Indiferencia
Indiferencia
responde a esa compleja y difícil actitud que todos conocemos, todos criticamos, pero
desafortunadamente también practicamos o hemos aplicado; con la carrera de resolver
nuestros propios problemas, de montarnos un camino en la vida, al final con todo esto parece
que se pierde de vista la idea de contemplar al otro, de pararse un momento a ayudar a quien
necesite una mano al momento; ¿y si esto le pasa a un maestro?, estaremos ante una
situación llena de luchas interiores y de eso, de indiferencia ante la educación que se le
imparte a los alumnos.
los retos que la decadencia de los métodos educativos enfrenta con las nuevas generaciones
que, a falta de líderes y modelos, parece ir a la deriva dentro de un sistema que no encuentra
la salida.
3.- Desde tu perspectiva como docente en formación, ¿Qué piensas sobre los y las profesoras
que conforman la plantilla de la escuela en la cinta?
Los profesores de la preparatoria utilizan distintos métodos para seguir adelante: desde el
humor cínico, hasta el darse por perdidos y a pesar del castigo que es dar clases en ese lugar,
intentar transmitir conocimiento a sus alumnos, pasando por las drogas e, incluso, un
moderado optimismo
4.- ¿Qué opinas sobre la actitud que toman los padres acerca de la educación de sus hijos en la
película y que tan vinculada está con la realidad actual en el ámbito educativo?
5.- ¿Qué responsabilidad consideras que tienen el estado y el sistema educativo, en la pérdida
del valor e interés en la educación por parte de las sociedades actuales?
Claro que la responsabilidad del sistema educativo es un gran porcentaje ya que son los
encargados de observar el movimiento y requerimientos de la sociedad y los planes de estudio
deberían estar a la altura de los requerimientos de la sociedad, como gobierno federal
tenemos un gran atraso en la infraestructura de los espacios educativos ya que la inversión a
qué se realiza es casi nula, entonces entre infraestructura material y falta de planes acordé a la
sociedad el atraso es grave, los docentes se actualizan y funcionan de acuerdo a cada reforma
que el gobierno realiza pero cada reforma del sistema educativo cambia cada sexenio y eso no
permite observar un verdadero cambio en la educación.
6.- Desde nuestro rol como formadores, docentes y personas, ¿Cómo podemos lidiar con la
apatía y el desencanto de la profesión y de los alumnos?
La apatía solo se modifica cuando un docente se vuelve cómplice de los intereses del alumno y
el docente tendrá la tarea de adecuar los aprendizajes a los intereses del alumno