Seg y Evaluacion
Seg y Evaluacion
Seguimiento y Evaluación
de Políticas y Planes
Félix Huamán
Especialista en la DNSE
Seguimiento y evaluación de políticas y planes
Contenido
I. Aspectos generales
2.1. Definición
Es un proceso continuo, oportuno y sistemático donde se analiza el avance en el cumplimiento de las
políticas nacionales y planes.
Recopilación:
Levantamiento de información para obtener los valores obtenidos de los indicadores, empleando la
ficha de indicadores establecidas en la fase de formulación.
Registro sistematizado:
Consolidación estructurada de los valores obtenidos de los indicadores (aplicativo CEPLAN).
Análisis descriptivo:
Se compara los valores que se obtuvieron respecto a los logros esperados en la formulación y se
describen las diferencias con sus posibles determinantes o factores asociados.
Seguimiento de políticas y planes
2.2. Importancia
Planes estratégicos
Planes operativos
3.1. Definición
La evaluación es un análisis objetivo, integral y sistémico de una política nacional o plan (en curso o
concluido) sobre concepción, su puesta en marcha y sus resultados. Busca determinar la pertinencia,
la verificación del cumplimiento de los logros esperados y, la identificación e incorporación de las
lecciones aprendidas.
3.2. Importancia
• Proporciona evidencia (fundamentada y validada) que fortalece la gestión publica
• Revela el estado de las intervenciones públicas
• Identifica resultados y buenas practicas
• Mejora la toma de decisiones y fomenta el aprendizaje para la mejora continua
• Retroalimenta el diseño de políticas y planes
Evaluación
Examina la consistencia y coherencia interna y externa de Lo realiza el CEPLAN, previamente a la elaboración del
políticas y planes. informe técnico de la política nacional o plan.
Implementación:
• Vinculación de las políticas en los planes del SINAPLAN
• Implementación de los servicios en el marco de los estándares de cumplimiento
• Otras intervenciones realizadas en el marco de los lineamientos
Resultados:
•Cambios entre la situación inicial y final de los objetivos prioritarios establecidos en la política
nacional a través de sus indicadores.
•Consistencia del cumplimiento de las lineamientos y servicios con los objetivos prioritarios
•Alcances, limitaciones y oportunidades de mejora de la política nacional
Evaluación de planes del SINAPLAN
3.5. Evaluación de implementación
Consideraciones Plan de Desarrollo Local Concertado - PDLC Plan Operativos Institucional - POI
Cumplimiento de las acciones estratégicas Identifica los factores que contribuyeron o dificultaron al
¿Qué se analiza? provinciales/distritales a través de las intervenciones que se cumplimiento de las metas físicas y financieras de las
implementan en la provincia/distrito. actividades operativas e inversiones del POI.
Órgano de Planeamiento del Pliego tomando como
La gerencia de planeamiento del Gobierno Local con el
¿Quién es el responsable? insumo los informes remitidos por sus Unidades
equipo ampliado
Ejecutoras
¿Cuál es el producto que se obtiene? Informe de Evaluación de Resultados del PDLC Informe de Evaluación de Resultados del PEI
• Resumen Ejecutivo
• Presentación del PDLC • Resumen Ejecutivo
• Contexto • Presentación del PEI
• Evaluación del cumplimiento de los objetivos • Contexto
estratégicos provinciales/distritales • Evaluación del cumplimiento de los Objetivos
Contenido mínimo
• Medidas para mejorar los objetivos estratégicos Estratégicos Institucionales (OEI)
provinciales/distritales • Medidas para mejorar la estrategia
• Conclusiones • Conclusiones
• Recomendaciones • Recomendaciones
• Anexos