde iniciado el
Plan (linea base)
Informe de línea base
Porcentaje de propuestas (Nº de regulaciones
Programa de actualización referencia en t actual.
materializadas en materia de promulgadas/Nº total
2 de la normativa sectorial de Calidad / Producto Informes anuales
regulación de acuicultura de regulaciones
la acuicultura elaborados por la
presentadas propuestas) * 100
DivAc
Informe de línea base
de referencia sobre
Brechas de conocimiento (BC)
conocimiento y Subsecretario(a)
Conocimiento y competencias e incremento de BC en t actual << BC en
Calidad / Producto competencias en t de Pesca y 118
fortalecidas competencias (IC) t = 5 << BC en t= 9
actual, y evolución en Acuicultura
minimizadas y evaluadas
los registros por ciclo
de la politica
Informe Línea base
Aumento del 50% del referencial
Programa de
financiamiento para I+D+i en F-IDiA en t = 5 / F-IDi-A Informes anuales de
fortalecimiento de un
3 acuicultura (F-Idi-A) en el Calidad / Producto en t = 0 = 1,5 F-IDi-A resultados de
sistema I+D+i para la
plazo de 5 años desde la en t actual ejecución de
acuicultura
implementación del Programa programas y proyectos
del sistema I+D+i

243
Proyecto FIPA 2017-17

Al cabo de 5 años de Informe Línea base


implementado el Programa, referencial
Programa de
50% de los funcionarios (Nº FPC en t=5 /Nº FPC Informes anuales de
fortalecimiento de la
4 públicos adscritos a la Calidad / Producto en t=actual)*100 = evaluación del
formación de capital
administración pública de la 50% fortalecimiento de
humano
acuicultura han sido formacion de capital
capacitados (FPC) humano

Incremento en cada
ciclo de la politica de
Una acuicultura nacional Informe de
DA (t-
reconocida como actividad Mejoramiento progresivo del acreditación del Subsecretario(a)
1)<DA(t)<DA(t+1)…..<D
ambientalmente sostenible, desempeño ambiental (DA) y Calidad / Proceso desempeño ambiental de Pesca y 95
A(t+n)
incluyendo la protección del sanitario (DS) de la acuicultura y sanitario de la Acuicultura
DS (t-
patrimonio sanitario acuicultura nacional
1)<DA(t)<DS(t+1)…...<D
S(t+n)

Más del 95% de centros de


Informe Línea base
cultivo con INFA aprobada a
referencial de INFAs y
Programa para la partir del año 5 de (Nº INFA(+) en t=5 / Nº
MA
sostenibilidad ambiental y implementado el programa total de centros con
5 Calidad / Proceso Informe anual de
sanitaria de la acuicultura Mortalidad anual (MA) por INFA) *100 > 95%
desempeño ambiental
nacional debajo del 10% en el 95% de
y sanitario de la
los centros de cultivo a partir MA en t = 5 < 10%
acuicultura nacional
del año 5.

Acuicultura diversificada (NECC en t=5 / NECC


(combinación óptima de Incremento del número de en t=0)*100 = 10%
Informe específico en Subsecretario(a)
cultivos -especies, ecosistemas, especies cultivadas (NECC en t=8 / NECC
Calidad / Producto la Cuenta Anual de la de Pesca y 95
tecnologías, escalas de comercialmente (NECC) en en t =5)*100 = 30%
Subsecretaría Acuicultura
producción a nivel local, Chile t = 0: año de inicio del
regional y nacional) Plan
(NECC en t= 5 / NECC
Incremento del 10% anual de
en t =0)*100 = 10%
Programa para la especies cultivadas
(NECC en t= 6/ NECC Anuarios Estadísticos
6 diversificación y la comercialmente a partir del Calidad / Producto
en t =5)*100 = 10% de Pesca y Acuicultura
innovación de la acuicultura año 5 de la implementación
(NECC en t= n/ NECC
del Programa
en t =n-1)*100 = 10%
Mercado y estrategia de
Aumento progresivo de Informe de consumo Subsecretario(a)
comercialización fortalecidos a (CpC en t = 8 / CpC en t
consumo de productos de la Calidad / Producto de productos de la de Pesca y 95
nivel local, regional, nacional e = 0)*100 = 15%
acuicultura chilena acuicultura chilena Acuicultura
internacional

244
Proyecto FIPA 2017-17

en (t+3),
CpC(t+3)/CpC(t
Informe de línea base
Programa para el Incremento del 2% anual en el actual)* 100 = 2%
de referencia de
establecimiento de una consumo per capita (CpC) de en (t+4),
consumo per capia en
7 estrategia nacional de productos de la acuicultura, Economía/ Producto CpC(t+4)/CpC(t+3)*100
t=actual
promoción de los productos desde el año 3 de la = 2%
Informes de consumo
de la acuicultura implementación del Programa en (t+n),
per capita
CpC(t+n)/CpC(t+(n-
1))*100 = 2%
Informe lénea base
referencia de PPA en t
actual
(PPA en t = 8 / PPA en
Informes de
t= 0)*100 = 70%
Acuicultura conocida, percepción ciudadana
Aumento de la pecepción Incremento de un 10% Subsecretario(a)
reconocida y aceptada por la respecto a la
positiva de la ciudadanía Eficacia / Impacto en la valoracion de la de Pesca y 142
ciudadanía a nivel local, acuicultura
(PPA) PPA en t+n años > PPA Acuicultura
regional y nacional Informe bienal de
en t actual, en relacion
contribución de la
a linea base
acuicultura en las
economías locales y
regionales
(PPA en t=n / PPA en t Informe de línea base
Incremento del 10% anual en =n-1)*100 = 10% referencia de
la percepción positiva de la (PPA en t=3 / PPA en t percepción pública de
Programa de mejora de la
8 acuicultura (PPA) a partir del Eficacia / Impacto =0)*100 = 10%, la acuicultura
imagen de la acuicultura
año 3 de la implementación a partir del año 3 de la Informes de
del Programa implementación del percepción pública de
Programa la acuicultura nacional
PIB sectorial / PIB
Regional integrado en t
=5 > PIB sectorial / PIB Estudios de
Programa de integración de Aumento de la contribución Regional integrado en t contribución de la
la acuicultura con las de la acuicultura en las actual acuicultura en las
9 Eficacia / Impacto
economías locales y economías locales y Empleo sectorial economías locales /
regionales regionales /empleo regional en regionales en t actual,
t=5 > Empleo sectorial t= 5 y t= 10
/ empleo regional en t
actual

245
Proyecto FIPA 2017-17

Desde la Tabla 69 a la Tabla 78 se describe la base para evaluar los Programas y Actividades,
incluyendo: Indicadores, Dimensiones, Ámbitos, Formas de Cálculo, Medios de Verificación
y Responsable(s). Para cada indicador se establecen 3 períodos para su cumplimiento:
a. Corto Plazo: 1-3 años, período en el cual debería verificarse el diseño, validación y
aprobación de la actividad por la autoridad que corresponda.
b. Mediano Plazo (4-7 años), período en el cual debería verificarse la implementación,
monitoreo y evaluación periódica de la actividad.
c. Largo Plazo (8-10 años), período en el cual cada actividad habrá alcanzado su
régimen de operación y demostrar, mediante evaluación de medio término, los
resultados esperados en los componentes correspondientes.

246
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 69. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios de verificación y responsables para evaluar
la implementación de la PNA “Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad sectorial pública y privada”.

247
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 70. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios de verificación y responsables para evaluar
la implementación de la PNA “Programa para el fortalecimiento de la institucionalidad sectorial pública y privada”.

248
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 71. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios de verificación y responsables para evaluar
la implementación de la PNA “Programa para la actualización de la normativa sectorial de la acuicultura”.
Dimensión /
Actividad Período Indicadores Forma de cálculo Medios de verificación Responsable
Ámbito
Diseño e implementación Instrumentos y
(IMA-EEM) aprobados por el Diseño IMA-EEM mecanismos legales
Eficacia /
Año 1-3 Subsecretario y las aprobado en t < 3 firmados por las Subsecretario(a)
Proceso
autoridades comptetentes años autoridades
(SSFFAA, MMA, entre otras). competentes
Diseñar e implementar nuevos
100% de implementación de
instrumentos y mecanismos de IMA-EEM Informe de evaluación
IMA-EEM en operación, Eficacia /
12 acceso a espacios y Año 4-7 evaluados en t = de instrumentos y Subsecretario(a)
monitoreados y evaluados Proceso
ecosistemas marinos (IMA- 4, t = 5, ……t = 7 mecanismos de acceso
anualmente
EEM)

Instrumentos y mecanismos IMA-EEM Informe de evaluación


Año 8- Eficacia /
de acceso evaluados y evaluado y de instrumentos y Subsecretario(a)
10 Proceso
ajustados ajustados en t = 8 mecanismos de acceso

Diseño e implementación de
NS que reconozca las Instrumentos legales
Rediseñar e implementar una Diseño de NS
particularidades territoriales y Eficacia / promulgados por las
normativa sectorial (NS) que Año 1-3 aprobada en t < 3 Subsecretario(a)
de los distintos sistema de Proceso autoridades
reconozca las particularidades años
acuicultura aprobada por el competentes
territoriales y de los distintos
Congreso al tercer año
sistema de acuicultura (ej.,
100% de implementación de Informe anual de
13 fiscalización y sanción, acceso Eficacia / NS evaluada en t
Año 4-7 normativa sectorial, evaluación de Subsecretario(a)
y localización, límítes de Proceso = 4, t = 5, ……,t = 7
monitoreada y evaluada normativa sectorial
producción, bioseguridad-
escapes, desechos, Informe de evaluación
vertimientos y residuos Año 8- Normativa sectorial evaluada, Eficacia / NS evaluada y intermedia sobre
Subsecretario(a)
sólidos, entre otros). 10 ajustada y en régimen Proceso ajustada en t = 8 normativa sectorial
aplicada

249
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 72. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios de verificación y responsables para evaluar
la implementación de la PNA “Programa de fortalecimiento de un sistema I+D+i para la acuicultura”.
Dimensión /
Actividad Período Indicadores Forma de cálculo Medios de verificación Responsable
Ámbito
Diseño PP-IDi Publicación oficial del Plan
Diseño de un PP-IDi aprobado por el Eficacia /
Año 1-2 aprobado en t < 3 Plurianual de I+D+i para la Ministro(a)
Subsecretario y autoridades competentes Proceso
años acuicultura
Diseñar e implementar un plan
PP-IDi evaluado Informe de evaluación de plan
14 plurianual de I+D+i para la Plan Plurianual 100% implementado, Eficacia /
Año 3-7 en t = 4, t = 5, plurianual Ministro(a)
acuicultura (PP-IDi) monitoreado y evaluado Proceso
……t = 7
Plan plurianual evaluado, ajustado y en Eficacia / PP-IDi evaluado y Informe de evaluación de plan
Año 8-10 Ministro(a)
régimen. Proceso ajustado en t = 8 plurianual
Diseño e implementación de sistema Eficacia / SI-IDi aprobado Documentos oficiales con
Año 1-3 Ministro(a)
integrado I+D+i (SI-IDi) validado y aprobado. Proceso en t < 3 años instrumentos y mecanismos
Diseñar e implementar un sistema
SI-IDi evaluado Informe anual de evaluación del
integrado de cordinación y Sistema 100% en operación, monitoreado y Eficacia /
15 Año 4-7 en t = 4, t = 5, sistema integrado Ministro(a)
ejecución del plan plurianual de evaluado al cuarto año Proceso
……,t = 7
I+D+i para la acuicultura
Eficacia / SI-IDi evaluado y Informe de evaluación de medio
Año 8-10 Sistema integrado evaluado y ajustado. Ministro(a)
Proceso ajustado en t = 8 término del sistema integrado
Diseño e implementación de SAA-ETT
Diseño SAA-ETT Instrumentos y mecanismos legales
aprobado y validado por Minsitro e Eficacia /
Año 1-3 aprobado en t < 3 firmados por las autoridades Ministro(a)
instituciones vinculadas (FONDEF, MCCTI, Proceso
años competentes
CORFO, GORE-FIC, entre otros)
Diseñar e implementar un sistema
SAA-ETT Informe de evaluación del sistema
de articulación y apoyo al Sistema 100% en operación, monitoreado y Eficacia /
16 Año 4-7 evaluado en t = 4, integrado Ministro(a)
escalamiento y transferencia evaluado anualmente Proceso
t = 5, ……t = 7
tecnológica (SAA-ETT)
Informe de evaluación intermedia
Al menos 5 nuevas tecnologías de cultivo SAA-ETT
Eficacia / del sistema de articulación y apoyo
Año 8-10 (TC) han sido escaladas y transferidas al evaluado y Ministro(a)
Proceso al escalamiento y transferencia
sector privado ajustado en t = 8
tecnológica
Diseño para fortalecer (MPP-IDi) i aprobada
Instrumentos y mecanismos legales
y validada por instituciones vinculadas Eficacia / Diseño aprobado
Año 1-3 firmados por las autoridades Ministro(a)
(FONDEF, MCCTI, CORFO, GORE-FIC, entre Proceso en t < 3 años
competentes
otros)
Fortalecer los instrumentos y
Informe anual de gestión y
mecanismos para aumentar la Instrumentos y mecanismos de participación MPP-IDi
Eficacia / resultados de instrumentos,
17 participación privada en I+D+i, Año 4-7 privada en I+D+i (MPP-IDi) en operación, evaluadso en t = Ministro(a)
Proceso mecanismos y plataforma
mediante la creación de una monitoreados y evaluados 4, t = 5, ……,t = 7
tecnológica
plataforma tecnológica (MPP-IDi).
Informe externo quinquenal de
Instrumentos, mecanismos y plataforma MPP-IDi
Eficacia / evaluación de instrumentos,
Año 8-10 tecnológica evaluados trienalmente por evaluados y Ministro(a)
Proceso mecanismos y plataforma
entidad externa ajustados en t = 8
tecnológica.

250
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 73. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios de verificación y responsables para evaluar
la implementación de la PNA “Programa de fortalecimiento de la formación de capital humano”.
Dimensión /
Actividad Período Indicadores Forma de cálculo Medios de verificación Responsable
Ámbito
Propuesta de Instrumentos públicos que
requerimientos reconocen las necesidades y
Propuesta de requerimientos de capital
Definir requerimientos de capital de Kh validada en requerimientos de capital técnico y
humano técnico y avanzado -en cada región-
técnico y avanzado para t < 2 años avanzado para la acuicultura
aprobada y validada por sector público y Eficacia /
acuicultura, con la participación del Año 1-3 Diagnóstico Ministro(a)
privado incumbente. Proceso
18 sector privado, universidades, dedisponibilidad
Diagnóstico validado de la disponibilidad de
centros de formación técnica y de Kh técnico y
capital técnico y avanzado a nivel regional.
sector público (sectorial y avanzado en t < 2
educación) años
Año 4-7 N/A
Año 8-10 N/A
Instrumento legal que formaliza el
Plan de acción multidisciplinario formación PAM-KH
Eficacia / Plan de Acción
Año 1-3 de capital humano validado (PAM-KH) y aprobado en t < 2 Ministro(a)
Proceso Mecanismos de difusión del plan
aprobado por los incumbentes años
de acción ejecutados
Comités Regionales Tripartitos (CRT)
(Industria, Gobierno Regional, Academia) 8 CRTs
Diseño e implementación de un establecidos y operando en el 50% de las establecidos y
plan de acción multidisciplinario regiones. operando en t = 4
Eficacia /
para el fortalecimiento y creación Año 4-7 Programas de Inversión en Capital Humano años Instrumentos legales que crean y Ministro(a)
Proceso
de programas de formación de Calificado (PI-KHC) implementados en el 8 PI-KHC regulan el funcionamiento de los
19
capital humano técnico y avanzado 50% de las regiones. implementados comités regionales tripartitos
a nivel regional y nacional, bajo una en 4 años
estrategia de gestión del Informe de evaluación sobre el
conocimiento. 15 CRTs grado de avance y eficiencia en la
Programas de Inversión en Capital Humano establecidos y ejecución de los programas de
Calificado implementados en el 100% de las operando en t = 6 inversión.
Eficacia /
Año 8-10 regiones. años Ministro(a)
Proceso
Plan de acción y Programas de Inversión 15 PI-KHC
evaluados y optimizados. implementados
en 6 años

251
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 74. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios de verificación y responsables para evaluar
la implementación de la PNA “Programa para la sostenibilidad ambiental y sanitaria de la acuicultura nacional”.
Dimensión /
Actividad Período Indicadores Forma de cálculo Medios de verificación Responsable
Ámbito
Instrumentos legales que aprueban diseño e
Diseño validado y aprobado por autoridades Eficacia /
Año 1-3 Diseño SOAS aprobado en t < 2 años implementación de sistema de observación Subsecretario(a)
competentes. Proceso
ambiental y sanitaria
Gobernanza del (SOASA) establecida.
Gobernanza SOASA establecida en t = 3
SOASA de la acuicultura en operación en 5
Eficacia / años
Diseñar e implementar sistema de Año 4-7 regiones. Subsecretario(a)
Proceso SOASA evaluado en t = 4, t = 5, ……t = 7 Instrumentos legales que crean y regulan la
20 observación ambiental y sanitaria de SOASA en uso y validado por usuarios públicos
años gobernanza del sistema de observación.
la acuicultura (SOASA) en línea y privados.
Informe de evaluación intermedia (al año 8)
SOASA en operación en todas las regiones.
sobre la implementación y uso del sistema de
SOASA en uso y validado por ususrios públicos
Eficacia / observación.
Año 8-10 y privados SOAS evaluado y ajustado en t = 8 Subsecretario(a)
Proceso
SOASA evaluado, ajustado y en operación en
todas las regiones de país.
Diseño sistema integrado de evaluación de
capacidad de carga ambiental y sanitaria
Eficacia / Instrumentos legales promulgados para
Año 1-3 (SECCAS) validado y aprobado, incluyendo una Diseño SECCAS en t < 3 años Subsecretario(a)
Diseñar e implementar un sistema Proceso viabilizar su aplicación en la regulación acuícola.
evaluación de factibilidad técnica, económica y
integrado de evaluación de capacidad
social en su aplicación.
de carga ambiental y sanitaria para la
21 Sistema de evaluación de capacidad de carga Eficacia / SECCAS implementado en 4 regiones Informes anuales y de medio término (al octavo
acuicultura a nivel de ecosistemas Año 4-7
implementado en la zona sur-austral de Chile. Proceso en t = 5 años año) de evaluación sobre el grado de avance y
(zonas, fiordos, bahías, canales, entre
Sistema de evaluación de capacidad de carga eficiencia en la implementación y uso del
otros). SECCAS implementado en todas las Subsecretario(a)
implementado en todo el país. Eficacia / sistema de evaluación de capacidad de carga
Año 8-10 regiones en t = 8
Sistema de evaluación de capacidad de carga Proceso como herramienta estructural de la
SECCAS evaluado y ajustado en t = 8
evaluado anualmente administración acuicola nacional.
Diseño y plan de acción del sistema público-
Eficacia / Instrumentos legales para viabilizar el plan de
Diseñar e implementar un sistema Año 1-3 privado para la promoción de buenas prácticas Diseño SPP-BP aprobado en t < 2 años Subsecretario(a)
Proceso acción aprobado
público-privado de apoyo para la (SPP-BP) aprobado y validado.
adopción de buenas prácticas en la SPP-BP implementado en 6 regiones en
Instrumentos de incentivo a las buenas prácicas
acuicultura (ej., estrategias de Eficacia / t=4
22 Año 4-7 del plan de acción implementado en 6 regiones Informes de evaluación anual y de medio
alimentación, uso de antibióticos- Proceso SPP-BP implementado en 14 regiones
del país. término (al octavo año) para evaluar eficacia del
pesticidas y en el tratamiento de los en t = 8 Subsecretario(a)
plan de acción en la promoción de buenas
desechos-basura) a nivel local, Instrumentos de incentivo a las buenas prácicas
Eficacia / prácticas
regional y nacional. Año 8-10 del plan de acción evaluado y ajustado en todo SPP-BP evaluado y ajustado en t = 8
Proceso
el país.
Eficacia / Diseño de MF_CAS aprobado en t < 2
Diseñar e implementar mecanismos Año 1-3 Diseño de MF_CAS aprobado y validado. Instrumento legal que aprueba MF_CAS Ministro(a)
Proceso años
de apoyo financiero para la
certificación en el ámbito ambiental y Eficacia / MF_CAS 100% implementados en t = 5
23 Año 4-7
sanitario (MF_CAS), con énfasis en la Plan de acción implementado en 100% y Proceso EPA-FAS evaluada en t = 3, t = 4, ….., t = 8 Informes anuales sobre el grado de avance y
Ministro(a)
acuicultura de pequeña y mediana evaluado anualmente. eficacia de los MF_CAS
Eficacia /
escala Año 8-10 MF_CAS evaluados y ajustados en t = 8
Proceso

252
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 75. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios de verificación y responsables para evaluar
la implementación de la PNA “Programa para la diversificación y la innovación de la acuicultura”.
Actividad Período Indicadores Dimensión / Ámbito Forma de cálculo Medios de verificación Responsable
Diseño de fondos y concursos para
financiamiento de proyectos
Instrumentos legales promulgados para
Año 1-3 diversificación e innovación Eficacia / Proceso Diseño FDI_E aprobado en t > 2 años Ministro(a)
la creación de fondos y concursos
escalables (FDI_E), aprobados y
validados
Diseñar y establecer fondos y
Incremento del 20% anual de
concursos para financiamiento de PDI_E financiados en t = n > 20 % PDI_E
24 financiamiento de proyectos
proyectos diversificación e innovación Año 4-7 Economía/ Proceso en t = n-1, a partir de n = 2 años de
diversificación e innovación
escalables. iniciado el FDI_E Informe de evaluación anual y de medio
escalables (PDI_E).
término sobre la implementación de Ministro(a)
Incremento del 10% anual de recursos
fondos y concursos.
cultivados comercialmente (RCC) en
Año 8-10 Eficacia / Producto RCC en t = 8 > 10% RCC en t = (3-7)
Chile, respecto del quinquenio
anterior.
Mecanismos de acceso a crédito (MAC- Instrumentos oficiales publicados por las
Diseño de MAC-APE PD aprobados en t
Año 1-3 APE) diseñados, validados, difundidos Eficacia / Proceso instituciones incumbentes (MINECON, Ministro(a)
< 3 años
y reconocidos por la APE Subpesca, INDESPA)
Implementar mecanismos de acceso Incremento del 20% anual de F_APE en t = n > 20% F_-APE en t = n-1 a Informe de línea base referencial F_APE
25 Año 4-7 Eficacia / Proceso
al crédito para la APE financiamiento a la APE (F_APE) partir de 2 años de iniciado MAC-APE actual
Incremento de al menos 80% del Informe de evaluación anual y de medio Ministro(a)
F_APE en t = 8 > 80% F_APE sin MAC-
Año 8-10 F_APE respecto de situación sin Eficacia / Proceso término (8 años) sobre la
APE
mecanismos establecidos. implementación de MAC-APE
Diseñar agendas regionales y zonales Al menos 80% de agendas regionales Instrumentos legales que establecen
para el desarrollo de la acuicultura, Año 1-3 para el desarrollo de la acuicultura Eficacia / Proceso Diseño ARZ_DA aprobados en t < 3 años agendas regionales y zonales para el Subsecretario(a)
priorizando la innovación y (ARZ_DA) definidas y aprobadas desarrollo de la acuicultura
diversificación de la actividad Al menos 80% de cumplimiento anual
80% de HR_R cumplidas desde t = 4 a t=
26 considerando las especies, Año 4-7 de hojas de ruta regionales (HR_R) Eficacia / Proceso
8 Informes anuales sobre el grado de
ambientes, tecnologías, sistemas y/o comprometidas
avance e impacto de la implementación Subsecretario(a)
escalas de producción (pequeña, Incremento del 30% en volumen y/o
AA/ER en t = n > 30% AA/ER en t = n-1 a de las hojas de ruta regionales.
mediana y/o gran escala) más Año 8-10 en valor del aporte de la acuicultura Eficacia / Producto
partir de 2 años de iniciadas las ARZ_DA
adecuadas. en la economía regional (AA/ER)
Diseño e implementación plan de
negocos KIBs (P_KIBS) aprobado y Instrumentos legales que formalizan plan
Año 1-3 Eficacia / Proceso Diseño P_KIBS aprobado en t < 2 años Ministro(a)
validado por autoridades de desarrollo
Diseñar y establecer un plan para el
incumbentes.
desarrollo de negocios intensivos en
27 Incremento del 15% anual de KIBs en KIBS en t = n > 15% KIBS en t= n-1, a
conocimiento para la acuicultura Año 4-7 Eficacia / Producto Linea base referencial de KiBS en t = 0
la acuicultura. partir de 2 años de iniciado el P_KIBS
(KIBs) para diversos mercados Informes anuales y de medio término (8
Incremento del 50%- durante los 4 Ministro(a)
años) sobre el grado de avance e impacto
Año 8-10 años anteriores- en KIBs de Eficacia / Proceso KIBS en t = 8 > 50% KIBS en t=0
del Plan.
acuicultura.

253
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 76. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios de verificación y responsables para evaluar
la implementación de la PNA “Programa para el establecimiento de una estrategia nacional de promoción de los productos de la
acuicultura”.
Actividad Período Indicadores Dimensión / Ámbito Forma de cálculo Medios de verificación Responsable
Diseño de E_CPA aprobadas y validadas por
Diseñar estrategias y acciones para Instrumentos legales que formalizan
Año 1-3 autoridades y representantes de sector privado Eficacia / Proceso Diseño E_CPA aprobado en t < 2 años Subsecretario(a)
fortalecer y expandir la presencia de los estrategia, mecanismos y acciones
incumbentes
productos de la acuicultura (E_CPA) en el
28 Incremento del 15% anual de CPA en Chile a partir Informe de línea base referencial en
“Plan Estratégico para Aumentar el Año 4-7 Eficacia / Producto CPA en t = 4 > 15% CPA en t = t - 1
del año 4 t=0
Consumo de Productos del Mar en Chile – Subsecretario(a)
Incremento del 50% del consumo de productos de Informes anuales y de medio
Campaña del Mar a Mi Mesa” Año 8-10 Eficacia / Producto CPA en t = 8 > 50% que CPA en t = 4
la acicultura en Chile término (al octavo año) sobre el
Diseño e implementación fondos concursables
para el diseño de campañas de marketing de los Instrumentos legales que formalizan
Año 1-3 productos de la acuicultura (FCM_A), aprobados y Eficacia / Proceso Diseño de FCM_A aprobados en t < 3 años fondos concursables para el diseño Ministro(a)
validadas por autoridades incumbentes a nivel de campañas de marketing
Diseñar y establecer fondos concursables nacional y regional.
29 para el diseño de campañas de marketing Incremento del 20% anual de financiamiento de Línea base referencial en t = 0
FCM_A en t = n > 15% FCM_A en t= n-1, a
de los productos de la acuicultura Año 4-7 campañas de marketing de los productos de la Economía / Proceso Informes anuales y de medio
partir de 2 años de iniciado el FCM_A
acuicultura. término (al octavo año) sobre el
Ministro(a)
Incremento del 70% de financiamiento de grado de avance e impacto de
Año 8-10 campañas de marketing de los productos de la Economía / Proceso FCM_A en t = 8 > 50% FCM_A en t=0 campañas de marketing
acuicultura implementadas.
Instrumentos legales que formalizan
Diseño e implementación de EP_CIPA aprobada y EP_CIPA.
Año 1-3 validada por autoridades públicas y Eficacia / Proceso EP_CIPA aprobada y validada en t < 3 años Instrumento/mecanismo de Ministro(a)
Establecimiento de estrategia país para la
representantes del sector privado incumbentes. coordinación formalmente
comercialización internacional de los
establecido.
productos de la acuicultura (EP_CIPA):
30 Incremento del 5% anual (número, volumen y/o Informe de linea base referencial
fomentar la asociatividad público-privada
Año 4-7 valor) en la comercialización internacional de los Eficacia / Proceso CIPA en t = 4 > 15% CPA en t = t - 1 Informes anuales y de medio
en marketing y generación de acuerdos
productos de la acuicultura (CIPA). término (al octavo año) sobre el
comerciales para la acuicultura. Ministro(a)
Incremento del 10% anual (número, volumen y/o grado de avance e impacto de la
Año 8-10 valor de productos) en la CIPA Eficacia / Proceso CIPA en t = 8 > 50% que CPA en t = 4 implementación de la estrategia
Estrategia país evaluada y ajustada trienalmente. país.
Instrumentos legales que formalizan
Diseño e implementación de plan de apoyo a la plan de apoyo a la certificación
Año 1-3 Eficacia / Proceso Diseño CERT_M-APE aprobado en t < 3 años Subsecretario(a)
CERT_M-APE aprobada por el Subsecretario(a). nacional e internacional (APE y
Diseñar y establecer un plan de apoyo a la
otros)
certificación nacional e internacional de
31 Incremento del 15% anual en la CERT_M-APE CERT_M-APE en t = n > 15% CERT_M-APE A en Informe de línea base referencial
pequeños y medianos productores (APE y
Año 4-7 Eficacia / Proceso t= n-1, a partir de 2 años de iniciado el el Informes anuales y de medio
otros) (CERT_M-APE)
plan de apoyo. término (al octavo año) sobre el Subsecretario(a)
Aumento de percepción positiva del Plan de Apoyo (PP(*)CERT_M-APE en t = 8/ PP(+) CERT_M- grado de avance e impacto de la
Año 8-10 Eficacia / Proceso
(PP(+)CERT_M-APE APE en t = 3)*100 = 50% implementación del plan de apoyo a
Diseño de plataformas comerciales en las Diseño PCA aprobado en t < 3 años Instrumentos legales que formalizan
Año 1-3 distintas cadenas de valor de la acuicultura (PCA) Eficacia / Proceso la creación de plataformas Ministro(a)
Diseñar y establecer plataformas
revisada y validada por autoridades incumbentes. comerciales
comerciales en las distintas cadenas de
Incremento del 15% anual en el uso de PCA a (Uso PCA en t = 3 / Uso PCA en t = 0)*100=
valor de la acuicultura (PCA), que ofrezcan
partir de su implementación 15% Informes anuales y de medio
32 servicios transparentes y seguros para las Año 4-7 Eficacia / Proceso
Incremento del 10% anual de transacciones término (al octavo año) sobre sobre
transacciones comerciales entre
comerciales realizadas en la PCA ( (TC-PCA) (TC-PCA en t=4 / TC-PCA en t=3)*100=10% el grado de avance e impacto de la Ministro(a)
productores y demandantes de productos
Incremento del 30% en el uso de PCA (Uso PCA en t = 4 / Uso PCA en t = 3)*100= implementación de plataformas
y servicios.
Año 8-10 Incremento del 20% anual de transacciones Eficacia / Proceso 30% comerciales.
comerciales realizadas en la plataforma. (TC-PCA en t=5 / TC-PCA en t=4)*100=20%

254
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 77. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios de verificación y responsables para evaluar
la implementación de la PNA “Programa de mejora de la imagen de la acuicultura”.
Actividad Período Indicadores Dimensión / Ámbito Forma de cálculo Medios de verificación Responsable

Encuesta inicial de
Diseño, estrategias y mecanismos conocimiento y percepción
de difusión de la acuicultura Diseño de E_MDA aprobados pública de la acuicultura.
Año 1-3 Eficacia / Proceso Subsecretario(a)
(E_MDA) validados y aprobados por en t < 2 años Instrumentos oficiales que
la autoridad competente. formalicen los mecanismos
Diseñar y establecer estrategias
de difusión
y mecanismos de difusión
oportunos y confiables sobre el E_MDA en operación y evaluados
(PPP_MAPE en t = n /
estado, potencial y beneficios bienalmente Informe de línea base
33 PPP_MAPE en t = n-1) > 10%, a
de la acuicultura a nivel local y Año 4-7 Incremento del 10% anual de la Eficacia / Proceso referencial
partir de la implementación
regional, con énfasis en la percepción pública positiva de la Informes anuales y de
de los MDA
pequeña y mediana acuicultura APE y AME (PPP_MAPE) medio término (al octavo
(APE y AME) Estrategias y mecanismos de año) sobre el grado de Subsecretario(a)
difusión evaluados y ajustados (PPP_MAPE en t = 8 / avance e impacto de la
bienalmente PPP_MAPE en t = 0) > 60% a implementación de la
Año 8-10 Eficacia / Proceso
Incremento del 60% de la partir de de la estrategia y el plan de
PPP_MAPE al octavo año de implementación de los MDA acción comunicacional.
implementados los MDA
Diseño e implementación
Encuesta inicial de
iniciativas de divulgación del
conocimiento público de
potencial y beneficios de la
Diseño FDPB_A aprobados en la acuicultura chilena.
Año 1-3 acuicultura (FDPB_A) a nivel Eficacia / Proceso Subsecretario(a)
t < 2 años Instrumentos oficiales que
territorial y nacional validados y
formalicen los fondos
aprobados por las autoridades
concursables.
Diseñar y establecer fondos incumbentes
concursables para el apoyo en FDPB implementados en todas las
100% implementación de PFB
la implementación de regiones y evaluados bienalmente. Informe de línea base
en el país
34 iniciativas de divulgación del Eficacia / Proceso referencia de CPA en todas
potencial y beneficios de la Año 4-7 Incremento del 10% en el las regiones
(CPA en t = n / CPA en t = n-1)
acuicultura a nivel territorial y conocmiento público de la Eficacia / Producto
> 10%, a partir de la
nacional. acuicultura (CPA) a nivel territorial Informes anuales y de
implementación de los FDPB Subsecretario(a)
y nacional. medio término sobre el
Incremento del 60%l del grado de conocimiento
(CPA en t = 8 / CPA en t = 0) =
conocimiento público -a nivel público sobre el potencial
60%, a partir de de la
Año 8-10 territorial y nacional- sobre el Eficacia / Producto y beneficios de la
implementación de los
potencial y beneficios de de la acuicultura.
FDPPB_A
acuicultura, al octavo año

255
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 78. Actividades, períodos, indicadores, dimensión/ámbito, forma de cálculo, medios de verificación y responsables para evaluar
la implementación de la PNA “Programa de integración de la acuicultura con las economías locales y regionales”.
Actividad Período Indicadores Dimensión / Ámbito Forma de cálculo Medios de verificación Responsable
Instrumentos legales que
Diseño e implementación del crean Programa de
Programa validado y aprobado por asistencia técnica y de
la autoridad incumbente Diseño de PAT-G_MAPE gestón para la APE y AME.
Año 1-3 Eficacia / Proceso Subsecretario(a)
Programa de asistencia técnica y de aprobado en t < 2 años Programa difundido en
gestión difundido a nivel nacional y medios de comunicación
reconocido por los beneficiarios. masiva a nivel nacional y
Diseñar y establecer un
territorial.
programa de asistencia técnica
Incremento del 10% anual de
y de gestión para la (Nº CEN_ MAPE con PAT-
centros de APE y AME (CEN_MAPE)
35 consolidación de la pequeña y G_MAPE en t = n / Nº total de
consolidados bajo régimen PAT- Informe de línea base
mediana acuicultura (APE y centros MAPE en t = n-1) =
Año 4-7 G_MAPE). Eficacia / Proceso referencial de CEN_MAPE
AME, respectivamente) (PAT- 10%, a partir de la
Informes de evaluación
G_MAPE) implementación del PAT-
PAT-G MAPE implementado y anual y de medio término
G_MAPE Subsecretario(a)
evaluado bienalmente. (al octavo año) sobre el
(Nº CEN_ MAPE con PAT- grado de conocimiento
Incremento del 60% de CEN_MAPE
G_MAPE en t = 8 / Nº total de público sobre el potencial y
consolidados bájo régimen dePAR-
Año 8-10 Eficacia / Proceso centros MAPE en t =0 ) = 60%, beneficios de la acuicultura.
G MAPE al octavo año de
a partir de la implementación
implementado del Programa
del PAT-G_MAPE
Diseño de MIA_ELR validados y
Diseño de MIHA_ELR Instrumento legal que crea
Año 1-3 aprobados por las autoridades Eficacia / Proceso Ministro(a)
aprobados en t < 3 años los mecanismos de incentivo
competentes.
Incremento del 10% anual en la (IHA_LR en t = n / IHA_ELR en t Informe de línea base
Diseñar y establecer
integración horizontal de la = n-1) = 20%, a partir del referencial de IHA en
mecanismos de incentivo para Año 4-7 Eficacia / Proceso
acuicultura (IHA) en las economías establecimiento del los econías locales- regionales
36 la integración horizontal de la
locales y regionales. MIA_ELR Informes de evaluación
acuicultura con las economías
anual y de medio término Ministro(a)
locales y regionales (MIHA_ELR) Incremento del 60% anual en la (IHA_LR en t = 8 / IHA_ELR en t
(al octavo año) sobre la
integración horizontal de la = 0) =60%, a partir del
Año 8-10 Eficacia / Proceso integración horizontal de las
acuicultura con las economías establecimiento del los
economías locales-
locales y regionales. MIA_ELR
regionales

256
Proyecto FIPA 2017-17

Para la implementación del Plan de evaluación de la PNA descrito, es necesario tener


presente algunos supuestos relacionados con condiciones externas, no controlables por los
responsables de su implementación. Esto significa que si algún supuesto no se cumple, total
o parcialmente, se transforma en un riesgo para el cumplimiento de la actividad y, por ende,
del componente, del propósito y los fines.
Supuestos
i. La PNA es asumida como política de Estado y en consecuencia trasciende a
gobiernos y autoridades.
ii. Situación socio-económica del país se mantiene o mejora, de modo que los recursos
financieros requeridos para la ejecución del Plan de Acción de la PNA estén
disponibles.
iii. Se concrete el plan de descentralización del país, especialmente el proceso de
traspaso de competencias y recursos, lo que contribuirá al logro de varios
componentes y fines de la PNA de alcance regional y local.
iv. Se reconozca y enfatice la interacción público-privada, cuando corresponda, como
elemento fundamental de una gobernanza eficiente en el siglo XXI.
v. La situación productiva, sanitaria, económica y social de la acuicultura se mantiene
o mejora en el corto plazo (3 años), es decir, no ocurrirán contingencias productivas
negativas que desvíen recursos significativos desde la implementación del Plan de
Acción de la PNA.
vi. La propuesta de plan de evaluación debe conciliarse/complementarse, en un
período de transición, con los indicadores de desempeño vigentes y comprometidos
por la administración pública relevante para la acuicultura.
vii. Se priorice el fortalecimiento institucional sectorial, que representa la plataforma
de administración pública del sector y su política.
viii. Se aseguren los soportes externos -financieros y humanos- necesarios y suficientes
para la puesta en marcha del plan de acción por parte de la institucionalidad pública
relevante para el desarrollo de esta actividad a nivel local, regional y nacional.

257
Proyecto FIPA 2017-17

IV.4 PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA PNA


Para la difusión y sociabilización de la propuesta de la PNA se organizaron 3 talleres
zonales de difusión (Anexo B, sección III), considerando la zona norte que abarcó las
regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama; la zona centro que abarcó
las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío; y
la zona sur que abarcó las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Se convocó a los diferentes actores que participan en la actividad de acuicultura nacional
para comunicar los resultados del presente proyecto. Conjuntamente, se preparó un
documento con una versión resumida de la propuesta de actualización de la PNA para su
difusión, el cual se adjunta al presente informe en el Anexo H.
Adicionalmente, se elaboró una propuesta para la futura comunicación de la PNA, que
incluye las siguientes secciones: Objetivo y composición, componentes clave a comunicar,
público objetivo, medios de difusión y canales de comunicación y presupuesto. A
continuación se muestra el detalle:
IV.4.1 Objetivo y composición
El Plan de Difusión propuesto tiene como objetivo la comunicación efectiva de: (i) la
versión actualizada de la Política Nacional de Acuicultura incluyendo su propósito central,
lineamientos y objetivos estratégicos, el Plan de Acción diseñado para la implementación
de la política y los efectos esperados de la misma; (ii) el avance y resultados de la
implementación del Plan de Acción orientado a la difusión.
Para lo anterior, el Plan de Difusión aquí propuesto considera tres componentes principales:
la Comunicación Interna, la Comunicación Externa y la Difusión General.
El componente de Comunicación Interna es la sistematización de la comunicación al interior
de las entidades públicas directamente vinculadas en la implementación de la Política
propuesta, con el propósito de contribuir a un adecuado entendimiento de la política y su
plan de acción y, a partir de ello, a una correcta planificación, ejecución y difusión del avance
y resultados de la implementación del Plan de Acción de la política.
El componente de Comunicación Externa se refiere a la sistematización de la comunicación
orientada a informar a los principales actores de la acuicultura nacional, tales como:
productores, plantas de procesos, exportadores, proveedores de insumos y equipamientos,
academia y centros de investigación y ONGs, municipalidades, miembros del congreso y de
otras instituciones públicas, sobre los contenidos y alcances de la Política Nacional de
Acuicultura, así como sobre el avance y resultados de la implementación de la misma (Plan
de Acción).

258
Proyecto FIPA 2017-17

El componente de Difusión general se refiere a la sistematización de la comunicación


orientada a informar a la ciudadanía en general, sobre los contenidos y alcances de la
Política Nacional de Acuicultura, así como sobre el avance y resultados de la
implementación de la misma (Plan de Acción).
IV.4.2 Componentes clave a comunicar

IV.4.2.1 Misión y visión de la acuicultura nacional.


Se refiere a una clara comunicación sobre el rol que se entiende cumple la actividad
de acuicultura, así como el estado futuro que se proyecta alcanzar de la misma en el
transcurso de 20 años. Lo anterior, haciendo referencia al público objetivo, los factores
diferenciales que caracterizan esta política y las metas que se impone para alcanzar la visión
futura de la actividad. Estos componentes darán respuesta a preguntas tales como: ¿Qué
espera el país del sector acuícola en el mediano y largo plazo?, ¿Cómo se inserta la
acuicultura en el desarrollo nacional y local?, ¿Puede la acuicultura contribuir a mejorar la
nutrición de los chilenos? y ¿Cuáles deben ser los principios de la gobernanza para el
desarrollo de la acuicultura en Chile?, entre otras.

IV.4.2.2 Plan de acción para la implementación de la PNA: lineamientos estratégicos,


objetivos estratégicos y programas.
Se debe presentar la estructura y cronograma de implementación de las acciones
constitutivas del Plan de Acción, con el propósito de informar como ésta se organiza, orienta
e implementa para el logro de cada uno de los objetivos y líneamientos estratégicos
establecidos en la política. Se deben mostrar los cuatro lineamientos estratégicos, de los
que se desprenden 7 objetivos estratégicos los que a su vez contienen 9 programas, 19
objetivos programáticos y 36 acciones, para dar cumplimiento al propósito de la política. Se
deben presentar la estimación de recursos económicos que se requieren para la
implementación del Plan de Acción.

IV.4.2.3 Estrategia de evaluación de la aplicación de la PNA.


Se debe presentar la estrategia diseñada para el monitoreo y evaluación de la
propuesta de Política Nacional de Acuicultura, incluyendo una descripción de indicadores,
medios de verificación, institución responsable y una estimación de los costos para la
aplicación de esta estrategia.
IV.4.3 Público objetivo
Se refiere a la audiencia relevante a alcanzar con la información, vale decir todas
aquellas personas naturales (individuos) o jurídicas (ej.: empresas, organizaciones
gremiales, corporaciones e instituciones públicas, entre otras), que están directa o

259
Proyecto FIPA 2017-17

indirectamente involucrados en la actividad de acuicultura (considerar componentes de la


cadena de valor de la actividad de acuicultura), ya sea que tengan la capacidad de influir
sobre o se vean influidos por los resultados de la implementación política a nivel local,
regional y/o nacional.

IV.4.3.1 Actores directos


Considera a todos los que realizan la actividad productiva y de comercialización de
los productos intermedios y finales en la actividad. Se incluye también a las Asociaciones de
productores y de servicios, que si bien no producen ni comercializan directamente, sus
acciones y resultados son liderados e influidos directamente por los productores y otros
organizados. Ejemplo de los actores son:
- Plantas de proceso
- Exportadores
- Servicios
- Centros de cultivo de engorda
- Centros de semillas y juveniles
- Institutos tecnológicos y de investigación
- Asociaciones de productores y de servicios

IV.4.3.2 Actores indirectos


Instituciones e individuos que tienen influencia sobre el sistema, pero que no
participan directamente de la actividad económica. Ejemplo de los actores son:
- SUBPESCA - Bancos
- SERNAPESCA - CORFO
- DIFROL - SEREMIs
- Subsecretaría de las Fuerzas - Municipalidades
Armadas
- DIRECTEMAR - Gobierno Regional
- SAG - Ministerio de Medio Ambiente
- IFOP - Ministerio de Economía
- Universidades - Ministerio de Salud
- ONGs & Otros - Contraloría General de la República
- Servicio de Aduanas - Poder judicial
- Servicio de Evaluación Ambiental - Poder legislativo
- Ciudadanía

IV.4.4 Medios de difusión y canales de comunicación


Se busca comunicar a los destinatarios principales definidos en el público objetivo y
divulgar a la sociedad en general. Además, se difundirán los objetivos y directrices de la

260
Proyecto FIPA 2017-17

propuesta de PNA por canales internos de cada institución, asegurando la mantención de


una adecuada y fluida transferencia de información hacia todos los niveles y estamentos de
los funcionarios públicos.
Los principales medios de difusión a utilizar son:
- Papelería impresa (folletos, volantes, afiches, etc.)
- Videos podcast y podcast (audio)
- Presentaciones
- Cuentas públicas anuales
- Comunicados de prensa
- Publicaciones oficiales
- Declaraciones de voceros oficiales
- Stand publicitario
- Mensajes escritos
Los principales canales de comunicación a utilizar son:
- Sitios web institucionales
- Radio
- Televisión
- Prensa
- Redes sociales
- Foros y talleres
- Congresos, ferias, jornadas u otros eventos que congreguen a la audiencia objetivo
- Revistas digitales e impresas especializadas
- Intranet institucional
- Memorándum
- Correos electrónicos
- Promotores
En la matriz a continuación (Tabla 79), se muestra el detalle de los principales canales y
medios que se utilizarán para ejecutar las acciones en cada eje de actuación, para dar
cumplimiento a cada objetivo:

261
Proyecto FIPA 2017-17

Tabla 79 Principales canales y medios de difusión a utilizar como parte del plan de difusión

Medios Cuentas Declaraciones


Papelería Videos y Presentaciones públicas Comunicados Publicaciones de voceros Stand Mensajes
Canales impresa podcast (ppt) anuales de prensa oficiales oficiales publicitario escritos
Sitios web
CE, DG CI, CE CE, DG CE, DG CI, CE, DG CE, DG CE
institucionales
Radio CE, DG CE, DG CE, DG DG CE, DG
Televisión CE, DG CE, DG CE, DG CE, DG CE, DG
Prensa CE, DG CE, DG CE, DG CE, DG
Redes sociales CI, CE, DG CI, CE, DG CI, CE, DG CI, CE, DG CI, CE, DG CI, CE, DG
Foros y
CI, CE CI, CE
talleres
Eventos CE CE
Revistas
CE
especializadas
Intranet
CI
institucional
Memorándum CI CI CI
Correos
CI
electrónicos
Promotores CE, DG
Comunicación Interna (CI), Comunicación Externa (CE) y Difusión General (DG)

262
Proyecto FIPA 2017-17

IV.4.5 Presupuesto
El presupuesto se calcula como costos incrementales por año, considerando la
contratación de do personas tiempo completo y gastos operacionales para la difusión (Tabla
80).
Tabla 80. Presupuesto incremental $/año.

Dedicación
Valor hora mensual Total mensual Total anual
RECURSOS HUMANOS $ 24.000.000
Periodista (1 tiempo completo) $ 5.556 180 $ 1.000.000 $ 12.000.000
Community manager (1 tiempo completo) $ 5.556 180 $ 1.000.000 $ 12.000.000

Valor unidad Cantidad


GASTOS OPERACIONALES $ 91.813.400
Foros y talleres trimestrales (1 x región) $ 9.030.950 4 $ 36.123.800
Publicación en medios especializados (3 revistas) $ 600.000 36 $ 21.600.000
Material impreso (1 juego por region) $ 893.100 16 $ 14.289.600
Producción audiovisual (2 x zona, 2 veces al año) $ 8.250.000 2 $ 16.500.000
Arriendo de stand (5 eventos anuales) $ 660.000 5 $ 3.300.000
TOTAL $ 115.813.400

El presupuesto considera gastos en el ítem de recursos humanos y en operaciones. En el


caso del primero, se contempla la contratación de un periodista que desempeña las
funciones de cubrir eventos, generar notas y artículos, además de generar las líneas
creativas que involucre la comunicación de la política, en diversos formatos. El community
manager se ocupa de la preparación y planificación de la estrategia de comunicación de la
PNA en los medios sociales, generar el contenido para estas y recoger el feedback del
público objetivo, gestionando y dinamizando las redes sociales.
Con respecto a los gastos operacionales, se considera la realización de diversas actividades
que se describen a continuación:
 Foros y talleres: Estos son trimestrales y se considera hacer uno por región, es decir,
4 foros y talleres a lo largo de un año en las 16 regiones de Chile. Estos estarán
dirigidos al público especializado vinculado a la acuicultura, perteneciente al sector
empresas, gobierno, academia, centros de investigación y acuicultura de pequeña
escala.

 Publicaciones en medios especializados: Arrendar mensualmente 1 banner en 3


revistas digitales especializadas: Mundo Acuícola, SalmonExpert y Aqua. Se busca
promocionar algún evento, visibilizar datos puntuales de la política o información de
interés que se encuentre disponible en un sitio web en particular.

263
Proyecto FIPA 2017-17

 Material impreso: Considera la impresión de folletos, volantes, afiches y pendones


para ser repartidos, y en el caso de pendones, para ser expuestos, en distintas
instancias de comunicación (ver en Tabla 79).

 Producción audiovisual: Se contempla la producción de 2 videos y 2 podcast 2 veces


al año, para las 5 zonas en las que se subdivide Chile: norte grande, norte chico, zona
central, zona sur y zona sur austral.

 Arriendo de stand: Considera el arriendo de un módulo para difundir temas


vinculados a la política, en el marco de la ejecución de eventos tales como congresos
y jornadas de ciencias del mar, acuicultura, investigación y/o innovación que se
realizan a lo largo de todo el año. Se contempla la participación en 5 eventos.

264
Proyecto FIPA 2017-17

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones centrales de este trabajo son:


 El diagnóstico realizado indica que de acuerdo a la situación actual y tendencias de
la actividad a nivel regional y nacional la acuicultura no es sostenible en el largo
plazo.
 Los principales problemas que sustentan la conclusión anterior son que existe: (i)
una baja diversificación de la acuicultura nacional, (ii) una débil estrategia comercial
y una dispar presencia en los mercados, (iii) una baja aceptabilidad social de la
acuicultura, (iv) una insuficiente gestión sanitaria y ambiental de la acuicultura, (v)
una débil e insuficiente institucionalidad público-privada, (vi) una normativa no
ajustada a los requerimientos y oportunidades y (vii) una insuficiencia de
conocimientos y competencias adecuadas.
 Se propone como visión de largo plazo visión de la actividad al 2038 como “Una
acuicultura dinámica, diversificada, innovadora y competitiva, generando un
entorno productivo ambientalmente sostenible, social y económicamente viable,
que contribuye significativamente a las economías locales, regionales y nacional,
sustentada por una gobernanza efectiva”.
 se proponen los siguientes 4 lineamientos estratégicos y sus objetivos a saber:
o una acuicultura operando en un contexto de gobernanza eficaz, basada en:
Una Institucionalidad fortalecida y desconcentrada, una Normativa que
reconoce las particularidades de los distintos tipos de acuicultura y
ecosistemas y un Conocimiento y competencias fortalecidas.
o una acuicultura ambientalmente sostenible, basada en una acuicultura
nacional reconocida como actividad ambientalmente sostenible, incluyendo
la protección del patrimonio sanitario.
o una acuicultura económicamente viable, basada en: una acuicultura
diversificada y Mercado y estrategia de comercialización fortalecidos a nivel
local, regional, nacional e internacional.
o una acuicultura socialmente aceptada, basada en: una acuicultura conocida,
reconocida y aceptada por la ciudadanía a nivel local, regional y nacional.
 Para la concreción de lo anterior se propone un plan de acción para la
implementación de la PNA actualizada compuesto de nueve programas, con sus
objetivos y 36 acciones, todo ello asociado a los cuatro lineamientos estratégicos ya
definidos.
Finalmente, esta propuesta de actualización de la Política Nacional de Acuicultura y su Plan
de Acción involucra un enorme y complejo desafío para la gobernanza del sector y, en

265
Proyecto FIPA 2017-17

particular, para la División de Acuicultura (DivAc) de la SUBPESCA. En este contexto, el


equipo consultor recomienda para el corto plazo (1 año):
 Gestionar la aprobación oficial de la PNA y su Plan de Acción
 Independiente de los Talleres Zonales que resta ejecutar en el presente Proyecto, la
DivAc debiese planificar y ejecutar una difusión agresiva de la PNA. Se sugiere que
esta difusión se inicie en la institucionalidad pública sectorial (SUBPESCA,
SERNAPESCA e IFOP) tanto a nivel central como regional y local, orientada a
capacitar y empoderar una masa crítica de funcionarios que, en una seguna etapa,
pueda diseminar la PNA y su Plan de Acción en distintos ámbitos institucionales,
geográficos y subsectoriales. Con esto, se pondría en práctica el principio de
desconcentración consignado en nuestra propuesta, oportunidad en el
conocimiento de la PNA y se obtendría retroalimentación pertinente para realizar
los ajustes que correspondan.
 Considerando lo anterior, la DivAc debería reforzarse oportunamente con
profesionales o asesoría externa que garantice obtener los avances necesarios para
las actividades de difusión y, especialmente, preparación de la puesta en marcha del
Plan de Acción.
Con respecto al Plan para la Evaluación de la PNA, se concluye lo siguiente:
El cumplimiento de las actividades bajo los supuestos considerados generarán las
condiciones necesarias y suficientes para alcanzar el logro de los componentes, es decir:
i. Institucionalidad fortalecida y desconcentrada
ii. Normativa que reconoce las particularidades de los distintos tipos de
acuicultura
iii. Conocimiento y competencias fortalecidas
iv. Acuicultura nacional reconocida como actividad ambientalmente sostenible,
incluyendo la protección del patrimonio sanitario y de los ecosistemas donde se
realiza la actividad.
v. Acuicultura diversificada (combinación óptima de cultivos, especies,
ecosistemas, tecnologías, escalas de producción a nivel local, regional y
nacional).
vi. Mercado y estrategia de comercialización fortalecidos a nivel local, regional,
nacional e internacional.
vii. Acuicultura conocida, reconocida y aceptada a nivel local, regional y nacional.
a. Alcanzado el logro de los componentes, se producirán las condiciones necesarias y

266
Proyecto FIPA 2017-17

suficientes para lograr el propósito: acuicultura chilena sustentable.


b. Si se logra el propósito y se mantienen los supuestos a este nivel, se habrá
contribuido significativamente a alcanzar los fines, es decir, la acuicultura chilena:
i. operando en un contexto de gobernanza eficaz
ii. ambientalmente sustentable
iii. económicamente viable
iv. socialmente aceptada

267
Proyecto FIPA 2017-17

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar-Manjarrez, J., Soto, D. & Brummett, R. 2016. Aquaculture zoning, site selection and
area management under the ecosystem approach to aquaculture. A handbook.
Report 88257-GLB. World Bank Group, Washington DC. United States of America.
Aqua: http://www.aqua.cl
Aqua, 2017. En Chile: La ostra retoma el camino. Recuperado de
http://www.aqua.cl/reportajes/chile-la-ostra-retoma-camino/
AquaPacífico. 2018. Desafío de la diversificación acuícola en Chile: La asociatividad como
herramienta de fomento productivo. Summit 2018 – 11 julio, 12 pp.
AmiChile (s.f.). Industria. Región de Los Lagos, Chile: AmiChile. Recuperado de
https://www.amichile.com/blank
Banco Central de Chile. 2017. Cuentas Nacionales de Chile 2013-2017. 60 pp.
Bravo S., Silva M.T., Lagos C. 2007. Informe Final Proyecto FIP 2005-24. Diagnóstico de la
proyección de la investigación en ciencia y tecnología de la acuicultura chilena.
269 pp.
Bueno, P. & Soto, D. 2017. Adaptation strategies of the aquaculture sector to the impacts
of climate change. FAO Fisheries and Aquaculture Circular No. 1142. Rome, Italy
Cisternas, C. 2013. La introducción del Abalón en Chile, situación actual y perspectivas.
Documento elaborado durante electivo “Recursos, mercancías y cultural del mar
en Chile, 2013”, Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades
Costeras.
Cook, P. 2014. The worldwide Abalone industry. Scientific Research. 5, 1181-1186.
CORFO. 2016a. La Salmonicultura en Chile: Situación Actual y Estrategia de Desarrollo al
2030. Resumen Ejecutivo. Estudio ejecutado por PROSPECTUS CONSULTING y
financiado por la Corporación de Fomento de la Producción, Ministerio de
Economía, Fomento y Turismo, 27p.
CORFO. 2016b. Hoja de Ruta Programa Estratégico Nacional-Acuicultura. Resumen
Ejecutivo. Estudio ejecutado por UNCTEC y financiado por la Corporación de
Fomento de la Producción, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 25p.
Coser Lewis. 1961. Las Funciones del conflicto social. Editorial Fondo de Cultura Económica.
En Oro Tapia, Luis (2003) ¿Qué es la política? RiL Editores. 183 pp.
DIPRES. 2015. Evaluación Ex-Post: Conceptos y Metodologías. Ministerio de Hacienda,
Gobierno de Chile. Santiago, 61 pp.

268
Proyecto FIPA 2017-17

Enríquez, R., & Villagrán, R. (2008). La experiencia del desarrollo del cultivo de abalón
(Haliotis spp.) en Chile: Oportunidades y desafíos. Revue Scientifique et
Technique, 27(1), 103-112.
FAO.2010. Aquaculture development. 4. Ecosystem approach to aquaculture. FAO
Technical Guidelines for Responsible Fisheries. No. 5, Suppl. 4. Rome, FAO. 2010.
53p. Published in E, F,S and Ch.
http://www.fao.org/docrep/013/i1750e/i1750e.pdf
FAO. 2016. FAO. Report of the Workshop on Increasing Public Understanding and
Acceptance of Aquaculture – the Role of Truth, Transparency and
Transformation, Vigo, Spain, 10–11 October 2015. FAO Fisheries and Aquaculture
Report No. 1143. Rome, Italy. http://www.fao.org/3/a-i6001e.pdf
FAO. 2016a. The State of World Fisheries and Aquaculture 2016. Contributing to food
security and nutrition for all. Rome, FAO. 200 pp.
FAO. 2017a. World aquaculture 2015: a brief overview, by Rohana Subasinghe. FAO
Fisheries and Aquaculture Circular No. 1140. Rome (in press).
FAO. 2017. Comité de Pesca, Subcomité de Acuicultura. Novena Reunión. Documento de
trabajo No 3. Informe sobre los progresos realizados en la aplicación de las
disposiciones del código de conducta para la pesca responsable (CCPR) relativas
a la acuicultura y la pesca basada en el cultivo. Roma 2017. Disponible en
http://www.fao.org/cofi/31586-0857c09b0cbc9efeb2521e34c8bb7e31b.pdf
FAO. Globefish Highlights 2017. A quarterly update on world seafood Markets. April 2017,
FAO Rome. 90 pp.
Fuentes J. 2014. Evolución del Régimen Ambiental de la Acuicultura en Chile. Revista de
Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 42: 441-477.
Fuentes j. & Engler C. 2016. Three pillars for sustainable marine aquaculture: The evolving
regulatory framework in Chile. Published in Nigel Bankes, Irene Dahl and David L.
VanderZwaag (eds.), Aquaculture Law and Policy: Global, Regional and National
Perspectives (Cheltenham, U.K.; Northampton, MA, US: Edward Elgar Publishing).
González E., A. Méndez, V. Kaczynski y A. Bork. 2015. Los espacios costeros marinos de los
pueblos originarios y las comunidades Lafkenche y Williche de Chile:
caracterización y diagnóstico. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Escuela de Ciencias del Mar, 83 pp.
Guerrero, E. (2014, febrero 14). Leve baja en la producción de alimento. Salmonexpert.
Recuperado de https://www.salmonexpert.cl/article/leve-baja-en-la-producci-
oacute-n-de-alimento/

269
Proyecto FIPA 2017-17

GESAM. 2006. Diagnóstico de la acuicultura de pequeña escala en Chile. Informe final


Proyecto FIP 2004-26. 353 pp.
Harvey, B., Soto, D., Carolsfeld, J., Beveridge, M. & Bartley, D.M. eds. 2017. Planning for
aquaculture diversification: the importance of climate change and other drivers.
FAO Technical Workshop, 23–25 June 2016, FAO Rome. FAO Fisheries and
Aquaculture Proceedings No. 47. Rome, FAO. 166 pp. http://www.fao.org/3/a-
i7358e.pdf
Immink, A. & Clausen, J. 2017. Aquaculture Certification and Zonal Management. In J.
Aguilar-Manjarrez, D. Soto & R. Brummett. Aquaculture zoning, site selection and
area management under the ecosystem approach to aquaculture. Full document,
pp. 87–94. Report ACS113536. Rome, FAO, and World Bank Group, Washington,
DC. 395 pp. (www.fao.org/3/a-i6992e.pdf).
Irarrázaval, I. & B. De los Ríos. 2014. Monitoreo y evaluación de políticas públicas.
Contribuciones de la experiencia internacional para la institucionalidad chilena.
Notas Públicas n°2, Centro UC, 21 pp.
Kassam, L., Subasinghe, R. & Phillips, M. 2011. Aquaculture farmer organizations and
cluster management: concepts and experiences. FAO Fisheries and Aquaculture
Technical Paper No. 563. Rome, FAO. 90 pp. (also available at
www.fao.org/docrep/014/i2275e/i2275e00.htm).
Lasse, T., G., Karlsen,O., Bannister, R.J., Glover, K., Husa,V., Karlsbakk, E., Kvamme,B.O.,
Boxaspen, K.K., Bjørn, P.A., Finstad, B., Sami Madhun, A., Morton, H.C., and
Svåsand, T. 2015. Risk assessment of the environmental impact of Norwegian
Atlantic salmon farming, ICES Journal of Marine Science, Volume 72: 997–
1021, https://doi.org/10.1093/icesjms/fsu132
Marine Harvest. 2018. Salmon farming industry handbook, 113 pp.
Mejillón de Chile: http://www.mejillondechile.cl
Mejillón de Chile (s.f.). La industria del mejillón. Región de Los Lagos, Chile: Mejillón de
Chile. Recuperado de http://www.mejillondechile.cl/industria/
Morales, E. 2011. Evaluación del potencial reproductivo de la ostra chilena (Ostrea chilensis
Philippi 1845) proveniente de diferentes bancos naturales de la décima región y
su efecto en el crecimiento. Tesis para optar al título de Ingeniero en Acuicultura.
Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, 43 pp.
Mundo acuícola (2018, agosto 30). La mitilicultura genera alrededor de 12 mil empleos
directos y 5 mil indirectos en la región de Los Lagos. Mundo acuícola. Recuperado
de https://www.mundoacuicola.cl/new/2018/08/30/la-mitilicultura-genera-

270
Proyecto FIPA 2017-17

alrededor-de-12-mil-empleos-directos-y-5-mil-indirectos-en-la-region-de-los-
lagos/
OECD/FAO (2017), OECD-FAO Agricultural Outlook 2017-2026, OECD Publishing, Paris.
http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2017-en
Ortegón, E., J. F. Pacheco y A. Prieto 2005. Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Manuales
Series Nº 42, CEPAL.
Phillips, M., Subasinghe, R.P., Tran, N., Kassam, L., Chan, C.Y. 2016. FAO Fisheries and
Aquaculture Technical Paper; 601. Rome, Italy
Prospectus. 2015. Consultoría para Construir Hoja de Ruta de Programa Estratégico Salmón
Sustentable. Informe final etapa I, 410 pp.
Pullin, R. 2017. Diversification in aquaculture: species, farmed types and culture systems.
In Harvey, B., Soto, D., Carolsfeld, J., Beveridge, M. & Bartley, D.M. eds. Planning
for aquaculture diversification: the importance of climate change and other
drivers. FAO Technical Workshop, 23–25
Salmon Chile: http://www.salmonchile.cl/es/sustentabilidad_2016.php
Servicio de Impuestos Internos: http://www.sii.cl
Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura: http://www.sernapesca.cl
SERNAPESCA. 2017. Anuario Estadístico de Pesca 2016. Valparaíso: Servicio Nacional de
Pesca y Acuicultura, Departamento de Gestión de Información, Atención de
Usuarios y Estadísticas Sectoriales.
Sonapesca. 2016. Cultivo de ostión y abalón: retomando el optimismo. Recuperado de
https://www.sonapesca.cl/cultivos-de-ostion-y-abalon-retomando-el-
optimismo/
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura: http://www.subpesca.cl
SUBPESCA. 2003. Propuesta Política Nacional de Acuicultura. Valparaíso: Subsecretaría de
Pesca, Departamento de Acuicultura. 72 pag.
SUBPESCA. 2017. Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura, Exportaciones Pesqueras:
consolidado 2015-2016. Valparaíso: Subsecretaría de Pesca y Acuicultura,
Departamento de Análisis Sectorial.
SUBPESCA. 2018. Características del sector de la pesca y la acuicultura chilena. Programa
del Mar a Mi Mesa, Gobierno de Chile, 16 pp.

271
Proyecto FIPA 2017-17

SUBPESCA. 2018b. Listado de concesiones de acuicultura de salmónidos por agrupación de


concesiones en las regiones X, XI y XII (septiembre 2018). Recuperado de
http://www.subpesca.cl/portal/619/w3-article-81329.html
UNTEC. 2016. Informe Final consultoría para construir una hoja de ruta de programa
estratégico nacional-acuicultura. Universidad de Chile-CORFO, 189 pp.
VanderZwaag D. 2016. The international law and policy seascape for aquaculture:
Navigating tangled currents. Published in Nigel Bankes, Irene Dahl and David L.
VanderZwaag (eds.), Aquaculture Law and Policy: Global, Regional and National
Perspectives (Cheltenham, U.K.; Northampton, MA, US: Edward Elgar).
Wurman, C. 2017. Regional review on status and trends in aquaculture development in
Latin America and the Caribbean. FAO Fisheries and Aquaculture Circular No.
1135/3. Rome, Italy.

272
Proyecto FIPA 2017-17

VII. ANEXOS

 ANEXO A: MARCO JURÍDICO DE LA ACUICULTURA EN CHILE Y POLÍTICAS NACIONALES RELEVANTES PARA


EL SECTOR

 ANEXO B: INFORMES DE FOROS Y TALLERES


 ANEXO C: INDICADORES DE PARTICIPACIÓN
 ANEXO D: ENCUESTA
 ANEXO E: BASE DE DATOS RESPUESTAS ENCUESTA (ARCHIVO DIGITAL)
 ANEXO F: PERSONAL PARTICIPANTE POR ACTIVIDAD
 ANEXO G: ESTIMACIÓN PRESUPUESTO PLAN DE ACCIÓN
 ANEXO H: VERSIÓN EJECUTIVA PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN PNA

273

También podría gustarte