A5 Lca
A5 Lca
Docente:
Dra. Adriana Guadalupe Rojo Icedo
Alumna:
Lizbeth Cosme Alemán
3
cuentan con un dominio del 26% aproximadamente de las habilidades relacionadas con la
comprensión lectora, de las más básicas es la localización y extracción de información así como
integrar información y realizar inferencias, lo que colocaría a nuestros alumnos en un nivel de
comprensión lectora básico, este resultado se ve reflejado en las prioridades planteadas por la
institución en la ruta de mejora escolar.
Para apoyar estos resultados el docente de la asignatura de español se dio a la labor de realizar
un examen diagnóstico en el que además de identificar áreas de oportunidad de los contenidos
de la asignatura, le permitiera identificar el nivel de habilidades de comprensión lectora de los
alumnos, se identificó que las áreas de oportunidad de los alumnos se manifestó mas en los
verbos, y signos de puntuación, identificación de ideas principales, existió un patrón general en
el grupo ya que fallaron en varias preguntas que tenían que ver con proyectos pertenecientes
al ámbito de literatura, entonces con estos resultados apoyamos en lo que refiere a la
comprensión lectora de los alumnos de nuestra institución se encuentra en un nivel básico, por
este motivo se convierte en la principal problemática trabajar en este proyecto de innovación.
Dx.
• Desarrollo de habilidades básicas de comprensión lectora en un nivel básico
Problemática
• Desarrollo de Habilidades de comprensión lectora, en niveles básicos, debido a
prácticas inadecuadas, poco motivadoras y que solo buscan la adquisición de
contenidos, asi mismo falta de habitos de lectura en el hogar
4
Reconocer la percepcion Identificar la
Objetivos
Encuestas
Encuesta Docentes
Encuesta Alumnos
que tienen los docentes percepciónque tienen los
de la institución frente a la alumnos, sobre la
comprensión lectora de los importancia de la
estudiantes , a partir de comprensión lectora , para
sus experiencias en la desarrollar aprendizajes
propia asignatura que de todas las asignaturas,
imparten, con la finalidad conocer habitos de
de identificar estudió, gustos de los
problematicas y posibles diferentes tipos de textos,
estrategias de mejora con la finalidad de
identificar problematicas y
estrategias de mejora,
apoyadas en la motivación
de los alumnos.
Justificación
En nuestro país de acuerdo con los resultados de evaluaciones internacionales como (PISA)
muchos niños y jóvenes presentan problemas en la habilidad lectora, y esto no es solo por la
falta de la habilidad lectora, sino también por el nivel bajo de comprensión, y esto impacta en
su aprendizaje, así como en su rendimiento escolar.
¿Por qué la lectura es tan importante? debido a que es una competencia que permite el
aprendizaje no solo dentro de las escuelas, también fuera de ellas y ayuda a ampliar el
conocimiento, así como las formas de pensar y actuar de los individuos en la sociedad.
(Cassany, Luna y Sanz 2003 citado en Márquez, M, & Valenzuela, J. 2018) señalan que el
verdadero lector es capaz de entender, recordar, analizar y emitir juicios sólidos sobre un texto
y, además, es capaz de expresar su propia interpretación a través de la creación personal.
La por lo tanto la comprensión lectora es una de las habilidades que permite el desarrollo de los
individuos, en todos los ámbitos de su vida escolar, pero trasciende hacia su entorno inmediato
y en el desarrollo de habilidades cognitivas que le permitirán dar respuestas a problemáticas
futuras, cuando el individuo forme parte de la sociedad, por lo que es pertinente siendo
responsables de su formación escolar, desarrollar situaciones de aprendizaje que en las que
intervenga la comprensión lectora de carácter motivador e innovador.
5
evaluaciones, sino también en la deserción escolar, apoyando este resultado se encuentran dos
evaluaciones diagnósticas que nos brinda el resultado de que casi el 80% de nuestra población
escolar se encuentra en niveles de comprensión lectora bajos. por lo que se crean 2 encuestas
para corroborar los resultados, ahora analizaremos los resultados obtenidos en estas encuestas
para evaluar la pertinencia de la problemática.
6
de competencias concernientes con la comprensión, interpretación y resolución de problemas
académicos y de su vida cotidiana, es decir, los estudiantes adquieren la capacidad de
enfrentar retos de su vida cotidiana y la transforman a partir de los conocimientos que
adquieren en el transcurso de su vida estudiantil.
Pregunta 3 ¿Considera importante la
lectura en los procesos de aprendizaje?
El 100% de los docentes consideran
importante la lectura en los procesos de
aprendizaje y es a través de esta pregunta
que se manifiesta que los docentes
reconocen la importancia de la
competencia lectora en todas las
asignaturas siendo el vehículo de
comunicación oral y escrita,
A través de esta pregunta se pone en
manifiesto que los docentes reconocen la importancia de la, así como de representación,
interpretación y comprensión de la realidad, que permiten la construcción y organización de
conocimiento en áreas diferentes al lenguaje y también para el desarrollo de habilidades para
la vida cotidiana y la socialización a nivel personal, académico y en un futuro laboral.
7
Pregunta 6 ¿Cree usted que desde su
asignatura promueve y contribuye al
mejoramiento de los niveles de
comprensión lectora de sus estudiantes?
Nuevamente el 100% coinciden en que si
promueven el mejoramiento de las
habilidades de comprensión lectora. La
mayoría argumenta que a través de las
situaciones de aprendizaje planeadas por
ellos toman en cuenta estrategias o algunas
actividades que fomenten la lectura,
identificación de ideas principales, y es
dependiendo las necesidades de la situación de aprendizaje que pueden servirse de
organizadores gráficos, análisis y reflexión de textos, etc. Que lo llevan a cabo.
Pregunta 7 ¿Considera que las dificultades en la comprensión lectora son problemáticas
que afectan y corresponden a todas las asignaturas o es directamente de la asignatura
de español?
Tomando en cuenta los criterios y opiniones de los docentes encuestados, están convencidos
y afirman que las problemáticas específicas de comprensión lectora es un tema que
corresponde y deben participar todos los compañeros de las diferentes asignaturas, coinciden
que de lo contrario se dificulta o afecta el desarrollo de los aprendizajes de todas las
asignaturas, y de manera transversal.
Pregunta 8 ¿Cuáles considera que sean las causas principales de las dificultades en la
comprensión lectora de los estudiantes?
De acuerdo con las respuestas dada asocian las dificultades en la comprensión lectora
directamente a los problemas o deficiencias en el aprendizaje de los estudiantes, evidenciando
que en ningún momento se hace algún tipo de auto referenciación, es decir no busca la relación
de los problemas de enseñanza resultando un mayor porcentaje en la falta de hábitos de lectura
en casa, motivación hacia la lectura, falta de concentración y por parte del docente proponer
textos demasiado tediosos, alejados de los gustos y necesidades delos alumnos.
Pregunta 9 ¿Cuáles estrategias institucionales propondría para ayudar a mejorar los
niveles de comprensión lectora en los estudiantes?
Muchas estrategias propuestas están dirigidas a la búsqueda de lecturas de interés para los
alumnos, aplicar proyectos transversales, círculos de lectura, así como campañas escolares
que promuevan y animen a los alumnos a leer, siendo responsables de estas estrategias toda
la plantilla docente.
8
Resultados Encuesta Alumnos
Esta encuesta consta de 7 reactivos dirigidos a indagar hábitos de lectura, gustos de lectura y
algunas sugerencias por parte de los alumnos para mejorar esta habilidad. Se obtuvieron 60
respuestas a esta encuesta de los dos grupos de 2° A y B
Pregunta 1 ¿lees en casa?
El 16.7% de los alumnos que
respondieron no leen encasa lo cual
nos ofrece un panorama de la
realidad de estos alumnos y es que
solo tienen un acercamiento con la
lectura en las actividades
propuestas en la escuela por los
docentes de las diferentes
asignaturas; 61.7% refiere que
algunas veces lee en su casa, al
ampliar más la encuesta algunos
refieren que lo hacen solo para
realizar las tareas, son muy pocos
los alumnos que opinan leer porque
les agrada, y el 21.7% lee en casa y no solo por situaciones de tareas, sino que leen antes de
dormir, o alguna lectura que les es de interés.
Pregunta 7 Si pudieras proponer a tus maestros una actividad, técnica o estrategia que
te motive a leer ¿Cuál seria?
Esta pregunta cumple con la búsqueda de estrategias o propuestas para apoyar el proyecto de
innovación, ya que se puede tomar en cuenta algunas de las actividades propuestas por los
propios alumnos.
Conclusión
A manera de conclusiones el plan y programas de estudio 2011 y 2017 en su primer principio
pedagógico hacen referencia a colocar al centro del proceso de aprendizaje a los alumnos y la
forma en la que estos aprenden, para reconocer esto el docente antes de empezar debe realizar
un diagnóstico pertinente para desarrollar las estrategias adecuadas, en la comprensión lectora
debemos hacer lo mismo para generar estrategias diversificadas, alejarnos de estrategias
aplicadas en otras escuelas que resultaron bien, y si se hace uso de ellas modificarlas al
contexto de nuestros alumnos, ya que delo contrario continuaremos reproduciendo estrategias
y errores, que brindaran a los alumnos más situaciones de fracaso que lejos de motivarlos los
continúan alejando de la lectura, una práctica social que le involucra en situaciones de
aprendizaje en todas las asignaturas de su trayecto formativo
Es atravesó del diagnóstico que se sustenta la problemática encontrada en la institución
educativa, ya que se infería por los resultados obtenidos en evaluaciones de ciclos escolares
anteriores, evaluaciones externas realizadas a la institución como planea, y el diagnóstico
realizado por los docentes al inicio de cada ciclo escolar. Ahora nos queda la gran labor de
identificar los resultados que nos apoyaran en la propuesta del proyecto de innovación a
implementar para mejorar esta habilidad en la comunidad estudiantil.
12
Referencias
13
14
15
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes
PLANEA 2019 Tercero de Secundaria
Porcentaje de alumnos en cada nivel de logro del último grado de mi escuela y de escuelas parecidas a la nuestra.
S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D
28 41 17 15 100 67 15 11 6 100
24 51 16 8 100 69 19 3 8 100
S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D
33 45 16 5 100 67 22 7 4 100
32 47 16 4 100 60 27 8 5 100
* 2015: S/D
S/D: Sin dato.
* 2017: Generales públicas de México en localidades de muy alta
y alta marginación
** Los porcentajes están redondeados a enteros, por lo que la suma de
* 2019: Generales públicas de México en localidades de muy alta éstos puede no ser 100.
y alta marginación
Análisis del
COMPRENSIÓN LECTORA
Desarrollo de
Identifican su función, propósito y características textuales.
una comprensión Localizan y extraen información explícita en diferentes fragmentos del texto como definiciones y explicaciones.
24 global Identifican el tema central.
Desarrollo de una Interpretan información evidente contenida en una gráfica en función de un texto.
interpretación
REFLEXIÓN
SOBRE LA
Reflexión
semántica y Identifican el uso y la función de oraciones subordinadas.
morfosintáctica Reconocen la función de algunos recursos lingüísticos empleados en anuncios.
Reflexión
semántica y Comprenden el sentido de un párrafo a partir de la puntuación.
morfosintáctica
Diferencian entre discurso directo e indirecto.
2
Valoran la diversidad del español.
Evaluación
crítica del texto Analizan recursos discursivos en secuencias argumentativas y jerarquizan los argumentos.
Identifican valores culturales, ambientes y contextos sociales en obras de teatro de los Siglos de Oro y en mitos.
Ordenan información en textos discontinuos según su propósito e interpretan sus recursos gráficos.
COMPRENSIÓN LECTORA
Desarrollo de
Interpretan relaciones entre diferentes secciones del texto.
una
interpretación Analizan la congruencia entre un personaje y su discurso.
REFLEXIÓN
Reflexión Seleccionan conectores y nexos (causales, sumativos) para organizar una argumentación.
semántica y
morfosintáctica
Identifican variantes dialectales en un texto.
Establecen relaciones de correferencia para interpretar la información.
Sentido numérico y
pensamiento algebraico
Traducir al lenguaje algebraico una situación que se modela con una ecuación lineal.
69 Forma, espacio y medida Resolver problemas que implican comparar el volumen de cilindros de manera visual.
Manejo de la información Resolver problemas que implican estrategias de conteo básicas (representación gráfica).
Sentido numérico y Resolver problemas con números decimales, de raíz cuadrada y de máximo común divisor.
pensamiento algebraico
19 Forma, espacio y medida Reconocer las relaciones de los ángulos que se forman entre paralelas cortadas por una transversal, el desarrollo plano de
cilindros y las secciones que se generan al cortar un cono. También calculan el volumen de prismas rectos.
Manejo de la información Reconocer y expresar, de diferentes formas, relaciones de proporcionalidad directa e inversa entre dos conjuntos de cantidades,
resolver problemas de cálculo de porcentaje, e identificar la razón de cambio en una gráfica lineal.
Sentido numérico y
Resolver problemas con números fraccionarios (aditivos con denominadores múltiplos y de multiplicación), con
pensamiento algebraico signo o potencias de números naturales. Sumar o restar expresiones algebraicas e identificar la ecuación
cuadrática o el sistema de ecuaciones que modelan una situación.
3 Forma, espacio y medida Utilizar la imaginación espacial para reconocer el desarrollo plano de conos y la generación de sólidos de
revolución y calcular el área de figuras compuestas.
Resolver problemas de proporcionalidad que implican reparto, aplicación de factores sucesivos y múltiples, así
Manejo de la información como del cálculo de la tasa de porcentaje.Identificar la representación gráfica formada por segmentos de rectas
que corresponde a un fenómeno y la representación algebraica de una función lineal.
Resolver problemas que combinan números fraccionarios y decimales y el uso de notación científica.
Sentido numérico y
pensamiento algebraico Multiplicar expresiones algebraicas, calcular términos de sucesiones y resolver problemas que implican una
ecuación lineal, cuadrática o sistema de ecuaciones.
Resolver problemas de transformación de figuras, propiedades de los ángulos de polígonos, mediatrices, bisectrices y
8 Forma, espacio y medida
razones trigonométricas. Calcular el área de sectores circulares y coronas, así como el volumen de cilindros y conos.
Resolver problemas que implican estrategias de conteo, cálculo de la probabilidad de un evento simple o abstracción de
Manejo de la información información de tablas y gráficas estadísticas. También identifican la representación gráfica formada por segmentos de
rectas y curvas que corresponde a un fenómeno.
3
B
A
15EES0911O
LECTURA
40
40
35
33 33
32 32 32
31 31
30 29 29 29 29 29
28 28
Porcentaje de Aciertos
28
27 27 27
26 26 26 26 26
25 25
25 24 24
22 22 22
21 21 21 21
20 20 20 20 20
20 19
18 18
15
13
10 9
0
03 05 07 08 11 12 14 16 20 21 22 25 26 28 29 32 33 34 36 40 42 45 06 09 13 18 19 23 30 31 35 37 38 39 41 44 01 02 04 10 15 17 24 27 43
Número de Reactivo
0 4 8 12 16 20 24 28
Porcentaje de Aciertos
B
A
15EES0911O
ANÁLISIS
PORCENTAJE DE ACIERTOS POR UNIDAD DE
PORCENTAJE DE ACIERTOS POR REACTIVO
25.7 12.5 38.8
26.5
22.8 31.3 14.3
%
31.9 27.1 36.7
LECTURA
45
40
40
37 37 37
36 36
35 35 35
35 34 34
32 32 32 32
Porcentaje de Aciertos
30
30 29 29
27 27 27
26 26 26 26 26 26 26
25 25 25
25 24 24
23 23 23
22
20
20
17
17
15 16 15
15 13
11
10
0
01 03 05 08 11 12 17 18 19 20 21 22 24 27 28 29 31 33 34 40 44 04 10 13 14 15 16 23 32 35 36 37 38 39 41 42 45 02 06 07 09 25 26 30 43
Número de Reactivo
0 4 8 12 16 20 24 28 32
Porcentaje de Aciertos
B
A
15EES0911O
REACTIVO
DE ANÁLISIS
PORCENTAJE DE ACIERTOS POR UNIDAD
PORCENTAJE DE ACIERTOS POR
19.8 22.2 17.4
8.7 0 17.4
29.8 35.6 23.9
23.4 %
14.4 17.8 10.9
LECTURA
45 44
42
40 38 39 38
36
35 34 34 34 34
33 33
32 32
Porcentaje de Aciertos
31 31
30
30 29 29
28
26 26 26
25
25 24
23
24
23 23
22 22
21 21 21
20 20 20 20
20 19
17 16 17 17
15 14 14 14
13 13
12
10 9
0
01 02 04 06 11 13 17 19 20 22 24 25 27 28 30 31 32 35 36 37 38 41 44 47 50 05 07 08 09 10 12 14 15 16 18 26 34 39 40 42 43 45 46 03 21 23 29 33 48 49
Número de Reactivo
0 4 8 12 16 20 24 28
Porcentaje de Aciertos
ESC. SECUNDARIA
ESC. SEC. NO.
NO.0601
23 MANUEL
"JUAN ESCUTIA"
PAYNO FLORES
SAN NICOLÁS
TURNODE MATUTINO
LOS GARZA N.L.
CICLO ESCOLAR 2021-2022
2017-2018
DIAGNOSTICO
BLOQUE 4
ENCUESTA A DOCENTES
OBJETIVO:
experiencia en cada una de las áreas, con el fin de identificar las problemáticas y posibles
estrategias
para su mejoramiento.
*Obligatorio
1. NOMBRE: *
COMPRENSIÓN LECTORA
Lea detenidamente cada una de las preguntas y responda a conciencia. Sus aportes son de mucha utilidad.
Significativamente Alto
Alto
Básico
Bajo
https://docs.google.com/forms/d/1XBnDWNlnR2vtulKNNHCtWO-T2HBVW9bDZPQ1WisocT4/edit 1/4
26/9/21 20:45 ENCUESTA A DOCENTES
Sí
No
Es irrelevante
no mucho
6. ¿Por qué?
https://docs.google.com/forms/d/1XBnDWNlnR2vtulKNNHCtWO-T2HBVW9bDZPQ1WisocT4/edit 2/4
26/9/21 20:45 ENCUESTA A DOCENTES
si
no
Sí
No
https://docs.google.com/forms/d/1XBnDWNlnR2vtulKNNHCtWO-T2HBVW9bDZPQ1WisocT4/edit 3/4
26/9/21 20:45 ENCUESTA A DOCENTES
13. 8. ¿Cuáles considera que sean las causas principales de las dificultades en la
comprensión lectora de los estudiantes?
Formularios
https://docs.google.com/forms/d/1XBnDWNlnR2vtulKNNHCtWO-T2HBVW9bDZPQ1WisocT4/edit 4/4
Respuestas
16
26/9/21 20:46 ENCUESTA A DOCENTES
ENCUESTA A DOCENTES
10 respuestas
Publicar análisis
NOMBRE:
10 respuestas
Maria de la luz
ADRIANA
Enrique
https://docs.google.com/forms/d/1XBnDWNlnR2vtulKNNHCtWO-T2HBVW9bDZPQ1WisocT4/viewanalytics 1/10
26/9/21 20:46 ENCUESTA A DOCENTES
3
3
(30 %)
1
1 1 1 1 1 1 1
(10 %) (10 %) (10 %) (10 %) (10 %) (10 %) (10 %)
0
ESPAÑOL Español Historia LENGUA MATERNA
Educacion Fisica Geografía Hitoria Lengua M…
COMPRENSIÓN LECTORA
Significativamente Alto
Alto
Básico
20%
Bajo
80%
https://docs.google.com/forms/d/1XBnDWNlnR2vtulKNNHCtWO-T2HBVW9bDZPQ1WisocT4/viewanalytics 2/10
26/9/21 20:46 ENCUESTA A DOCENTES
Es muy importante
Es de total utilidad
Mucha, es escencial
Sí
No
Es irrelevante
no mucho
100%
https://docs.google.com/forms/d/1XBnDWNlnR2vtulKNNHCtWO-T2HBVW9bDZPQ1WisocT4/viewanalytics 3/10
26/9/21 20:46 ENCUESTA A DOCENTES
¿Por qué?
10 respuestas
La importancia
Porque de una buena comprensión depende que un alumno se motive a realizar sus
tareas o a investigar, ademas le facilita la vida en muchos aspectos de su vida
cotidiana.
https://docs.google.com/forms/d/1XBnDWNlnR2vtulKNNHCtWO-T2HBVW9bDZPQ1WisocT4/viewanalytics 4/10
26/9/21 20:46 ENCUESTA A DOCENTES
Distracción
interpretación de textos
Poca fluidez, al tratar de leer rápido no hay comprensión ni buena dicción, poca
retención.
La comunicación
Que leen y únicamente entienden aquello que es literal, pocas veces infieren.
si
no
100%
https://docs.google.com/forms/d/1XBnDWNlnR2vtulKNNHCtWO-T2HBVW9bDZPQ1WisocT4/viewanalytics 5/10
26/9/21 20:46 ENCUESTA A DOCENTES
Durante la redaccion
Si
Entre más lee un alumno más amplio es el vocabulario que maneja y puede expresarse
de forma fluida.
Sí
No
100%
https://docs.google.com/forms/d/1XBnDWNlnR2vtulKNNHCtWO-T2HBVW9bDZPQ1WisocT4/viewanalytics 6/10
26/9/21 20:46 ENCUESTA A DOCENTES
¿Por qué?
10 respuestas
Si, porque es una de las cuatro habilidades fundamentales, leer, escribir, escuchar y
comprender
La importancia
https://docs.google.com/forms/d/1XBnDWNlnR2vtulKNNHCtWO-T2HBVW9bDZPQ1WisocT4/viewanalytics 7/10
26/9/21 20:46 ENCUESTA A DOCENTES
Si
A todas
A todas las asignaturas, ya que afecta o beneficia directamente el nivel que poseen los
educandos.
Las dificultades son en todas las asignaturas pero el origen del problema es en
español y lecturas.
A TODAS
De todas.
https://docs.google.com/forms/d/1XBnDWNlnR2vtulKNNHCtWO-T2HBVW9bDZPQ1WisocT4/viewanalytics 8/10
26/9/21 20:46 ENCUESTA A DOCENTES
Redaccion
dificultad de concentración
Falta de lectura
La falta de práctica, el obligarlos a leer textos que no les agradan, el no explicar para
qué le servirán esos aprendizajes en su vida diaria y el no motivarlos.
No saben distinguir ideas principales como secundarias y menos los textos continuos y
discontinuos
https://docs.google.com/forms/d/1XBnDWNlnR2vtulKNNHCtWO-T2HBVW9bDZPQ1WisocT4/viewanalytics 9/10
26/9/21 20:46 ENCUESTA A DOCENTES
Actividades de fomento a la lectura utilizando libros con títulos de interés para los
alumnos
* Organizar círculos de lectura de libros del interés de los niños u adolescentes etc.
Planea y SiSAT
Google no creó ni aprobó este contenido. Denunciar abuso - Condiciones del Servicio - Política de Privacidad
Formularios
https://docs.google.com/forms/d/1XBnDWNlnR2vtulKNNHCtWO-T2HBVW9bDZPQ1WisocT4/viewanalytics 10/10
17
26/9/21 20:35 Habitos de Lectura
Habitos de Lectura
Cuestionario sobre hábitos de lectura de los alumnos
*Obligatorio
1. NOMBRE: *
2. 1. En casa lees *
Sí
No
A veces
Nada
Muy Poco
Algo
Bastante
Mucho
https://docs.google.com/forms/d/19TRTsbPvDEsOQn7uPVXuDl1AE0DOMFiUdXb3hGgLezE/edit 1/3
26/9/21 20:35 Habitos de Lectura
Ninguno
Uno
Dos
Tres
Cuatro
Más de Cuatro
6. 5. ¿Cuál es el principal motivo por el que crees que es importante leer? señala una
sola respuesta *
No es importante leer
https://docs.google.com/forms/d/19TRTsbPvDEsOQn7uPVXuDl1AE0DOMFiUdXb3hGgLezE/edit 2/3
26/9/21 20:35 Habitos de Lectura
Formularios
https://docs.google.com/forms/d/19TRTsbPvDEsOQn7uPVXuDl1AE0DOMFiUdXb3hGgLezE/edit 3/3
Respuestas
17
26/9/21 20:38 Habitos de Lectura
Habitos de Lectura
60 respuestas
Publicar análisis
NOMBRE:
60 respuestas
https://docs.google.com/forms/d/19TRTsbPvDEsOQn7uPVXuDl1AE0DOMFiUdXb3hGgLezE/viewanalytics 1/5
26/9/21 20:38 Habitos de Lectura
1. En casa lees
60 respuestas
Sí
61.7% No
A veces
21.7%
16.7%
Nada
Muy Poco
Algo
53.3%
Bastante
Mucho
30%
Ninguno
18.3% Uno
Dos
11.7%
Tres
Cuatro
31.7%
Más de Cuatro
33.3%
https://docs.google.com/forms/d/19TRTsbPvDEsOQn7uPVXuDl1AE0DOMFiUdXb3hGgLezE/viewanalytics 2/5
26/9/21 20:38 Habitos de Lectura
Accion
De terror
Anime
Ninguno
Acción Y Terror
Tecnológia
De accion
Cuentos
DeTerror
https://docs.google.com/forms/d/19TRTsbPvDEsOQn7uPVXuDl1AE0DOMFiUdXb3hGgLezE/viewanalytics 3/5
26/9/21 20:38 Habitos de Lectura
20
16 (26.7 %)
18 (30 %)
15
10
4 (6.7 %)
5
2 (3.3 %) 2 (3.3 %)
1 (1.7 %)
1 (1.7 %)1 (1.7 %)
1 (1.7 %)
1 (1.7 %)
1 (1.7 %)
1 (1.7 %) 1 (1.7 %)1 (1.7 %)
1 (1.7 %)
1 (1.7 %)
1 (1.7 %)1 (1.7 %)
1 (1.7 %)
1 (1.7 %)
1 (1.7 %)
1 (1.7 %)
1 (1.7 %
0
A veces En ocasiones No No mucho Si Si, pero a mi…
Aveses Masomenos No casi Poco Si pero no los… n…
No se
20 minutos de lectura
No sabria decirlo
Una Lectura
Google no creó ni aprobó este contenido. Denunciar abuso - Condiciones del Servicio - Política de Privacidad
https://docs.google.com/forms/d/19TRTsbPvDEsOQn7uPVXuDl1AE0DOMFiUdXb3hGgLezE/viewanalytics 4/5