0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

Curso 4

Este documento presenta la unidad de aprendizaje "Comprensión y Producción de Texto Científico" para el programa de estudios de medicina. La unidad busca desarrollar las habilidades de los estudiantes para buscar, comprender e interpretar información de diversas fuentes y comunicarla de forma oral y escrita siguiendo normas académicas. El contenido incluye temas como la lectura para aprender, investigar y escribir para difundir el conocimiento científico. Se describen actividades del maestro y estudiantes para des

Cargado por

Johanna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

Curso 4

Este documento presenta la unidad de aprendizaje "Comprensión y Producción de Texto Científico" para el programa de estudios de medicina. La unidad busca desarrollar las habilidades de los estudiantes para buscar, comprender e interpretar información de diversas fuentes y comunicarla de forma oral y escrita siguiendo normas académicas. El contenido incluye temas como la lectura para aprender, investigar y escribir para difundir el conocimiento científico. Se describen actividades del maestro y estudiantes para des

Cargado por

Johanna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA


Coordinación General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa
UNIDAD ACADEMICA FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO CIENTÍFICO


APRENDIZAJE
Clave: CP0104
Horas y créditos: Teóricas: 16 Prácticas: 32 Estudio Independiente: 16
Total de horas: 64 Créditos: 4
Tipo de unidad de Teórico: Teórico-práctico: Práctico:
aprendizaje: X
Competencia (s) Competencia general: Investiga, aplica y participa en la generación de
del perfil de conocimiento, para coadyuvar en el avance de la medicina, con base en
egreso que la ética científica y humanitaria.
desarrolla o a las Competencia específica: Diseña un estudio para el análisis de
que aporta. situaciones de salud con base en el método científico.
Competencia de la unidad de aprendizaje: Comprende información en
español proveniente de fuentes diversas, la procesa y comunica durante
la interacción para el aprendizaje tanto en forma oral como escrita,
atendiendo a criterios de confiabilidad de las fuentes y normas de
citación.
Cursos Consecuentes: Pensamiento Crítico y Solución de Problemas,
antecedentes y Propedéutica con Práctica Clínica I, Propedéutica Médica con Práctica
consecuentes Clínica II. Medicina Comunitaria I y II, Medicina del Trabajo y Medicina
relacionados. Legal.
Responsables de Dra. Martha Beatriz Diarte Franco
elaborar y/o Dra. Carlota Leticia Rodríguez
actualizar el MC. Nazareth García Diarte
programa: Dr. Josué Camberos Barraza
Fecha de Agosto 2015. Actualización:
elaboración: Julio de 2016
2. PROPÓSITO

Los alumnos incrementarán sus habilidades para buscar y comprender información de fuentes
impresas e hipertexto, así como para comunicarse a través de textos utilizando la tipología y
estructura acorde al campo de la medicina.
3. SABERES

Teóricos:  Reflexiona sobre la importancia de comprender y producir textos para


(saber) el desarrollo personal y profesional.
 Identifica los principales procesos cognitivos implicados en la
comprensión de textos académicos.
 Identifica diferentes tipos de estructura textual.
Prácticos:  Ejercita procesos de pensamiento y estrategias para aprender a
(saber hacer) través de la lectura en textos impresos e hipertextos.
 Desarrolla habilidad para buscar información en Internet y otras
fuentes, utilizando indicadores de calidad y confiabilidad.
 Realiza ejercicios de escritura que mejoren sus habilidades para
comunicar mensajes académicos.

Actitudinales:  Apertura para modificar esquemas preestablecidos no adecuados


(saber ser) para la búsqueda de información, comprensión y expresión de la
misma.
 Responsabilidad en las tareas.
4. CONTENIDOS

TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS


SUBTEMAS
1. LEER PARA APRENDER  Construye la comprensión de texto.
1.1. Leer, comprender y aprender.  Analiza los textos continuos y discontinuos.
1.2. Textos continuos y discontinuos.  Lee textos diversos con rapidez y énfasis
1.3. Estrategias para aprender durante la  Utiliza estrategias de comprensión lectora.
lectura.
1.4. Comprensión de hipertextos.
2. LEER PARA INVESTIGAR  Busca información en sitios científicos
2.1. Búsqueda de información en Internet: oficiales en internet.
bases de datos, revistas arbitradas e  Maneja base de datos confiables en internet.
indexadas, revistas no arbitradas.  Analiza las revistas arbitradas e indexadas.
2.2. Elementos de confiabilidad de las
fuentes.
3. ESCRIBIR PARA DIFUNDIR EL  Conoce y estructura diferentes tipos de
CONOCIMIENTO textos científicos.
3.1. Estrategias para escribir textos  Adquiere conocimientos para distinguir
académicos. distintos tipos de textos literarios.
3.2. Estructura de un ensayo.  Reconoce y estructura carteles y bitácoras.
3.3. Estructura de un artículo de
divulgación.
3.4. Estructura de una ponencia.
3.5. Estructura de un artículo científico.
3.6. Carteles.
3.7. Bitácoras.
3.8. Citas y referencias.
5. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS
5.1 ACTIVIDADES DEL MAESTRO:
Actividades previas: Actividades de desarrollo: Actividades finales:
 Realizar ejercicios de  Presentaciones para
 Evaluación inicial de las inducción a la toma de ampliar sobre la
estrategias utilizadas por conciencia de los temática.
los estudiantes para estudiantes sobre sus  Organización de
comprender textos habilidades para la actividades para trabajo
académicos. comprensión lectora y la en equipo en torno a los
 Identificación del nivel de expresión escrita. temas del Curso-Taller.
lectura de los alumnos.  Actividades de modelado de  Revisión y
 Activación de estrategias de comprensión realimentación constante
conocimiento previo. de textos y de expresión sobre los productos de
 Presentación del escrita. comprensión y expresión
Programa e introducción  Selección básica de sitios de escrita de los
de la temática Internet para la búsqueda de estudiantes.
correspondiente. información confiable y  Orientación para la
sugerencia a los alumnos integración y auto-
para la búsqueda de evaluación del portafolio.
documentos confiables.  Otras actividades que el
 Intervenciones para apoyar a docente a cargo
los estudiantes en aclarar considere pertinentes de
sus dudas y realimentar los acuerdo a la Unidad de
aprendizajes. Aprendizaje.
5.2 ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE:
Actividades previas: Actividades de desarrollo: Actividades finales:
 Activación de  Identificación de tipología  Ejercitación de procesos
conocimientos previos al textual. cognitivos para elevar la
iniciar sesiones de clase,  Análisis general de la calidad de la lectura y la
tareas de lectura, o de estructura de documentos producción textual.
expresión escrita. para identificar si son  Elaboración de mapas
 Reflexión y toma de ensayos, artículos mentales, cartografías
conciencia sobre las arbitrados, indizados, conceptuales y otras
estrategias y habilidades protocolos de investigación, formas de organización
que se tienen para bitácoras, ponencias, de la información
comprender textos y carteles, etc. incorporando software de
expresarse por escrito.  Elaboración de mapas apoyo (Inspiration, maps,
 Lluvia de ideas sobre los mentales, cartografías tolos y otros).
diferentes tipos de textos conceptuales y otras formas  Búsqueda y selección de
científicos. de organización de la información en Internet,
información incorporando utilizando elementos que
software de apoyo les permitan identificar la
(Inspiration, maps, tolos y confiabilidad de las
otros). fuentes.
 Reflexión y discusión en  Elaboración de reportes
pequeños equipos y en el de lectura utilizando las
grupo sobre los contenidos estrategias de
que se están aprendiendo. comprensión abordadas
durante la Unidad de
Aprendizaje.
 Elaboración de un
documento tipo ensayo
sobre un tema elegido
utilizando la información
de los ejercicios
realizados durante la
Unidad de Aprendizaje.
6. EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
6.1. Evidencias de 6.2. Criterios de Desempeño 6.3. Calificación y
Aprendizaje Acreditación
 La pregunta.  Claridad y limpieza en los Porcentaje de evaluación
 Debate. reportes de los ejercicios  Teoría 50%
 Ensayo. realizados. Presentación de
 Estudio de caso.  Demostrar la aplicación de Lectura oral y
 Texto paralelo. los contenidos durante el escrita 30%
 Mapa conceptual. curso. Actividades 10%
 Portafolio.  Nivel de comprensión lectora Asistencia 10%
 Exámenes. y expresión textual.  Trabajo final 50 %
 Lectura oral y escrita.  Seguimiento de la estructura  Total 100%
formal de un ensayo
académico de acuerdo a las
Acreditación:
indicaciones del profesor.
 *El alumno para tener
Cuidado de la ortografía al
escribir. derecho a ser promediado
 deberá tener una
Respeto a las fuentes, su
Calificación aprobatoria en
citación y referencia
adecuadas. teoría y del trabajo final.
*Para tener derecho a
presentar trabajo final debe
tener el 80% de asistencia;
en caso contrario presentará
examen extraordinario.
*La calificación final será un
 número entero, el 0.5 lo
llevara al siguiente
número, el 0.4 lo llevara
al número inferior,
ejemplo: (8.5 = 9.0 o 8.4
= 8.0).
6.4. MEDIOS DE REGISTRO, HERRAMIENTAS Y MEDICIÓN DE LAS EVALUACIONES:

Ordenadores portátiles, listas de asistencia y de registro de actividades, lista de cotejo de


exposiciones, rubrica y portafolio.
7. FUENTES DE INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

 BONFIL OLIVERA, MARTÍN. Recomendaciones básicas para autores de artículos de


divulgación científica. Dirección General de Divulgación Científica de la Ciencia. U.N.A.M.
Revisado en Febrero de 2008. Consulta en Internet el 9 de Julio de 2008. URL.
http://tallerdivulga.googlepages.com/RecomendacionesbasicasparaautoresPDF.pdf

 COIRO, JULIE. (2003). Comprensión de Lectura en Internet: Ampliando lo que


entendemos por comprensión de Lectura para incluir las nuevas competencias.
EDUTEKA. Consulta realizada el día 8 de Julio de 2008.
http://www.eduteka.org/ComprensionLecturaInternet.php

 EDUTEKA. (2003) hipertexto: ¿Qué es y cómo utilizarlo para escribir en medios


electrónicos?. Consulta realizada el día 10 de Octubre de 2005 en:
http://www.eduteka.org/Hipertexto1.php

 THAIS, ADRIAN. Estrategias para incrementar la elaboración de inferencias al leer textos


de orden expositivo. En
o http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S00872002000200009&script=sci_arttext

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

 TARRÉS, MARIA CRISTINA; MONTENEGRO SILVANA M Y DÓTTAVIO ALBERTO E.


Lectura Crítica del artículo científico como estrategia para el aprendizaje del proceso de
investigación. Revista Iberoamericana de Educación. Ediciones OEI. Abril de 2008.
Consulta en Internet el 10 de julio de 2008.http://www.rieoei.org/expe/2327Tarres.pdf
 Lista de verificación para una página informativa de la Red. Consulta en Internet el día 9
de julio de 2008. www.eduteca.org

 Formato APA. Quinta edición. Consulta en Internet el día 10 de julio de 2008.


http://www.uninorte.edu.co/observatorio/documentos/apa_edicion5.pdf

8. PERFIL DEL PROFESOR:

 Con nivel mínimo de licenciatura en áreas afín.


 Contar con experiencia en Investigación.
 Contar con posgrado en áreas en áreas afín.

También podría gustarte