Bitacora Grupal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Artes ASAB


Facultad de Ciencia y Educación

Seminario de danza tradicional colombiana


Gustavo Rodríguez Martínez

Ana María Saavedra Piña


20xxxxxxxx
Ingrid Valeria Campos
20xxxxx
Marlon Camilo Gutierrez Montenegro
20182260102

Bitácora grupal – Región Andina 1ª

2020 – I Bogotá D.C.


FOLCLOR LITERARIO

¿Qué es el folclor literario?

Son un conjunto de expresiones orales, mayormente no escritas con las cuales un pueblo
o comunidad se comunica por tradición. Aunque nuestra lengua es un español heredada
del castellano y además la tradición negra procedente de áfrica contribuyó a numerosos
elementos orales que entraron a mezclarse con nuestra habla común y modificación en
cierta medida. Entre ellos podemos encontrar distintas formas o manifestaciones del
mismo como las formas poéticas rimadas, las narrativas prosaicas, las formas lingüísticas,
la copla, el canto, el romance, los mitos trabalenguas y demás. En el género literario
poético es común encontrarse con sus más grandes expositores nacidos en la región como
lo son: Octavio Paz, Álvaro Mutis, Odi Gonzales, entre otros. En sus letras es posible
encontrarse con su distinción de raza, el derecho del pueblo, el canto a su dolor de patria,
sus costumbres, comidas, vivencias y amores. conocer la historia de todo lo que callaron
o también de todo lo que gritaron con sus cantos y alegrías.

Otra manifestación importante y común en la región andina es el mito pues son un


conjunto de relatos de la cultura sobre la antigüedad y como el hombre explica lo que ha
construido, como se encontró con las montañas, lagos y plantas. Estos sobreviven a través
de la tradición oral que sigue el imaginario popular recopilando con el paso del tiempo

La Copla
La copla, del latín copulam, que significa enlace, es la acomodación de un verso con otros
para formar la estrofa; recordemos que verso es cada uno de los renglones de la estrofa.
Los cuatro versos de la copla llevan medida sílaba de ocho sílabas (octosílabo) o de siete
(heptasílabo) y combinados de siete y ocho.

Veamos un ejemplo de las coplas más abundantes:

Me puse a toriar un toro:


Lo torie por la mitá;
El toro taba en arauca
Y yo taba en trinidá.

En contadas ocasiones la rima no es consonante sino asonante, es decir, suena no igual


sino parecido al oído, así:
Me gusta bailar con Lola
Por qué Lola baila bueno;
Lola se deja llevar
Como caña pal ingenio.

De manera que la copla folklórica o "canta" popular ha de tener siempre cuatro versos
que riman el segundo con el cuarto y en forma consonante, de preferencia; ha de expresar
en lenguaje rústico y no académico y ha de tener "gracia" para que se fije en la memoria
del oyente. Veamos algunos ejemplos de las coplas de la región andina:

Los negros de Barbacoas


Cuando se ponen camisa
Parecen plátano asao
Revolcaos en la ceniza
Tiribitá en una loma
Guateque en una planada;
Por jalta de unos helechos
No le truje la cuajada.
Tres cosas hay en el mundo
Que no se pueden cuidar:
Una cocina sin puerta.

Refranes Y Dichos
Muchos refranes nuestros se derivan de los hispanos. Como ejemplo más válido está el
del poeta Berceo que figura en la Celestina, obra española de Rojas y que dice "uno piensa
el vayo e otro el que lo ensilla" que en Colombia se transforma en el andino "una cosa
piensa el burro y otra el que lo está enjalmando". Del español " a falta de pan, buenas
tortas" salió el colombiano "cuando la chicha se acaba, los cunchos también son buenos".

Del hispano "de tal palo tal astilla", el colombiano "cuando compres rurana" jerga, fíjate
bien en la trama; cuando consiga mujer, fíjate bien en la mama". Otros auténticos como
el incorporado a una copla que dice:

Esto me dijo una vez


Mi compadre don Facundo
Los hombres y las mujeres
Son la gente pior del mundo.

Entre los dichos hay algunos originales como "tras de cotudo, con paperas"; "del muy
torpe se dice: "Cerrao y trancao por dentro"; de la muy callejera: "Anda mas que gallina
de pueblo"; del borracho; "Está más rascao que nalga de caratosa".
Mitos y leyendas

Mitos:

Antioquia, caldas,risaralda y quindío.


★ La madremonte
★ La madre del río
★ La llorona.
★ El patetarro
★ María la larga.
★ La rodillona.
★ La comilona.
★ La mechuda.
★ La dama verde
★ Los meneses
★ Los rescoldos
★ La niña de la carta
★ María Inés
★ María pimpina
★ Mareco
★ El guando
★ La barbacoa del muerto
★ El familiar
★ Las brujas
★ Los duendes
★ El Mohan.
★ La Madremonte.
★ La patasola.
★ La madre del río.
★ La viuda alegre.

Leyendas:

★ Leyendas de Antioquía:
★ El tesoro de pipintá
★ El tesoro de Dabeiba
★ El tesoro de abriaqui
★ El tesoro de ingrumá
★ Las leyendas del cacique Nutibara y su hermano Quinunchu
★ La leyenda de María centeno
★ La leyenda de la familia castañeda
★ El padre López.
Santander

Mitos:
★ La Virgen de El Socorro

Leyendas:

★ La que enterraron viva


★ El Silbón
★ La Llorona
★ La Bruja
★ El Diablo
★ El Duende de la Guayacana
★ El Padre sin cabeza
★ El Ataúd atravesado en la carretera
★ El cuero de la 14

Leyendas del altiplano cundiboyacense.

De carácter indígena y resistencia a los conquistadores.

★ Quemuenchatocha y la resistencia del silencio.


★ Tundama el indomable.
★ Suģamuxi y el holocausto en la quema del templo del sol.
★ Aquimín el último zaque muisca.
★ La resistencia de lupachoque y ocavita.
★ El peñón de los muertos.

De referencia a los amores entre españoles y las indias más bellas.

● Zorotama y su amor al indio conquistador español Lázaro Fonte.


● La bella Azay y panchique
● Patanoa y la serpiente.
● La cardeñosa de Lengupá.
● La cacica Anuache
● La cacica Luchima y el capitán español y la India furatena
● El amor de Tisquesusa

Relacionadas con los tesoros escondidos por los chibchas.

❖ El tesoro del zipa


❖ El venado de oro
❖ La campaña del diablo.
❖ La leyenda del dorado guatavita.
❖ La leyenda de le mesa de Juan Diaz.
❖ El tesoro de Buzagá

Que reflejan la vida cotidiana de Santa Fe de Bogotá (época colonial)

★ El emplazado Dr. Sande.


★ El tiempo del ruido .
★ San Victorino.
★ El espeluco de las aguas.
★ Los misterios de Monserrate y Guadalupe.
★ La mula Herrada.
★ El diablo en el puente común.
★ El farol del puente de lesmes jmn6ed’dd´4
★ El carro furioso.
★ La leyenda de virrey Solís
★ La leyenda de santa Bárbara.

Leyendas del departamento de Cundinamarca.

★ La campana del diablo Fómeque


★ Los niños llorones de chingaza
★ El panche heróico
★ La mujer chibcha y el borrachero
★ La leyenda de la mesa de Juan Díaz
★ Las piedras de macheta
★ Las legendarias lagunas de Gacheta.
★ La leyenda del puente de Iconozo.

Tunja y Santafé de Bogotá leyendas coloniales

★ La leyenda de Inés de Hinojosa


★ La emparedada y el farol de las nieves.
★ El espanto panóptico
★ El judío errante
★ El perro de san Francisco
★ El toque de las ánimas.
★ El mohan camocha
★ La calle del árbol
★ El espanto de la fuente grande.

Leyendas históricas.

★ El caballo palomo de Bolívar.


★ La virgen de los tiestecitos
★ El paso de los Andes.
★ El paredón de los mártires
★ El niño pedro pascasio Martínez y la balsa de oro de Barreiro.
★ La huida de Sámano
★ El sacrificio de la pola.

Leyendas de Boyacá.

★ Hunzahúa y su hermana nonceta.


★ Tomagata, el cacique rabón.
★ El peñón de los muertos.
Furatena, Reina del País de los Muzos ( MITO)
★ Bochica
★ El Pozo de Donato
★ El Pozo de Donato
★ Pestañas y cejas del sol
★ El Cucacuy
★ Pájaro Caxin
★ El perro de San Francisco

Marulanda, O. A. (2019). El folclor de Colombia. Practica de la identidad cultural.

FOLCLOR DEMOSOFICO

Artesanías:

Antioquia.

Fique: El Fique se cultiva en la zona andina, principalmente en Antioquia, Boyacá,


Cauca, Cundinamarca, Nariño y Santander y actualmente en Colombia el fique es
considerado la segunda fibra en importancia después del algodón.

Estas plantas forman una gran roseta de hojas gruesas y carnosas, generalmente
terminadas en una afilada aguja en el ápice y, a menudo, también con márgenes
espinosos. El robusto tallo leñoso suele ser muy corto, por lo que las hojas aparentan
surgir de la raíz, pues tienen un tallo sin ramificación de hasta 1.5 m de alto. Hojas
numerosas, más de 100, dispuestas en una roseta hacia la base de la planta, largas y
angostas, de hasta 2 m de largo y 20 cm de ancho, carnosas, erguidas, acanaladas, verdes
o verde azules, con o sin aguijones en las márgenes y en la puntas.

los mayores productores de fique en el departamento de Santander se encuentran en


varios municipios como San Joaquín, Mogotes, Aratoca, Cepitá, Curití y Onzaga, es en
Curití donde se encuentra la mayor concentración de familias artesanas que trabajan la
fibra y rinden honor a su nombre, pues (en) Curití (que en idioma guane significa pueblo
de tejedores) se continua con la tradición del tejido en este material.
Cerámica de carmen de Viboral: Vajillas,macetas y artículos de loza

Calceta de plátano:
Cestería en caña de castilla - Boyacá.

Cestería en Bejuco- Quindio.

Carriel en cuero: Antioquia.


Alpargatas: Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Huila, Caldas.

Correas: Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Huila

Mola: Confección indígenas Kunas ( Ubicadas en el urabá antioqueño)


Boyacá:

Principales centros de producción de cerámica: Alfarería:ollas, ocarinas, múcuras, pitos,


pailas, pavas, panguas, alcarrazas, ánforas, cazuelas, chorotes, poras, tazas de pata,
juguetes y figuras ceremoniales y de pagamento.

★ En Boyacá: Ráquira y Chiquinquirá.


★ En Cundinamarca: Zipaquirá, Gachancipá, Tocancipá, Girardot, Nemocón y
Cogua.
★ En el Tolima: El Espinal y Natagaima.
★ En el Huila: Pitalito.
★ En Antioquia: Carmen de Viboral.
★ En el Norte de Santander: Cúcuta.

Boyacá: Cestería en Chin.


Boyaca: Cestería en Esparto.

Tejido en Junco - Cundinamarca.

Caldas: Sombrero Aguadeño.


Huila: Taller en piedra- San Agustín.

Tallado en piedra - Barichara-Santander.


Tallado en sal - Zipaquira.

Huila: Sombrero en Iraca.

Ebanistería - Boyacá: Técnica de trabajar las maderas finas y de construir muebles de calidad
con ellas..
Tallado en madera- Boyacá.

Trabajo en Guadua - Quindío, Santander y Tolima


Velación:
Viejo Caldas: “El velorio del angelito” - ritual de consagración con el baile de la chicha.

Procesiones

Bogotá: Domingo de ramos: Inicio de la semana santa (Palma bendita, domingo de ramos), culto
a los muertos con el fin de pedir favores, y subir de rodillas hasta Monserrate.

El diablo:
Tiene varios significados a lo largo de la región; Antioquia y Tolima como gato negro,
murciélago o gallinazo; como persona en Cundinamarca y Boyacá.
Supersticiones y agüeros:

Antioquia: Gato negro atrae rayos durante las tempestades.

Huila: Cuando canta el “Guaco” es signo de lluvia, cuando ladran los perros alguien se va a
morir.

Bogotá: Gato negro = Buena suerte, es de mala suerte abrir una sombrilla en recinto cerrado,
igual que mirarse en un espejo roto.

Magia:
Práctica o natural: Mal de ojo.

Talismánica: Talismanes y objetos destinados a recargar fuerzas de todo tipo.

Adivinatoria o premonitoria: Lectura del café, tabaco y el chocolate.

Brujería:
Uso de elementos como retratos de personas o elementos orgánicos íntimos de una persona para
fines paranormales.

Obras en cuerno:
El uso de huesos de origen animal para la elaboración de utensilios.

Bromatología (alimentos y bebidas):


A lo largo y ancho de la región andina encontramos: Ajiaco santafereño, chocolate, arepas,
mazamorra, peto, hallacas, empanadas, envueltos de maíz, melcocha, agua de panela, colaciones,
merengues, bizcochos, galletas, pasteles, rosquillas y tortas.
Las infusiones y aguas provenientes de las hierbas, aquellas medicinales como es el caso de la
manzanilla, el agua de apio, la hierbabuena, el tomillo, hojas de naranjo y limón, albahaca, anís,
entre otras.

Construcción:
En la zona andina, especialmente en departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío,
Valle del Cauca y Tolima la construcción a base de guadua de tradición colonial.

Transporte:

Tracción humana: Se hace uso de una silleta en la espalda, principalmente usado para llevar
mercancía en zonas rurales, se hace de fibra de carrizo y mimbre. En las ciudades y zonas
urbanas, transporte público, camiones, vehículos.

De tracción animal: Usualmente se usa el caballo, la mula o el buey, es el principal medio de


transporte en zonas rurales.
La agricultura:

El arado con chuzo hecho con bueyes o con caballos, se emplea en el Huila, Tolima, Boyacá, y
Cundinamarca, también se usan herramientas como machete, peinilla, azadón de palo, la
horqueta y el canasto de mimbre para depositar los granos.

La ganadería:
Aún se presentan muchas prácticas antiguas sobre todo relacionadas con el clima y las influencias
del sol y la luna como es el caso de la castración de los animales en el Huila.
BALVÍN, Jhonathan. Benigno A. Gutiérrez (1889-1957), compilador y difusor del folclor y de la
literatura antioqueña. Revista Universidad de Antioquia, 2009.

FOLCLOR MUSICAL
Ejes de la música Andina colombiana:

Eje de Música Andina de la región Centro-Oriente:

Ubicación: Norte de Santander, Santander, Boyacá y Cundinamarca.


Formatos: Conjunto de torbellino, conjunto carranguero, guabina, merengue andino,
estudiantinas, tríos, entre otros.
Géneros: Torbellino, guabina, carranga, bambuco, pasillo, danza, rumba criolla, rumba
campesina, música carranguera y otros.

Eje de Música Andina de la región Centro-Sur:

Ubicación: Huila y Tolima


Formatos: Conjunto de rajaleña, cucamba, tríos, duetos vocales e instrumentales,
estudiantina entre otros.
Géneros: Sanjuanero, caña, rajaleña, bambuco y otros.

Eje de Música Andina de la región Noroccidente:

Ubicación: Quindío, Valle, Antioquia, Risaralda y Caldas.


Formatos: Conjuntos campesinos, estudiantinas, prácticas vocales, duetos y tríos vocales
e instrumentales, conjuntos de guasca, carrilera, parranda, estudiantina entre otros.
Géneros: Pasillo, bambuco, chotis, guatín.

Eje de Música Andina de la región Sur- Occidente:

Ubicación: Cauca, Nariño y Occidente del Putumayo.


Formatos: Conjunto campesino, bandas de flautas, conjunto andino sureño, cuerdas
andinas.
Géneros: Son sureño, de sanjuanito, pasillo, bambuco tincú, huayno y otros.

Ritmos musicales de la región andina:

Bambuco: El bambuco, en la partitura, se escribe en una métrica de compás en 6/8,


aunque se puede interpretar en compás de 3/4. Sin embargo, este último ritmo lo convierte
en una especie de vals, lo cual le quita su sabor exclusivo, con que debe ser interpretado
a 6/8 y por supuesto cantarse en octosílabos. Por este motivo los músicos lo consideran
difícil de interpretar, razón por la cual no se ha difundido en la forma en que lo han hecho
ritmos más sencillos como el de la llamada “música caliente” (balada pop y otras),
interpretada en ritmos de compás de 2/4 o 4/4.

La guabina: Ritmo típico de las regiones del Huila, Tolima, Santander y Boyacá. El
festival nacional de la guabina y el tiple se celebra a principios del mes de agosto en Vélez,
Santander donde llegan representantes de varios departamentos.
La guabina es básicamente un canto vocal con ritmos de danza y torbellino con variantes
de coplas, aunque también hay guabinas con estructura propia.

La danza: Baile del folclor andino que nació de la transformación de la contradanza


europea y de la habanera de Cuba.

El pasillo: Ritmo inspirado en el vals austriaco y la danza criolla Fue en un comienzo


interpretado al piano en los grandes salones y posteriormente se popularizó y comenzó a
interpretarse con tiple, bandola, guitarra y canto con letras generalmente muy bonitas
compuestas por notables poetas.
Entre los más conocidos están: La gata golosa, Chaflán, Vino tinto, Esperanza y muchos
otros.

Rajaleña: Música del folclor del antiguo Tolima grande. Es una mezcla de bambuco y
joropo y se interpreta generalmente en las fiestas de San Juan y San Pedro. Este ritmo es
alegre y agitado y su baile representa una conquista amorosa, que comienza con un
coqueteo, luego llega el enamoramiento y finaliza con el símbolo del matrimonio.

Sanjuanero: Música del folclor del antiguo Tolima grande es una mezcla de bambuco y
joropo, se interpreta generalmente en las fiestas de San Juan y San Pedro, y su ritmo es
alegre y agitado.
Esta danza representa un modo de conquista amorosa, donde comienza con un coqueteo,
luego hay un enamoramiento y finaliza con el símbolo del matrimonio.
El bunde: Aire musical de las regiones del litoral pacífico que existe También en el folclor
andino con una mezcla de ritmos: guabina estructurada, torbellino y bambuco, siendo el
más conocido el Bunde tolimense del compositor Alberto Castilla.

El torbellino: Ritmo del folclor de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y


Santander que se escucha en las romerías, bailes, fiestas patronales y correrías; los
campesinos expresan sus sentimientos con su música acompañada de cantos y bailes.

Fabricación de instrumentos musicales o lutería:


Cordófonos criollos: Tiple, guitarra, bandola, el requinto, cuatro. Materiales para su construcción
comúnmente son con madera ebano, palo de rosa, cedro.

Folklore coreográfico:
TORBELLINO

● Baile, célula musical y expresión literaria.

Códigos del torbellino:


1. Vueltas y vueltas.
2. Coplas.
3. Sueltos.
4. Cíclico.
5. Prolongado.
6. Modestia, desfachatez.
7. Sacro, profano.
Danza:
Según el contexto:

● Picante.
● Casada-monótono.
● Santafereño.
● Barrocoso.
● Cansado.

Clases de torbellino:

1. Palmotiado:

El hombre no trota, va a un paso largo y la mujer adelante con un pasito de perdiz


haciendo desplazamientos en círculos y semicírculos, a veces el hombre la
persigue conservando un poco la fila india. A veces se dan vueltas, con
particularidad como un trompo. El hombre persigue a la mujer, pero esta se
escapa haciendo giros de remolino.

Anexo audiovisual: https://youtu.be/FC174fDkTME

2. Versiado:

Es un baile de movimientos y pasos acelerados, en el que la mujer cambia de posición, al


tiempo que la música se detiene para entonar una copla, el compañero responde, continúa
la música y el baile, a esta variación se le conoce como “moño”. A continuación, un
ejemplo con un torbellino veleño, Provincia de Vélez:

Anexo audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=2PKq-u7Arrk

3. Rascao’:

Anexo audiovisual: https://youtu.be/mXnjyF7V-Fk

4. Torbellino a misa:

Santafereño, ir a misa y al finalizar las fiestas.

Algunos pasos distinguidos del torbellino:


● Rasgapaja.
● Básico.
● Zapateado.
● Marchado.
● Paso de Gama.

BAMBUCO

● Célula rítmica, baile y expresión literaria.

Códigos del bambuco:


● Pareja.
● Ternario.
● Balsearse.
● Campesino.

Hay bambucos antioqueños, caucanos, vallunos, caldenses, opitas, santandereanos y


cundiboyasences. Los hay lentos, rápidos, pausados, alegres y fiesteros, tristes y
melancólicos, amorosos y románticos, con canto o sin él. unos para las serenatas, otros
para el baile, para el recuerdo y los homenajes, para todos los actos de la vida cotidiana
del campesino colombiano.
Baile de salón o patio, pasos vistosos y movimientos ágiles, sueltos y libres de creación
espontánea y sin orden definido en sus figuras. Esencialmente romántico. Los
movimientos del hombre son discretos, serenos, alegres y varoniles; la mujer se muestra
tímida, pero baila con alegría y delicadeza. Hombre y mujer se transan en una lucha de
conquista, el varón busca proximidad con acechos, atajos y coqueteos que ella esquiva
ágilmente, con remilgos y desdeños.

Su estructura planimetría es circular, predominando los ochos, además de círculos,


combinados con algunos cruces, avance y retrocesos, los desplazamientos se presentan
espontáneamente. En la estereometría el hombre y la mujer llevan el mismo paso, el
escobillado bajito.

Se han propuesto ocho figuras básicas características que son:

A. La invitación:

Representa la parte protocolaria, o sea, un cumplido social.

B. Los ochos:
Son el como el espacio, el lugar y el ambiente donde se desenvuelven los
enamorados.

C. Los codos:

Son las diferentes etapas de acercamiento uno con el otro.

D. Los cruces y el beso:

El beso es el atrevimiento, la parte pecaminosa; la palmada es el reclamo que le


hace la mujer al hombre cuando este le ofende en su pudor.

E. La perseguida y la huida:

Cuando es el hombre que persigue, es la fuerza bruta o el machismo que sale a


relucir, no quedándole a la mujer otro remedio que huir. Cuando es la mujer que
persigue, está pidiendo aclaraciones y justificaciones por la falta de respeto que ha
tenido con ella.

F. El pañuelo (el hombre lo ofrece a la mujer):

Coqueteo.

G. La arrodillada:

Arrepentimiento, la disculpa, el perdón y también la parte religiosa (matrimonio).

H. El abrazo:

Indica la unión, la felicidad.


A continuación, una ilustración de cada uno de las anteriores figuras
mencionadas:

La temática del bambuco está basada en el amor, el romance del proceso campesino,
expresado a través del movimiento. En la actualidad son muy pocas las regiones que
tienen el bambuco como baile. Los bailarines de antaño han desaparecido con él. Lo que
hoy queda son proyecciones artísticas sujetos a los gustos personales do los coreógrafos,
de tipo personal y comercial.
En cada departamento podemos identificar una forma propia de bailar el bambuco,
encontramos:

⮚ Bambuco caucano:

Chirimía armonía caucana - el sotareño: https://youtu.be/s3keTSjBPZQ

Bambuco Caucano Colomba (indígenas nasa): https://youtu.be/M_QD-L_p26Y


(vídeo).

A mi valle de atriz: https://youtu.be/hDuwimnX8CU

Bambuco Páez: https://youtu.be/fL4qzHoDt8s (producto audiovisual, indígenas)

⮚ Bambuco en el Nariño:

La Guaneña (Bambuco Sureño): https://youtu.be/DqZ0ilHME6o

La Guaneña (Bambuco Sureño): https://youtu.be/g5grIYDvr8Q

Danza son sureño – estudiantes ASAB:


https://drive.google.com/file/d/1LkjFHBT5ujXqdR85Ak8t_eooYX1JviS-
/view?usp=sharing

⮚ Bambuco en la Costa Pacífica:

Garcita Morena-grupo canalón: https://youtu.be/cyfMnHSpy_A

Bambuco Viejo - Grupo Bahía: https://youtu.be/U22F0za5V08

Baile Tradicional de Bambuco Viejo: https://youtu.be/Ua3dZ_wpUR4

⮚ Bambuco Tolimense:

San Pedro en el Espinal: https://youtu.be/ZQs-IwIuHD0

Tolima grande: https://youtu.be/qU5UryFQb3Y

El Ibaguereño cantado: https://youtu.be/KU5wTVMWYzY


El contrabandista: https://youtu.be/y0QuCC4fRaI

Grupo renacer unadista-Tolima: https://youtu.be/Q3eF4pKSa_g

⮚ Bambuco Huilense:

Matachín.wmv: https://youtu.be/hTLBQYmzkUA
Sanjuanero.Huilense.wmv: https://youtu.be/JSgr2jgxQrU

Baile Sanjuanero Huilense: https://youtu.be/8DOOPFVZsEw

Según Guillermo Abadía M., se deriva de la acción de rajar leña (combustible para el
fogón). Para Andrés Rosa equivale a “hablar” de la humanidad.

Abadía sustenta su teoría diciendo que el Rajaleña nace con las coplas que improvisaban
los rudos campesinos, a quienes se les recomendaba el trabajo de rajar la leña para el
consumo de la cocina. Por su parte Andrés Rosa dice que el Rajaleña proviene de la idea
de hablar de la humanidad: comentar asuntos de la vida personal del compañero con
quien se enfrenta, con el fin de poderlo vencer con mayor facilidad. Para completar
Andrés hace una analogía “quien raja la leña hace trizas el tronco que le hace resistencia
física, mientras que el que trova hace trizas a su contrincante, con estrofas dicientes de
contenido hiriente o picaresco y con conceptos inherentes a personas o situaciones
determinadas”.

La historia de la danza. - La historia de la danza en


Colombia.

También podría gustarte