DESTILACION
DESTILACION
DE SAN ANDRES
INFORME Nº3
LAB. QUIMICA ORGANICA I
DESTILACION
DOCENTE:
ING. M.Sc. ROBERTO PARRA ZEBALLOS
ESTUDIANTE:
TAMBO CHOQUE ALVARO
CARRERA:
ING. INDUSTRIAL
FECHA:
04/10/2021
LA PAZ - BOLIVIA
1.- OBJETIVOS
1.1. Objetivo general
Reconocer las diferentes técnicas de destilación, para la purificación de sustancias
líquidas volátiles a partir de mezclas miscibles y con puntos de ebullición
diferenciados.
1.2. Objetivo especifico
• Separar los componentes de mezclas acetona-agua con relación y
concentración conocida, empleando la técnica de destilación simple y la
técnica de destilación fraccionada.
• Comparar la eficiencia de la destilación simple y la destilación fraccionada,
implementando la medida de densidad (g/mL) o grado de alcohol (Gay
Lussac) de las fracciones obtenidas como medida de la composición del
destilado e indicador de pureza del etanol obtenido.
• Conocer las características y modificaciones de esta técnica, así como los
factores que intervienen en ellas.
• Aislar el aceite esencial de un producto natural utilizando la destilación por
arrastre con vapor.
Conectar a contra
corriente la
circulación de agua
Etiquetar y
enumerar 3
matraces
erlenmeyer
Anotar la
temperatura de la
primera gota
Medir los
volúmenes
Probeta
obtenidos en cada
graduada
fracción y también
el residuo
FIN
INICIO
Montar el equipo de
destilación
30ml de agua
Bulbo debe
Tapar columna con
quedar un
un tapón colocando
poco debajo
correctamente el
de la salida
termómetro
lateral
Conectar a
contracorriente la
circulación del agua
refrigerante
Interrumpir la
destilación a los
85ªC
Dejar enfriar
dejando gotear el
condensado del
cuello
Medir los
volúmenes
Probeta
obtenidos del
erlenmeyer
FIN
Colocar la hierva
Anis natural en le balón
de tres orificios
Medir el volumen
de aceite extraido
FIN
❖ Práctica de destilación
https://www.youtube.com/watch?v=3XyqwMfCKXM&list=RDQMToH0i3BgofE&start_radio=1
❖ Destilación fraccionada
La principal diferencia que tiene con la destilación simple es el uso de una columna
de fraccionamiento. Ello facilita el intercambio de calor entre los vapores (que
ceden) y los líquidos (que reciben). Ese intercambio produce un intercambio de
masa, donde los líquidos con menor punto de ebullición se convierten en vapor, y
los vapores de sustancias con mayor punto de ebullición pasan al estado líquido.
https://www.youtube.com/watch?v=4olf5ZwNBw4
𝑚𝐶6𝐻5𝐶𝐿
%𝑝𝑒𝑠𝑜 = ∗ 100%
𝑚𝐶6𝐻5𝐶𝐿 + 𝑚𝐻2𝑂
𝑚𝐶6𝐻5𝐶𝐿
%𝑝𝑒𝑠𝑜 = 𝑚𝐻2𝑂 ∗ 100%
1+
𝑚𝐶6𝐻5𝐶𝐿
𝑚𝐻2𝑂 𝑚𝐻2𝑂 ∗ 𝑃𝑣𝐻2𝑂
=
𝑚𝐶6𝐻5𝐶𝐿 𝑚𝐶6𝐻5𝐶𝐿 ∗ 𝑃𝑣𝐶6𝐻5𝐶𝑙
%𝑝𝑒𝑠𝑜 = 73,06 𝐶6 𝐻5 𝐶𝑙
8.- Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=3XyqwMfCKXM&list=RDQMToH0i3BgofE&start_radio=1
https://www.youtube.com/watch?v=4olf5ZwNBw4
https://es.slideshare.net/ElmoReyes/destilacin-al-vaco