Poe Mod
Poe Mod
N°: POE/L/OF/0011/16
QUIMICA FARMACEUTICA PROCEDIMIENTO OPERACIONAL ESTANDARIZADO
CONTENIDO:
1.- OBJETIVO.
2.- ALCANCE.
4.- FRECUENCIA
6.- METODOLOGIA
6.1.- Materiales
6.2.- Medicamentos
6.3.- Procedimiento
7.- OBSERVACIONES
8.- CONCLUSIONES
9.- CUESTIONARIO
10.- ANEXOS.
11.- BIBLIOGRAFIA
1.- OBJETIVO:
2.- ALCANCE:
La identificacion de solidos pulverulentos es muy importante en tecnologia farmaceutico para la preparación y manipulación de
los medicamentos a partir de las propiedades fisicoquimicas de los mismos.
3.- RESPONSABILIDADES:
La responsabilidad de identificación de los sólidos pulverulentos tanto en principios activos como en excipientes corresponde
únicamente al químico farmacéutico.
4.- FRECUENCIA:
La identificación de los sólidos debe realizarse siempre que una materia prima sea destinada para la elaboración de un producto
farmacéutico.
Los sólidos pulverulentos tienen una gran importancia en tecnología farmacéutica, ya que constituyen las materias
primas para la elaboración de numerosas formas farmacéuticas.
La caracterización de los sólidos pulverulentos en especial en lo que se refiere a sus propiedades reológicas, resulta
muy compleja. Ello tiene su origen en que son sistemas discontinuos, formados por partículas individualizadas; es
decir su comportamiento no solo depende de las características intrínsecas del material, como su estructura
molecular o su pureza, sino también de un considerable numero de propiedades asociadas a las partículas
individuales que los componen, entre los que el tamaño y la forma de las partículas ocupan un lugar muy destacado.
Una partícula simple o un solo conglomerado tienen dimensiones lineales, superficies, dureza y estructura. El tamaño
lineal, o dimensiones lineales, puede ser el diámetro de una esfera, la longitud de la arista de un cubo o cualquier
otra dimensión lineal promedio ficticia de un grupo de forma irregular. La superficie es el exterior de casi todas las
partículas, aunque algunas tienen cierta superficie interna en forma de poros. Esta característica se determina
fácilmente en el caso de cubos y esferas; pero para otras formas irregulares se debe calcular o medir. La dureza se
indica mediante el criterio convencional de raspado y se mide por medio de una indexación. La estructura puede ser
homogénea o heterogénea.
Una mezcla de partículas como las que se encuentran en un polvo se define en términos de la distribución del tamaño
de las mismas, la superficie, la superficie específica y el tamaño limitante de las partículas. La distribución del tamaño
de partículas es una función que indica la cantidad proporcional de cada tamaño de partícula individual que contiene
el polvo. La superficie es una suma de las superficies individuales de los granos y la superficie específica es el área de
una unidad de peso o volumen. El tamaño limitante de la partícula es el tamaño de las partículas más grandes o más
pequeñas del polvo.
6.1.- Materiales:
6.2.- Medicamentos:
6.3.- Procedimiento:
A explicarse en la práctica
7.- OBSERVACIONES:
8.- CONCLUSIONES:
9.- CUESTIONARIO:
1.- A qué nos referimos cuando decimos que los sólidos pulverulentos constituyen sistemas discontinuos.
2.- Cuál es el objetivo fundamental del análisis granulométrico.
3.- Qué importancia tiene el estudio de la distribución de tamaños de los sólidos pulverulentos.
4.- Cuáles son las etapas del análisis granulométrico.
5.- En una tabla indique las técnicas del análisis granulométrico y las medidas de intervalos para el análisis de sólidos
pulverulentos.
6.- Qué forma de partícula presentan generalmente los sólidos pulverulentos, realice una clasificación.
7.- Qué parámetros de producción de medicamentos se pueden mejorar al reducir la superficie de las partículas de los sólidos
pulverulentos.
8.- En qué influye la superficie específica de los sólidos en lo que respecta a su biodisponibilidad.
9.- Qué estudia la reología de los sólidos pulverulentos.
10.- Debido a que los sólidos pulverulentos no fluyen como los líquidos y a que se debe este fenómeno.
11.- Que es el índice de Carr?
12.- Que es el índice de Hausner?
10.- ANEXOS:
CONTROL DE CAMBIOS
CONTROL DE COPIAS
11.- BIBLIOGRAFIA: