Facultad de Ciencias de La Salud: Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia Y Tecnología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y 

TECNOLOGÍA
Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004

Acreditada mediante Resolución N°15  del 31 de octubre de 2012

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional

Factores de riesgos alimenticios relacionado con el sobrepeso y la obesidad de los


niños en edad escolares (6 – 11 años) de la provincia de Herrera en el año 2016-
2017.

Trabajo presentado como requisito para optar al grado de la licenciatura

en Seguridad y Salud Ocupacional

Garcés, José; 8-984-2096


Vásquez, Ernesto 8-759-2292
Abel morales

Panamá, noviembre, 2021


ii

Índice general

Introducción...............................................................................................................vi
CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA...........................1
1. Descripción del problema....................................................................2
2. Formulación de la pregunta de investigación......................................4
3. Objetivos de la investigación...............................................................5
3.1 Objetivos generales.......................................................................5
3.2 Objetivos específicos.....................................................................5
4. Justificación e impacto..............................................................6
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN..............7
1. Bases teóricas, investigativas, conceptuales y legales.......................8
2. Sistema de Variable...........................................................................17
3. Operacionalización de las variables..................................................17
CAPITULO III. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN.........19
1. Tipo de investigación.........................................................................20
2. Diseño de la investigación.................................................................20
3. Hipótesis............................................................................................20
4. Población y muestra..........................................................................21
4.1 Población.....................................................................................21
4.2 Muestra........................................................................................22
5. Técnica e instrumento de recolección de datos................................23
6. Validez y confiabilidad de los instrumentos.......................................27
7. Técnica de análisis de los datos........................................................27
CAPITULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS...............................................28
1. Procesamiento de los datos...............................................................29
2. Discusión de los resultados...............................................................29
Conclusiones...........................................................................................................30
Recomendaciones...................................................................................................31
Bibliografía...............................................................................................................32
Anexos.....................................................................................................................33
iii

Lista de Ilustraciones

Ilustración 1. ARBOL DEL PROBLEMA9

Ilustración 2. Encuesta realiza para la obtención de información 29

Ilustración 3 Encuesta realiza para la obtención de información 30

Ilustración 4 Encuesta realiza para la obtención de información 31

Ilustración 5 Encuesta realiza para la obtención de información 32


iv

Lista de Gráficos

Gráfica 1. Exceso de peso se agrupan sobrepeso y obesidad según indicador IMC


para edad de la OMS 2006 17
v

Lista de Tablas

Tabla 1 Operacionalización de las variables. 23

Tabla 2 Corregimientos de la provincia de Herrera. 28


vi

Introducción
No existe duda que la obesidad es un problema de salud pública a nivel global, y
que se encuentra en incremento en muchos países en desarrollo. A nivel mundial,
existen muchos estudios que han cuantificado el problema en la población adulta;
sin embargo, para la población infantil, incluyendo escolares, la información es
limitada. Dentro de la población infantil, un subgrupo con riesgo elevado de
desarrollar obesidad son los niños en edad escolar. Al igual que los datos de
prevalencia y tendencias de obesidad en niños en edad escolar en Herrera, la
información disponible de sus determinantes es limitada. Es sumamente
importante profundizar los conocimientos acerca de la asociación existente entre
los determinantes alimenticios de la salud con el sobrepeso y la obesidad en la
población joven para tener en cuenta los componentes físicos, emocionales y
sociales que están generando una condición de salud inadecuada, con el fin de
establecer prioridades para el diseño, implementación y evaluación de programas
de prevención, atención y rehabilitación, a partir de los indicadores en salud.

Según datos proporcionados por la Región de Salud de Herrera, se estima que


cerca de 14.6% de los niños entre los 6 y los 12 años evaluados en el Programa
escolar, padece de sobre peso u obesidad, esto estimado según la atención de
niños del Programa de Salud Escolar en la Provincia de Herrera en el 2015. Este
estudio busca asociar la influencia de factores de riesgo socioeconómicos y
alimenticios con el sobrepeso y la obesidad de los niños en edad escolar en la
Provincia de Herrera.
1

CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACIÓN
DE LA PROBLEMÁTICA
2

1. Descripción del problema.


A continuación, se presentan algunas estimaciones recientes de la OMS a nivel
mundial.

 En 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían


sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos.
 En 2016, el 39% de los adultos de 18 o más años (un 39% de los hombres
y un 40% de las mujeres) tenían sobrepeso.
 En general, en 2016 alrededor del 13% de la población adulta mundial (un
11% de los hombres y un 15% de las mujeres) eran obesos.

Entre 1975 y 2016, la prevalencia mundial de la obesidad se ha casi triplicado.

En 2016 había más de 340 millones de niños en edad escolar (de 5 a 18 años)
con sobrepeso u obesidad.

La prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños en edad escolar (de 5 a 19


años) ha aumentado de forma espectacular, del 4% en 1975 a más del 18% en
2016. Este aumento ha sido similar en ambos sexos: un 18% de niñas y un 19%
de niños con sobrepeso en 2016.

Mientras que en 1975 había menos de un 1% de niños en edad escolar de 5 a 19


años con obesidad, en 2016 eran 124 millones (un 6% de las niñas y un 8% de los
niños).

La obesidad es una epidemia creciente, pero las iniciativas de prevención no han


tenido éxito. En gran medida, esto se debe al desafío que implica la tarea de
modificar la forma en que las personas se alimentan, se mueven y viven. La
obesidad es un problema tanto biológico como social y debe considerarse como
una función de estos contextos más amplios. Varias unidades organizacionales del
NICHD realizan y apoyan investigaciones sobre una amplia gama de áreas
relacionadas con el aumento de peso excesivo, incluidas las causas, los efectos,
la prevención y el tratamiento de la obesidad y las enfermedades relacionadas.
(Información acerca de las investigaciones de NICHD).
3

Ilustración 1. ARBOL DEL PROBLEMA

Efecto 1 Efecto 2 Efecto 3


Diabetes tipo 2 Altos niveles de Asma
colesterol

Incidencia de obesidad y
sobrepeso en niños en edad
escolar (7 -12 años) en la
provincia de Herrera.

Causa 1 Causa 3
Dieta inadecuada Factores genéticos.
Causa 2
Inactividad física

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


4

Se puede observar que uno de los efetos más recurrentes es la diabetes tipo 2,
que, aunque se detecta mayormente en edad adulta se han encontrado casos en
niños de edad escolar (7-12 años). La falta de ejercicio físico, mala alimentación,
conllevan a altos niveles de colesterol en los niños de edad escolar. A su vez, la
interacción entre dieta y genes puede causar alteraciones en el patrón de
crecimiento corporal, originando obesidad y a su vez perturbando el tono de la vía
aérea (asma).

2. Formulación de la pregunta de investigación

¿Cuál es la prevalencia del sobre peso y la obesidad en los niños de edad escolar
(6 – 11 años) en la provincia de Herrera 2016 - 2017?
5

3. Objetivos de la investigación
3.1 Objetivos generales
Determinar los factores de riesgo alimenticios, asociados con el sobrepeso y
obesidad en los niños de edad escolar de la provincia de Herrera en 2016 - 2017.

3.2 Objetivos específicos

 ANALZIAR los factores implicados en la patología de la obesidad y


sobrepeso en niños de edad escolar primaria (6 – 11 años) en la provincia
de Herrera en 2016 – 2017.
 Determinar la asociación entre la ingesta energética y el sobrepeso y
obesidad de los niños en edad escolar (6 – 11 años) en la provincia de
Herrera en 2016 - 2017.
 Proporcionar información acerca de estilos de vida saludables a los padres
de los niños en edad escolar (6 – 11 años) en la provincia de Herrera en
2016 - 2017.
6

4. Justificación e impacto
Desde que la salud se valora como un recurso de las personas, capaces de
afrontar su entorno y concretar sus aspiraciones, es fundamental disponer de un
diagnóstico de la situación de la infancia capaz de abarcar aquellas dimensiones
de la salud que ahora pueden ser informadas por los propios niños y adolescentes
para comprender y analizar en qué dimensiones se generan desigualdades en
salud asociadas a las condiciones socioeconómicas y conocer si la presencia de
sobrepeso y obesidad se muestra afectando la salud desde edades tempranas.

Las estadísticas mundiales permiten afirmar que la frecuencia o magnitud de los


casos de sobre peso y obesidad sigue en aumento y que está afectando
principalmente a la población más desfavorecida socialmente. Es decir, este
incremento particularmente rápido es mayor en países de ingresos medios y
bajos. El aumento de la obesidad y el sobrepeso y el comportamiento demográfico
de Panamá y en caso especial de este estudio, la provincia de Herrera, en donde
se están observando cambios en la pirámide poblacional, sumará mayores
condiciones de riesgo para la población adulta, en un futuro cercano.

Según datos proporcionados por la región de salud de herrera, se estima que


cerca de 14.6% de los niños de edad escolar, padece de sobre peso u obesidad,
esto estimado según la atención de niños de programa de salud escolar en la
provincia de herrera en el 2015.

Este estudio busca asociar la influencia de factores de riesgos alimenticios con el


sobre peso y la obesidad de los niños en edad escolar en la provincia de herrera.
7

CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN


TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN
8

1. Bases teóricas, investigativas, conceptuales y legales.

Para entender una enfermedad tan compleja como es la obesidad, debemos


explicarla. Generalmente se le ha definido como “un aumento en la proporción del
tejido adiposo corporal, o bien como un aumento patológico del tejido adiposo en
relación con el tejido magro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la
obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser
perjudicial para la salud.”1

No hay duda de que la obesidad es un problema de salud pública mundial y está


aumentando en muchos países en desarrollo. En todo el mundo, existen muchos
estudios que cuantifican los problemas en la población adulta; sin embargo, para
la población infantil, incluidos los escolares, la información es limitada. Entre los
niños, los niños en edad escolar tienen un alto riesgo de obesidad. Al igual que
con los datos de Herrera sobre la prevalencia y las tendencias de la obesidad en
los niños en edad escolar, la información disponible sobre sus determinantes es
limitada.2

Según datos estadísticos del Ministerio de Salud, en el documento de Encuestas


de Niveles de Vida 2015, “en Panamá sufren de sobrepeso el 14% de los hombres
y el 21 % de las mujeres mayores de 21 años, así como el 29% de los escolares.
Además, registran exceso de grasa corporal 3 de cada 10 niños y el 53% de la
población adulta.3

“Según datos proporcionados por la Región de Salud de Herrera, se estima que


cerca de 14.6% de los niños entre los 6 y los 12 años evaluados en el Programa
escolar, padece de sobre peso u obesidad, esto estimado según la atención de
niños del Programa de Salud Escolar en la Provincia de Herrera en el 2016.” 4

1
MONSERRAT, Olmedo. La obesidad: un problema de salud pública, México, La Ciencia y el
Hombre, 2011.
2
GOMEZ, Josefa. Factores de riesgo alimenticios, Panamá, p.6.
3
MINSA. Indicadores básicos de la salud.
4
GOMEZ, Josefa. Factores de riesgo alimenticios, Panamá, p.7.
9

El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Panamá 2016-2017 se


enmarca en una institucionalidad ya establecida para avanzar en políticas y
programas para la erradicación del hambre y la malnutrición. Nuestra Constitución
Política hace referencia al derecho a la alimentación y existen instituciones
específicas para poder desarrollar una estrategia interinstitucional coordinada. Por
cierto, que se requiere de ajustes y mejorías para dar un salto cualitativo en
materia de acceso de todos los panameños y panameñas a alimentos nutritivos y
de calidad durante todo el año. Tengo la convicción que este Plan nos permitirá
desarrollar esos arreglos de manera efectiva y quiero expresar el total compromiso
que el MIDES tiene con este proceso.5

Las estadísticas mundiales nos permiten tener la certeza de que la frecuencia o


escala de casos de sobrepeso y obesidad sigue aumentando, afectando
principalmente a los grupos más vulnerables de la sociedad. En otras palabras,
este crecimiento particularmente rápido es más evidente en los países de ingresos
bajos y medios.

“El aumento de la obesidad y el sobrepeso, así como el comportamiento


demográfico de Panamá, y en el caso especial de este estudio, la provincia de
Herrera, donde se observan cambios en la pirámide poblacional, agregará
mayores condiciones de riesgo a la población en el futuro cercano. Esta tendencia
aumentará la demanda de servicios de atención de enfermedades crónico-
degenerativas en el corto, mediano y largo plazo, y aumentará los costos.
Preocupaciones, principalmente las derivadas de sus complicaciones.”

En las últimas décadas, los cambios en el estilo de vida se han hecho evidentes
en todo el mundo, especialmente en los países industrializados de ingresos bajos
y medianos, el cambio de las formas de vida; la «occidentalización» de las
costumbres ha traído consigo entornos cada vez más obesigénicos cuyos efectos
negativos para la salud son ostensibles.

5
Plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional de Panamá, 2017, p.vii.
10

“La obesidad es considerada el principal factor de riesgo para el desarrollo de


enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y las enfermedades
cardiovasculares, entre otras patologías. De acuerdo con la Organización Mundial
de la Salud (OMS, 2005), al menos 2.8 millones de personas mueren cada año por
sobrepeso u obesidad.”6

“En Panamá la prevalencia de la obesidad ha tenido un aumento sin precedentes


en los últimos 30 años. El riesgo de padecer cardiopatías, accidentes
cerebrovasculares y diabetes crece paralelamente al aumento del índice de masa
corporal. Un índice de masa corporal elevado aumenta asimismo el riesgo de
padecer ciertos tipos de cáncer. La prevalencia de sobrepeso es mayor en los
países de ingresos medios altos, pero también se detectan niveles muy elevados
en algunos países de ingresos medios bajos.” 7

Actualmente, países bajos y medianos, como nuestro Panamá, están afrontando


día a día la desnutrición y la obesidad. En estos países los niños tienden a recibir
una nutrición deficiente incluido con ellos la exposición a alimentos ricos en
azucares, grasas, sal y pobres de vitaminas y minerales y otros nutrientes, lo que
ocasionan efectos negativos para la salud de los niños.

Estos hábitos alimenticios, la escasa actividad física lo que ocasionan es un


crecimiento en la obesidad infantil, al mismo tiempo que los problemas con la
desnutrición continúan sin resolverse.

“La prevalencia nacional de emaciación fue de 2.8% y de exceso de peso fue de


10.6%, según el indicador de índice de masa corporal para la edad; lo cual
muestra que los problemas de exceso de peso prevalecen, manteniendo este
mismo comportamiento en todas las regiones y que son 3.8 veces mayor que los
de déficit nutricional a nivel nacional. En relación al exceso de peso en niños
menores de cinco años las regiones con mayores prevalencias por arriba de la
nacional (10.6%) fueron Los Santos (33.9%), Chiriquí (17.4%), Ngöbe Buglé

6
GOMEZ, Josefa. Factores de riesgo alimenticios, Panamá, p.10.
7
GOMEZ, Josefa. Factores de riesgo alimenticios, Panamá, p.14.
11

(15.7%), Coclé (13.4%) y Veraguas (12.9%); las regiones de Kuna Yala (2.5%) y
Panamá Oeste (4.1%) presentaron las menores prevalencias.” 8

Gráfica 1. Exceso de peso se agrupan sobrepeso y obesidad según indicador IMC


para edad de la OMS 2006

Fuente: OMS, 2006

8
MINSA. Monitoreo nutricional en las instalaciones de salud del MINSA, 2014, p.16.
12

Al comparar las prevalencias de exceso de peso según los indicadores para la


edad se observó que en menores de 24 meses el 24.4% presentó sobrepeso y el
9.3% obesidad. La mayor prevalencia de sobrepeso se presentó en el grupo de 36
a 47 meses y en obesidad fue el grupo de 24 a 35 meses. 9

Ley 75 del 15 de noviembre de 2017. Que establece medidas para promover la


alimentación adecuada y estilo de vida saludable en centros educativos. 10

Artículo 1. Esta ley promueve la alimentación adecuada y estilo de vida saludable


en los centros educativos de básica, en el aire y media, y estará sujeta al control y
supervisión del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Autoridad de
Protección al Consumidor y Defensa de la competencia y autoridades municipales.

Artículo 2. El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud velarán por el


cumplimiento de la oferta alimentaria en los kioscos y cafeterías de los centros
educativos.

Artículo 3. El kiosko cafetería escolar tendrá un período de 3 meses para acatar


las recomendaciones derivadas de la evaluación realizada por el Ministerio de
Educación y el Ministerio de Salud.

Artículo cuatro. El incumplimiento de las recomendaciones del Ministerio de


Educación y del Ministerio de Salud por parte de los arrendatarios de los kioscos,
cafeterías de los centros educativos serán sancionados de acuerdo con lo
establecido en el Reglamento.

Artículo 5 el Ministerio de Educación se encarga de Verificar que todos los kioscos


y cafeterías de los centros educativos cumplan con los requisitos exigidos por el
Ministerio de Salud.

9
MINSA. Monitoreo nutricional en las instalaciones de salud del MINSA, 2014, p.19.
Ley 75. Que establece medidas para promover la alimentación adecuada y estilo
10

de vida saludable en los centros educativos. 15 de noviembre de 2017. Garceta


Oficial 28406
13

Artículo 6. El Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación y la caja del Seguro


Social realizaron las evaluaciones nutricionales de los estudiantes en los centros
educativos de forma periódica. Los estudiantes, con resultados desfavorables
Serán canalizado con la instancias pertinentes.

Artículo 7. El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud y la Caja del Seguro


Social desarrollarán con los centros educativos el establecimiento de programas
de prevención y orientación de los padecimientos asociados con la mala nutrición.
Estos programas preventivos harán énfasis en el estilo de vida saludable y
evitarán la discriminación de las personas en esa condición.

Artículo 8. La Dirección Nacional de Nutrición y Salud escolar del Ministerio de


Educación realizarán campañas de sensibilización sobre el sobrepeso, la
obesidad, la anorexia y la bulimia, con el objetivo de prevenir y erradicar cualquier
tipo de discriminación hacia las personas que tengan esta condición.

Artículo 9. La dirección de nutrición y salud escolar del Ministerio de Educación


publicará en los lugares de acceso público de los centros educativos una lista de
alimentos saludables para elaborar las loncheras o meriendas de los estudiantes
que ingresen a los centros educativos.

Artículo 10. El Ministerio de Educación coordinará con las universidades que


tengan la carrera de nutrición la asignación de estudiantes para que desarrollen
prácticas profesionales que ayuden a la prevención del sobrepeso y la obesidad
en los centros educativos y la investigación de los determinantes de la mala
nutrición.

Artículo 11. El Ministerio de Educación garantizará que los centros educativos


cuenten con agua para el consumo humano.

Artículo 12. El Ministerio de Salud, vigilará la publicidad, promoción y patrocinio de


alimentos tipo comercial dentro de los centros educativos.

Artículo 13. El Estado garantizará los recursos necesarios para la implementación


de esta ley.
14

Artículo 14. El órgano Ejecutivo reglamentará la presente ley.

Artículo 15. Esta ley comenzará a regir el día siguiente al día su promulgación.
15

“Hipócrates modificó los conceptos antiguos respecto a los alimentos; sin


embargo, sólo hasta el comienzo de la era cristiana se inició el método
experimental. Galeno (130 a 200 d. C), después de concluir los estudios médicos
de la época, viajó a Grecia y Alejandría en donde pudo disecar cuerpos de
criminales ejecutados. Más tarde experimentó en cerdos y de sus experimentos
dedujo que el estómago era el lugar en que los alimentos se fragmentaban en
partículas suficientemente pequeñas para absorberse”. 11

Galeno dio un gran impulso al método experimental como factor necesario en el


estudio de la medicina. Sin embargo, durante 1000 años después de su muerte se
hicieron muy pocos progresos en este campo. Como había publicado muchos
libros sobre temas de medicina, con tal autoridad, sus enseñanzas y escritos
fueron considerados como la última palabra en la materia durante casi los doce
siglos siguientes.12

El método experimental, muy rudimentario en sus principios, entraba ya en vigor.


Se formaban sociedades científicas, que publicaban revistas informando sobre los
resultados de sus experiencias. La Escuela Superior de Harvard se fundó en 1636.
En los documentos revisados se encontraron puntos de referencia del siglo XVII:
el amanecer de la ciencia y de la libertad del hombre en el uso de su mente
investigadora y en la capacidad de poner a prueba sus ideas.

Probablemente el primero que emprendió el estudio de la nutrición en seres


humanos fue Sanctorius (1561 -1636), médico italiano, citado también por algunos
autores como Savtorius; quien durante varias semanas estuvo registrando su
propio peso, el de los alimentos que tomaba y el de todos los productos de
excreción del cuerpo. Su libro publicado en Leipzig en 1614 podría considerarse
como el primero acerca del metabolismo basal. Sin embargo, pasaron cien años
para descubrirse cómo se transforma el alimento en hombre. 13

11
Cooper, B. 1966. Nutrición y Dieta. Nutrición para la salud y el crecimiento.14 ed. Página 4.
12
Lowenberg-Wilson. Los alimentos y el hombre. Editorial Limusa Wiley. México 1970. Pág. 16
13
Ibid. Pág. 17 y Kémeny H. Esteban. 1959. La alimentación de los enfermos.2ª. ed. Santiago de
Chile. Pág. 23.
16

En el siglo XVII se comenzaron a realizar progresos en medicina; William Harvey


(1578 – 1657), demostró la circulación de la sangre; de este modo puso los
cimientos para llegar a entender más tarde cómo el material alimenticio es llevado
a todas las células del cuerpo.14

Actualmente existe una prevalencia alta de las enfermedades crónicas no


transmisibles tanto en edad adulta como en edad infantil. Los programas de
educación nutricional han mostrado su efectividad previniendo estas
enfermedades. Algunos de los elementos de efectividad de estos programas son:
la implementación de programas en las escuelas, la involucración de las familias y
de toda la comunidad escolar, la proyección del programa a niños de 6 a 12 años,
el aprendizaje basado en la práctica, el programa educacional basado en teorías o
la elaboración de herramientas necesarias para producir cambios conductuales.
La educación nutricional culinaria o la educación en habilidades culinarias se
presenta como una de las modalidades más eficaces pues el aprendizaje práctico
sobre cómo preparar y cocinar los alimentos saludables ha demostrado beneficios
como: el incremento del consumo de frutas y verduras, la mejora de las
habilidades culinarias, la mejora de las creencias acerca de la alimentación, la
mejora de las conductas alimentarias, la prevención de la obesidad infantil y la
mejora de las elecciones dietéticas. A pesar de los beneficios descritos, se hace
necesario tener un conocimiento más profundo e investigar en las variables de
efectividad de la educación nutricional culinaria, especialmente en España. 15

14
Lowenberg – Wilson, 1970. Los Alimentos y el Hombre. Editorial Limusa Wiley. México. Pág. 17
15
Revista Española Nutrición, Human and Dietetics. 2016; 20(1): 61 - 68
17

2. Sistema de Variable

La variables a utilizarse en esta investigación acerca de Factores de riesgos


alimenticios relacionado con el sobrepeso y la obesidad de los niños en edad
escolares (6 – 11 años) de la provincia de Herrera en el año 2016-2017 tenemos
edad, obesidad/ sobrepeso, ingresos en el hogar, inactividad física, nivel de
educación de los padres.

3. Operacionalización de las variables

Tabla 1 Operacionalización de las variables.

Variable Concepto Escala


Obesidad/Sobrepeso Es el acumulo excesivo Se valora mediante el
de grasa corporal, como Índice de Masa Corporal
consecuencia de un (IMC): Relación entre el
ingreso calórico superior peso corporal del niño y
al gasto energético del adolescente en
individuo. kilogramos y su talla en
metros al cuadrado
según la edad.
Edad Cálculo en años desde la Años cumplidos
fecha de nacimiento
hasta la fecha de toma
de encuesta.
Ingreso en el hogar Es el conjunto de se calcula en base a las
ingresos percibidos por horas trabajadas, dichas
los miembros del hogar, horas oscilan entre los
cualquiera sea su origen,
18

así como los imputados $2.80 y los $3.00


al hogar cualquiera o a
cualquiera de sus
miembros.
Inactividad física Se define como el no Tiempo dedicado a ver
cumplimiento de las televisión
recomendaciones Tiempo dedicado a los
mínimas internacionales video juegos.
de AF para la salud de la uso del transporte para ir
población y regresar a la escuela.
Las tareas que realizan
en casa antes de ir y
regresar de la misma.
Nivel de educación de Es el último nivel del Es el grado más elevado
los padres ciclo escolar que de estudios realizados o
completó el padre y la en curso, sin tener en
madre del niño. cuenta si se han
terminado o están
provisional o
definitivamente
incompletos.

Fuente: elaboración propia.


19

CAPITULO III. ASPECTOS


METODOLÓGICOS DE LA
INVESTIGACIÓN
20

1. Tipo de investigación
Esta investigación que se está desarrollando es de enfoque mixto, ya que está
basada en paradigmas en relación con la realidad y conocimientos que implica un
proceso de recolección, análisis y conocimiento de datos cualitativo y cuantitativo
que son indicadores metodológicos en un mismo estudio la cual busca fortalecer
ambos procesos de recolección combinándolos.

Este tipo de investigación que se está desarrollando es descriptiva, ya que por


medio de esta se busca destacar de forma directa las circunstancias de la
problemática la cual afecta a niños en edad escolar a través de información
obtenida. Podemos destacar que se ha logrado identificado variables para el
análisis y así obtener resultados de esta investigación.

2. Diseño de la investigación

De esta manera podemos decir que esta investigación es de diseño no


experimental debido a que se basa en conceptos sucesos comunidades o
contextos que interviene de manera directa a la investigación es decir que esta
investigación fue objetiva en la población escolar de la provincia de Herrera
basada en niños en edad escolar de 6 a 11 años de edad en la provincia de
Herrera.

3. Hipótesis
 Existe asociación entre la inactividad física y el sobrepeso y obesidad de los
niños en edad escolares (6 – 11 años) de la provincia de Herrera en el año
2016-2017.
 No existe asociación entre la inactividad física y el sobrepeso y obesidad de
los niños en edad escolares (6 – 11 años) de la provincia de Herrera en el
año 2016-2017.
21

4. Población y muestra
4.1 Población
El estudio se realizó en escuelas públicas de la Provincia de Herrera, consiste en
la evaluación de los niños que se encuentran bajo la responsabilidad del Ministerio
de Educación en esta provincia.

El universo está formado por la totalidad de los niños de edad Escolar en 2016-
2017 (de 6 a 11 años) en la Provincia de Herrera. En el año 2016 el total de niños
vinculados al programa fue de 4862.

Herrera es una provincia panameña situada en el norte de la península de Azuero


y su capital es la ciudad de Chitré. Limita al norte con las provincias de Veraguas y
Coclé, al sur con la provincia de Los Santos, al este con el golfo de Parita y la
provincia de Los Santos y al oeste con la provincia de Veraguas concretamente
con el distrito de Mariato. Tiene una extensión de 2.340,7 km² y en 2008 contaba
con una población de 111.647 habitantes, población que se estimó en 107.911
habitantes en 2010. Esta provincia se divide en 7 distritos y 49 corregimientos.
22

Tabla 2 Corregimientos de la provincia de Herrera.

4.2 Muestra
Requerimos un total de 712 niños. Se estimó por medio del programa región de
salud de Herrera, Programa de Salud Integral del escolar.
23

5. Técnica e instrumento de recolección de datos


Para la recolección de datos, se realizó una encuesta, dirigida a los padres de los
niños seleccionados.

Ilustración 2. Encuesta realiza para la obtención de información


24

Ilustración 3 Encuesta realiza para la obtención de información


25

Ilustración 4 Encuesta realiza para la obtención de información


26

Ilustración 5 Encuesta realiza para la obtención de información


27

6. Validez y confiabilidad de los instrumentos


Los instrumentos utilizados en la recolección de datos para esta investigación son
del índice de obesidad y sobrepeso en la provincia de Herrera tiene una validez y
confiabilidad de 95% con un margen de error del 5% esto se debe a que los
sujetos encuestados en algún momento dado pudieron dar información falsa.

7. Técnica de análisis de los datos


La técnica de análisis de datos para esta investigación será el análisis, critica,
codificación y revisión de los datos que se obtendrán de la encuesta que se
aplicaría. Tras realizar la entrevista, utilizando como medio Google forms; la
transcripción y la organización de los datos son las primeras etapas de análisis.
Después, lo que se debe hacer es analizar sistemáticamente las transcripciones,
agrupar los comentarios, interpretarlos y obtener las conclusiones
28

CAPITULO IV. ANÁLISIS DE LOS


RESULTADOS
29

1. Procesamiento de los datos


El software para el análisis de los datos que se obtendrán de las encuestas, es
Excel. Debido a que este representa grades beneficios y ventajas al momento de
la recopilación y organización de los datos. Entre algunas de sus ventaja se tiene
que: Es una herramienta gratis, a través de Internet, que permite recopilar
información de forma fácil y eficiente. La interfaz es muy fácil de usar. Optimiza el
tiempo de la manipulación y el procesamiento de datos, presentación de los datos
en tablas y gráficos, se pueden analizar grandes volúmenes de datos.

2. Discusión de los resultados


Los datos que se obtendrían de esta investigación serían discutidos con los
tomadores de decisiones, tales como, La Caja del Segura Social, el Ministerio de
Educación, Ministerio de Salud, Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación FAO en Panamá, nutriólogo, pediatras, los pares.
30

Conclusiones
Se identificó que sí existe la asociación entre el ingreso del hogar y el sobrepeso y
obesidad de los niños del programa Escolar de la Provincia de Herrera en 2016 –
2017.

 El nivel de escolaridad de los padres se asocia con la presencia de sobrepeso y


obesidad de los niños del Programa Escolar de la Provincia de Herrera en 2016 -
2017. 

La inactividad física se asocia con la presencia de sobrepeso y obesidad en los


niños del Programa Escolar de la Provincia de Herrera, en 2016 - 2017.

Se acepta la hipótesis, existe asociación entre factores de riesgo alimenticios con


el sobrepeso y la obesidad de los niños en edad escolar en la Provincia de Herrera
en el año 2016 – 2017 

En los escolares con sobrepeso y obesidad de este estudio, se caracterizó por


predominio de poca actividad física diaria, elevado porcentaje de horas frente al
televisor, video o computador y patrón de alimentación con predominio de
cereales, lácteos, alimentos azucarados y granos, además de escaso consumo de
frutas, vegetales y pescado. Estos resultados demuestran el carácter de riesgo de
los factores estudiados en relación con el desarrollo de obesidad y sobrepeso en
la población analizada. En este sentido, los estudios publicados a nivel
internacional que demuestran la influencia de las características familiares en el
estado nutricional de niños en edad escolar. Por ejemplo, se demostró que un
nivel socioeconómico bajo (menos de $ 600 mensual, como ingreso familiar)
afecta la nutrición de escolares producto del bajo consumo de frutas, verduras y el
alto consumo de comidas “rápidas”. Por su parte, también se demostró que el
mejoramiento económico familiar o el mayor nivel de escolaridad de los padres
tienen una marcada influencia en la prevalencia de obesidad escolar.
31

Recomendaciones
 Diseñar enfoques integrales que examinen diversos aspectos del problema
(sobrepeso u obesidad), principalmente los relativos a la nutrición y a la
actividad física, y no únicamente los de la esfera biomédica. También debe
discutirse acerca de aspectos sociales y culturales, políticas de salud,
capital social, entre otros.
 Se debe involucrar en los programas escolares un abordaje integral en los
niños, desde acciones de promoción y prevención orientadas al logro del
autocuidado de la salud e involucrar en este proceso al padre de familia.
 Realizar estudios con los padres para evaluar el nivel de conocimiento que
tienen sobre la dieta adecuada para los escolares.
 Divulgar la Guía de alimentación saludable, tanto a niños como a docentes,
padres y concesionarios de los kioscos escolares.
 Replicar estudios para evaluar el estado nutricional de los escolares en
diferentes escuelas a nivel nacional.
32

Bibliografía
Ministerio de Desarrollo social. (2015). Ministerio de desarrollo social.

https://www.mides.gob.pa/

Universidad de Panamá. (2000). Bienvenidos a UP-RID repositorio institucional

digital de la universidad de panama - UP-RID - repositorio institucional

digital de la universidad de Panamá. Eprints repository software. http://up-

rid.up.ac.pa

Dirección de Investigación. (2017). MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE

INFORMES DE PRÁCTICA PROFESIONAL y TRABAJOS COMO OPCIÒN

a GRADO (03 ed., Vol. 3). PLANEACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA

CALIDAD.

Carbonelli, M., Cruz, J., & Irrazábal, G. (2010). Introducción al conocimiento

científico y a la metodología de la investigación (01 ed., Vol. 1) [Libro

electrónico].

Sánchez, M. (2004). Historia de la Nutrición (N.o 1).

Hernández., R., Fernández., C., & Baptista., M. (1991). Metodología de la

investigación (5.a ed.). Mc Graw Hi.


33

Anexos
Anexos 1.
34
35

También podría gustarte