TI013 Capítulo 1 Parte 02
TI013 Capítulo 1 Parte 02
TI013 Capítulo 1 Parte 02
2 Gestión de la información
Enfasis funcional. Se refiere al fin que poseen, pudiendo ser, por ejemplo,
alguna función como: recogida, almacenamiento, tratamiento y/o distribución
de datos/información. (1) Recogida (ej. Movimientos bancarios, regulación de
inventario, censo de población). (2) Almacenamiento (ej. Gestión de biblioteca,
control de stock, censo de población). (3) Tratamiento (ej.necesidades de
materias primas, cálculo costos de distribución, valoración de inventario). (4)
Distribución (ej. Distribución de correo).
Una cuestión natural que surge de lo anterior tiene que ver con QUIÉN o QUÉ
o CÓMO se consiguen llevar adelantes los procesos informacionales y
QUIÉNES están trabajando con los conjuntos de información. En este sentido,
es bueno revisar las necesidades e implicaciones que se dan en soportes de
procesos informacionales y procesadores de conjuntos de información.
Puede decirse ahora que el sistema de información incluye una componente formal o
una parte definida con claridad, que toda organización conoce y sabe cómo debe
utilizar. Esto permite decir que la naturaleza del sistema de información condiciona de
manera drástica su estudio y diseño y, por lo tanto, también su administración y
planificación. En este sentido, aquella parte formal y con componentes informatizados
se denomina sistema informático1.
La siguiente figura 1.18 muestra que el sistema de información informático es parte del
sistema de información global de la organización.
La tabla 1.1 relaciona y ejemplifica el SI informático con los componentes básicos del
SI global:
Formalizables No formalizables
Simon, para quien el S/TIC es una entidad de apoyo a la toma de decisiones de forma
racional;
Anthony, quien solamente visualiza diversos sistemas computacionales, que clasifica como
soportes automatizados para procesar información; o,
Mintzberg, quien ve los S/TIC como el medio para controlar la información en sus enlaces
intra e inter estructura administrativa.
Gestión. Luego el interés obvio por gestionar esas cosas técnicas. Básicamente se produce
un cambio en la forma de pensar los SI, al verles como medio para hacer nuevas cosas en
formas nuevas y rehaciendo o transformando negocios y sus estructuras industriales (ver
figura 1.20).
1
Para más detalles ver el Anexo A, que se encuentra publicado en el Campus Virtual.
Figura 1.20: Las nuevas prestaciones organizacionales.
Jacques Mèlésse, quien ubica al SI como una entidad abstracta que procesa información y
ayuda en el equilibrio de variedad entre un tomador de decisiones y la unidad controlada;
Raúl Espejo, quien considera a los SI una entidad sustento del engranaje decisional; y
Producto del desarrollo de ideas expuesto en los apartados previos, conviene distinguir
entre el concepto de sistema de información y el de TIC, conceptos estrechamente
relacionados que a menudo aparecen mezclados.
infraestructura informática; e,
infraestructura telemática.
NTI, TIC, NTIC