0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas

Unidad Ajustes

Este documento explica los conceptos de ajustes contables, incluyendo ingresos y gastos acumulados e ingresos y gastos diferidos. Define cada tipo de ajuste y proporciona ejemplos para ilustrar cómo se registran contablemente. También cubre los ajustes requeridos por disposiciones legales y normas contables para preparar estados financieros a moneda constante.

Cargado por

Nilda Choque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas

Unidad Ajustes

Este documento explica los conceptos de ajustes contables, incluyendo ingresos y gastos acumulados e ingresos y gastos diferidos. Define cada tipo de ajuste y proporciona ejemplos para ilustrar cómo se registran contablemente. También cubre los ajustes requeridos por disposiciones legales y normas contables para preparar estados financieros a moneda constante.

Cargado por

Nilda Choque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

JAVIER VALVERDE ROSSEL – DOCENTE CONTADURIA GENERAL – INSTITUTO TÉCNICO COMERCIA LA PAZ

AJUSTES CONTABLES

CONCEPTO DE AJUSTE
Se denominan ajustes al conjunto de registros practicados periódicamente en una empresa, aplicando la
base del devengado con la finalidad de obtener saldos reales en las cuentas de Balance y Resultados.

Además, reconocer los efectos de la inflación de acuerdo a normativa contable para preparar y emitir
estados financieros a moneda constante.

APLICACIÓN DE NORMATIVA CONTABLE


Los registros de ajustes se preparan aplicando normativa contable vigente en nuestro país (Norma Contable No.1,
Norma Contable No. 3 y Norma Contable No. 6). Es importante practicar ajuste, porque gracias a estos registros, es
posible incorporar los ingresos y gastos acumulados y depurar los ingresos y gastos diferidos en el período
correspondiente (Texto ordenado de la Ley 843, de 20 de mayo de 1995, y aplicación del DS 24051 del 20 de junio
de 1995).

Importante
Cuando se produce un hecho económico en una empresa independientemente del pago o cobro en efectivo,
se realiza el registro correspondiente cumpliendo con la N.C. Nº 1, Principio de Realización y Devengado. También,
los ajustes se dan en aplicación del Principio del Ejercicio, el cual indica que todas las operaciones que
corresponden a un periodo deben aplicarse al mismo; es decir, se debe reconocer la parte del monto total que
corresponde al presente periodo y efectuar los registros correspondientes.

Ingresos acumulados
Se presentan al finalizar un período contable, son ingresos pendientes de cobro (ingresos ganados y no
cobrados o ingresos devengados por cobrar), su efectivización queda pendiente para el siguiente ejercicio
contable.
✓ Se debita una cuenta de activo
✓ Se acredita una cuenta de ingreso por el monto pendiente de cobro

Ejemplo: Al 31 de diciembre de 2021, en la Comercial Los Andes SRL, los intereses ganados, pero aún no
cobrados sobre inversiones en bonos en el Banco Nacional de Bolivia alcanzan a Bs. 15.000.-

FECHA DETALLE DEBE HABER


31/12/2021 -x-
Intereses por Cobrar 15.000,00
Banco Nacional de Bolivia
Intereses sobre inversión en bonos 15.000,00
Por intereses acumulados sobre inversiones en bonos en el BNB.

Gastos acumulados
Se refiere a que las empresas tienen gastos en los que han incurrido, pero que no los han pagado, por tanto,
aún no fueron registrados. Son gastos pendientes de pago o gastos acumulados por pagar, su efectivización
queda pendiente para el siguiente ejercicio contable.

✓ Se debita una cuenta de gasto


✓ Se acredita una cuenta de pasivo por el monto pendiente de pago

Ejemplo: Al 31 de diciembre de 2021, se tiene pendiente de pago la factura No. 994 por Bs. 220.- de servicio
de energía eléctrica (valido crédito fiscal Bs. 200.-)

FECHA DETALLE DEBE HABER


31/12/2021 -x-
Servicios básicos 174,00
Tasa de aseo y alumbrado público 20,00
Crédito Fiscal IVA 26,00
Cuentas por pagar 220,00
De la Paz
Por factura devengada No. 994 del mes de diciembre.

TEMAS DE CONTABILIDAD INTERMEDIA 1


JAVIER VALVERDE ROSSEL – DOCENTE CONTADURIA GENERAL – INSTITUTO TÉCNICO COMERCIA LA PAZ

Ingresos diferidos
Se refiere a que la empresa ha efectuado el cobro de un ingreso por algún concepto en forma adelantada.
Su contabilización implica la preparación de dos registros.

Primer registro: Destinado a crear la cuenta del ingreso anticipado.

✓ Se debita una cuenta de activo disponible


✓ Se acredita la cuenta de pasivo diferido

Segundo registro: Destinado a regularizar el saldo de la cuenta que controla el ingreso percibido por
anticipado (pasivo diferido), es decir, el ajuste.

✓ Se debita la cuenta de pasivo diferido


✓ Se acredita una cuenta de ingreso por el monto efectivamente ganado hasta la fecha de ajuste

Ejemplo: El 01 de diciembre de 2021, Comercial Los Andes SRL, cobra por adelantado alquileres al Sr. Noel
Toledo Bs. 10.000.- en efectivo, por cuatro meses. Por el cobro adelantado, la Comercial Los Andes, entrega
la factura No. 232 al Sr. Toledo.

Primer registro
FECHA DETALLE DEBE HABER
01/12/2021 -x-
Caja 10.000,00
Alquileres percibidos por anticipado 8.700,00
Noel Toledo
Débito Fiscal IVA 1.300,00
Ingreso por alquileres adelantados cobrados al Sr. Noel Toledo por
cuatro meses según factura No. 232.

FECHA DETALLE DEBE HABER


01/12/2021 -x-
Impuesto a las transacciones 300,00
Impuesto a las transacciones por pagar 300,00
Impuesto devengado factura No. 232

Al cierre del ejercicio contable, la Comercial ajusta la porción ganada por el tiempo transcurrido.

Segundo registro
FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Alquileres percibidos por anticipado 2.175,00
Noel Toledo 2.175,00
Alquileres percibidos
Por regulación de alquileres ganados en el mes de diciembre.

INGRESO POR MES = Valor en libros = 8.700 = 2.175


Tiempo total 4

INGRESO GANADO = 2.175 x1 = 2.175

Gastos diferidos
Se presenta cuando la empresa ha efectuado pagos anticipados, es decir, realiza gastos por servicios aún
no recibidos. Su contabilización implica la preparación de dos registros.

Primer registro: Destinado a crear la cuenta de gasto adelantado.

✓ Se debita una cuenta de activo diferido


✓ Se acredita una cuenta de activo disponible

TEMAS DE CONTABILIDAD INTERMEDIA 2


JAVIER VALVERDE ROSSEL – DOCENTE CONTADURIA GENERAL – INSTITUTO TÉCNICO COMERCIA LA PAZ

Segundo registro: Destinado a regularizar el saldo de la cuenta que controla el gasto cancelado por
anticipado.

✓ Se debita una cuenta de gasto por el monto consumido hasta la fecha de ajuste
✓ Se acredita del activo diferido por el monto que corresponde a la fecha de cierre

Ejemplo: El 01 de noviembre de 2021, nuestra empresa cancela Bs. 12.000.- a la Compañía Aseguradora
Santa Cruz S.A., por concepto de seguro para la mercadería, seguro que corresponde hasta el 30 de abril
de 2022. Se recibe factura No. 334 por el pago en efectivo.

Primer registro
FECHA DETALLE DEBE HABER
01/11/2021 -x-
Seguros pagados por anticipado 10.440,00
Aseguradora Santa Cruz
Crédito Fiscal IVA 1.560,00
Caja 12.000,00
Pago de Seguros por un semestre a la Cía. Aseguradora Santa Cruz
SA, según Factura No. 334.

Al cierre del ejercicio contable, se ajusta la porción gastada por el tiempo transcurrido.

Segundo registro
FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Seguros pagados 3.480,00
Seguros pagados por anticipado 3.480,00
Aseguradora Santa Cruz
Por el importe de primas vencidas de seguros de los meses noviembre
y diciembre.

GASTO POR MES = Valor en libros o= 10.440 = 1.740


Tiempo total 6

GASTO VENCIDO = 1.740 x 2 = 3480

AJUSTES POR DISPOSICIONES LEGALES Y NORMAS CONTABLES


De acuerdo al artículo 38º del decreto supremo 24051 modificado mediante decreto supremo No. 29387,
del 19 de diciembre de 2007, los estados financieros de la gestión fiscal, base para la determinación del
impuesto a las utilidades de las empresas-IUE, serán expresados en moneda constante, aceptando para fines
de este impuesto la actualización por la variación de la unidad de fomento a la vivienda, aplicando además
las Normas Contables No. 3 (Estados Financieros a Moneda Constante-Ajuste por Inflación) y No. 6
(Tratamiento Contable de las diferencias de cambio y mantenimiento de valor).

REEXPRESIÓN DEL DISPONIBLE EN MONEDA EXTRANJERA


De acuerdo a lo establecido en la Norma Contable No. 6, el saldo del disponible en moneda extranjera está
sujeto a re expresiones, en función de las variaciones en la cotización oficial del dólar respecto a la moneda
nacional.

Ejemplo: Al 31 de diciembre de 2021, Importadora Los Andes SRL, informa que un monto de dólares 3.500.-
es parte del saldo de Caja, cuyas entradas es de acuerdo al siguiente detalle:

Detalle Dólares Tipo de cambio Bolivianos


aceptado
Venta en de mercaderías 2.000,00 6,94 13.880,00
Pago de deuda del Cliente AA 1.500,00 6,94 10.410,00
3.500,00 24.290,00

* El tipo de cambio oficial al 31 de diciembre de 2019 es Bs. 6,96 por dólar.

TEMAS DE CONTABILIDAD INTERMEDIA 3


JAVIER VALVERDE ROSSEL – DOCENTE CONTADURIA GENERAL – INSTITUTO TÉCNICO COMERCIA LA PAZ

Registro contable de reexpresión


FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Caja 70,00
Diferencia de cambio 70,00
Por reexpresión al cierre del ejercicio contable según Norma Contable
No. 6
Reexpresión de la moneda extranjera a la fecha de cierre
Valor reexpresado al cierre USD 3.500,00 x 6,96 = Bs. 24.360,00
Menos: Valor contabilizado en libros = Bs. 24.290,00
Diferencia 70,00

REEXPRESION DE CUENTAS POR COBRAR CON MANTENIMIENTO DE VALOR


De acuerdo a lo dispuesto en la Norma Contable No. 6, los créditos en moneda nacional con mantenimiento
de valor, deben ser actualizados conforme a la publicación oficial de las UFV, de la fecha de cierre fiscal o
en forma mensual (si la empresa elabora sus estados financieros mensualmente), debiendo incluir si
corresponde, los intereses devengados a esa fecha.

Ejemplo: Al 31 de diciembre de 2021, Comercial Arce SRL tiene una letra de cambio No.22 firmada por su
cliente Sr. Abdón Roca, por bolivianos 72.000,00 con vencimiento al 31 de enero de 2.022. El documento fue
contabilizado el 01 de noviembre de 2021 por venta de mercaderías al crédito, con reconocimiento de
mantenimiento de valor.

La cotización de la UFV en la fecha de la operación fue Bs. 1,18462 (supuesta) y a la fecha de cierre fue Bs.
1,19326 (supuesta).

Formula de actualización
MTA = VC x UFV final IPA = MTA - VC
UFV inicial

MTA: Monto total actualizado IPA: Incremento por actualización VC: Valor contabilizado

Registro contable de reexpresión


FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Letras por Cobrar 525,13
Abdón Roca
Mantenimiento de valor 525,13
Por actualización de la letra de cambio No. 22 al cierre del ejercicio.

Cálculo de actualización
Monto total actualizado: 72.000,00 x 1,19326 = 72.525,13
1,18462

Incremento por actualización: 72.525,13 – 72.000,00 = 525,13

Nota: Se recomienda actualizar el exigible mensualmente.

ACTUALIZACION DEL INVENTARIO


CONTABILIZACION POR EL SISTEMA PERPETUO
Por este sistema, al cierre del ejercicio contable, se actualizan los inventarios de acuerdo a lo establecido en
la norma contable No. 3, es decir por valores corrientes o mediante índices (por índices, recomendada por
la administración tributaria).

El registro de ajuste es:


-x-
Inventarios xxx
Ajuste por inflación y tenencia de bienes xxx
Por actualización del inventario final, según norma contable No. 3

TEMAS DE CONTABILIDAD INTERMEDIA 4


JAVIER VALVERDE ROSSEL – DOCENTE CONTADURIA GENERAL – INSTITUTO TÉCNICO COMERCIA LA PAZ

Ejemplo: Al 31 de diciembre de 2021, las tarjetas de control de inventarios muestran los siguientes saldos de
sus productos para la actualización por índices, establecido en la Norma Contable 3.

Fecha de compra producto Cantidad Costo unitario


15/12/2021 A 20 270.-
10/12/2021 B 10 360.-
30/11/2021 C 30 240.-

Registro contable de reexpresión


FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Inventarios 33,21
Ajuste por inflación y tenencia de bienes 33,21
Por reexpresión al cierre del ejercicio contable según N.C. No. 3

Reexpresión del inventario a fecha de cierre (UFVs-supuestas)


5.400 x 2,33187/2,32851 = 5407,79 Ajuste = 7,79
3.600 x 2,33187/2,32746 = 3606,82 Ajuste = 6,82
7.200 x 2,33187/2,32586 = 7218,60 Ajuste = 18,60
33,21

NOTAS IMPORTANTES

I. La actualización de los bienes de cambio de acuerdo al DS 24051 se realiza “A costo de reposición o valor de mercado,
el que sea menor”.

Valor de reposición
El valor de reposición está representado por el costo que fuera necesario incurrir para la adquisición o producción de los
bienes a la fecha de cierre de gestión, por tanta recurrimos a:

• Lista de precios o cotizaciones de proveedores vigentes a la fecha.


• Precios facturados de compra del último mes.
• Precios convenidos sobre órdenes de compra, pendientes de recepción.

En cualquiera de los casos señalados anteriormente, se aumenta, si corresponde, la estimación de gastos de transporte,
seguros y otros hasta colocar los bienes en los almacenes del contribuyente.

Valor de mercado
Es el valor neto de venta que se obtiene por la venta de bienes en términos comerciales normales a esa fecha, deducidos
los gastos directos en que se incurriría para su comercialización.

Ejemplo: Al 31 de diciembre de 2021, Comercial Aries SRL, presenta un saldo de 20 piezas del producto “Z” con un costo
unitario de Bs. 10,50. A la misma fecha se estima el costo de reposición en Bs. 11,50 y el valor de mercado Bs. 12,00.

✓ Para la actualización se elige el precio más bajo entre el costo de reposición y valor de mercado.

Producto Cantidad Precio unitario Actualización


Al costo Reposición Diferencia Importe

Z 20 10,50 11,50 1,00 20,00

Registro de ajuste
FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2019 -x-
Inventario final 20,00
Ajuste por Inflación y tenencia de bienes
Por actualización del inventario final según D.S. 24051 20,00

II. De no ser posible lo anterior, se ajusta en función al índice de la UFV en cumplimiento a la Norma Contable No. 3, entre
las fechas de compra y la de cierre del ejercicio contable.

ACTUALIZACIÓN Y DEPRECIACIÓN DE BIENES DE USO


El ajuste se aplica a las cuentas que conforman el grupo de los bienes de uso, activo fijo o propiedad planta
y equipo que son sujetos de actualización y depreciación. Los bienes sujetos a depreciación son aquellos

TEMAS DE CONTABILIDAD INTERMEDIA 5


JAVIER VALVERDE ROSSEL – DOCENTE CONTADURIA GENERAL – INSTITUTO TÉCNICO COMERCIA LA PAZ

de carácter renovable, es decir, la empresa puede reemplazarlos a la conclusión de los años de vida útil
destinados al bien.

DEPRECIACIÓN – CONCEPTO
La depreciación es la distribución del costo actualizado del bien entre sus años de vida útil estimados.

CRITERIOS DE VALUACIÓN
Los bienes de uso serán ajustados al cierre de cada gestión fiscal en función a las variaciones de la UFV en
relación a la moneda nacional. Para ello se ajusta el valor contabilizado del bien y las depreciaciones
acumuladas de periodos anteriores; la afirmación anterior está establecida en la Norma Contable 3 y en el
D.S. 24051.

METODO DE DEPRECIACION
Se denomina método de depreciación al procedimiento utilizado para distribuir el costo actualizado del
bien tomando en cuenta sus años de vida útil estimados, horas de trabajo del bien, unidades de producción
u otro método aceptado por normativa contable.

Para el tratamiento contable de nuestro aprendizaje, aplicamos el método de la línea recta establecido por el DS. 24051.

CALCULO DE LA DEPRECIACION
Para realizar el cálculo de la depreciación de un bien se toma en cuenta lo siguiente:

✓ C: Costo actualizado del bien


✓ VR: Valor de desecho (si corresponde)
✓ N: Años de vida útil estimados

D = C – VR
N
COSTO ACTUALIZADO DEL BIEN
El costo actualizado del bien incluye el precio de compra (según factura) menos IVA, más costos incidentales
necesarios (instalación, honorarios técnicos, pruebas) y el aumento de la actualización en función a la
variación de las UFV.

VALOR DE DESECHO
Es el valor de salvamento o rescate del bien después de cumplir con los años de vida útil estimados, que se
espera obtener al quedar fuera de servicio. El valor de desecho del bien normalmente debe ser
proporcionado por el fabricante en razón de conocer la calidad y cantidad de materia prima utilizada, la
mano de obra y los gastos de fabricación directos e indirectos aplicados en el proceso productivo.

AÑOS DE VIDA UTIL ESTIMADOS


Es el tiempo que se espera duren los bienes nuevos al prestar sus servicios.

Legislación Boliviana
Conforme a los artículos 21º y 22º del D.S. 24051, las depreciaciones del activo fijo se computarán sobre el
costo de adquisición o de producción de los bienes, incluidos los gastos por motivo de compra, transporte,
instalación, etc. que resulten necesarios para que los bienes sean colocados en condiciones de ser usados,
de acuerdo a su vida útil.

Línea Recta: Este método distribuye el costo en partes iguales a través de la vida útil del bien de uso y es el
recomendado por el D.S. 24051.

Tratamiento contable de la depreciación

✓ Se carga una cuenta de gasto (depreciación)


✓ Se acredita una cuenta reguladora de activo fijo (depreciación acumulada)

Depreciación sobre valores actualizados.

1. Actualizar el costo o valor contabilizado en libros.


2. Actualizar la depreciación acumulada.
3. Depreciar por el período aplicando el coeficiente de depreciación sobre el valor
actualizado.

* Cuando el bien es adquirido en el transcurso de la gestión, a efectos de cálculo, el mes se toma como mes completo.

TEMAS DE CONTABILIDAD INTERMEDIA 6


JAVIER VALVERDE ROSSEL – DOCENTE CONTADURIA GENERAL – INSTITUTO TÉCNICO COMERCIA LA PAZ

Aplicación contable: En enero 10 de 2021, se compra un equipo de computación De luxe + impresora láser
hp de Importadora Electrón SRL., cancelando en efectivo Bs.4.030.- según factura No. 229.

Variaciones de la UFV

Fecha variación supuesta de la unidad de fomento a la vivienda


10. 01. 2021 1,14503
31. 12. 2021 1,19326

Registro por la compra del activo fijo


FECHA DETALLE DEBE HABER
10/01/2021 -x-
Equipo de computación 3.506,10
Crédito Fiscal IVA 523,90
Caja 4.030,00
Por compra de equipo de computación de luxe + impresora láser hp
según factura. No. 229.

CUADRO DE ACTUALIZACIÓN
31/12/2021

VALOR VALOR INCREMENTO DE


DETALLE UFV final UFV inicial
CONTABILIZADO ACTUALIZADO ACTUALIZACIÓN
Equipo de computación 3.506,10 1,19326 1,14503 3.653,78 147,68
Depreciación acumulada *

* La actualización de la depreciación acumulada no se practica, por ser el primer año de servicio.

Registro de actualización
FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Equipo de computación 147,68
Ajuste por Inflación y tenencia de bienes 147,68
Por actualización del equipo de computación deluxe.

Registro por la depreciación


FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Depreciación equipo de computación 913,45
Depreciación acumulada equipo de computación 913,45
Depreciación del equipo de computación, por método línea recta.
Cálculo de la depreciación gestión 2021
Depreciación = valor actualizado del bien x coeficiente de
depreciación.
D = 3.653,78 x 0,25 = Bs. 913,45

NOTA IMPORTANTE
Si la depreciación es por meses, se divide por 12 y se multiplica por el número de meses transcurridos.

ACTUALIZACIÓN Y AMORTIZACIÓN DE OTROS ACTIVOS


Las actualizaciones de los activos intangibles se los realizan en función de las variaciones de la UFV y se
amortizarán en 5 años de acuerdo al DS 24051, artículo 27 (amortización de otros activos).

CONCEPTO DE AMORTIZACION
La amortización es la distribución del costo actualizado del activo intangible entre sus años de vida útil
estimados. El método de amortización recomendado por el D.S. 24051 es el método de los años de vida útil
estimados.

TEMAS DE CONTABILIDAD INTERMEDIA 7


JAVIER VALVERDE ROSSEL – DOCENTE CONTADURIA GENERAL – INSTITUTO TÉCNICO COMERCIA LA PAZ

CONTABILIZACION DE LA AMORTIZACION

Se carga una cuenta de gasto: amortización……….


Se acredita una cuenta reguladora de activo: amortización acumulada………...

Aplicación contable: “Servicios Computarizados” Ltda., en fecha 05 de enero de 2021 adquiere una patente
del Sr. Juan Pérez consistente en un programa de computación, cancelando en efectivo Bs. 16.140.-

Variaciones de la UFV

Fecha variación (supuesta de la UFV)


05. 01. 2021 1,14503
31. 12. 2021 1,19326

Registro contable
FECHA DETALLE DEBE HABER
05/01/2021 -x-
Patentes 16.140,00
Caja 16.140,00
Por compra de patente del Sr. Juan Pérez.

CUADRO DE ACTUALIZACIÓN

VALOR UFV VALOR INCREMENTO DE


DETALLE UFV final
CONTABILIZADO inicial ACTUALIZADO ACTUALIZACIÓN
Patente 16.140,00 1,19326 1,14503 16.819,84 679,84

Registro de actualización
FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Patentes 679,84
Ajuste por Inflación y tenencia de bienes 679,84
Por actualización de la patente.

Registro de amortización
FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Amortización patentes 3.363,97
Amortización acumulada patentes 3.363,97
Por amortización del periodo.
Amortización = valor actualizado = 16.819,84 = 3.363,97
No. Años 5

Gastos de organización
Según el D.S. 24051, la empresa puede cerrar los gastos de constitución u organización en el primer ejercicio
fiscal o distribuirlos proporcionalmente durante los primeros cuatro ejercicios a partir del inicio de actividades
de la empresa. Los gastos de organización no podrán exceder del 10 % del capital pagado.

Para contabilizar los gastos de organización se practicará los siguientes registros contables:

Primero: Debitando la cuenta gastos de organización y abonando una cuenta que controla el movimiento
de efectivo.

Segundo: Es el registro de ajuste que regulariza el saldo de la cuenta gastos de organización. Para ello, se
debita la cuenta gastos de organización y se abona la cuenta reguladora de activo amortización
acumulada gastos de organización.

Aplicación contable: En fecha 10 de enero de 2021, “Comercial BB” S.C., entrega al Contador el detalle de
gastos de organización cancelados en efectivo cuando la UFV (supuesta) se cotizaba en Bs. 1,14577.

TEMAS DE CONTABILIDAD INTERMEDIA 8


JAVIER VALVERDE ROSSEL – DOCENTE CONTADURIA GENERAL – INSTITUTO TÉCNICO COMERCIA LA PAZ

Los trámites por legalización realizados por la Comercial según documentación adjunta son de Bs. 10.000.-
Al 31 de diciembre de 2021, la UFV (supuesta) se cotizaba en Bs. 1,19326.

Registro contable
FECHA DETALLE DEBE HABER
10/01/2021 -x-
Gastos de organización 10.000,00
Caja 10.000,00
Por gastos de organización y constitución según documentación
adjunta.

CUADRO DE ACTUALIZACIÓN

VALOR INCREMENTO DE
DETALLE UFV final UFV inicial VALOR ACTUALIZADO
CONTABILIZADO ACTUALIZACIÓN
Gastos de organización 10.000,00 1,19326 1,14577 10.414,48 414,48
Amortización acum. *

La actualización de la amortización acumulada no se practica, por ser es el primer periodo de actividades de la empresa.

Registro contable por actualización


FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2019 -x-
Gastos de organización 414,48
Ajuste por Inflación y tenencia de bienes 414,48
Actualización de gastos de constitución según variación de las UFV.

Registro contable por amortización


FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Amortización gastos de organización 2.603,62
Amortización acumulada gastos de organización 2.603,62
Por amortización del periodo de gastos de constitución.
Amortización = 10.414,48 x 0,25 = 2.603,62

* Posteriormente, en la siguiente gestión, la amortización acumulada también se actualiza, luego se amortiza por el periodo
correspondiente.

Obligaciones a terceros
Las obligaciones a terceros con mantenimiento de valor o moneda extranjera están sujetas a actualización
al cierre de cada gestión fiscal, incluyendo, cuando corresponde los intereses devengados a esa fecha,
cumpliendo lo dispuesto en la norma contable 6.

Ejemplo: El 30 de noviembre de 2021, Comercial Artesanías Ltda., contrae una deuda por compra de
mercadería con factura No. 987, dólares 2.000.- a favor de su proveedor Industria Originaria SRL, garantizada
con un pagaré a 90 días, reconociendo intereses del 10 % anual, pagaderos a la fecha de vencimiento. Tipo
de cambio a la fecha Bs.8,08 por dólar (tipo de cambio supuesto).

Registro por la deuda


FECHA DETALLE DEBE HABER
30/11/2021 -x-
Inventarios 14.059,20
Crédito Fiscal IVA 2.100,80
Documentos por pagar 16.160,00
Industrias Originario SRL
Por compra de mercadería al crédito a Industria Originaria, según
factura No. 987 a 90 días plazo.

TEMAS DE CONTABILIDAD INTERMEDIA 9


JAVIER VALVERDE ROSSEL – DOCENTE CONTADURIA GENERAL – INSTITUTO TÉCNICO COMERCIA LA PAZ

• Tipo de cambio al 31 de diciembre de 2021 Bs. 8,10 por dólar (tipo de cambio supuesto).

Cuadro de actualización

Detalle Valor contabilizado en Coeficiente de Valor actualizado Diferencia de


Bolivianos actualización actualización
Documentos por pagar 16.160,00 8,10 / 8,08 16.200,00 40,00

Registro contable por actualización


FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Diferencia de cambio 40,00
Documentos por pagar 40,00
Por actualización del pagaré a Industrias Originaria, según papel de
trabajo.

Registro contable por intereses devengados o acumulados


FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Intereses pagados 144,00
Intereses por pagar 144,00
Por intereses acumulados del mes de diciembre.
Intereses Acumulados
I = 16.200 x 0, 10 x 32 = 144,00
360

PREVISION PARA CUENTAS INCOBRABLES


Cuando la empresa contabiliza operaciones crediticias propias del giro de sus actividades, es necesario
constituir previsión suficiente para cubrir las incobrabilidades cuantificadas y demostradas a una
determinada fecha, de acuerdo a lo establecido en el artículo 17, inciso c. del D.S. 24051 (método del
porcentaje promedio).

Aplicación contable: Comercial El Cóndor SRL al 31 de diciembre de 2021, muestra un saldo de Bs. 55.000.-
en el rubro Cuentas por cobrar. De acuerdo al informe de la Gerencia de Ventas se estima 2 % de previsión
para incobrabilidades.

Registro contable
FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Pérdida en cuentas incobrables 1.100,00
Previsión para cuentas incobrables 1.100,00
Por previsión de incobrabilidad, gestión 2021.

ACTUALIZACION DEL PATRIMONIO


El patrimonio de las empresas se actualiza al cierre de la gestión fiscal en función de las variaciones de la
UFV que se produjeron en el ejercicio contable.

Según la Norma Contable No. 3 revisada y modificada en septiembre de 2007, la cuenta que actualiza al
capital es Ajuste de capital, esta cuenta podrá capitalizarse previo trámite ante las instancias
correspondientes.

Según la Norma Contable No. 3, la cuenta que actualiza a las reservas constituidas en la empresa, es Ajuste
de reservas patrimoniales; en lo que respecta a los resultados acumulados, según la Norma Contable No. 3,
el monto actualizado se acredita en la misma cuenta, es decir resultados acumulados.

NOTA: Para los tres grupos, la contra cuenta de ajuste es Ajuste por inflación y tenencia de bienes.

Ejemplo: La Comercial El Porvenir SRL al 31 de diciembre de 2021, presenta los siguientes saldos en su
composición patrimonial.

TEMAS DE CONTABILIDAD INTERMEDIA 10


JAVIER VALVERDE ROSSEL – DOCENTE CONTADURIA GENERAL – INSTITUTO TÉCNICO COMERCIA LA PAZ

PATRIMONIO
Capital Social Bs. 100.000,00
Ajuste de Capital Bs. 5.000,00
Reserva legal Bs. 8.000,00
Ajuste de reservas patrimoniales Bs. 10.000,00
Resultados acumulados Bs. 2.500,00
TOTAL PATRIMONIO Bs. 125.500,00

CUADRO DE ACTUALIZACIÓN DEL CAPITAL CONTABLE


Al 31 de diciembre de 2021

VALOR UFV VALOR INCREMENTO POR


DETALLE UFV final
CONTABILIZADO inicial ACTUALIZADO ACTUALIZACIÓN
Actualización del Capital 100.000,00 1,28835 1,19326 107.968,93 7.968,93
Actualización ajuste de capital 5.000,00 1,28835 1,19326 5.398,45 398,45
Actualización reserva legal 8.000,00 1,28835 1,19326 8.637,51 637,51
Ajuste de reservas patrimoniales 10.000,00 1,28835 1,19326 10.796,89 796,89
Actualización resultados acumulados 2.500,00 1,28835 1,19326 2.699,22 199,22

Las UFV consideradas en el cuadro de actualización son supuestas al 31/12/2021 y 31/12/2020.

Registros contables por actualización

Por el capital y ajuste de capital


FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Ajuste por inflación y tenencia de bienes 8.367,38
Ajuste de capital 8.367,38
Por actualización del capital social según norma contable No. 3

Por reservas
FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Ajuste por inflación y tenencia de bienes 1.434,40
Ajuste de reservas patrimoniales 1.434,40
Por actualización de reservas según norma contable No. 3

Por resultados acumulados


FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2021 -x-
Ajuste por inflación y tenencia de bienes
Resultados acumulados 199,22
Por actualización de resultados según norma contable No.3 199,22

TEMAS DE CONTABILIDAD INTERMEDIA 11

También podría gustarte