Metodo Halliwick

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

MÉTODO HALLIWICK

DEFINICIÓN
• El método Halliwick es uno de los más empleados y consiste en conseguir un balance y
un control postural a través de desestabilizaciones progresivas que el fisioterapeuta da
al paciente, progresando hacia una serie de movimientos que requieren un mayor
control.
HISTORIA
• Creado en 1949 por James Mc Millan

• Se inició en 1950, con Phyl McMillan, James Mc Millian y Juan Martin

• En 1951, se fundó Club de natación de pingüinos de Halliwick (Halliwick Penguin Swimming


Club)

• En 1952, se fundó Halliwick, asociación de terapia de natación (Halliwick asociación of


swimming therapy)
• Morris DM en 1994 utilizó el método de Halliwick en sus tratamientos.

• Macmillan en 1978 aumenta las bases de este método

• Hoy en día este método se ha convertido como la base de muchos


programas de hidroterapia
METODOLOGÍA Y
TÉCNICAS DE
APLICACIÓN
• La terapia Halliwick es un programa de 10 puntos dividido en cuatro fases:

- CRS
- Ajuste mental FASE I: - CRT
Adaptación al FASE II: - CRL
- CRC
medio Rotaciones
acuático

FASE III:
FASE IV:
- Inmersión mental/ Control de
Movilidad - Progresión simple
Empuje a la superficie movimiento
- Equilibrio en calma en el agua - Movimientos básicos
- Traslado por
en el agua
turbulencia
FASE I: Adaptación al medio acuático
• Comprender los elementos que van a intervenir, por ejemplo: la habilidad para
ajustarse a nuevas sensaciones, las turbulencias, la flotación y el peso de todos
estos efectos en el equilibrio corporal.

• Habrá que enseñar al paciente la forma de comportarse a este medio (gravedad


anulada) para que pueda realizar las actividades propuestas.

• El control respiratorio forma parte de la preparación básica de todas las


actividades. El paciente debe aprender a soplar cuando el agua le llega cerca de la
cara y a expulsar el aire despacio cuando se sumerge.
FASE II: Rotaciones
• Cuanto más pequeña sea el área de superficie y la densidad de masa de un objeto,
menor posibilidad habrá de flotación.

• Rotación lateral: el cuerpo humano es asimétrico y, por consiguiente, en la


posición de decúbito habrá una tendencia del cuerpo a rotar alrededor de su axis
longitudinal.

• Rotación vertical: se requiere una fuerte flexión de tronco, caderas, rodillas,


columna cervical y hombros, a la que seguirá una equilibrio preciso de la cabeza
sobre el cuerpo con el fin de mantener la posición vertical.

• Rotación combinada: se emplea para evitar que durante el tratamiento el paciente


caiga en rotación vertical y termine en decúbito pronto sobre el agua.
FASE III: Control de movimiento en el
agua
• La fuerza de elevación se puede usar para asistir el movimiento de una manera
convencional y además como un contrapeso teniendo en cuenta los efectos de la
gravedad.
FASE IV: Movilidad en el agua
• Una vez que el control rotacional es bueno, mientras el niño es “remolcado” por
turbulencias en el agua, podrá comenzar a realizar simples movimientos
superiores e inferiores.

• El rango de movimientos se puede ir incrementando de forma gradual,


aumentando la dificultad de los mismos y trabajando de forma más específica
cada grupo muscular.

• No es aconsejable proporcionar más ayuda de la que sea necesaria (forma de


sujetar al paciente).
PROGRAMA DE 10 PUNTOS
1. AJUSTE MENTAL

OBJETIVO Ajuste mental

- Consiste en reaccionar de forma adecuada al agua.


¿EN QUÉ CONSISTE? - Es muy importante el ajuste a la mecánica de los fluidos
y el control de la respiración.
- Se alcanza definitivamente tras los 10 puntos del
programa.
- Sobre qué se trabaja: a) adaptación al medio, b)
acomodación, c) respiración, d) confianza para disfrutar
2. CONTROL DE ROTACIÓN SAGITAL (CRS)

OBJETIVO Control postural

- Conseguir la capacidad de controlar los movimientos con los


¿EN QUÉ CONSISTE? componentes izquierdo-derecho en torno al eje sagital del
cuerpo, especialmente en posiciones erguidas.
- Sobre qué se trabaja: a) flexión lateral de la CV, b) aumentar
la movilidad y estabilidad lateral de la CV, c)
enderezamientos, d) transferencia de peso a ambos lados,
e) alcances laterales.
3. CONTROL DE ROTACIÓN TRANSVERSAL (CRT)

OBJETIVO Control postural

- Capacidad de controlar los movimientos en


¿EN QUÉ CONSISTE? torno al eje transversal del cuerpo (con
componentes de flexo-extensión), por ejemplo,
acostarse, ponerse de pie, mecerse en posición
de sentado. El control en el eje T es muy
importante para la seguridad y confianza del
paciente.
- Sobre qué se trabaja: a) estabilidad
anteroposterior, b) fortalecimiento abdominal
y lumbopélvico, c) transferencias sentado – de
pie, d) facilita la simetría y disociación en
extensión de tren superior e inferior, e)
estabiliza las articulaciones de rodillas.
4. CONTROL DE ROTACIÓN LONGITUDINAL (CRL)

OBJETIVO Control postural

- Alcanzar la capacidad de controlar los


¿EN QUÉ CONSISTE? movimientos en torno al eje longitudinal
del cuerpo.
- Es especialmente importante en supino
(estar en posición de supino y hacer una
vuelta de 360° para volver a esa posición).
Terapéuticamente, lo más importante es la
contrarrotación, por lo que se requiere un
buen control respiratorio.
- Sobre qué se trabaja: a) rotación del raquis,
b) disociación de cinturas, c) marcha.
5. CONTROL DE ROTACIÓN COMBINADA (CRC)

OBJETIVO Control postural

- Capacidad de controlar un movimiento de tirabuzón en


¿EN QUÉ CONSISTE? torno a una combinación de los ejes anteriores, por
ejemplo, rotar a supino mientras se cae hacia adelante o
al perder la estabilidad lateral.
- Ayuda a preparar para movimientos funcionales (p.ej.,
levantarse, prevenir posiciones en prono en el agua y así
evitar que el paciente quede con la cara dentro del agua
y pueda respirar libremente, y para entrar y salir de la
piscina.
- Sobre qué se trabaja: a) control postural tridimensional,
b) estabilidad dinámica, c) cambios postural complejos.
FASE III- CONTROL DE MOVIMIENTO EN
EL AGUA
• Mediante el balance activo y estático en las tareas
dinámicas o estáticas, se pretende que el paciente gane la
habilidad de mantener o cambiar de posición en el agua
• Empuje hacia arriba (inversión mental) (control tridimensional) para mejorar las reacciones de
equilibrio y enderezamiento de forma automática, por ende,
lograr un control postural adecuado.

• Más adelante, tiene que ser capaz de mantener ese equilibrio en


• Equilibrio estatico diferentes posiciones, pero contra las turbulencias deliberadas
que se produzcan a su alrededor. Si estas turbulencias se
producen en sentido directo hacia una parte del cuerpo, la
presión del agua será menor y se observará un efecto de
rotación o de arrastre. En este caso tenderá a moverse en el
• Deslizamiento por turbulencias área de turbulencia que tenga menor presión, efecto que se
puede emplear para producir compensaciones posturales según
las necesidades terapéuticas.
EMPUJE HACIA
ARRIBA
(INVERSIÓN
MENTAL)

Se trata de confiar en que el agua va


a sostenernos y nos empujará hacia
arriba

Ajuste mental. Respiración.

Confianza en el medio

Experimentación del empuje


hidrostático de la flotación
EQUILIBRIO ESTATICO

Consiste en ser capaz de mantenerse a


flote sin movimiento y relajado en el
agua.

Control corporal en el medio acuático


DESLIZAMIENTO
POR
TURBULENCIAS
• El nadador es arrastrado a
través del agua por el
instructor sin que haya
contacto físico entre ellos.

• Control corporal ante


turbulencias
• Experimentación del efecto
hidrodinámico
FASE IV- MOVILIDAD EN EL AGUA

• Progresión simple • Es la habilidad para llevar a cabo una


actividad dirigida o nadar libremente
• Movimiento básico de halliwick según la capacidad del paciente, de
forma efectiva, habilidosa y eficiente,
los movimientos periféricos de los
brazos o las piernas son concisos y
coordinados para empujarse a sí
mismo y así conseguir un
desplazamiento. Supone un control
postural en la flotación en supino.
PROGRESIÓN
SIMPLE
El desarrollo de una forma

simple de propulsión por parte
del nadador puede llegar a ser un
estilo, el cual será individual para
cada persona.

• Desarrollo de movimiento simple


• Mantenimiento en el agua y
desplazamiento
MOVIMIENTO
BÁSICO DE
HALLIWICK
• En el cual la propulsión es
llevada a cabo por los brazos

• Iniciación al nado
EFECTOS MÉTODO
HALLIWICK
Los cambios térmicos influyen en la regulación del sistema simpático-
parasimpático, el cual influye en la regulación de aparato digestivo,
respiratorio, cardiocirculatorio, renal.
BENEFICIOS AL SISTEMA OSTEOMUSCULAR
• Gracias al principio de flotación
(principio de Arquímedes) libera
al sistema óseo y muscular, y a las
articulaciones gran parte del peso
del cuerpo. Al reducirse la carga
permite nuevas posibilidades de
movilización activa o pasiva de las
articulaciones dañadas. Así
mismo, la mayor densidad del
agua respecto al aire supone una
resistencia hidrodinámica a
determinados movimientos,
tonificando el cuerpo.
SISTEMA CIRCULATORIO
• La vasoconstricción sanguínea debida
al enfriamiento del cuerpo caliente
produce como reacción inmediata, la
vasodilatación, la cual aumenta la
circulación sanguínea
SISTEMA RESPIRATORIO
• la mayor densidad del agua produce
comprensión de la cavidad torácica,
fortaleciendo los músculos relacionados con la
inspiración, y facilitando la espiración.
INDICACIONES
• Analgesia.
• Estimulación del sistema vascular periférico.
• Accidente cerebrovascular.
• Secuelas de fracturas, esguinces.
• Reparaciones tendinosas.
• Rigidez articular post-traumáticas, post-escayolado o post-quirúrgicas.
• Debilidad muscular consecutiva a afecciones de nervios periféricos
• Pacientes con lesión medular
• Artríticos.
• Guillain-Barré.
• Poliomielitis.
• Parálisis cerebral.
CONTRAINDICACIONES
• Procesos infecciosos.
• Conjuntivitis.
• Otitis.
• Bronquitis.
• Sinusitis.
• Úlceras
• Insuficiencia respiratoria.
• Pacientes con terror al agua y psicóticos o con desorientación.
• Epilepsia mal controlada
• Tuberculosis.
BENEFICIOS
Muchos beneficios son asociados a los
efectos fisiológicos que tiene de por sí la
hidroterapia, y otros se le otorga a las
movilizaciones que caracterizan a este
programa.
• Mejora la fuerza muscular
• Mejora el control postural, equilibrio, estabilidad
y propiocepción
• Actúa a nivel psicológico
• Relaja la musculatura y el estado psíquico
• Mejora el rendimiento motor Mejora la
circulación sanguínea
• Mejora el tono muscular
• Se logra el control rotacional en el agua
• Mejora la percepción de los cinco sentidos
• Disminuye el dolor
• Mejora el rango de movimiento
• Mejora la capacidad respiratoria
PRECAUCIONES
• Se debe evitar la aplicación si padece hipertensión o
problemas cardíacos
• Cuando hay lesiones musculoesqueléticas en proceso
inflamatorio
• Calentar el organismo antes de someterse a duchas o
baños fríos. De la misma manera después de una
aplicación fría es preciso entrar en calor.
• No se debe realizar una hidroterapia ni antes ni después
de las comidas.
• no se debe fumar, ni tomar alcohol.
• después del tratamiento el cuerpo debe tener una
sensación placentera.
• Cuando existen heridas, se debe aplicar sustancias
antisépticas al agua (yodo povidona) para evitar la
contaminación.
• En pacientes ancianos o con función cardiovascular
marginal, los signos vitales deben ser monitorizados Pieles
atópicas.
• Pacientes en estados febriles, acompañados de malestar
general,
• Pacientes con diarrea.
• Epilepsia descontrolada, ya que el baño podría
desencadenar una crisis.
Bibliografía
-José-de León, S., & JC, S. J. R. (2015). El concepto Halliwick en niños con parálisis cerebral. Bol Soc Esp Hidrol Méd., 30, 123-
134.

-Santos Tecun, A. R., & García Patzán, D. E. (2021). Revisión Bibliográfica de los Protocolos Fisioterapéuticos con mayor eficiencia
Para la Estimulación Temprana en prematuros de 30 a 34 semanas (Doctoral dissertation).

- Vela, L., & Chavero, A. (2011). Papel de la reeducación funcional en piscina: nuestra experiencia en los balnearios de Caldas
de Boí y Lanjarón/Role of functional rehabilitation in the pool: our experience at the Spas Caldas de Boí and Lanjarón. In Anales
de Hidrología Médica (Vol. 4, p. 45). Universidad Complutense de Madrid.

- Fernández, M. R. P. (2014). Principios de hidroterapia y balneoterapia. McGraw-Hill España.

- Ríos Gil, M. M. (2021). Propuesta de tratamiento complementario evidenciado junto con la aplicación de la Técnica Halliwick
para normalizar el tono Muscular en niños con parálisis cerebral espástica en edades de 8 a 11 años de edad (Doctoral
dissertation).

- Ochoa Martínez, P. Y., Hall López, J. A., & Mateos Valenzuela, A. G. (2015). Hidrocinesiterapia usando el método halliwick
sobre la resistencia a la fuerza y flexibilidad en persona con secuelas de poliomielitis. Nutrición Hospitalaria, 31(3), 1452-1454.
- Caleb Obed Ivan, A. J. (2018). Hidroterapia en terapia física.

- García, J. L., Doncel, M. L. R., García, L. B., López, A. M. S., & Cordero, M. J. A. (2017). Influencia de la fisioterapia acuática
sobre las habilidades motoras gruesas de los niños afectados de parálisis cerebral: Revisión sistemática. Journal of Negative
and No Positive Results: JONNPR, 2(5), 210-216.

También podría gustarte