Downsizing
Downsizing
empresa con el fin de mejorar los sistemas de trabajo de una manera más sencilla, la
reducción de personal y los costos de la organización. Así como el rediseño de los
procesos de trabajo. En la actualidad las empresas experimentan muchos cambios
debidos más que todo a la competitividad y para enfrentar esto tienen que valerse de
herramientas que aseguren su existencia. Parece ser que este concepto se creó en la
década de los 70 y se empezó a usar en referencia a la reducción de plantilla de una
empresa. De este modo las empresas buscan permanecer en el mercado y, asimismo,
innovar tecnológicamente.
DOWNSIZING REACTIVO: este se produce cuando la empresa lo hace sin haber
realizado antes los estudios y cálculos necesarios sino únicamente, como una manera de
enfrentarse a la realidad de su entorno. En este caso el proceso va a ser “traumático” para
la propia empresa; la reducción de la plantilla se hace porque el negocio no tiene más
remedio para sobrevivir.
DOWNSIZING PROACTIVO: en este caso la reestructuración se hace después de los
estudios y cálculos necesarios y de manera mucho más racional y lógica. No se trata
como en el caso anterior, solo de sobrevivir, se trata de convertir a la compañía en algo
más productivo, eficiente y competitivo a través de la implementación de un plan
estratégico diseñado para eso. La aplicación del downsizing aquí será más fácil y rápida y
menos traumática de hecho porque las cosas se harán de manera más negociada y
ordenada.
COMO SE IMPLEMENTA EL DOWNSIZING: el enfoque de lo que se hace debe estar
claro, es decir que si la reducción se hace para mejorar la actividad del negocio en sí, o si
se hace para mejorar los objetivos. Se tendrán en cuenta las condiciones en que se
encuentra la empresa y las posibilidades con las que se cuenta para realizar la estrategia
en donde se elaborara un plan administrativo para hacerlo. Hay que decidir a qué puestos
o áreas de la empresa va afectar el recorte de plantilla y por ultimo a que trabajadores
concretos se va a despedir. En este punto será necesario eliminar o redefinir los puestos
de trabajo.
EL DOWNSIZING Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Precisamente de lo que se acaba
de hablar, de eliminar o redefinir puestos de trabajo, suele ser consecuencia de la aplicación
de novedades tecnológicas que hace ineficaz o innecesario que determinadas actividades las
realice un trabajador. Aquí nos podríamos adentrar en un ejemplo en donde en la contabilidad:
antes era necesario un contable o un equipo administrativo que llevaban a mano todas las
tareas contables, hoy los ordenadores y programas hacen todo de manera sencilla (incluso
tareas auxiliares como facturación o control de almacén) siendo, en el caso de pequeños
autónomos, el propio interesado quien puede hacerlo todo sin contratar este tipo de servicios.