0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas

Seg y Evaluacion

Este documento habla sobre el seguimiento y evaluación de políticas y planes. Explica que el seguimiento es un proceso continuo que analiza el avance en el cumplimiento de políticas y planes mediante la recopilación y análisis de datos de indicadores. La evaluación analiza objetivamente el diseño, implementación y resultados de políticas y planes para determinar su pertinencia y logros. Ambos procesos son importantes para la mejora continua de las intervenciones públicas.

Cargado por

Silvio Láz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas

Seg y Evaluacion

Este documento habla sobre el seguimiento y evaluación de políticas y planes. Explica que el seguimiento es un proceso continuo que analiza el avance en el cumplimiento de políticas y planes mediante la recopilación y análisis de datos de indicadores. La evaluación analiza objetivamente el diseño, implementación y resultados de políticas y planes para determinar su pertinencia y logros. Ambos procesos son importantes para la mejora continua de las intervenciones públicas.

Cargado por

Silvio Láz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

14 de octubre de 2020

Seguimiento y Evaluación
de Políticas y Planes
Félix Huamán
Especialista en la DNSE
Seguimiento y evaluación de políticas y planes

Contenido
I. Aspectos generales

1.1. Seguimiento y evaluación en el ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua


1.2. Diferencia entre seguimiento y evaluación

II. Seguimiento de políticas y planes


2.1. Definición
2.2. Importancia
2.3. Seguimiento de políticas nacionales
2.4. Seguimiento de planes estratégicos y operativos
2.5. Reporte de seguimiento

III. Evaluación de políticas y planes


3.1. Definición
3.2. Importancia
3.3. Tipos de evaluación (diseño, implementación y resultados)
3.4. Evaluación de políticas nacionales
3.5. Evaluación de implementación de planes estratégicos y operativos
3.6. Evaluación de resultados de planes estratégicos
Aspectos generales

1.1. Seguimiento y evaluación en el ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua

• Se verifica el avance hacia el logro de la


imagen del territorio deseado.
• Se analizan los cambios ocurridos en la vida de
las personas (esperados o no esperados)
• Informes periódicos que permiten identificar
alternativas para mejorar políticas y planes

Fuente: Directiva N°001-2017-CEPLAN/PCD


Aspectos generales

1.2. Diferencia entre seguimiento y evaluación


SEGUIMIENTO DE POLÍTICAS Y PLANES
Seguimiento de políticas y planes

2.1. Definición
Es un proceso continuo, oportuno y sistemático donde se analiza el avance en el cumplimiento de las
políticas nacionales y planes.

Comprende la recopilación periódica de información, su registro sistematizado y un análisis descriptivo


donde se compara lo obtenido respecto a lo esperado.

Recopilación:
Levantamiento de información para obtener los valores obtenidos de los indicadores, empleando la
ficha de indicadores establecidas en la fase de formulación.

Registro sistematizado:
Consolidación estructurada de los valores obtenidos de los indicadores (aplicativo CEPLAN).

Análisis descriptivo:
Se compara los valores que se obtuvieron respecto a los logros esperados en la formulación y se
describen las diferencias con sus posibles determinantes o factores asociados.
Seguimiento de políticas y planes

2.2. Importancia

• Proporciona información de la implementación


• Proporciona información sobre el logro alcanzado
• Permite identificar alertas tempranas (diferencia de lo planificado y alcanzado)
• Genera información para establecer medidas correctivas
• Genera insumos para la evaluación
Seguimiento de políticas y planes

2.3. Seguimiento de políticas nacionales

Objetivos prioritarios (OP) e


Lineamientos Servicios
indicadores

1. Consistentes con la estructura 1. Se plantean por 1. Servicio: una prestación a un usuario


del problema público. cada uno de los externo a la entidad.
2. Formulados a nivel de objetivos. 2. Operativizan los lineamientos.
resultado intermedio o final 2. Establecen medios 3. Estándar de cumplimiento: Se refieren a
3. Realizables en el horizonte para la consecución las características o atributos de los
temporal de la política. de los OP. bienes o servicios que deben ser
4. Se identifican responsables. prestados por las entidades públicas.
5. Cuentan con indicadores. 4. Los servicios cuentan con indicadores

• El seguimiento se realiza a través de los indicadores de los OP y Servicios


• Se incluye un análisis descriptivo (cuantitativo y cualitativo)
Seguimiento de políticas y planes

2.3. Seguimiento de políticas nacionales


Seguimiento de políticas y planes

2.4. Seguimiento de planes estratégicos y operativos

Planes estratégicos

- Objetivos estratégicos (a través de sus indicadores)


Elementos al que - Acciones estratégicas (a través de sus indicadores)
se realiza el
seguimiento

Planes operativos

- Actividades operativas (a través de sus metas físico y


financiero)
- Inversiones (a través del avance físico y financiero)
Seguimiento de políticas y planes

2.4. Seguimiento de planes estratégicos y operativos


Plan de Desarrollo Local Plan Estratégico Plan Operativos
Consideraciones
Concertado - PDLC Institucional - PEI Institucional - POI
Indicadores de los objetivos y Metas físicas y financieras
¿Qué elementos se deben Indicadores de los objetivos y acciones
acciones estratégicas institucionales de las actividades
considerar en el seguimiento? estratégicas provinciales/distritales
(OEI y AEI) operativas
¿Quién es el responsable del La gerencia de planeamiento del Gobierno Local y los centros de costo responsables de los indicadores señalados
seguimiento? en la ficha técnica
¿Dónde se registra? En el aplicativo CEPLAN
¿Cada cuánto tiempo se
Anual Anual Mensual
realiza?
Valor obtenido de los indicadores de los Avance físico y financiero
Valor obtenido de los indicadores de
¿Qué se registra? objetivos y acciones estratégicas de las actividades
los indicadores de los OEI y AEI
provinciales/distritales operativas
¿Qué se obtiene? Reporte de Seguimiento
¿Cuántos reportes de Dos (semestral, julio y
Uno (hasta junio del año siguiente) Uno (hasta mayo del año siguiente)
seguimiento se emiten? enero del año siguiente)
¿Dónde se publican los
En el Portal de Transparencia Estándar (PTE)
reportes?
Seguimiento de políticas y planes

2.5. Reporte de Seguimiento


EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PLANES
Evaluación

3.1. Definición
La evaluación es un análisis objetivo, integral y sistémico de una política nacional o plan (en curso o
concluido) sobre concepción, su puesta en marcha y sus resultados. Busca determinar la pertinencia,
la verificación del cumplimiento de los logros esperados y, la identificación e incorporación de las
lecciones aprendidas.

3.2. Importancia
• Proporciona evidencia (fundamentada y validada) que fortalece la gestión publica
• Revela el estado de las intervenciones públicas
• Identifica resultados y buenas practicas
• Mejora la toma de decisiones y fomenta el aprendizaje para la mejora continua
• Retroalimenta el diseño de políticas y planes
Evaluación

3.3. Tipos de evaluación

Examina la consistencia y coherencia interna y externa de Lo realiza el CEPLAN, previamente a la elaboración del
políticas y planes. informe técnico de la política nacional o plan.

• Lo realizan las oficinas de planeamiento


• Utiliza como insumo el reporte de seguimiento
• Se realiza durante la vigencia de la política y plan
• Producto: Informe de evaluación de implementación

• Lo realizan las oficinas de planeamiento


• Se utiliza como insumo el reporte de seguimiento y la
evaluación de implementación
• Se realiza cada dos años
• Producto: Informe de evaluación de resultados
Evaluación

3.4. Evaluación de políticas nacionales


Diseño:
•Correcta formulación de los elementos de la política
Consistencia •Selección adecuada de indicadores

•Correcta articulación de los elementos de la política


Coherencia •Alineamiento con las políticas de Estado y el PEDN
•Pertinencia de la política, relación o complementariedad con otras políticas

Implementación:
• Vinculación de las políticas en los planes del SINAPLAN
• Implementación de los servicios en el marco de los estándares de cumplimiento
• Otras intervenciones realizadas en el marco de los lineamientos

Resultados:
•Cambios entre la situación inicial y final de los objetivos prioritarios establecidos en la política
nacional a través de sus indicadores.
•Consistencia del cumplimiento de las lineamientos y servicios con los objetivos prioritarios
•Alcances, limitaciones y oportunidades de mejora de la política nacional
Evaluación de planes del SINAPLAN
3.5. Evaluación de implementación
Consideraciones Plan de Desarrollo Local Concertado - PDLC Plan Operativos Institucional - POI
Cumplimiento de las acciones estratégicas Identifica los factores que contribuyeron o dificultaron al
¿Qué se analiza? provinciales/distritales a través de las intervenciones que se cumplimiento de las metas físicas y financieras de las
implementan en la provincia/distrito. actividades operativas e inversiones del POI.
Órgano de Planeamiento del Pliego tomando como
La gerencia de planeamiento del Gobierno Local con el
¿Quién es el responsable? insumo los informes remitidos por sus Unidades
equipo ampliado
Ejecutoras

¿Cada cuánto tiempo se realiza? Anual Semestral


¿Cuál es el producto que se
Informe de Evaluación de Implementación del PDLC Informe de Evaluación de Implementación del POI
obtiene?
• Resumen Ejecutivo
• Resumen Ejecutivo • Análisis del cumplimiento de las metas físicas y
• Análisis de las acciones estratégicas financieras de las AO
provinciales/distritales • Modificaciones
Contenido mínimo • Perspectivas de mejora de las acciones estratégicas • Evaluación de cumplimiento de las AO e inversiones
provinciales/distritales • Medidas adoptadas para el cumplimiento de metas
• Conclusiones • Medidas para la mejora continua.
• Recomendaciones • Conclusiones
• Recomendaciones
¿Dónde se publican el informe de
En el Portal de Transparencia Estándar (PTE)
evaluación?
Evaluación de planes del SINAPLAN
3.5. Evaluación de resultados
Plan de Desarrollo Local Concertado - Plan Estratégico Institucional -
Consideraciones
PDLC PEI
• Desempeño del plan desde su aprobación hasta el
periodo establecido. Resultados generados por el PEI (a través de los
• Factores que contribuyeron o dificultaron el
¿Qué se analiza? indicadores), así como los factores que contribuyeron o
desempeño del plan.
dificultaron alcanzarlos.
• Oportunidades de mejora y prioridades pendientes.
• Cierre de brechas en el territorio.
La gerencia de planeamiento del Gobierno Local con el
¿Quién es el responsable? Órgano de planeamiento del Pliego
equipo ampliado
¿Cada cuánto tiempo se realiza? Cada dos años Anual

¿Cuál es el producto que se obtiene? Informe de Evaluación de Resultados del PDLC Informe de Evaluación de Resultados del PEI

• Resumen Ejecutivo
• Presentación del PDLC • Resumen Ejecutivo
• Contexto • Presentación del PEI
• Evaluación del cumplimiento de los objetivos • Contexto
estratégicos provinciales/distritales • Evaluación del cumplimiento de los Objetivos
Contenido mínimo
• Medidas para mejorar los objetivos estratégicos Estratégicos Institucionales (OEI)
provinciales/distritales • Medidas para mejorar la estrategia
• Conclusiones • Conclusiones
• Recomendaciones • Recomendaciones
• Anexos

¿Dónde se publica el informe? En el Portal de Transparencia Estándar (PTE)


Preguntas y respuestas
www.gob.pe/ceplan

También podría gustarte