Pedagogia Programa 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE

“ESCUELA NORMAL” DE SANTA ROSA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL


PROGRAMA

UNIDAD CURRICULAR: Pedagogía

CAMPO DE LA FORMACIÓN: General

FORMATO: asignatura

REGIMEN: cuatrimestral

CARGA HORARIA: 7 hs cátedras

PROFESOR/A: Lucila Schap


Antonela Steierd

AÑO ACADÉMICO: 2022

FUNDAMENTACIÓN

1
A partir de lo propuesto por el Diseño Curricular Jurisdiccional vigente, “la
educación es una práctica social situada y la Pedagogía es una construcción teórica
constitutiva de esa misma práctica; por lo tanto, resulta necesario, que desde esta unidad
curricular se someta a debate y reflexión un saber socialmente relevante: el saber
pedagógico”.
La Pedagogía “ha de configurarse como un ámbito que promueva la
reconstrucción de los modos de representación, las intencionalidades y los vínculos
interpersonales que rodean el saber pedagógico intuitivo para que, mediante la discusión
racional y la argumentación, se transforme en un saber crítico y reflexivo acerca de la
realidad educativa” (p.36).
La propuesta de esta cátedra pretende abarcar la teoría pedagógica de manera
integral, con posibilidades de articulación horizontal y vertical, profundizando las
capacidades teórico-reflexivas, creativas interactuando desde una línea de trabajo que
incentive, tanto la tarea áulica como institucional. Se constituye así un marco conceptual
dinámico donde se puede pensar y repensar la educación para proponer alternativas de
acción, desarrollar capacidad crítica y un compromiso ético-político en los posibles
espacios de intervención.
El abordaje metodológico asumido en la cátedra se basa en la consideración de
la pedagogía como saber. Entender a la pedagogía como un saber supone reconocer un
campo cuyas fronteras y contenidos son un tanto inciertos, no se lo reconoce localizado
en una disciplina, más bien se ubica en un espacio abierto desde el cual se relaciona con
otros campos del conocimiento, desde los más sistemáticos y formalizados hasta
espacios más plurales que están en permanente intercambio entre sí.
Este enfoque de la Pedagogía guarda coherencia con la concepción de la
educación como un fenómeno complejo y multi-referencial, para cuya comprensión es
preciso recurrir a un enfoque que tenga apertura y posibilidades de articulación entre los
distintos discursos que abordan lo educativo, dentro del campo pedagógico y por fuera
de éste: la filosofía, la política, la sociología, la psicología, entre otros, y las producciones
de sentido que de ellos toma la pedagogía.
El propósito central de este espacio formativo será entonces repensar las
respuestas que históricamente la Pedagogía construyó al problema de la transmisión de
la cultura, para poder así interpelar el trabajo cotidiano del futuro docente al interior de
las instituciones educativas, en tanto necesidad de sostener la indelegable tarea de
educar.

PROPÓSITOS

● Promover el acercamiento a la comprensión de la complejidad de la educación


como fenómeno social, histórico y político.

2
● Favorecer la comprensión de la Pedagogía como campo de saberes fortaleciendo
la formación del futuro docente en la comprensión del hecho educativo en sus
múltiples dimensiones y en la construcción de herramientas teórico-metodológicas
para la intervención fundamentada.
● Analizar la vigencia de los supuestos, ideas y conceptos del programa pedagógico
de la modernidad a la luz de las transformaciones históricas sociales y políticas
del mundo contemporáneo, y su impacto en la escuela contemporánea.
● Reflexionar sobre los rasgos y desafíos presentes en los sistemas educativos, que
han devenido tanto de las transformaciones de los sistemas en su conjunto, como
de las mutaciones del campo cultural.

OBJETIVOS

● Comprender a la educación como fenómeno y producto histórico social.


● Interpretar los procesos educativos desde la multirreferencialidad teórica.
● Indagar las características de las principales corrientes pedagógicas y sus
concepciones acerca de la relación entre la educación y la sociedad.
● Reflexionar sobre el “hecho educativo” a partir de una permanente interacción
entre teoría y práctica.

CONTENIDOS

EJE 1
Educación y complejidad del campo educativo

▪ Educación: conceptos y significaciones. La multirreferencialidad de los procesos


educativos. La educación como fenómeno y producto histórico- social.
▪ La institucionalización de la tarea pedagógica, la institución escolar como
dispositivo de socialización y disciplinamiento en el marco de la modernidad.
▪ Educación y Pedagogía. Construcción del conocimiento pedagógico. La
Pedagogía como discurso social.
▪ Las relaciones entre la educación y lo social. Dialéctica de los procesos
educativos: conservación, renovación, transformación, socialización.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
● ALLIAUD – FEENEY Hacia la recuperación del sentido de la pedagogía en la
Formación Docente. En: 2do Congreso Internacional de Educación: “La Formación

3
Docente: Evaluaciones y Nuevas Prácticas en el Debate Educativo
Contemporáneo”
● ANTELO, Estanislao. (2005) “Notas sobre la incalculable experiencia de educar”.
En: Frigerio y Diker Comps. Educar: ese acto político. Ed. Del Estante.
● DEGL’ INNOCENTI, M (2008) “Educación, Escuela y Pedagogía”. En
www.unlz.edu.ar/catedra/s-pedagogia
● GVIRTZ, S y Otros (2007) “La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la
pedagogía”. Aique, capítulo I y II.
● PINEAU, Pablo (2007) “Por qué triunfó la escuela? O la modernidad dijo “Esto es
educación'' y la escuela respondió “Yo me ocupo”. En Pineau.P, Dussel.I y
Caruso.M. “La escuela como máquina de educar: tres escritos sobre un proyecto
de la modernidad”. Buenos Aires, Paidós.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA:
● ACOSTA, FELICITAS (2011) “Educar, Enseñar, Escolarizar: el problema de la
especificación en el devenir de la Pedagogía (y la transmisión)”. Universidad
Nacional de General Sarmiento - Universidad Nacional de La Plata - Universidad
Nacional de San Martín.
● DIKER Gabriela (En Frigerio G. y Diker, G. (comps.) (2005): Educar ese acto
político. Del estante editorial, Bs.As.
● DUSSEL, INÉS Y CARUSO, MARCELO (1999) “La invención del aula. Una
genealogía de las formas de enseñar”. Santillana. Pp. 13- 22
● MANGANIELLO, Ethel (1994): Introducción a las ciencias de la educación,
Librería del Colegio. Buenos Aires. Unidad 1- 2. , Cap. XXII.
● TENTI FANFANI, E. (comp.) (2008) ”Nuevos temas en la agenda de política
educativa”. Siglo XXI editores. Argentina.

EJE 2

Las corrientes pedagógicas y sus formas de abordar la relación entre educación y


realidad social
▪ Concepciones Pedagógicas clásicas.
▪ Concepciones Pedagógicas Contemporáneas. Dewey y el movimiento de la
Escuela Nueva.
▪ Pedagogías Críticas.
▪ El hombre como creador de cultura y la educación como una práctica liberadora
en el pensamiento de Paulo Freire.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

4
● DEWEY, J. (1977) Mi credo pedagógico. Centro Editor de América Latina. Bs. As.
● Ficha de cátedra. Pedagogía latinoamericana y argentina.
● FREIRE, P. (2006) El grito Manso.Ed. Siglo XXI. Bs. As. Cap 4 y 5 .
● FREIRE, P. (1995) Pedagogía del oprimido. Ed. Siglo XXI. Bs. As. Cap. 2
● GVIRTZ, S y Otros (2007) “La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la
pedagogía”. Aique, capítulo 3 y 4.
● NASIFF, R. (1984) “Las tendencias pedagógicas en América Latina”. En: Nassif,
Rama y Tedesco. El sistema educativo en América Latina. Kapelusz, Bs As.
● SAVIANI Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América
Latina. S/D.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA:
● ALVARADO, M. (2007). José Martí y Paulo Freire: aproximaciones para una
lectura de la pedagogía crítica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9
(1). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido-
alvarado.html
● DEWEY J. (1978) Democracia y Educación. Ed. Losada. Bs. AS. (Cap. 1 y 2)
● FREIRE, P. (S/D) Educación como práctica de la libertad Siglo XXI. Bs As.
● FREIRE,P. (1992) Pedagogía de la Esperanza. Un reencuentro con la pedagogía
del oprimido Siglo XXI. Bs As.
● FREIRE,P. (2004) Pedagogía de la Autonomía. Siglo XXI. Bs As.
● OVELAR, Nora (2005). Educación, política y ciudadanía democrática. A través de
la especial mirada de Paulo Freire. Revista de Pedagogía, vol. XXVI, núm. 76,
mayo-agosto, 2005, pp. 187-206. Universidad Central de Venezuela. Caracas,
Venezuela
● PALACIOS, J. “La cuestión escolar: críticas y alternativas”. S/D
● VOGLIOTTI, A. (1995) Aportes para la delimitación del campo de la pedagogía
(Cap 1 y 2)

EJE 3

Pedagogía y teorías educativas actuales


● Educar en tiempos de incertidumbre. El contexto escolar, disposiciones de los
alumnos y desafíos de la tarea educadora.
● Teorías tecnocráticas, conservadoras, reformistas y críticas en las últimas
décadas.
▪ Tecnicismo y neotecnicismo en educación.

5
▪ Pedagogías neomarxistas y posmodernas. Educación, producción cultural y
resistencia desde la perspectiva de Giroux
▪ Peter Mc Laren y el estudio de la cotidianeidad de las prácticas políticas de
resistencia.
▪ La pérdida de la eficacia simbólica de la escuela. Refundación de las relaciones
pedagógicas en contextos de fluidez.
▪ Educación Sexual Integral. Pedagogías, teorías de género y tradiciones.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
● DUEK, Carolina. Infancia entre pantallas: las nuevas tecnologías y los chicos
https://www.youtube.com/watch?v=dAF-n1ZPB8Q
● EL MONITOR (2010) Ser docentes hoy nº25 En:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/monitor/monitor/monitor_2010_n25.pdf
● MERIEU, P (2020) https://vientosur.info/philippe-meirieu-dejemos-de-idolatrar-lo-
digital/
● MERIEU, P. (Conferencia) (2013) La opción de educar y la responsabilidad
pedagógica. Ministerio de Educación de la República Argentina.
● MERIEU, P (2020)“«La Escuela Después»... ¿Con la pedagogía de antes?” En:
Bitácora de cuarentena para docentes y pedagogues.

● MORGADE, Graciela, BAEZ, Jesica, DÍAZ VILLA, Gabriela y ZATTARA, Susana


(2011). Pedagogías, teorías de género y tradiciones (Cap. 1). En MORGADE,
Graciela (comp.). Toda Educación es Sexual. La Crujía. Bs As.
● MORGADE, G. (2018) Toda educación es sexual. Curso ESI Filosofía y Letras.
UBA https://www.youtube.com/watch?v=rEWMgkSEsyE
● MORGADE, G. (2019) Formación y trabajo docente, pedagogía feminista y la ESI
Fragmento del “Cuarto seminario de investigación UEICEE: Educación y género"
En: https://youtu.be/x5xSAnknDkk
● REVISTA ESPACIOS. (2018) La pedagogía crítica desde la perspectiva de
Freire-Giroux Mclaren. Vol. 39 (Nº 10)

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA
● FREIRE, P (1987) La alfabetización como elemento de formación de la
ciudadanía. En: ALTERNATIVAS DE ALFABETIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE.
● FREIRE,P. (2010) Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI. Bs As.
● FREIRE,P. (2012) Pedagogía de la indignación. Cartas pedagógicas en un
mundo revuelto. Siglo XXI. Bs As.

6
● GONZALEZ MARTÍNEZ, L. (2007) La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux.
Revista Sinéctica 29 (agosto 2006-enero 2007)
● LARROSA, JORGE (1997) Saber y educación.
● MCLAREN, P. (2001) El sentido de la pedagogía crítica en la era de la
globalización después del 11 de septiembre de 2001- Entrevista - Revista
Electrónica de Investigación Educativa Vol. 5, No. 1, 2003.
● MEIRIEU, Ph. (2016) Recuperar la Pedagogía. Bs. As., Paidós
● SOUTHWELL, Myriam, con la colaboración de la Lic. Silvia Storino (s/d).
Pedagogía: Docentes la tarea de cruzar fronteras y tender puentes. Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología. Programa de Capacitación Multimedial.
Explora.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
● Exposición-discusión para promover la circulación y la construcción conjunta de
saberes, propiciando intercambios con todo el grupo-clase a partir de las
consignas brindadas, durante la socialización/ puesta en común de los aportes.
● Lecturas y debates grupales para abordar los textos de bibliografía obligatoria
que presenten mayor nivel de complejidad, así como también de los trabajos
prácticos y producciones realizadas.
● Preguntas para favorecer la socialización e intercambio en los foros.
● Análisis crítico de imágenes y/o videos y trabajo en grupos de discusión que
favorezcan el intercambio y el aprendizaje colaborativo/ cooperativo.

RECURSOS
● Situaciones, relatos, biografías, escenas escolares para realizar análisis de casos
poniendo en juego categorías teóricas.
● Guías de lectura para el análisis de textos.
● Material audiovisual y conferencias para complementar las lecturas de textos.
● Plataforma del INFOD, para disponer del material bibliográfico digitalizado y
además la promoción del uso del foro para intercambio de dudas y consultas en
forma asincrónica entre estudiantes y, entre estudiantes y docente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
● El empleo de los marcos teóricos para el análisis reflexivo y comprensivo.
● Utilización de vocabulario específico.
● Presentación en tiempo y forma de los trabajos solicitados.

7
● Argumentación en las instancias de intercambio participativo grupal .
● Encuadre conceptual en los trabajos escritos y defensa oral de los mismos.
● En relación a los textos escritos: coherencia, cohesión, ortografía, pertinencia
teórica.

REQUISITOS PARA LA PROMOCIÓN:


● Aprobación de los trabajos prácticos obligatorios.
● El 80 % de asistencia a clases.
● Aprobación de 2 (dos) evaluaciones parciales con nota no menor a 8 (ocho) en la
primera instancia evaluativa (no en recuperatorio).
● Elaboración de un trabajo final cumpliendo con el formato y consignas pautadas,
y la posterior aprobación del respectivo coloquio de defensa. Asímismo, el
coloquio integral es la instancia final de evaluación para los alumnos que hayan
cumplimentado las condiciones para promocionar la asignatura, por lo cual, se
retoman de manera integral los contenidos desarrollados en los distintos ejes del
espacio curricular.

REQUISITOS PARA LA REGULARIDAD:


● Aprobación de los Trabajos Prácticos.
● El 70% de asistencia a clases.
● Aprobación de 2 (dos) evaluaciones parciales con nota no menor a 6 (seis),
pudiendo recuperarse cada una de estas evaluaciones.

CONDICIÓN DE ESTUDIANTE LIBRE


● Una instancia evaluativa final integradora (oral y escrita) ante tribunal
considerando al 6 (seis) como nota mínima de aprobación, la instancia final
integradora dará cuenta de la totalidad de la propuesta formativa establecida por
los contenidos mínimos del diseño curricular jurisdiccional, la evaluación escrita
requiere de su aprobación para acceder a la oral.

También podría gustarte