Guia 2 Abril

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

● Denominación del Programa de Formación:

(TECNICO EN CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES)

● Código del Programa de Formación: 1964498


● Nombre del Proyecto:
● Fase del Proyecto: 2
● Actividad del Proyecto
● Competencia:
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA
NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL,
DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL.
● Duración de la Guía:
30 HORAS

2. PRESENTACION

Bienvenido a un nuevo reto de aprendizaje:

A través de la historia en los procesos laborales, las personas han estado subsumidas ante el objetivo
derivado del trabajo arduo y continuo. Con base en ésta guía se desarrollará una serie de actividades qué
contribuirán al desarrollo de habilidades y destrezas para establecer el “proceso y estrategia de
producción” de cada uno de los proyectos priorizados. se sugiere interpretar los contenidos que se brindan
respecto a los conceptos acerca de los componentes y áreas de la actividad física, ergonomía, estilos de
vida saludable, que influyen sobre el desarrollo integral del individuo, este último, uno de los objetivos
finales, puesto que con la experimentación de algunas de estas actividades, se intenta sensibilizar y educar
a la población acerca de la necesidad de la práctica regular de actividad física, que disminuya los factores
de morbilidad (exposiciones a enfermedades) y mortalidad en la población en general.

Para la construcción de este módulo se recurre a la presentación corta de los elementos que en conjunto se
pueden utilizar y conducir al individuo a la construcción de una vida activa, son nociones de medios y/o
fines que quedan abiertos para la ampliación de los conceptos de una forma más específica y de la
influencia que ellos pueden tener sobre el organismo. De tal forma, que usted estará en capacidad de
desarrollar: a) Programas de actividad física personalizada. b) Aplicación de ejercicios físico para el
mejoramiento de la calidad de vida. c) Aplicar rutinas de ejercicio físico que potencialicen el desempeño
laboral de acuerdo a su perfil ocupacional. Adicionalmente, fortalecer el espíritu deportivo, con
aprendizajes específicos para la programación de eventos deportivos, como estímulo a la formación
integral de los aprendices, participando en los diferentes eventos y actividades desarrollados en el CAFEC.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

El trabajo en equipo y la construcción de conocimientos específicos sobre la actividad física proporcionan la


integralidad en el proceso formativo.

● Motivar hacia la actividad de aprendizaje en consideración a las fortalezas que aportará en el


desarrollo de habilidades y destrezas
● Guiar y organizar el aprendizaje de manera que se oriente al desarrollo integral del aprendiz
● Motivar a la acción, al trabajo autónomo sistemático y organizado
● Relacionar conocimientos previos con los nuevos para la construcción significativa de los mismos
● Promover el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del grupo

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Consulte y documente la siguiente actividad de producto, usted debe desarrollar cada punto sobre
este mismo formato guía de aprendizaje, en la imagen del esqueleto humano expuesta abajo
tiene unas áreas señaladas con unas flechas las cuales determinan el nombre por favor en
internet busque los nombres de cada área señalada, inserte un cuadro de texto frente a cada
flecha y coloque el nombre correspondiente.

DESARROLLE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD CONCEPTUALIZANDO Y CON IMAGENES DE LOS CONCEPTOS


CONSULTADOS:

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNICO EN CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES


CODIGO DE LA FICHA: 1964498
MUNICIPIO: YOPAL-CASANARE
NOMBRE APRENDIZ:
DOCUMENTO DE IDENTIDAD: CC ._x_ T.I.__: _2__DE_YOPAL___

EVIDENCIA DE PRODUCTO
SESIÓN (2) DE ABRIL DEL 2020
DÍA___MES ABRIL - 2020

1. Identificación de las fases sensibles en el ser humano edad cronológica.


Podemos considerar las fases sensibles como los períodos del desarrollo
durante los cuales los seres humanos reaccionamos de modo más intenso
que en otros períodos ante determinados estímulos externos, dando lugar a
los correspondientes efectos. 

Si conocemos la edad más propicia para desarrollar cada una de las


cualidades físicas, podremos mejorar de forma más rápida y eficaz nuestras
condiciones:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Así, para el entrenamiento de la resistencia, al ser una capacidad de baja


intensidad, podremos comenzar a entrenarla desde los 5-6 años, sobre todo
en el caso de la resistencia aeróbica. En cuanto a
la anaeróbica, deberemos entrenarla siempre después de la pubertad, a
partir de los 14-15 años.

Dentro de la capacidad física de la fuerza, se puede estimular la potencia


desde los 8-12 años y siempre con esfuerzos de baja sobrecarga y
velocidades de ejecución elevada, pero será a partir de esta edad cuando
mejorará en gran medida.

En la velocidad deberemos tener en cuenta que podremos mejorar la


velocidad de reacción y la frecuencia previamente desde los 6-7 años a los
11-12 años, pero que la capacidad de aceleración y la velocidad máxima
deberá trabajarse posteriormente, aprovechando el desarrollo muscular.
Finalmente, en cuanto a la flexibilidad, encontramos que es una cualidad física
que involuciona, es decir, se va perdiendo con la edad. Por tanto, será
fundamental que la trabajemos en edades iniciales, antes del desarrollo
muscular producido en la adolescencia.

La edad cronológica es la edad real a partir del nacimiento sin importar el nivel
de desarrollo. La edad cronológica es una medida del tiempo que una persona
ha pasado fuera del útero en interacción con el medio ambiente. Esta
inesperable unida al crecimiento biológico y la experiencia. Como la tasa de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

crecimiento individual varía mucho, niños de la misma edad cronológica


muestran diferencia acusada en la fuerza, destreza motora, inteligencia, etc…

2. Aplicación de técnicas recreativas, medios, herramientas, metodologías

Técnicas Recreativas
Las técnicas recreativas son todas aquellas herramientas con las cuales el
recreador cuentas para desarrollar su función en este caso es mejorar la
calidad de vida de las personas.

Estas técnicas de recreación están divididas en 6 diferentes:
Técnicas Recreativas Jugadas: Las técnicas recreativas jugadas son todas
aquellas actividades que están relacionadas con la ludida y el movimiento.
Estas están divididas en 5 tipos de juegos
Juegos Funcionales: Son todas aquellas actividades que nos enseñan el
conocimiento, funcionamiento y movimiento del cuerpo.
Juegos de Normas: Enseña al participante (PAX) conocer reglas del juego que
se desea realizar (Todos los juegos son e normas).
Juegos de Imaginación: Son todas aquellas actividades que desarrollan en el
participante (PAX), el lenguaje y el manejo de símbolos.
Juegos de Construcción: Son todas aquellas actividades que tiene ciertos
grados de dificultad ascendente.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Juegos R-H: Son las actividades de alto impacto hacia los participantes (PAX)
que desarrollan la capacidad de perder el miedo al momento de realizar un
actividad recreativa.

Técnicas Recreativas Expresivas: Estas técnicas es todo lo referente a las


manualidades, trabajos manuales, que desarrollan en el participante (PAX) la
habilidad manual, la destreza manual, la motricidad fina y la creatividad.

Las técnicas recreativas como medio para el desarrollo de las habilidades


sociales es necesario seguir una metodología que se ha denominado
V.R.A.P.A.
VRAPA: UNA METODOLOGÍA LUDICA PRACTICA PARA EL DESARROLLO
DE HABILIDADES SOCIALES
¿QUÉ ES V.R.A.P.A.? es una sigla:
V ivencia lúdica
R eflexión
A prendizaje
P royección
A cción.

Es una metodología que permite a partir del juego llegar a acciones de cambio
en el aspecto formativo propuesto a mejorar, el cual puede ser: comunicación,
trabajo en equipo, servicio al cliente, sentido de pertenencia, etc.
La sigla V.R.A.P.A. conlleva el desarrollo con el grupo de trabajo de las
siguientes frases:
• VIVENCIA LUDICA: es la ejecución de un juego que tiene como propósito el
cumplimiento de unas metas previamente concertadas con el grupo. Para este
caso estamos empleando como vivencia lúdica el juego, pero la vivencia
lúdica puede ser cualquier otra actividad recreativa, como por ejemplo una
pintura, una canción, un baile, un paseo, un socio drama, etc. La meta prevista
en la vivencia lúdica generalmente no se cumple, lo cual da pie para pasar a la
segunda fase.
• REFLEXION: El grupo participante reflexiona acerca de las razones por las
cuales no se pudieron cumplir las metas, resultando factores tales como: las
condiciones inadecuadas, la falta de proceso en la ejecución de la actividad
lúdica, la falta de actitud y aptitud de los participantes. Esta reflexión nos da
unas enseñanzas, las cuales se resumen en la siguiente fase.
• APRENDIZAJE: En esta etapa el grupo concluye qué aprendió, luego de
haber reflexionado sobre por qué no se pueden obtener los logros. A esta
altura la metodología empleada dispone al grupo a hacer aportes muy
concretos y directos en una forma muy asertiva, mostrando así la realidad de
lo que sucede al interior del grupo, lo cual propicia el paso a la siguiente fase.
• PROYECCION: Una vez identificados los puntos clave que han afectado el
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

proceso, los proyectamos en los campos de acción del grupo, mostrándose el


parecido de la vivencia lúdica con la realidad de las cosas que a diario
suceden en los campos laboral, social, familiar y comunitario. Identificadas las
debilidades solo resta pensar en cómo se va a mejorar, es aquí donde se llega
a la última fase de la metodología.
• ACCIONES: Aquí se formulan las acciones para mejorar los puntos débiles
detectados en la reflexión. Continuando con la vivencia lúdica se puede
demostrar plenamente las formas posibles y efectivas para llegar a alcanzar
las metas y más que eso, cómo se llega a concertar entre los miembros del
grupo para tomar decisiones de cambio, las cuales deberán quedar
consignadas para una posterior puesta en marcha.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. Protocolos para la toma de signos vitales y situaciones de emergencia y


primeros auxilios.

PROTOCOLO
Control de temperatura Se define como la determinación del grado de calor
del organismo a través de la utilización de un termómetro clínico.
 Indicaciones
- Verificar el estado de salud del paciente.
- Controlar la evolución de alguna patología
- Monitorizar la termorregulación del paciente.
 Precauciones
- Limpiar el termómetro con solución antiséptica de superficies antes de
utilizarlo. - Observar que el termómetro este en perfectas condiciones.
- Si el paciente es menor de edad, el profesional debe permanecer al lado del
niño mientras se toma la temperatura.
- Nunca se debe dejar puesto el termómetro en un paciente solo, aun cuando
se piense que es suficientemente grande pues pueden ocurrir accidentes.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

- La temperatura debe ser tomada preferentemente axilar. - No debe tomarse


en pacientes pediátricos en forma sublingual por riesgo de accidentes. Evitar
tomar la temperatura rectal ya que es fuente potencial de infección y por
riesgo de accidentes; en caso de ser solicitado específicamente la toma por
esta vía debe ser siempre supervisada por personal entrenado
 Materiales
- Termómetro de mercurio o digital
- Torundas de algodón con solución antiséptica de superficie y con agua
 Procedimiento
- Lavado e higiene de las manos (Ver protocolo de higienización de manos
para funcionarios TUD.12).
- Tome el termómetro con un algodón seco; límpielo de la ampolla hacia la
mano, con movimientos circulares.
- Observe que la columna de mercurio este por debajo de 35°C.
Preferiblemente utilizar termómetros digitales. Los de mercurio tienen riesgos.
- Coloque el termómetro de modo que la ampolla de mercurio o sensor quede
en el centro de la axila, sostenga suavemente el brazo del paciente sobre el
pecho. En caso de emplear termómetro digital, se debe activar el mismo y
verificar que la medición inicie en 0, ubicar el termómetro en la zona donde se
va a tomar la temperatura y activarlo, esperar hasta que el indique la
finalización de la medición.
- También se puede colocar el termómetro en el pliegue inguinal dejándolo 5
minutos.
- Retire el termómetro, límpielo con algodón seco de arriba a la ampolla de
mercurio. - Lea la temperatura
- Lave el termómetro con agua y solución antiséptica de superficie y séquelo.
 Rangos
- Afebril o normal 36.5-37.5° C.
- Hipotermia, cuando la temperatura corporal es inferior a los 36.5° C.
- Febrícula, cuando la temperatura es de 37.5-37.9° C.
- Hipertermia o fiebre, cuando la temperatura es igual o superior a 38° C.

Dolor en el pecho, asfixia, hemorragia, desmayos, convulsiones, todos estas


son algunas situaciones de emergencia  que pueden ocurrir repentinamente.
Después de todo, las emergencias suceden en cualquier lugar
– en los juegos, en una calle de la ciudad, en el supermercado, en el
hogar. En el caso veas que alguien se encuentra en una de estas
emergencias
Los primeros auxilios:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Implican una facilitación en el proceso de intervención siendo su finalidad la


pronta recuperación del paciente. Sin embargo, es importante tener en cuenta
que no reemplazan en ningún momento la atención e intervención
especializada del personal de salud. De ahí la relevancia ante la presencia de
una persona que requiera de los primeros auxilios, se utilicen las técnicas
básicas para mantener a la persona estable para su consiguiente atención
integral.
Clasificación de los primeros auxilios En base a la magnitud de la
problemática, los primeros auxilios se clasifican en dos tipos:
 Primeros auxilios emergentes o emergencias: que implican la atención de
situaciones en las que existe peligro vital para el accidentado. Tal es el caso
de paro cardiorrespiratorio, asfixia, shock, hemorragias y envenenamiento.
 Primeros auxilios no emergentes: en los que no existe ante tal un peligro de
gran magnitud. Algunos ejemplos de esta atención pueden ser un dolor
abdominal, una fractura de brazo, entre otros.
Objetivos de los primeros auxilios:
Los objetivos de los primeros auxilios son la conservación de la vida; evitar
complicaciones físicas y psicológicas; ayudar a la recuperación así como
asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
Principios básicos de los primeros auxilios
Es importante considerar que los principios básicos de los primeros auxilios
consisten en:
1. Mantener la calma, actuando de una manera rápida. Esto implica mantener
una actitud de tranquilidad ante el paciente con el propósito de brindarle
confianza tanto a él como a las personas que se encuentran cercanas y que
fueron testigos del incidente.
En ocasiones, la situación ameritará que seamos nosotros quienes tomen la
iniciativa relacionadas a la solicitud de una llamada al personal médico, etc.
2. Llamar a los servicios de emergencia. Es necesario que se activen los
servicios de emergencia ante situaciones como la pérdida de conciencia del
paciente; dificultad para la respiración; presencia de dolor en el pecho o
abdomen; hemorragias abundantes; convulsiones; posible intoxicación así
como otras de gravedad.
3. Evaluar la situación. Lo anterior hace referencia la necesidad de que se
realice un análisis rápido y general de la situación y del lugar en donde ocurrió
este incidente. De manera que se identifiquen las posibles fuentes de peligro
tal es el caso de amenazas de derrumbes, rupturas de canales de agua o de
gas, la presencia de fuego, etc.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. Examinar al lesionado. Es de suma relevancia que se identifiquen si la


persona presenta signos vitales (respiración, pulso, etc.), si es que está
consciente, si presenta alguna herida expuestas, sangra, etc.
5. No hacer más que lo indispensable. No debe de moverse al accidentado
hasta conocer cuál es su estado general y haberle proporcionado los cuidados
necesarios. Sin embargo, existen tres situaciones en las que resulta inminente
la movilización, tal es el caso de poder proporcionarle adecuadamente los
primeros auxilios, evitar que se agraven sus heridas y/o protegerlo de un
nuevo accidente.
6. Mantener la temperatura corporal del herido. Ello implica no proporcionarle
un calor excesivo ni que se encuentre a temperaturas bajas.
7. Tranquilizar a la víctima.
8. No dejar solo a la víctima.
9. No administrarle medicamentos
De acuerdo a la Federación Internacional de sociedades de la Cruz Roja y de
la Media Luna Roja (2010) se plantea que los cuatro principios de gestión de
los primeros auxilios son:
 No asumir riesgos para usted, la persona enferma o lesionada así como la
de cualquier testigo.
 Controlar la situación para que se pueda acceder sin peligro a la persona. 
Atender a la persona lesionada o enferma.
 Actuar por etapas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ANATOMIA HUMANA: Escriba el nombre de cada área o hueso que señala la


flechita: (Debes editar la imagen o agregar un cuadro de texto sobre cada
cuadro con el nombre de cada área señalada con la flechita).

craneo

HUMERO
CLAVICULA

RADIO
ESCAPULA

CUBITO CUERPO DEL


ESTERNON

FEMUR
COSTILLAS

PERONE
HUESO
ILIACO

TIBIA

Observaciones 1: Cargue esta actividad de manera individual en el espacio asignado en


plataforma SOFIA PLUS TERRITORIUM., para su verificación y evaluación pertinente.

EDINTIFIQUE EL NUMERO DE LA SESIÓN ASIGNADA U SUBALA EL DÍA QUE


CORRESPONDIENTE DONDE TENIAN LAS SESIONES PRACTICAS DE CULTURA FÍSICA:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DEPORTE SESIÓN 2 ABRIL

6. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Identifica los componentes de Técnica de evaluación:


las enfermedades crónicas del Evaluación de conocimiento
deporte, las lesiones articulares, Instrumento de Evaluación:
y las mediciones respectivas del Guía de preguntas
estado corporal.

Identificar las partes del Técnica de evaluación:


Evidencias de Desempeño esqueleto humano para Simulación
reconocer de manera general Instrumento de Evaluación:
como está conformado mi Lista de Verificación.
aparato vestibular.

Analice mediante un taller Técnica de evaluación:


especifico inmerso en la guía de Valoración de producto
Evidencias de Producto: aprendizaje los procedimientos
Instrumento de Evaluación:
orientados a los signos vitales,
la recreación y la anatomía Escala de estimación
humana.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

RESITENCIA DEL ENTRENAMIENTO. Mariano Garcia Verdugo. Ed. Paidotribo


LA RESISTENCIA. Fernando Navarro Valdivieso. Ed. Gymnos.
DESARROLLO DE LA RESISTENCIA EN EL NIÑO. Pablo Martínez Corcoles. Ed. Inde.
FUERZA, LA. ENTRENAMIENTO PARA JÓVENES.   Vasconcelos Raposo, Antonio. Editorial Paidotribo 2005
SUPERENTRENAMIENTO (CARTONÉ).   Verkhoshansky, Yury.siff, mel c.. Editorial Paidotribo 2004
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.   Boeckh-Behrens, W.U..Buskies, Editorial Paidotribo 2004


PERSONAL TRAINING. ENTRENAMIENTO PERSONAL . Alfonso Jiménez Gutiérrez. Editorial Inde.
ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD, AGILIDAD Y RAPIDEZ. Lee Brown. Ed. Paidotribo.
LA VELOCIDAD EN EL DEPORTE. George Dintiman. Ed. Tutor.
LA VELOCIDAD. Juan M. Garcìa Manso, Manuel Navarro, José Ruiz, Ed. Gymnos.
ENTRENAMIENTO TOTAL. Jûrgen weineck. ED. Paidotribo
BASES TEORICAS DEL ENTRENAMINETO DEPORTIVO. Juan M. Garcia Manso. Ed Gymnos.

Construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la guía de
desarrollo curricular

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) HANWAR ARCE INSTRUCTOR COORDINACIÓN 31/01/2019


BETANCOURT DEPORTES ACADEMICA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor HANWAR ARCE INSTRUCTOR COORDINACIÓN 02/02/2020 ACTUALIACIÓN


(es) BETANCOURT DEPORTES ACADEMICA DE
INFORMACIÓN
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte