Determinacion Del Adp-Moquegua-V.final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 210

Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

2
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Aprobado por Resolución de Dirección de Ámbito de la Prestación N°002-2022-SUNASS-DAP

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - SUNASS


Av. Bernardo Monteagudo 210 - 216
Magdalena del Mar. Lima 17 - Perú
Teléfono: (01) 614-3200
www.sunass.gob.pe

Presidente Ejecutivo de la Sunass:


Iván Mirko Lucich Larrauri

Gerente General (e) de la Sunass:


José Manuel Zavala Muñoz

Aprobado por:
Director de la Dirección de Ámbito de la Prestación
Luis Alberto Acosta Sullcahuamán

Elaboración:
Oficina Desconcentrada de Servicios Moquegua
Carlos Alberto Vergara Manrique de Lara
Freddy Álvaro Delgado Manrique
Jose Luis Choque Callata
Samantha Isabel Mayta Flores

Revisión:
Dirección de Ámbito de la Prestación
Adolfo Quispe Tito
Arturo Rodolfo Lázaro Pérez
Charlie Arca Morote
Christiam Miguel Gonzales Chávez
Cristhian Mallqui Santos
Cynthia Roxana Peña Wagner
Herman Paul Moreno Alvarado
Kate Bertha Leiva Ganoza
Marcos Yair Zevallos Timoteo
Mirton Enrique Crisólogo Rodríguez
Patricia Miluska Tamayo Bartra
Wagner Guzmán Castillo
Wilmer Castillo Villanueva

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, SUNASS, 2022.

3
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

INDICE DE CONTENIDO
ABREVIATURAS............................................................................................................................................................................................... 7
GLOSARIO...................................................................................................................................................................................................... 12
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................................. 15
II. RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................................................................................... 16
III. CONSIDERACIONES GENERALES:.................................................................................................................................................. 42
IV. OBJETIVOS ....................................................................................................................................................................................... 42
4.1. OBJETIVO PRINCIPAL .......................................................................................................................................................... 42
4.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS ................................................................................................................................................ 42
V. MARCO METODOLÓGICO................................................................................................................................................................. 43
VI. ASPECTOS GENERALES .................................................................................................................................................................. 44
6.1. UBICACIÓN Y DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA ..................................................................................................... 44
6.2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ............................................................................................................................................... 45
6.2.1. DENSIDADES ................................................................................................................................................................... 45

6.2.2. MIGRACIÓN ...................................................................................................................................................................... 45

6.3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA ............................................................................................................................ 46


6.3.1. SECTORES PRODUCTIVOS ............................................................................................................................................ 46

6.3.2. PEA.....................................................................................................................................................................................47

6.3.3. INVERSIONES .................................................................................................................................................................. 48

6.3.4. POBREZA .......................................................................................................................................................................... 49

6.3.5. CONFLICTOS ..................................................................................................................................................................... 51

VII. FASE DE DELIMITACIÓN .................................................................................................................................................................. 53


7.1. DELIMITACIÓN DE LA FRONTERA DE ESTUDIO ................................................................................................................ 53
7.2. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................................................................. 53
7.3. ÁREAS DE ESTUDIO (AE) DELIMITADAS ........................................................................................................................... 55
VIII. FASE DE CARACTERIZACIÓN .......................................................................................................................................................... 57
8.1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO ................................................................................................................................................... 57
8.1.1. CARACTERIZACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO ............................................................................................................. 57

8.1.2. CLIMATOLOGÍA ................................................................................................................................................................ 60

8.1.3. PELIGROS ........................................................................................................................................................................ 62

4
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

8.1.4. COBERTURA VEGETAL .................................................................................................................................................... 65

8.1.5. ÁREAS DE CONSERVACIÓN ........................................................................................................................................... 68

8.1.6. ESTADO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL DEPARTAMENTO ................................................................72

8.2. DIAGNÓSTICO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO................................................................ 75


8.2.1. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PRESTADORES ............................................................................................. 75

8.2.2. DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO ...............................................................................................77

8.2.3. SÍNTESIS DEL ESTADO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO A NIVEL DE ÁREAS DE
ESTUDIO 92

IX. FASE PROPOSITIVA ......................................................................................................................................................................... 96


9.1. ANÁLISIS DE VÍNCULOS ...................................................................................................................................................... 96
9.1.1. VÍNCULOS DE NATURALEZA AMBIENTAL .................................................................................................................... 96

9.1.2. VÍNCULOS DE NATURALEZA FÍSICA: ............................................................................................................................ 112

9.1.3. DINÁMICAS TERRITORIALES: ........................................................................................................................................ 118

9.1.4. FRECUENCIA DE VÍNCULOS ......................................................................................................................................... 124

9.2. OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN COLECTIVA ................................................................................................................ 127


9.3. DELIMITACIÓN DE UNIDADES DE PROCESO ................................................................................................................... 145
9.3.1. UNIDAD DE PROCESO 1: TAMBO – OMATE................................................................................................................. 145

9.3.2. UNIDAD DE PROCESO 2: TAMBO - ICHUÑA .............................................................................................................. 146

9.3.3. UNIDAD DE PROCESO 3: TAMBO – MOQUEGUA - ILO ............................................................................................. 147

9.4. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO ............................................. 150


9.4.1. FUNCIÓN DE COSTOS ................................................................................................................................................... 150

9.4.2. PRUEBA DE SUBADITIVIDAD DE LA FUNCIÓN DE COSTOS...................................................................................... 151

X. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.................................................................................................. 155


10.1. OPORTUNIDADES HALLADAS DENTRO DEL ADP............................................................................................................ 158
10.2. PROGRESIVIDAD DE LA OPORTUNIDAD DE INCORPORACIÓN DE PEQUEÑAS CIUDADES AL ÁMBITO DE LAS
EMPRESAS PRESTADORAS ................................................................................................................................................................. 163
10.2.1. ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE LA PROGRESIVIDAD POR ÁREAS DE ESTUDIO ....................................................... 164

XI. ANÁLISIS COMPLEMENTARIO AL ADP ......................................................................................................................................... 168


11.1. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS ................................................................................................................................ 169

5
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

11.1.1. ANÁLISIS DE ACTORES: ................................................................................................................................................ 169

11.1.2. PRIORIZACIÓN DE OPORTUNIDADES Y RESTRICCIONES: MATRICES DE OPORTUNIDADES-RESTRICCIONES Y


DE CALIFICACIÓN..................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................... 169

11.1.3. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES ................................................................................................................................... 172

11.2. RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO DENTRO DEL ÁREA DE
PRESTACIÓN ......................................................................................................................................................................................... 174
XII. CONCLUSIONES ........................................................................................................................................................................ 176
XIII. RETOS ......................................................................................................................................................................................... 177
XIV. ANEXOS ...................................................................................................................................................................................... 178

6
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Ilustración 1: Ubicación de Moquegua ................................................................................................................................................................ 44


Ilustración 2: Mapa de frontera de estudio de Moquegua ...........................................................................................................................53
Ilustración 3: Mapa de área de estudio – Moquegua.....................................................................................................................................56
Ilustración 4: Mapa de Clasificación Climática................................................................................................................................................62
Ilustración 5: Mapa de Peligros por inundación en Moquegua ................................................................................................................... 64
Ilustración 6: Mapa de Peligros por movimientos en masas en Moquegua ............................................................................................65
Ilustración 7: Mapa de áreas de conservación ................................................................................................................................................ 71
Ilustración 8: Prestadores caracterizados por la ODS Moquegua ........................................................................................................... 76
Ilustración 9: Localidades administradas por la EP del departamento de Moqeugua .........................................................................82
Ilustración 10: Prestador caracterizado de pequeña ciudad ......................................................................................................................83
Ilustración 11: Prestadores caracterizados del ámbito rural .....................................................................................................................85
Ilustración 12: Cuota de prestadores del ámbito rural ................................................................................................................................. 87
Ilustración 13: Cloración de agua ....................................................................................................................................................................... 88
Ilustración 14: Vínculos Fuente Superficial .......................................................................................................................................................98
Ilustración 15: Vínculos Fuente Subterránea ................................................................................................................................................. 100
Ilustración 16: Vínculos de Cuenca ................................................................................................................................................................... 103
Ilustración 17: Vínculos de Sumidero/Sumidero-Fuente............................................................................................................................ 105
Ilustración 18: Vínculos de Áreas de Conservación ..................................................................................................................................... 108
Ilustración 19: Vínculos de Zona de recarga hídrica ................................................................................................................................... 109
Ilustración 20: Vínculos de Vulnerabilidad ........................................................................................................................................................ 111
Ilustración 21: Vínculos de Infraestructura de agua ..................................................................................................................................... 112
Ilustración 22: Vínculos de Infraestructura de alcantarillado ...................................................................................................................113
Ilustración 23: Vínculos de Infraestructura de Tratamiento de Agua Residual ....................................................................................115
Ilustración 24: Vínculos de Infraestructura de hidráulica mayor ............................................................................................................. 117
Ilustración 25: Dinámicas Territoriales, Accesibilidad .................................................................................................................................119
Ilustración 26: Características del vínculo proyecto de envergadura ...................................................................................................123
Ilustración 27: Mapa de ubicación de oportunidades de inversión ..........................................................................................................129
Ilustración 28: Esquema del diseño colectivo N°1 ..........................................................................................................................................131
Ilustración 29: Diseño Colectivo N°2 ............................................................................................................................................................... 133
Ilustración 30: Diseño Colectivo N°3 ................................................................................................................................................................134
Ilustración 31: Diseño Colectivo N°4................................................................................................................................................................. 136
Ilustración 32: Diseño Colectivo N°5 ............................................................................................................................................................... 138
Ilustración 33: Ubicación de las propuestas de O&M colectivo ............................................................................................................... 139
Ilustración 34: Configuración de Unidades de Procesos ............................................................................................................................149
Ilustración 35: Costos Incrementales por UPs para EPS MOQUEGUA S.A. ............................................................................................ 153
Ilustración 36: Costos Incrementales por las UPs para EPS ILO S.A. .....................................................................................................154

7
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Ilustración 37: Área de Prestación de Servicios del departamento de Moquegua ............................................................................ 156
Ilustración 38: Oportunidades dentro del ADP Moquegua ......................................................................................................................... 159
Ilustración 39: Vínculos y dinámicas en el Área de estudio 1 ................................................................................................................... 166

Tabla 1: División política de Moquegua ............................................................................................................................................................... 45


Tabla 2: Superficie y densidad poblacional de Moquegua al 2020 ............................................................................................................ 45
Tabla 3: Proyección del saldo total migratorio 2010-2025* ...................................................................................................................... 46
Tabla 4: Moquegua: Migración estimada por quinquenios, 2000-2025 ................................................................................................... 46
Tabla 5: Inversiones ejecutadas por nivel de gobierno Moquegua 2020 ................................................................................................ 49
Tabla 6: Pobreza monetaria total a nivel de distrito de Moquegua - 2018..............................................................................................50
Tabla 7: Identificación de conflictos - Moquegua............................................................................................................................................. 51
Tabla 8: Moquegua: Ámbito de explotación de prestadores EPS ............................................................................................................... 54
Tabla 9: Disponibilidad hídrica total actual a nivel de cuenca ....................................................................................................................58
Tabla 10: Descripción de las Unidades Ecológicas – Cuenca Ilo - Moquegua .........................................................................................66
Tabla 11: Descripción de las Unidades Ecológicas – Cuenca del Tambo. .................................................................................................. 67
Tabla 12: Tipos de cobertura vegetal en la cuenca Ilo - Moquegua ........................................................................................................... 67
Tabla 13: Tipos de cobertura vegetal en la cuenca Tambo ..........................................................................................................................68
Tabla 14: Áreas Naturales protegidas de la región Moquegua ....................................................................................................................69
Tabla 15: Ejecución del gasto público en Moquegua 2016 - 2020 ............................................................................................................... 72
Tabla 16: Inversiones de la función saneamiento del PMI en orden de prelación del Gobierno Regional de Moquegua 2021 -
2023 ............................................................................................................................................................................................................................ 72
Tabla 17: Población que consume agua proveniente de red pública todos los días las 24 horas..................................................... 74
Tabla 18: Distribución de prestadores caracterizados en la frontera de estudio de la ODS Moquegua ........................................ 76
Tabla 19: Ámbito de explotación EPS Moquegua .............................................................................................................................................. 77
Tabla 20: Índices de evaluación para la EPS Moquegua S.A. ....................................................................................................................... 77
Tabla 21: Síntesis de los indicadores del Benchmarking de la EPS Moquegua S.A. ............................................................................... 78
Tabla 22: Ámbito de explotación EPS Ilo........................................................................................................................................................... 80
Tabla 23: Índices de evaluación para la EPS Ilo S.A...................................................................................................................................... 80
Tabla 24: Síntesis de los indicadores del Benchmarking de la EPS Ilo S.A. ........................................................................................... 80
Tabla 25: Pequeña ciudad ubicada dentro de frontera estudio de la ODS Moquegua .........................................................................83
Tabla 26: Prestadores caracterizados por provincia ...................................................................................................................................86
Tabla 27: Tipo de sistema de abastecimiento de agua ..................................................................................................................................89
Tabla 28: Conflictos.................................................................................................................................................................................................. 91
Tabla 29: índice de calificación por áreas de estudio...................................................................................................................................92
Tabla 30: Promedio de indicadores de las 4 dimensiones por tipo de calificación ............................................................................. 94

8
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Tabla 31: Cuota y tasas de morosidad por tipo de calificación ..................................................................................................................95


Tabla 32: Cuota y continuidad por calificación y provincia .........................................................................................................................95
Tabla 33: Aspectos favorables y desfavorables en la prestación de los servicios de saneamiento ..............................................95
Tabla 34: Características del vínculo fuente de agua superficial .............................................................................................................99
Tabla 35: Características del vínculo fuente de agua subterránea..........................................................................................................101
Tabla 36: Características del vínculo Cuenca ............................................................................................................................................... 104
Tabla 37: Características del vínculo Fuente-sumidero............................................................................................................................. 106
Tabla 38: Características del vínculo Sumidero .......................................................................................................................................... 106
Tabla 39: Características del vínculo Infraestructura de agua.................................................................................................................113
Tabla 40: Características del vínculo Infraestructura de alcantarillado................................................................................................ 114
Tabla 41: Características del vínculo Infraestructura de Tratamiento de Agua Residual ..................................................................116
Tabla 42: Características del vínculo Infraestructura de hidráulica Mayor ..........................................................................................118
Tabla 43: Características del vínculo Accesibilidad .................................................................................................................................... 120
Tabla 44: Características del vínculo proyecto de envergadura ............................................................................................................... 121
Tabla 45: Características del vínculo Comunidades Campesinas ............................................................................................................ 124
Tabla 46: Oportunidades de inversión ............................................................................................................................................................. 130
Tabla 47: Prestadores incluidos en el diseño colectivo N°1.........................................................................................................................131
Tabla 48: Prestadores incluidos en el diseño colectivo N°2 ......................................................................................................................132
Tabla 49: Prestadores incluidos en el diseño colectivo N°3 ......................................................................................................................134
Tabla 50: Prestadores incluidos en el diseño colectivo N°4 ..................................................................................................................... 135
Tabla 51: Prestadores incluidos en el diseño colectivo N°5 .......................................................................................................................137
Tabla 52: Oportunidades de O&M colectivos .................................................................................................................................................. 140
Tabla 53: Resultados de las simulaciones en millones de soles (Indice) ................................................................................................151
Tabla 54: Oportunidades de los prestadores caracterizados .................................................................................................................. 160
Tabla 55: Análisis de criterios de progresividad AE 1 ..................................................................................................................................164
Tabla 56: Análisis de los criterios de Progresividad de oportunidades del ADP .................................................................................167
Tabla 57: Incorporación de las pequeñas ciudades por parte de una EPS ............................................................................................167
Tabla 58: Nivel de restricción por Unidades Procesos ...............................................................................................................................170
Tabla 59: Priorización oportunidades y restricciones ................................................................................................................................170
Tabla 60: Acciones para revertir las restricciones de las oportunidades............................................................................................ 172

9
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Gráfico 1: Proceso metodológico para la determinación de las áreas de prestación de servicios. ............................................... 43
Gráfico 2: Población Económicamente Activa censada el 2017 por rama de actividad económica en el departamento de
Moquegua ...................................................................................................................................................................................................................48
Gráfico 3: Incidencia de pobreza monetaria en Moquegua .........................................................................................................................50
Gráfico 4: Inventario de peligros geológicos en la región Moquegua .....................................................................................................63
Gráfico 5: Zonas críticas por provincia en la región Moquegua ................................................................................................................63
Gráfico 6: Comparación de servicios básicos en región Moquegua ......................................................................................................... 73
Gráfico 7: Indicador social de servicios básicos en región Moquegua - Hogares con acceso a agua vía red pública o pilón 73
Gráfico 8: Indicador social de servicios básicos en región Moquegua - Hogares con acceso a saneamiento vía red pública o
pozo séptico .............................................................................................................................................................................................................. 74
Gráfico 9: Hogares con nivel de cloro adecuado en el agua....................................................................................................................... 75
Gráfico 10: Calificación de los prestadores rurales caracterizados en el departamento de Moquegua .......................................86
Gráfico 11: Sistemas de tratamiento de aguas residuales en las localidades rurales........................................................................ 90
Gráfico 12: Distribución de calificación de prestadores por provincia ....................................................................................................93
Gráfico 13: Frecuencia de Vínculos ....................................................................................................................................................................125
Gráfico 14: Vínculos entre prestadores caracterizados y EPS Moquegua .............................................................................................126
Gráfico 15: Vínculos entre prestadores caracterizados y EPS Ilo............................................................................................................ 127
Gráfico 16: Análisis comparativo en magnitud de costos diseño colectivo N° 1 ...................................................................................132
Gráfico 17: Análisis comparativo en magnitud de costos diseño colectivo N° 2 ................................................................................. 133
Gráfico 18: Análisis comparativo en magnitud de costos diseño colectivo N° 3................................................................................. 135
Gráfico 19: Análisis comparativo en magnitud de costos diseño colectivo N°4 .................................................................................. 136
Gráfico 20: Análisis comparativo en magnitud de costos diseño colectivo N° 5................................................................................ 138
Gráfico 21: Análisis comparativo en magnitud de costos diseño colectivo ...........................................................................................143
Gráfico 22: Análisis comparativo en magnitud de costos diseño colectivo .......................................................................................... 144
Gráfico 23: Plazos para la incorporación de una pequeña ciudad al ámbito de una EPS ................................................................. 168
Gráfico 24: Tipología de actores ....................................................................................................................................................................... 169

10
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

ABREVIATURAS
• ACA: Área de Conservación Ambiental
• ACC: Adaptación al Cambio Climático
• ADP: Área de Prestación de Servicios
• AE: Área de Estudio
• ALA: Autoridad Local del Agua
• ANA: Autoridad Nacional del Agua
• ATDR: Administración Técnica de Riego (Ahora ALA)
• ATM: Área Técnica Municipal
• CA: Comité de Agua.
• CCPP: Centro Poblado
• ECA: Estándares de Calidad Ambiental
• ENAPRES: Encuesta Nacional de Programas Presupuestales
• EP: Empresa Prestadora (de Servicios de Saneamiento)
• FE: Frontera de Estudio
• GRD: Gestión de Riesgos de Desastres
• INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática
• IPM: Índice de precios al por mayor
• JAAPS: Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento
• JASS: Junta Administradora de Servicios de Saneamiento
• LMP: Límites Máximos Permisibles
• MERESE: Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos
• MVCS: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
• OC: Organización Comunal
• ODS: Oficina Desconcentrada de Servicios de la SUNASS
• OTASS: Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento
• OYM/O&M: Operación y mantenimiento
• PC: Pequeña Ciudad
• POA: Plan Operativo Anual
• PTAP: Planta de Tratamiento de Agua Potable
• PTAR: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
• SUNASS: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
• UGM: Unidad de Gestión Municipal
• UP: Unidad de Procesos

11
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

GLOSARIO
Agrupación de Organizaciones Comunales: Agrupación de dos o más organizaciones comunales, con la finalidad de operar
y administrar un sistema de abastecimiento de agua potable común.

Ámbito de responsabilidad: Espacio territorial en el cual los prestadores de servicios están obligados a brindar los
servicios de saneamiento.

Área de estudio: Área geográfica en la que se desarrolla la caracterización de los prestadores de servicios y prestadores
no reconocidos existentes, así como la identificación de los vínculos y oportunidades entre prestadores.

Área de influencia: Área que comprende el(los) distrito(s) donde se encuentran ubicadas las infraestructuras de captación
y línea(s) de conducción o impulsión de una empresa prestadora, sobre las que se pueden ejecutar programas de asistencia
técnica.

Área de prestación de servicios: Es el ámbito de responsabilidad en la que los prestadores de servicios de saneamiento
brindan dichos servicios e incluye el área potencial en la que podría brindarlos eficientemente. El área potencial se define
de acuerdo con la implementación de la escala eficiente, la política de integración y otros criterios que determine la
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Centro poblado: Comprende a pequeñas ciudades, ciudades con población mayor a 15 mil habitantes y ámbito rural. Incluye
las categorías de caserío, pueblo, villa, ciudad y metrópoli, establecidas en la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y
Organización Territorial.

Contrato de explotación: Acuerdo celebrado por una o más municipalidades provinciales con las empresas prestadoras
públicas de accionariado municipal, cuyo objeto es otorgar el título habilitante que define los términos y las condiciones de
la explotación total o parcial de uno o más servicios de saneamiento, el ámbito de responsabilidad, así como las obligaciones
y derechos de cada una de las partes.

Contribuyentes: Son contribuyentes al servicio ecosistémico las personas naturales o jurídicas, de naturaleza pública o
privada, que mediante acciones técnicamente viables contribuyen a la conservación, recuperación y uso sostenible de las
fuentes de los servicios ecosistémicos.

Cuenca de aporte: Área delimitada por la topografía y la hidrogeología (en caso de aguas subterráneas), por donde la
escorrentía superficial producida por la precipitación se concentra y pasa por un punto determinado (río, quebrada,
manante, etc.), desde donde se capta el agua para los diferentes usos.

Cuenca hidrográfica: Área delimitada por la topografía (parte aguas), donde las condiciones hidrológicas son tales que el
agua se concentra en un punto en particular a partir del cual la cuenca se drena.

Dinámicas Territoriales: Comprende aquellas dinámicas que permiten desarrollo de posibilidades de mejora de los
servicios de saneamiento, incluyen medio de comunicación, institucionalidades, proyectos, plataformas entre otros.

12
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Eficiencia: Aprovechamiento de las economías de escala, la modernización de la gestión y aplicación de tecnologías


adecuadas a las condiciones culturales, socio económicas y ambientales dentro del ámbito de prestación de los servicios.

Escala Eficiente: Esel nivel mínimo en el que un prestador puede brindar los servicios de saneamiento de manera eficiente
con costos medios o totales por unidad producida considerando la población bajo su ámbito de responsabilidad, su grado
de concentración, los servicios de saneamiento que presta y otras características que considere la Sunass.

Estructura de mercado de los servicios de saneamiento: Número de Prestadores de servicios que permite alcanzar la
eficiencia y sostenibilidad de dichos servicios dentro de un determinado territorio.

Fusión de prestadores: Modalidad de integración de prestadores de dos o más Organizaciones Comunales, también
corresponde a una modalidad de integración entre empresas prestadoras por absorción.

Infraestructura óptima: Infraestructura necesaria dentro del Área de estudio, dado un nivel de servicio en cobertura y
calidad, que permite proveer los servicios de saneamiento al menor costo posible para cubrir una determinada demanda
potencial.

Integración: de prestadores: Es el proceso progresivo de unificación de prestadores a nivel provincial, interprovincial,


regional y macrorregional en función a la Escala Eficiente y los criterios establecidos en el artículo 24 del Reglamento del.
TUO del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1280 aprobado por Decreto Supremo N° 016-2021-VIVIENDA.

Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos: Los MERESE son los esquemas, herramientas, instrumentos e
incentivos para generar, canalizar, transferir e invertir recursos económicos, financieros y no financieros, donde se
establece un acuerdo entre contribuyente(s) y retribuyente(s) al servicio ecosistémico, orientado a la conservación,
recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos.

Prestadores No EP: Se han incluido a todos los prestadores a excepción de a la EPS Moquegua S.A.

Prestador no reconocido: Proveedor o similar que no tiene la condición de Prestador de servicios que brinda los servicios
de saneamiento a centros poblados, ubicados dentro o fuera del ámbito de responsabilidad de un prestador de servicios.

Prestador principal: Aquel prestador de servicios de mayor tamaño en función del número de conexiones domiciliaras de
agua dentro del Área de estudio.

Prestadores: Comprende a los prestadores de servicios y los prestadores no reconocidos dentro del Área de estudio.

Prestador No EP: Considerado todo aquel prestador de servicios de saneamiento diferente a la empresa prestadora de
servicios de saneamiento (EP).

Retribuyentes por el servicio ecosistémico: Es la persona natural o jurídica, pública o privada, que, obteniendo un
beneficio económico, social o ambiental, retribuye a los contribuyentes por el servicio ecosistémico.

Servicios ecosistémicos: Los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios económicos, sociales y ambientales,
directos e indirectos, que las personas obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas.

13
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Unidad de proceso: Área geográfica ubicada dentro del Área de estudio, donde los prestadores de servicios y prestadores
no reconocidos mantienen vínculos con un prestador principal.

Vínculos: Relaciones actuales y potenciales entre prestadores de servicios o prestadores no reconocidos.

14
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

I. INTRODUCCIÓN
El Perú a través de sus políticas busca articular y vincular acciones del sector saneamiento a fin de alcanzar en los próximos
cinco años el acceso y la cobertura universal a los servicios de saneamiento de manera sostenible y de calidad; las cifras
promedio no reflejan las grandes diferencias entre los ámbitos rurales y urbanos, muestran la ausencia de la
infraestructura necesaria para la prestación óptima de los servicios de saneamiento en el país1.

El TUO del Decreto Legislativo N° 1280, Ley Marco de Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobado por
Decreto Supremo N° 005-2020-VIVIENDA (TUO de la LEY MARCO), asigna a la Sunass la nueva función de determinación del
Área de Prestación (ADP). El ADP constituye, más que una nueva función, un nuevo “objeto” de regulación: la de configurar
mercados de saneamiento eficientes en el largo plazo; pudiéndose señalizar procesos u oportunidades que coadyuven a la
mejora de las diferentes dinámicas para el abastecimiento de servicios de saneamiento.

El propósito de este trabajo es desarrollar un análisis sobre la prestación de los servicios de saneamiento en el
departamento de Moquegua y como se viene interrelacionando las diferentes variables, características y dimensiones que
la explican dentro del territorio, para poder establecer aquel espacio óptimo, o ADP, donde se garantice la sostenibilidad
de la prestación de los servicios de saneamiento, a través del aprovechamiento sostenible del agua entre los diferentes
actores y de su articulación con los diferentes niveles de gobierno.

La metodología aplicada para este análisis2, consiste en la búsqueda y revisión de información, de visitas a prestadores de
los servicios de saneamiento de los centros poblados, para realizar su caracterización, con apoyo de los representantes
de las ATM, entrevista con los directivos de las organizaciones comunales, entrevistas con autoridades locales y con
población para luego en un trabajo de gabinete complementar con información generada por otras instancias locales y
nacionales.

Posteriormente, se analiza a detalle, para describir la situación del servicio (diagnóstico de la caracterización) e ir
delimitando las Unidades de Proceso, que son aquellos espacios donde se desarrollan una serie de vínculos y oportunidades
que unen a prestadores. Así, a partir de estas Unidades de Proceso por medio de la subaditividad de la función de costos se
va determinando el tamaño de mercado óptimo que debe de tener el ADP y plantear las oportunidades a aprovecharse
producto de esta evaluación. Este proceso es integrado con el Análisis Complementario a partir del cual se plantean posibles
acciones y estrategias a seguir para una futura articulación de los distintos actores de la prestación de los servicios de
saneamiento de Moquegua.

Cabe detallar, que en el departamento de Moquegua se tiene registrados 228 sistemas de saneamiento entre ellos una
pequeña ciudad muy cercana a la EPS Moquegua S.A.3,de estos se priorizaron caracterizar los prestadores que forman
parte del presente trabajo.

1
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Plan Nacional de Saneamiento. 2017
2
Resolución de Consejo Directivo N° 013-2020-SUNASS-CD
3
Datos recogidos de DATASS – MVCS

15
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Finalmente, recalcar que este documento nos permitió establecer el ADP de Moquegua en base al conocimiento de una parte
importante de los prestadores del departamento, en especial aquellos que albergan las mayores poblaciones como las
Pequeñas Ciudades. Además, este será actualizado cada vez que se vayan incorporando información de más prestadores
del departamento. El desarrollo del ADP Moquegua se presenta a lo largo de las siguientes secciones.

II. RESUMEN EJECUTIVO


Se presentan los resultados de la determinación del Área de Prestación de Servicios, ADP, para el departamento de
Moquegua, en el marco de la aplicación de la metodología establecida por Sunass mediante la Resolución de Consejo
Directivo N°013-2020-SUNASS-CD, acorde con lo dispuesto en el TUO de la LEY MARCO y el TUO de su reglamento.

La metodología del ADP, consta de tres fases, que junto a un Análisis Complementario (AC), permiten conformar una
estructura óptima de mercado de los servicios de saneamiento, basada en el conocimiento del territorio, que permite
asegurar la eficiencia y sostenibilidad de estos servicios en el largo plazo sin dejar de incidir en las restricciones y
propuestas de soluciones para su consolidación progresiva en el tiempo.

FASE DE DELIMITACIÓN

El proceso de la Determinación del Área de la Prestación inicia con la delimitación de la Frontera de estudio, que corresponde
al área delimitada por la división política administrativa, el cual incluye el ámbito de responsabilidad de las empresas
prestadoras Moquegua S.A. e Ilo S.A.; por lo que, está representada por los límites del departamento de Moquegua y ámbito
de la Oficina Desconcentrada de SUNASS Moquegua.

En base a los criterios analizados, se han identificado 02 Áreas de Estudio, las cuales constituyen las unidades de análisis,
donde se realizaron los procesos de caracterización de prestadores, para la posterior configuración del ámbito de la
prestación. La delimitación de estas áreas es el resultado de la convergencia de la hidrografía, la accesibilidad y los límites
políticos administrativos de las provincias del departamento de Moquegua.

Se han delimitado las siguientes Áreas de Estudio:

▪ Área de Estudio 1: “Mariscal Nieto – General Sánchez Cerro”


▪ Área de Estudio 2: “Ilo”

16
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Figura: Áreas de estudio Moquegua

Fuente: Sunass, 2021.

17
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

FASE DE CARACTERIZACIÓN

Esta fase tiene como objetivo realizar un diagnóstico sobre la situación actual de la prestación de los servicios de
saneamiento y para ello se ha recolectado información primaria y secundaria, a partir de la cual se han analizado los
factores externos (análisis de actores y tendencias dentro del territorio) e internos (gestión del prestador, disponibilidad
de recurso hídrico, sistemas de los servicios de saneamiento y percepción del servicio por los usuarios) que influye en la
dinámica de los sistemas de servicios de saneamiento. Esta fase comprende tres etapas: i) Caracterización de la prestación
de los servicios de saneamiento a nivel del prestador principal, ii) Caracterización de la prestación de los servicios de
saneamiento en el ámbito de las pequeñas ciudades y iii) Caracterización de la prestación de los servicios de saneamiento
en el ámbito rural.

Identificación y priorización de prestadores de servicio caracterizados

Para la priorización de prestadores dentro de las Áreas de Estudio, se toman en cuenta los siguientes criterios:

i) Identificación de la EP principal: Para este caso, son las EPS MOQUEGUA S.A. e ILO S.A.

ii) Tamaño de población del prestador: En base al número de población se buscó caracterizar prestadores que ofrecen el
servicio a pequeñas ciudades o en ámbito urbano, población mayor a los 2000 habitantes, luego aquellos prestadores de
centros poblados rurales (200 a 2000) e incluso algunos ubicados dentro de estrato de población dispersa.

iii) Distancia y accesibilidad: Se identificaron aquellos prestadores que están más cercanos de la empresa prestadora y/o
de alguna de sus infraestructuras o son de acceso rápido.

Entre los años 2018, 2019 y 2020 se han caracterizado 114 prestadores a nivel del ámbito urbano y rural. La caracterización
de prestadores se ha realizado en el ámbito territorial del AE1, dado que en el AE2 se registra solamente un prestador EP
ILO S.A.

Tabla: Prestadores no EP caracterizados por la ODS Moquegua

Área de estudio
Prestador Mariscal Nieto – General Total
Ilo
Sánchez Cerro
Pequeña Ciudad 1 0 1
Ámbito Rural 113 0 113
Total 114 0 114
Fuente: Sunass, 2021

18
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Figura: Prestadores caracterizados por la ODS Moquegua

Fuente: Sunass, 2021

19
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Sobre la prestación de los servicios en el ámbito urbano: MOQUEGUA S.A.

La EPS Moquegua S.A., de acuerdo a su contrato de explotación, brinda los servicios de saneamiento dentro del ámbito
geográfico de la provincia de Mariscal Nieto. Cabe detallar, que recepciona y da tratamiento a las aguas residuales
provenientes del distrito de Samegua, cuyo servicio de agua y recolección de desagües los realiza la Municipalidad Distrital
de Samegua.

De acuerdo con el Benchmarking Regulatorio de las Empresas Prestadoras (EP) 2020 de la Sunass, la EPS Moquegua S.A.
abastece alrededor de 75,858 habitantes que representa 23,310 conexiones de agua potable en total, siendo catalogada
como una EP tipo Mediana, ocupando el cuarto lugar en el ranking de empresas de su categoría de un total de 16.

Las coberturas de los servicios de agua potable y de alcantarilado con respecto al total de su ámbito de responsabilidad
están en 92.41% y 86.67% respectivamente. La continuidad del servicio de agua potable alcanza un promedio de 23.05
horas al día, cifra ligeramente inferior respecto al 2018. En cuanto a la eficiencia de la micromedición, se sabe que el 91.57%
de la población cuenta con micromedidor en sus domicilios. El porcentaje de agua que no es facturada por este prestador
se encuentra alrededor de 30.15%, ubicándose por debajo del promedio nacional (35.09%).

Por otro lado, la EPS Moquegua S.A. cuenta con 2 plantas de tratamiento de aguas residuales y 3 plantas de tratamiento de
agua potable.

Sobre la prestación de los servicios en el ámbito urbano: ILO S.A.

La EPS Ilo S.A., de acuerdo a su contrato de explotación, brinda los servicios de saneamiento dentro del ámbito geográfico
de la provincia de Ilo.

De acuerdo con el Benchmarking Regulatorio de las Empresas Prestadoras (EP) 2020 de la Sunass, la EPS Ilo S.A. abastece
alrededor de 65,781 habitantes que representa 27,214 conexiones de agua potable en total, siendo catalogada como una EP
tipo Mediana, ocupando el tercer lugar en el ranking de empresas de su categoría de un total de 16.

Las coberturas de los servicios de agua potable y de alcantarilado con respecto al total de su ámbito de responsabilidad
están en 97.05% y 96.04% respectivamente. La continuidad del servicio de agua potable alcanza un promedio de 12.79
horas al día, cifra ligeramente inferior respecto al 2018. En cuanto a la eficiencia de la micromedición, se sabe que el 88.73%
de la población cuenta con micromedidor en sus domicilios. El porcentaje de agua que no es facturada por este prestador
se encuentra alrededor de 30.15%, ubicándose por debajo del promedio nacional (35.09%).

Por otro lado, la EPS Ilo S.A. cuenta con 1 planta de tratamiento de aguas residuales y 2 plantas de tratamiento de agua
potable.

Sobre la prestación de los servicios en el ámbito de pequeñas ciudades

Dentro de la frontera de estudio de Moqeugua, existe 1 pequeña ciudad: Samegua, que se encuentra cercana a la EPS
Moquegua S.A. La situación de la prestación de los servicios de saneamiento en esta pequeña ciudad fue evaluada y calificada
a partir de 4 dimensiones de análisis utilizados en la metodología de ADP: i) Gestión del Prestador; ii) Disponibilidad del

20
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

recurso hídrico (fuente de agua); iii) Sistemas de los servicios de saneamiento; iv) Percepción de los servicios por los
usuarios. Así el índice de calificación de prestadores que se ha obtenido para este prestador es de malo.

Sobre la prestación de los servicios en el ámbito rural

Presenta la situación de la prestación de los servicios de saneamiento de 113 prestadores caracterizados. El estudio evalúa
y califica a los prestadores a partir de 4 dimensiones de análisis utilizados en la metodología de ADP: i) Gestión del Prestador;
ii) Disponibilidad del recurso hídrico (fuente de agua); iii) Sistemas de los servicios de saneamiento; iv) Percepción de los
servicios por los usuarios. A partir de ello, se ha obtenido los siguientes resultados: 70.80% (80) prestadores tienen
calificación malo, 28.32% (32) tienen una calificación regular y 0.88% (1) prestador con calificación bueno.

FASE PROPOSITIVA

ANÁLISIS DE VÍNCULOS, OPORTUNIDADES Y DELIMITACIÓN DE UNIDADES DE PROCESO

En esta fase, considerando las 2 Áreas de Estudio, se realizó la identificación y análisis de vínculos, las oportunidadesde
inversión - diseños colectivos, que en conjunto permitieron delimitar las Unidades de Proceso (UP), las cuales permiten
identificar las oportunidades para lograr la sostenibilidad y eficiencia en la prestación de los servicios de saneamiento.

Análisis de vínculos y dinámicas territoriales

Teniendo en cuenta las caracterísiticas del territorio en las que se analizan los 114 prestadores caracterizados, se lograron
identificar diferentes relaciones visibles (vínculos), de naturaleza ambiental: fuente de agua, cuenca de aporte, zona de
recarga hídrica, áreas de conservación, y fuente - sumidero; de naturaleza física: infraestructura de saneamiento e
hidráulica mayor, y además se identifican las siguientes dinámicas territoriales: accesibilidad, proyectos de inversión de
gran envergadura, y área con población servida de la EPS Moquegua S.A. y EPS Ilo S.A.

En los siguientes gráficos se muestra la distribución de los prestadores caracterizados por cantidad de vínculos que
comparten con la EPS Moquegua S.A. y la EPS Ilo S.A. respectivamente. En ese sentido, los puntos extremos del polígono
ubicados en la parte superior izquierda representan a los prestadores con mayor coincidencia de vínculos en relación a
cada EP; el eje o escala muestra el porcentaje de coincidencia (0 al 100%) en el gráfico. Son estos prestadores los que
presentan mayor potencial para la mejora en las condiciones de la prestación, puesto que comparten una cantidad
importante de sus vínculos con cada EP, y a su vez, son los que más vínculos poseen respecto al total de prestadores.

21
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Figura: Vínculos entre prestadores caracterizados y EPS Moquegua

Municipalidad Distrital de La
Capilla
UGM Samegua 100 JASS Salinas Moche
JASS Cerro Baul Condorani
80

Municipalidad distrital Torata 60 JASS La Pampilla

40
Quebrada Honda JASS Candagua
20

Asana 0 JASS Santiago de Pachas

Municipalidad Distrital de
JASS Campaya
Coalaque

JASS Somoa JASS Coalaque

JASS Solajo JASS Chichilin Alto


Municipalidad Distrital de Municipalidad Distrital de
Carumas Quinistaquillas
JASS Ataspaya

Fuente: Elaboración propia

Figura: Vínculos entre prestadores caracterizados y EPS Ilo

JASS Paltuturi
UGM Samegua 70 JASS Escacha
Pocata 60 JASS Pillone
50
Municipalidad distrital
JASS Tohata
Torata 40
30
Torata Alta 20 JASS Titire

10
Alto Coscore 0 JASS Bellavista

Asana JASS San Francisco

Ilubaya JASS Moro Moro

Municipalidad Distrital de
JASS Somoa
Quinistaquillas
JASS Solajo JASS Ataspaya
Municipalidad Distrital de
Carumas

Fuente: Elaboración propia

22
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Por otro lado, los vínculos más frecuentes entre los prestadores caracterizados del departamento de Moquegua son de
cuenca (100%), vulnerabilidad (100%), acuífero (61%), sumidero (31%) y áreas naturales protegidas (25%).
Gráfico: Frecuencia de Vínculos

100% 100%
Frecuencia de vínculos

61%

31%
25%
18%
11% 7% 4% 4% 2% 2%

Tipo de vínculo

Fuente: Elaboración propia.

Oportunidades de inversión

Diseño de infraestructura óptima para la prestación de los servicios de saneamiento

Para cada agrupamiento de prestadores de las áreas de estudio se diseñaron alternativas de infraestructura colectiva e
individual, mediante la selección y análisis de una configuración de componentes de servicios de saneamiento, con base a
las características particulares de estas áreas, tales como condiciones topográficas, geográficas y demográficas, entre
otros. Los diseños de las alternativas propuestas fueron desarrollados bajo un nivel de ingeniería de visualización.

Se han encontrado 5 diseños colectivos como oportunidades de inversión que agrupan 12 prestadores de servicios de
saneamiento.

23
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Figura: Mapa de ubicación de oportunidades de inversión

Fuente: Elaboración propia

Oportunidades de operación y mantenimiento colectivo

Debido a la ubicación de los prestadores y a las condiciones topográficas del departamento, existen zonas donde no se
identificaron oportunidades de inversión colectivas en las que se obtengan eficiencias de economía de escala; sin embargo,
dado a los vínculos entre los prestadores, existe la oportunidad de que estos realicen la operación y mantenimiento de sus
sistemas de forma colectiva. Para analizar la eficiencia económica de esta oportunidad, se calcularon los costos de
operación y mantenimiento, tanto individual como colectivo. A continuación, se presentan las 12 oportunidades de OYM
colectivos identificados:

24
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Figura: Ubicación de las propuestas de O&M colectivo

Fuente: Elaboración propia

Determinación de unidades de proceso

La delimitación de las Unidades de Proceso (UP) resulta del análisis de vínculos, su frecuencia, las dinámicas territoriales
identificadas y las oportunidades de inversión colectiva que se han identificado en cada una de las Áreas de Estudio.

De esta manera se han definido 3 unidades de proceso:

Tambo-Omate, conformada por los distritos de Omate, Quinistaquillas, Coalaque, Puquina y La Capilla, con una
población de 7,626 habitantes.

25
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Tambo-Ichuña, conformada por los distritos de Ichuña, Yunga, Lloque, Chojata, Ubinas y Matalque, con una
población de 7,239 habitantes.

Tambo-Moquegua-Ilo, conformada por los distritos de Carumas, Cuchumbaya, San Cristobal, Samegua, Torata,
Moquegua, San Antonio, El Algarrobal, Ilo y Pacocha, con una población de 168,035 habitantes.

Resultado del análisis de relaciones entre las variables señaladas, definidos como espacios donde se vienen generando
procesos y dinámicas asociados a la gestión del saneamiento, en cuyos espacios se identifican oportunidades de mejora y
lograr la eficiencia de los servicios de saneamiento, los cuales se presentan en la siguiente figura:

Figura: Configuración de Unidades de Procesos

Fuente: Sunass.

26
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Es de suma importancia la identificación de monopolios naturales, para lo cual, es necesaria la estimación de la función de
costos y el análisis de sus propiedades, en particular de la existencia de subaditividad de costos.

Función de costos

La función de costos para la prestación de servicios de saneamiento es estimada econométricamente a partir de una forma
funcional trans-logarítmica. En particular, la función

de costos trans-logarítmica presenta la siguiente forma funcional:

𝑛𝑤 𝑛𝑤 𝑛𝑤
1
𝑙𝑛(𝐶𝑡 ) = 𝛼𝑓 + 𝛽𝑙𝑛(𝑦𝑡 ) + 𝛾𝑙𝑛(𝑦𝑡 )2 + ∑ 𝜆𝑗 𝑙𝑛(𝑤𝑗𝑡 ) + ∑ ∑ 𝜃𝑗𝑚 𝑙𝑛(𝑤𝑗𝑡 )𝑙𝑛(𝑤𝑚𝑡 )
2
𝑗=1 𝑗=1 𝑚=1
𝑛𝑟 𝑛𝑟

+ ∑ 𝛿𝑗 𝑙𝑛(𝑧𝑟𝑡 ) + ∑ 𝜌𝑗 𝑙𝑛(𝑧𝑟𝑡 )2
𝑟=1 𝑟=1

Donde 𝐶𝑡 es el costo total de proveer los servicios de saneamiento en el periodo 𝑡, 𝑦𝑡 es el volumen de agua producida en
el periodo 𝑡, 𝑤𝑗𝑡 es el precio del factor de producción 𝑗 en el periodo 𝑡, 𝑧𝑟𝑡 es la variable de control observable 𝑟 (por
ejemplo, número de conexiones o tamaño de la red) en el periodo 𝑡, y 𝛼𝑓 es el efecto fijo que captura el efecto de las
variables fijas no observables o no mensurables (por ejemplo, variables de gestión)4.

Los factores de producción cuyos precios se incorporan en el modelo econométrico son:

▪ Mano de obra.
▪ Energía.
▪ Un índice denominado Otros que incorpora los demás factores de producción.

Del mismo modo, las variables de control observables del modelo son:

▪ Número de conexiones de agua.


▪ Tamaño de la red de agua.
▪ Tamaño de la red de alcantarillado.

Los efectos fijos individuales son estimados de forma conjunta a los parámetros del modelo. Sin embargo, dado que los
efectos fijos son influenciados por variables fijas geográficas observables asociadas a la prestación del servicio de
saneamiento, los efectos fijos individuales son ajustados para eliminar estos efectos.

4
El modelo estimado incorporo las siguientes variables explicativas: volumen producido de agua, precio del factor trabajo, precio de la energía, índice
que captura el precio agregado de otros factores, número de conexiones de agua, tamaño de la red de agua, tamaño de la red de alcantarillado, número
de centros poblados a los que se presta el servicio de saneamiento, la distancia al centro poblado más distante al cual el prestador actualmente presta
servicios de saneamiento y una variable que captura los efectos fijos del modelo.
27
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Los efectos fijos ajustados se obtienen como la suma de la constante más los residuos de un modelo de regresión múltiple
para los efectos fijos individuales en función de dos variables de control: (i) número de centros poblados a los que las EPS
brindan efectivamente los servicios de saneamiento, y (ii) distancia al centro poblado más alejado al que las EPS brindan
efectivamente los servicios de saneamiento.

Prueba de subadtividad de la función de costos

Una vez estimada la función de costos se realizan simulaciones, donde se estima el costo incremental que incurriría por
proveer de los servicios de saneamiento en las 3 Unidades de Proceso (UP), por cada una de las siguientes empresas
prestadoras:

▪ EPS Moquegua S.A.

▪ EPS Ilo S.A.

En función de las simulaciones, los resultados de los costos incrementales por proveer los servicios de saneamieno en un
escenario de cierre de brechas para cada UP según las EPS en el departamento, son resumidos en la siguiente tabla:
Tabla: Resultados de las simulaciones en millones de soles (Indice)

TERRITORIO EPS MOQUEGUA EPS ILO


14 27
UP1
(100) (192)
15 28
UP2
(100) (183)
15 28
UP3
(100) (191)
19 36
UP12
(100) (184)
27 50
UP123
(100) (184)
22 39
UP32
(100) (183)
27 50
UP321
(100) (184)
Fuente: Sunass

Del análisis del resultado de las simulaciones se concluye que, el costo de proveer los servicios de saneamiento a cada una
de las UP en el departamento de Moquegua es menor cuando la EPS Moquegua S.A. asume la prestación de los servicios en
comparación a los costos que debería asumir la otra empresa prestadora. En particular, se obtiene un ahorro de hasta
84% cuando la EPS Moquegua S.A. asume la prestación de los servicios de saneamiento en las 3 UP. Estos resultados son
robustos sin importar el orden en que las UP son incorporadas a las EPS.

Por lo tanto, (i) existe subaditividad de costos en la prestación de los servicios de saneamiento en las tres UP de Moquegua,
y (ii) la eficiencia productiva es maximizada cuando los servicios de saneamiento en las tres UP son prestados por la EPS
Moquegua S.A.

28
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

También es importante resaltar que, si bien en el largo plazo una vez integradas las tres UP a la EPS Moquegua S.A. el ahorro
anual es el mismo, independientemente del orden en que se realizaron las integraciones, en el corto plazo si es importante
el orden de integración de las áreas de estudio a la EPS Moquegua S.A.

DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE LA PRESTACIÓN

El TUO del Reglamento del Decreto Legislativo 1280 Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento
aprobado por Decreto Supremo N° 016-2021-VIVIENDA (TUO del Reglamento de la LEY MARCO) define al área de prestación
de servicios como el ámbito de responsabilidad en la que los prestadores de servicios de saneamiento brindan dichos
servicios e incluye el área potencial en la que podría brindarlos eficientemente. Asimismo, nos expresa que el área potencial
debe considerar la escala eficiente, la política de integración y otros criterios que determine la Sunass.

En relación con la escala eficiente, el monopolio natural de los servicios de saneamiento debe tomar en cuenta, tanto la
escala mínima eficiente como la prueba de subaditividad de costos. En relación con el departamento de Moquegua, la escala
mínima eficiente que nos permite conocer la producción que permite el costo medio mínimo es de 35,229 conexiones
(número mínimo referencial), así, la EPS Moquegua S.A. al tener 23,310 conexiones es posible que se encuentre dentro del
tramo subaditivo de la curva de función de costos, por lo que incorporar o integrar mayor cantidad de conexiones resultaría
conveniente para reducir los costos medios de producción.

Esta afirmación se complementa con la prueba de subaditividad de costos, cuyos resultados, vistos en la sección anterior,
determinan el tamaño de mercado idóneo para el departamento de Moquegua que refiere, que la estructura de mercado
más eficiente es aquella donde los servicios de saneamiento en el departamento son provistos por EPS Moquegua S.A.

Precisamente, a partir de estos resultados y su correlación con el espacio territorial, analizado durante todo el proceso de
determinación, obtenemos que el área servida por EPS Moquegua S.A. (el cual corresponde al casco urbano en donde se
viene brindando el servicio), y el resto del territorio del departamento de Moquegua (área potencial), determinan el Área de
Prestación de Servicios de Moquegua, el cual se aprecia en la siguiente ilustración:

29
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Figura: Área de Prestación de Servicios del departamento de Moquegua

Elaboración: Sunass 2021

En la figura anterior, se aprecian dos zonas fuertemente marcadas, una de ellas de color anaranjado, la cual hace referencia
al área actual donde hoy en día el prestador principal, EPS Moquegua S.A., brinda el servicio de saneamiento y otra de color
verde, el cual constituye el área potencial donde podría brindar los servicios de saneamiento de manera eficiente. En este

30
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

territorio están ubicados los 116 prestadores (2 EP, 1 prestador de PC y 113 prestadores del ámbito rural); así como otros
espacios que deberían gestionarse para asegurar el recurso hídrico en cantidad y calidad suficiente para el uso poblacional.

Esta área incluye las tres UP y la superficie de todas las provincias (3) y los distritos (21) que componen el departamento y
donde los servicios de saneamiento deben ser ofrecidos por un solo prestador de servicios, en este caso la EPS Moquegua
S.A., con lo cual se configura un mercado de saneamiento eficiente en el largo plazo. En términos de población, el ADP
también sugiere que los 192,740, habitantes dentro del departamento de Moquegua sean servidos en su totalidad por este
único prestador. Cabe recordar que, en este espacio estamos optimizando la prestación y la calidad del servicio. Para ello
se toma, en cuenta la procedencia de las fuentes de agua, la ubicación de las zonas de recarga hídrica, la cuenca de aporte
(Tambo, Ilo – Moquegua), la situación actual de los sistemas de agua y saneamiento, la existencia de amenazas, actividades
de conservación, entre otras (que han analizado en el desarrollo del documento) que permitirán anticipar y mitigar riesgos
que impacten negativamente en los costos de producción dentro del ADP.

Asimismo, el ADP del departamento de Moquegua permite visibilizar las oportunidades de intervención (integración de
procesos/prestadores, infraestructura compartida, esquemas de conservación, GRD, ACC, entro otros), que contribuyen a
la sostenibilidad de la prestación, lo cuales se detallan en la siguiente sección.

Oportunidades halladas dentro del ADP

Como ya se mencionó, el ADP nos permite identificar y visibilizar diversas oportunidades, las cuales correlacionan con los
objetivos de la política pública del sector saneamiento indicados en el TUO de la LEY MARCO, que entre ellos figuran: i)
Incrementar la cobertura, calidad y sostenibilidad de los servicios de saneamiento, con la finalidad de alcanzar el acceso
universal, ii) Reducir la brecha de infraestructura en el sector y asegurar el acceso a los servicios de saneamiento
prioritariamente de la población rural y de escasos recursos, iii) Alcanzar la autonomía empresarial e integración de los
prestadores de los servicios de saneamiento iv) Incrementar los niveles de eficiencia en la prestación de servicios con
altos indicadores de calidad, continuidad y cobertura y v) Lograr la gestión sostenible del ambiente y de los recursos
hídricos en la prestación de los servicios de saneamiento.

De acuerdo con las relaciones establecidas entre los prestadores caracterizados, los vínculos, la delimitación de las
unidades de procesos y el análisis de estructura de mercado, se definieron oportunidades, así como, sus respectivos
mecanismos. A continuación, se describen las oportunidades encontradas:

31
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Ilustración: Oportunidades dentro del ADP Moquegua

Fuente: ADP Moquegua

32
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Tabla : Oportunidades de los prestadores caracterizados

Unidad de
Oportunidad Mecanismo
Proceso
En relación con los vínculos de cuenca de aporte, zona de recarga hídrica, acuífero, área con población servida,
número de asociados y accesibilidad, se determina la probabilidad de agrupar a los prestadores para su
operación y mantenimiento, a cargo de un prestador UGM:
Esta oportunidad surge en base al Artículo 66 del
• Quinistaquillas y San Jose de Chimpapampa.
Agrupación TUO de la Ley Marco, así como el artículo 115 del
• Coalaque, San Jose Ronjaderos, Bellavista, El Estanque, Pampa Dolores, Chaclaca, Huarangayo,
TUO del Reglamento de la Ley Marco Amata y Lulio.
• Carabaya, Challahuayo, Chinilin Alto, Chinilin Medio, Omate, Tamaña, Uray Tamaña, Cogri, San Isidro,
Buenavista, San Juan Dios, San Francisco, Escobaya, Colohuache, Urinay y San Miguel de Moro.
• Chilata, Orlaque, Talamolle, Santa Rosa Pucara, Chacahuayo, Chuñuhuayo, Alto Lima, Puquina,
Llojomure, Segundia, Subin, Vallecito, Pocohuayo y Tohata.
UP 1: Esta oportunidad se sustenta en base al artículo
En la UP1, 25 prestadores están relacionados por su exposición al peligro de lluvia intensa – huayco, 16
Tambo - Omate 28 del TUO de la Ley Marco, así como los
solamente lluvia intensa y 1 solo huayco, riesgos que impactan en los componentes de servicio de saneamiento,
Gestión de Riesgos artículos 142 y 143 del TUO del Reglamento de la
lo que genera la oportunidad de formular planes de contingencia que permitan contribuir al abastecimiento de
Ley Marco que señalan acciones sobre la gestión
agua de manera temporal cuando se presente el peligro.
de riesgo de desastres.
Mecanismo de Asegurar la oferta hídrica conservando las zonas de recarga, beneficiando a actuales y potenciales
Retribución de contribuyentes. Establecer un MERESE hídrico entre el prestador rural y el Gobierno provincial (entidad que
Esta oportunidad tiene como base lo indicado en
Servicios administra el AC Cerro Blanco) con la finalidad de conservar dicha fuente de agua.
el artículo 27 del TUO de la Ley Marco.
Ecosistémicos Además de estos prestadores ubicados en la cuenca Tambo, hay que tener en cuenta a las comunidades
Hídricos campesinas, los comités de bloques de riego, los comités de usuarios de pastos y las actividades a las cuales

33
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Unidad de
Oportunidad Mecanismo
Proceso
se dedican por lo que se tendría que trabajar la sensibilización con los contribuyentes y retribuyentes para la
implementación de MRSEH y así puedan beneficiarse con el cuidado de las fuentes de agua.
En relación con los vínculos de cuenca de aporte, zona de recarga hídrica, acuífero, área con población servida,
número de asociados y accesibilidad, se determina la probabilidad de agrupar a los prestadores para su
operación y mantenimiento, a cargo de un prestador UGM:
• Condorani, Jucuni y Jucumarine.
Esta oportunidad surge en base al Artículo 66 del • Pobaya, Antajahua, Maycunaca, Sacamaya, Santa Cruz Oyo Oyo, San Juan Miraflores, Yanahuara,
Agrupación entre Totorani, Ichuña, Santiago Chucapaca, Corire, Sicuani, Anchallani, San Jose de Umalzo y Crucero
TUO de la Ley Marco, así como el artículo 115 del
prestadores OC Itapalloni.
TUO Reglamento de la Ley Marco • Arapa, Aquina, Yunga, La Pampilla, Bellavista y Exchaje.
• Coroise y Chojata.
• Tonohaya, Ubinas, Querapi, Sacohaya y Anascapa.
• Huatagua, Huarina, Matalaque, Candagua y Tahuaca.
UP 2: Adicionalmente se puede establecer la inversión en los prestadores Tahuaca, Huatagua y Huarina, para mejorar
Tambo - Ichuña su sistema de captación.
Esta oportunidad se sustenta en base al artículo En la UP2, 6 prestadores están relacionados por su exposición al peligro de lluvia intensa – huayco, 21 solamente
28 del TUO de la Ley Marco, así como los lluvia intensa, 15 lluvias intensas – huaycos – vulcanimo y 4 para vulnerabilidad de lluvia intensa - vulcanismo,
Gestión de Riesgos artículos 142 y 143 del TUO del Reglamento de la riesgos que impactan en los componentes de servicio de saneamiento, lo que genera la oportunidad de formular
Ley Marco que señalan acciones sobre la gestión planes de contingencia que permitan contribuir al abastecimiento de agua de manera temporal cuando se
de riesgo de desastres. presente el peligro.
Mecanismo de
Esta oportunidad tiene como base lo indicado en Asegurar la oferta hídrica conservando las zonas de recarga, beneficiando a actuales y potenciales
Retribución de
el artículo 27 del TUO de la Ley Marco. contribuyentes. Establecer un MERESE hídrico entre el prestador rural y el Gobierno Nacional a través de
Servicios

34
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Unidad de
Oportunidad Mecanismo
Proceso
Ecosistémicos SERNANP para la RNSAB y también con el Gobierno provincial (entidad que administra el AC Valle Alto Tambo)
Hídricos con la finalidad de conservar dicha fuente de agua.
Además de estos prestadores ubicados en la cuenca Tambo, hay que tener en cuenta a las comunidades
campesinas, los comités de bloques de riego, los comités de usuarios de pastos y las actividades a las cuales
se dedican por lo que se tendría que trabajar la sensibilización con los contribuyentes y retribuyentes para la
implementación de MRSEH y así puedan beneficiarse con el cuidado de las fuentes de agua.
En relación con los vínculos de cuenca de aporte, zona de recarga hídrica, acuífero, área con población servida,
número de asociados y accesibilidad, se determina la probabilidad de agrupar a los prestadores para su
operación y mantenimiento, a cargo de un prestador UGM:
• Aruntaya, Titire y Pacchani.
Esta oportunidad surge en base al Artículo 66 del
Asociación de • Sijuaya, Muylaque, San Cristobal, Calacoa y Bellavista.
TUO de la Ley Marco, así como el artículo 115 del • Sotolojo, Yojo, Sacuaya, Huatalaque, Cuchumbaya y Quebaya.
UP 3: prestadores • Ataspaya, Carumas, Somoa, Sailapa, Cambrune, Solajo y Chilligua
TUO del Reglamento de la Ley Marco
Tambo – • Porobaya y Otora
• Torata Alta, Torata, Sabaya, Ilubaya, Camata, Yacango y Pocata.
Moquegua - Ilo • Tala, Alto Coscore y Calientes.
Adicionalmente se puede establecer la inversión en los prestadores Calientes y Alto Coscore, para mejorar su
sistema de captación.
Mecanismo de Asegurar la oferta hídrica conservando las zonas de recarga, beneficiando a actuales y potenciales
Esta oportunidad tiene como base lo indicado en
Retribución de contribuyentes. Establecer un MERESE hídrico entre el prestador rural y el Gobierno Regional (entidad que
el artículo 27 del TUO de la Ley Marco.
Servicios administra el AC) con la finalidad de conservar dicha fuente de agua.

35
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Unidad de
Oportunidad Mecanismo
Proceso
Ecosistémicos Así mismo, establecer un MERESE hídrico entre el prestador rural y los prestadores urbanos (EPS Moquegua
Hídricos S.A. y EPS Ilo S.A.) con la finalidad de conservar dicha fuente de agua.
Además de estos prestadores ubicados en la cuenca Tambo e Ilo Moquegua, hay que tener en cuenta a las
comunidades campesinas, los comités de bloques de riego, los comités de usuarios de pastos y las actividades
a las cuales se dedican por lo que se tendría que trabajar la sensibilización con los contribuyentes y
retribuyentes para la implementación de MERESE hídrico y así puedan beneficiarse con el cuidado de las fuentes
de agua.
Esta oportunidad se sustenta en base al artículo
En la UP3, 25 prestadores están relacionados por su exposición al peligro de lluvia intensa, 2 prestadores están
28 del TUO de la Ley Marco, así como los
relacionados a solamente huaycos - inundación - sequia, riesgos que impactan en los componentes de servicio
Gestión de Riesgos artículos 142 y 143 del TUO del Reglamento de la
de saneamiento, lo que genera la oportunidad de formular planes de contingencia que permitan contribuir al
Ley Marco que señalan acciones sobre la gestión
abastecimiento de agua de manera temporal cuando se presente el peligro.
de riesgo de desastres.
El numeral 13.4 del artículo 13 del TUO de la Ley
Incorporación de Marco dispone que las EPS deben incorporar a Por los vínculos ya mencionados existe un vínculo muy fuerte que es el de compartir una sola PTAR, entre los
prestadores las pequeñas ciudades que se encuentren fuera siguientes prestadores UGM Samegua y EPS Moquegua S.A.
de su ámbito de responsabilidad.
Esta oportunidad se materializa con base al
Optimización de Identificación de proyectos de inversión pública, reconstrucción con cambios entre otros, que están dirigidos
Artículo IV, los artículos 2,10, 16, 17, 112
inversiones5 a realizar acciones de mejora, rehabilitación, etc. en el sector saneamiento.
contemplados en el TUO de la Ley Marco,

5
Se considera optimizar inversiones solo en la UP3.

36
Determinación del área de prestación de servicios del departamento de Moquegua

Unidad de
Oportunidad Mecanismo
Proceso
Participar en espacios de trabajo con las entidades vinculadas al sector saneamiento, gobierno regional y
gobiernos locales.

Esta oportunidad surge en base a los artículos


IV, 2, 13 y 16 del TUO de la Ley Marco, los cuales Por los vínculos de cuenca, fuente, sumidero fuente, infraestructura hidráulica mayor, vulnerabilidad,
Integración de
tratan sobre la integración y los beneficios que Accesibilidad y otros, existe una vinculación que permitiría la integración de ambas EP (EPS Moquegua S.A. y
prestadores
estas proporcionan en torno a los servicios e EPS Ilo S.A.).
saneamiento.

37
ANÁLISIS COMPLEMENTARIO AL ADP

Posterior a la determinación del Área de Prestación para la región Moquegua, se plantea el análisis complementario, que
permite formular las recomendaciones de las acciones estratégicas para lograr la eficiencia de la prestación de los
servicios de saneamiento a través de la implementación las oportunidades encontradas teniendo en cuenta la problemática
particular del territorio del área de prestación delimitada tal y como se ha evidenciado en la fase de caracterización.

Para ello, se categorizan los problemas identificados por su carácter institucional, financiero, social y ambiental los cuales
representan restricciones para la implementación de oportunidades, en seguida pasan a ser priorizarlas a través de un
proceso de valoración cuantitativa de impacto y, por último, se identifica los diferentes actores que, por competencia y a
nivel pragmático, tienen injerencia en los servicios de saneamiento.

Para llevar a cabo el proceso descrito líneas arriba se han diseñado cuatro herramientas: la matriz de actores, la matriz
de oportunidades-restricciones, la matriz de calificación de restricciones y la matriz de acciones.

RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO DENTRO DEL ÁREA DE PRESTACIÓN

• Formalizar a los prestadores del ámbito rural para que puedan tener mayor vinculación con los actores e incrementar
la eficiencia en la prestación de los servicios de saneamiento.
• Formular proyectos de inversión integrales con la opción tecnológica adecuada y necesaria para identificar y/o
reducir la presencia de agentes contaminantes, así como regularizar la situación físico-legal de la infraestructura
existente

La formulación de proyectos de inversión integrales con la tecnología idónea (que no demanden mayores altos costos)
para identificar o reducir la presencia de contaminantes, como son el arsénico y boro, contribuirá a subsanar la
problemática principal del departamento. La información proporcionada en el presente documento es útil por cuanto
brinda un diagnóstico completo e integral para formular oportunamente las inversiones adecuándose a las
necesidades reales del departamento Moquegua.

Aunque la formulación y ejecución de estas inversiones difícilmente podrán ser financiadas con los recursos
generados por los propios prestadores, es importante comprometer a los principales actores involucrados (en los
tres niveles de gobierno) que intervienen en los servicios de agua y saneamiento del departamento. De esta manera,
se pueden establecer mecanismos que faciliten la formulación de proyectos integrales.

Además, es importante regularizar la situación legal de la infraestructura existente para así recuperarla, rehabilitarla
y/o mantenerla.

Así mismo, se debe de adicionar que se formulen proyectos de infraestructura natural, en las zonas de recarga hídrica
en las cuencas de aporte para la ADP Moquegua, con ello permitiría reducir amenazas de carácter antrópico en las
fuentes naturales de agua y potencializar la regulación hídrica.

• Campañas de promoción y sensibilización sobre valoración del servicio

38
Esta estrategia busca que los responsables de la implementación del ADP realicen campañas de sensibilización
dirigido a los usuarios de los servicios de saneamiento con el propósito de hacerles entender la importancia de
consumir agua segura (agua clorada), difundiendo mensajes claros, simples y de fácil entendimiento para los
usuarios. Se señala esta recomendación a fin de procurarla valoración social de los servicios de saneamiento por
parte de los usuarios y, para ello es trascendental que se realice de manera articulada con los actores involucrados
identificados en la prestación de estos servicios y con la participación de las mujeres en las actividades de promoción
y sensibilización.

Asimismo, a fin de tener una mirada prospectiva en la prestación de los servicios de saneamiento, se plantea la
necesidad de promover la articulación intersectorial y de carácter regional para implementar espacios de
concertación y diálogo con el propósito de generar acciones conjuntas en la búsqueda de mejoras integrales,
promoviendo la asociatividad y/o agrupación de prestadores en la prestación de los servicios de saneamiento, cuyo
liderazgo debe partir principalmente de los gobiernos locales y la sociedad civil organizada en la toma de decisiones,
mediante mecanismos de participación ciudadana adecuados y, evitar los costos elevados de tratamientos de sus
sistemas de manera individual.

• Fortalecimiento de capacidades en gestión administrativa y financiera a prestadores de servicios de saneamiento.

Sin duda alguna, uno de los problemas relevantes identificados en la fase de caracterización, está referida a la
deficiente gestión administrativa y financiera de los prestadores rurales, tanto a nivel de organizaciones comunales
y pequeñas ciudades, motivo por el que, se plantea como una posible estrategia y/o recomendación el Fortalecimiento
de Capacidades en Gestión Administrativa y Financiera a los prestadores rurales y PC. Esta acción debe ser liderada
por entidades con responsabilidad directa e indirecta de la prestación de los servicios de saneamiento y/o la EPS
Moquegua S.A., actividad que debería implementarse previa coordinación con los actores involucrados.

Esta recomendación del Análisis Complementario se sustenta en el numeral 43.1 del Artículo 43 del Decreto Legislativo
N° 1280, que establece el Sistema de Fortalecimiento de Capacidades se ejecuta a nivel nacional, a través de sus
órganos, programas y organismos adscritos, programas de capacitación técnica e innovación y transferencia
tecnológica para la creación y el fortalecimiento de capacidades en apoyo a la mejora de la gestión de los servicios
de saneamiento. Así también, cabe señalar que, el fortalecimiento de capacidades incluye la gestión empresarial,
gestión económico-financiera y la gestión técnico-operativa. La idea principal de esta estrategia es que debe incluir
temáticas y acciones para lograr los resultados (impactos) esperados en cuanto a la mejora de la gestión financiera
de los prestadores de servicios de saneamiento en el ADP determinado para el departamento de Moquegua.

Del mismo modo, hay que mencionar que esta estrategia se respalda en el inciso 1 del Artículo 5 de TUO del Reglamento
del Decreto Legislativo N° 1280, establece que el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento promueve la
eficiencia de la gestión y prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano y rural a través del Sistema
de Fortalecimiento de Capacidades para el Sector Saneamiento.

39
• Gestión de inversiones para la construcción de infraestructura sanitaria, para el adecuado tratamiento de aguas
residuales

Se ha evidenciado en especial en los prestadores rurales, la ausencia de mantenimiento de los pozos sépticos y, en
el caso de los prestadores de PC los altos costos de mantenimiento de las PTAR existentes, imposibilitan a los
prestadores realizar su operación y mantenimiento y, por lo mismo, los vertimientos de las aguas residuales se
realizan de manera inadecuada hacia los cuerpos receptores.

Una posible recomendación que se plantea es, formular un plan y/o programa de rehabilitación de pozos sépticos y
las PTARs existentes o inoperativas, adecuando a tecnologías apropiadas para minimizar los costos de operación y
mantenimiento que no demanden de personal con alta especialización, con el propósito de obtener aguas residuales
tratadas para reúso agrícola. Se menciona esta recomendación, en tanto se implemente el ADP definido y se gestione
mediante ésta, inversiones para la construcción de infraestructuras colectivas que permitan tratar adecuadamente
las aguas residuales antes de su vertimiento.

CONCLUSIONES

▪ Se determina un ADP dentro del territorio analizado: El ADP Moquegua que tiene como prestador principal a EPS
Moquegua S.A. e involucra las tres provincias de Moquegua y sus 21 distritos.

▪ Se caracterizaron 114 prestadores de ámbito rural y PC, todos dentro del A.E. 01, clasificándose su prestación
como: bueno (1), regular (32) y (81) como malo.

▪ Los vínculos con mayor frecuencia identificados son las cuencas hidrográficas (100%), vulnerabilidad (100%),
acuífero (61%), sumidero (31%), ANP (25%), zona de recarga hídrica (18%), Fuente Subterránea (11%),
Infraestructura TAR (7%), Infraestructura de Alcantarillado (4%), Sumidero fuente (4%), Infraestructura de Agua
(2%), Fuente Superficial (2%).

▪ Se identificaron 5 diseños colectivos, como oportunidades de inversión, que agrupan a 12 prestadores, beneficiando
a 1,499 habitantes (0.74% de la región Moquegua).

▪ Se identificaron 12 oportunidades de operación y mantenimiento colectivos, que permitiría a 51 prestadores


agruparse, asociarse o fusionarse, beneficiando a 16,127 habitantes del departamento de Moquegua que representa
el 7.44% de su población.

▪ El análisis de estructura de mercado a través de la subaditividad de costos concluye que es más eficiente que la
EPS Moquegua S.A., asuma el servicio dentro de todo Moquegua, es decir la prestación en las unidades de proceso
1, 2 y 3, en ese orden.

40
▪ El análisis de progresividad de la incorporación de la pequeña ciudad al ámbito de las EP determina que la PC
de Samegua debe integrarse a la EPS Moquegua S.A. en un mediano plazo.

▪ Las restricciones para la implementación del ADP, están dadas por variables como: baja valoración del servicio,
conflictos sociales, territoriales y oposición de los usuarios a la integración, incorporación, agrupación y
asociación; por el contrario, las oportunidades que presentan las menores restricciones son las relacionadas a los
MRSE y a las oportunidades de inversión.

▪ Se estima que la integración entre prestadores EPS Ilo S.A. y EPS Moquegua S.A., se daría en un largo plazo,
debiéndose tener como principal estrategia la sensibilización a actores y usuarios.

▪ Los grandes retos y oportunidades encontradas en la prestación de los servicios de saneamiento son posibles de
lograr y aprovechar a través de labores conjuntas y consensuadas entre todos los actores y los diferentes niveles
de gobierno sobre la base del análisis del territorio tales como, inversiones necesarias para el cierre de brechas,
transferencias financieras, asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades, entre otros.

41
III. CONSIDERACIONES GENERALES:
El TUO de la LEY MARCO tiene como uno de sus objetivos y fines lograr el acceso universal, el aseguramiento de la calidad y
la prestación eficiente y sostenible de los servicios de saneamiento, promoviendo la protección ambiental y la inclusión
social, en beneficio de la población.

Dicha norma, en el numeral 1 del artículo 79 menciona que la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
(SUNASS) en su condición de organismo regulador le corresponde, además de las funciones establecidas en la Ley N° 27332,
en relación con los mercados de servicios de saneamiento, determinar las áreas de prestación de los servicios de
saneamiento y productos y servicios derivados de los sistemas detallados en el artículo 2 del TUO de la LEY MARCO..

De igual modo, en el numeral 7 del artículo 4 del TUO del Reglamento de la LEY MARCO6 se define como Área de Prestación
de Servicios al ámbito de responsabilidad en la que los prestadores de servicios de saneamiento brindan dichos servicios
e incluye el área potencial en la que podría brindarlos eficientemente. El área potencial se define de acuerdo con la
implementación de la escala eficiente, la política de integración y otros criterios que determine la Sunass.

Por ello, la Sunass mediante la Resolución de Consejo Directivo Nº 013-2020-SUNASS-CD aprobó la metodología para
determinar el área de prestación de servicios, cuyo fin es alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la prestación de los
servicios de saneamiento bajo un proceso estructurado que ayudará a determinar estos espacios.

IV. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO PRINCIPAL
Determinar el Área de Prestación de Servicios del departamento de Moquegua.

4.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS


▪ Identificar la situación actual de la prestación de los servicios de saneamiento en la frontera de estudio de la
ODS Moquegua.
▪ Identificar los vínculos entre prestadores y oportunidades de mejora de la prestación de los servicios de
saneamiento en la frontera de estudio de la ODS Moquegua.
▪ Reconocer el tamaño óptimo del mercado de los servicios de saneamiento en la frontera de estudio de la ODS
Moquegua, a través de la prueba de subaditividad de costos.
▪ Identificar las posibles restricciones para implementación del área de prestación en la frontera de estudio de
la ODS Moquegua.

6
Aprobado por decreto Supremo N° 016-2021-VIVIENDA, publicado en la separata de normas legales del diario oficial
El Peruano el 28.8.2021

42
V. MARCO METODOLÓGICO
En el numeral 7 del artículo 4 del TUO del Reglamento de la LEY MARCO se define el Área de Prestación de Servicios (ADP)
como el ámbito de responsabilidad en el que el prestador de servicios brinda los servicios de saneamiento e incluye el área
potencial en el que podría brindarlos de manera eficiente. Además, menciona que el área potencial se define de acuerdo a
la escala eficiente, la política de integración y otros criterios que determine la Sunass.

En ese sentido la Sunass, en cumplimiento de las disposiciones del TUO de la LEY MARCO, ha diseñado la metodología para
la determinación del área de prestación cuyo fin es alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la prestación de los servicios
de saneamiento bajo un proceso estructurado que ayudará a determinar estos espacios.

Bajo esta metodología, se establecen tres fases: i) Fase de delimitación, bajo el cual se delimita la Frontera y Área de
Estudio, ii) Fase de caracterización, donde se lleva a cabo el recojo de información de los prestadores y se realiza una
síntesis de la prestación de los servicios de todos los prestadores en conjunto dentro de las Áreas de Estudio y iii) Fase
propositiva, la que tiene como resultado la propuesta de área de prestación y las oportunidades que se pueden aprovechar
dentro de esta. Además, este proceso se integra con el Análisis Complementario (Análisis de factores y restricciones
sociales, culturales, ambientales y financieros), entendiendo que es una actividad transversal al proceso de determinación
de ADP.7

Gráfico 1: Proceso metodológico para la determinación de las áreas de prestación de servicios.

Fuente: Sunass.

Como se puede apreciar en el gráfico, el procedimiento tiene 7 etapas secuenciales y una etapa de soporte (Análisis
complementario). Así, como parte de esta metodología, encontramos la etapa de Análisis de Vínculos, Oportunidades y
Delimitación de Unidades de Proceso, la cual busca reconocer espacios más homogéneos, donde se desarrollan dinámicas
respecto a las relaciones halladas entre prestadores y su entorno (vínculos) y el potencial a desarrollar acciones para
mejorar la calidad de la prestación de los servicios de saneamiento (diseño optimo); además, de constituirse en el elemento

7
Para abordar adecuadamente el desarrollo de las tareas de oportunidades de inversión y análisis complementario, y en general de todo el proceso,
ver las orientaciones descritas en el punto C de la siguiente sección y revisar la metodología de determinación de ADP y sus anexos,

43
clave sobre los cuales se desarrolla el análisis de estructura de mercado mediante el análisis de subaditividad de la función
de costos.

VI. ASPECTOS GENERALES


6.1. UBICACIÓN Y DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA
La región de Moquegua tiene una superficie de 15,733.97 Km2 de territorio, que representa el 1.2 % del territorio nacional,
se localiza en el sur del Perú, geográficamente se ubica entre los paralelos 15°17’ y 17°23’ de latitud sur y los meridianos
70°00’ y 71°23’ de longitud de oeste. Limita por el norte con los departamentos de Arequipa y Puno; por el este con Puno y
Tacna; por el sur con Tacna y por el oeste con el Océano Pacífico y Arequipa8.

Ilustración 1: Ubicación de Moquegua

Fuente: Sunass, 2021.

8
Oficina de Gestión de la Información y Estadística del Congreso de la República, 2019.

44
La capital es la ciudad de Moquegua ubicada a 1 410 msnm. En el departamento se ubica el puerto de Ilo que, por su ubicación
estratégica, es uno de los más importantes a nivel nacional.9,10.

Tabla 1: División política de Moquegua

Departamento Provincia Distrito


Carumas, Cuchumbaya, Moquegua, Samegua, San Cristobal,
Mariscal Nieto
Torata
Chojata, Coalaque, Ichuña, La Capilla, Lloque, Matalaque,
Moquegua Sánchez Cerro
Omate, Puquina, Quinistaquillas, Ubinas, Yunga
Ilo El Algarrobal, Ilo, Pacocha
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017.

6.2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

6.2.1. DENSIDADES
La región de Moquegua ocupa el 1,2 % del territorio nacional. En el 2020 albergaba una población de 192 740 habitantes,
representando el 0,57 % de la población nacional11. Los distritos con mayor densidad en orden son Ilo, Samegua, Moquegua
y Pachocha.

A nivel de la región, la provincia de Ilo presenta la mayor densidad ocupando el 8,8 % de la superficie territorial, albergando
el 42,9 % de la población. La provincia Mariscal Nieto ocupa el 55,1 % del territorio, alberga el 49,6 % de la población. La
provincia Sánchez Cerro ocupa el 36,1 % del territorio, alberga el 7,5 % de la población.

Tabla 2: Superficie y densidad poblacional de Moquegua al 2020

Población estimada al Densidad poblacional


Provincia Superficie (km2)
2020* (hab.) (hab./km2)
Perú 1 285 215,60 33 625,948 26,2
Moquegua 15,733,97 192 740 12,2
Mariscal Nieto 8 671,58 95 551 11,0
Sánchez Cerro 5 681,71 14 503 2,6
Ilo 1 380,59 82 686 59,9
*Población proyectada al 30 de junio del 2020 por el INEI – Estimaciones y proyecciones de población por departamento, sexo y
grupos quinquenales de edad 1995-2025
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2020.

6.2.2. MIGRACIÓN
La tendencia de la mayoría de las regiones del país es de expulsión, principalmente dirigidos a Lima, y en menor medida,
fuera del país. La región de Moquegua está perdiendo esta característica, por un lado, es atractivo para inmigrantes
internos, por otro existe un número de emigrantes al exterior.

9
Información tomada al 2019
10
INEI – Censos Nacionales 2017.
11
INEI-Estimaciones y proyecciones de población por departamento, provincia y distrito, 2018-2020.

45
Tabla 3: Proyección del saldo total migratorio 2010-2025*

Departamento 2010-2015 2015-2020 2020-2025


Perú -414 000 -276 000 -207 000
Moquegua 499 1,465 1,948
*Comprende saldo migratorio interno e internacional
Fuente: INEI – Estimaciones y proyecciones de población por departamento, sexo y grupos quinquenales de edad 1995-2025.

Además, se tiene indicadores demográficos estimados por quinquenios. La migración interna e internacional para el 2020
fue de 1,58 y para 2025 será de 2,01. Se prevé un incremento de la demanda de los servicios de saneamiento ante la dinámica
creciente de la migración.

Tabla 4: Moquegua: Migración estimada por quinquenios, 2000-2025

Migración interna e
2000-2005 2005-2010 2010-2015 2015-2020 2020-2025
internacional*
Migración neta anual: M -56 -196 100 293 390
Tasa de migración neta:
-0.35 -1.17 0.57 1.58 2.01
m (por mil)
*Referida a migrantes sobrevivientes al final del periodo
Fuente: INEI – Estimaciones y proyecciones de población por departamento, sexo y grupos quinquenales de edad 1995-2025.

6.3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA


En el 2019, el departamento de Moquegua constituyó el 1,7 % del Valor Agregado Bruto (VAB) nacional y el 1,7 % del Producto
Bruto Interno (PBI). Siendo la decimoquinta economía departamental en su contribución al VAP y PBI12. Las actividades que
más destacan por su aporte al Valor Agregado Bruto de Moquegua son la actividad manufacturera con el 44,3 %, seguido
por la actividad minera con el 26,5 % y, en tercer lugar, construcción con el 7,5 %.

6.3.1. SECTORES PRODUCTIVOS


Actividad manufacturera
En el departamento, la actividad manufacturera está en primer lugar, estrechamente ligada a la minería, destacando la
producción de cobre blíster, cátodos de cobre, plata y oro refinados. En segundo lugar, ligada a los derivados de pescado,
destacando las conservas, harina y aceite de pescado. Al cierre del 2020, el sector presentó una expansión del 11.8 %
sustentando en la mayor producción de algunos minerales refinados y, pese a la caída de la producción de derivados de
pescado13.

Actividad minera
El departamento posee potencial de recursos mineros, destacan minerales como el cobre y molibdeno. El centro minero
más importante es Cuajone con una reserva aproximada de 370 millones de toneladas, se ha constatado además reservas
de minerales no metálicos como sílice, mármol, ónix. Al cierre del 2020, el sector presentó un crecimiento de 10.9 %

12
BCRP – Caracterización del departamento de Moquegua, 2020.
13 BCRP – Moquegua: Síntesis de Actividad Económica diciembre 2020

46
sostenido por la mayor producción de cobre, molibdeno y plata, y pese a la menor extracción de oro. Así mismo, en el mismo
año, la región lideró las inversiones mineras en el Perú14.

Construcción
Esta actividad ha sido impulsada por la inversión pública durante el 2019 con la ejecución de proyectos de infraestructura
en diversos sectores. Además, se infiere una intención de impulsar esta actividad económica, dado que, en el año 2020, se
ha eliminado más de 450 barreras burocráticas ilegales en el sector en Moquegua y Tacna15.

Otras actividades
En orden de aporte al valor agregado bruto de Moquegua para el año 2019, las actividades que siguen a las 3 ya
desarrolladas, son: otros servicios, administración pública, comercio, electricidad, restaurantes, telecomunicaciones,
agricultura y pesca. Éstas dos últimas aportaron menos del 2 % al Valor Bruto Agregado en el 2019 a la economía del
departamento16.

6.3.2. PEA
La tasa de crecimiento 2007-2018 de la Población Económicamente Activa (PEA) de Moquegua fue inferior al promedio
nacional17 con un 0.8 %, siendo el promedio nacional 1.4 %. Así mismo, se reportó para el 2018, que la PEA total de
departamento fue de 107 mil personas, significando menos del 1 % del total nacional. Del total de la PEA de Moquegua, el
96.3 % representó la población económicamente activa ocupada y el 3.7 % restante, representó la población
económicamente activa desempleada.

Según los Censos Nacionales del 2017 del INEI, se tiene que, por rama de actividad económica, las actividades que
concentraron mayor porcentaje de la población económicamente activa son: comercio, agricultura y construcción con el
16.49 %, 13.73 % y 10.30 % respectivamente. Además, se debe notar que la actividad industria manufacturera y explotación
de minas y canteras concentró el 5.57 % y 2.27 % respectivamente.

14
BCRP - Moquegua: Síntesis de Actividad Económica diciembre 2020
15
Indecopi, 2020.
16
BCRP – Caracterización del departamento de Moquegua, 2020.
17
INEI – Evolución de los indicadores de empleo e ingreso por departamento 2007-2018.
47
Gráfico 2: Población Económicamente Activa censada el 2017 por rama de actividad económica en el departamento de Moquegua

*La actividad otros incluyen actividades financieras y de seguros, actividades artísticas, información y comunicaciones, suministro de electricidad,
gas y vapor, suministro de agua, actividades inmobiliarias.
Fuente: INEI – Moquegua resultados definitivos PEA, 2018.

6.3.3. INVERSIONES
Entre las principales inversiones privadas proyectadas en el departamento de Moquegua, destacan las relacionadas a la
actividad minera18:

▪ El proyecto minero Quellaveco, ubicado en el distrito de Torata, demandaría una inversión de alrededor de US$ 5
300 millones, la producción de cobre empezaría en 2022, alcanzando a alrededor de 300 mil toneladas (TM) de
concentrado de cobre anuales y operaría por 30 años. Al 2019 se llevaban invertidos US$ 1 300 millones.
▪ Southern Copper Corporation tiene proyectada una expansión en Cuajone, con una inversión de US$ 650 millones.
Esta expansión se dará para aumentar la capacidad de procesamiento hasta las 120 mil toneladas por día.
▪ El consorcio conformado por Sacyr y GCZ Ingenieros ejecutará en un plazo de aproximadamente 30 meses la
construcción e instalación de dos hidroeléctricas (las obras implican la instalación de las centrales Moquegua 1
y 3) con una inversión de US$ 115 millones, tras obtener la buena pro en licitación convocada por la Empresa de
Generación Eléctrica del Sur (Egesur).
▪ La Empresa Nacional de Puertos (Enapu), aplicará el uso del sistema de monitoreo de las condiciones océano-
meteorológicas en el Terminal Portuario de Ilo. Se planificó una inversión de S/ 1,2 millones en esta herramienta
tecnológica.

Por su parte, la ejecución del gasto público del Gobierno Nacional en el departamento de Moquegua el 2020 totalizaron S/
535,0 millones. La ejecución del gasto público del Gobierno Regional en 2020 fueron S/ 591,4 millones. La ejecución del

18
BCRP – Caracterización del departamento de Moquegua, 2020.

48
gasto de los Gobiernos Locales el 2020 sumaron S/ 334.8 millones19. Las principales inversiones ejecutadas en el año 2020
en el departamento se aprecian a continuación.

Tabla 5: Inversiones ejecutadas por nivel de gobierno Moquegua 2020


Nivel de Ejecución
Producto/Proyecto
gobierno (millones)
Mejoramiento de la red vial departamental Moquegua-Arequipa; Tramo Mo-108: Cruz de Flores,
distritos Torata, Omate, Coalaque, Puquina, L.D. Pampa Usuña, Moquegua; Tramo Ar-118: S/ 52,8
Distritos Polobaya, Pocsi, Mollebaya, Arequipa
Mejoramiento y recuperación del camino vecinal Mo-590: Emp. Pe-36-A. (Samegua) - Emp-Mo-
S/ 17,2
602, Distrito de Samegua - Provincia de Mariscal Nieto - Departamento de Moquegua
Camino departamental con mantenimiento vial S/ 12,3
Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región
S/ 10,2
Nacional Moquegua
Creación de la infraestructura e implementación de la carrera profesional de Ingeniería de
Minas de la Universidad Nacional de Moquegua, Sede Central, Distrito de Moquegua, Provincia S/ 8,9
de Mariscal Nieto, Moquegua
Creación de la infraestructura e implementación de la sede central administrativa de la
S/ 8,8
Universidad Nacional de Moquegua, distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto – Moquegua
Mejoramiento de los servicios de estudios generales de la sede Moquegua en la Universidad
S/ 8,7
Nacional de Moquegua - distrito de Moquegua - provincia de Mariscal Nieto - región Moquegua
Instituciones educativas con condiciones para el cumplimiento de horas lectivas normadas S/ 133,2
Ampliación de la frontera agrícola Lomas de Ilo-Moquegua S/ 20,5
Operación y mantenimiento - Pasto Grande S/ 13,0
Mejoramiento de las capacidades informáticas y tecnológicas de los estudiantes de educación
Regional S/ 10,6
primaria y secundaria en las Instituciones Educativas Publicas de la región Moquegua
Camino departamental con mantenimiento vial S/ 9,8
Mejoramiento del servicio educativo en la Institución Educativa Emblemática Almirante Miguel
S/ 6,3
Grau Seminario, Sector Pampa Inalámbrica, distrito Ilo, provincia Ilo, departamento Moquegua
Mejoramiento de la carretera vecinal ruta Mo-518 tramo centro poblado Los Ángeles - centro
S/ 5,1
poblado Yacango, provincia de Mariscal Nieto – Moquegua
Mejoramiento y ampliación del drenaje para aguas pluviales en el cercado de la ciudad de
S/ 5,0
Moquegua, distrito Moquegua, provincia de Mariscal Nieto – Moquegua
Ampliación y mejoramiento de los servicios deportivos del complejo deportivo municipal,
S/ 4,4
distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto – Moquegua
Mejoramiento e instalación del sistema de agua potable y alcantarillado C.P. Los Ángeles,
Local S/ 4,1
distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto – Moquegua
Mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y vehicular en las calles de las
asociaciones de vivienda pequeños artesanos, Vicente Zeballos, Los Tunales, Nueva Vida,
S/ 3,9
Talleres Las Torres, Sol Eterno y Alto Andino de la Junta Vecinal II, Liberación Chen Chen, del
Centro Poblado Chen Chen, Distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto – Moquegua
Mejoramiento del servicio de protección, en la Av. Circunvalación Cuajone – Mz. S Y T- de la Upis
S/ 3,8
Miramar Ilo, provincia de Ilo – Moquegua
Fuente: Consulta amigable, 2021.

6.3.4. POBREZA
La incidencia de pobreza monetaria total y extrema en Moquegua en el periodo 2011 – 2019, presenta una ligera tendencia a
la baja. La pobreza monetaria total disminuyó en 1,7 % entre el 2011 y 2019. En el mismo periodo de tiempo, la incidencia de

19
Consulta amigable, 2021

49
la pobreza monetaria extrema disminuyó en 0.8 %. Es de resaltar un incremento de 0.5 puntos porcentuales, del año 2018
al 201920.

Gráfico 3: Incidencia de pobreza monetaria en Moquegua

14.0

12.0 11.8
10.9
9.6 9.2
10.0 9.6 8.7 9.2
8.7
7.8
8.0

6.0

4.0
1.2 1.7
2.0 1.1 0.6 1.1
1.9 0.6 0.6
0.7
0.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Incidencia de pobreza monetaria total


Incidencia de pobreza monetaria extrema

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares 2011 – 2019.

La identificación de los distritos con mayor incidencia de pobreza monetaria permite a la región priorizar distritos con
mayores brechas. Los distritos con mayor incidencia de pobreza monetaria son: San Cristóbal, Ichuña, Matalaque, Carumas
y Cuchumbaya21.

Tabla 6: Pobreza monetaria total a nivel de distrito de Moquegua - 2018

Ubicación pobreza Grupo


Provincia Distrito
monetaria total* robusto**
Mariscal Nieto San Cristóbal 1 1
Sánchez Cerro Ichuña 2 1
Sánchez Cerro Matalaque 3 1
Mariscal Nieto Carumas 4 1
Mariscal Nieto Cuchumbaya 5 1
Sánchez Cerro Chojata 6 2
Sánchez Cerro Lloque 7 2
Sánchez Cerro Ubinas 8 2
Sánchez Cerro Yunga 9 2
Sánchez Cerro Coalaque 10 2
Sánchez Cerro La Capilla 11 2
Sánchez Cerro Puquina 12 2
Sánchez Cerro Quinistaquillas 13 3
Ilo El Algarrobal 14 3
Sánchez Cerro Omate 15 3

20 INEI: Encuesta Nacional de Hogares 2011 – 2019.


21 INEI: Mapa de pobreza monetaria provincial y distrital 2018

50
Ubicación pobreza Grupo
Provincia Distrito
monetaria total* robusto**
Mariscal Nieto Moquegua 16 3
Ilo Ilo 17 3
Mariscal Nieto Torata 18 3
Mariscal Nieto Samegua 19 3
Ilo Pacocha 20 4
*Ordenados de mayor a menor en función al porcentaje de pobreza monetaria total del distrito.
**Un grupo robusto presenta semejanza estadística en la incidencia de pobreza monetaria.
Fuente: INEI – Mapa de pobreza mentaría provincial y distrital 2018.

6.3.5. CONFLICTOS
Los conflictos del sector saneamiento estuvieron latentes hasta el cierre del 2020, fueron identificados por la ODS
Moquegua mediante la realización de micro audiencias.

Tabla 7: Identificación de conflictos - Moquegua


Tipo de Fuente de Evaluación de
Ubicación Caso
conflicto información riesgo
Los usuarios del servicio de saneamiento de la
JASS Salinas Moche exigen mejoramiento del
JASS Salinas Moche del
servicio ante la cobertura insuficiente que
distrito de Puquina en Sunass – ODS
Saneamiento alcanza aproximadamente el 30 % de la Bajo
la provincia Sánchez Moquegua, 2020
población. Además, no se cuenta con un sistema
Cerro
de cloración, por lo que el agua que se consume
afecta la salud de la comunidad.
Los usuarios del servicio de saneamiento de la
JASS Yanahuara exigen el mejoramiento de los
servicios de saneamiento ante el mal estado del
sistema de agua actual que presenta una
antigüedad de 13 años aproximadamente, y
JASS Yanahuara del
cuyas mejoras superan la capacidad de
distrito de Ichuña en la Sunass – ODS
Saneamiento operación y mantenimiento de la organización. Bajo
provincia Sánchez Moquegua, 2020
Además, los pozos sépticos instalados se
Cerro
encuentran colapsados, el agua residual estaría
siendo tratada adecuadamente, ingresando
directamente a un cuerpo de agua de donde
consumen los animales afectando la ganadería
de la zona.
Obra de mejoramiento de los servicios de
saneamiento del Gobierno Regional inconclusa Sunass – ODS
Saneamiento La Capilla Bajo
que dificultaría la adecuada prestación del Moquegua, 2020
servicio en La Capilla.
La población de Muylaque está en desacuerdo del
uso de una fuente (Pumasulo) identificada en
Centro Poblado de dicho territorio, como componente de una
Muylaque, distrito San inversión por parte de la Municipalidad Distrital Sunass – ODS
Saneamiento Bajo
Critóbal, provincia de de San Cristóbal, esta inversión beneficiaría a Moquegua, 2020
Mariscal Nieto. los centros poblados de Muylaque, Calacoa,
Bellavista, San Cristóbal, Sijuaya. Esta oposición
dificulta el proceso de inversión.

51
Tipo de Fuente de Evaluación de
Ubicación Caso
conflicto información riesgo
La sociedad civil ha reportado aguas de
coloración verde amarillento, amarillo y naranja
intenso en el Río Coralaque, afluente del Río
Distritos de Chojata,
Tambo. Los estudios han mostrado presencia de
Matalaque, Instituto
arsénico, boro, aluminio y hierro que superan
Quinistaquillas, Nacional de
Socioambiental los límites máximos permisibles, a consecuencia Inminente
Coalaque y Omate de la Defensa Civil,
de las actividades del proyecto minero Tucari de
provincia Sánchez 2021
Aruntani, afectando a terrenos agrícolas,
Cerro.
ganado vacuno, fauna y flora propia del lugar y
siendo declarada zona en emergencia desde
diciembre de 2019 hasta octubre de 2020.
La población denunció la mala calidad de agua
Localidad de Tumilaca, que se consume en la localidad de Tumilaca. Se Gerencia
Distrito de Torata, encontró, mediante análisis de orina, presencia Regional de
Socioambiental Bajo
provincia de Mariscal de arsénico en niños menores de 15 años. El agua Salud
Nieto para consumo humano proviene del río Moquegua, 2020
Tumilaca.
El presidente de la Junta de usuarios y regantes
del valle de Ilo reportó afectaciones a las
plantaciones y otras actividades agrícolas del
Autoridad Local
Río Osmore, distrito y valle de Ilo, situación dada por la presunta
Socioambiental del Agua de Bajo
provincia de Ilo contaminación de estas aguas servidas al río
Moquegua
Osmore por el colapso de la PTAR Omo. La ANA
ha tomado muestras de agua para su análisis.
Esta en evaluación.
Sectores de la sociedad civil, comunidades y
agricultores manifiestan sus reclamos contra la
Distrito de Torata,
empresa Anglo American, titular del proyecto
provincia de Mariscal Defensoría del
Socioambiental minero Quellaveco, por presuntos Intermedio
Nieto, región Pueblo, 2020
incumplimientos de la mesa de diálogo y
Moquegua
afectaciones ambientales. Conflicto data del
2011.
Autoridades regionales, locales, agricultores,
representantes del Frente de Defensa del
Distrito de Torata, Distrito de Torata y organizaciones sociales de
provincia de Mariscal Moquegua reclaman a la empresa Southern Perú Defensoría del
Socioambiental Intermedio
Nieto, región Copper Corporation (SPCC) compensación por Pueblo, 2020
Moquegua los impactos ambientales generados por la
explotación de yacimientos, entre ellos Cuajone.
Conflicto data del 2012.
*Bajo: Conflicto en manifestación temprana. Intermedio: Conflicto manifiesto en escala y acumulación de factores de tensión. Inminente: Potencial
crisis afectación en las próximas semanas.
Fuente: Defensoría del pueblo, Sunass, Indeci, Geresa, Autoridad Local del Agua.

52
VII. FASE DE DELIMITACIÓN
7.1. DELIMITACIÓN DE LA FRONTERA DE ESTUDIO
La frontera de estudio es el marco general de análisis para iniciar el proceso de Determinación del Área de la Prestación,
está definido por un criterio departamental. Cabe resaltar que el 8,8 % pertenece a la región costera y el 91,2% es para la
región de sierra, que le da peculiaridad a esta área.

El departamento de Moquegua, ubicado al sur del Perú, cuenta con dos empresas prestadoras; EPS Moquegua S.A. y EPS Ilo
S.A., ubicadas en las provincias de Mariscal Nieto e Ilo, respectivamente.

Ilustración 2: Mapa de frontera de estudio de Moquegua

Fuente: Sunass, 2021

7.2. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


Entiéndase al área de estudio como la superficie demarcada, que se distingue de frontera de estudio, puesto que en este
espacio geográfico se recoge información y se caracteriza la situación del estado de la prestación de los servicios de
saneamiento. Para la delimitación de las áreas de estudio se han considerado los siguientes criterios.

53
a. Territorio. Por las dinámicas socioeconómicas del departamento y por constituir las capitales de provincias y
distritos (división política administrativa), resaltan las ciudades de Moquegua, Ilo y Omate22. Así mismo, dentro de
este criterio se consideró la cercanía de los centros poblados a un prestador.
b. Accesibilidad. En el departamento de Moquegua el sistema de transporte terrestre tanto de carga como de
pasajeros se realiza principalmente por la carretera Panamericana Sur (PE-1S), la carretera Binacional (PE-36A),
la carretera Interoceánica (PE-36B) y la carretera Costanera (PE-1SD), las que están consideradas como vías de
jerarquía nacional, dichas vías concentran en su eje vial el tránsito nacional e internacional que cruzan la región.
La presencia de estas cuatro vías ha contribuido principalmente en el resurgimiento y desarrollo de las capitales
provinciales y distritos de la región, a las cuales se conectan vías departamentales y vías vecinales. En dichas
capitales se concentran la mayor población de la región donde se realizan las principales actividades económicas
que dinamizan y sustenta la economía regional23.
c. Ambiental y Cuenca. Se considera los aspectos de zonas de recarga y acuíferos, áreas protegidas por el estado
peruano y las áreas potenciales de conservación.24 En la región Moquegua se presentan dos cuencas
hidrográficas, denominadas de los ríos Tambo e Ilo - Moquegua25. Estos criterios fueron evaluados dado que
contribuyen al generar la accesibilidad del agua para los centros poblados, pero no generaron mayor relevancia
en la delimitación del área de estudio.
d. Prestadores principales. Se han identificado los prestadores principales, que son: EPS Ilo S.A. ubicado en la
ciudad de Ilo, y EPS Moquegua S.A. ubicado en la ciudad de Moquegua.

De acuerdo con el contrato de explotación, el derecho de explotación se otorga dentro del ámbito geográfico de las
Municipalidades Provinciales, las cuales comprenden Municipalidades Distritales e incluyen localidades atendidas a la fecha
de suscripción por parte de la EPS 26.

Tabla 8: Moquegua: Ámbito de explotación de prestadores EPS


EPS Entidad
Moquegua Municipalidad provincial de Mariscal Nieto.
Ilo Municipalidad Provincial de Ilo, comprende los distritos de Ilo, Pacocha y El Algarrobal.
Fuente: Contratos de explotación de las EPS Moquegua e Ilo.

e. Prestadores no EPS. Para el caso de Moquegua se tiene 228 prestadores27 entre las organizaciones comunales
y unidades de gestión municipal que están mayoritariamente en las provincias de General Sánchez Cerro y
Mariscal Nieto. Por otro lado, en la provincia de Ilo no se identifican prestadores municipales o rurales.

22
Gobierno Regional de Moquegua, 2015
23
MINAM. 2013. Indicadores ambientales de Moquegua
24
MINAN, 2013. Indicadores ambientales de Moquegua
25
ANA, 2013. Estudio hidrológico para la determinación del potencial hídrico de las cuencas de los ríos Tambo y Moquegua.
26
Contratos de explotación de EPS Ilo y Moquegua
27
Datos recogidos de DATASS – MVCS, https://datass.vivienda.gob.pe/ el 12.04.2021 54
7.3. ÁREAS DE ESTUDIO (AE) DELIMITADAS
Para determinar las áreas de estudio se realizó la siguiente secuencia: La información espacial a ser analizada inicialmente
fue la que conforma el criterio político administrativo, ambiental y de cuenca, permitiendo observar que la totalidad de la
intercuenca 13175, intercuenca 13174, intercuenca 13173 y parte de la intercuenca 13171, así como la parte baja de la cuenca
Ilo-Moquegua y cuenca Locumba, guardan una buena relación con las empresas prestadoras en análisis, al igual que todo el
territorio de la provincia de Ilo y sus tres distritos, en tal sentido se consideró que se debería de conformar dos área de
estudio (AE 1 y AE 2).

Seguidamente se observó cómo esta información espacial se relaciona con la distribución espacial de la zona de recarga
hídrica y el acuífero, llegando a la conclusión que éstas configuran parte de la reserva del recurso hídrico, pero no ayudan
a delimitar el área efectiva de prestación; sin embargo, son de vital importancia considerarlos como parte de la
determinación del área de estudio.

Finalmente, se analizó la distribución espacial y su corrección con los criterios antes analizados incluyendo el contrato de
explotación, el área efectiva de prestación, la accesibilidad a través de la red vial, la red hidrográfica, la orografía a través
de las curvas de nivel, la infraestructura de servicio de saneamiento existente y los centros poblados (principalmente
pequeñas ciudades), los cuales en conjunto permitieron delimitar las áreas de estudio.

Con los elementos considerados se delimitan dos áreas de estudio:

▪ El Área de Estudio 1 (AE 1), se ha logrado identificar que todos los prestadores rurales del departamento están en
torno a la EPS MOQUEGUA S.A. y es en este espacio que se realizan las acciones de caracterización de
prestadores.
▪ Por otro lado, se separa el Área de Estudio 2 (AE 2) que corresponde al ámbito territorial de la provincia de Ilo
que es atendido en su totalidad por la EPS ILO S.A. y que no requiere mayor análisis en cuanto a acciones de
caracterización.

55
Ilustración 3: Mapa de área de estudio – Moquegua

Fuente: Sunass, 2021.

56
VIII. FASE DE CARACTERIZACIÓN
8.1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO

8.1.1. CARACTERIZACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO


El departamento de Moquegua cuenta con dos cuencas importantes: La cuenca Tambo (que desemboca en el departamento
de Arequipa) cuya oferta hídrica es para la provincia de General Sánchez Cerro, mientras que la cuenca Ilo - Moquegua (que
desemboca en la provincia de Ilo), es la fuente de la dotación de agua potable para las poblaciones de las provincias de Ilo
y Mariscal Nieto. Ambas cuencas pertenecientes a la vertiente del Pacífico y son de carácter estacional28

La cuenca del río Tambo


Comprende a las provincias de Sánchez Cerro y Mariscal Nieto en el departamento de Moquegua; provincias de Arequipa
e lslay en el departamento de Arequipa y provincias de Lampa, Puno y San Román en el departamento de Puno. La superficie
total de la cuenca es de 13,050 km2, incluyendo una cuenca húmeda de 8,149 km2 ubicada por encima de los 3,900 msnm.
Geográficamente, se encuentra comprendida entre los paralelos 16° 00' y 17° 15' de latitud sur y entre los meridianos 70°
30' y 72° 00' de longitud oeste. Esta cuenca constituye la unidad hidrográfica código N° 1318, perteneciente al Sistema
Hidrográfico del Pacífico. La red hidrográfica de la cuenca del río Tambo, tiene como cauce principal al río Tambo, el cual
se desplaza de noreste a suroeste, tiene una longitud de 300 km, iniciándose a los 5,000 m.s.n.m., de la unión de los
ríos lchuña y Paltiture; aguas abajo por la margen izquierda recibe los aportes de 2 cuencas
importantes: Coralaque (Subcuencas Chilota, Titire y Vizcachas) y la cuenca Carumas y por la margen derecha recibe los
aportes de las cuencas de los ríos Ubinas y Omate, éste último tiene como principales afluentes el Vagabundo y Puquina-
Esquino. De acuerdo con el documento de demarcación antes citado, la cuenca de Tambo tiene los siguientes límites: Al
norte cuenca 132 Quilca-Vítor-Chili, cuenca 134 Camaná, cuenca 174 lllpa y cuenca 175 Coata; al sur cuenca 1316 Locumba,
cuenca 13172 Ilo – Moquegua y cuenca 13178 Honda; al este, cuenca 152 Ilave y al oeste intercuenca 1319 y el océano
Pacífico29.

La cuenca del río Ilo - Moquegua


ANA (2009), menciona que comprende 616.22 Km2 de la provincia de llo y 2,988.53 Km2 de la provincia de Mariscal Nieto
ambas del departamento de Moquegua. Geográficamente está comprendida entre los paralelos 16° 52' y 17° 43' de latitud
sur y entre los meridianos 70° 26' y 71° 20' longitud oeste. La cuenca del río llo - Moquegua constituye la unidad hidrográfica
código 13172, perteneciente al Sistema Hidrográfico del Pacífico. De acuerdo con el documento de demarcación antes citado,
la cuenca de Moquegua tiene los siguientes límites: Al norte intercuenca 13170, cuenca 13178 Honda y cuenca 1318 Tambo; al
sur cuenca 1316 Locumba; al este cuenca 1316 Locumba y al oeste el océano Pacífico.

Así mismo, ANA (2009) precisa que la cuenca del río Ilo - Moquegua se forma por los aportes de tres ríos principales,
el Huaracane, el Torata y el Tumilaca los cuales se unen en forma sucesiva a la altura de la ciudad de Moquegua, drenando

28
ANA, 2009, en https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/aaa_memoria_0_0_2.pdf
29
ANA, 2013. Estudio hidrológico para la determinación del potencial hídrico de las cuencas de los ríos Tambo y Moquegua, mediante la elaboración de
un modelo de soporte de decisiones con la aplicación del software WEAP, disponible en http://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/2355

57
una cuenca de 3,604.75 km2, la misma que cuenta con una zona lmbrífera de 680 km2 ubicada sobre los 3,900 m.s.n.m.
Desde su origen en la parte alta, hasta su desembocadura en el mar, el río Moquegua recorre aproximadamente 69 km.
Aguas abajo del valle de Moquegua, el cauce se encañona y reconoce como río Osmore, para finalmente ser reconocido
como río llo, hasta desembocar en el océano Pacífico. En su parte más alta los principales ríos son: Sajena y Porobaya que
da origen al Otora, el cual se une al Chujulay para dar origen al Huaracane. El río Tumilaca tiene como principales aportantes
al Capillune, Coscori, Charaque y Asana. El río Torata recibe los aportes del Titijones y Condorqueña.

Las cuencas de los ríos Ilo - Moquegua y Tambo por su ubicación geográfica son áridas en la parte media y baja. Las
principales fuentes de recursos hídricos aprovechables en ambas cuencas se encuentran en sus cuencas altas. Algunas
fuentes de aguas superficiales como lagunas y bofedales debido a la ausencia de recarga natural han ido bajando de nivel y
otras han desaparecido. Sin embargo, se mantiene un caudal base en los principales ríos debido al flujo de aguas
subterráneas hacia las cuencas más bajas. Dicha cantidad debe ser racionalmente utilizada por ser la única que sustenta
este sistema hidrográfico. 30

Para ATDR (2003), las necesidades de agua en estas cuencas, especialmente de los valles agrícolas de Tambo y Moquegua;
han sido históricamente atendidas principalmente con aguas superficiales proveniente de los ríos Tambo y Moquegua-
Osmore-llo. El caudal de estos ríos disminuye significativamente en el período escaso en lluvias (junio a noviembre),
manteniendo un flujo base menor al promedio anual, cuyo origen son las aguas de drenaje de la cuenca lmbrífera.

Tabla 9: Disponibilidad hídrica total actual a nivel de cuenca


Caudal(m3/s Volumen
Cuenca Sub Cuenca
) (hm3)
Río Tumilaca (75% de persistencia) 0.654 20.627
Río Torata (75% de persistencia) 0.483 15.242
Río Huaracane (75% de persistencia) 0.135 4.270
Agua subterranea Titijones 0.310 9.776
Moquegua
Agua subterranea Moquegua 0.008 0.252
Agua subterranea Ilo 0.011 0.347
Manantial Moquegua e Ilo 0.360 11.353
Agua de mar desalinizada Ilo 0.088 2.775
Tambo Trasvase Vizcachas (Embalse Pasto Grande) 2.375 74.898
Trasvase Locumba-Ilo 0.030 0.946
Locumba
Trasvase Laguna Suches 0.300 9.461
Total 4.755 149.947
Fuente: ANA, 2013
Las cuencas Tambo, Ilo - Moquegua, y el embalse Pasto Grande, a través de los años han sufrido un deterioro de la calidad
de agua y han presentado concentraciones de algunos metales que sobrepasan los Estándares de Calidad Ambiental para
Agua “ECA”, en especial si los comparamos con los ECA para uso poblacional31.

30
ATDR, 2003. Evaluación y Ordenamiento de los Recursos Hídricos en la cuenca del Río Tambo y Moquegua; Inventario de Fuentes de Agua Superficial.
Disponible en
http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/3896/ANA0002397_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
31
ANA. 2019. Resultados de monitoreo calidad de agua
58
Si se tiene en consideración el aspecto de calidad de agua, la Autoridad Nacional del Agua (2019), realizó monitoreo en
temporada de avenidas y estiaje en los principales ríos de la cuenca Tambo y Moquegua – Ilo, con los siguientes resultados
para el año 2019.

Según ANA (2019), para la cuenca Tambo, se sobrepasó los ECA para la categoría 3, delos los parámetros: Potencial de
hidrogeniones, conductividad eléctrica, cloruros, sulfatos, aluminio, arsénico, bario, boro, cadmio, cobalto, cobre, hierro,
litio, manganeso, níquel, plomo, selenio, zinc. Así mismo, para la cuenca Moquegua - Ilo, se sobrepasó ellos ECA para la
categoría 3, de loslos parámetros: Potencial de hidrogeniones, conductividad eléctrica, cloruros, aluminio, boro, manganeso,
coliformes termotolerantes y Eschericia coli.

Fuentes de agua subterránea.


Según MINAM (2013), la circulación del agua subterránea depende de la naturaleza de la roca almacén, de su litología y sobre
todo de las características geomorfológicas en la cuenca. Al ser estas muy variadas en sus características, presentan
distintas configuraciones para el flujo y almacenamiento de las aguas subterráneas, así como diferentes composiciones
químicas.

En la cuenca del Tambo, se inventariaron en total 690 fuentes, entre ellas se tienen 543 manantiales de aguas frías, 13
manantiales captados, 51 fuentes termales, 3 galerías filtrantes, 9 pozos y, por último, 71 puntos de control. 32

Para el MINAM (2013), la gran mayoría de las captaciones de agua para uso poblacional, son de origen subterráneo, que
tienen presencia de metales (aluminio, boro, manganeso, arsénico). El tipo o calidad del agua de regadío se ve afectado por
la presencia de residuos sólidos urbanos que involucran elementos como neumáticos, pilas, baterías, esto se complica
cuando los residuos sólidos son quemados o echados al cauce de los ríos, lo que genera contaminación del suelo y por ende,
de las aguas subterráneas.

Para la cuenca del río Ilo - Moquegua se inventariaron 121 fuentes, que corresponden a: 86 manantiales, 2 manantiales
captados, 5 pozos y 28 puntos de control. Las reservas subterráneas de agua almacenadas en el acuífero (para el año
2003) llegan a 25 755 585,20 m³ (25,75 MMC), de los cuales 20 699 409 m³ (20,69 MMC) corresponden a Moquegua y 5
086 176 m³ (5,09 MMC) a Ilo. 33

ANA (2013), menciona que la contaminación de las aguas subterráneas se observa en algunos pozos del valle de Moquegua
e Ilo, los cuales se han convertido en focos contaminantes, con alto riesgo de ingreso de elementos nocivos al acuífero, lo
cual perjudica la calidad química de las aguas subterráneas, elevando su salinidad e incrementando el contenido de sólidos
suspendidos. También se observaron algunos lugares como botaderos de residuos sólidos. Los valores de conductividad
eléctrica en manantiales varían de 8,4 uS/cm a 1 199,0 uS/cm, los cuales están condicionados por el acuífero, su recorrido
subterráneo, ubicación, litología por donde circula el agua subterránea, tipo de fuente o la actividad antrópica. No obstante,
se identificaron 2 manantiales con más de 1500 uS/cm de conductividad eléctrica. El manantial captado El Pacae (2598

32
Carpio, J. & Peña, F. (2020) - Hidrogeología de la cuenca del río Tambo (1318) regiones Arequipa, Moquegua y Puno. INGEMMET, Boletín, Serie H:
Hidrogeología,7, 288 p., 2 mapas.
33
Ng, W.; Peña, F. &Acosta, H. (2019)- Hidrogeología de la cuenca del río llo- Moquegua, Región Moquegua.INGEMMET, Boletín, Serie H: Hidrogeología,6,
292 p. ,2 mapas
59
uS/cm), del cual interpretamos que su alto contenido de sales se debe a la infiltración de aguas de riego en el acuífero
producto de la actividad agrícola, las que se mezclan con el agua subterránea. El manantial Puerto Ilo (4210.0 uS/cm)
ubicado muy cerca del litoral, cuya surgencia podría estar condicionada por la mezcla con el agua salada de mar cuando
sube la marea.

8.1.2. CLIMATOLOGÍA34
En la cuenca Tambo, presenta un régimen de precipitación irregular. El periodo de mayor precipitación se inicia en el mes
de octubre y termina en el mes de abril del siguiente año. Su precipitación total es de 94 %. En el periodo de mayo a
setiembre, se registra el 5 % de la precipitación anual; por consiguiente, julio es el mes más seco y registra el 0,4 % de la
precipitación. Sigue además una estacionalidad hídrica anual que marca la época de lluvias. La zona de mayor precipitación
está ubicada en la parte alta de la cuenca. Aquí, la precipitación anual es de 584,23 a 517,13 mm y, por ende, la zona de
menor precipitación está ubicada en la parte baja de la cuenca con una fluctuación total de 0 a 660 mm. Al tomar en cuanto
lo antes señalado, la precipitación media anual es de 331.37 mm.

La temperatura media en marzo registro los mayores valores entre 6 y 24 °C; en julio, fluctuó entre 2 y 20 °C. La
temperatura mínima durante agosto, fue de -12°C. La temperatura máxima registrada fue durante marzo, teniendo el valor
de 31 C.

La humedad relativa presenta un registro medio mensual, que fluctúa de 42 a 76 % y disminuye a un incremento de altitud
desde el nivel del mar hasta los 2 500 m. s. n. m. casi uniformemente. En áreas sobre los 2 500 m. s. n. m., en cambio, su
comportamiento es más disperso con disminuciones importantes a un incremento de altitud hacia el sur occidente de la
cuenca, ya que se forman núcleos de humedad que varían de 46 a 48 % durante el año.

La distribución eólica en la cuenca experimenta un comportamiento variable en su distribución espacial y temporal, y, en


promedio, presenta valores que fluctúan de 3.5 m/s a 1.0 m/s desde el litoral hasta la divisoria de cuencas respectivamente.
Pero las menores velocidades de viento se encuentran entre los 2,000-3,000 m. s. n. m. y varían de 2.5 a 0.1 m/s. A nivel
anual, la cuenca en estudio se caracteriza por presentar valores que disminuyen con el incremento de altitud y por
presentar valores que fluctúan de 3 a 2 m/s. Esta variable tiene un comportamiento que desciende hasta cierta altitud para
luego volver a incrementar (presencia de núcleos de que varían de 3 a 0.1 m/s).

La infiltración constituye un factor de pérdida muy grande para la escorrentía superficial, debido a la densidad de fracturas
que presenta las rocas de la cuenca; pero, a la vez, es importante en la cuenca para la recarga de los acuíferos.

La cuenca del río Ilo - Moquegua es conocida porque en ella existe baja disponibilidad de recursos hídricos. La precipitación
tiene dos periodos relativamente marcados, inicia entre noviembre o diciembre y termina entre marzo o abril, por lo cual,
los meses de mayo a octubre tiene escasa a casi nula precipitación. Varía desde escasos milímetros en la costa hasta un
promedio de 200 mm en el sector más alto, es decir la zona de Puna, donde existen aún porciones pequeñas de nevados. El
sector menos lluvioso se encuentra comprendido entre el litoral marino y la cota altitudinal de los 2 500 m. s. n. m., con un

34
SENAMHI 2009

60
promedio anual de 60 mm (Punta Coles: 38.6 mm, Ilo: 47.7 mm, Moquegua: 15.3 mm, Yacango: 61.4 mm, entre los 2 000 y 2
500 m. s. n. m., se considera unos 100 mm). La zona cercana al litoral marino se encuentra influenciada por una alta
condensación de las neblinas invernales provenientes del Pacífico (mayo-septiembre).

La temperatura media varía de 8 a 22 °C, siendo la temperatura promedio anual de 16.2 °C. La temperatura máxima varía
de 10 a 26 °C, siendo la temperatura máxima promedio de 18 °C; y la temperatura mínima varía de 0 a 18 °C, siendo la
temperatura mínima promedio en la cuenca de 10.8 °C.

La humedad relativa es el elemento meteorológico que relaciona la cantidad de agua en el aire en función de la temperatura
y la presión. Influye directamente en los procesos biológicos y exacerba contaminantes. En el nivel medio mensual, presenta
valores que fluctúan de 42 a 76 % y disminuye a un incremento de altitud desde el nivel del mar hasta los 2 500 m. s. n. m.
casi uniformemente. En áreas sobre los 2 500 m. s. n. m., en cambio, su comportamiento es más disperso con disminuciones
importantes a un incremento de altitud hacia el sur occidente de la cuenca, ya que se forman núcleos de humedad que
varían de 46 a 48 % durante el año.

La distribución eólica en la cuenca experimenta un comportamiento variable en su distribución espacial y temporal, y, en


promedio, presenta valores que fluctúan de 3.5 m/s a 1.0 m/s desde el litoral hasta la divisoria de cuencas respectivamente.
Pero las menores velocidades de viento se encuentran entre los 2,000-3,000 m. s. n. m. y varían de 2.5 a 0.1 m/s. A nivel
anual, la cuenca en estudio se caracteriza por presentar valores que disminuyen con el incremento de altitud y por
presentar valores que fluctúan de 3 a 2 m/s. Esta variable tiene un comportamiento que desciende hasta cierta altitud para
luego volver a incrementar (presencia de núcleos de que varían de 3 a 0.1 m/s).

La infiltración constituye un factor de pérdida muy grande para la escorrentía superficial, debido a la densidad de fracturas
que presenta las rocas de la cuenca; pero, a la vez, es importante en la cuenca para la recarga de los acuíferos.

61
Ilustración 4: Mapa de Clasificación Climática

Fuente: Sunass, 2021.

8.1.3. PELIGROS
A lo largo de su historia, la región Moquegua ha sido afectada muchas veces por fuertes precipitaciones pluviales y en
algunas ocasiones por sismos, los que causaron serias destrucciones materiales y en muchas ocasiones han cobrado vidas
humanas. Toda esta información sobre acontecimientos desastrosos ocurridos en la región fue recopilada de los
compendios estadísticos del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en sus programas de planificación y atención de
desastres en el Perú (1995-2013), donde se registra la ocurrencia de inundaciones fluviales, deslizamientos, derrumbes,
huaicos, entre otros. También se tomó en cuenta la información bibliográfica de los informes técnicos realizados por el

62
Ingemmet (1962-2014), empresas públicas y privadas. En cuanto a la historia sobre acontecimientos sísmicos ocurridos en
el Perú, ha sido descrita con detalle por Silgado (1978); toda la información se consigna en forma resumida 35.

Gráfico 4: Inventario de peligros geológicos en la región Moquegua

Flujo de ditritos 394


Caidas (derrumbes y caidas de rocas) 251
Erosión de ladera 156
Deslizamiento 75
Flujo de lodos 34
Erosión fluvial 32
Avalancha de roca 25
Inundación fluvil 13
Movimiento complejo 12
Arenamiento 8
Raptación 7 Eventos

0 100 200 300 400 500


Fuente: Luque et. al. (2020).

Gráfico 5: Zonas críticas por provincia en la región Moquegua

25

20
Número de zonas críticas

15

10

0
General Sanchez Cerro Ilo Mariscal Nieto
Provincias

Fuente: Luque et al 2020

Es importante conocer las condiciones del territorio y sus principales peligros, ya que permite identificar que componentes
del sistema de saneamiento pueden ser potencialmente afectados, y de manera oportuna proponer e implementar las
acciones y actividades de prevención, reducción y preparación que ayuden a minimizar sus probables efectos.

35
Luque, G., Pari, W., Dueñas, K. & Huamán, M. (2020) - Peligro geológico en la región Moquegua. INGEMMET, Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería
Geológica, 75, 252 p., 9 mapas https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/2565#files

63
Ilustración 5: Mapa de Peligros por inundación en Moquegua

Fuente: Sunass, 2021

64
Ilustración 6: Mapa de Peligros por movimientos en masas en Moquegua

Fuente: Sunass, 2021

8.1.4. COBERTURA VEGETAL


Los ecosistemas naturales brindan bienes y servicios ambientales a las sociedades que se asientan cerca o alrededor de
ellos. Uno de los principales servicios ecosistémicos que los ecosistemas brindan o proveen son los servicios ecosistémicos
hídricos, de los cuales destacan el rendimiento y regulación hídrica, el control de sedimentos y la regulación de la calidad
del agua.

65
La región de Moquegua presenta pisos altitudinales que tiene orientación de sur a noreste y fluctúa de 0 a 6,000 m.s.n.m.
en la cordillera. En la franja de 1,800 a 2,300 m.s.n.m., presenta tres áreas: Las quebradas, pampas eriazas y formación de
montañas per-áridas de relieve semi-accidentado con cerros de mediana elevación: Valle de Torata y Omate. Entre la franja
2,300 a 3,100 m.s.n.m. el relieve se convierte en semi-accidentado, con áreas agrícolas en quebradas y laderas: Valles de
Carumas, San Cristóbal, Coalaque, Matalaque etc. 36

Esta franja coincide con la formación ecológica “Matorral Desértico Montano Bajo”. En la franja superior a los 3,100 m.s.n.m.,
se caracteriza por presentar terrenos con relieves ondulados o accidentados, cortado por quebradas poco profundas. Por
otra parte, se observa extensas áreas de pendientes suaves, limitadas por quebradas poco profundas y cerros medianos,
cubiertos por pastos naturales. Finalmente, se presentan áreas de topografía plana con laderas y colinas de escasa
pendiente, generalmente cubierto por nieve perpetuatales como: nevados de Arundane, Cerca Cerca, Quinyere, Hipocapac,
Coalaque, Ticsani (5,408 m.s.n.m.), Huaynaputina (6,175 m.s.n.m.), Ubinas (5,075 m.s.n.m.), etc.37

Según ANA (2013), indica que la clasificación de zonas de vida de Holdrige en las cuencas Tambo y Ilo - Moquegua se tienen
16 y 13 zonas de ida respectivamente, agrupadas en 4 unidades bioclimáticas:

Tabla 10: Descripción de las Unidades Ecológicas – Cuenca Ilo - Moquegua


DESCRIPCION DE LAS UNIDADES ECOLOGICAS
SUPERFICIE
SIMBOLO CARACTERISTICAS
Km2 %
da-MS Desierto árido Montano Subtropical 20.82 0.61
da-MTc Desierto árido Montano Templado Cálido 275.80 8.04
dd-S Desierto desecado sub Tropical 83.34 2.43
dd-Tc Desierto desecado Tropical cálido 1,421.90 41.40
dp-MBS Desierto per árido Montano Bajo Subtropical 95.70 2.70
dp-Tc Desierto per árido Templado cálido 254.84 7.40
ds-MBS Desierto súper árido Montano Bajo Subtropical 160.77 4.60
ds-TC Desierto súper árido Templado cálido 199.69 5.80
md-MTc Matorral desértico Montano Templado cálido 284.62 8.30
md-SaTc Matorral desértico Subalpino templado cálido 248.99 7.26
NS Nivel Subtropical 60.38 1.76
ph-SaS Paramo húmedo Subalpino Subtropical 135.38 3.95
tmh-AS Tundra muy húmeda Alpino Subtropical 188.34 5.50
Fuente: Sunass, Diagnostico Hídrico Rápido. 2017.

36
SUNASS, 2017. Diagnóstico Hídrico Rápido EPS Moquegua.
37
Gutiérrez, 2013

66
Tabla 11: Descripción de las Unidades Ecológicas – Cuenca del Tambo.
DESCRIPCION DE LAS UNIDADES ECOLOGICAS
Superficie
SIMBOLO CARACTERISTICAS
km2 %
da-MS Desierto árido Montano Subtropical 392.38 3.08
da-MTc Desierto árido Montano Templado Cálido 0.79 0.01
dd-S Desierto desecado sub Tropical 1,803.80 14.15
dp-MBS Desierto per árido Montano Bajo Subtropical 1,007.76 7.91
dp-Tc Desierto desecado Tropical cálido 197.11 1.55
ds-MBS Desierto super árido Montano Bajo Subtropical 888.02 6.97
ds-TC Desierto super árido Templado cálido 13.29 0.10
md-MBS Matorral desértico Montano Bajo Subtropical 431.80 3.39
md-MS Matorral desértico Montano Subtropical 999.83 7.85
md-MTc Matorral desértico Montano Templado cálido 57.21 0.45
md-SaTc Matorral desértico Subalpino templado cálido 17.54 0.14
NS Nival Subtropical 202.20 1.59
ph-SaS Paramo húmedo Subalpino Subtropical 1,968.60 15.45
pmh-SaS Paramo muy húmedo Subalpino Subtropical 672.72 5.28
tmh-AS Tundra muy húmeda Alpino Subtropical 2,502.03 19.63
tp-AS Tundra pluvial Alpino Subtropical 66.66 0.52
Fuente: Sunass, Diagnostico Hídrico Rápido. 2017.

Adicionalmente, ANA (2013), menciona que las cuencas de los ríos Tambo e Ilo - Moquegua, se caracterizan por su aridez en
la costa, condiciones térmicas cálidas en los sectores más bajos de la costa, clima templado en los valles interandinos y
clima frío en las altiplanicies andinas, donde se observan algunos picos con nieve permanente.

Según SUNASS (2017) menciona que el informe de Evaluación y Ordenamiento de los Recursos Hídricos en la cuenca del Río
Tambo e Ilo - Moquegua, señala que en las cuencas Ilo - Moquegua y Tambo predominan las tierras sin vegetación presentes
en las planicies costeras y estribaciones andinas. El resto son diversos tipos de cobertura que se detallan a continuación.

Tabla 12: Tipos de cobertura vegetal en la cuenca Ilo - Moquegua


DESCRIPCION DE LA COBERTURA VEGETAL
SUPERFICIE
SIMBOLO CARACTERISTICAS
Km2 %
AI-E/Sv Tierras altoandinas con escasas y sin vegetación 97.36 2.84
Bo Bofedal 6.33 0.18
Cuap Cultivos agropecuarios 64.73 1.89
Ht Herbazal de tundra 36.91 1.08
Ma Matorrales 515.46 15.02
Nv Nevados 1.9 0.06

67
DESCRIPCION DE LA COBERTURA VEGETAL
SUPERFICIE
SIMBOLO CARACTERISTICAS
Km2 %
Pj / Cp Pajonal / Césped de puna 439.27 12.81
Plea Sv Planicies costeras y estribaciones andinas sin vegetación 2,212.29 64.48
Pob Poblados 2.51 0.07
Q Queñual 43.2 1.26
Sin dato Sin dato 11.02 0.32
Fuente: Sunass, Diagnostico Hídrico Rápido. 2017.

Tabla 13: Tipos de cobertura vegetal en la cuenca Tambo


DESCRIPCION DE LA COBERTURA VEGETAL
SUPERFICIE
SIMBOLO CARACTERISTICAS
Km2 %
Al Sv Tierras altoandinas sin vegetación 83.18 0.65
AI-E/Sv Tierras altoandinas con escasas y sin vegetación 1,584.70 12.43
Bh m Bosque húmedo de montañas 1.53 0.01
Bo Bofedal 92.51 0.73
Cuap Cultivos agropecuarios 350.81 2.75
Ht Herbazal de tundra 717.54 5.63
Ma Matorrales 2,663.69 20.90
Nv Nevados 38.89 0.31
Pj / Cp Pajonal / Césped de puna 3,271.35 25.67
Plea Sv Planicies costeras y estribaciones andinas sin vegetación 3,757.91 29.49
Q Queñual 13.94 0.11
Lag Lagunas y Lagos 64.22 0.50
Pob Poblados 0.41 0.00
Sin dato Sin dato 104.36 0.82
Fuente: Sunass, Diagnostico Hídrico Rápido. 2017.

8.1.5. ÁREAS DE CONSERVACIÓN


MINAM (2013), infiere que las áreas de conservación son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional
reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado (nivel nacional o regional) como tales, debido a su
importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y
científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. En Moquegua se tiene dos áreas naturales
protegidas, dos áreas de conservación ambiental y un área de repoblamiento.

Áreas Naturales Protegidas (ANP). El departamento de Moquegua cuenta con parte de 2 áreas naturales protegidas,
Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca ubicado en dos departamentos (Moquegua y Arequipa) y Punta Coles que forma

68
parte de la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (MINAM, 2013), que representan solo el 0.75%
del territorio Moqueguano38.

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca – RNSAB


MINAM (2013), indica que tiene un área de 366,936.00 Has, solo el 3.18% RNSAB que equivale a 11,662.80 Has, se encuentran
en el territorio de la región Moquegua y se encuentra bordeando el volcán Ubinas. Cumple una función significativa en la
protección de especies en peligro de extinción: poblaciones de vicuña (Vicugna vicugna), taruca (Hippocamelus antisensis),
parihuanas (Phoenicopterus ruber chilensis), bosques de queñual (Polylepis spp) y el guanaco (Lama guanucoe) .

Tabla 14: Áreas Naturales protegidas de la región Moquegua

Creación
Fecha de Ubicación Extensión (ha)
Categorías Extensión (ha)
Base legal Geográfica Moquegua
Promulgación
Reserva Nacional
D.S. N° Arequipa y
de Salinas y Aguada 09.08.79 366,936.00 11,662.8
070-79-AA Moquegua
Blanca
Reserva Nacional
del Sistema de D.S. N° 024-
Islas, Islotes y 2009- 31.12.09 Moquegua 3,365.14 3,365.14
Puntas Guaneras - MINAM
Punta Coles
Superficie Total ANP en la región Moquegua 15,027.94
Superficie total ANPS en el Perú 21,153,705.78
% de la Superficie Protegida del Territorio Nacional 16.46
% de la Superficie Protegida de la Región Moquegua 0.012
Fuente: MINAM. 2013. Indicadores ambientales de Moquegua

Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras – RNSIIPG


El MINAM (2013), precisa que su área es discontinua, con un total de 140,883.47 Has. Agrupando a 22 islas y 11 puntas
guaneras, cada una denominada unidades de conservación.

Punta Coles, localizada en la provincia de Ilo - región Moquegua cuyo objetivo principal es conservar una muestra
representativa de la diversidad biológica de los ecosistemas marino costeros del mar frío de la corriente de Humboldt,
asegurando así la continuidad del ciclo biológico de las especies que en ella habitan, así como su aprovechamiento sostenible
con la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos, presenta un paisaje
natural de mar costero donde se observa una diversidad de especies marinas, destacando los lobos marinos (fino y chusco),
nutria marina y aves guaneras como: pelícanos, piqueros, guanay, zarcillos, gaviotas y otras especies.

38
Gobierno Regional de Moquegua, 2016. Plan de Desarrollo Regional Concertado: Moquegua hacia el 2021

69
Áreas de Repoblamiento39
Así mismo, MINAM (2013), indica que estas áreas se establecen con la finalidad de la restitución y conservación de las
especies sembradas, promoviendo su aprovechamiento racional con el propósito social de obtener ingresos económicos a
la población. Estas áreas de repoblamiento la conforman: Pocoma Norte, Pocoma Centro, Pocoma Sur, Tancona.

Áreas de Conservación Ambiental – ACA40


El MINAM (2013), infiere que la región cuenta con 2 áreas de conservación ambiental y con una modalidad de conservación
identificada por las municipalidades provinciales:

Cerro Blanco, con un área de 69,021.10 Has., y se encuentra ubicado en la cuenca del Tambo, entre los distritos de Puquina,
Coalaque, Omate y la Capilla de la provincia General Sánchez Cerro. En esta ACA se puede observar especies de importancia
como el Guanaco.

Valle del Alto Tambo, tiene un área de 103,165.34 Has. Se ubica en la parte alta de la cuenca del Tambo en los distritos de
Chojata, Lloque, Yunga y Ubinas de la provincia General Sánchez Cerro, existen especies de plantas endémicas y nuevos
registros para la ciencia.

39
No se pudo obtener información gráfica para integrarla en el mapa de áreas de conservación en región Moquegua.
40
No se pudo obtener información gráfica para integrarla en el mapa de áreas de conservación en región Moquegua.

70
Ilustración 7: Mapa de áreas de conservación

Fuente: Sunass, 2021

71
8.1.6. ESTADO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL DEPARTAMENTO
Inversiones en el sector
Al cierre del año 2020, la ejecución del gasto público del gobierno nacional y regional para la función saneamiento en el
departamento de Moquegua ha significado menos del 1 % del total. Las cifras de ejecución presentadas en la siguiente tabla
corresponden a la fase de girado.

Tabla 15: Ejecución del gasto público en Moquegua 2016 - 2020


Gobierno Nacional Gobierno Regional
Año Función % Función %
Total Total
Saneamiento Saneamiento
2016 269,522,754 4,559,565 1.69 454,366,327 3,423,929 0.75
2017 340,275,292 901,801 0.27 560,969,348 3,579,893 0.64
2018 396,150,921 2,084,391 0.53 471,557,620 5,607,268 1.19
2019 453,802,125 15,884,180 3.50 495,542,209 1,904,435 0.38
2020 535,006,921 2,537,459 0.47 591,388,486 5,239,147 0.89
Fuente: Consulta amigable, 2021.

En la Cartera de inversiones del Programa Multianual de Inversiones del Gobierno Regional de Moquegua para el periodo
2021 – 2023 se han considerado 177 inversiones, de las cuales 6 inversiones corresponden a la función saneamiento.

Tabla 16: Inversiones de la función saneamiento del PMI en orden de prelación del Gobierno Regional de Moquegua 2021 - 2023
Código Único
Costo de
de Proyecto
inversión
Inversiones
22. Mejoramiento del sistema de agua potable e instalación de red colectora de
2031642 desagüe planta de tratamiento de aguas servidas del pueblo de La Capilla y el S/. 11,809,590
anexo de Vinomore, distrito La Capilla, región Moquegua.
23. Reubicación y ampliación del sistema de tratamiento de aguas residuales del
2023019 S/. 8,105,656
distrito de Omate, provincial General Sánchez Cerro, región Moquegua.
46. Instalación del sistema del agua potable, alcantarillado y conexiones
2262687 domiciliarias para la población de Querapi reasentada en Pampa de Jaguay S/. 5,374,940
Rinconada, provincia de Mariscal Nieto, Moquegua.
109. Mejoramiento y culminación del sistema integral de saneamiento básico del
2195488 S/. 41,914,292
distrito de Samegua - Mariscal Nieto – Moquegua
110. Creación del servicio de drenaje pluvial en la quebrada del cementerio Juntas
2306846 Vecinales Simón Bolivar y Fuerza Vecinal en los distritos de Moquegua y Samegua S/. 8,650,747
de la provincia de Mariscal Nieto – Moquegua.
159. Mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado de aguas
4445741 residuales distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de S/. 20,000,000
Moquegua.
Fuente: Programación Multianual de Inversiones 2021 – 2023 del Gobierno Regional de Moquegua

Cobertura
El MIDIS (2020), generó el reporte regional en base a los datos de INEI de indicadores sociales del departamento de
Moquegua - 2019, precisando que en el paquete de servicios básicos (agua, saneamiento, electricidad y telefonía) en el hogar

41
Código de Idea de proyecto del PMI.

72
alcanzó una cobertura del 73.2% a nivel nacional y 80.7% en el departamento de Moquegua, existiendo una tendencia
positiva al crecimiento.

Gráfico 6: Comparación de servicios básicos en región Moquegua

100

79.8 80.7
77.2 78.3 77.3 77.8
75.1 75.5
68.8 69.9

71.8 73.2
69.7 70.7
66.3 67.3
63.6 64.9
60.5
58.5
50
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Moquegua Peru

Fuente: MIDIS, 2020. Indicadores sociales. Elaboración: Sunass

Para el caso de hogares con acceso a agua, se tiene un incremento del 3.9%, desde el año 2010 (91.0%) al 2019 (94.9%),
mientras que para el acceso a saneamiento se tiene un incremento del 4.3 % entre el año 2010 (83.9%) al 2019 (88.2%).

Gráfico 7: Indicador social de servicios básicos en región Moquegua - Hogares con acceso a agua vía red pública o pilón

100
93.9 94 94.3 94.9
92.1 93
91 90.5 91 91.5

89.2 89.9
88.2 88.5
86 85.9
83.5 84

76.8 77.4

Moquegua Perú

50
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Fuente: MIDIS, 2020. Indicadores sociales. Elaboración Sunass

73
Gráfico 8: Indicador social de servicios básicos en región Moquegua - Hogares con acceso a saneamiento vía red pública o pozo séptico

100

88.2
85.0 86.0 86.0
83.9 83 84.1 83.9 83.2 83

79 79.2 79.6 79.8


77.1 77.5 78.3 78.4 78.2
77.0

Moquegua Perú
50
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: MIDIS, 2020. Indicadores sociales. Elaboración Sunass

Continuidad
La población que consume agua todos los días las 24 horas tiene una tendencia fuerte al incremento, la cual es de un 9.6 %
comparado con el año 2014.

Tabla 17: Población que consume agua proveniente de red pública todos los días las 24 horas

Diferencia (Puntos porcentuales)


Ámbito geográfico 2014 2015 2016 2017 2018 2019
2019/2018 2019/2014
Perú 51.7 55.0 53.8 54.8 55.8 56.6 0.8 4.9
Moquegua 63.1 65.7 66.0 66.7 72.9 72.8 -0.1 9.6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Programas Presupuestales
Cloración
El MIDIS (2020), precisó que la cantidad de cloro residual en la ciudad de Moquegua está por encima del promedio, cuyo
valor mínimo aceptable es de 0.5 mg/L.

74
Gráfico 9: Hogares con nivel de cloro adecuado en el agua.

60
52 53
49.4 50.6
49 48.5 48.4
50

39.3 38
40
34

35 36.1
30 34.5
32.8
30
28
26
20 24.4 23.8 24

10 Moquegua Perú

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: MIDIS, 2020. Indicadores sociales. Elaboración Sunass

8.2. DIAGNÓSTICO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

8.2.1. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PRESTADORES


La frontera de estudio comprende la totalidad del departamento de Moquegua, el cual tiene1241 centros poblados42 con 228
sistemas43. Dentro de este espacio, se ubican dos empresas prestadoras: EPS Moquegua S.A. y EPS Ilo S.A. Asimismo, se
ubica una unidad de gestión municipal: UGM Samegua; 113 prestadores caracterizados entre municipales y organizaciones
comunales.

Mencionar que por la delimitación del área de estudio 2 (EPS Ilo brinda el servicio en su totalidad), la caracterización de
prestadores se enfocó y desarrolló en las provincias de Sánchez Cerro y Mariscal Nieto (pertenecientes al AE1), y se tuvo
en cuenta criterios de accesibilidad, número de usuarios, reconocimiento de organización, presencia de libros caja,
continuidad del servicio, cloración del agua, presencia de PTAR, licencia de agua, caracterización, protección de la fuente
de agua, satisfacción del usuarios por el servicio y disposición a pagar cuota familiar.

Así encontramos que, la EPS Moquegua se encarga de la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano
del distrito de Moquegua, la EPS Ilo se encarga de la prestación de los servicios de saneamiento en la totalidad de los tres
distritos de la provincia de Ilo: El Algarrobal, Pacocha e Ilo, constituyendo el área de estudio 2 (AE 2). Por otro lado, la unidad
de gestión municipal de Samegua brinda el servicio al distrito del mismo nombre.

42 INEI – Censos Nacionales 2017.


43 Datos, tomados de DATASS de MVCS

75
Además, las organizaciones comunales en las que se basa el análisis de diagnóstico de la caracterización que se desarrolla
en esta sección, se localizan en las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, en torno a la EPS Moquegua,
constituyendo el área de estudio 1 (AE 1).

Al considerar todos los prestadores no EPS dentro de la frontera de estudio, se identifica que todos se ubican en el área de
estudio 1. Así, entre los años 2018 y 2020, se han caracterizado 114 prestadores entre OC y PC.

Tabla 18: Distribución de prestadores caracterizados en la frontera de estudio de la ODS Moquegua

Prestador de Pequeña
Provincia Prestador de Ámbito Rural
Ciudad
Mariscal Nieto 1 28
Genera Sánchez Cerro 0 85
Fuente: Caracterización de prestadores del departamento de Moquegua

Estos prestadores brindan el servicio en 142 centros poblados en total. El detalle de las localidades y/o centros poblados
que son abastecidos por cada prestador se encuentra en el anexo 8.

En la siguiente ilustración, se puede apreciar la distribución espacial de los prestadores caracterizados y los prestadores
totales dentro de la frontera de estudio.

Ilustración 8: Prestadores caracterizados por la ODS Moquegua

Fuente: Sunass, 2021

76
8.2.2. DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO
En este apartado se desarrolla el diagnóstico de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano, de pequeñas ciudades,
rural y la calificación de prestadores a nivel de áreas de estudio. La caracterización de prestadores no EPS fue realizada
en el área de estudio 1, por lo antes indicado con AE2.

Descripción de la prestación de los servicios en el ámbito urbano:


A. EPS Moquegua S.A.
La EPS Moquegua S.A., de acuerdo con su contrato de explotación, brinda los servicios de saneamiento dentro del ámbito
geográfico de la provincia de Mariscal Nieto, las cuales comprenden las municipalidades distritales44.

Tabla 19: Ámbito de explotación EPS Moquegua


Localidades Municipalidad Distrital Municipalidad Provincial
Mariscal Nieto Mariscal Nieto
Samegua45 Samegua ---
Fuente: Contrato de explotación EPS Moquegua.

De acuerdo con el Benchmarking Regulatorio de las Empresas Prestadoras (EP) 2020 de la Sunass46, la EPS Moquegua S.A.
abastece alrededor de 75,858 habitantes que representa 23,310 conexiones de agua potable en total, siendo catalogada
como una EP tipo Mediana, ocupando el cuarto lugar en el ranking de empresas de su categoría de un total de 16.

Tabla 20: Índices de evaluación para la EPS Moquegua S.A.

Índice Valor (%)

Acceso a los servicios 89.54


Calidad del servicio 57.73
Sostenibilidad financiera 53.15
Gobernabilidad y gobernanza 55.56
Gestión de riesgo de desastre 40.00
Sostenibilidad ambiental 100.00
IGPSS EPM 68.42
Fuente: Benchmarking regulatorio de EPS 2020, Sunass.

En cuanto a la cobertura de los servicios de agua potable y de alcantarillado, alcanzan el 92.41 % y 86.67 % respectivamente.
La continuidad del servicio de agua potable se encuentra en un promedio de 23.05 horas al día, observándose una ligera
disminución con respecto al promedio del año 2018. En cuanto a la eficiencia de la micromedición, se sabe que el 91.57 %
de la población cuenta con micromedidor en sus domicilios. El porcentaje de agua que no es facturada por este prestador
se encuentra alrededor de 30.15 %, estando por debajo del porcentaje promedio nacional (35.09%).

44
Contrato de explotación EPS Moquegua S.A.
45
La EPS Moquegua solo recepciona y da tratamiento a los desagües provenientes del distrito de Samegua, cuyo servicio de agua y recolección de
desagües los realiza la Municipalidad Distrital de Samegua
46
Información al 2019
77
Por otro lado, la EPS Moquegua S.A. cuenta con 2 plantas de tratamiento de aguas residuales y 3 plantas de tratamiento de
agua potable. A continuación, se presenta los índices de evaluación del benchmarking, donde se visualiza los resultados de
la EPS Moquegua S.A.

Tabla 21: Síntesis de los indicadores del Benchmarking de la EPS Moquegua S.A.

Tipo de indicador Indicador Valor (2019) Unidad


Cobertura de agua potable 92.41 %
Acceso
Cobertura de alcantarillado 86.67 %
Continuidad 23.05 hrs/día
Presión 31.32 mca
Calidad Densidad de reclamos 215 n° rcl/1000 conex
Densidad de roturas 0.71 roturas/km
Densidad de atoros 0.70 atoros/km
Relación de trabajo 88.11 %
Gestión del riesgo de desastres (GRD) 0.00 %
Índice de cumplimiento de la normativa sobre
100.00 %
Valores Máximos Admisibles (VMA)
Sostenibilidad
Tratamiento de aguas residuales 99.36 %
Eficiencia de la micromedición 91.57 %
Agua no facturada 30.15 %
Costo de energía 25.18 S/ mil m3
GYG Implementación del Código de BGC 55.56 %
Fuente: Benchmarking regulatorio de EPS 2020, Sunass.

A febrero del 2021, la EPS Moquegua declaró contar con un saldo del fondo de inversión de S/ 120,363.95, fondo de reserva
MRSE de S/ 64,690.96, reserva de GRD de S/ 9,194.91, saldo de reserva ACC S/ 0.00 y un saldo de capital de trabajo de S/
5,324,071.75. Así mismo, declara haber recaudado en enero y febrero del 2021 el 65.22 % y 70.80 % de lo facturado
respectivamente47. Por otro lado, a agosto del 2020, la tarifa no obtuvo ajustes de incremento por IPM ni cumplimiento de
metas de gestión48, estando acorde a su estructura tarifaria. Además, la empresa cuenta con el Plan de Vigilancia, Control
y Prevención de Covid-19 actualizado según Resolución Ministerial N° 972-2020/MINSA, a febrero del 2021 obtuvo un índice
de 100 % de cumplimiento y un índice de calificación de 94.76 % para los lineamientos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 establecidos en la
resolución ministerial referida49.

En el año 2020, el número de personas orientadas fue de 306, dentro de los cuales, los reclamos más frecuentes de los
usuarios fueron relativos a la facturación, consumo elevado y aspectos comerciales. En el mismo año se capacitó al
prestador con el fin de mejorar la atención a usuarios acorde a la normativa de Sunass. Se realizaron 11 campañas, mediante
las cuales se atendieron en total a 136 usuarios50.

Posicionamiento

47
Informe N° 0051-2021-SUNASS-ODS-MOQ-ESP
48
Informe N° 0216-2020-SUNASS-ODS-MOQ-ESP
49
Informe N° 0050-2021-SUNASS-ODS-MOQ-ESP
50
Informe N° 001-2021-SUNASS-ODS-MOQ-ESP
78
En base a la información recogida en las actividades de caracterización en los periodos 2018, 2019 y 2020, a la pregunta de
si conoce un prestador principal, la población de la provincia Mariscal Nieto en general, reconoce que la empresa prestadora
EPS Moquegua S.A. brinda servicios de saneamiento en el ámbito de la capital de la región; sin embargo, la población de la
provincia General Sánchez Cerro en su mayoría no la identifica, esta situación, se explica debido a que la población de esta
provincia mantiene su dinámica social y económica con la capital del departamento de Arequipa.

La percepción sobre la calidad de prestación de los servicios de saneamiento de la EPS Moquegua S.A., es de regular a mala,
al considerar que las tarifas son altas, la calidad del agua es mala y los reclamos no son atendidos oportunamente.

La empresa prestadora arrastra una reputación de ser una prestadora ineficiente, por ello, resulta necesario que la EP
implemente cambios dentro de su estrategia de comunicaciones y considere realizar campañas de sensibilización dentro
del ámbito de explotación y en el área potencial a intervenir, en relación a: tarifas, deberes y obligaciones de los usuarios,
interrupciones, valoración de los servicios de saneamiento, cierre de brechas a través de proyectos de inversión, beneficios
del acceso al servicio en calidad y continuidad, el costo y proceso de producción y distribución del agua, entre otros temas
que ayuden a clarificar las dudas que surgen en torno al servicio y su costo.

Las acciones de comunicación deben estar alineadas a trabajar de forma articulada con otras entidades del sector de agua
y saneamiento, gobierno local, Gerencia Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento, CAC de Vivienda, Sunass, ALA,
Gerencia Regional de Salud, entre otros. Las actividades relacionadas a MERESE Hídrico se tornan en espacios adecuados
para realizar e implementarlas.

De acuerdo con el Benchmarking regulatorio 2020 (datos del 2019) la EPS Moquegua S.A. obtuvo un valor de 55.56% en el
índice de gobernabilidad y gobernanza.

Para el cálculo del índice de gobernabilidad y gobernanza se utilizó como fuente de información las supervisiones de
implementación del Código de Buen Gobierno Corporativo, las cuales verificaron la correcta aplicación de determinados
estándares del referido código (estándares 15, 26, 36, 42, 43 y 47 del código de BGC aprobado mediante Resolución
Ministerial No. 431-2017-VIVIENDA).

En tal sentido, con el objetivo de mejorar el posicionamiento institucional de la EPS Moquegua S.A. y su relacionamiento con
los actores de su ámbito de responsabilidad, incluyendo las áreas potenciales, se recomienda priorizar la implementación
del estándar 27 (relacionamiento con grupos de interés) y del estándar 47 (Información de acceso público) del Código de
Buen Gobierno Corporativo.

B. EPS Ilo S.A.


La EPS Ilo, de acuerdo con su contrato de explotación, brinda los servicios de saneamiento dentro del ámbito geográfico de
la provincia de Ilo, las cuales comprenden las municipalidades distritales51.

51
Contrato de explotación EPS Ilo S.A.

79
Tabla 22: Ámbito de explotación EPS Ilo
Localidades Municipalidad Distrital Municipalidad Provincial
Ilo Ilo Ilo
Pacocha Pacocha ---
El Algarrobal El Algarrobal ---
Fuente: Contrato de explotación EPS Ilo

De acuerdo con el Benchmarking Regulatorio de las Empresas Prestadoras (EP) 2020 de la Sunass52, la EPS Ilo abastece
alrededor de 65,781 habitantes que representa 27,214 conexiones de agua potable en total, siendo catalogada como una EP
tipo mediana, ocupando el tercer lugar en el ranking de empresas de su categoría de un total de 16.

Tabla 23: Índices de evaluación para la EPS Ilo S.A.

Índice Valor (%)

Acceso a los servicios 96.55


Calidad del servicio 58.16
Sostenibilidad financiera 29.58
Gobernabilidad y gobernanza 77.78
Gestión de riesgo de desastre 40.00
Sostenibilidad ambiental 87.66
IGPSS EPM 68.72
Fuente: Benchmarking regulatorio de EPS 2020, Sunass

En cuanto a la cobertura de los servicios de agua potable y de alcantarillado, alcanzan el 97.05 % y 96.04 %
respectivamente. La continuidad del servicio de agua potable se encuentra en un promedio de 12.79 horas al día,
observándose una disminución con respecto al promedio del año 2018. En cuanto a la eficiencia de la micromedición, se
sabe que el 88.73 % de la población cuenta con micromedidor en sus domicilios. El porcentaje de agua que no es facturada
por este prestador se encuentra alrededor de 47.67 %, estando por encima del porcentaje promedio nacional (35.09%).

Por otro lado, la EPS Ilo S.A. cuenta con 1 planta de tratamiento de aguas residuales y 2 plantas de tratamiento de agua
potable. A continuación, se presenta los índices de evaluación del benchmarking, donde se visualiza los resultados de la EPS
Ilo S.A.

Tabla 24: Síntesis de los indicadores del Benchmarking de la EPS Ilo S.A.

Tipo de indicador Indicador Valor (2019) Unidad

Cobertura de agua potable 97.05 %


Acceso
Cobertura de alcantarillado 96.04 %
Continuidad 12.79 hrs/día
Presión 23.32 mca
Calidad Densidad de reclamos 173 n° rcl/1000 conex
Densidad de roturas 0.17 roturas/km
Densidad de atoros 0.53 atoros/km

52
Información al 2019

80
Tipo de indicador Indicador Valor (2019) Unidad

Relación de trabajo 102.25 %


Gestión del riesgo de desastres (GRD) 0.00 %
Índice de cumplimiento de la normativa sobre
71.95 %
Valores Máximos Admisibles (VMA)
Sostenibilidad
Tratamiento de aguas residuales 93.33 %
Eficiencia de la micromedición 88.73 %
Agua no facturada 47.67 %
Costo de energía 105.15 S/ mil m3
GYG Implementación del Código de BGC 77.78 %
Fuente: Benchmarking regulatorio de EPS 2020, Sunass.

A febrero del 2021, la EPS Ilo declaró contar con un saldo del fondo de inversión de S/ 1,735,053.53, fondo de reserva MRSE
de S/ 41,058.62, reserva de GRD de S/ 48,623.01, saldo de reserva ACC S/ 0.00 y un saldo de capital de trabajo de S/
3,937,481.61. Así mismo, declara haber recaudado en enero y febrero del 2021 el 0 % y 0 % de lo facturado
respectivamente53. Por otro lado, a agosto del 2020, la tarifa no obtuvo ajustes de incremento por IPM ni cumplimiento de
metas de gestión54, estando acorde a su estructura tarifaria. Además, la empresa cuenta con el Plan de Vigilancia, Control
y Prevención de Covid-19, en el 2020 obtuvo un índice de 100 % de cumplimiento55.

En el año 2020, el número de personas orientadas fue de 242, dentro de los cuales, los reclamos más frecuentes de los
usuarios fueron relativos a la facturación y consumo elevado. En el mismo año se capacitó al prestador con el fin de mejorar
la atención a usuarios acorde a la normativa de Sunass. Se realizaron 8 campañas, mediante las cuales se atendieron en
total a 161 usuarios56.

Posicionamiento

La población de los distritos de El Algarrobal, Ilo y Pacocha, reconoce que la empresa prestadora EPS Ilo S.A. brinda servicios
de saneamiento en el ámbito y tiene una percepción sobre la calidad de prestación de los servicios de saneamiento por
parte de la EPS Ilo S.A., de regular a mala, al considerar que las tarifas son altas, la calidad del agua es mala y los reclamos
no son atendidos oportunamente.

Existe una insatisfacción mayoritaria al considerar que, cada año durante la temporada de mayor demanda de agua en los
meses de enero, febrero, marzo y abril, se presentan constantes restricciones del servicio de agua potable.

Durante las diferentes campañas de orientación, se ha detectado que la EPS Ilo S.A., no atiende correctamente los reclamos
de los usuarios al no cumplir con la entrega de los formatos de reclamos.

53
Informe N° 0034-2021-SUNASS-ODS-MOQ-ESP
54
Informe N° 0217-2020-SUNASS-ODS-MOQ-ESP
55
Informe N° 0006-2021-SUNASS-ODS-MOQ-ESP
56
Informe N° 001-2021-SUNASS-ODS-MOQ-ESP
81
Durante los últimos años con la intervención del OTASS, las acciones de comunicación y educación sanitaria han ayudado a
que la empresa prestadora difunda las mejoras que se viene realizando para la prestación de los servicios de saneamiento,
a su vez, se realizaron acciones de sensibilización con la comunidad educativa respecto a la valoración de los servicios.

Existe un alto sentido de pertenencia de los usuarios hacia la empresa prestadora, por lo tanto, se ha identificado que la
población exige el retorno de la EPS Ilo S.A. a la administración municipal.

Ilustración 9: Localidades administradas por la EP del departamento de Moqeugua

Fuente: Sunass, 2021

82
Descripción de la prestación de los servicios en el ámbito de las pequeñas ciudades
De acuerdo con el TUO de la LEY MARCO, las pequeñas ciudades son aquellas zonas urbanas con población entre 2,001 y
15,000 habitantes.

Según el censo 2017, existe 1 pequeña ciudad dentro de la frontera de estudio de Moquegua y que se encuentra cercana a la
EPS Moquegua S.A.

Tabla 25: Pequeña ciudad ubicada dentro de frontera estudio de la ODS Moquegua
N° CC.PP. Distrito Provincia Prestador
1 Samegua Samegua Mariscal Nieto UGM de la Municipalidad Distrital de Samegua
Fuente: ODS Moquegua

Ilustración 10: Prestador caracterizado de pequeña ciudad

Fuente: Sunass, 2021

Esta pequeña ciudad ha obtenido una clasificación de mala57 a partir de considerar ciertos criterios como la operatividad
de los servicios de saneamiento (número viviendas, cobertura, calidad, presencia de PTAR, cloración), la capacidad de
gestión (morosidad, tarifa, reconocimiento), el recurso hídrico (derecho de uso, caracterización del agua, infraestructura
natural) y valoración del servicio (satisfacción, disponibilidad a pagar), los cuales se encuentran con una atención reducida
por parte de la municipalidad, por lo que ha obtenido una calificación de mala.

Para la dimensión de servicio de saneamiento, se tiene un número total de conexión de 3,175 de las cuales 2,500 se
encuentran activas, con una cobertura de servicio de agua en casi la totalidad de la pequeña ciudad, continuidad del servicio

57
Para el cálculo de estas calificaciones se ha considerado ciertos criterios que son presentados en el anexo 8 del presente documento.

83
de 12 horas, los siete días de la semana; no se evidenció el registro de niveles de cloro residual, sus aguas residuales son
derivadas a la PTAR de EPS Moquegua S.A.

Para el caso de gestión del prestador, presenta el reconocimiento por la entidad municipal como UGM, no cuenta con una
contabilidad independiente y recibe subsidios de entidades estatales, se ha implementado el cobro de tarifa la cual no cubre
los costos de operación y mantenimiento de la potabilización y distribución del agua. Se tiene morosidad por parte de los
usuarios, lo que no permite la sostenibilidad del servicio.

Así mismo, sus fuentes de agua presentan derecho de uso de agua por parte del ente rector en recursos hídricos (ANA), no
existe caracterización, ni protección de las captaciones.

Los usuarios manifiestan una insatisfacción frente al servicio de saneamiento, y están dispuestos a contar con el servicio
por otro prestador. Sin embargo, los usuarios muestran preocupación debido a la reputación de la empresa prestadora
EPS Moquegua S.A., la cual está próxima a esta pequeña ciudad, en referencia a los cobros excesivos y deficiente gestión.

Descripción de la prestación de los servicios en el ámbito rural


Al considerara los prestadores del ámbito rural indicados en el anexo 8, se busca, a través del índice de calificación,
representar la situación de la prestación de los servicios de saneamiento y todos sus aspectos internos o endógenos
mencionados anteriormente, siendo así manejable la comparación y evaluación del desempeño de los diferentes
prestadores caracterizados en la región.

84
Ilustración 11: Prestadores caracterizados del ámbito rural

Fuente: Sunass, 2021

Así, con relación a los resultados obtenidos sobre la situación actual de servicios de saneamiento del departamento de
Moquegua, según Gráfico 10, se tiene que los prestadores se califican como sigue:

• Malo58: 70.80% (80 de 113)


• Regular: 28.32% (32 de 113)
• Bueno: 0.88% (1 de 113)

58
En el caso de los prestadores JASS Escobaya, San Juan de Dios y Challahuayo que se calificacomo malo, en el año 2020 fue monitoreada y ha
mejorado en su gestión y su infraestructura de saneamiento de agua. Sin embargo, dada la falta de verificación en campo, no se ha considerado la
actualización de su calificación.

85
Gráfico 10: Calificación de los prestadores rurales caracterizados en el departamento de Moquegua

Fuente: Caracterización de prestadores ODS Moquegua. Elaboración: Sunass

De los 113 prestadores del ámbito rural caracterizados, el 24.78% se ha concentrado en la provincia de Mariscal Nieto, y
75.22% en la provincia de General Sánchez Cerro (ambos pertenecientes al AE 1).

Tabla 26: Prestadores caracterizados por provincia


Provincia # Prestadores Prestador (%)
Mariscal Nieto 28 24.78%
General Sánchez Cerro 85 75.22%
Total, general 113 100.00%
Fuente: Sunass, 2021

Ahora, al analizar los resultados por cada uno de los componentes evaluados, encontramos que, por el tema de la
formalización del prestador, cuarenta y siete prestadores (41.59%) presentan la constancia de registro de inscripción y
reconocimiento emitida por la municipalidad y de estos, 32 organizaciones comunales (28.32%) cuentan con acta de
elección del Consejo Directivo, cuyos documentos son requeridos59 para ser considerados formales. Acerca de otros
documentos de gestión: el 32.74% (37) de prestadores presenta un libro de actas, el 10.62% (12) presentan un acta de
asamblea general que aprueba el estatuto, el 7.08% (8) y 10.62% (12) de prestadores cuentan con libro de recaudo y libro
de caja (ingresos y egresos) respectivamente y, por último, el 23.01% (26) cuenta con padrón de usuarios, la gran mayoría
se encuentra desactualizado.

En cuanto a la cuota familiar, 48 prestadores (42.48%) tienen fijado un monto, el cual fluctúa en un rango de S/ 0.2 y S/ 6
soles mensuales, siendo S/ 2.68 el promedio.

59
El TUO de la LEY MARCO y el TUO de su Reglamento en el artículo 112, señala que, para la autorización y registro, las organizaciones comunales deben
contar con los siguientes documentos: Copia simple del acta de constitución de la Organización Comunal y de elección del primer Consejo Directivo,
copia simple del Acta de Asamblea General que aprueba el estatuto, copia simple del Libro de padrón de asociados y otros que establezca la normativa
sectorial. Cumplidas las formalidades, la municipalidad competente extiende a favor de la organización comunal la Constancia de Inscripción,
Reconocimiento y Registro, documento con el cual se autoriza a la Organización Comunal a prestar los servicios

86
Por otro lado, 65 prestadores (57.52%) no realizan el cobro de cuota por la prestación del servicio, entre las razones
destacan: i) Baja valoración del servicio de agua potable, dado que se cuenta con el servicio sin necesidad de pagar una
cuota, ii) La municipalidad distrital subsidia la compra de insumos para la operación y iii) no cuentan con ingresos suficientes
para realizar el pago de la cuota familiar. Además, ningún prestador aplica la metodología de cuota familiar fijada por
Sunass60. De las organizaciones que cuentan con una cuota familiar y realizan el manejo adecuado del libro de recaudos (8
organizaciones comunales), el 60% de asociados en promedio adeudan una cuota a más. Así mismo, las demás
organizaciones comunales no cuentan con un libro de recaudos o no realizan el registro sobre adeudos de cuota familiar,
lo que dificulta conocer el factor de incumplimiento de pago.

Ilustración 12: Cuota de prestadores del ámbito rural

Fuente: Caracterización de prestadores rurales en ámbito de la OD Moquegua. Elaboración: Sunass.

60
RCD 028 – 2018 SUNASS-CD

87
Así, se concluye que ningún prestador rural cubre en la totalidad sus costos de administración, operación, mantenimiento,
rehabilitaciones y reservas. Adicionalmente, en relación con la capacitación en operación, mantenimiento y gestión, el
52.21% de los prestadores no ha recibido asistencia técnica en los últimos 3 años.

En base a la situación operativa del servicio, la continuidad de éste varía en un rango de 2 a 24 horas, siendo en promedio,
21.6 horas al día y 7 días a la semana, así mismo hay que considerar que en la continuidad existe una ligera variación en la
época de estiaje y avenida, además por la topografía, en las partes altas de los centros poblados existe menos horas y las
partes bajas hay más horas de continuidad.

Ilustración 13: Cloración de agua

Fuente: Sunass, 2021

88
En relación con la infraestructura, todos los prestadores cuentan con sistema de agua por gravedad, los cuales fueron
construidos por las municipalidades distritales, apoyo comunal, MVCS, Foncodes, entre otros; de los cuales 12 (10.62%) de
ellos se encuentra en estado regular y 101 (89.38%) sistemas se encuentran en mal estado 61.

Tabla 27: Tipo de sistema de abastecimiento de agua


Tipo de sistema Rural Rural (%)
SGCT 2 2%
SGST 109 96%
62
No cuenta 2 2%
Total 113 100%
SGCT: Sistema de gravedad con tratamiento / SGST: Sistema de gravedad sin tratamiento
Fuente: Caracterización de prestadores ODS Moquegua. Elaboración: Sunass.

Por otra parte, solamente 1 prestador (Alto Coscore) cuenta con planta de tratamiento de agua potable (PTAP), que se
encuentra en operatividad y estado regular.

En relación con la calidad del agua; 53 prestadores (46.90%) realizan la cloración del agua y utilizan insumos como
hipoclorito de calcio al 70%.

El cloro es proveído por la municipalidad distrital y en menor medida por la compra directa del prestador. Los niveles de
cloro residual dan resultado, frecuentemente, por debajo a lo indicado en los Límites Máximos Permisibles (LMP)
establecidos en el D.S. N° 031-2010-SA. Son 21 prestadores (18.58%) que tienen equipamiento y herramientas necesarias
para el proceso de cloración y sólo 4 prestadores (3.54%) registran el nivel de cloro residual (JASS Crucero Itapallone,
Santa Cruz de Oyo Oyo, Antajahua, Torata).

Adicionalmente, 102 prestadores (90.27%) realizan limpieza y desinfección en captaciones y reservorios. En contraste, 11
prestadores (9.73%) no realizan una desinfección adecuada en el reservorio. La razón por la que algunos prestadores no
realiza la cloración se debe a: i) oposición de la población, por usos diferentes al consumo humano que se da al servicio, ii)
presencia de metales en las fuentes de agua de algunos prestadores, iii) no se cobertura la compra de insumos con la cuota
familiar y iv) no cuentan con personal capacitado.

Por otro lado, 106 prestadores (93.81%) cuentan con servicio de tratamiento de agua residual y/o eliminación de excretas,
de las cuales, 72 (63.72%) de ellas se encuentran inoperativas debido, principalmente, a: i) la ausencia de mantenimiento
de la infraestructura por desconocimiento, que decanta frecuentemente en colapso de la PTAR, ii) el mal diseño de la
infraestructura; iii) la infraestructura inconclusa. Por el contrario, los que no cuentan con dicha infraestructura son 7
prestadores (6.19%), cuentan con letrinas de hoyo seco ventilado, biodigestores y UBS con arrastre hidráulico (JASS
Sabaya, Jucumarine).

61
Estructura del sistema del agua deteriorada
62
El informe indica que cuenta con una fuente y una captación de la cual consumen el agua directamente. No cuenta con reservorio y el sistema que
existía está abandonado (Prestadores Santiago de Chucapaca y Asana).

89
Gráfico 11: Sistemas de tratamiento de aguas residuales en las localidades rurales

Fuente: Caracterización de prestadores ODS Moquegua. Elaboración: Sunass

Las fuentes subterráneas prevalecen en la mayoría de los centros poblados. Son 103 prestadores rurales que cuenta con
manantiales de ladera y 5 prestadores cuentan con manantiales de fondo (JASS Santiago de Pachas, Talamolle, San José
de Umalzo, Anchallani, Calaujata). Estas aguas subterráneas fluyen hacia la superficie por efecto de la gravedad. Existen 5
prestadores cuyas fuentes son superficiales: 4 de tipo barraje (JASS Uray Tamaña, Porobaya, Pocata, Alto Coscore) y, 1 por
canal de derivación (JASS Santa Rosa de Tamaña).

En relación con la formalidad del uso del recurso hídrico, 25 prestadores (22.12%) tienen licencia de uso de agua otorgada
por la Autoridad Nacional del Agua. Con relación a la caracterización de la calidad de la fuente de agua, 8 prestadores
cuentan con dicho análisis realizado por el sector Salud (JASS Chojata, Chichilin Alto, San Juan de Dios, Chuñuhuayo,
Chacahuayo, Puquina, Yacango, Candagua).

Existe insuficiente infraestructura natural63 que aporte a las fuentes de agua, solo 2 prestadores evidencian que cuentan
con este tipo de infraestructura (JASS Aruntaya y Titire). En 50 prestadores se percibe que existe alguna actividad que
degrada el ecosistema que afecta a la fuente de agua, (entre estas actividades figuran la agricultura, el pastoreo, quema
de pajonales, minería, forestación con especies exóticas). Asimismo, sólo el 9.73% de prestadores cuentan con cerco
perimétrico en la captación. En la mayoría de los prestadores no se prioriza algún servicio ecosistémico hídrico debido al
desconocimiento de la importancia de la conservación de ecosistemas.

Por último, en 11 prestadores se evidencia que existen desacuerdos por el uso del agua con otros usuarios.

63
Tipo de infraestructura natural: Bofedal y Cochas.

90
Tabla 28: Conflictos
Descripción del problema OC involucradas
Preocupación respecto a un proyecto integral que viene gestionando la Municipalidad JASS San Miguel de Moro Moro,
Provincial General Sánchez Cerro, se teme que al asumir la municipalidad la administración Carabaya, Uray Tamaña, San
de los servicios, se cobre cuotas elevadas. Francisco
Los pobladores aguas arriba del centro poblado de Ilubaya, en tiempos de sequía, manipulan
las cajas rompe presión con la finalidad de obstruir la tubería de conducción, para que, por
OC Ilubaya
rebose exista agua para los animales que pastorean perjudicando a los asociados aguas
abajo.
Los dirigentes y comuneros de Umalzo pretenden cobrar al prestador municipal de Ichuña,
por el uso de las aguas del manantial ubicado en la comunidad de Umalzo, que abastece a CP Ichuña y OC Umalzo
Ichuña.
Existe oposición al proyecto integral de saneamiento que beneficiaría a los CP de Muylaque,
CP de Muylaque, Calacola, Bella
Calacola, Bella vista, San Critobal y Sijuaya. Los pobladores se oponen a compartir el agua
vista, San Critobal y Sijuaya
de la zona de Pumasulo que pertenecería a al centro poblado Muylaque.
En temporadas de estiaje, el CP Solajo y Carumas usan el agua de riego para consumo
CP Solajo y Carumas
humano.
Fuente: ODS Moquegua

En 55 prestadores (48.67%), los usuarios se encuentran de acuerdo con la actual cuota familiar y los 58 restantes no
cobran por el servicio. En ese sentido, se identifica que la aceptación por los montos fijados, se encuentran relacionado a:
i) bajo aporte de cuota familiar, ii) recaudación de aportes extraordinarios por concepto de multas, que ayudan a cubrir
emergencias que puedan presentarse en el sistema del agua, y iii) liderazgo y capacidades fortalecidas del consejo directivo.

Con referencia a la disposición a pagar por un mejor servicio, los usuarios de 52 prestadores (46.02%) estuvieron a favor.
Las principales motivaciones se encuentran relacionadas a: i) mejoras en la calidad, continuidad y cobertura en prestación
del servicio de saneamiento y ii) valoración de que el monto actual de la cuota familiar es insuficiente, para garantizar un
buen servicio.

Sobre el nivel de satisfacción del servicio de saneamiento, 32 prestadores (28.34%), manifestaron que, en promedio, los
usuarios se encuentran satisfechos, y en un prestador, los usuarios se encuentran muy satisfechos (JASS Uray Tamaña)
con el servicio recibido debido a: i) que cuentan con una continuidad del servicio de 24 horas en época de avenida y estiaje,
ii) pagan una cuota familiar inferior a los S/ 2.50 mensual, iii) realizan faenas en el sistema del agua, lo que contribuye a
aminorar costos de la mano de obra de un operador, iv) consideran que el Consejo Directivo realiza su mejor esfuerzo, y v)
en algunos casos las fuentes de agua son manantiales, por lo que lo relacionan a una agua de mayor calidad para consumo
humano. Por otro lado, los usuarios de 13 prestadores (11.50%) expresaron sentirse insatisfechos y dos muy insatisfechos
(JASS Santiago de Chucapaca y Urinay) con el servicio recibido, puesto que consideran: i) el proceso de desinfección y
cloración es deficiente, por lo que la población usuaria menciona consumir agua no tratada para consumo humano, ii) no se
ofrece una adecuada calidad, continuidad y cobertura del servicio y iii) en algunos casos estiman que la cuota familiar es
insuficiente. Una gran mayoría de los prestadores (68), expresaron sentirse indiferentes con el servicio recibido.

91
8.2.3. SÍNTESIS DEL ESTADO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO A NIVEL
DE ÁREAS DE ESTUDIO
En la región de Moquegua, se han establecido dos áreas de estudio, AE1 que contempla las provincias de Mariscal Nieto y
General Sánchez Cerro y la AE2 la provincia de Ilo.

En el análisis del estado de la prestación de los servicios por áreas de estudio, a partir de la calificación por prestador, se
calcula el índice de calificación ponderado por áreas de estudio (ICPPAE) que permite clasificar a las áreas de estudio. De
la aplicación se ha obtenido los resultados de la tabla 2964.

Tabla 29: índice de calificación por áreas de estudio


Área de
N° ICPPAE Calificación Malo Regular Bueno Total
Estudio

1 AE 1 0.286 Malo 81 32 1 114

Fuente: Caracterización de prestadores ODS Moquegua – Sunass.

El AE1 de estudio tienen una clasificación de malo, lo cual se condice con la gran cantidad de prestadores calificados como
malo dentro del territorio (81).

Como ya se indicó, a partir de un índice de calificación se evaluó el performance de la prestación del servicio, cuyo resumen
se muestra enseguida:

Prestador de pequeña ciudad:


El prestador UGM Samegua, de este ámbito está calificado como malo, explicado por el escaso o nulo control que realiza en
el seguimiento al registro de cloro residual y la no presencia y/u operatividad de la PTAR para la gestión de sus aguas
residuales (ya que existe una preocupación por la eficiencia de la capacidad operativa de EPS Moquegua S.A.). Asimismo, la
inexistencia de contabilidad independiente y la no cobertura de los costos de operación y mantenimiento explica esta
condición.

Prestadores de ámbito rural:


Dado que, en el AE2, el servicio de saneamiento es atendido en su totalidad por la EPS Ilo, se efectúa el análisis en el AE1.

Es así como, en la provincia de Sánchez Cerro, se tiene 60 prestadores con calificación mala y 25 prestadores regulares.
Por otro lado, en la provincia Mariscal Nieto se tiene 20 prestadores catalogados como malo, 7 prestadores regulares y 1
prestador bueno. Las calificaciones alcanzadas por cada prestador se explican en que los consejos directivos: i) no están
formalizados, ii) no reciben una adecuada asistencia técnica ni fortalecimiento de capacidades por parte de las áreas
técnicas municipales, iii) no desarrollan las funciones de operatividad y mantenimiento, lo que dificulta la sostenibilidad en
la prestación de los servicios de saneamiento.

64
Cabe recalcar que dentro del AE2 el único prestador es la EPS Ilo, por lo cual las caracterizaciones se centraron el AE1, y por tanto solo este obtiene
calificación sobre esta.

92
Gráfico 12: Distribución de calificación de prestadores por provincia

Fuente: Caracterización de prestadores ODS Moquegua. Elaboración: Sunass

De acuerdo con el gráfico anterior, a continuación, se describirán las características de los prestadores según tipo de
calificación:

En primer lugar, aquellos que han sido calificados como buenos, tienen indicadores de las 4 dimensiones por encima del
promedio (Ver tabla 30). Asimismo, los indicadores más relevantes que sustentan lo anteriormente mencionado, son los
siguientes:

• Los que cobran cuota a sus usuarios (S/. 2.24), presentan una tasa de morosidad del 0%.
• El 77% distribuye agua clorada a sus usuarios dentro de los rangos establecidos por el Ministerio de Salud
(Dirección General de Salud Ambiental).
• Todos los prestadores cuentan con PTAR, con excepción de la JASS Uray Tamaña. Principalmente, el tipo de esta
infraestructura es Tanque Imhoff + Filtro percolador.
• La continuidad tanto en épocas de avenida como de estiaje es de 24 horas al día durante los 7 días de la semana.
• Todos los prestadores cuentan con sistema de agua operativos del tipo gravedad sin tratamiento.
• Apenas el 23% evidencia que existe alguna actividad que pueda degradar el ecosistema que aporta a la fuente de
agua.
• La mayoría de los usuarios están de acuerdo con la tarifa actual y el 70% pagaría un monto adicional por recibir
un mejor servicio, el cual fluctúa entre S/. 1 y S/2.

En segundo lugar, los prestadores calificados como regular superan al promedio únicamente en la dimensión de recurso
hídrico (Ver tabla 31). De este grupo se obtienen los siguientes indicadores:

• El 35% cobra cuota familiar (S/. 2) y ninguno de sus usuarios presentan atrasos en sus pagos.

93
• El 90% tiene PTAR (Tanque Imhoff + Filtro percolador y Tanque séptico + infiltración), de las cuales apenas el
25% se encuentran operativas.
• El 84% de prestadores brinda el servicio de agua con una continuidad de 24 horas al día; mientras que el 16%
restante, lo brinda 13.2 horas en promedio. Cabe resaltar que los usuarios reciben el servicio los 7 días a la
semana.
• El 32% evidencia que todas las fuentes de las cuales se abastecen cuentan con licencia de uso de agua.
• 65% de los usuarios están de acuerdo con la tarifa que actualmente pagan y el 58% estaría dispuesto a pagar
más por mejorar el servicio, el cual fluctúa entre S/. 1 y S/2.

Por último, todos los prestadores calificados como malos presentan indicadores a nivel de las 4 dimensiones, que se
encuentran por debajo del promedio. Se detallarán a continuación algunas características de estos:

• Solamente el 4% cuenta con los documentos requeridos para la formalización.


• El 41% cobra cuota familiar, la cual es S/. 2.36 en promedio. Además, la tasa de morosidad es del 54%.
• El 41% de prestadores realiza el proceso de cloración y apenas el 14% cuenta con las herramientas necesarias
para llevarlo a cabo.
• El 56% de las PTAR se encuentran en estado inoperativo.
• El 35% brinda el servicio de agua las 24 horas del día; en comparación con los otros prestadores, que tienen una
continuidad promedio de 11.33 horas.
• El 86% de prestadores tienen fuentes sin licencia de uso de agua.
• Sólo el 11% tiene protección en la captación; sin embargo, ninguna cumple su función.
• El 33% y 36% de los usuarios están de acuerdos con la tarifa y pagarían un monto adicional por un mejor servicio,
respectivamente.

Tabla 30: Promedio de indicadores de las 4 dimensiones por tipo de calificación


Índice de gestión de Índice de servicios de Índice de recurso Índice de valoración
Calificación
prestador (IGP) saneamiento (ISS) hídrico (IRH) del servicio (IVS)
Bueno 54.42 82.98 35.38 65.38
Regular 37.90 75.20 29.03 46.77
Malo 36.58 70.21 16.23 21.20
Promedio 42.97 76.13 26.88 44.45
Fuente: Caracterización de prestadores ODS Moquegua. Elaboración: Sunass

Adicionalmente, en la siguiente tabla se muestra la cuota mensual y tasa de morosidad por tipo de calificación y provincia.
Evidentemente, aquellos prestadores que obtuvieron la calificación de “bueno”, brindan el servicio 24 horas al día en ambas
provincias; en contraste con aquellos que obtuvieron calificación de “regular” y “malo”, los cuales tienen una continuidad
promedio de 22.26 y 20.9, respectivamente.

94
Tabla 31: Cuota y tasas de morosidad por tipo de calificación
Calificación Cuota Mensual (S/.) Morosidad (%)
Bueno 2.24 0
Regular 2.00 0
Malo 2.36 54
Fuente: Caracterización de prestadores ODS Moquegua. Elaboración: Sunass

Por otro lado, a pesar de que la cuota mensual cobrada por los prestadores calificados como bueno y regular pueda ser
menos que los calificados como malos, es relevante tener en cuenta la tasa de morosidad. Estos últimos tienen una alta
tasa de morosidad (54%); sin embargo, el resto, no tienen usuarios morosos. En otras palabras, los prestadores que
obtuvieron la calificación de “malo” cobran una cuota mensual superior, pero la alta tasa de morosidad no les permite
obtener ingresos suficientes para cubrir los costos y gastos de la prestación del servicio.

Tabla 32: Cuota y continuidad por calificación y provincia


Indicador por provincia Malo Regular Bueno Total
General Sánchez Cerro
Cuota mensual promedio (S/.) 2.32 2 2.29 2.22
Continuidad promedio (horas/día) 20.29 21.84 24 21.22
Mariscal Nieto
Cuota mensual promedio (S/.) 2.43 2.08 2.37
Continuidad promedio (horas/día) 22.4 24 24 22.86
Total
Cuota mensual promedio (S/.) 2.36 2 2.24 2.25
Continuidad promedio (horas/día) 20.9 22.26 24 21.63
Fuente: Caracterización de prestadores ODS Moquegua. Elaboración: Sunass

A modo de resumen, en la siguiente tabla, se presentan aquellos aspectos favorables y desfavorables encontrados sobre la
prestación de los servicios de saneamiento,

Tabla 33: Aspectos favorables y desfavorables en la prestación de los servicios de saneamiento


Dimensión Aspectos Favorables Aspectos Desfavorables
Las cuotas familiares que no cubren los costos de
prestación. Se dan subsidios provenientes del canon
El 41.59% de los prestadores rurales cumplen con minero.
la documentación necesaria. Según INEI, el pago promedio mensual por agua es
El 42.48% de los prestadores rurales cobran cuota hasta 7 veces menor que otros servicios, a saber,
Gestión del prestador
familiar. La tarifa promedio cobrada a los usuarios electricidad, telefonía y cable.
es de S/. 2.6 mensuales, fluctuando entre un rango El 69.03% de los prestadores indicaron que sus
de S/ 0.20 a S/ 6.00. trabajadores no acceden a capacitaciones
relacionadas a la operación, mantenimiento y
administración
Según ENAPRES, a nivel urbano y rural en toda la Los sistemas de agua para 101 (89.38%)
región, la cobertura de agua y alcantarillado en el prestadores rurales se encuentran en mal estado o
2019 fue de 97.9% y 88.3% respectivamente. en deterioro.
El servicio de agua a nivel del departamento es En el ámbito rural, los niveles de cloro residual dan
Sistemas de servicios brindado todos los días de la semana. En el ámbito como resultado en la salida del reservorio, en su
de saneamiento urbano la continuidad promedio es de 21 horas al mayoría, valores bajos de acuerdo con los LMP, por
día, similar al del rural que tiene 21.6 horas al día. ende, la población no accede a agua segura.
En el caso de pequeña ciudad, el único prestador En el ámbito rural de 113 prestadores, 110 cuentan
(UGM Samegua), cuenta con una PTAR administrada con PTAR y de estas 71 (62.83%) están inoperativas.
por la EPS Moquegua S.A.

95
Dimensión Aspectos Favorables Aspectos Desfavorables
Solo 26 prestadores (25 rurales y 1 de pequeña
Dentro de la frontera de estudio existen dos ciudad) (22.81%), tiene licencia de uso de agua. De
empresas prestadoras EPS Ilo S.A.y EPS Moquegua estos, 8 prestadores cuentan con caracterización
S.A., que cuentan con PTAR y están operativas. de la calidad de la fuente de agua. Esto se explica
La mayoría de los prestadores se abastecen de por el desconocimiento de los consejos directivos y
Recurso hídrico fuentes de agua subterráneas (tipo manantial de en otros casos el rechazo a asumir un costo más.
ladera y en menor medida, de fondo). La mayoría de Existen riesgos asociados a la variabilidad climática
los prestadores ubicados en zonas de altura no como las lluvias intensas y desglaciación que traen
tienen problemas de continuidad (en promedio consigo inundaciones y desbordes que pueden
alrededor de 21 horas al día). exponer tanto las captaciones y el sistema de
saneamiento en general
En 61 prestadores rurales (53.98%) los usuarios
manifiestan que no están de acuerdo con
En la pequeña ciudad de Samegua, los usuarios se incremento, debido a: i) la cuota familiar actual es
encuentran de acuerdo con la tarifa, sin embargo, suficiente para cubrir los servicios de operatividad
se encuentran insatisfechos con el servicio debido y mantenimiento, ii) la municipalidad de su
a las constantes restricciones, baja presión y dudas jurisdicción debe ayudar a coberturar las mejoras
Percepción del usuario
sobre la potabilización del agua que consumen. del sistema del agua potable, iii) no están en la
sobre los servicios de
Respecto a la disposición de pagar un monto capacidad de asumir un incremento en la cuota
saneamiento
adicional por un mejor servicio, hallamos que, familiar.
usuarios de 52 prestadores rurales (46.02%) están 58 prestadores (50.88%), no están de acuerdo con
dispuestos a pagar un monto adicional por un mejor el monto actual de la cuota/tarifa que vienen
servicio. pagando, situación que se evidencia principalmente
en los prestadores que son subvencionados por los
gobiernos locales
Fuente: Caracterización de prestadores ODS Moquegua. Elaboración: Sunass

IX. FASE PROPOSITIVA


Sobre la base de la delimitación de las 2 áreas de estudio (Mariscal Nieto - General Sánchez Cerro e Ilo), mediante la
identificación y análisis de vínculos, el diseño y costeo de infraestructura integral, se realiza la delimitación de las Unidades
de Procesos (UP), las cuales permiten evidenciar las oportunidades que conlleven a la sostenibilidad y eficiencia de los
servicios de saneamiento.

9.1. ANÁLISIS DE VÍNCULOS


Se tiene en cuenta las características del territorio y sus dinámicas territoriales65 en las que se analizan los 114 prestadores
caracterizados, donde se lograron identificar diferentes relaciones visibles (vínculos), de naturaleza ambiental: Fuente de
agua (superficial y subterránea), cuenca de aporte, recarga hídrica, áreas de conservación, fuente – sumidero, de
naturaleza física: infraestructura de saneamiento e hidráulica mayor y además se identifican las siguientes dinámicas
territoriales: accesibilidad, proyector de inversión de gran envergadura y área con población servida de la EPS Moquegua
S.A. y EPS Ilo S.A. las cuales se presentan a continuación.

9.1.1. VÍNCULOS DE NATURALEZA AMBIENTAL


VÍNCULO DE FUENTE:

65
Se consideran dinámicas territoriales las vías o carreteras que interconecten a prestadores, entidades públicas que dinamizan el traslado
poblacional, unidades operacionales o locales de las EP, proyectos de gran envergadura que relacionan a los CCPP, plataformas o agrupaciones de
gobernanza, otras que se identifiquen; estas dinámicas se mencionan en la Metodología para determinar el Área de Prestación.

96
Dentro de la región Moquegua se han identificado dos tipos de fuentes de agua, distinguidas por su naturaleza, las cuales
se utilizan para el abastecimiento de los prestadores caracterizados, dichas fuentes se describen líneas abajo.

Fuente superficial:
De acuerdo con el análisis de todas las fuentes de agua superficial en el territorio, se aprecia el vínculo de fuente en el río
Tumilaca y Canal Pasto Grande (UGM Samegua y JASS Pocata); siendo la fuente de agua superficial de la cual se abastecen
estos dos prestadores no EPS. A su vez, constituye fuente de agua de la EPS Moquegua S.A. y aguas más abajo la de EPS Ilo
S.A., así se identifican los vínculos entre los prestadores.

Como se observa en la ilustración 14, los prestadores no EPS, UGM Samegua, y Pocata captan agua del río Tumilaca. Además,
también se encuentran las captaciones de la EPS Moquegua S.A.; estas relaciones permiten plantear oportunidades de
mejora en la gestión del recurso hídrico del río Tumilaca con miras a buscar la eficiencia de los servicios de saneamiento
teniendo en cuenta las características propias de la fuente.

Adicionalmente, hay que mencionar que por la característica de aridez que se presenta en Moquegua, se tiene un trasvase
de agua de la cuenca Tambo a Ilo Moquegua (Presa Pasto Grande), que conduce agua superficial por el canal de 169.5 Km,
el cual es fuente de las EPS Moquegua y EPS Ilo, visualizándose un vínculo de fuente de agua entre estos dos prestadores.

97
Ilustración 14: Vínculos Fuente Superficial

Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

Para complementar los párrafos precedentes, la tabla N°34 explica ciertas características relevantes de los vínculos
permitiendo ahondar en estas relaciones.

98
Tabla 34: Características del vínculo fuente de agua superficial
Prestadores Vínculo Variables U.M. Detalles
Presencia de Boro que sobrepasa los
Calidad Global
LMP y ECA de agua

Caudal medio m3/s 1.06766


UGM Samegua - JASS Fuente Río
Pocata Tumilaca Samegua cuenta con licencia de uso de
Derechos de uso global agua y Pocata no cuentan con licencia
otorgada por la ANA.

Usuarios Samegua 3,175 y Pocata 28
usuarios
Presencia de Boro que sobrepasa los
Calidad Global
LMP y ECA de agua

Caudal medio m3/s 2.37

Canal Pasto
EPS Moquegua – EPS Ilo Derechos de uso global Cuenta con licencia de uso de agua
Grande


Usuarios Ilo 27214 y Moquegua 23310
usuarios
Extensión
km Recorrido total: 169.5
territorial
Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

Fuente subterránea:
Dado que el acuífero (se toma la denominación según el sector en el que se ubica) de Moquegua es la principal fuente de
agua subterránea de donde se abastecen los prestadores caracterizados, encontramos que 25 prestadores se abastecen
del acuífero (o tipo de fuente subterránea) Medio Tambo, 23 se abastecen del acuífero Alto Tambo, 7 prestadores del
acuífero de Ubinas, 5 prestadores en el acuífero de Ticsani, 6 en acuífero denominado Cerro Baúl y 2 para los acuíferos
Huainaputina y Titire, además que la EPS Moquegua S.A. se abastece por medio de galerías filtrantes del acuífero Cerro Baúl.

Se identificó que existen prestadores que están haciendo uso compartido de manantiales, tal es el caso de: JASS
Colohuache, JASS Escobaya que comparten el manantial Peña Rajada; JASS Chacahuayo, JASS Subin, JASS Puquina, El
Vallecito y JASS Alto Lima comparten el manantial Chimura; manantial el Molino para 09 CCPP del prestador Municipalidad
de La Capilla; JASS Tahuaca, JASS Huarina y JASS Huatagua comparten el manantial Escacha; JASS Tassa y JASS Pillone
comparten el manantial Puqui Tassa.

De acuerdo con lo antes mencionado y a las relaciones que se han especificado, se ha identificado que 22 prestadores no
EP comparten alguna fuente subterránea y 106 prestadores se abastecen por medio de manantes, los cuales presentan
relaciones con los acuíferos mencionados.

66
MIDAGRI. Principales cuencas hidrográficas a nivel nacional.2020, Pág. 14 de 29. https://www.minagri.gob.pe/portal/54-sector-agrario/cuencas-
e-hidrografia/372-principales-cuencas-a-nivel-nacional

99
En la ilustración 15, se observa la distribución de las captaciones de cada prestador en los acuíferos, evidenciándose el
vínculo entre prestadores con la fuente subterránea y como estos se relacionan con la fuente de agua de la EPS Moquegua
S.A.

Ilustración 15: Vínculos Fuente Subterránea

Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass

100
Para complementar los párrafos precedentes, la tabla N°35 explica ciertas características relevantes de los vínculos
permitiendo ahondar es estas relaciones.

Tabla 35: Características del vínculo fuente de agua subterránea


Prestadores Vínculos Variables U.M. Detalles
JASS Tolapalca, JASS Paltuturi, San Juan de Presencia de metales
Miraflores, JASS Santa Cruz de Oyo Oyo, JASS Calidad Global pesados (arsénico, boro)
Sacamaya, Antajahua, JASS Pobaya, Santiago de en valores altos
Chucapaca, JASS Yanahuara, JASS Maycunaca, Zona de Infiltración de la parte
Acuífero Alto Global
Ichuña, JASS Exchaje, JASS La Pampilla, Recarga alta de la cuenca Tambo
Tambo La mayoría de los
Municipalidad distrital de Yunga, JASS Arapa, JASS Derechos de
Aquina, JASS Santiago de Pachas, JASS Coroise, Global prestadores no cuentan
uso
JASS Chojata, Cibaya, JASS Yalagua, Puqui San con licencia
Cristobal de Torata, JASS Coalaque Usuarios N° usuarios 2796
JASS Moro Moro, Carabaya, JASS Challahuayo, Presencia de metales
Municipalidad Provincial de Sánchez Cerro, JASS Calidad Global pesados (arsénico, boro)
Chichilin Alto, JASS Chichilin Medio, JASS Uray en valores altos
Tamaña, JASS Colohuache, JASS Urinay, JASS Infiltración de la parte
Zona de
Escobaya, JASS San Juan de Dios, JASS San Acuífero Global media de la cuenca
Recarga
Francisco, JASS Santa Rosa de Tamaña, JASS Medio Tambo Tambo
Quinistacas, JASS Amata, JASS Lulio, JASS La mayoría de los
Derechos de
Huarangayo, JASS Chuñuhuayo, JASS Segundia, Global prestadores no cuentan
uso
Puquina, JASS Pocohuayo, JASS Tohata, La Huata, con licencia
JASS Alto Lima, Municipalidad Distrital La Capilla. Usuarios N° usuarios 3146
Presencia de Metales
Calidad Global pesados (arsénico, boro)
en valores altos
Infiltración de la parte
Zona de
UGM Samegua, JASS Cerro Baúl, JASS Ilubaya, Alto Acuífero Global alta de la cuenca Ilo
Recarga
Coscore, Torata Alta y JASS de Sabaya Cerro Baúl Moquegua
La mayoría de los
Derechos de
Global prestadores no cuentan
uso
con licencia
Usuarios N° usuarios 417 y Samegua 3175
Presencia de metales
Calidad Global pesados (arsénico, boro)
en valores altos
Infiltración de la parte
JASS SAILAPA, JASS SOLAJO, JASS ATASPAYA, Zona de
Acuífero Global media de la cuenca
Municipalidad Distrital de Carumas, Municipalidad Recarga
Ticsani Tambo
Distrital de Chucumbaya La mayoría de los
Derechos de
Global prestadores no cuentan
uso
con licencia
Usuarios N° usuarios 945
Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass

CUENCA:
Hay que mencionar que en el área de estudio 1 del departamento de Moquegua se cuenta con dos cuencas importantes: La
cuenca Tambo (que desemboca en el departamento de Arequipa) cuya oferta hídrica es para la provincia de General Sánchez
Cerro, mientras que la cuenca Ilo - Moquegua, es la fuente para las poblaciones de la provincia de Mariscal Nieto. En
correspondencia para el área de estudio 2, solamente contempla la parte baja de la cuenca Ilo – Moquegua, que es fuente

101
de agua para los tres distritos de la provincia de Ilo. Ambas cuencas pertenecientes a la vertiente del Pacífico y son de
carácter estacional.

Los prestadores caracterizados que comparten este vínculo se encuentran distribuidos en 2 unidades hidrográficas de las
11 que presenta el departamento de Moquegua, dentro de la cuenca Tambo se establecen 97 prestadores y 17 prestadores
comparten la cuenca Ilo Moquegua.

En la cuenca Tambo, se observó que están compartiendo los acuíferos, 25 prestadores en el acuífero Medio Tambo, 23 en
Alto Tambo, 7 en Ubinas, 5 en Ticsani, y 2 prestadores para los acuíferos Huainaputina y Titire. Mientras que en la cuenca
Ilo Moquegua, solamente se encuentran 6 prestadores compartiendo el acuífero denominado Cerro Baúl.

Dentro de los prestadores no EP que comparten vínculo de cuenca para Tambo son: municipalidad distrital de Quinistaquillas,
JASS Moro Moro, Carabaya, JASS Challahuayo, municipalidad provincial de Sánchez Cerro,JASS Chichilin Alto, JASS
Chichilin Medio, JASS Uray Tamaña, JASS Colohuache, JASS Urinay, JASS Escobaya, JASS San Juan de Dios, JASS San
Francisco, JASS Santa Rosa de Tamaña, JASS Quinistacas, JASS Palcamayo, JASS Amata, JASS Lulio, JASS Chaclaca, JASS
San Jose de Ronjadero, JASS Pampa Dolores, JASS Bellavista, JASS Huarangayo, El Estanque, municipalidad distrital de
Coalaque, JASS Santa Rosa de Pucara, JASS Chuñuhuayo, JASS Chacahuayo, Subin, JASS Llojomure, JASS Segundia, JASS
Talamolle, JASS Orlaque, Chilata, Puquina, JASS Pocohuayo, JASS Tohata, La Huata, El Vallecito, JASS Alto Lima, JASS Salinas
Moche, municipalidad distrital de La Capilla, San Jose de Umalzo, JASS Anchallani, JASS Crucero Itapalloni, JASS Tolapalca,
JASS Paltuturi, San Juan de Miraflores, JASS Santa Cruz de Oyo Oyo, JASS Sacamaya, Antajahua, JASS Pobaya, Santiago de
Chucapaca, JASS Corire, Condorani, JASS Jucumarine, Sicuani, JASS Jucuni, JASS Caleujata, JASS Yanahuara, JASS
Maycunaca, JASS Totorani, Ichuña, JASS Exchaje, JASS La Pampilla, municipalidad distrital de Yunga, JASS Arapa, JASS
Aquina, Lloque, JASS Santiago de Pachas, JASS Coroise, JASS Pacchani, JASS Chojata, municipalidad distrital de Ubinas,
Cibaya, JASS Tonohaya, Escacha, JASS Yalagua, JASS Ubinas, JASS Pillone, Puqui San Cristobal de Torata, JASS Coalaque,
JASS Quinsachata, municipalidad distrital de Matalaque, JASS Huatagua, JASS Huarina, JASS Candagua, municipalidad
distrital de San Cristobal, JASS Aruntaya, JASS Titire, JASS Sailapa, JASS Somoa, JASS Solajo, JASS Ataspaya, municipalidad
distrital de Carumas, municipalidad distrital de Chucumbaya, observándose la importancia de este vínculo en la gran
cantidad de prestadores que se ubican para esta cuenca.

Dentro de los prestadores no EP que comparten vínculo de cuenca para Ilo - Moquegua son: UGM Samegua, JASS Cerro Baúl,
JASS Sanjune, Asana, Arondaya, Porobaya, Tala, Calientes, Pocata, Ilubaya, Camata, Alto Coscore, Torata Alta, Quebrada
Honda, JASS de Sabaya, JASS Campaya, municipalidad distrital Torata; este vínculo resulta importante no por la cantidad
de prestadores sino por la cantidad de población a la que brinda el servicio de saneamiento, sobre todo en la pequeña ciudad
de Samegua y en ciudad de Moquegua, a través de la EPS Moquegua S.A. (23,310 usuarios) y en su parte baja se ubica La
EPS Ilo S.A. (27,214 usuarios), quien da servicio a toda su provincia.

Tal y como indica la ilustración 16, los prestadores ubican sus captaciones en cada uno de estos territorios, coincidiendo
con la distribución de las captaciones de la EPS Moquegua S.A. y EPS Ilo S.A. para cuenca Ilo Moquegua, revelando el vínculo
de cuenca que comparten los prestadores.

102
Ilustración 16: Vínculos de Cuenca

Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

Para complementar los párrafos precedentes, la tabla N°36 explica ciertas características relevantes de los vínculos
permitiendo ahondar en estas relaciones.

103
Tabla 36: Características del vínculo Cuenca
Prestadores en cuenca Vínculos Variables U.M. Detalles
Extensión
km2 13,050.00
territorial
cuenca húmeda de 8 149 km2
Precipitaciones zona ubicada por encima de los 3 900
En la cuenca Tambo se tiene 97 Cuenca msnm
prestadores Tambo Comité de gestión integrada de
Plataformas de
Global recursos hídricos de cuenca -
gestión
ANA

Usuarios directos 7,756
usuarios
Extensión
km2 3,604.75
territorial
zona lmbrífera de 680 km2
Precipitaciones zona
En la cuenca Ilo - Moquegua se tiene 16 ubicada sobre los 3900 msnm
Cuenca Ilo
prestadores rurales, 1 pequeña ciudad Comité de gestión integrada de
Moquegua Plataformas de
y 1 EP. Global recursos hídricos de cuenca -
gestión
ANA

Usuarios directos 32,037
usuarios
Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

SUMIDERO-FUENTE / SUMIDERO

Este vínculo en las áreas de estudio 1 y 2 se ve reducido, debido a que la gran mayoría de los prestadores tiene una fuente
de agua de tipo subterránea. Dentro del análisis realizado encontramos que 3 prestadores se encuentran relacionados por
el vínculo sumidero-fuente, estas relaciones se dan en la cuenca Ilo Moquegua. Cabe resaltar que cuando se analiza este
vínculo se hace referencia a que los prestadores que se encontraron en las zonas más altas vierten sus aguas residuales
domésticas a la fuente de otro prestador que lo capta aguas abajo. En efecto, en la cuenca Ilo Moquegua se encontró el
prestador EPS Moquegua S.A. (que trata las aguas residuales de la ciudad de Moquegua y de la pequeña ciudad de Samegua),
presenta un vertimiento en el río Moquegua, que terminan comprometiendo la calidad del agua que es captada luego por el
prestador EPS Ilo S.A. en el área de estudio 2. Estas aguas alteradas (en su mayoría de tipo biológico) son empleadas por
la EPS Ilo S.A., debiendo realizar un tratamiento existente desde 1998, antes de distribuir el agua para sus usuarios.

Tal y como se indica en la ilustración, los prestadores presentan vínculo fuente - sumidero.

104
Ilustración 17: Vínculos de Sumidero/Sumidero-Fuente

Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

105
Tabla 37: Características del vínculo Fuente-sumidero
Prestadores Vínculo Variables UM Detalle
Cuerpo receptor Global Rio Moquegua (Tumilaca)
Fuente de otro (s)
Global EPS Ilo S.A.
prestador (es)
Uso
EPS Moquegua agrícola/Industrial/pobla Global Agrícola/poblacional
Sumidero -
S.A., UGM Samegua cional
Fuente
- EPS Ilo S.A. Lagunas de estabilización de
Tratamiento de AR Global
PTAR OMO
El prestador cuenta con licencia
Licencia de vertimiento Global
de vertimiento
ECA Global Coliformes termotolerantes
Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

SUMIDERO:
En relación al vínculo específico de sumidero, se encontró que 37 prestadores vierten sus aguas residuales hacia un cuerpo
de agua, en diferentes puntos de su trayecto, se tiene que para el río Tambo se encuentran la mayoría de prestadores, esto
en número es de 22 (JASS Challahuayo, JASS Chichilin Alto, JASS Chichilin Medio, JASS Uray Tamaña, JASS Colohuache,
JASS San Francisco, JASS Santa Rosa de Tamaña, El Estanque, JASS Chuñuhuayo, JASS Segundia, JASS Orlaque, Puquina,
JASS Tohata, El Vallecito, JASS Sacamaya, Sicuani, JASS Totorani, Ichuña, municipalidad distrital de Yunga, JASS Coroise,
JASS Chojata, municipalidad distrital de Ubinas), en el rio Ichuña, 5 prestadores vierten sus aguas residuales (Antajahua,
JASS Pobaya, Santiago de Chucapaca, JASS Corire y Condorani), para el río San Cristobal son 2 prestadores (JASS
Maycunaca y Lloque), en el río Asana solo está vertiendo el prestador Asana (esta área es la principal zona de recarga en
cuenca Ilo Moquegua), para el río Torata se tiene 4 vertimientos de prestadores (JASS Cerro Baúl, Ilubaya, Torata Alta y
Municipalidad Distrital de Torata), finalmente en el río Tumilaca se tiene 3 prestadores que vierten sus aguas residuales
(EPS Moquegua S.A., Pocata y Alto Coscore).

Tabla 38: Características del vínculo Sumidero


Prestadores Vínculo Variables UM Detalle
Cuerpo receptor Global Rio Tambo
JASS Challahuayo, JASS Chichilin Alto, JASS Chichilin
Medio, JASS Uray Tamaña, JASS Colohuache, JASS Caudal l/s 35
San Francisco, JASS Santa Rosa de Tamaña, El
Estanque, JASS Chuñuhuayo, JASS Segundia, JASS
Sumidero Licencia de Sin licencia de
Orlaque, Puquina, JASS Tohata, El Vallecito, JASS Global
Sacamaya, Sicuani, JASS Totorani, Ichuña, vertimiento vertimiento
Municipalidad distrital de Yunga, JASS Coroise, JASS
Chojata, Municipalidad Distrital de Ubinas Coliformes
ECA Global
termotolerantes

Cuerpo receptor Global Rio Ichuña


Caudal l/s 5
Antajahua, JASS Pobaya, Santiago de Chucapaca,
Sumidero Licencia de Sin licencia de
JASS Corire y Condorani Global
vertimiento vertimiento
Coliformes
ECA Global
termotolerantes
Cuerpo receptor Global Rio San Cristóbal
JASS Maycunaca, Lloque Sumidero
Caudal l/s 2

106
Prestadores Vínculo Variables UM Detalle
Licencia de Sin licencia de
Global
vertimiento vertimiento
Coliformes
ECA Global
termotolerantes
Cuerpo receptor Global Río Torata
Caudal l/s 7
JASS Cerro Baúl, Ilubaya, Torata Alta y Municipalidad Licencia de Sin licencia de
Sumidero Global
Distrital de Torata vertimiento vertimiento
Coliformes
ECA Global
termotolerantes
Cuerpo receptor Global Río Tumilaca
Caudal l/s 140
Licencia de Con licencia de
EPS Moquegua, Pocata y Alto Coscore Sumidero Global
vertimiento vertimiento
Coliformes
ECA Global
termotolerantes
Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

ÁREAS DE CONSERVACIÓN:

En el departamento de Moquegua se cuenta con 2 áreas de conservación, primero la Reserva Nacional Salinas Aguda Blanca
– RNSAB creada con Decreto Supremo 070-1979-AA y segundo la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas
Guaneras, reconocida con Decreto Supremo 024-2009-MINAM, que son administradas por el SERNANP; 2 Áreas de
Conservación Regional Valle del Alto Tambo (Ordenanza Municipal Nº 07-2014-MPGSCO) y Cerro Blanco (Ordenanza Municipal
Nº 06-2014-MPGSCO), que son administradas por la municipalidad provincial General Sánchez Cerro; y 1 área de
repoblamiento en el mar Peruano, la cuales administrada por el Gobierno Regional de Moquegua, en su Gerencia Regional
de Producción.

En cuanto a los vínculos entre los prestadores caracterizados y el área de conservación, éstos se describen como el aporte
de las fuentes de agua superficial o subterránea que nacen en las áreas protegidas y se extienden de manera directa e
indirecta sobre las captaciones de los prestadores, de tal manera que las acciones de conservación dentro del ACR
repercuten en la disponibilidad de recursos hídrico por parte de los prestadores.

En tal sentido, se recurrió a los mapas hidrogeológicos para determinar la extensión de los acuíferos y su vinculación con
las captaciones de los prestadores. Para la RNSAB se encuentran 3 prestadores: JASS Sacohaya, JASS Escacha y JASS
Pillone. Así mismo, los siguientes 13 prestadores cumplen dicha condición: JASS Bellavista, JASS Salinas Moche, JASS
Exchaje, JASS La Pampilla, municipalidad distrital de Yunga, JASS Arapa, JASS Aquina, JASS Santiago de Pachas, JASS
Coroise, JASS Chojata, Cibaya, JASS Yalagua y Puqui San Cristobal de Torata, para ARA Valle del Alto Tambo; mientras que
son 12 prestadores: JASS Santa Rosa de Pucara, JASS Chuñuhuayo, JASS Chacahuayo, JASS Subin, JASS Llojomure, JASS
Talamolle, JASS Orlaque, Chilata, Puquina, JASS Pocohuayo, JASS Tohata y El Vallecito para el Área de Cerro Blanco.

Este espacio de conservación permite reducir los impactos generados por la actividad antrópica sobre los ecosistemas
que influyen en la provisión y regulación hídrica, entre otros. En tal sentido, estos prestadores serían beneficiarios de las
bondades de la conservación. La ilustración 18, muestra cómo se relacionan los prestadores.

107
Ilustración 18: Vínculos de Áreas de Conservación

Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

ZONAS DE RECARGA HÍDRICA:


En el departamento de Moquegua se cuenta con dos zonas marcadas para el vínculo de recarga hídrica, establecidas en
base a las unidades hidrográficas presentes en la frontera de estudio de Moquegua, cuya geomorfología distingue el tipo
litológico que determinar si el medio permeable es poroso o fisurado. Además, distingue el relieve para precisar la pendiente
del terreno y la clase de suelo, que es importante en los procesos de infiltración, el escurrimiento, la humedad del suelo y
la recarga. La recarga hídrica natural depende de la cantidad de agua absorbida a través del suelo y percolada en las rocas
hasta llegar al acuífero. En los terrenos con pendientes suaves el agua de lluvia tiene más tiempo para poder ser infiltrada,
resultando una mayor cantidad de agua almacenada en el suelo y la posibilidad de tener más recarga. Caso contrario ocurre
en los terrenos con altas pendientes, donde el mayor porcentaje de agua de lluvia se escurre superficialmente. La velocidad
de infiltración del agua en los suelos es función de la textura, que es el que mayormente se observa en la zona de altura de
Moquegua.

Se ha encontrado que para la zona de recarga hídrica cuenca Tambo, se tiene que 20 prestadores, comparten este vínculo:
Condorani, Sicuani, JASS Caleujata, JASS Yanahuara, JASS Totorani, Ichuña, JASS Aquina, JASS Coroise, JASS Pillone, JASS
Coalaque, JASS Aruntaya, municipalidad distrital de Carumas y Camata. Mientras que para la zona de recarga hídrica en Ilo
Moquegua es de tres prestadores, Asana, Arondaya y Quebrada Honda. Las fuentes de agua de estos prestadores están
relacionados al acuífero que existe en Moquegua, observándose un vínculo con relación a las zonas de recarga hídrica.

108
Esta zona de recarga hídrica es de valiosa importancia para los prestadores, que utilizan agua subterránea (manantial de
ladera), debido a que el departamento de Moquegua es de característica estacional, radicando que en temporada de lluvia
se debe de infiltrar la mayor cantidad posible para que sea liberada en zonas de menor altitud y en diferente temporalidad,
lo cual tiene un efecto de regulación. Así mismo, esta infiltración está asociada al estado de conservación de las zonas de
recarga, que en su mayoría para el departamento de Moquegua presentan presiones antropogénicas (uso extractivo,
crianza de animales, pasturas, cambio de uso del suelo, etc).

Ilustración 19: Vínculos de Zona de recarga hídrica

Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

109
VULNERABILIDAD
En relación al vínculo específico de vulnerabilidad, se encontró que los prestadores (1 empresa prestadora, 1 UGM y 113
organizaciones comunales) presentan condiciones de vulnerabilidad en los componentes del servicio de saneamiento, se
tiene que para los distritos de Coalaque, Omate, Quinistaquillas y Yunga 31 prestadores comparten los riesgos de lluvia
intensa - huaycos; en los distritos de Carumas, Cuchumbaya, Ichuña, Puquina, San Cristobal y Torata, 62 prestadores
comparten el riesgo de lluvia intensa; en los distritos de Matalaque y Ubinas, se tienen 15 prestadores que comparten el
vínculo de vulnerabilidad de tipo lluvia intensa – huayco – vulcanismo; para el distrito de Chojata se tiene 04
prestadores(JASS Santiago de Pachas, JASSS Coroise, JASS Pacchani y JASS Chojata) que presentan la vulnerabilidad de
lluvia intensa – vulcanismo; para el prestador municipalidad distrital de La Capilla con sus 10 centros poblados presenta
una vulnerabilidad a los Huaycos y finalmente la pequeña ciudad Samegua, con su prestador UGM Samegua, tiene
vulnerabilidad de Huayco – inundaciones y sequía. Por otro lado, precisar que esta última vulnerabilidad es también
compartida con las EPS de Moquegua S.A. y EPS Ilo S.A..

Estos riesgos por vulnerabilidad no son ajenos al sistema de saneamiento, tal es así, que se ven afectados por la ocurrencia
de cualquier riesgo, lo que genera una restricción en el servicio de saneamiento. Uno de los más frecuentes es la ruptura
de tubería de conducción por huaycos o movimientos de masas a causa de las intensas lluvias, seguido de ineficiencia en la
captación y compactación de material sedimentable en líneas de conducción y reservorios.

110
Ilustración 20: Vínculos de Vulnerabilidad

Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

111
9.1.2. VÍNCULOS DE NATURALEZA FÍSICA:
En cuanto a la naturaleza física de los vínculos, se hace referencia a algún tipo de infraestructura de saneamiento que
estarían compartiendo los prestadores; para el caso de Moquegua se identificaron relaciones de uso compartido de
captación, alcantarillado y PTAR que se explican a continuación.

INFRAESTRUCTURA DE AGUA

Con relación al vínculo de infraestructura, se verifica que la JASS Huatagua, JASS Huarina del distrito de Matalaque y OC
Tahuaca (que es administrada por el prestador municipalidad distrital de Ubinas) comparten el uso de la captación de dicha
localidad (manantial Escacha). Concluyéndose que este vínculo es importante ya que los prestadores podrían aprovechar
en mejorar o unificar los componentes de sus sistemas de saneamiento.

Ilustración N°21, los prestadores JASS Huatagua y JASS Huarina comparten la captación de agua, revelando el vínculo que
comparten.

Ilustración 21: Vínculos de Infraestructura de agua

Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

Para complementar, la siguiente tabla muestra algunas variables de interés para el vínculo de infraestructura de agua,
además de los prestadores que comparten dicha infraestructura.

112
Tabla 39: Características del vínculo Infraestructura de agua
Prestadores Vínculo Variables UM Detalle
Antigüedad Años 10 años
Normal/Deteriorado/Colap
Jass Huatagua, Estado físico Normal
sado
Jass Huarina, Infraestructura de
Opera Normal/Limitado/No
Municipalidad agua “Manantial Estado Operativo Limitado
Opera
Distrital de Ubinas Escacha”
Caudal l/s 2.0 l/s para cada prestador
(CCPP Tahuaca)
Proceso de degradación por
Características Global
pastoreo
Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

INFRAESTRUCTURA DE ALCANTARILLADO

Se verifica que 4 prestadores comparten la infraestructura de alcantarillado: UGM Samegua con EPS Moquegua S.A.; JASS
Cerro Baúl y JASS Ilubaya con UGM Torata. El prestador no EP (UGM Samegua) hace uso del alcantarillado de la EPS
Moquegua, evidenciando una relación directa entre estos prestadores. Para el distrito de Torata, se tiene la infraestructura
de alcantarillado, que conduce las aguas residuales de los prestadores JASS Cerro Baúl, JASS Ilubaya y UGM Torata para
su tratamiento respectivo. Concluyéndose que este vínculo es importante ya que los prestadores podrían aprovechar en
mejorar o unificar los componentes de sus sistemas de saneamiento.

En la Ilustración N° 22, el prestador UGM Samegua utiliza la infraestructura de alcantarillado, coincidiendo el uso que
también le da la EPS Moquegua S.A. Así mismo, los prestadores JASS Cerro Baúl, JASS Ilubaya y UGM Torata usan el mismo
alcantarillado, revelando el vínculo que comparten.

Ilustración 22: Vínculos de Infraestructura de alcantarillado

Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

113
Para complementar, la siguiente tabla muestra algunas variables de interés para el vínculo de alcantarillado, además de los
prestadores que comparten dicha infraestructura.

Tabla 40: Características del vínculo Infraestructura de alcantarillado


Prestadores Vínculo Variables UM Detalle
Antigüedad Años 20
Normal/Deteriorado
Estado físico Normal
UGM Samegua, Infraestructura de /Colapsado
EPS Moquegua alcantarillado Opera
Estado Operativo Normal/Limitado/No Opera Normal
Opera
Antigüedad Años 15
Normal/Deteriorado
UGM Torata, JASS Estado físico Normal
Infraestructura de /Colapsado
Cerro Baúl, JASS
alcantarillado Opera
Ilubaya
Estado Operativo Normal/Limitado/No Opera Normal
Opera
Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.
INFRAESTRUCTURA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Se verifica que 8 prestadores comparten la infraestructura de tratamiento de aguas residuales: El primer grupo se da para
la JASS Challahuayo, JASS Urinay y JASS Quinistacas con municipalidad provincial Sánchez Cerro, con su PTAR Omate; UGM
Samegua con EPS Moquegua S.A.; y JASS Cerro Baúl y JASS Ilubaya con la UGM Torata para la PTAR Torata.

El prestador no EP (UGM Samegua) hace uso del alcantarillado y PTAR OMO de la EPS Moquegua S.A., evidenciando una
relación directa entre estos prestadores.

Tal y como indica la ilustración N° 23, el prestador UGM Samegua utiliza la infraestructura de alcantarillado y PTAR, lo que
coincide con el uso que también le da la EPS Moquegua S.A., revelando el vínculo que comparten.

114
Ilustración 23: Vínculos de Infraestructura de Tratamiento de Agua Residual

Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

Para complementar, la siguiente tabla muestra algunas variables de interés para el vínculo de alcantarillado, además de los
prestadores que comparten dicha infraestructura.

115
Tabla 41: Características del vínculo Infraestructura de Tratamiento de Agua Residual
Prestadores Vínculo Variables UM Detalle
Antigüedad Años 15
Estado físico Normal/Deteriorado/Colapsado Normal
Estado Operativo Opera Normal/Limitado/No Opera Opera Normal
Infraestructura Capacidad de
UGM Samegua, EPS l/s 130 l/s
PTAR OMO tratamiento
Moquegua
6 lagunas en una
Características Global extensión de 100000
m2
Antigüedad Años 15
UGM Torata, JASS Estado Físico Normal/Deteriorado/Colapsado Normal
Cerro Baúl, JASS Infraestructura Estado Operativo Opera Normal/Limitado/No Opera Limitado
Ilubaya PTAR Torata Capacidad de
l/s 10
tratamiento
Características Global 2 lagunas
JASS Challahuayo, Antigüedad Años 10
JASS Urinay y JASS Estado Físico Normal/Deteriorado/Colapsado Normal
Infraestructura
Quinistacas , Estado Operativo Opera Normal/Limitado/No Opera Limitado
PTAR Omate
Municipalidad Capacidad de
l/s 10
Provincial Sánchez tratamiento
Cerro Características Global 4 lagunas
Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA MAYOR

Se verifica que 2 prestadores, EPS Moquegua S.A. y EPS Ilo S.A., hacen uso de la infraestructura hidráulica mayor
denominada Canal Pasto Grande.

El esquema hidráulico del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) incluye el trasvase de los recursos hídricos
superficiales de los ríos Vizcachas, Chilote, y Chincune hacia la cuenca del río Moquegua, mediante un conjunto de obras de
trasvase, regulación, captación y conducción; recursos que unidos a los recursos de los ríos Tumilaca, Torata, Huaracane
y Moquegua dotan de agua para la población de Moquegua e Ilo. En efecto, con la ejecución del Proyecto Pasto Grande; en
su primera etapa se previó mejorar el riego de aproximadamente 4,540 ha tradicionalmente regadas en los valles de
Moquegua, llo y Torata, abastecer de agua a las ciudades de Moquegua e llo y la incorporación de 7,838 ha de tierras eriazas
en Pampa Estuquiña, Pampa San Antonio, Lotes A, B y C de San Antonio, Pampa Jaguay-Rinconada y Lomas de llo. Por
insuficiencia de agua en el sistema hidráulico Pasto Grande, hasta el presente no se ha logrado poner bajo riego la totalidad
del área nueva programada.

En la ilustración N°24, se aprecia a los prestadores EPS Moquegua S.A. y EPS Ilo S.A. que utilizan la infraestructura hidráulica
mayor “Canal Pasto Grande".

116
Ilustración 24: Vínculos de Infraestructura de hidráulica mayor

Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

Para complementar, la siguiente tabla muestra algunas variables de interés para el vínculo de hidráulica mayor, además de
los prestadores que comparten dicha infraestructura.

117
Tabla 42: Características del vínculo Infraestructura de hidráulica Mayor
Prestadores Vínculo Variables UM Detalle
Antigüedad Años 25
Normal/Deteriorado
Estado físico Normal
/Colapsado
Infraestructura Opera
EPS Moquegua,
Hidráulica Mayor Estado Operativo Normal/Limitado/No Opera Normal
EPS Ilo
“Canal Pasto Grande” Opera
Capacidad m3/s 10.067
Conducción de agua por
Características Global
canales y cauces de ríos
Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

9.1.3. DINÁMICAS TERRITORIALES:


En cuanto a dinámicas territoriales, se consideran las vías de comunicación o carreteras que interconecten a los
prestadores, como también las unidades operacionales o localidades de las empresas prestadoras, entre otros.

ACCESIBILIDAD:

El departamento de Moquegua cuenta con un sistema de transporte multimodal, donde el sistema vial tiene un evidente
predominio en la movilización de pasajeros y de carga, el cual responde a múltiples necesidades sociales y económicas de
la población.

Tenemos que las principales vías de comunicación terrestres se encuentran conectadas (carretera Panamericana Sur,
carretera Costanera, carretera Interoceánica, carretera Moquegua – Omate – Arequipa, carretera Moquegua – Ubinas –
Arequipa, carretera Moquegua - Ichuña - Puno) lo cual permite una buena y ágil accesibilidad a todos los prestadores
caracterizados y existen además, trochas carrozables que permiten el acceso a los prestadores más remotos, presentando
dificultades en temporada de avenida (lluvias).

Como se observa en la Ilustración Nº 25, tanto en la parte costera como en la sierra, existe una red vial muy importante
que permite interconectar Moquegua con Puno, Bolivia, Tacna y Chile. Estas vías asfaltadas permiten comunicar a la
provincia de General Sánchez Cerro, provincia Mariscal Nieto, provincia Ilo con todos sus distritos.

67
Hispaagua. Sistema Español de Información sobre el Agua.
https://hispagua.cedex.es/sites/default/files/especiales/Trasvases/peru_3.html

118
Ilustración 25: Dinámicas Territoriales, Accesibilidad

Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

119
Tabla 43: Características del vínculo Accesibilidad
Prestadores Dinámica Variables UM Detalle
JASS Moro Moro, JASS Urinay, JASS
San Juan de Dios, JASS Amata, JASS
Lulio, JASS Bellavista, JASS
Huarangayo, Municipalidad Distrital
Esta carretera tiene 220
de Coalaque, JASS Santa Rosa de Carretera
kilómetros
Pucara, JASS Chacahuayo, JASS Accesibilidad PE-36A, MO-518, Distancia Km
aproximadamente
Talamolle, JASS Orlaque, JASS Alto MO-108
Lima, JASS Sanjune, Porobaya,
Municipalidad distrital de Torata,
JASS Cerro Baúl, JASS Ilubaya, JASS
Torata Alta, JASS Sabaya
JASS Sailapa, JASS Solajo,
Esta carretera tiene 140
Municipalidad Distrital de Carumas,
Accesibilidad Carretera Distancia Km kilómetros
Municipalidad Distrital de
PE-36A, MO-102 aproximadamente
Chucumbaya,
JASS Campaya
Carretera Esta carretera tiene 60
Accesibilidad PE-36A, MO- Distancia Km kilómetros
JASS Asana, JASS Arondaya
520, MO-521, MO- aproximadamente
523, MO-529
JASS Tolapalca, San Juan de
Miraflores, JASS Santa Cruz de Oyo
Oyo, JASS Sacamaya, Antajahua,
JASS Jucumarine, JASS Yanahuara,
JASS
Esta carretera tiene 250
Maycunaca, JASS Totorani, JASS Carretera
Accesibilidad Distancia Km kilómetros
Exchaje, JASS La Pampilla, PE-36A, PE-36B,
aproximadamente
Municipalidad distrital de Yunga, JASS MO-103
Arapa, JASS Aquina, Lloque, JASS
Santiago de Pachas, JASS Coroise,
JASS Chojata, Cibaya, JASS Ubinas,
Puqui San Cristobal de Torata, JASS
Coalaque
San José de Umaizo, JASS
Jucumarine, JASS Jucuni
JASS Aruntaya, JASS Titire, Esta carretera tiene 160
Carretera
JASS Anchallani, JASS Crucero Accesibilidad Distancia Km kilómetros
PE-36A, PE-36B,
Itapalloni, JASS Paltuturi, JASS aproximadamente
MO-106
Pobaya, Santiago de Chucapaca, JASS
Corire, Condorani, Sicuani, JASS
Caleujata, Ichuña, JASS Pacchani
Esta carretera tiene 50
Calientes, Pocata, Alto Coscore, Carretera kilómetros
Accesibilidad Distancia Km
Quebrada Honda PE-36A, R07 aproximadamente

EPS Moquegua – EPS Ilo Accesibilidad Carretera PE- Distancia Km Esta carretera tiene 88
36A, PE-1S, PE- kilómetros
36, aproximadamente
Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.
MANCOMUNIDADES

En el departamento de Moquegua, se creó la mancomunidad turística municipal Chiribaya – Moquegua, mediante la


Ordenanza Municipal N° 016-2016-MPMN, la que engloba a los distritos de Algarrobal, Carumas, Chucumbaya, Moquegua,
Samegua, San Cristóbal, Torata, se tiene que los prestadores principales en estos distritos están relacionados por esta

120
dinámica territorial. Esta actividad generará una mayor afluencia de visitantes que necesitan un servicio de saneamiento
adecuado y con ello una alternativa económica para la población lugareña, que a la vez se verá beneficiada con estos
servicios de saneamiento, elevando con ello la calidad de vida.

En este sentido, se determinó que están involucrados los siguientes prestadores: EPS Moquegua S.A. y EPS Ilo S.A., UGM
Samegua, y 4 municipalidades distritales (Carumas, Chucumbaya, San Cristóbal y Torata).

PROYECTOS DE INVERSIÓN DE GRAN ENVERGADURA

Se han identificado proyectos de inversión en el sector de saneamiento que involucran a más de un prestador para acortar
las brechas del servicio de saneamiento.

▪ El proyecto Mejoramiento de los sistemas de agua para consumo humano y alcantarillado en Omate y anexos,
distrito de Omate, provincia de General Sánchez Cerro – Moquegua, constituye una inversión importante para
Omate, dado que abarca todos los anexos de dicho distrito. Esta inversión concibe mejorar la calidad del servicio
y el acceso, ampliando la cobertura al 100 % de la población y la eficaz disposición de las aguas servidas.
▪ La importancia del proyecto Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento básico en las
localidades de Crucero, Corire, Santiago de Chucapaca, Condorani y Jucumarini, distrito de Ichuña - General
Sánchez Cerro - Moquegua, radica en que la inversión está orientada a dotar del servicio de agua potable a
localidades que actualmente se abastecen mediante piletas públicas, manantiales, ríos, acequias, es el caso de:
Condorani, Santiago de Chucapaca, Jacumani y Corire. Por otro lado, en la localidad de Crucero, se busca el 100%
de cobertura.
▪ El proyecto Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y tratamiento de aguas residuales en las
localidades de Carumas, Solajo y Sailapa del distrito de Carumas - provincia de Mariscal Nieto - departamento de
Moquegua, responde a la demanda de la población beneficiaria, ante parámetros que superan los Límites Máximos
Permisibles (LMP). Su importancia radica en que se plantea alcanzar la totalidad de cobertura en los distritos
beneficiarios y mejorar la calidad del servicio.
▪ El proyecto Mejoramiento del sistema de agua para consumo humano, en los centros poblados de Calacoa,
Bellavista, San Cristóbal, Muylaque y Sijuaya, distrito de San Cristóbal - Mariscal Nieto - Moquegua, cubrirá la
demanda creciente por el servicio de agua potable de los centros poblados mencionados ante la disminución
considerable del caudal de agua en las fuentes, dado que las familias se han visto en la necesidad de improvisar
conexiones de manera inadecuada.

El detalle de los prestadores que se vinculan a través de estas inversiones, se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 44: Características del vínculo proyecto de envergadura


Prestadores Vínculo Situación Código Detalle
Municipalidad provincial de Sánchez Mejoramiento de los sistemas
Cerro, JASS Moro Moro, Carabaya, JASS Viable de agua para consumo humano
Challahuayo, JASS Chichilin Alto, JASS 2195001 y alcantarillado en Omate y
Proyecto
Chichilin Medio, JASS Uray Tamaña, JASS Activo de (SNIP:238540) anexos, distrito de Omate,
Colohuache, JASS Urinay, JASS Escobaya, inversión provincia de General Sánchez
JASS San Juan de Dios, JASS San Cerro - Moquegua

121
Prestadores Vínculo Situación Código Detalle
Francisco, JASS Santa Rosa de Tamaña,
JASS Quinistacas
Mejoramiento y ampliación del
servicio de agua potable y
Viable
JASS Crucero Itapalloni, Santiago de saneamiento básico en las
2332425
Chucapaca, JASS Corire, Condorani, JASS Proyecto localidades de Crucero, Corire,
Activo de (SNIP:371714)
Jucumarine Santiago de Chucapaca,
inversión
Condorani y Jucumarini,
distrito de Ichuña - General
Sánchez Cerro - Moquegua
Mejoramiento y ampliación del
servicio de agua potable y
Viable
tratamiento de aguas
JASS Sailapa, JASS Solajo, Municipalidad Proyecto 2470314 residuales en las localidades de
Activo de
Distrital de Carumas Carumas, Solajo y Sailapa del
inversión
distrito de Carumas - provincia
de Mariscal Nieto -
departamento de Moquegua
Mejoramiento del sistema de
Viable agua para consumo humano, en
2266467 los centros poblados de
Proyecto
Municipalidad distrital de San Cristóbal Activo de (SNIP:317998) Calacoa, Bellavista, San
inversión Cristóbal, Muylaque y Sijuaya,
distrito de San Cristóbal -
Mariscal Nieto - Moquegua
Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

DINÁMICA FINANCIERA Y CULTURAL


El presente vínculo de situación financiera y cultural (venta de productos, trabajo) dentro de las dinámicas territoriales,
tiene un valor importante, ya que se enfoca, primeramente, donde los usuarios de los prestadores generan sus riquezas
para su sobrevivencia y pago de tarifas (cuota familiar, cuota extraordinaria, penalidades, multas u otros). Se determinó
que existen dos destinos, el de la ciudad de Arequipa por la cercanía y accesibilidad que tiene en total 84 prestadores dentro
de las provincias de General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto; seguidamente está el destino de Moquegua, con 26 prestadores
de la provincia Mariscal Nieto; existe 4 prestadores que derivan sus productos para ambas localidades (municipalidad
distrital de Quinistaquillas, municipalidad provincial de Sánchez Cerro, Ichuña, JASS Chojata). Adicionalmente, la provincia
de Ilo, abastecida por el prestador EP EPS Ilo, configura su propia dinámica financiera, por tener un puerto, los usuarios
trasladan sus productos indistintamente a los distritos del departamento de Moquegua.

En referencia al vínculo cultural, se ha evidenciado que existe una tradición de dar ofrenda al agua mediante el Sarawja o
relimpia de acequias que se realiza durante la temporada de estiaje entre los meses de junio y agosto. Este acto de origen
prehispánico se realiza en los distritos de Carumas, Chucumbaya y San Cristobal y engloba a 7 prestadores (JASS Sailapa,
JASS Somoa, JASS Solajo, JASS Ataspaya, municipalidad distrital de Carumas, municipalidad distrital de Chucumbaya,
Municipalidad Distrital de San Cristóbal).

COMUNIDADES CAMPESINAS:
El departamento de Moquegua tiene 72 comunidades campesinas reconocidas - tituladas y 4 por titular, las cuales ocupan
un área total de 2435 Km2 aproximadamente. Durante el proceso de caracterización de prestadores realizado entre el 2018
y 2020, se identificaron 15 comunidades campesinas (CC) que existen en los centros poblados atendidos por los prestadores

122
rurales, distribuidas de la siguiente manera: la provincia de General Sánchez Cerro tiene 13 comunidades campesinas, en
los distritos de Coalaque (1 CC), Cuchumbaya (1 CC), Ichuña (5 CC), Matalaque (1 CC), Puquina (2 CC), Ubinas (2 CC), Yunga (1
CC) y la provincia de Mariscal Nieto con 2 comunidades campesinas, en los distritos de San Cristóbal (1 CC) y Torata (1 CC).

En ese sentido, durante las visitas de campo se pudo establecer a través de las entrevistas que, respecto al empoderamiento
e influencia sobre la población, son las comunidades campesinas y sus autoridades quienes tienen mayor influencia sobre
los asociados, y, por el contrario, las JASS son organizaciones débiles organizacionalmente en comparación de la autoridad
comunal.

Una de las dificultades para la implementación de las normativas relacionadas a la regulación de los servicios de
saneamiento en el ámbito rural, es el desconocimiento por parte de las organizaciones comunales sobre las funciones que
cumplen las instituciones vinculadas a la gestión de los servicios de saneamiento. Los integrantes de la directiva de las
JASS han abandonado el cargo asumido dejando la responsabilidad principalmente al presidente, como único miembro activo
de la organización.

La Ilustración N°26 muestra cómo se relacionan los prestadores dentro de la delimitación de las comunidades campesinas.

Ilustración 26: Características del vínculo proyecto de envergadura

Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

123
Tabla 45: Características del vínculo Comunidades Campesinas
Prestadores Vínculo Comunidad Detalle
Establecida en el distrito de
JASS Jucuni Dentro de ámbito comunal Calaza Ichuña, provincia de Sánchez
Cerro
Establecida en el distrito de
JASS Corire Dentro de ámbito comunal Corire Ichuña, provincia de Sánchez
Cerro
Establecida en el distrito de
Municipalidad Distrital de
Dentro de ámbito comunal Cuchumbaya Chucumbaya, provincia de
Chucumbaya
Sánchez Cerro
JASS Lulio, JASS San José de Establecida en el distrito de
Rondajeros, JASS Pampa Dolores, Dentro de ámbito comunal Huasacache Coalaque, provincia de
JASS Bellavista, El Estanque Sánchez Cerro
Establecida en el distrito de
Municipalidad Distrital de
Dentro de ámbito comunal Matalaque Matalaque, provincia de
Matalaque, JASS Candagua
Sánchez Cerro
JASS Santa Cruz de Oyo Oyo, Establecida en el distrito de
JASS Sacamaya, JASS Pobaya, Dentro de ámbito comunal Oyo Oyo Ichuña, provincia de Sánchez
Antajahua, JASS Maycunaca Cerro
Establecida en el distrito de
JASS Santa Rosa de Pucara, JASS
Dentro de ámbito comunal Santa Rosa Puquina, provincia de
Chuñuhuayo
Sánchez Cerro
Establecida en el distrito de
JASS Yanahuara Dentro de ámbito comunal San Juan de Yanahuara Ichuña, provincia de Sánchez
Cerro
Establecida en el distrito de
JASS Talamolle, JASS Orlaque Dentro de ámbito comunal Talamolle Puquina, provincia de
Sánchez Cerro
Establecida en el distrito
JASS Tolapalca, JASS Paltuturi Dentro de ámbito comunal Tolapalca deIchuña, provincia de
Sánchez Cerro
Establecida en el distrito de
JASS Tahuaca, JASS Tonohaya Dentro de ámbito comunal Tonohaya Ubinas, provincia de
Sánchez Cerro
Establecida en el distrito de
Municipalidad distrital de Ubinas,
Dentro de ámbito comunal Ubinas Ubinas, provincia de
Puqui San Cristobal de Torata
Sánchez Cerro
Establecida en el distrito de
Municipalidad distrital de Yunga,
Dentro de ámbito comunal Yunga Yunga, provincia de Sánchez
JASS Arapa, JASS Aquina
Cerro
Establecida en el distrito de
JASS Titire, JASS Sailapa Dentro de ámbito comunal Sailapa San Cristobal, provincia de
Mariscal Nieto
Establecida en el distrito de
Tala, Calientes, Pocata, Alto Tumilaca Pocata
Dentro de ámbito comunal Torata, provincia de
Coscore Coscore Tala
Mariscal Nieto
Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua. Elaboración: Sunass.

9.1.4. FRECUENCIA DE VÍNCULOS


Los vínculos más frecuentes, entre los 114 prestadores caracterizados, en la región Moquegua (ver gráfico 13) son vínculos
de cuenca (100%), vulnerabilidad (100%), acuífero (61%), sumidero (31%) y áreas naturales protegidas (25%).

124
Gráfico 13: Frecuencia de Vínculos

100% 100%
Frecuencia de vínculos

61%

31%
25%
18%
11% 7% 4% 4% 2% 2%

Tipo de vínculo

Fuente: Elaboración propia.

Aunque la mayoría de los prestadores se relacionan fuertemente a través del vínculo de cuenca y vulnerabilidad, es
importante considerar el grado en el que estos vínculos se comparten con otros prestadores, en específico, con la EPS
Moquegua S.A. y EPS Ilo S.A. Este ejercicio permite conocer cuáles son los prestadores que cuentan con mejores condiciones
para la mejora de los servicios de saneamiento toda vez que los vínculos permiten el aprovechamiento de economías de
escala y ámbito. 

Los gráficos 14 y 15 muestran la distribución de los prestadores caracterizados por cantidad de vínculos que comparten
con los demás prestadores y el grado de compartimiento que dichos vínculos tienen en relación con EPS Moquegua S.A. y
EPS Ilo S.A. En ese sentido, los puntos extremos del polígono, especialmente los que se encuentran en la parte superior
izquierda, indican a los prestadores que presentan mayor coincidencia de vínculos en relación con la EP; el eje o escala
muestra el porcentaje de coincidencia (0 al 100%) en el gráfico. Es así que estos prestadores tienen mayor potencial para
la mejora en las condiciones de la prestación, puesto que comparten una cantidad importante de sus vínculos con la EP y, a
su vez, son los que más vínculos poseen respecto al total de prestadores. 

De acuerdo con lo indicado en el párrafo precedente, el gráfico 14 muestra que los prestadores ubicados en el extremo
superior izquierdo “UGM Samegua”, “municipalidad distrital de Torata” y "JASS Cerro Baúl" son los que tienen mayor
coincidencia de vínculos con EPS Moquegua ya que presentan más del 80% de coincidencia con el prestador. Por otro lado,
prestadores como “JASS Campaya”, " Somoa" y “municipalidad distrital de Carumas” aunque poseen un grado medio de
compartimiento en los vínculos, presentan una menor cantidad de estos. Por último, se observa que los prestadores
“municipalidad distrital de La Capilla”, “JASS Salinas” y “Condorani” son aquellos que cuentan con la menor vinculación con
la EP.

125
Gráfico 14: Vínculos entre prestadores caracterizados y EPS Moquegua
Municipalidad Distrital de La
Capilla
UGM Samegua 100 JASS Salinas Moche

JASS Cerro Baul Condorani


80

Municipalidad distrital Torata 60 JASS La Pampilla

40
Quebrada Honda JASS Candagua
20

Asana 0 JASS Santiago de Pachas

Municipalidad Distrital de
JASS Campaya
Coalaque

JASS Somoa JASS Coalaque

JASS Solajo JASS Chichilin Alto


Municipalidad Distrital de Municipalidad Distrital de
Carumas Quinistaquillas
JASS Ataspaya

Fuente: Elaboración propia

Asimismo, el gráfico 15 muestra que los prestadores ubicados en el extremo superior izquierdo “UGM Samegua”, “Pocata”
y " Torata” son los que tienen mayor coincidencia de vínculos con EPS ILO S.A. ya que presentan más del 60% de
coincidencia con el prestador. Por otro lado, prestadores como “Solajo”, “municipalidad distrital de Carumas” y “JASS
Ataspaya” aunque poseen un grado medio de compartimiento en los vínculos, presentan una menor cantidad de estos. Por
último, se observa que los prestadores “JASS Paltuturi” “JASS Escacha” y “JASS Pillone” son aquellos que cuentan con la
menor vinculación con la EP.

126
Gráfico 15: Vínculos entre prestadores caracterizados y EPS Ilo

JASS Paltuturi
UGM Samegua 70 JASS Escacha
Pocata 60 JASS Pillone
50
Municipalidad distrital
JASS Tohata
Torata 40
30
Torata Alta 20 JASS Titire

10
Alto Coscore 0 JASS Bellavista

Asana JASS San Francisco

Ilubaya JASS Moro Moro

Municipalidad Distrital de
JASS Somoa
Quinistaquillas
JASS Solajo JASS Ataspaya
Municipalidad Distrital de
Carumas

Fuente: Elaboración propia

9.2. OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN COLECTIVA


Producto del análisis de vínculos y dinámicas territoriales, se identificaron relaciones que dieron como resultado el
agrupamiento de prestadores, los cuales podrían compartir una o más infraestructuras de saneamiento con el objetivo de
brindar un servicio en condiciones óptimas.

Para cada agrupamiento de prestadores, se diseñaron alternativas de infraestructura colectiva e individual, mediante la
selección y análisis de una configuración de componentes de servicios de saneamiento que toma en cuenta las
características particulares de la zona de estudio; tales como, condiciones topográficas, geográficas, demográficas, entre
otros.

Los diseños de las alternativas propuestas fueron desarrollados bajo un nivel de ingeniería de visualización68, dichas
alternativas fueron dimensionadas de acuerdo alas consideraciones básicas de diseño para cada componente propuesto,
con la finalidad de obtener los parámetros necesarios para determinar el costo de la infraestructura; tales como, caudal,
diámetro, longitud, volumen, entre otros. Para determinar dicho costo, se emplearon funciones paramétricas para cada
componente, los que no incluyen los costos de expediente técnico, capacitaciones, educación sanitaria, entre otros.

68
Guía General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión: ‘‘La visualización es el desarrollo conceptual de una iniciativa
de proyecto, el cual busca definir propiamente el problema a resolver. Principalmente, los resultados son el diseño conceptual y un orden de magnitud
para el análisis de rentabilidad’’.

127
Seguidamente, se procede a realizar un análisis comparativo en magnitud de costos para determinar la eficiencia económica
de las infraestructuras colectivas frente a las infraestructuras individuales, de esta manera se identifican los beneficios de
las economías de escala que están inmersos en las infraestructuras.

A continuación, se describe el desarrollo de cada tipo de diseño:

▪ Diseño individual: se consideró que cada centro poblado o prestador, según corresponda a su configuración
inicial, brinde los servicios saneamiento individualmente a través de infraestructura propia, constituida por
componentes en óptimas condiciones. En la mayoría de los casos, se ha propuesto el reemplazo de componentes
para cada uno de los prestadores, debido al mal estado de la infraestructura sanitaria o a la baja calidad del
servicio en referencia a la continuidad y cobertura de este.
▪ Diseño colectivo: se plantea el escenario donde los prestadores compartirán una o más infraestructuras de
saneamiento. Estos diseños colectivos son propuestas de oportunidades de inversión para la integración de
prestadores.

Asimismo, para el dimensionamiento de los componentes de las alternativas propuestas, se emplearon los siguientes
parámetros: Dotación de 80 L/hab/día69, periodo de diseño de 30 años (en concordancia con los Planes Maestros
Optimizados), densidad de 4 habitantes por vivienda70, tasa de crecimiento poblacional de 1.34% para las pequeñas ciudades
y 0.80% para el ámbito rural71, se considera un porcentaje de pérdidas de agua del 30% y se verificó las dispersión de
viviendas para el planteamiento de alcantarillado.

A continuación, se presentan las 5 alternativas de oportunidades de inversión identificadas en la región de Moquegua:

69
Para mayor agilidad en el análisis, se seleccionó una dotación para poblaciones menores a 2000 habitantes (rural), en referencia a la RM-192-2018-
VIVIENDA Norma Técnica de Diseño Opciones Tecnológicas para sistemas de saneamiento en el ámbito rural. Con excepción a las pequeñas ciudades,
donde a dotación fue seleccionada según lo indicado en la norma OS.100 del Reglamento Nacional de Edificaciones.
70
Información promedio en la región en base a la cantidad de habitantes por vivienda. Fuente: INEI, ámbito urbano y rural.
71
Tasa de crecimiento aritmética, Capítulo III, Ítem 1.1 Parámetros de Diseño, RM-192-2018-VIVIENDA Norma Técnica de Diseño Opciones Tecnológicas
para sistemas de saneamiento en el ámbito rural. 128
Ilustración 27: Mapa de ubicación de oportunidades de inversión

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta un cuadro resumen del agrupamiento de prestadores y las oportunidades de inversión
identificadas.

129
Tabla 46: Oportunidades de inversión
Beneficiados
N° Prestador Calificación en el periodo Vínculos y dinámicas Oportunidades identificadas
de evaluación
• Accesibilidad
Junta Vecinal San Juan
Malo • Proximidad • Servicio de alcantarillado
de Miraflores
455 • Cuenca de aporte Tambo sanitario
1 Junta Administradora de habitantes • Vulnerabilidad: lluvias • Servicio de tratamiento de
Servicios de intensas aguas residuales
Regular • Acuífero Alto Tambo
Saneamiento Santa Cruz
de Oyo Oyo • Comercio
• Accesibilidad
Municipalidad Distrital de
Malo • Proximidad
Ubinas (Tahuaca)
• Cuenca de aporte Tambo
Junta Administradora de • Fuente subterránea:
Servicios de Malo 187 Manantial Escacha • Servicio de agua potable
2 Saneamiento Huatagua habitantes • Vulnerabilidad: lluvias
intensas, Volcán Ubinas
Junta Administradora de • Infraestructura de
Servicios de Malo saneamiento: captación
Saneamiento Huarina escacha
• Comercio
Junta Administradora de • Accesibilidad
Servicios de • Proximidad
Malo
Saneamiento San José • Cuenca de aporte Tambo
de Ronjadero 129 • Vulnerabilidad: lluvias • Servicio de agua potable
3 habitantes intensas
Junta Administradora de
• Comunidad campesina de
Servicios de Regular
Huasacache
Saneamiento Bellavista
• Comercio
Junta Administradora de • Accesibilidad
Servicios de Regular • Proximidad
Saneamiento Talamolle • Cuenca aporte Tambo
• Área de Conservación
Junta Administradora de 584 • Servicio de agua potable
Ambiental Cerro Blanco
4 Servicios de Malo habitantes • Vulnerabilidad: lluvias
Saneamiento Orlaque
intensas
Junta Administradora de • Comunidad campesina de
Servicios de Regular Talamolle
Saneamiento Chilata • Comercio
• Accesibilidad
Junta Administradora de
• Proximidad
Servicios de Regular
• Cuenca aporte Tambo
Saneamiento Colohuache
• Fuente subterránea:
144 Manantial Peña Rajada • Servicio de agua potable
5 habitantes • Acuífero Medio Tambo
Junta Administradora de • Vulnerabilidad: lluvias
Servicios de Malo intensas
Saneamiento Escobaya • Proyecto de gran
envergadura
• Comercio
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con el cuadro anterior, se detallarán cada uno de los diseños que definen las oportunidades de inversión
identificadas:

130
DISEÑO COLECTIVO N°1

El primer diseño colectivo propone la agrupación de 2 prestadores ubicados en el distrito de Ichuña, provincia de General
Sánchez Cerro; para los servicios de alcantarillado sanitario y tratamiento de agua residuales. De acuerdo con el análisis
realizado en la oferta, demanda y estado de la infraestructura de dichos prestadores, se ha identificado un déficit en el
servicio de tratamiento de aguas residuales. Esto debido a que el prestador Junta Vecinal San Juan de Miraflores cuenta
con una planta de tratamiento inoperativa y en estado malo, por lo tanto, los habitantes de dicho centro poblado no contarían
con acceso a los servicios de saneamiento en condiciones óptimas.

Como alternativa para la solución del problema respecto al servicio de tratamiento de agua residuales, se propone la
construcción de una infraestructura de alcantarillado sanitario para que las aguas residuales del centro poblado de San
Juan de Miraflores descarguen en la planta de tratamiento del centro poblado Santa Cruz de Oyo Oyo y que conjuntamente
compartan dicha planta, aprovechando que la topografía favorecería la implementación de dicha infraestructura.

Tabla 47: Prestadores incluidos en el diseño colectivo N°1


Prestador Servicios a intervenir Centros poblados Calificación
Junta Vecinal San Juan de Miraflores San Juan de Miraflores Malo
Alcantarillado sanitario y
tratamiento de aguas residuales
JASS Santa Cruz de Oyo Oyo Santa Cruz de Oyo Oyo Regular
Fuente: Elaboración propia

Para esquematizar la alternativa propuesta, se presenta la ilustración 28 donde se muestra los componentes del diseño
colectivo N° 1.

Ilustración 28: Esquema del diseño colectivo N°1

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta la figura del análisis comparativo en magnitud de costos del diseño individual y colectivo:

131
Gráfico 16: Análisis comparativo en magnitud de costos diseño colectivo N° 1

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la figura anterior, el costo de la infraestructura en el diseño individual es 1.19 veces el costo del diseño
colectivo; del mismo modo, se logra obtener resultados eficientes en los costos promedios anuales de OyM y tarifa o cuota
promedio, los cuales se traducen en ratios de 1.86 y 2.26 respectivamente.

Si bien los costos de infraestructura difieren en gran magnitud en el diseño colectivo frente al individual, es importante
indicar que sería más costoso administrar los servicios de saneamiento en condiciones óptimas independientemente. Esto
se evidencia en la reducción de la magnitud de la idea de tarifa o cuota promedio en el análisis. Por lo tanto, la alternativa
propuesta de diseño colectivo consigue ser económicamente más eficiente frente al diseño individual.

DISEÑO COLECTIVO N° 2

Para el segundo diseño colectivo se propone el agrupamiento de 3 prestadores ubicados en los distritos de Ubinas y
Matalaque, provincia de General Sánchez Cerro; para el servicio de agua potable. De acuerdo con el análisis realizado a la
oferta, demanda y estado de la infraestructura de los servicios de saneamiento de dichos prestadores, se determinó que
en las condiciones actuales presenta un déficit de infraestructura de agua potable, debido a que el sistema de agua
compartido por los prestados cuenta con una antigüedad mayor a los 20 años y en estado regular.

Como alternativa para la solución del problema, se propone la construcción de componentes de agua para el abastecimiento
de los centros poblados administrados por los tres prestadores de servicios, tales componentes corresponderían a una
captación, línea de conducción, un reservorio y una línea de aducción.

A continuación, se presentan las características de los prestadores involucrados en el diseño colectivo N°2:

Tabla 48: Prestadores incluidos en el diseño colectivo N°2


Calificació
Prestador Servicios a intervenir Centros poblados
n
Municipalidad Distrital de Ubinas Tahuaca (San Miguel Nuevo) Malo
JASS Huatagua Agua potable Huatagua Malo
JASS Huarina Huarina Malo
Fuente: Elaboración propia

132
Para esquematizar la alternativa propuesta, se presenta la ilustración 29 donde se muestra los componentes del diseño
colectivo N° 2.

Ilustración 29: Diseño Colectivo N°2

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta la figura del análisis comparativo en magnitud de costos del diseño individual y colectivo:

Gráfico 17: Análisis comparativo en magnitud de costos diseño colectivo N° 2

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la figura anterior, el costo de la infraestructura en el diseño individual es 1.88 veces el costo del diseño
colectivo; del mismo modo, se logra obtener resultados eficientes en los costos promedios anuales de OyM y tarifa o cuota
promedio, los cuales se traducen en ratios de 2.01 y 2.11 respectivamente. Por lo tanto, la alternativa propuesta de diseño
colectivo consigue ser económicamente más eficiente frente al diseño individual.

133
DISEÑO COLECTIVO N°3

El tercer diseño colectivo propone el agrupamiento de 2 prestadores ubicados en el distrito de Coalaque, provincia de
General Sánchez Cerro; para el servicio de agua potable. De acuerdo con el análisis realizado a la oferta, demanda y estado
de la infraestructura de los servicios de saneamiento de dichos prestadores, se determinó que en las condiciones
actuales existe un déficit en los componentes de la infraestructura de agua potable perteneciente a la JASS San José de
Ronjadero, debido a que dicho sistema de agua cuenta con una antigüedad mayor a los 20 años y en estado malo. Del mismo
modo, la JASS Bellavista cuenta con una infraestructura de agua con una antigüedad mayor a los 20 años y en estado
regular.

Como alternativa para la solución del problema, se propone la construcción de componentes de agua para el abastecimiento
de los centros poblados administrados por los dos prestadores de servicios, tales componentes corresponderían a una
captación, línea de conducción, un reservorio y líneas de aducción.

A continuación, se presentan las características de los prestadores involucrados en el diseño colectivo N°3:

Tabla 49: Prestadores incluidos en el diseño colectivo N°3


Prestador Servicios a intervenir Centros poblados Calificación
JASS San José de Ronjadero San José de Ronjadero Malo
Agua potable
JASS Bellavista Bellavista Regular
Fuente: Elaboración propia

Para esquematizar la alternativa propuesta, se presenta la ilustración 30 donde se muestra los componentes del diseño
colectivo N° 3.

Ilustración 30: Diseño Colectivo N°3

Fuente: Elaboración propia

134
A continuación, se presenta la figura del análisis comparativo en magnitud de costos del diseño individual y colectivo:

Gráfico 18: Análisis comparativo en magnitud de costos diseño colectivo N° 3

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la figura anterior, el costo de la infraestructura en el diseño individual es 1.86 veces el costo del diseño
colectivo; del mismo modo, se logra obtener resultados eficientes en los costos promedios anuales de OyM y tarifa o cuota
promedio, los cuales se traducen en ratios de 1.58 y 1.62 respectivamente. Por lo tanto, la alternativa propuesta de diseño
colectivo consigue ser económicamente más eficiente frente al diseño individual.

DISEÑO COLECTIVO N°4

El cuarto diseño colectivo propone el agrupamiento de 3 prestadores ubicados en el distrito de Puquina, provincia de General
Sánchez Cerro; para el servicio de agua potable. De acuerdo con el análisis realizado a la oferta, demanda y estado de la
infraestructura de los servicios de saneamiento de dichos prestadores, se determinó que en las condiciones actuales existe
un déficit en las captaciones de agua de la JASS Talamolle y JASS Orlaque, debido que estos componentes se encuentran
en estado malo y con una antigüedad mayor a los 10 años. Del mismo modo, la JASS Chilata cuenta con una infraestructura
de agua con una antigüedad mayor a los 10 años y en estado regular.

Como alternativa para la solución del problema, se propone la construcción de componentes de agua para el abastecimiento
de los centros poblados administrados por los tres prestadores de servicios, tales componentes corresponderían a dos
captaciones, líneas de conducción, un reservorio y líneas de aducción. Por otro lado, se han identificado dos proyectos de
inversión72 los cuales no presentan información sobre la ejecución física.

A continuación, se presentan las características de los prestadores involucrados en el diseño colectivo N°4:

Tabla 50: Prestadores incluidos en el diseño colectivo N°4


Prestador Servicios a intervenir Centros poblados Calificación
JASS Talamolle Talamolle Regular
JASS Orlaque Agua potable Orlaque Malo
JASS Chilata Chilata Regular
Fuente: Elaboración propia

72
PIP Nos. 2443836

135
Para esquematizar la alternativa propuesta, se presenta la ilustración 31 donde se muestra los componentes del diseño
colectivo N° 4.

Ilustración 31: Diseño Colectivo N°4

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta la figura del análisis comparativo en magnitud de costos del diseño individual y colectivo:

Gráfico 19: Análisis comparativo en magnitud de costos diseño colectivo N°4

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la figura anterior, el costo de la infraestructura en el diseño individual es 1.61 veces el costo del diseño
colectivo; del mismo modo, se logra obtener resultados eficientes en los costos promedios anuales de OyM y tarifa o cuota
promedio, los cuales se traducen en ratios de 1.85 y 2.44 respectivamente. Por lo tanto, la alternativa propuesta de diseño
colectivo consigue ser económicamente más eficiente frente al diseño individual.

136
DISEÑO COLECTIVO N°5

El quinto diseño colectivo propone el agrupamiento de 2 prestadores ubicados en el distrito de Omate, provincia de General
Sánchez Cerro; para el servicio de agua potable. De acuerdo con el análisis realizado a la oferta, demanda y estado de la
infraestructura de los servicios de saneamiento de dichos prestadores, se determinó que en las condiciones actuales existe
un déficit en los componentes del sistema de agua de la JASS Escobaya debido que cuentan con una antigüedad mayor a los
20 años. Del mismo modo, la JASS Colohuache cuenta con una infraestructura de agua con una antigüedad mayor a los 15
años y en estado regular.

Como alternativa para la solución del problema, se propone la construcción de componentes de agua para el abastecimiento
de los centros poblados administrados por los dos prestadores de servicios, tales componentes corresponderían a dos
captaciones, línea de conducción, un reservorio y línea de aducción.

Sin embargo, existe el proyecto con CUI: 2195001, que según descripción de la “alternativa recomendada” en el banco de
proyectos; estaría realizando el mejoramiento de las captaciones de los centros poblados de Escobaya y Colohuache, en
ese sentido el diseño colectivo podría desarrollarse; no obstante, si específicamente este proyecto de inversión está
solucionando las brechas en el servicio de agua potable de ambos centros poblados, la oportunidad debería omitirse y
quedar como un ejemplo de propuesta de integración de prestadores.

A continuación, se presentan las características de los prestadores involucrados en el diseño colectivo N°5:

Tabla 51: Prestadores incluidos en el diseño colectivo N°5


Servicios a
Prestador Centros poblados Calificación
intervenir
JASS Colohuache Colohuache Regular
Agua potable
JASS Escobaya Escobaya Malo
Fuente: Elaboración propia

Para esquematizar la alternativa propuesta, se presenta la ilustración 32 donde se muestra los componentes del diseño
colectivo N°5.

137
Ilustración 32: Diseño Colectivo N°5

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta la figura del análisis comparativo en magnitud de costos del diseño individual y colectivo:

Gráfico 20: Análisis comparativo en magnitud de costos diseño colectivo N° 5

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la figura anterior, el costo de la infraestructura en el diseño individual es 1.79 veces el costo del diseño
colectivo; del mismo modo, se logra obtener resultados eficientes en los costos promedios anuales de OyM y tarifa o cuota
promedio, los cuales se traducen en ratios de 1.58 y 1.83 respectivamente. Por lo tanto, la alternativa propuesta de diseño
colectivo consigue ser económicamente más eficiente frente al diseño individual.

OPORTUNIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO COLECTIVOS

De acuerdo con el TUO de la LEY MARCO y el TUO de su Reglamento, en aplicación del principio de eficiencia en la prestación
de los servicios de saneamiento, la municipalidad competente promueve la agrupación de dos o más organizaciones

138
comunales, con la finalidad de operar y administrar un sistema común. Además, las organizaciones comunales que cuentan
con diferentes sistemas, están facultadas para asociarse con la finalidad de realizar actividades de interés común para el
aprovechamiento de economías de escala.

Por tal motivo, además de las oportunidades de inversión, se han identificado otros tipos de oportunidades, ya que la
ubicación de los prestadores, estado actual de la infraestructura y las condiciones topográficas de la región, no permitieron
identificar oportunidades de inversión colectivas en las que se obtengan eficiencias de economía de escala. Por lo cual,
dado a los vínculos entre los prestadores, tanto para organizaciones comunales como para pequeñas ciudades, existe la
oportunidad de que estos realicen la operación y mantenimiento de sus sistemas de forma colectiva. Para analizar la
eficiencia económica de esta oportunidad, se realizó una estimación de los costos de operación y mantenimiento, tanto
individual como colectivo para realizar un análisis comparativo en magnitud.

A continuación, se presentan las 12 oportunidades de OyM colectivas identificadas:

Ilustración 33: Ubicación de las propuestas de O&M colectivo

Fuente: Elaboración propia

139
Tabla 52: Oportunidades de O&M colectivos
Beneficiarios
Calificació
N° Prestador en el periodo Vínculos y dinámicas Análisis comparativo en O&M
n
de evaluación

Municipalidad • Accesibilidad
3.70
Distrital de Malo • Proximidad
Carumas • Cuenca de aporte Tambo 1.75
• Acuífero Ticsani 1 1

JASS Sailapa Malo • Vulnerabilidad: lluvias


1,869
1 intensas
habitantes
• Proyecto de gran Costos Tarifa o cuota
JASS Somoa Malo envergadura promedio anual promedio
• Cultural: Sarawja- Limpia de de O&M (S/./ (S/./m3)
acequias año)
JASS Solajo Malo • Comercio O&M Individual O&M colectivo

1.56 1.57
Comité de Agua • Accesibilidad
del centro • Proximidad 1 1
Malo • Cuenca de aporte Ilo-
poblado
Calientes Moquegua
• Vulnerabilidad: lluvias
63
2 intensas
habitantes
• Comunidades campesinas: Costos Tarifa o cuota
Tumilaca, Pocata, Coscore y promedio anual promedio
Junta Vecinal
Malo Tala de O&M (S/./ (S/./m3)
Alto Coscore
• Comercio año)
O&M Individual O&M colectivo

• Accesibilidad 1.95
Municipalidad • Proximidad
1.61
Distrital de San Malo • Cuenca de aporte Ilo- 1 1
Cristobal Moquegua
• Vulnerabilidad: lluvias
1,343
3 intensas
habitantes
• Comunidades campesinas: Costos Tarifa o cuota
Municipalidad Tumilaca, Pocata, Coscore y promedio anual promedio
Distrital de Malo Tala de O&M (S/./ (S/./m3)
Chucumbaya • Comercio año)
O&M Individual O&M colectivo

JASS 2.44
Malo
Chuñuhuayo • Accesibilidad 1.46
• Proximidad 1 1
JASS • Cuenca de aporte Tambo
Malo
Chacahuayo • Sumidero: río Tambo
1,608
4 • Acuífero Medio Tambo
habitantes
• Vulnerabilidad: lluvias Costos Tarifa o cuota
JASS Puquina Regular
intensas promedio anual promedio
• Comercio de O&M (S/./ (S/./m3)
año)
JASS Alto Lima Malo O&M Individual O&M colectivo

Junta Vecinal 2,720 • Accesibilidad


5 Malo
Ilubaya habitantes • Proximidad

140
Beneficiarios
Calificació
N° Prestador en el periodo Vínculos y dinámicas Análisis comparativo en O&M
n
de evaluación
• Cuenca de aporte Ilo- 2.75
JASS Torata Alta Malo Moquegua
• Acuífero Cerro Baúl 1.62
• Sumidero: río Torata 1 1
JASS Cerro Baul Bueno • Vulnerbilidad: lluvias intensas
• Alcantarillado: UGM Torata
• Comercio
JASS Sabaya Malo Costos Tarifa o cuota
promedio anual promedio
de O&M (S/./ (S/./m3)
UGM Torata Malo año)
O&M Individual O&M colectivo

4.68
JASS Sacamaya Malo
• Accesibilidad
• Proximidad 1.98
JASS Antajahua Bueno • Cuenca de aporte Tambo 1 1
400 • Acuífero Alto Tambo
6
habitantes • Vulnerbilidad: lluvias intensas
JASS Pobaya Malo • Comunidad campesina de Oyo Costos Tarifa o cuota
Oyo promedio anual promedio
• Comercio de O&M (S/./ (S/./m3)
año)
JASS Maycunaca Malo O&M Individual O&M colectivo

JASS Anchallani Malo

Junta Vecinal
Malo
Sicuani 4.55
• Accesibilidad
JASS Yanahuara Malo • Proximidad
1.80
• Cuenca de aporte Tambo 1 1
• Zona de recarga hídrica –
JASS Totorani Malo 1691
773 cuenca Tambo
Habitantes
• Sumidero: río Tambo Costos Tarifa o cuota
• Vulnerbilidad: lluvias intensas promedio anual promedio
JASS Ichuña Malo
• Comercio de O&M (S/./ (S/./m3)
año)
JASS San José O&M Individual O&M colectivo
Regular
de Umaizo

JASS Crucero
Regular
Itapalloni
• Accesibilidad
JASS Moro Moro Regular • Proximidad
• Cuenca de aporte Tambo
4,695
8 JASS Carabaya Regular • Acuífero Medio Tambo
habitantes
• Vulnerabilidad: lluvias
JASS intensas
Bueno
Challahuayo • Proyecto de envergadura

73
Actualmente, la municipalidad distrital de Ichuña es la encargada de brindar los servicios de operación y mantenimiento de todos los prestadores
agrupados en la O&M 7, incluyendo a la JASS San José de Umaizo y a la JASS Crucero Itapalloni.

141
Beneficiarios
Calificació
N° Prestador en el periodo Vínculos y dinámicas Análisis comparativo en O&M
n
de evaluación
Municipalidad • Comercio
Provincial de Malo
Sanchez Cerro
JASS Chichilin
Malo
Alto
4.77
JASS Chichilin
Malo
Medio
JASS Uray
Bueno 1.54
Tamaña 1 1
JASS Urinay Malo
JASS San Juan Costos promedio Tarifa o cuota
Malo
de Dios anual de O&M (S/./ promedio
año) (S/./m3)
JASS San
Malo O&M Individual O&M colectivo
Francisco
JASS Santa Rosa
Regular
de Tamaña
JASS
Malo
Quinistacas

3.08
JASS El • Accesibilidad
Malo 1.85
Estanque • Proximidad
1 1
• Cuenca de aporte Tambo
• Zona de recarga hídrica – río
572
9 Tambo
habitantes Costos Tarifa o cuota
• Vulnerabilidad: lluvias
promedio anual promedio
intensas
de O&M (S/./ (S/./m3)
JASS Coalaque Regular • Comercio
año)
O&M Individual O&M colectivo

2.31
JASS Subin Malo • Accesibilidad 2.00
• Proximidad
• Cuenca de aporte Tambo 1 1
JASS El Vallecito Malo • Fuente subterránea:
Manantial Chimura
326
10 • Área de conservación
habitantes
JASS Segundia Regular ambiental Cerro Blanco Costos Tarifa o cuota
• Vulnerabilidad: lluvias promedio anual promedio
intensas de O&M (S/./ (S/./m3)
JASS • Comercio año)
Malo
Llojomure74 O&M Individual O&M colectivo

585 • Accesibilidad
11 JASS Exchaje Regular
habitantes • Proximidad

74
Por mayor cercanía de la JASS Llojomure a la JASS Segundia, JASS Subin y JASS El Vallecito, es que se ha optado por proponer una operación y
mantenimiento colectiva entre estos prestadores.

142
Beneficiarios
Calificació
N° Prestador en el periodo Vínculos y dinámicas Análisis comparativo en O&M
n
de evaluación
• Cuenca de aporte Tambo
JASS La Pampilla Malo 4.96
• Acuífero Alto Tambo
• Área de conservación
Municipalidad ambiental Alto Tambo 1.82
distrital de Malo • Vulnerabilidad: lluvias 1 1
Yunga intensas
• Comercio
JASS Arapa Regular Costos Tarifa o cuota
promedio anual promedio
de O&M (S/./ (S/./m3)
JASS Aquina Malo año)
O&M Individual O&M colectivo

• Accesibilidad 4.62
• Proximidad
JASS Coroise Malo • Cuenca de aporte Tambo
• Acuífero Alto Tambo 1.86
• Sumidero río Tambo 1 1
465
12 • Área de conservación
habitantes
ambiental Alto Tambo
• Vulnerabilidad: lluvias Costos promedio Tarifa o cuota
JASS Chojata Bueno intensas, vulcanismo anual de O&M (S/./ promedio
• Comercio año) (S/./m3)
O&M Individual O&M colectivo

Fuente: Elaboración propia

A modo de síntesis, se concluye que, de acuerdo con el análisis de vínculos y dinámicas territoriales en la determinación de
área de prestación de Moquegua, se logró identificar 5 oportunidades de inversión colectivas con un total de 12 prestadores
de servicios de saneamiento, estas oportunidades permitirían obtener inversiones económicamente eficientes frente a las
inversiones individuales debido a las economías de escala, reduciendo los costos de infraestructura en un 56%
aproximadamente. Asimismo, se logró identificar que estas inversiones colectivas permitirían reducir los costos de
operación y mantenimiento, así como las tarifas o cuotas en beneficio de la población servida.

Gráfico 21: Análisis comparativo en magnitud de costos diseño colectivo

Fuente: Elaboración propia

143
Asimismo, debido a la ubicación de los prestadores, estado actual de la infraestructura y las condiciones topográficas de
la región, se identificaron 12 grupos con un total de 51 prestadores donde no se determinaron oportunidades de inversión
en infraestructura colectivas, con las que se obtengan eficiencias de economía de escala. Sin embargo, debido a los vínculos,
estos grupos podrían compartir la operación y mantenimiento de sus infraestructuras mediante la asociación, agrupación
o fusión de los prestadores de servicios de saneamiento, dichas oportunidades colectivas evidenciaron eficiencias
económicas frente a la operación y mantenimiento individual, reduciendo estos costos en aproximadamente un 68%;
asimismo, se identificó la disminución de las tarifas o cuotas familiares en beneficio de la población servida.

Adicionalmente a continuación se muestra un comparativo global de eficiencias respecto a las 12 oportunidades de


operación y mantenimientos colectivos identificados.

Gráfico 22: Análisis comparativo en magnitud de costos diseño colectivo

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, existen 52 prestadores donde no se han identificado oportunidades de inversión colectivos, debido a que cuentan
con una baja densidad de vínculos entre los prestadores o se encuentran geográficamente aislados.

Asimismo, como parte de este proceso, es recomendable que:

• Para los 52 prestadores que no han sido considerados dentro de las oportunidades determinadas, deben ser
evaluados con la finalidad establecer mecanismos de intervención que permitan garantizar la calidad de la
prestación de los servicios de saneamiento.
• Se recomienda evaluar la posibilidad que los prestadores de los centros poblados de: Huatalaque, Sacuaya y Yojo,
pertenecientes al distrito de Cuchumbaya, compartan labores de operación y mantenimiento.
• Se recomienda evaluar la posibilidad de incluir al prestador del centro poblado Samegua (distrito de Samegua,
provincia de Mariscal Nieto) dentro de las actividades del prestador principal por su cercanía.
• Se recomienda evaluar la posibilidad de compartir labores de operación y mantenimiento entre los prestadores
del diseño colectivo de infraestructura número “3” y el agrupamiento de prestadores de la oportunidad de
operación y mantenimiento colectiva número “9”.

144
• Se recomienda evaluar la posibilidad de incluir a los prestadores de los centros poblados no caracterizados a la
fecha del presente informe, que podrían ser también beneficiarios de las oportunidades identificadas, ya que se
encuentran muy cerca o dentro de las mismas, pero al no haber sido caracterizados aún y no contar con
información actualizada de sus respectivas brechas en materia de servicios de saneamiento, no se han podido
incluir. De esta manera se podrán cerrar brechas de servicios de saneamiento y a la vez compartir labores de
operación y mantenimiento colectivas.
• Las oportunidades se desarrollan principalmente con información de los prestadores caracterizados por Sunass
y en la medida que se requiera más información se acuden a otras fuentes. Además, estas oportunidades se
proponen independientemente del tipo de prestador (organización comunal, municipalidades, entre otros), pues
se buscan propuestas que permitan brindar los servicios de saneamiento de manera eficiente y en condiciones
óptimas. Es así que, si el marco normativo vigente o sus posibles modificatorias, limitan la integración de distintos
tipos de prestadores, se deberá tomar este documento como recurso para proponer mejoras en el marco legal.

9.3. DELIMITACIÓN DE UNIDADES DE PROCESO


Con relación a los vínculos identificados, y en función de la optimización de inversiones potenciales, se delimitaron 3
unidades de procesos, tal como se grafica en la ilustración 34, que nos permiten distinguir espacios con procesos y
dinámicas similares, donde podremos identificar oportunidades de mejora y lograr la eficiencia de los servicios de
saneamiento, los cuales se presentan a continuación:

En todas las unidades de proceso se pudieron observar que existe vínculos de accesibilidad, cuencas de aporte, zona de
recarga, sumidero, área de conservación, proyectos de inversión e infraestructura, vulnerabilidad, comunidades
campesinas, permitieron la configuración de la unidad de proceso, la cual se desarrolla bajo variables de contexto de un
corredor económico de comercio constante entre las localidades, crecimiento poblacional y posible aceptación de agrupar
a los prestadores y que un solo prestador brinde el servicio.

9.3.1. UNIDAD DE PROCESO 1: TAMBO – OMATE


Esta unidad de proceso se ubica en la frontera nor-oeste con el departamento de Arequipa, con la presencia de 5 distritos
(Omate, Quinistaquillas, Coalaque, Puquina y La Capilla) y una población de 7626 habitantes. La unidad de proceso se
compone de 42 prestadores caracterizados los cuales comparten vínculo con la cuenca Tambo. Además, 3 prestadores,
comparten el vínculo de recarga hídrica para cuenca Tambo. Adicionalmente, cuarenta y uno prestadores comparten el
vínculo de vulnerabilidad por lluvias intensas - huaycos, mientras que la vulnerabilidad de inundación - huayco solamente
se da en el prestador municipalidad distrital de La Capilla.

En la parte media de la unidad de proceso se identificaron vínculos con 2 Áreas de Conservación Regional: Valle Alto Tambo
(2 prestadores) y Cerro Blanco (12 prestadores).

En cuanto a vínculos de infraestructura de saneamiento, 4 prestadores comparten el uso de la planta de tratamiento de


aguas residuales Omate. De igual modo sucede en los distritos de Quinistaquillas y Omate, su creciente demanda por

145
servicios configura el desarrollo de nuevas inversiones en infraestructura de saneamiento para los próximos años (CUI
2195001).

Además, los 42 prestadores se relacionan a través de la dinámica de accesibilidad con las vías PE-36A, MO-518, MO-108,
carretera Panamericana Sur y demás accesos de penetración rural, así como un constante dinamismo que se da entre
corredores económicos (agricultura, ganadería y derivados lácteos principalmente), turísticos y culturales.

Así mismo, en la presente unidad de proceso se encuentran tres comunidades campesinas: Huasacache (5 prestadores)
JASS Lulio, JASS San José de Rondajeros, JASS Pampa Dolores, JASS Bellavista, El Estanque), Santa Rosa (2 prestadores)
y Talamolle (2 prestadores), las cuales tienen mayor influencia sobre los asociados, partiendo de ello, se podría generar el
fortalecimiento de las organizaciones comunales mediante un trabajo articulado con las comunidades campesinas en miras
de brindar una mejor calidad servicios y gestión de los recursos hídricos.

Por otro lado, una de las características que tiene esta unidad de proceso, es la alta migración de pobladores hacia el
departamento vecino (ciudad de Arequipa), quienes han propiciado un crecimiento peri-urbano y la demanda de servicios
básicos, además de flujo de comercio de productos sin tener mayor vinculación con la ciudad de Moquegua.

Además, para la delimitación de la unidad de proceso, se han identificado tres oportunidades de inversión, referidas a la
intervención en el servicio de agua potable, involucrando a 7 prestadores. Así mismo, se ha determinado 4 oportunidades
de operación y mantenimiento del sistema de saneamiento con 21 prestadores. Estos diseños permiten mostrar que el
costo de intervención individual es más elevado que el del diseño colectivo, lo que permitiría obtener resultados eficientes
en lo económico y técnico. Asimismo, es importante precisar que existe el proyecto de CUI 2195001, que reduciría las
brechas del servicio de agua potable en Escobaya y Colohuache.

9.3.2. UNIDAD DE PROCESO 2: TAMBO - ICHUÑA


Está unidad de proceso se ubica en la frontera nor-oeste con el departamento de Arequipa y sur-oeste de Puno, con la
presencia de 6 distritos (Ichuña, Yunga, Lloque, Chojata, Ubinas y Matalaque) y una población de 7 239 habitantes. Al
considerarla dinámica de 46 prestadores se identificó que todos ellos comparten el vínculo de cuenca de aporte Tambo.

El vínculo de fuente subterránea se presenta por el uso compartido de los manantiales Puqui Tassa (2 prestadores),
manantial Escacha (2 prestadores) que pertenecen a los acuíferos Alto Tambo y Ubinas. En cuanto al vínculo de sumidero,
8 prestadores vierten sus aguas residuales al río Tambo, 5 prestadores al río Ichuña y 2 prestadores al río San Cristóbal.

Además, 14 prestadores presentan vínculos de recarga hídrica con la cuenca Tambo. Adicionalmente, 21 prestadores
comparten el vínculo de vulnerabilidad por lluvias intensas, 6 prestadores presentan vulnerabilidad de lluvias intensas –
huaycos, 15 prestadores tienen vulnerabilidad de lluvia intensa - huayco – vulcanismo y 4 prestadores tienen vulnerabilidad
por lluvias intensas y vulcanismo.

También se identificaron vínculos entre 3 prestadores con el área de conservación Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca
y 11 prestadores con el área de conservación regional Valle Alto Tambo. En cuanto a vínculo de infraestructura de
saneamiento, 03 prestadores comparten la fuente de agua. De igual modo sucede en el distrito de Ichuña, su creciente

146
demanda por servicios configura el desarrollo de nuevas inversiones en infraestructura de saneamiento para los próximos
años (CUI 2332425).

Además, los 46 prestadores se relacionan a través de la dinámica de accesibilidad con las vías PE-36A, PE-36B, MO-106,
carretera Panamericana Sur y demás accesos de penetración rural, así como importantes relaciones con corredores
económicos (agricultura, ganadería y derivados lácteos principalmente), turísticos y culturales. Así mismo, en la presente
unidad de proceso se encuentran seis comunidades campesinas la comunidad Oyo Oyo, comunidad Calaza, comunidad San
Juan de Yanahuara, comunidad Yunga, comunidad de Ubinas, comunidad Tonohaya y comunidad Matalaque, las cuales tienen
mayor influencia sobre los asociados, partiendo de ello, se podría generar el fortalecimiento de las organizaciones
comunales mediante un trabajo articulado con las comunidades campesinas en miras de brindar una mejor calidad servicios
y gestión de los recursos hídricos.

Es preciso indicar que se identificó un vínculo cultural entre las localidades de Ichuña, Yunga, Lloque y Chojata al tener como
idioma nativo el quechua.

Por otro lado, una de las características que tiene esta unidad de proceso, es la migración de pobladores hacia el
departamento vecino (ciudad de Arequipa), quienes han propiciado un crecimiento peri-urbano y la demanda de servicios
básicos, además de flujo de comercio de productos, sin tener mayor vinculación con la ciudad de Moquegua.

Para la delimitación de la unidad de proceso, se han identificado dos oportunidades de inversión, referidas a la intervención
en el servicio de agua potable, servicio de alcantarillado sanitario y servicio de tratamiento de aguas residuales,
involucrando a 5 prestadores. Así mismo, se ha determinado 4 oportunidades de operación y mantenimiento del sistema de
saneamiento con 18 prestadores. Estos diseños permiten mostrar que el costo de intervención individual es más elevado
que el del diseño colectivo, lo que permitiría obtener resultados eficientes en lo económico y técnico.

9.3.3. UNIDAD DE PROCESO 3: TAMBO – MOQUEGUA - ILO


Está unidad de proceso se ubica en la frontera nor-este de Puno y sur-este de Tacna, con la presencia de 10 distritos
(Carumas, Cuchumbaya, San Cristobal, Samegua, Torata, Moquegua, San Antonio, El Algorrobal, Ilo y Pacocha)y una población
de 168 035habitantes. Al considerarla dinámica de 27 prestadores se identificó que ellos comparten el vínculo de cuenca
de aporte Tambo (9 prestadores) y Cuenca Ilo Moquegua (18 prestadores).

En cuanto al vínculo de fuente superficial se identificó la relación de 2 prestadores con el río Tumilaca. En la misma línea,
en cuanto a vínculos de fuente subterránea no se encontraron entre ningún prestador, a razón de que cada uno tiene su
propia fuente de agua, pero estas fuentes se recargan de los acuíferos Cerro Baúl, Ticsani y Titire. En cuanto a vínculo de
sumidero los prestadores de la UP vierten sus aguas residuales a los ríos Tumilaca (2 prestadores), Torata (4 prestadores)
y río San Asana.

También se identificaron vínculos de recarga hídrica con la cuenca Tambo (2 prestadores) y para la zona de recarga de la
cuenca Ilo Moquegua (3 prestadores). Adicionalmente, 26 prestadores comparten vínculo de vulnerabilidad por lluvias
intensas, huayco -inundaciones-sequía (UGM Samegua).

147
En cuanto a vínculos de naturaleza física, se reconocieron vínculos de infraestructura de saneamiento, infraestructura de
alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. Las inversiones en infraestructura de saneamiento para los próximos
años se vienen desarrollando con proyectos (CUI 2266467, 2470314) para los distritos de San Cristóbal y Carumas, debido
a la creciente demanda por servicios.

Además, los 27 prestadores se conectan por medio de la dinámica de accesibilidad con las vías PE-36A, carretera
Panamericana Sur y demás accesos de penetración rural, así como importantes relaciones con corredores económicos
(agricultura, ganadería y derivados lácteos principalmente), turísticos y culturales. Así mismo, en la presente unidad de
proceso se encuentra la mancomunidad Municipal Turística Chiribaya – Moquegua, también se identificaron 3 comunidades
campesinas: Sailapa, Cuchumbaya, Tumilaca Pocata Coscore.

Es importante mencionar que una de las características de la unidad de proceso se da por el fuerte dinamismo en las
localidades que la conforman, vinculándose también por tener un potencial crecimiento demográfico, esto debido a la
migración de pobladores hacia el departamento de Moquegua, quienes han propiciado un crecimiento peri-urbano y la
demanda de servicios básicos, además de flujo de comercio de productos, sin tener mayor vinculación con la ciudad de
Arequipa. En la misma línea, entre las localidades que componen la UP y el idioma nativo que es el aymara, los relaciona
culturalmente al compartir las costumbres y legado histórico. Así también se reconoce un vínculo cultural entre las
localidades de San Cristobal, Carumas y Cuchumbaya al tener como idioma nativo el aymara y la costumbre de limpieza de
canales relacionadas directamente al recurso hídrico.

Cabe resaltar que, en esta unidad de proceso, se encuentra el área de prestación de la EPS Moquegua S.A., la cual se
encuentra brindando los servicios de saneamiento a la ciudad de Moquegua. También se encuentra la EPS Ilo S.A. que presta
el servicio a sus 3 distritos (Ilo, Pacocha y El Algarrobal) en la actualidad, esta EP abastece a una población de 82 686
habitantes.

Para la delimitación de la unidad de proceso no se ha identificado oportunidades de inversión, referidas a la intervención


en los servicios de saneamiento. Así mismo, se han determinado 4 oportunidades de operación y mantenimiento del sistema
de saneamiento con 13 prestadores. Estos diseños permiten mostrar que el costo de intervención individual es más elevado
que el del diseño colectivo, lo que permitiría obtener resultados eficientes en lo económico y técnico.

148
Ilustración 34: Configuración de Unidades de Procesos

Fuente: Sunass.

149
9.4. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO
De acuerdo con la literatura económica75, el desempeño económico de un mercado depende de la estructura de mercado y
del comportamiento estratégico de sus participantes. En particular, en la prestación de los servicios públicos es común la
existencia de monopolios naturales en cuyo caso es posible mejorar la eficiencia productiva concentrando la prestación de
los servicios en uno, o unos pocos, prestadores de servicios públicos.

En este sentido, es de suma importancia la identificación de monopolios naturales, para lo cual, es necesaria la estimación
de la función de costos y el análisis de sus propiedades, en particular de la existencia de subaditividad de costos.

9.4.1. FUNCIÓN DE COSTOS


El análisis de subaditividad de costos en la prestación de los servicios de saneamiento requiere que previamente se estime
una función de costos para estos servicios.

En este sentido, la función de costos para la prestación de servicios de saneamiento es estimada econométricamente a
partir de una forma funcional trans-logarítmica. En particular, la función de costos trans-logarítmica presenta la siguiente
forma funcional:
𝑛𝑤 𝑛𝑤 𝑛𝑤
1
𝑙𝑛(𝐶𝑡 ) = 𝛼𝑓 + 𝛽𝑙𝑛(𝑦𝑡 ) + 𝛾𝑙𝑛(𝑦𝑡 )2 + ∑ 𝜆𝑗 𝑙𝑛(𝑤𝑗𝑡 ) + ∑ ∑ 𝜃𝑗𝑚 𝑙𝑛(𝑤𝑗𝑡 )𝑙𝑛(𝑤𝑚𝑡 )
2
𝑗=1 𝑗=1 𝑚=1
𝑛𝑟 𝑛𝑟

+ ∑ 𝛿𝑗 𝑙𝑛(𝑧𝑟𝑡 ) + ∑ 𝜌𝑗 𝑙𝑛(𝑧𝑟𝑡 )2
𝑟=1 𝑟=1

Donde 𝐶𝑡 es el costo total de proveer los servicios de saneamiento en el periodo 𝑡, 𝑦𝑡 es el volumen de agua producida en
el periodo 𝑡, 𝑤𝑗𝑡 es el precio del factor de producción 𝑗 en el periodo 𝑡, 𝑧𝑟𝑡 es la variable de control observable 𝑟 (por
ejemplo, número de conexiones o tamaño de la red) en el periodo 𝑡, y 𝛼𝑓 es el efecto fijo que captura el efecto de las
variables fijas no observables o no mensurables (por ejemplo, variables de gestión)76.

Los factores de producción cuyos precios se incorporan en el modelo econométrico son:

▪ Mano de obra.
▪ Energía.
▪ Un índice denominado Otros que incorpora los demás factores de producción.

Del mismo modo, las variables de control observables del modelo son:

▪ Número de conexiones de agua.


▪ Tamaño de la red de agua.

75
Por ejemplo, ver Tirole, J. (1988). Industrial Organizaction. The MIT Press.
76
El modelo estimado incorporo las siguientes variables explicativas: volumen producido de agua, precio del factor trabajo, precio de la energía, índice
que captura el precio agregado de otros factores, número de conexiones de agua, tamaño de la red de agua, tamaño de la red de alcantarillado, número
de centros poblados a los que se presta el servicio de saneamiento, la distancia al centro poblado más distante al cual el prestador actualmente presta
servicios de saneamiento y una variable que captura los efectos fijos del modelo.
150
▪ Tamaño de la red de alcantarillado.

Los efectos fijos individuales son estimados de forma conjunta a los parámetros del modelo. Sin embargo, dado que los
efectos fijos son influenciados por variables fijas geográficas observables asociadas a la prestación del servicio de
saneamiento, los efectos fijos individuales son ajustados para eliminar estos efectos.

Los efectos fijos ajustados se obtienen como la suma de la constante más los residuos de un modelo de regresión múltiple
para los efectos fijos individuales en función de dos variables de control: (i) número de centros poblados a los que las EPS
brindan efectivamente los servicios de saneamiento, y (ii) distancia al centro poblado más alejado al que las EPS brindan
efectivamente los servicios de saneamiento.

9.4.2. PRUEBA DE SUBADITIVIDAD DE LA FUNCIÓN DE COSTOS


Una vez estimada la función de costos se realizan cuatro simulaciones, donde se estima el costo incremental que incurriría
por proveer de los servicios de saneamiento en las 3 Unidades de Proceso (UP), por cada una de las siguientes empresas
prestadoras:

1. EPS Moquegua S.A.


2. EPS Ilo S.A.

Para el presente ejercicio, se asume aquella situación donde el 100% de la población accede a los servicios de saneamiento,
una continuidad de servicio de 24 horas al día y donde los demás atributos se asumen iguales los que actualmente la EPS
Moquegua S.A. brinda el servicio en su área de responsabilidad efectiva.

En función de las simulaciones, los resultados son resumidos en la siguiente tabla:

Tabla 53: Resultados de las simulaciones en millones de soles (Indice)


TERRITORIO EPS MOQUEGUA EPS ILO
14 27
UP1
(100) (192)
15 28
UP2
(100) (183)
15 28
UP3
(100) (191)
19 36
UP12
(100) (184)
27 50
UP123
(100) (184)
22 39
UP32
(100) (183)
27 50
UP321
(100) (184)
Fuente: Sunass

Del análisis del resultado de las simulaciones presentados en la tabla anterior se concluye que, el costo de proveer los
servicios de saneamiento a cada una de las UP en el departamento de Moquegua es menor cuando la EPS Moquegua S.A.
asume la prestación de los servicios en comparación a los costos que debería asumir las otras empresas prestadoras. En
particular, se obtiene un ahorro de hasta 84% cuando la EPS Moquegua S.A. asume la prestación de los servicios de
saneamiento en las 3 UP. Estos resultados son robustos sin importar el orden en que las UP son incorporadas a la EPS.

151
Por lo tanto, (i) existe subaditividad de costos en la prestación de los servicios de saneamiento en las tres UP de Moquegua,
y (ii) la eficiencia productiva es maximizada cuando los servicios de saneamiento en las tres UP son prestados por la EPS
Moquegua S.A.

También es importante resaltar que, si bien en el largo plazo una vez integradas las tres UP a la EPS Moquegua S.A. el ahorro
anual es el mismo, independientemente del orden en que se realizaron las integraciones, en el corto plazo si es importante
el orden de integración de las áreas de estudio a la EPS Moquegua S.A.

La representación espacial de la subaditividad de costos se representa en las ilustraciones 38 y 39.

Adicionalmente, se hizo una simulación que refuerza la hipótesis que un solo prestador para el departamento de Moquegua
es más eficiente en términos de costos. Así, se efectúa la estimación del costo incremental que incurriría una empresa
prestadora por proveer los servicios de saneamiento en el ámbito de prestación actual de la otra y se considera para ello
niveles y estándares de calidad homogéneo para todos77. Producto de este ejercicio se obtuvo que EPS Moquegua S.A. es
quien tiene un menor costo incremental y se sugiere que esta es más eficiente y por tanto debería asumir la prestación en
los ámbitos de las empresas78.

Con ello podemos afirmar que, es más eficiente que los servicios de saneamiento sean provistos por un solo prestador en
todo el departamento de Moquegua, y este debería ser la EPS Moquegua S.A.

77
Para esta simulación se asumió los estándares de calidad de EPS Moquegua S.A. por ser el más elevado, en comparación a la de EPS Ilo. Asimismo,
se asume 100% de cobertura en cada uno de los ámbitos de prestación y 24 horas de continuidad del servicio.
78
Los resultados son mostrados en la tabla 51 del presente documento.

152
Ilustración 35: Costos Incrementales por UPs para EPS MOQUEGUA S.A.

Fuente: Sunass.

153
Ilustración 36: Costos Incrementales por las UPs para EPS ILO S.A.

Fuente: Sunass.

154
X. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Como se indicó anteriormente, el TUO del Reglamento de la LEY MARCO define al Área de Prestación de Servicios como el
ámbito de responsabilidad en la que los prestadores de servicios de saneamiento brindan dichos servicios e incluye el área
potencial en la que podría brindarlos eficientemente. Asimismo, nos expresa que el área potencial debe considerar la escala
eficiente, la política de integración y otros criterios que determine la Sunass.

En relación a la escala eficiente, el monopolio natural de los servicios de saneamiento debe tomar en cuenta, tanto la escala
mínima eficiente como el test de subaditividad de costos79. Así, para el departamento Moquegua, la escala mínima eficiente
para la producción que permite el costo medio mínimo es de 35,229 conexiones (número mínimo referencial). Así, la EPS
Moquegua S.A. al tener 23,310 conexiones es posible que se encuentre dentro del tramo subaditivo de la curva de función
de costos, por lo que incorporar o integrar mayor cantidad de conexiones resultaría conveniente para reducir los costos
medios de producción. Esta afirmación se complementa con la prueba de subaditividad de costos, cuyos resultados, vistos
en la sección anterior, determinan el tamaño de mercado idóneo para el departamento de Moquegua que refiere que la
estructura de mercado más eficiente es aquella donde los servicios de saneamiento en el departamento son provistos por
EPS Moquegua S.A.

Precisamente, a partir de estos resultados y su correlación con el espacio territorial analizado durante todo el proceso de
determinación, obtenemos que el área servida por EPS Moquegua S.A. (el cual corresponde al casco urbano en donde se
viene brindando el servicio), y el resto del territorio del departamento de Moquegua (área potencial), determinan el Área de
Prestación de Servicios de Moquegua, el cual se aprecia en la siguiente ilustración:

79
Escala eficiente para la prestación de los servicios de saneamiento. Sunass, 2018.

155
Ilustración 37: Área de Prestación de Servicios del departamento de Moquegua

Elaboración: Sunass

156
La ilustración 38 permite apreciar dos zonas fuertemente marcadas, una de ellas de color anaranjado, la cual hace referencia
al área actual donde hoy en día el prestador principal, EPS Moquegua S.A., brinda el servicio de saneamiento y otra de color
verde, el cual constituye el área potencial donde podría brindar los servicios de saneamiento de manera eficiente. En este
territorio están ubicados los 116 prestadores (2 EP, 1 prestador de PC y 113 prestadores del ámbito rural); así como otros espacios
que deberían gestionarse para asegurar el recurso hídrico en cantidad y calidad suficiente para el uso poblacional.

Esta área incluye las tres UP y la superficie de todas las provincias (3) y los distritos (21) que componen el departamento y donde
los servicios de saneamiento deben ser ofrecidos por un solo prestador de servicios, en este caso la EPS Moquegua S.A., con lo
cual se configura un mercado de saneamiento eficiente en el largo plazo. En términos de población, el ADP también sugiere que
los 192,740, habitantes dentro del departamento de Moquegua sean servidos en su totalidad por este único prestador. Cabe
recordar que, en este espacio estamos optimizando la prestación y la calidad del servicio. Para ello se toma en cuenta la
procedencia de las fuentes de agua, la ubicación de las zonas de recarga hídrica, la cuenca de aporte (Tambo, Ilo – Moquegua),
la situación actual de los sistemas de agua y saneamiento, la existencia de amenazas, actividades de conservación, entre otras
(que han analizado en el desarrollo del documento) que permitirán anticipar y mitigar riesgos que impacten negativamente en
los costos de producción dentro del ADP.

Asimismo, el ADP del departamento de Moquegua permite visibilizar las oportunidades de intervención (integración de
procesos/prestadores, infraestructura compartida, esquemas de conservación, GRD, ACC, entro otros), que contribuyen a la
sostenibilidad de la prestación, lo cuales se detallan en la siguiente sección.

Por último, resulta fundamental señalar que, la ADP propuesta es progresiva en el sentido de que mientras se vayan recogiendo
información de una mayor cantidad de prestadores y también se delimiten más unidades de procesos en territorios vecinos,
estos espacios eficientes se irán reestructurando con el fin de optimizar los servicios de saneamiento y aprovechar las
oportunidades de mejora de dichos servicios.

157
10.1. OPORTUNIDADES HALLADAS DENTRO DEL ADP
Como ya se mencionó, el ADP nos permite identificar y visibilizar diversas oportunidades, las cuales correlacionan con los
objetivos de la política pública del sector saneamiento indicados en el TUO de la LEY MARCO, que entre ellos figuran: i) Incrementar
la cobertura, calidad y sostenibilidad de los servicios de saneamiento, con la finalidad de alcanzar el acceso universal, ii) Reducir
la brecha de infraestructura en el sector y asegurar el acceso a los servicios de saneamiento prioritariamente de la población
rural y de escasos recursos, iii) Alcanzar la autonomía empresarial e integración de los prestadores de los servicios de
saneamiento iv) Incrementar los niveles de eficiencia en la prestación de servicios con altos indicadores de calidad, continuidad
y cobertura y v) Lograr la gestión sostenible del ambiente y de los recursos hídricos en la prestación de los servicios de
saneamiento.

De acuerdo con las relaciones establecidas entre los prestadores caracterizados, los vínculos, la delimitación de las unidades
de procesos y el análisis de estructura de mercado, se definieron oportunidades, así como, sus respectivos mecanismos. A
continuación, se describen las oportunidades encontradas:

158
Ilustración 38: Oportunidades dentro del ADP Moquegua

Fuente: ADP Moquegua,

159
Tabla 54: Oportunidades de los prestadores caracterizados

Unidad de Proceso Oportunidad Mecanismo


En relación con los vínculos de cuenca de aporte, zona de recarga hídrica, acuífero, área con población
servida, número de asociados y accesibilidad, se determina la probabilidad de agrupar a los prestadores
para su operación y mantenimiento, a cargo de un prestador UGM:
• Quinistaquillas y San Jose de Chimpapampa.
Esta oportunidad surge en base al Artículo 66 del • Coalaque, San Jose Ronjaderos, Bellavista, El Estanque, Pampa Dolores, Chaclaca, Huarangayo,
Agrupación TUO de la Ley Marco, así como el artículo 115 del Amata y Lulio.
TUO del Reglamento de la Ley Marco • Carabaya, Challahuayo, Chinilin Alto, Chinilin Medio, Omate, Tamaña, Uray Tamaña, Cogri, San
Isidro, Buenavista, San Juan Dios, San Francisco, Escobaya, Colohuache, Urinay y San Miguel de
Moro.
• Chilata, Orlaque, Talamolle, Santa Rosa Pucara, Chacahuayo, Chuñuhuayo, Alto Lima, Puquina,
Llojomure, Segundia, Subin, Vallecito, Pocohuayo y Tohata.
UP 1:
Esta oportunidad se sustenta en base al artículo 28
Tambo - Omate En la UP1, 25 prestadores están relacionados por su exposición al peligro de lluvia intensa – huayco, 16
del TUO de la Ley Marco, así como los artículos 142
solamente lluvia intensa y 1 solo huayco, riesgos que impactan en los componentes de servicio de
Gestión de Riesgos y 143 del TUO del Reglamento de la Ley Marco que
saneamiento, lo que genera la oportunidad de formular planes de contingencia que permitan contribuir al
señalan acciones sobre la gestión de riesgo de
abastecimiento de agua de manera temporal cuando se presente el peligro.
desastres.
Asegurar la oferta hídrica conservando las zonas de recarga, beneficiando a actuales y potenciales
Mecanismo de contribuyentes. Establecer un MERESE hídrico entre el prestador rural y el Gobierno provincial (entidad que
Retribución de administra el AC Cerro Blanco) con la finalidad de conservar dicha fuente de agua.
Esta oportunidad tiene como base lo indicado en el
Servicios Además de estos prestadores ubicados en la cuenca Tambo, hay que tener en cuenta a las comunidades
artículo 27 del TUO de la Ley Marco.
Ecosistémicos campesinas, los comités de bloques de riego, los comités de usuarios de pastos y las actividades a las
Hídricos cuales se dedican por lo que se tendría que trabajar la sensibilización con los contribuyentes y retribuyentes
para la implementación de MRSEH y así puedan beneficiarse con el cuidado de las fuentes de agua.
En relación con los vínculos de cuenca de aporte, zona de recarga hídrica, acuífero, área con población
servida, número de asociados y accesibilidad, se determina la probabilidad de agrupar a los prestadores
para su operación y mantenimiento, a cargo de un prestador UGM:
• Condorani, Jucuni y Jucumarine.
Esta oportunidad surge en base al Artículo 66 del • Pobaya, Antajahua, Maycunaca, Sacamaya, Santa Cruz Oyo Oyo, San Juan Miraflores, Yanahuara,
UP 2: Agrupación entre
TUO de la Ley Marco, así como el artículo 115 del Totorani, Ichuña, Santiago Chucapaca, Corire, Sicuani, Anchallani, San Jose de Umalzo y Crucero
Tambo - Ichuña prestadores OC
TUO Reglamento de la Ley Marco Itapalloni.
• Arapa, Aquina, Yunga, La Pampilla, Bellavista y Exchaje.
• Coroise y Chojata.
• Tonohaya, Ubinas, Querapi, Sacohaya y Anascapa.
• Huatagua, Huarina, Matalaque, Candagua y Tahuaca.

160
Unidad de Proceso Oportunidad Mecanismo
Adicionalmente se puede establecer la inversión en los prestadores Tahuaca, Huatagua y Huarina, para
mejorar su sistema de captación.

Esta oportunidad se sustenta en base al artículo 28 En la UP2, 6 prestadores están relacionados por su exposición al peligro de lluvia intensa – huayco, 21
del TUO de la Ley Marco, así como los artículos 142 solamente lluvia intensa, 15 lluvias intensas – huaycos – vulcanimo y 4 para vulnerabilidad de lluvia intensa
Gestión de Riesgos y 143 del TUO del Reglamento de la Ley Marco que - vulcanismo, riesgos que impactan en los componentes de servicio de saneamiento, lo que genera la
señalan acciones sobre la gestión de riesgo de oportunidad de formular planes de contingencia que permitan contribuir al abastecimiento de agua de
desastres. manera temporal cuando se presente el peligro.
Asegurar la oferta hídrica conservando las zonas de recarga, beneficiando a actuales y potenciales
contribuyentes. Establecer un MERESE hídrico entre el prestador rural y el Gobierno Nacional a través de
Mecanismo de
SERNANP para la RNSAB y también con el Gobierno provincial (entidad que administra el AC Valle Alto Tambo)
Retribución de
Esta oportunidad tiene como base lo indicado en el con la finalidad de conservar dicha fuente de agua.
Servicios
artículo 27 del TUO de la Ley Marco. Además de estos prestadores ubicados en la cuenca Tambo, hay que tener en cuenta a las comunidades
Ecosistémicos
campesinas, los comités de bloques de riego, los comités de usuarios de pastos y las actividades a las
Hídricos
cuales se dedican por lo que se tendría que trabajar la sensibilización con los contribuyentes y retribuyentes
para la implementación de MRSEH y así puedan beneficiarse con el cuidado de las fuentes de agua.
En relación con los vínculos de cuenca de aporte, zona de recarga hídrica, acuífero, área con población
servida, número de asociados y accesibilidad, se determina la probabilidad de agrupar a los prestadores
para su operación y mantenimiento, a cargo de un prestador UGM:
• Aruntaya, Titire y Pacchani.
• Sijuaya, Muylaque, San Cristobal, Calacoa y Bellavista.
Esta oportunidad surge en base al Artículo 66 del
Asociación de • Sotolojo, Yojo, Sacuaya, Huatalaque, Cuchumbaya y Quebaya.
TUO de la Ley Marco, así como el artículo 115 del
prestadores • Ataspaya, Carumas, Somoa, Sailapa, Cambrune, Solajo y Chilligua
TUO del Reglamento de la Ley Marco
UP 3: • Porobaya y Otora
Tambo – Moquegua - Ilo • Torata Alta, Torata, Sabaya, Ilubaya, Camata, Yacango y Pocata.
• Tala, Alto Coscore y Calientes.
Adicionalmente se puede establecer la inversión en los prestadores Calientes y Alto Coscore, para mejorar
su sistema de captación.
Mecanismo de Asegurar la oferta hídrica conservando las zonas de recarga, beneficiando a actuales y potenciales
Esta oportunidad tiene como base lo indicado en el
Retribución de contribuyentes. Establecer un MERESE hídrico entre el prestador rural y el Gobierno Regional (entidad que
artículo 27 del TUO de la Ley Marco.
Servicios administra el AC) con la finalidad de conservar dicha fuente de agua.

161
Unidad de Proceso Oportunidad Mecanismo
Ecosistémicos Así mismo, establecer un MERESE hídrico entre el prestador rural y los prestadores urbanos (EPS Moquegua
Hídricos S.A. y EPS Ilo S.A.) con la finalidad de conservar dicha fuente de agua.
Además de estos prestadores ubicados en la cuenca Tambo e Ilo Moquegua, hay que tener en cuenta a las
comunidades campesinas, los comités de bloques de riego, los comités de usuarios de pastos y las
actividades a las cuales se dedican por lo que se tendría que trabajar la sensibilización con los
contribuyentes y retribuyentes para la implementación de MERESE hídrico y así puedan beneficiarse con el
cuidado de las fuentes de agua.
Esta oportunidad se sustenta en base al artículo 28
En la UP3, 25 prestadores están relacionados por su exposición al peligro de lluvia intensa, 2 prestadores
del TUO de la Ley Marco, así como los artículos 142
están relacionados a solamente huaycos - inundación - sequia, riesgos que impactan en los componentes
Gestión de Riesgos y 143 del TUO del Reglamento de la Ley Marco que
de servicio de saneamiento, lo que genera la oportunidad de formular planes de contingencia que permitan
señalan acciones sobre la gestión de riesgo de
contribuir al abastecimiento de agua de manera temporal cuando se presente el peligro.
desastres.
El numeral 13.4 del artículo 13 del TUO de la Ley
Incorporación de Marco dispone que las EPS deben incorporar a las Por los vínculos ya mencionados existe un vínculo muy fuerte que es el de compartir una sola PTAR, entre
prestadores pequeñas ciudades que se encuentren fuera de su los siguientes prestadores UGM Samegua y EPS Moquegua S.A.
ámbito de responsabilidad.
Identificación de proyectos de inversión pública, reconstrucción con cambios entre otros, que están
Esta oportunidad se materializa con base al
Optimización de dirigidos a realizar acciones de mejora, rehabilitación, etc. en el sector saneamiento.
Artículo IV, los artículos 2,10, 16, 17, 112
inversiones80 Participar en espacios de trabajo con las entidades vinculadas al sector saneamiento, gobierno regional y
contemplados en el TUO de la Ley Marco,
gobiernos locales.
Esta oportunidad surge en base a los artículos IV, Por los vínculos de cuenca, fuente, sumidero fuente, infraestructura hidráulica mayor, vulnerabilidad,
2, 13 y 16 del TUO de la Ley Marco, los cuales tratan
Integración de Accesibilidad y otros, existe una vinculación que permitiría la integración de ambas EP (EPS Moquegua S.A.
sobre la integración y los beneficios que estas
prestadores
proporcionan en torno a los servicios de y EPS Ilo S.A.).
saneamiento.
Fuente: Sunass

80
Se considera optimizar inversiones solo en la UP3.

162
10.2. PROGRESIVIDAD DE LA OPORTUNIDAD DE INCORPORACIÓN DE PEQUEÑAS CIUDADES AL
ÁMBITO DE LAS EMPRESAS PRESTADORAS
A partir de la determinación del Área de Prestación de Servicios y de la identificación de sus oportunidades, es importante
incorporar en el análisis, la evaluación de la correspondencia de a cuál empresa prestadora debe ser incorporada la
pequeña ciudad que no es atendida por un prestador formal de servicios del departamento de Moquegua. Para esto, se
consideran las Áreas de Estudio y las Unidades de Procesos delimitadas, donde se han podido visibilizar las relaciones,
vínculos y dinámicas entre los prestadores EPS y la pequeña ciudad cercana a su ámbito de prestación. Esta progresividad,
además, apunta a visibilizar como se irían consolidando adecuadamente las unidades de proceso, al aprovechar las
oportunidades identificadas en este proceso. Con ello, ante una eventual prestación del servicio de saneamiento a nivel
departamental por parte de la EPS Moquegua S.A., tal y como se sugiere en el presente documento ADP Moquegua, deben
tener las condiciones óptimas y, de este modo, resulte atractivo para la EPS, los planificadores, los gobernantes, tomadores
de decisión, los usuarios y también para la inversión privada.

En este sentido, a partir de lo mencionado, se efectúa el análisis de esta progresividad como se detalla en los siguientes
párrafos.

Argumento Normativo:

Sobre la base de lo dispuesto en el artículo 13 numeral 13.4 de TUO de la Ley Marco y el artículo 21 numeral 21.8 del TUO
Reglamento de la Ley Marco por el que se dispone que las pequeñas ciudades deben incorporarse a la EPS.

Argumento Territorial-Cultural:

El concepto de territorialidad tiene un sentido más allá de un espacio geográfico, así por ejemplo Montañez (2001) afirma
sobre el territorio lo siguiente:

“un concepto relacional que insinúa un conjunto de vínculos de dominio, de poder, de pertenencia o de apropiación
entre una porción o la totalidad del espacio geográfico y un determinado sujeto individual y colectivo”

A partir de ello, se entiende que, para analizar el tema territorial es importante tener en cuenta el aspecto social de la
identificación en un territorio. Así, podemos aludir que el sentido de pertenencia de la población sobre los recursos hídricos,
sus sistemas de agua y saneamiento, su distrito o provincia será relevante en las decisiones de las pequeñas ciudades.

Argumento Territorial-Ambiental:

De acuerdo con el análisis de vínculos y dinámicas territoriales, se denotan dos aspectos fundamentales:
• Vínculos, que agrupan a ciudades y localidades en las cuales el servicio de saneamiento es prestado por una EPS,
prestador municipal o JASS; el agrupamiento se da bajo criterios de cuenca, sumidero, zonas de recarga hídrica,
infraestructura de saneamiento compartida, entre otros.
• Dinámicas territoriales, las cuales se dan en torno a las principales ciudades y las localidades que se encuentran
cercanas. Estas dinámicas se dan principalmente por temas económicos, conectividad vial, accesibilidad, salud y
educación.

163
Es importante señalar que el análisis territorial que se realiza en la determinación del Área de Prestación de Servicios se
relaciona estrechamente con los criterios que toma el OTASS para el proceso de integración, lo que evidencia las sinergias
entre ambos actores.

10.2.1. ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE LA PROGRESIVIDAD POR ÁREAS DE ESTUDIO


Las ciudades en las cuales se encuentran ubicadas las empresas prestadoras se constituyen en núcleos económicos,
político administrativos, sociales y culturales para las localidades que se encuentran próximas; y han sido criterios para la
determinación de las ADP. En este sentido, los poblados ubicados en cada área de estudio presentan una mayor afinidad,
arraigo y probabilidad integrarse o incorporarse en forma gradual al ámbito de explotación de la EPS ubicada en la ciudad
más cercana.

Para el caso del área de estudio 1 el núcleo económico, político administrativo, social y cultural es la ciudad del Moquegua
en el cual EPS Moquegua S.A. es el prestador principal de los servicios de saneamiento. Así mismo, en esta área de estudio
se ha identificado 1 pequeña ciudad abastecida por prestador no EPS, los cuales presentan vínculos de cuenca,
infraestructura, sumidero y recarga hídrica.

Un aspecto importante son las dinámicas territoriales que se dan entre la ciudad de Moquegua y las localidades ubicadas
en esta área de estudio, principalmente de articulación vial, articulación aérea, corredores económicos y turísticos de la
región. Estos vínculos y dinámicas generan lazos sociales, económicos, laborales, salud, educación entre otros.

Tabla 55: Análisis de criterios de progresividad AE 1

Criterios Área de estudio 1


Esta área de estudio agrupa a la EPS Moquegua S.A. y a un prestador que brinda el servicio en pequeña ciudad.
En esta área se identifican 3 unidades de proceso delimitadas por vínculos cuenca, sumidero y accesibilidad;
Áreas de estudio
altitudinalmente se encuentran ubicados en un rango de 14500 a 2000 msnm aproximadamente. La pequeña
(Vínculos, dinámicas
ciudad, en la cual se realizó la caracterización de los servicios de saneamiento, presenta una mayor articulación
territoriales)
a la ciudad del Moquegua por dinámicas económicas (turismo y comercio), accesibilidad, salud, educación.
Culturalmente presentan costumbres similares.
EPS
Los índices de relación de trabajo para el quinquenio regulatorio 2019 – 2022 de la EPS Moquegua S.A. fueron
para el: Año 2 (80%), Año 3 (78%), Año 4 (74%) y Año 5 (72%), cumpliéndose con las metas de gestión
establecidas hasta el año 4, de la Resolución de Consejo Directivo N° 011-2019-SUNASS-CD. Estos resultados
indican que los ingresos por tarifa de agua potable estarían cubriendo los costos y gastos de la EPS.
Sostenibilidad
Prestador no EPS
Financiera81
De 113 prestadores caracterizados dentro de esta área de estudio, solo 3 prestadores estarían cercanos a cubrir
los costos de administración operación y mantenimiento (AOM). Los demás prestadores no llegan a cubrir los
gastos de AOM, debido a los bajos montos en la tarifa (promedio S/2.5 mensual), la morosidad (promedio del 9.7
%) y que un porcentaje no paga cuota familiar. Así mismo, los prestadores no presentan una contabilidad
diferenciada por los ingresos del servicio de agua potable.
EPS
Los recursos humanos están en función al tamaño y a la sostenibilidad financiera de las EPS. Para el caso de EPS
Recursos humanos Moquegua S.A. considerada en la categoría de EPS Mediana la planilla de la empresa a 2019 está conformada por
un total de 91 trabajadores. Actualmente EPS Moquegua S.A. atiende 23,310 conexiones.
Prestador no EPS

81
Para el caso de EPS, está en función a la “Relación de trabajo”, que es un indicador que permite identificar a aquellas Empresas Prestadoras cuya
tarifa de agua potable podría no estar cubriendo la totalidad de costos y gastos y/o podrían tener una gestión inadecuada. Si, el indicador es mayor a
100%, significa que la EPS no estaría cubriendo sus costos y gastos desembolsables, lo cual afectaría negativamente la sostenibilidad de los servicios.

164
Criterios Área de estudio 1
El promedio de personal asignado para la prestación de los servicios de saneamiento en 113 es de 2: 1 responsable
de oficina y 1 Encargado de agua.
Según el Índice de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento (IGPSS)82 del 2019 la EPS Moquegua
S.A. considerada en la categoría de EPS Mediana, alcanza un valor de 68.42 % ubicándose en el cuarto lugar de
16 EPS. Actualmente la EPS Moquegua S.A. se ha posicionado en el primer lugar de las 16 EPS de categoría Media.
Gestión
Prestador no EPS
Según la calificación de la gestión de los prestadores, para esta área de estudio el 70.8 % es calificado como
malo, el 28.3 % como regular y el 0.9 % como bueno.
EPS Moquegua S.A.
Actualmente esta EPS cuenta con fuentes superficiales y subterráneas con una oferta de agua de 200 l/s (caudal
máximo), el sistema de almacenamiento de agua potable cuenta con 9 reservorios apoyados que almacenan un
volumen total de 10,200 m3. El tratamiento de aguas residuales se realiza a través de la PTAR Omo tratando 120
Infraestructura l/s en promedio.
Prestador no EPS
El 90 % de los prestadores, cuentan con sistemas por gravedad sin planta de tratamiento de agua potable,
conformado en promedio por uno a tres manantes del tipo ladera, 1 reservorio por sistema con volumen que varía
entre 25 a 100 m3.
EPS Moquegua S.A.
Cuenta con un sistema de cloración con cloro gaseoso, dosificada por equipos cloradores de 15 Kg/24 horas, que
permite obtener un cloro residual de 1.5 ppm en promedio. La dosis garantiza la presencia de cloro residual en la
Calidad red y los registros muestran que está en el orden de 1.2 ppm en promedio.
(Cloro residual) Prestador no EPS
En relación con la concentración de cloro residual, solamente un 3.5 % presentó valores mayores y/o iguales a
0.5 ppm y el 96.5 % de prestadores presentaron valores menores a 0.5 ppm 83, por debajo de lo establecido en
el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano DS N° 031-2010-SA.
Fuente: Análisis de vínculos de la región Moquegua, Caracterización de prestadores 2018-2021, ODS Moquegua-Sunass. Elaboración: Sunass

82
Este índice se base sobre 18 indicadores clasificados en 6 áreas de desempeño alineadas a la mencionada ley: acceso a los servicios calidad de los
servicios, sostenibilidad financiera, gobernabilidad y gobernanza y gestión del riesgo de desastres.
83
Valores medidos durante el trabajo de caracterización de prestadores 2018-2020.

165
Ilustración 39: Vínculos y dinámicas en el Área de estudio 1

Fuente: Determinación del ADP Moquegua, Análisis de vínculos de la región Moquegua, Caracterización de prestadores 2018-2020, ODS Moquegua-Sunass. Elaboración: Sunass

166
Para el caso del área de estudio 2 el núcleo económico, social y cultural es la ciudad de Ilo (provincia de Ilo), en el cual EPS
Ilo S.A., es el prestador principal de los servicios de saneamiento. Así mismo, en esta área de estudio no se ha identificado
localidades abastecidas por prestadores no EPS,

A nivel general, del análisis de cada criterio se concluye lo siguiente:

Tabla 56: Análisis de los criterios de Progresividad de oportunidades del ADP


Area de estudio
Sostenibilidad financiera Recursos humanos
(vinculos, dinamicas territoriales)
Estan en relacion al tamaño y a la
sostenibilidad financiera de la EPS.
La EPS presenta una mejor sostenibilidad
En el área de estudio 1, se pudo evidenciar que financiera dentro del área de estudio que el EPS Moquegua S.A. cuenta con personal
en la pequeña ciudad Samegua donde se prestador municipal de Samegua u calificado y especializado en sus áreas
realizaron la caracterizacion de los servicios organizaciones comunales. administrativa, comercial y operativa que
de saneneamiento, presenta una articulacion garantizan la sostenibilidad de la prestacion
con la EPS Moquegua S.A. de servicio de saneamiento.
Los prestadores municipales y organizaciones
La asignación de personal en los prestadores
comunales, no garantizan una sostenibilidad
municipales y organizaciones comunales es
Existe una afinidad social entre las cpp y financiera, debido a la morosidad, bajos
limitada por carácter financiero, a esto se
pequeña ciudad donde se realizó la montos en la tarifa, los cuales no cubren los
suma la permanente rotación del personal y
caracteización de servicios de saneamiento. costos de administración, operación y
las diferentes actividades que se les asigna,
mantenimiento.
lo cual no garantizaría una adecuada
prestación de los servicios de saneamiento.

Gestión Infraestructura Calidad (Cloro residual)

En relación al proceso de cloración la EPS,


La EPS presenta una mejor gestión de los garantiza presencia de cloro residual en redes
servicios de saneamiento dentro de su área de de manera constante, puesto que utilizan un
estudio, lo cual demuetra el IGPSS, que evalúa En general la EPS presenta una mayor sistema de cloración por inyección de cloro
anualmente la gestion de la EPS mediante el capacidad de infraestructura que los gas, lo que es más eficiente que un sistema de
Benchmarking regulatorio. prestadores noEPS, tienen mayores cloración manualpor goteo o flujo constante.
Los prestadores no EPS, presentan una volúmenes de captación de agua, cuentan con
calificación en su mayoría de regular a mala, planta de tratamiento de agua potable, mayor En el caso de los prestadores no EPS el
debido a los factores de sostenibilidad volumen de almacenamiento resiliente. sistema de cloración utlizado es por goteo o
financiera, informalidad, falta de personal flujo constante, que no garantiza una
especializado, etc. concentración constante de cloro residual en
las redes.
Fuente: Determinación del ADP Moquegua.

Con base en el análisis desarrollado, se obtiene la siguiente secuencia a seguir para la incorporación de la pequeña ciudad
por parte de una EPS:

Tabla 57: Incorporación de las pequeñas ciudades por parte de una EPS

EP RESPONSABLE PEQUEÑA CIUDAD PROVINCIA CANTIDAD


EPS Moquegua S.A. Samegua Mariscal Nieto 1
Fuente: Determinación del ADP Moquegua.

Siguiendo la Tabla 57, la pequeña ciudad de la provincia dentro de la Unidad de Proceso debe de ser incorporada al ámbito
de responsabilidad de la EPS que se indica, es decir, dicha EPS debe de asumir, en primera instancia, la prestación dentro
de cada uno de los territorios de dicha pequeña ciudad.

167
Tiempo Estimado Máximo

Al considerarlos plazos máximos para la incorporación de una pequeña ciudad al ámbito de responsabilidad de una EPS se
tiene el siguiente escenario:

• Escenario 1: Se estima que la incorporación de la pequeña ciudad de Samegua a la EPS Moquegua S.A., se daría
en un mediano plazo tomando en cuenta los antecedentes del proyecto Mejoramiento y culminación del sistema
integral de saneamiento básico del distrito de Samegua que está en etapa de viabilización. En la actualidad se
están incorporando progresivamente CCPP del distrito de Samegua a EPS Moquegua S.A. acción que debe de estar
acompañada del componente de sensibilización.

Gráfico 23: Plazos para la incorporación de una pequeña ciudad al ámbito de una EPS

Elaboración: ODS Moquegua – Sunass.

XI. ANÁLISIS COMPLEMENTARIO AL ADP


Posterior a la determinación del ADP para el departamento de Moquegua, se desarrolla el análisis complementario, el cual
permite reconocer las posibles restricciones que podrían presentarse sobre las oportunidades halladas dentro del ADP,
además de proponer algunas recomendaciones de posibles acciones estratégicas para la progresiva implementación de las
oportunidades encontradas teniendo en cuenta la problemática particular del territorio del ADP delimitado.

Para conseguir ello, se identifican y categorizan los problemas por su carácter institucional, financiero, social y ambiental,
estas vendrían a ser las restricciones para la implementación de oportunidades. Asimismo, se identifican y clasifican a los
actores que están involucrados. En seguida, se priorizan a través de un proceso de valoración cuantitativa y, a partir de
ello, se identifican posibles acciones que permitan menguar o disipar las restricciones a partir de la articulación con los
diferentes actores que, por competencia y a nivel pragmático, tienen injerencia en los servicios de saneamiento.

168
Para llevar a cabo el proceso descrito líneas arriba se han diseñado cuatro herramientas: la matriz de actores, la matriz
de oportunidades-restricciones, la matriz de calificación de restricciones y la matriz de acciones. El resultado de dichas
herramientas será explicado de manera resumida en los siguientes apartados.

11.1. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS

11.1.1. ANÁLISIS DE ACTORES:


Un aspecto importante en el proceso del análisis complementario ha sido la identificación de los actores que, de una u otra
forma, tienen relación con la prestación de los servicios de saneamiento. Siendo así, se han descrito roles y funciones (por
cada actor), el tipo de rol dentro de la prestación de los servicios, las oportunidades en las que estarían involucrados, el
ámbito de incidencia. (En el anexo 9 se muestra el detalle de lo señalado).

A modo de síntesis se presenta la tipología de los actores identificados dentro del ADP en el siguiente gráfico:

Gráfico 24: Tipología de actores

Fuente: ODS Moquegua – Sunass.

11.1.2. PRIORIZACIÓN DE OPORTUNIDADES Y RESTRICCIONES: MATRICES DE OPORTUNIDADES-


RESTRICCIONES Y DE CALIFICACIÓN
La implementación de oportunidades halladas en el ADP conllevará a mejoras para la prestación de los servicios, no
obstante, también trae consigo un conjunto de restricciones de índole social cultural, político, financiero y ambiental que
deben de ser considerados en el tiempo para su ejecución.

169
Aunque los problemas identificados representen restricciones para la implementación de las oportunidades, no todos
representan la misma magnitud ni importancia. Por esta razón, la aplicación de la matriz de calificación (ver anexo 8)
permite identificar qué oportunidades y que UP presentan mayores restricciones y con ello deben priorizarse para definir
recomendaciones.

A modo de síntesis en los siguientes cuadros se muestran los resultados.

Tabla 58: Nivel de restricción por Unidades Procesos

UP Promedio de Valor de la restricción


1 4.234
2 4.227
3 4.468
Fuente: Sunass.

Tabla 59: Priorización oportunidades y restricciones


Índice Restricción
Unidad de Proceso, Oportunidades y Restricciones
(Promedio)
UP1 4.234
O1 Agrupación 4.230
R7 Escasa especialización de personal de ATM 2.000
R1 Débil articulación de actores. 2.462
R15 Conflictos sociales vinculados a temas territoriales y culturales 3.692
R12 Oposición de los usuarios a la cloración 3.692
R3 Poca disposición de prestadores a integrarse/agruparse/incorporarse/asociarse. 3.692
R2 Desconocimiento de política de integración de los actores internos. 4.000
R16 Oposición de los usuarios a la integración/agrupación/incorporación/asociación 5.538
R4 Alta rotación de personal de ATM en GL. 5.538
R5 Baja valoración del servicio por parte del usuario. 5.684
R8 Personal de ATM que ejercen otras funciones 6.000
O2 Gestión de riesgos 4.231
R9 Reducida asignación de recursos para servicios de saneamiento. 3.692
R7 Escasa especialización de personal de ATM 3.692
R13 Desconocimiento de la gestión de riesgos vinculados a saneamiento 4.000
R11 Deficiencia en la calidad o inexistencia de estudios. 5.538
O3 Mecanismos de retribución de servicios ecosistémicos 4.246
R1 Débil articulación de actores. 2.462
R11 Deficiencia en la calidad o inexistencia de estudios. 3.692
R7 Escasa especialización de personal de ATM 4.000
R14 Desconocimiento y desconfianza de la población en el ámbito rural por temor a afectación de ecosistemas 5.538
R5 Baja valoración del servicio por parte del usuario. 5.538
UP2 4.227
O4 Agrupación entre prestadores OC 4.215
R7 Escasa especialización de personal de ATM 2.000
R1 Débil articulación de actores. 2.462
R15 Conflictos sociales vinculados a temas territoriales y culturales 3.692

170
Índice Restricción
Unidad de Proceso, Oportunidades y Restricciones
(Promedio)
R12 Oposición de los usuarios a la cloración 3.692
R3 Poca disposición de prestadores a integrarse/agruparse/incorporarse/asociarse. 3.692
R2 Desconocimiento de política de integración de los actores internos. 4.000
R5 Baja valoración del servicio por parte del usuario. 5.538
R16 Oposición de los usuarios a la integración/agrupación/incorporación/asociación 5.538
R4 Alta rotación de personal de ATM en GL. 5.538
R8 Personal de ATM que ejercen otras funciones 6.000
O2 Gestión de riesgos 4.231
R9 Reducida asignación de recursos para servicios de saneamiento. 3.692
R7 Escasa especialización de personal de ATM 3.692
R13 Desconocimiento de la gestión de riesgos vinculados a saneamiento 4.000
R11 Deficiencia en la calidad o inexistencia de estudios. 5.538
O3 Mecanismos de retribución de servicios ecosistémicos 4.246
R1 Débil articulación de actores. 2.462
R11 Deficiencia en la calidad o inexistencia de estudios. 3.692
R7 Escasa especialización de personal de ATM 4.000
R14 Desconocimiento y desconfianza de la población en el ámbito rural por temor a afectación de ecosistemas 5.538
R5 Baja valoración del servicio por parte del usuario. 5.538
UP3 4.468
O3 Mecanismos de retribución de servicios ecosistémicos 3.840
R1 Débil articulación de actores. 2.182
R11 Deficiencia en la calidad o inexistencia de estudios. 3.273
R7 Escasa especialización de personal de ATM 3.692
R5 Baja valoración del servicio por parte del usuario. 4.909
R14 Desconocimiento y desconfianza de la población en el ámbito rural por temor a afectación de ecosistemas 5.143
O2 Gestión de riesgos 3.923
R13 Desconocimiento de la gestión de riesgos vinculados a saneamiento 3.429
R9 Reducida asignación de recursos para servicios de saneamiento. 3.429
R7 Escasa especialización de personal de ATM 3.692
R11 Deficiencia en la calidad o inexistencia de estudios. 5.143
O5 Asociación de prestadores 4.215
R7 Escasa especialización de personal de ATM 2.000
R1 Débil articulación de actores. 2.462
R15 Conflictos sociales vinculados a temas territoriales y culturales 3.692
R12 Oposición de los usuarios a la cloración 3.692
R3 Poca disposición de prestadores a integrarse/agruparse/incorporarse/asociarse. 3.692
R2 Desconocimiento de política de integración de los actores internos. 4.000
R5 Baja valoración del servicio por parte del usuario. 5.538
R16 Oposición de los usuarios a la integración/agrupación/incorporación/asociación 5.538
R4 Alta rotación de personal de ATM en GL. 5.538
R8 Personal de ATM que ejercen otras funciones 6.000
O7 Optimización de inversiones 4.386
R11 Deficiencia en la calidad o inexistencia de estudios. 2.087

171
Índice Restricción
Unidad de Proceso, Oportunidades y Restricciones
(Promedio)
R9 Reducida asignación de recursos para servicios de saneamiento. 2.462
R10 Reducido número de proyectos de saneamiento en el PMI de GR 4.000
R15 Conflictos sociales vinculados a temas territoriales y culturales 5.538
R5 Baja valoración del servicio por parte del usuario. 5.538
R16 Oposición de los usuarios a la integración/agrupación/incorporación/asociación 5.538
R12 Oposición de los usuarios a la cloración 5.538
O6 Incorporación de prestadores 4.856
R5 Baja valoración del servicio por parte del usuario. 2.462
R2 Desconocimiento de política de integración de los actores internos. 3.692
R3 Poca disposición de prestadores a integrarse/agruparse/incorporarse/asociarse. 5.538
R16 Oposición de los usuarios a la integración/agrupación/incorporación/asociación 5.538
R15 Conflictos sociales vinculados a temas territoriales y culturales 5.538
R1 Débil articulación de actores. 5.538
R6 Débil Voluntad política del Gobierno Local. 5.684
O8 Integración de prestadores 5.181
R11 Deficiencia en la calidad o inexistencia de estudios. 4.909
R2 Desconocimiento de política de integración de los actores internos. 4.909
R3 Poca disposición de prestadores a integrarse/agruparse/incorporarse/asociarse. 4.909
R1 Débil articulación de actores. 4.966
R16 Oposición de los usuarios a la integración/agrupación/incorporación/asociación 5.143
R6 Débil Voluntad política del Gobierno Local. 5.538
Fuente: Sunass.

11.1.3. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES


Una vez priorizadas las restricciones, se plantean medidas para mitigarlas o revertirlas. Estas acciones contemplan una
participación articulada por parte de los actores identificados, y ejecutar estrategias y propuestas de solución integrales
y participativas para contribuir a la prestación eficiente, equitativa, sostenible y de calidad de los servicios de agua potable
y saneamiento.

Resultado de este trabajo, se han propuesto algunas medidas que deben de ser implementadas en un corto, mediano y largo
plazo.

Tabla 60: Acciones para revertir las restricciones de las oportunidades


Corto Plazo
Agrupación
Fortalecer capacidades de los responsables de las Áreas Técnicas Municipales por parte de entidades del sector.
Gestión de riesgos
Fortalecer capacidades de los responsables de las Áreas Técnicas Municipales en Gestión de Riesgos
Mecanismos de retribución de servicios ecosistémicos
Fortalecer capacidades de los responsables de las Áreas Técnicas Municipales en MRSE
Implementar estrategias de valoración de los servicios de saneamiento, conforme se establece en el TUO del reglamento de la Ley
Marco.
Promover reuniones de articulación lideradas por la EPS Moquegua S.A.

172
Promover la conformación de la Plataforma de Buena Gobernanza
Agrupación entre prestadores OC
Fortalecer capacidades de los responsables de las Áreas Técnicas Municipales por parte de entidades del sector.
Promover espacios de diálogo entre los involucrados.
Asociación de prestadores
Fortalecer capacidades de los responsables de las Áreas Técnicas Municipales por parte de entidades del sector.
Promover reuniones multisectoriales para viabilizar socialmente la integración/agrupación/incorporación/asociación
Incorporación de prestadores
Diseñar estrategias de comunicación sobre los beneficios de la incorporación
Implementar estrategias de valoración de los servicios de saneamiento, conforme se establece en el TUO del reglamento de la Ley
Marco.
Promover espacios de diálogo entre los involucrados.
Promover reuniones de articulación lideradas por la OTASS y la EPS Moquegua S.A.
Promover reuniones multisectoriales para viabilizar socialmente la incorporación
Optimización de inversiones
Diseñar estrategias de comunicación sobre los beneficios de la integración/agrupación/incorporación/asociación
Implementar estrategias de valoración de los servicios de saneamiento, conforme se establece en el TUO del reglamento de la Ley
Marco.
Promover espacios de diálogo entre los involucrados.
Promover reuniones multisectoriales para viabilizar socialmente la integración/agrupación/incorporación/asociación
Mediano Plazo
Agrupación
Diseñar estrategias de comunicación sobre los beneficios de la integración/agrupación/incorporación/asociación
Implementar estrategias de valoración de los servicios de saneamiento, conforme se establece en el TUO del reglamento de la Ley
Marco.
Promover espacios de diálogo entre los involucrados.
Promover reuniones de articulación lideradas por la municipalidad provincial General Sánchez Cerro
Coordinar entre Áreas Técnicas Municipales de la UP1
Gestión de riesgos
Desarrollar estudios asociados a gestión de riesgos.
Fortalecer capacidades de los responsables de las Áreas Técnicas Municipales en Gestión de Riesgos
Difundir los estudios asociados a gestión de riesgos.
Mecanismos de retribución de servicios ecosistémicos
Desarrollar estudios asociados a MRSE.
Implementar estrategias de valoración de los ecosistemas, conforme se establece en la Ley N° 30215
Implementar estrategias de valoración de los servicios de saneamiento, conforme se establece en el TUO del reglamento de la Ley
Marco.
Promover reuniones de articulación lideradas por la municipalidad distrital de Ichuña
Promover reuniones de articulación lideradas por la municipalidad provincial General Sanchez Cerro
Difundir los estudios asociados a MRSE.
Agrupación entre prestadores OC
Diseñar estrategias de comunicación sobre los beneficios de la integración/agrupación/incorporación/asociación
Implementar estrategias de valoración de los servicios de saneamiento, conforme se establece en el reglamento de la Ley Marco.
Promover reuniones de articulación lideradas por la Municipalidad Distrital de Ichuña
Coordinar entre Áreas Técnicas Municipales de la UP2
Promover reuniones multisectoriales para viabilizar socialmente la integración/agrupación/incorporación/asociación
Asociación de prestadores

173
Diseñar estrategias de comunicación sobre los beneficios de la integración/agrupación/incorporación/asociación
Implementar estrategias de valoración de los servicios de saneamiento, conforme se establece en el TUO del reglamento de la Ley
Marco.
Promover espacios de diálogo entre los involucrados.
Promover reuniones de articulación lideradas por el Gobierno Local
Coordinar entre Áreas Técnicas Municipales de la UP3
Optimización de inversiones
Desarrollar estudios asociados al sector.
Difundir los estudios asociados al sector.
Integración de prestadores
Promover reuniones de articulación lideradas por la OTASS y la EPS Moquegua S.A.
Promover la conformación de la mesa de trabajo de integración de prestadores
Largo Plazo
Integración de prestadores
Diseñar estrategias de comunicación sobre los beneficios de la integración
Priorizar proyectos de mejoramiento de SS.
Promover espacios de diálogo entre los actores involucrados.
Promover reuniones multisectoriales para viabilizar socialmente la integración
Sensibilización a actores y usuarios vinculados a la integración de prestadores
Fuente: Sunass.

11.2. RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO DENTRO


DEL ÁREA DE PRESTACIÓN
• Formalizar a los prestadores del ámbito rural para que puedan tener mayor vinculación con los actores e incrementar
la eficiencia en la prestación de los servicios de saneamiento.
• Formular proyectos de inversión integrales con la opción tecnológica adecuada y necesaria para identificar y/o
reducir la presencia de agentes contaminantes, así como regularizar la situación físico-legal de la infraestructura
existente

La formulación de proyectos de inversión integrales con la tecnología idónea (que no demanden mayores altos costos)
para identificar o reducir la presencia de contaminantes, como son el arsénico y boro, contribuirá a subsanar la
problemática principal del departamento. La información proporcionada en el presente documento es útil por cuanto
brinda un diagnóstico completo e integral para formular oportunamente las inversiones adecuándose a las
necesidades reales del departamento Moquegua.

Aunque la formulación y ejecución de estas inversiones difícilmente podrán ser financiadas con los recursos
generados por los propios prestadores, es importante comprometer a los principales actores involucrados (en los
tres niveles de gobierno) que intervienen en los servicios de agua y saneamiento del departamento. De esta manera,
se pueden establecer mecanismos que faciliten la formulación de proyectos integrales.

Además, es importante regularizar la situación legal de la infraestructura existente para así recuperarla, rehabilitarla
y/o mantenerla.

174
Así mismo, se debe de adicionar que se formulen proyectos de infraestructura natural, en las zonas de recarga hídrica
en las cuencas de aporte para la ADP Moquegua, con ello permitiría reducir amenazas de carácter antrópico en las
fuentes naturales de agua y potencializar la regulación hídrica.

• Campañas de promoción y sensibilización sobre valoración del servicio

Esta estrategia busca que los responsables de la implementación del ADP realicen campañas de sensibilización
dirigido a los usuarios de los servicios de saneamiento con el propósito de hacerles entender la importancia de
consumir agua segura (agua clorada), difundiendo mensajes claros, simples y de fácil entendimiento para los
usuarios. Se señala esta recomendación a fin de procurarla valoración social de los servicios de saneamiento por
parte de los usuarios y, para ello es trascendental que se realice de manera articulada con los actores involucrados
identificados en la prestación de estos servicios y con la participación de las mujeres en las actividades de promoción
y sensibilización.

Asimismo, a fin de tener una mirada prospectiva en la prestación de los servicios de saneamiento, se plantea la
necesidad de promover la articulación intersectorial y de carácter regional para implementar espacios de
concertación y diálogo con el propósito de generar acciones conjuntas en la búsqueda de mejoras integrales,
promoviendo la asociatividad y/o agrupación de prestadores en la prestación de los servicios de saneamiento, cuyo
liderazgo debe partir principalmente de los gobiernos locales y la sociedad civil organizada en la toma de decisiones,
mediante mecanismos de participación ciudadana adecuados y, evitar los costos elevados de tratamientos de sus
sistemas de manera individual.

• Fortalecimiento de capacidades en gestión administrativa y financiera a prestadores de servicios de saneamiento.

Sin duda alguna, uno de los problemas relevantes identificados en la fase de caracterización, está referida a la
deficiente gestión administrativa y financiera de los prestadores rurales, tanto a nivel de organizaciones comunales
y pequeñas ciudades, motivo por el que, se plantea como una posible estrategia y/o recomendación el Fortalecimiento
de Capacidades en Gestión Administrativa y Financiera a los prestadores rurales y PC. Esta acción debe ser liderada
por entidades con responsabilidad directa e indirecta de la prestación de los servicios de saneamiento y/o la EPS
Moquegua S.A., actividad que debería implementarse previa coordinación con los actores involucrados.

Esta recomendación del Análisis Complementario se sustenta en el numeral 43.1 del Artículo 43 del Decreto Legislativo
N° 1280, que establece el Sistema de Fortalecimiento de Capacidades se ejecuta a nivel nacional, a través de sus
órganos, programas y organismos adscritos, programas de capacitación técnica e innovación y transferencia
tecnológica para la creación y el fortalecimiento de capacidades en apoyo a la mejora de la gestión de los servicios
de saneamiento. Así también, cabe señalar que, el fortalecimiento de capacidades incluye la gestión empresarial,
gestión económico-financiera y la gestión técnico-operativa. La idea principal de esta estrategia es que debe incluir
temáticas y acciones para lograr los resultados (impactos) esperados en cuanto a la mejora de la gestión financiera
de los prestadores de servicios de saneamiento en el ADP determinado para el departamento de Moquegua.

175
Del mismo modo, hay que mencionar que esta estrategia se respalda en el inciso 1 del Artículo 5 de TUO del Reglamento
del Decreto Legislativo N° 1280, establece que el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento promueve la
eficiencia de la gestión y prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano y rural a través del Sistema
de Fortalecimiento de Capacidades para el Sector Saneamiento.

• Gestión de inversiones para la construcción de infraestructura sanitaria, para el adecuado tratamiento de aguas
residuales

Se ha evidenciado en especial en los prestadores rurales, la ausencia de mantenimiento de los pozos sépticos y, en
el caso de los prestadores de PC los altos costos de mantenimiento de las PTAR existentes, imposibilitan a los
prestadores realizar su operación y mantenimiento y, por lo mismo, los vertimientos de las aguas residuales se
realizan de manera inadecuada hacia los cuerpos receptores.

Una posible recomendación que se plantea es, formular un plan y/o programa de rehabilitación de pozos sépticos y
las PTARs existentes o inoperativas, adecuando a tecnologías apropiadas para minimizar los costos de operación y
mantenimiento que no demanden de personal con alta especialización, con el propósito de obtener aguas residuales
tratadas para reúso agrícola. Se menciona esta recomendación, en tanto se implemente el ADP definido y se gestione
mediante ésta, inversiones para la construcción de infraestructuras colectivas que permitan tratar adecuadamente
las aguas residuales antes de su vertimiento.

XII. CONCLUSIONES
1. Se determina un ADP dentro del territorio analizado: El ADP Moquegua que tiene como prestador principal a EPS
Moquegua S.A. e involucra las tres provincias de Moquegua y sus 21 distritos.

2. Se caracterizaron 114 prestadores de ámbito rural y PC, todos dentro del A.E. 01, clasificándose su prestación
como: bueno (1), regular (32) y (81) como malo.

3. Los vínculos con mayor frecuencia identificados son las cuencas hidrográficas (100%), vulnerabilidad (100%),
acuífero (61%), sumidero (31%), ANP (25%), zona de recarga hídrica (18%), Fuente Subterránea (11%),
Infraestructura TAR (7%), Infraestructura de Alcantarillado (4%), Sumidero fuente (4%), Infraestructura de Agua
(2%), Fuente Superficial (2%).

4. Se identificaron 5 diseños colectivos, como oportunidades de inversión, que agrupan a 12 prestadores,


beneficiando a 1,499 habitantes (0.74% de la región Moquegua).

5. Se identificaron 12 oportunidades de operación y mantenimiento colectivos, que permitiría a 51 prestadores


agruparse, asociarse o fusionarse, beneficiando a 16,127 habitantes del departamento de Moquegua que
representa el 7.44% de su población.

6. El análisis de estructura de mercado a través de la subaditividad de costos concluye que es más eficiente que la
EPS Moquegua S.A., asuma el servicio dentro de todo Moquegua, es decir la prestación en las unidades de proceso
1, 2 y 3, en ese orden.

176
7. El análisis de progresividad de la incorporación de la pequeña ciudad al ámbito de las EP determina que la PC
de Samegua debe integrarse a la EPS Moquegua S.A. en un mediano plazo.

8. Las restricciones para la implementación del ADP, están dadas por variables como: baja valoración del servicio,
conflictos sociales, territoriales y oposición de los usuarios a la integración, incorporación, agrupación y
asociación; por el contrario, las oportunidades que presentan las menores restricciones son las relacionadas a
los MRSE y a las oportunidades de inversión.

9. Se estima que la integración entre prestadores EPS Ilo S.A. y EPS Moquegua S.A., se daría en un largo plazo,
debiéndose tener como principal estrategia la sensibilización a actores y usuarios.

10. Los grandes retos y oportunidades encontradas en la prestación de los servicios de saneamiento son posibles de
lograr y aprovechar a través de labores conjuntas y consensuadas entre todos los actores y los diferentes niveles
de gobierno sobre la base del análisis del territorio tales como, inversiones necesarias para el cierre de brechas,
transferencias financieras, asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades, entre otros.

XIII. RETOS
1. Difusión permanente de los resultados de la determinación de Área de Prestación del departamento de Moquegua
tanto a nivel urbano como rural, e igualmente entre los diferentes actores y gestores de política relacionados a
los servicios de saneamiento.

2. Articular las políticas, planes territoriales y agendas que posee el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno,
para orientar la planificación y optimizar la inversión en saneamiento. Para ello, el ADP determinado para el
departamento de Moquegua resulta una herramienta de apoyo para estos fines.

3. Realizar acciones de promoción del ADP Moquegua, para que en diferentes plataformas se conozca y se aproveche
las oportunidades encontradas a fin de fortalecer las acciones que permitan diseñar e implementar mecanismos
que apoyen y fortalezcan la mejora en la eficiencia y sostenibilidad de los servicios de saneamiento (información
de opciones tecnológicas, infraestructura, Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos,
Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático a todo nivel de prestadores, fortalecer data del sistema
regional de información sobre servicios de saneamiento, estudios técnicos, entre otros).

4. Promover el uso de ADP Moquegua en el departamento y de manera especial en espacios como el que realiza el
Comité de Recursos Hídricos de la Cuenca Ilo Moquegua en el marco de la Gestión Integrada de recursos hídricos.

177
XIV. ANEXOS
ANEXO 1: Calidad de agua en cuencas hidrográficas de la región Moquegua

Comportamiento del parámetro Manganeso en la cuenca Tambo84

Comportamiento del parámetro Aluminio en la cuenca Tambo16

Fuente: Datos ANA, monitoreo de estiaje 2019

Comportamiento del parámetro Boro en la cuenca Moquegua - Ilo

84
Datos ANA, monitoreo de estiaje 2019

178
Fuente: Datos ANA, monitoreo de estiaje 2019

Comportamiento del parámetro Boro en la cuenca Moquegua - Ilo

Fuente: Datos ANA, monitoreo de estiaje 2019

ANEXO 2: Proyectos de la región Moquegua años 2019 y 2020.

Nivel de Ejecución
Producto/Proyecto
gobierno (millones)

2020

Mejoramiento de la red vial departamental Moquegua-Arequipa; Tramo Mo-108: Cruz


Nacional de Flores, distritos Torata, Omate, Coalaque, Puquina, L.D. Pampa Usuña, Moquegua; S/ 52.8

Tramo Ar-118: Distritos Polobaya, Pocsi, Mollebaya, Arequipa

179
Mejoramiento y recuperación del camino vecinal Mo-590: Emp. Pe-36-A. (Samegua) -
Emp-Mo-602, Distrito de Samegua - Provincia de Mariscal Nieto - Departamento de S/ 17.2
Moquegua

Camino departamental con mantenimiento vial S/ 12.3

Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo de la región


S/ 10.2
Moquegua

Creación de la infraestructura e implementación de la carrera profesional de


Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua, Sede Central, Distrito S/ 8.9
de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto, Moquegua

Creación de la infraestructura e implementación de la sede central administrativa de


la Universidad Nacional de Moquegua, distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto S/ 8.8
– Moquegua

Mejoramiento de los servicios de estudios generales de la sede Moquegua en la


Universidad Nacional de Moquegua - distrito de Moquegua - provincia de Mariscal S/ 8.7
Nieto - región Moquegua

Instituciones educativas con condiciones para el cumplimiento de horas lectivas


S/ 133.2
normadas

Ampliación de la frontera agrícola Lomas de Ilo-Moquegua S/ 20.5

Operación y mantenimiento - Pasto Grande S/ 13.0

Mejoramiento de las capacidades informáticas y tecnológicas de los estudiantes de


Regional educación primaria y secundaria en las Instituciones Educativas Publicas de la región S/ 10.6
Moquegua

Camino departamental con mantenimiento vial S/ 9.8

Mejoramiento del servicio educativo en la Institución Educativa Emblemática


Almirante Miguel Grau Seminario, Sector Pampa Inalámbrica, distrito Ilo, provincia S/ 6.3
Ilo, departamento Moquegua

Mejoramiento de la carretera vecinal ruta Mo-518 tramo centro poblado Los Ángeles
S/ 5.1
- centro poblado Yacango, provincia de Mariscal Nieto – Moquegua
Local
Mejoramiento y ampliación del drenaje para aguas pluviales en el cercado de la ciudad
S/ 5.0
de Moquegua, distrito Moquegua, provincia de Mariscal Nieto – Moquegua

180
Ampliación y mejoramiento de los servicios deportivos del complejo deportivo
S/ 4.4
municipal, distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto – Moquegua

Mejoramiento e instalación del sistema de agua potable y alcantarillado C.P. Los


S/ 4.1
Ángeles, distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto – Moquegua

Mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y vehicular en las calles de las


asociaciones de vivienda pequeños artesanos, Vicente Zeballos, Los Tunales, Nueva
Vida, Talleres Las Torres, Sol Eterno y Alto Andino de la Junta Vecinal II, Liberación S/ 3.9
Chen Chen, del Centro Poblado Chen Chen, Distrito de Moquegua, Provincia de
Mariscal Nieto – Moquegua

Mejoramiento del servicio de protección, en la Av. Circunvalación Cuajone – Mz. S Y


S/ 3.8
T- de la Upis Miramar Ilo, provincia de Ilo – Moquegua

2019

Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua-Arequipa: tramo MO-108: Cruz


de Flores, distritos Torata, Omate, Coalaque, Puquina, L.D. Pampa Usuña, Moquegua; S/ 83.9
tramo AR-118: distritos Polobaya, Pocsi, Mollebaya, Arequipa

Renovación de línea de conducción; reparación de captación superficial de agua; en


S/ 13.1
el servicio de agua potable del distrito de Ilo, provincia Ilo, departamento Moquegua.

Mejoramiento de los servicios de administración de justicia de los Órganos


Nacional S/ 8.0
Jurisdiccionales en la Provincia de Ilo del distrito Judicial Moquegua.

Creación de la Infraestructura e Implementación de la carrera profesional de


Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua, Sede Central, distrito de S/ 7.4
Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, Moquegua.

Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la


S/ 6.3
región Moquegua.

Ampliación de la frontera agrícola Lomas De Ilo – Moquegua. S/ 17.4

Operación y mantenimiento - Pasto Grande. S/ 14.8

Regional Construcción de la Carretera a nivel de trocha Carrozable, ruta tramo Quinistaquilla


Emp. MO-100 (Chimpapampa)-Yaragua-Yojo Emp. MO-102 (Cuchumbaya), de los dist.
S/ 82
de Quinistaquillas-Cuchumbaya de la prov. Gral. Sánchez Cerro-Mcal. nieto, región
Moquegua.

181
Mejoramiento e implementación de infraestructura del Instituto Superior Tecnológico
S/ 7.8
Publico José Carlos Mariátegui del distrito de Samegua, provincia Mariscal Nieto,
región Moquegua.

Ampliación y mejoramiento del Hospital de Moquegua. S/ 7.5

Mejoramiento del sistema integral de gestión de los residuos sólidos municipales de


S/ 18.2
la ciudad de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto – Moquegua.

Instalación de las redes de agua potable, alcantarillado y conexiones domiciliarias del


programa municipal de vivienda Promuvi I del distrito El Algarrobal, provincia de Ilo, S/ 10.4
región Moquegua.

Mejoramiento e instalación del sistema de agua potable y alcantarillado C.P. Los


Local S/ 9.8
Ángeles, distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto - Moquegua.

Mejoramiento del servicio de la infraestructura de riego canal madre, del Centro


S/ 9,2
Poblado de San Cristóbal, distrito de San Cristóbal - Mariscal Nieto – Moquegua.

Mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y vehicular en las calles de las


Asociaciones de Vivienda Pequeños Artesanos, Vicente Zeballos, Los Tunales, Nueva S/ 9,7
Vida, Talleres Las Torres, Sol Eterno y Alto Andino de la Junta Vecinal II, Liber.

ANEXO 3: Provincias y Distritos de Moquegua.

POBLACIÓN CENSADA VIVIENDAS PARTICULARES


CÓDIGO CENTROS POBLADOS
Total Hombre Mujer Total Ocupadas Desocupadas

18 Departamento Moquegua 174 863 88 129 86 734 82 308 75 013 7 295

1801 Provincia Mariscal Nieto 85 349 43 472 41 877 40 734 37 213 3 521

180101 Distrito Moquegua 65 808 32 482 33 326 28 066 25 731 2 335

180102 Distrito Carumas 2 366 1 293 1 073 2 039 1 938 101

180103 Distrito Cuchumbaya 761.00 413.00 348.00 865.00 778 87

180104 Distrito Samegua 8 480 4 402 4 078 4 122 3 659 463

180105 Distrito San Cristóbal 1 736 901 835 1 368 1 220 148

180106 Distrito Torata 6 198 3 981 2 217 4 274 3 887 387

1802 Provincia General Sánchez Cerro 14 865 7 648 7 217 11 614 10 812 802

182
180201 Distrito Omate 3 158 1 634 1 524 1 796 1 686 110

180202 Distrito Chojata 708 368 340 786 753 33

180203 Distrito Coalaque 948 477 471 733 643 90

180204 Distrito Ichuña 2 901 1 495 1 406 2 966 2 909 57

180205 Distrito la Capilla 626 338 288 531 514 17

180206 Distrito Lloque 570 315 255 379 367 12

180207 Distrito Matalaque 455 227 228 544 535 9

180208 Distrito Puquina 2 376 1 194 1 182 1 577 1 410 167

180209 Distrito Quinistaquillas 518 274 244 350 332 18

180210 Distrito Ubinas 1 741 890 851 1 468 1 179 289

1803 Provincia Ilo 74 649 37 009 37 640 29 960 26 988 2 972

180301 Distrito Ilo 66 479 32 932 33 547 25 321 23 054 2 267

180302 Distrito el Algarrobal 3 717 1 876 1 841 2 448 2 068 380

180303 Distrito Pacocha 4 453 2 201 2 252 2 191 1 866 325

El OTASS, en el informe de desempeño EPS Moquegua S.A, precisa que se cuenta a diciembre del 2019, con una cobertura de
agua potable de 97.7% y para alcantarillado de 87.7%, comparando con años anteriores (2015), se verifica un aumento en
la cobertura de un 1.4% de agua potable y 0.1 de alcantarillado. Para el caso de EPS Ilo S.A., señala que, a diciembre del 2019,
la cobertura de agua potable fue de 93.88% y de alcantarillado es de 89.82%.85

ANEXO 4: Cobertura de servicio saneamiento en Moquegua

Persistencia de la cobertura a nivel de EPS Moquegua S.A.

85 OTASS, Informe de desempeño EPS Moquegua 2019

183
Fuente: Elaboración propia con datos tomados de OTASS, Informe de desempeño EPS Moquegua S.A. 2019

Persistencia de la cobertura a nivel de EPS Ilo S.A.

Fuente: Elaboración propia con datos tomados de OTASS, Informe de desempeño EPS Ilo S.A. 2020

Así mismo, se indica que EPS Moquegua S.A., presentó una producción de agua para el 2019 de 6,465,746 M3/año, cuenta
con 22,652 conexiones de agua potable para el 2018, aumentando a 23, 168 conexiones para el 2019. En el caso de
alcantarillado, se tiene para el 2018, 21,359 conexiones, siendo para el 2019 de 22, 012 conexiones de alcantarillado, se debe
resaltar que llegó a un 100% del tratamiento de sus aguas residuales. 26

En caso de EPS Ilo S.A., presentó una producción de agua para el 2019 de 6,307,388 M3/año, cuenta con 27,214 conexiones
de agua potable para el 2019. En el caso de alcantarillado, se tiene para el 2019, 26,037 conexiones de alcantarillado, se
debe tener presente que llegó a un 74.9% del tratamiento de sus aguas residuales.86

86 OTASS, Informe de desempeño EPS Ilo S.A. 2020

184
Se tiene una continuidad de prestación del servicio por la EPS Moquegua S.A., de23.66 Horas/día, presentándose una
evolución positiva frente al año 2015. Así mismo, se visualiza que ha reducido el porcentaje de agua no facturada y la
densidad de atoros.26

Para EPS Ilo S.A. se tiene una continuidad de prestación del servicio de23.07 Horas/día, presentándose una evolución
positiva frente a los años 2015 a 2019. Así mismo, se visualiza que ha reducido el porcentaje de agua no facturada hasta el
año 2019, incrementándose en el año 2020 y la densidad de atoros disminuyó. 27

ANEXO 5: Indicadores de servicio de saneamiento

Evolución de la continuidad, agua no facturada, densidad de atoros y TAR a nivel de EPS Moquegua S.A.

185
Fuente: Elaboración propia con datos tomados de OTASS, Informe de desempeño EPS Moquegua S.A. 2019

Evolución de la continuidad y agua no facturada a nivel de EPS Ilo S.A.

186
Fuente: Elaboración propia con datos tomados de OTASS, Informe de desempeño EPS Ilo S.A. 2020

187
Anexo 6: El OTASS, presentó un comparativo desde el año 2015 al 2019, en los indicadores de continuidad, presión, cantidad
de cloro residual, agua no facturada y margen operacional para EPS Moquegua e Ilo, con los siguientes resultados.26

Comparativo de indicadores de servicio a nivel de EPS Moquegua S.A.

Año de ingreso al RAT


Indicadores U.M.
2015 2016 2018 2018 2019

Continuidad horas/día 18.9 22.6 22.5 23.4 23.7

Presión m.c.a 23.3 23.4 31.4 29.4 31.4

Contenido de
% 100 100 99 100 100
Cloro Residual

Agua No
% 46.7 43.5 38.6 34.4 26.7
Facturada

Margen
% 23.05 18.77 10.05 16.9 25.56
Operacional

Fuente: Elaboración propia con datos tomados de OTASS, Informe de desempeño EPS Moquegua 2019

Anexo 7: Análisis de fusión entre EPS en millones de soles (Índice)

TERRITORIO EPS MOQUEGUA EPS ILO

17 26
EPS Ilo
(100) (156)
Fuente: Sunass.

188
Anexo 8. Calificación de prestadores caracterizados organizaciones comunales y pequeñas ciudades.

N° Ubigeo Provincia Distrito Centro Poblado Tipo de prestador Prestador CCPP

1 1802110009 General Sanchez Cerro Yunga Exchaje Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Exchaje Regular

2 1802110006 General Sanchez Cerro Yunga La Pampilla Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento La Pampilla Malo

3 1802110001 General Sanchez Cerro Yunga Yunga Prestador Municipal Municipalidad distrital de Yunga Malo

4 1802020020 General Sanchez Cerro Chojata Santiago de Pachas Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Santiago de Pachas Malo

5 1802020004 General Sanchez Cerro Chojata Coroise (San Miguel de Coroise) Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Coroise Malo

6 1802020026 General Sanchez Cerro Chojata Pacchani Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Pacchani Malo

7 1802020001 General Sanchez Cerro Chojata Chojata Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Chojata Regular

8 1802030002 General Sanchez Cerro Coalaque Palcamayo Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Palcamayo Regular

9 1802030005 General Sanchez Cerro Coalaque Amata Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Amata Regular

10 1802030016 General Sanchez Cerro Coalaque Lulio Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Lulio Malo

11 1802030007 General Sanchez Cerro Coalaque Chaclaca Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Chaclaca Regular

12 1802030014 General Sanchez Cerro Coalaque San Jose de Ronjadero Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento San Jose de Ronjadero Malo

13 1802030006 General Sanchez Cerro Coalaque Pampa Dolores Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Pampa Dolores Regular

14 1802030012 General Sanchez Cerro Coalaque Bellavista Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Bellavista Regular

15 1802030009 General Sanchez Cerro Coalaque Huarangayo Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Huarangayo Regular

16 1802030008 General Sanchez Cerro Coalaque El Estanque Organización comunal El Estanque Malo

17 1802100012 General Sanchez Cerro Ubinas Cibaya Organización comunal Cibaya Regular

18 1802100027 General Sanchez Cerro Ubinas Tonohaya Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Tonohaya Malo

19 1802100029 General Sanchez Cerro Ubinas Sacohaya Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Sacohaya Regular

20 1802100066 General Sanchez Cerro Ubinas Escacha Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Escacha Regular

21 1802100017 General Sanchez Cerro Ubinas Yalagua Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Yalagua Malo

22 1802100011 General Sanchez Cerro Ubinas Tassa Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Ubinas Regular

23 1802100004 General Sanchez Cerro Ubinas Pillone Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Pillone Malo

24 1802100022 General Sanchez Cerro Ubinas San Cristobal de Torata Organización comunal Puqui San Cristobal de Torata Regular

25 1802100002 General Sanchez Cerro Ubinas Coalaque Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Coalaque Malo

189
N° Ubigeo Provincia Distrito Centro Poblado Tipo de prestador Prestador CCPP

26 1802109999 General Sanchez Cerro Ubinas Quinsachata Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Quinsachata Regular

27 1802010032 General Sanchez Cerro Omate San Miguel de Moro Moro Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Moro Moro Malo

28 1802010004 General Sanchez Cerro Omate Carabaya Organización comunal Carabaya Regular

29 1802010005 General Sanchez Cerro Omate Challahuayo Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Challahuayo Malo

30 1802010001 General Sanchez Cerro Omate Omate Prestador Municipal Municipalidad Provincial de Sanchez Cerro Malo

31 1802010007 General Sanchez Cerro Omate Chichilin Alto Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Chichilin Alto Malo

32 1802010010 General Sanchez Cerro Omate Chichilin Medio Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Chichilin Medio Malo

33 1802010006 General Sanchez Cerro Omate Uray Tamaña Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Uray Tamaña Regular

34 1802010027 General Sanchez Cerro Omate Colohuache Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Colohuache Regular

35 1802010030 General Sanchez Cerro Omate Urinay Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Urinay Malo

36 1802010024 General Sanchez Cerro Omate Escobaya Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Escobaya Malo

37 1802010026 General Sanchez Cerro Omate San Juan de Dios Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento San Juan de Dios Malo

38 1802010028 General Sanchez Cerro Omate San Francisco Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento San Francisco Malo

39 1802010036 General Sanchez Cerro Omate Tamaña Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Santa Rosa de Tamaña Regular

40 1802080016 General Sanchez Cerro Puquina Santa Rosa de Pucara Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Santa Rosa de Pucara Malo

41 1802080015 General Sanchez Cerro Puquina Chuñuhuayo Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Chuñuhuayo Malo

42 1802080017 General Sanchez Cerro Puquina Chacahuayo Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Chacahuayo Malo

43 1802080026 General Sanchez Cerro Puquina Subin Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Subin Malo

44 1802080021 General Sanchez Cerro Puquina Llojomure Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Llojomure Malo

45 1802080022 General Sanchez Cerro Puquina Segundia Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Segundia Malo

46 1802080012 General Sanchez Cerro Puquina Talamolle Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Talamolle Regular

47 1802080013 General Sanchez Cerro Puquina Orlaque Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Orlaque Malo

48 1802080055 General Sanchez Cerro Puquina Chilata Organización comunal Chilata Malo

49 1802080001 General Sanchez Cerro Puquina Puquina Organización comunal Puquina Regular

50 1802080033 General Sanchez Cerro Puquina Pocohuayo Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Pocohuayo Malo

51 1802080034 General Sanchez Cerro Puquina Tohata Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Tohata Malo

190
N° Ubigeo Provincia Distrito Centro Poblado Tipo de prestador Prestador CCPP

52 1802080037 General Sanchez Cerro Puquina La Huata Organización comunal La Huata Malo

53 1802080030 General Sanchez Cerro Puquina El Vallecito Organización comunal El Vallecito Malo

54 1802089999 General Sanchez Cerro Puquina Alto Lima Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Alto Lima Malo

55 1802040026 General Sanchez Cerro Ichuña San Jose de Umalzo Organización comunal San jose de Umaizo Regular

56 1802040024 General Sanchez Cerro Ichuña Anchallani Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Anchallani Malo

57 1802040050 General Sanchez Cerro Ichuña Crucero Itapalloni Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Crucero Itapalloni Malo

58 1802040107 General Sanchez Cerro Ichuña Tolapalca Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Tolapalca Malo

59 1802040120 General Sanchez Cerro Ichuña Paltuturi Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Paltuturi Malo

60 1802040042 General Sanchez Cerro Ichuña San Juan de Miraflores Organización comunal San Juan de Miraflores Malo
Santa Cruz de Oyo Oyo (Santa
61 1802040043 General Sanchez Cerro Ichuña Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Santa Cruz de Oyo Oyo Regular
Cruz)
62 1802040040 General Sanchez Cerro Ichuña Sacamaya Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Sacamaya Malo

63 1802040036 General Sanchez Cerro Ichuña Antajahua Organización comunal Antajahua Regular

64 1802040044 General Sanchez Cerro Ichuña Pobaya Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Pobaya Malo

65 1802040061 General Sanchez Cerro Ichuña Santiago de Chucapaca Organización comunal Santiago de Chucapaca Malo

66 1802040058 General Sanchez Cerro Ichuña Corire Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Corire Malo

67 1802040078 General Sanchez Cerro Ichuña Condorani Organización comunal Condorani Malo

68 1801060041 Mariscal Nieto Torata Asana Organización comunal Asana Malo

69 1801060020 Mariscal Nieto Torata Arondaya Organización comunal Arondaya Malo

70 1801060026 Mariscal Nieto Torata Porobaya Organización comunal Porobaya Regular

71 1801060074 Mariscal Nieto Torata Tala Organización comunal Tala Malo

72 1801060075 Mariscal Nieto Torata Calientes Organización comunal Calientes Malo

73 1801060080 Mariscal Nieto Torata Pocata Organización comunal Pocata Malo

74 1801060055 Mariscal Nieto Torata Ilubaya Organización comunal Ilubaya Malo

75 1801060051 Mariscal Nieto Torata Camata Organización comunal Camata Malo

76 1801060148 Mariscal Nieto Torata Alto Coscore Organización comunal Alto Coscore Malo

77 1801060063 Mariscal Nieto Torata Torata Alta Organización comunal Torata Alta Malo

191
N° Ubigeo Provincia Distrito Centro Poblado Tipo de prestador Prestador CCPP

78 1801060087 Mariscal Nieto Torata Quebrada Honda Organización comunal Quebrada Honda Malo

79 1802060001 General Sanchez Cerro Lloque Lloque Organización comunal Lloque Malo

80 1802040027 General Sanchez Cerro Ichuña Sicuani Organización comunal Sicuani Malo

81 1802040089 General Sanchez Cerro Ichuña Jucuni Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Jucuni Malo

82 1801060072 Mariscal Nieto Torata Yacango Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Cerro Baul Bueno

83 1801060136 Mariscal Nieto Torata Sanjune Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Sanjune Regular

84 1801020199 General Sanchez Cerro Ichuña Caleujata Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento CALEUJATA Regular

85 1802040029 General Sanchez Cerro Ichuña Yanahuara Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Yanahuara Malo

86 1802040038 General Sanchez Cerro Ichuña Maycunaca Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Maycunaca Malo

87 1802040028 General Sanchez Cerro Ichuña Totorani Organización comunal Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Totorani Malo

88 1802040001 General Sanchez Cerro Ichuña Ichuña Organización comunal Ichuña Malo

89 1802100001 General Sanchez Cerro Ubinas Ubinas Prestador Municipal Municipalidad Distrital de Ubinas Malo

90 1802090001 General Sanchez Cerro Quinistaquilla Quinistaquillas Prestador Municipal Municipalidad Distrital de Quinistaquillas Malo

91 1801050029 Mariscal Nieto San Cristobal San Cristobal Prestador Municipal Municipalidad Distrital de San Cristobal Regular

92 1801030001 Mariscal Nieto Chucumbaya Chucumbaya Prestador Municipal Municipalidad Distrital de Chucumbaya Regular

93 1802010012 General Sanchez Cerro Omate Quinistacas Prestador Municipal JASS Quinistacas Malo

94 1801020001 Mariscal Nieto Carumas Carumas Prestador Municipal Municipalidad Distrital de Carumas Malo

95 1802070001 General Sanchez Cerro Matalaque Matalaque Prestador Municipal Municipalidad Distrital de Matalaque Malo

96 1802030001 General Sanchez Cerro Coalaque Coalaque Prestador Municipal Municipalidad Distrital de Coalaque Malo
Unidad de Gestión
97 1801060059 Mariscal Nieto Torata Sabaya JASS de Sabaya Malo
Municipal
98 1802049999 General Sanchez Cerro Ichuña Jucumarine Organización Comunal JASS Jucumarine Malo

99 1802080008 General Sanchez Cerro Puquina Salinas Moche Organización Comunal JASS SALINAS MOCHE Regular

100 1801020064 Mariscal Nieto San Cristobal Aruntaya Organización Comunal JASS ARUNTAYA Regular

101 1802110003 General Sanchez Cerro Yunga Arapa Organización Comunal JASS ARAPA Malo

102 1802110004 General Sanchez Cerro Yunga Aquina Organización Comunal JASS AQUINA Malo

103 1801020002 Mariscal Nieto San Cristobal Titire Organización Comunal JASS TITIRE Malo

192
N° Ubigeo Provincia Distrito Centro Poblado Tipo de prestador Prestador CCPP

104 1801020029 Mariscal Nieto Carumas Sailapa Organización Comunal JASS SAILAPA Malo

105 1801020032 Mariscal Nieto Carumas Somoa Organización Comunal JASS SOMOA Malo

106 1801020022 Mariscal Nieto Carumas Solajo Organización Comunal JASS SOLAJO Malo

107 1801020012 Mariscal Nieto Carumas Ataspaya Organización Comunal JASS ATASPAYA Regular

108 1801069999 Mariscal Nieto Torata Campaya Organización Comunal JASS CAMPAYA Regular

109 1802050001 General Sanchez Cerro La Capilla La Capilla Prestador Municipal MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA CAPILLA Malo

110 1801060001 Mariscal Nieto Torata Torata Prestador Municipal Municipalidad distrital TORATA Malo

111 1802070004 Mariscal Nieto Matalaque Huatagua Organización Comunal JASS HUATAGUA Malo

112 1802070011 Mariscal Nieto Matalaque Huarina Organización Comunal JASS HUARINA Malo

113 1802070020 Mariscal Nieto Matalaque Candagua Organización Comunal JASS CANDAGUA Malo

N° Ubigeo Provincia Distrito Centro Poblado Tipo de prestador Nombre de Prestador Calificación

Unidad de Gestión
1 1801040001 Mariscal Nieto Samegua Samegua UGM de la Municipalidad Distrital de Samegua Malo
Municipal

Anexo 9. Roles y funciones de actores

193
Actores
Poder e influencia (valoración de los
Variables claves /
N° Roles y Funciones Intereses de los actores actores)
Actores relevantes

Poder Influencia Valoración


* Difundir los servicios que brinda el MVCS a los gobiernos regionales,
gobiernos locales, comunidad organizada y ciudadanía en general.
* Brindar asesoramiento y asistencia técnica especializada a los gobiernos
regionales, gobiernos locales, comunidad organizada y ciudadanía en general,
en materia de vivienda, construcción, saneamiento, urbanismo y desarrollo
- Desarrollar inversiones en saneamiento urbano y
urbano.
rural en el marco de la política de la Integración.
* Administrar, organizar y procesar la documentación y/o expedientes que
- - Brindar asistencia técnica especializada para los
ingresen por la mesa de partes de los CAC – MVCS; atender consultas sobre el
gobiernos regionales, gobiernos locales, comunidad
estado del trámite; así como, coordinar los pedidos de información
organizada y ciudadanía, en materia de
relacionados con el Sector.
Centro de Atención saneamiento, construcción, vivienda, urbanismo,
* Coordinar con los gobiernos regionales, gobiernos locales y comunidad
al Ciudadano (CAC) formalización y saneamiento de la propiedad y Actor
1 organizada y la ciudadanía; así como, con las demás entidades públicas y 4 3 7
del MVCS - administración y adjudicación de terrenos de clave
privadas, en materia de vivienda, construcción, saneamiento, urbanismo y
Moquegua propiedad del Estado.
desarrollo urbano.
- Afianzar la integración entre autoridades a nivel
* Coordinar y apoyar las intervenciones que promuevan los programas y
local, regional y nacional, los ciudadanos y la
organismos públicos adscritos al MVCS.
comunidad organizada con el sector de vivienda,
* Promover y brindar apoyo a autoridades de los gobiernos regionales,
construcción y saneamiento, brindando servicios de
gobiernos locales, a la comunidad organizada y ciudadanía en general, para la
calidad, accesibilidad, oportunos y eficientes.
organización de actividades de capacitación vinculados a los servicios que
brinda el MVCS.
* Promover la realización de mesas de trabajo con autoridades regionales,
locales y ciudadanía en general para fomentar alianzas estratégicas orientadas
a la ejecución de proyectos de vivienda y de saneamiento.
Autoridad Nacional *Administra y vigila las fuentes naturales de agua.
del Agua (ANA) - * Autoriza volúmenes de agua que utilizan y/o distribuyen los prestadores de
Ejercer la rectoría técnica - normativa y establecer
Administración servicios de agua (EPS, Juntas de regantes u otros).
procedimientos para la gestión integrada,
Local de Agua * Evalúa instrumentos ambientales. Actor
2 sostenible y multisectorial de los recursos hídricos 3 3 6
Moquegua (ALA) * Otorga derechos de uso de agua, autorizaciones de vertimiento y reúso de Clave
en beneficio de los usuarios de agua y población en
Administración agua residual tratada.
general.
Local de Agua *Autoriza obras en fuentes naturales de agua.
Tambo Alto Tambo * Conduce el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos.

194
Actores
Poder e influencia (valoración de los
Variables claves /
N° Roles y Funciones Intereses de los actores actores)
Actores relevantes

Poder Influencia Valoración


* Formular, proponer y evaluar los planes y políticas regionales en materia de
vivienda, construcción y saneamiento, en concordancia con los planes de
desarrollo de los gobiernos locales y de conformidad con las políticas
nacionales y planes sectoriales.
* Promover la ejecución de programas de vivienda urbanos y rurales,
canalizando los recursos públicos y privados y la utilización de los terrenos del
gobierno regional y materiales de la región, para programas municipales de
vivienda.
* Incentivar la participación de promotores privados en los diferentes * Asumir la ejecución de los programas de vivienda
programas habitacionales, en coordinación con los gobiernos locales. y saneamiento a solicitud de los gobiernos locales.
* Difundir el Plan Nacional de Vivienda y la normativa referida a la edificación * Mejorar el ordenamiento de su territorio, con
de vivienda, así como evaluar su aplicación. sistemas constructivos adecuados, donde la
* Ejecutar acciones de promoción, difusión, asistencia técnica, capacitación, población accede a viviendas saludables, seguras,
investigación científica y tecnológica en materia de construcción y con servicios básicos de agua y saneamiento
saneamiento. integral sostenibles, los que aportan a mejores
* Apoyar técnica y financieramente a los gobiernos locales en la prestación de condiciones de salud y calidad de vida de sus
Gerencia Regional
servicios de saneamiento. habitantes.
de Vivienda,
* Aprobar los aranceles de los planos prediales con arreglo a las normas * Generar las condiciones para el acceso a los Actor
3 Construcción y 3 3 6
técnicas vigentes sobre la materia. servicios de saneamiento ambientalmente Clave
Saneamiento de
* Asumir la ejecución de los programas de vivienda y saneamiento a solicitud equilibrados, en los niveles adecuados de calidad y
Moquegua
de los gobiernos locales. sostenibilidad, especialmente en los sectores de
* Proponer la actualización del marco normativo relacionado con el ámbito menores recursos económicos
de su competencia. * Promover la participación del sector privado, en
* Coordinar con los organismos públicos y privados, comisiones sectoriales, el ámbito de su competencia, para el desarrollo de
multisectoriales y proyectos especiales, las actividades vinculadas al ámbito la construcción de infraestructura y la gestión de
de su competencia. los servicios de saneamiento.
* Promover la participación del sector privado, en el ámbito de su * Promover la valoración de la educación de
competencia, para el desarrollo de la construcción de infraestructura y la servicios de saneamiento
gestión de los servicios de saneamiento.
* Promover programas de prevención de riesgo de las viviendas, frente a
fenómenos naturales, en coordinación con los sectores competentes.
* Generar las condiciones para el acceso a los servicios de saneamiento
ambientalmente equilibrados, en los niveles adecuados de calidad y
sostenibilidad, especialmente en los sectores de menores recursos
económicos.
* Expedir resoluciones directorales en las materias de su competencia.

195
Actores
Poder e influencia (valoración de los
Variables claves /
N° Roles y Funciones Intereses de los actores actores)
Actores relevantes

Poder Influencia Valoración


* Otorgar derechos, a través de autorizaciones, permisos y concesiones de
acuerdo con las normas de la materia.
*Apoyar técnica y financieramente a los gobiernos locales en la prestación de
servicios de saneamiento.

196
Actores
Poder e influencia (valoración de los
Variables claves /
N° Roles y Funciones Intereses de los actores actores)
Actores relevantes

Poder Influencia Valoración


* Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las
políticas de salud de la región en concordancia con las políticas nacionales y
los planes sectoriales.
* Formular y ejecutar, concertadamente, el Plan de Desarrollo Regional de
Salud.
* Coordinar las acciones de salud integral en el ámbito regional.
* Participar en el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud de
conformidad con la legislación vigente.
* Promover y ejecutar en forma prioritaria las actividades de promoción y
prevención de la salud.
* Organizar los niveles de atención y administración de las entidades de salud * Prestación integral de servicios de salud de
del Estado que brindan servicios en la región, en coordinación con los calidad, con participación ciudadana; que
Gobiernos Locales. practicamos la equidad, solidaridad, justicia e
* Organizar, implementar y mantener los servicios de salud para la interculturalidad, contribuyendo a una mejor
prevención, protección, recuperación y rehabilitación en materia de salud, en calidad de vida de la población en la Región
coordinación con los Gobiernos Locales. Moquegua.
* Supervisar y fiscalizar los servicios de salud públicos y privados. * Regular complementariamente, en materia de
Gerencia Regional
* Conducir y ejecutar coordinadamente con los órganos competentes la salud y evaluar el cumplimiento de las normas de Actor
4 de Salud de 4 2 6
prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres. salud por las entidades públicas y privadas en su relevante
Moquegua
* Supervisar y controlar la producción, comercialización, distribución y jurisdicción.
consumo de productos farmacéuticos y afines. * Lograr que las entidades y organizaciones
* Promover y preservar la salud ambiental de la región. públicas y privadas y las personas naturales, que
* Planificar, financiar y ejecutar los proyectos de infraestructura sanitaria y desarrollen actividades afines para el Sector Salud,
equipamiento, promoviendo el desarrollo tecnológico en salud en el ámbito se mantengan informadas y realicen el
regional. cumplimiento a los dispositivos legales para la
* Poner a disposición de la población, información útil sobre la gestión del Salud.
sector, así como de la oferta de infraestructura y servicios de salud.
* Promover la formación, capacitación y el desarrollo de los recursos
humanos y articular los servicios de salud en la docencia e investigación y
proyección a la comunidad.
* Evaluar periódicamente y de manera sistemática los logros alcanzados por la
región en materia sanitaria.
* Ejecutar, en coordinación con los Gobiernos Locales de la región, acciones
efectivas que contribuyan a elevar los niveles nutricionales de la población de
la región.

197
* Formular el Plan General de Desarrollo Integral en armonía con los planes
nacionales y regionales de desarrollo.
* Programar, dirigir, ejecutar y supervisar las acciones para el cumplimiento
del Plan General de Desarrollo Integral, en armonía con los lineamientos de
política y directivas que dicte el Gobierno Regional Moquegua.
* Realizar los estudios y ejecución de obras de ingeniería y/o acciones de
supervisión y desarrollo contenidas en el plan de Desarrollo Integral.
* Promover la participación del sector privado en la realización de obras y
estudios para la ejecución del Proyecto Especial, así como su participación en
actividades agropecuarias y de agro exportación.
* Ejecutar y/o participar en el ámbito de su competencia en el proceso de
ventas tierras nuevas a incorporarse a la agricultura conforme a los
dispositivos legales vigentes.
* Evaluar la gestión y desarrollo de la estructura presupuestal y/o
componentes del Proyecto Especial.
* Coordinar, evaluar y promover la cooperación y participación de las
entidades de los sectores público y privado, nacionales y extranjeros
vinculados a la ejecución del Plan General de Desarrollo Integral del
Afianzamiento Hídrico e Irrigación de las Pampas de
Desarrollo Integral.
Ilo
* Participar en el Proceso de diseño y formulación de los planes de Desarrollo
Optimización del uso del agua y subasta de tierras
Proyecto Especial Regional.
nuevas en las Pasto grande Actor
5 Regional Pasto * Formular los Planes Operativos, Programas y Presupuestos del Proyecto 4 3 7
Prestación del servicio de suministro de agua para clave
Grande Especial.
fines de generación hidroeléctrica
* Ejecutar o promover la realización de estudios y proyectos de desarrollo
Operatividad de la Represa de Pasto grande (200
agropecuario, energético, social e industrial, que coadyuven al desarrollo
Hm3)
integral de las áreas de influencia del Proyecto Especial.
* Gestionar y tramitar a través del Gobierno Regional Moquegua el apoyo
técnico y financiero, nacional e internacional, que requiera el Proyecto
Especial para la ejecución de las acciones previstas en su Plan General de
Desarrollo Integral.
* Administrar y Ejecutar una adecuada operación y mantenimiento de las
obras de regulación, aducción y conducción del sistema hidráulico.
* Realizar y promover la realización de investigaciones orientadas a mejorar la
producción y productividad agropecuaria en el ámbito del Proyecto Especial.
* Proponer al Gobierno Regional Moquegua los lineamientos política integral
que requiera la ejecución y desarrollo del Proyecto Especial, velando por el
cumplimiento de sus directivas técnicas administrativas y financieras.
* Promover el perfeccionamiento y desarrollo del personal del Proyecto
Especial.
* Prestar asistencia técnica a otros proyectos especiales, cuando así lo
requieran y a entidades del Estado que ejecuten proyectos de inversión de
carácter hidráulico y/o propósitos múltiples.
* Coadyuvar a fortalecer la organización y capacitación empresarial de los

198
productores agrarios.
* Coadyuvar a mejorar y reforzar los mercados agrarios; articulando la
producción, transformación, comercialización y consumo de productos
agropecuarios.
* Fortalecer la institucionalidad del sector agrario con participación activa y
concertada de los productores instituciones públicas y privadas.

199
Actores
Poder e influencia (valoración de los
Variables claves /
N° Roles y Funciones Intereses de los actores actores)
Actores relevantes

Poder Influencia Valoración


En materia de población, salud y saneamiento ambiental son funciones de las
municipalidades:
* Normar y controlar las actividades relacionadas con el saneamiento
ambiental;
* Difundir programas de educación ambiental del territorio;
* Normar y controlar el aseo, higiene y salubridad en establecimientos
comerciales, industriales, vivienda, escuelas, piscinas, playas y otros lugares
públicos;
* Propiciar campañas de reforestación;
* Instalar y mantener servicios higiénicos y baños públicos;
* Promover y/u organizar acciones de medicina preventiva, primeros auxilios
y postas médicas;
* Construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos de primeros
auxilios;
* Realizar programas de prevención y de educación sanitaria y profilaxia local;
* Realizar campañas de saneamiento rural y control de epidemias;
* Establecer medidas de control de ruido, del tránsito y de los transportes Alcanzar el acceso universal de los servicios de Actor
6 Gobiernos Locales 4 3 7
colectivos; saneamiento. Clave
* Organizar los registros civiles, llevando las estadísticas correspondientes, de
acuerdo con las políticas y programas del Ministerio de Justicia;
* Ejecutar el servicio de limpieza pública, ubicar las áreas para la acumulación
de basura y/o el aprovechamiento industrial de desperdicios;
* Controlar la sanidad animal
*Liderar el acceso al Saneamiento Ambiental Básico.
*Constituir un Área Técnica Municipal, encargada de monitorear, supervisar,
fiscalizar y brindar asistencia y capacitación técnica a los prestadores de los
servicios en pequeñas ciudades y en los centros poblados del ámbito rural,
según corresponda.
*Asignar los recursos para el financiamiento de inversiones en materia de
infraestructura de saneamiento, a través de su inclusión en los planes de
desarrollo municipal concertados y el presupuesto participativo local, en
concordancia con lo establecido en el Plan Nacional de Saneamiento.
*Financiar y cofinanciar la reposición y mantenimiento de la infraestructura
de saneamiento en el ámbito rural.

200
Actores
Poder e influencia (valoración de los
Variables claves /
N° Roles y Funciones Intereses de los actores actores)
Actores relevantes

Poder Influencia Valoración


*Incrementar la producción de agua potable de manera conforme.
*Incrementar la cobertura de servicio de agua y alcantarillado cumpliendo con
las características de calidad y los atributos de servicio establecidos.
*Disminuir los reclamos fundados de los clientes, el agua no facturada (ANF) y
la cartera morosa y aumentar la cartera de clientes.
EPS ILO S.A. Ofrecer servicios de saneamiento que cumpla con
*Brindar un servicio de calidad, interpretando y satisfaciendo sus necesidades Actor
7 EPS MOQUEGUA los estándares de calidad internacional, 3 4 7
y superando sus expectativas. clave
S.A. sostenibilidad y ecológica.
* Generar desarrollo profesional y crecimiento personal resguardando la
salud y seguridad laboral a través de una gestión responsable del capital
humano dentro de un clima organizacional óptimo.
* Reducir el impacto medioambiental de nuestra actividad a través de un uso
eciente de los recursos, favoreciendo la sustentabilidad del capital natural.

* Participar en la(s) Jornada(s) de trabajo de la organización comunal


convocadas por esta, a través del Consejo Directivo.
* Pagar las cuotas familiares aprobadas por la Asamblea General.
* Prestar los servicios de saneamiento, en uno
Organizaciones * Participar activamente en las acciones de la organización comunal. Actor
8 o más centros poblados rurales de forma eficiente, 3 3 6
Comunales * Cumplir con las normas establecidas para la prestación de los servicios de clave
sostenible y de calidad.
saneamiento en el ámbito rural vigente.
* Cumplir las decisiones de la Asamblea General y de los que presiden la
organización comunal.

201
* Determinar las áreas de prestación de los servicios de saneamiento y
productos y servicios derivados de la Ley Marco, así como aquellas funciones
que le corresponden realizar respecto a los mercados de servicios de
saneamiento.
* Supervisar, fiscalizar y sancionar el cumplimiento de las obligaciones legales
o técnicas de las empresas prestadoras sobre:
a) Composición y recomposición del Directorio.
b) Designación, remoción y vacancia de los miembros
del Directorio.
c) Designación y remoción del gerente general.
d) Rendición de cuentas, desempeño y buen gobierno
corporativo.
e) Administración y gestión empresarial.
* Emitir disposiciones destinadas a promover, diseñar e implementar
mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos en concordancia con la
normativa vigente, así como brindar asistencia técnica a las empresas
prestadoras sobre dicha materia.* Supervisión y fiscalización de la
administración y ejecución de los recursos recaudados por las empresas
prestadoras por concepto de retribución por servicios ecosistémicos.
*Supervisión y fiscalización de la administración y gestión empresarial de las Determinar el Área de Prestación de los servicios de Actor
9 Sunass 4 4 8
empresas prestadoras. Ello implica verificar que las empresas prestadoras Saneamiento Clave
cuenten con los documentos e instrumentos de desarrollo empresarial
establecido en el artículo 44 delTUO del Reglamento de la LEY MARCO .
* Evaluar a las empresas prestadoras públicas de accionariado municipal a fin
de determinar si incurren en causal(es) para el ingreso al RAT.
* Resolver las controversias a que se refiere el artículo 37 del TUO de la lEY
MARCO
* Aprobar los procedimientos para la determinación de los precios que deben
cobrarse por la prestación de los servicios colaterales.
* Aprobar los lineamientos para que las empresas prestadoras públicas
implementen un sistema de registro de costos e ingresos para fines
regulatorios.
* Emitir disposiciones para mejorar el sistema de subsidios cruzados.
* Aprobar la metodología para fijar el valor de la cuota familiar en el ámbito
rural.
* Emitir opinión favorable para la constitución de una empresa prestadora.
* Determinar la viabilidad de la incorporación de las pequeñas ciudades a las
empresas prestadoras, y cuando esta no sea posible, autorizar
excepcionalmente a los municipios a prestar los servicios de saneamiento.
* Elaborar y aprobar la Escala Eficiente.

202
Actores
Poder e influencia (valoración de los
Variables claves /
N° Roles y Funciones Intereses de los actores actores)
Actores relevantes

Poder Influencia Valoración

* Aprobar la tasa de actualización a que se refiere el artículo 72 del TUO de la


LEY MARCO.
* Aprobar el índice de precios que permita el reajuste de la tarifa conforme a
lo establecido en el artículo 73 del TUO de la LEY MARCO.
* Establecer los modelos de regulación diferenciados de los prestadores de
servicios de saneamiento regulados, considerando las áreas de prestación del
servicio.
* Formular normas para la elaboración del PMO.
* Verificar la incorporación en el PMO de los documentos e instrumentos de
gestión de las empresas prestadoras
*Garantizar la prestación de los servicios de saneamiento, en el ámbito
urbano y rural, en condiciones de calidad, a fin de contribuir a la salud de la
población y a la preservación del medioambiente.
* Elaborar propuestas que permitan una gestión eficiente de los recursos
hídricos y la rentabilidad en la actividad agraria.
* Desarrollar y promover acciones de capacitación referente a la actividad
Junta de Usuarios
agropecuaria y a la actividad que desarrollan sus usuarios.
del Agua Moquegua
* Brindar servicios de información y promover la edición de medios de
Junta de Usuarios
comunicación que mejores la gestión eficiente de los recursos hídricos y la
del Agua Torata Gestión multisectorial y uso sostenible de los Actor
10 rentabilidad en la actividad agropecuaria. 3 3 6
Junta de Usuarios recursos hídricos. clave
* Asesorar a sus usuarios en aspecto técnico-económico- legal y otros
del Agua Omate
correspondientes a la actividad que desarrollan.
Junta de Usuarios
* Uniformizar los procedimientos técnico-administrativos para la actividad
del Agua Puquina
que desarrollan las Juntas de Usuarios.
* Integrar, analizar y procesar información agraria y económica a nivel
regional
Federación
Departamental de Defensa irrestricta de los recursos naturales y de Actor
11 Defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo de Moquegua. 3 2 5
Trabajadores de los intereses de Moquegua. relevante
moquegua
*Contribuye a soluciones sectoriales.
Frentes de defensa Defensa de los intereses económicos, sociales, Actor
12 *Desarrolla mecanismos de respaldo y solidaridad para la solución de los 3 3 6
de Moquegua políticos, culturales y ambientales. clave
problemas sectoriales o parciales.

203
Actores
Poder e influencia (valoración de los
Variables claves /
N° Roles y Funciones Intereses de los actores actores)
Actores relevantes

Poder Influencia Valoración


* Financiar la implementación de programas de asistencia técnica, operativa y
financiera a favor de los prestadores de servicios de saneamiento rural
orientados a alcanzar la sostenibilidad de los mismos, de conformidad con lo
establecido en el artículo 127 del TUO del Reglamento de la LEY MARCO. del
Reglamento.
* Destinar los fondos transferidos por el Ente Rector en virtud del párrafo
108.1 del artículo 108 del TUO de la LEY MARCO, exclusivamente para el
financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión en
saneamiento.
* Incluir en el presupuesto institucional la priorización de asignación de
recursos para el financiamiento y cofinanciamiento de proyectos de inversión
en saneamiento en el ámbito urbano y rural. Se requiere la opinión previa
vinculante de la empresa prestadora cuando el financiamiento o
cofinanciamiento sea destinado a las inversiones en saneamiento, cuya
operación y mantenimiento esté a cargo de la empresa prestadora.
Responsable de asegurar la prestación eficiente de
* Coordinar, con los demás niveles de gobierno, la planificación,
Gobierno Regional los servicios de saneamiento usando los medios Actor
13 programación y ejecución de los proyectos de inversión en saneamiento, en el 3 3 6
de Moquegua institucionales, económicos y financieros que lo clave
marco de la normativa aplicable.
garanticen.
* Remitir al Ente Rector, a través de sus programas, la información exigida en
los convenios de transferencias de recursos para el financiamiento de los
proyectos de inversión en saneamiento, respecto a la supervisión o inspección
de la obra, según corresponda, y el avance físico y financiero, y demás
documentación exigida, bajo causal de resolución de pleno derecho y de
iniciar las acciones de responsabilidad administrativa, civil o penal, según sea
el caso.
- Verificar la implementación de los instrumentos y mecanismos del
Sinagerd*Ejecutar acciones de promoción, asistencia técnica, capacitación,
investigación científica y tecnológica en materia de saneamiento.
*Apoyar técnica y financieramente a los gobiernos locales en la prestación de
los servicios de saneamiento, de conformidad con lo establecido en el Plan
Nacional de Saneamiento.
*Asumir la ejecución de los programas de saneamiento a solicitud de los
gobiernos locales.

204
Actores
Poder e influencia (valoración de los
Variables claves /
N° Roles y Funciones Intereses de los actores actores)
Actores relevantes

Poder Influencia Valoración


* Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente y sostenible la
herencia científica, tecnológica, cultural y artística de la humanidad.
* Formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno sentido
de responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país.
* Colaborar de modo eficaz en la afirmación de la democracia, el estado de
derecho y la inclusión social con equidad.
* Proyectar a la comunidad sus acciones y servicios para promover su cambio
y desarrollo.
Universidad * Realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanística, la Forma profesionales e investigadores que sean
Actor
14 Nacional de creación intelectual y artística. innovadores, competitivos, éticos y multiculturales 4 3 7
clave
Moquegua * Difundir el conocimiento universal en beneficio de la humanidad. para contribuir con el bienestar de la sociedad.
* Afirmar y trasmitir las diversas identidades culturales del país.
* Promover el desarrollo humano y sostenible en el ámbito local, regional,
nacional y mundial.
* Servir a la comunidad y al desarrollo integral con ciudadanos
comprometidos e involucrados con la realidad regional y nacional.
* Promover el ejercicio y formación de la función conciliadora y de medios
alternativos de solución de conflictos.
* Formar personas libres para promover la sociedad democrática e inclusiva
* Fomentar el liderazgo ciudadano e institucionalidad democrática en los
procesos de desarrollo local, regional y nacional
* Disminuir las asimetrías en la prevención y transformación positiva de Promotora del desarrollo con experiencia en
Actor
15 ONG Labor conflictos socio-ambientales incorporar la gestión ambiental en los procesos de 3 3 6
clave
* Apoyar en el desarrollo personal y profesional de nuestros colaboradores desarrollo local, regional y nacional
favoreciendo su bienestar en armonía con el cumplimiento de la misión
institucional
Promover y fomentar el bienestar social y desarrollo sostenible de la región
Fondo de desarrollo Elevar el desarrollo sostenible de la región Actor
16 Moquegua, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y bienestar 3 3 6
Moquegua Moquegua clave
de la población, con la intervención de actividades científicas y educativas.

205
* Formular, aprobar, ejecutar, evaluar y administrar las políticas regionales de
educación, cultura, ciencia y tecnología, deporte y recreación de la región.
* Diseñar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Regional, los programas de
desarrollo de la cultura, ciencia y tecnología y el programa de desarrollo del
deporte y recreación de la región, en concordancia con la política educativa
nacional.
* Diversificar los currículos nacionales, incorporando contenidos significativos
de su realidad socio-cultural, económica, productiva y ecológica y
respondiendo a las necesidades e intereses de los educandos.
* Promover una cultura de derechos, de paz e igualdad de oportunidades para
todos.
* Modernizar los sistemas descentralizados de gestión educativa y propiciar la
formación de redes de instituciones educativas, en coordinación con el
Ministerio de Educación.
* Desarrollar e implementar un sistema de información y poner a disposición
de la población así como para la toma de decisiones Estratégicas.
* Promover, regular, incentivar y supervisar los servicios referidos a la
educación inicial, primaria, secundaria, Centro de Educación Básica Asegurar la educación y aplicación de las políticas
Alternativa, Centro de Educación Técnico Productivo y superior no nacionales y regionales de educación, cultura,
universitaria, en coordinación con los Gobiernos Locales y en armonía con la deporte, recreación, ciencia y tecnología, basado
política y normas del sector correspondiente y las necesidades de cobertura y en valores con inclusión y equidad social, que
Gerencia Regional Actor
17 niveles de enseñanza de la población. aporta iniciativas para mejorar los niveles de 2 2 4
de Educación relevante
* Diseñar, proponer e implementar las políticas de infraestructura y aprendizaje de niñas y niños, adolescentes, jóvenes
equipamiento, en coordinación con los Gobiernos Locales. y adultos, para elevar la calidad educativa;
* Autorizar y supervisar, en coordinación con las Unidades de Gestión contribuyendo al desarrollo integral de los
Educativa Local, el funcionamiento de las Instituciones Educativas Públicas y Ciudadanos de la Región
Privadas.
* Formular, ejecutar y evaluar el presupuesto educativo de la Región, en
coordinación con las Unidades de Gestión Educativas Local. Suscribir
convenios y contratos para lograr el apoyo y cooperación de la comunidad
Nacional e Internacional que sirvan al mejoramiento de la calidad educativa
en la Región Moquegua, de acuerdo a las normas establecidas sobre la
materia.
* Identificar prioridades de inversión que propendan a un desarrollo armónico
y equitativo de la infraestructura educativa en el ámbito gestionando su
financiamiento.
* Incentivar la creación de Centros de Recursos Educativos y Tecnológicos que
contribuyan a mejorar los aprendizajes en los centros y programas educativos.
* Integrar los distintos programas educativos regionales en una política
orientada , en lo económico, a la mejora en la productividad y competitividad
de la región; en lo social, a propiciar la igualdad de oportunidades, la
integración y la inclusión a nivel regional; en lo político, al afianzamiento de
los mecanismos de participación ciudadana y rendición de cuentas en los

206
diferentes niveles de gobierno, y en lo cultural, al desarrollo de una cultura de
paz y reconocimiento y respeto a la diversidad.

207
Actores
Poder e influencia (valoración de los
Variables claves /
N° Roles y Funciones Intereses de los actores actores)
Actores relevantes

Poder Influencia Valoración


* Ejecutar y evaluar, conjuntamente con los Gobiernos Locales, los programas
de alfabetización en el marco de las políticas y programas nacionales.
* Promover permanentemente la educación intercultural y el uso de las
lenguas originarias de la región.
* Promover e incentivar la investigación, la extensión en las Universidades y
en otras instituciones educativas de nivel superior, en función del desarrollo
regional.
* Promover y difundir las manifestaciones culturales y potenciar las
instituciones artísticas y culturales de la región, en coordinación con los
Gobiernos Locales.
* Declarar, proteger, conservar y promover en coordinación con los Gobiernos
Locales y los Organismos correspondientes, el patrimonio cultural regional y
local, así como promover la declaración por los organismos competentes de
los bienes culturales no reconocidos que se encuentran en la región.
* Diseñar, implementar y promover el uso de nuevas tecnologías eficaces y
eficientes para el mejoramiento de la calidad de la educación en sus distintos
niveles.
* Evaluar periódicamente y de manera sistemática los logros alcanzados por la
región en materia educativa y apoyar las acciones de evaluación y medición
que desarrolla el Ministerio de Educación, así como contribuir al desarrollo de
la política de acreditación y certificación de la calidad educativa en el ámbito
regional de su competencia.
* Fortalecer en concordancia con los Gobiernos Locales, a las instituciones
educativas, promoviendo su autonomía, capacidad de innovación y
funcionamiento democrático, así como la articulación intersectorial y la
pertenencia a redes, con participación de la sociedad.
* Fomentar y participar en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de
investigación, experimentación e innovación educativa que aportan al
desarrollo regional y al mejoramiento de la calidad de servicio educativo.
* Desarrollar los procesos de profesionalización, capacitación y actualización
del personal docente y administrativo de la Dirección Regional de Educación,
en concordancia con el plan nacional de formación continua.
* Articular, asesorar y monitorear en el campo pedagógico y administrativo a
las Unidades de Gestión Educativo Local.
* Impulsar y articular la participación de las universidades, empresas e
instituciones de la sociedad civil en la ejecución de los planes de desarrollo
regional.

208
Actores
Poder e influencia (valoración de los
Variables claves /
N° Roles y Funciones Intereses de los actores actores)
Actores relevantes

Poder Influencia Valoración


* Fortalecer el desempeño del SINEFA
* Incrementar el cumplimiento de las obligaciones ambientales de las
Vigilancia de los componentes ambientales a nivel Actor
18 OEFA unidades fiscalizables 2 2 4
regional relevante
* Modernizar la gestión institucional
* Reducir la vulnerabilidad ante el riesgo de desastres

Emitir opinión sobre todos los proyectos normativos que involucren a las ANP. Proteger los hábitat que ofrecen condiciones
Desarrollar la gestión de las ANP. óptimas para el desarrollo de poblaciones de
Actor
19 SERNANP Establecer los mecanismos de fiscalización y control, así como las infracciones vicuña, taruca, parihuana común, parihuana andina 2 2 4
relevante
y sanciones administrativas correspondientes; y parihuana de James. Proteger bosques de
Ejercerla potestad sancionadora queñual.

Promover el avance permanente de la ingeniería


Colegio Ingenieros Promover y normar el ejercicio de la ingeniería, conforme a la moral, la como medio para contribuir al desarrollo técnico, Actor
20 2 3 5
Perú ciencia, la tecnología, la función social y realidad nacional humano y conceptual del ingeniero, así como al relevante
desarrollo sostenible
* Promover y asistir a las empresas prestadoras en su proceso de adecuación
a la Ley Marco y del Reglamento.
* Fortalecer las capacidades de los prestadores de servicios de saneamiento
del ámbito urbano.
* Promover e incentivar la adopción de estándares para la sistematización de
información sobre mediante la incorporación de tecnologías adecuadas y
acorde a las capacidades de dichas empresas. Financiar la elaboración y ejecución de los
* Priorizar el ingreso y dirigir el RAT en las empresas prestadoras públicas de proyectos de inversión pública o actividades
Actor
21 OTASS accionariado municipal incorporadas al mismo, así como aprobar su vinculadas que sean necesarias para la mejora de la 4 3 7
clave
conclusión. prestación de los servicios de saneamiento, en las
* Proponer al Ente Rector los criterios para la integración de los prestadores empresas prestadoras incorporadas o no al RAT
de los servicios de saneamiento.
* Aprobar el Plan de Acciones de Urgencia y el Plan de Reflotamiento de las
empresas prestadoras incorporadas al RAT y financiar su elaboración e
implementación.
* Aprobar los criterios para la priorización de incorporación de las empresas
prestadoras públicas de accionariado municipal al RAT.

209
Actores
Poder e influencia (valoración de los
Variables claves /
N° Roles y Funciones Intereses de los actores actores)
Actores relevantes

Poder Influencia Valoración

Promovemos la conservación y el uso sostenible de


los recursos naturales, la puesta en valor de la
Son funciones rectoras del Ministerio del Ambiente: Formular, planificar, diversidad biológica y la calidad ambiental en
MINAM - Oficina de Actor
22 dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la Política Nacional del beneficio de las personas y el entorno de manera, 3 3 6
enlace clave
Ambiente, aplicable a todos los niveles de región Moquegua. descentralizada y articulada con las organizaciones
públicas, privadas y la sociedad civil, en el marco
del crecimiento verde y la gobernanza ambiental.

210

También podría gustarte