Ideas e Instituciones Poli Ticas y Sociales III Resumenes Largos
Ideas e Instituciones Poli Ticas y Sociales III Resumenes Largos
Ideas e Instituciones Poli Ticas y Sociales III Resumenes Largos
* Los años que van de 1789 a 1848 se da la transformación industrial (Gran Bretaña) y
la transformación política (revolución en Francia).
El dualismo de las revoluciones proporciona a la historia de 1789 a1848 unidad y
simetría. De 1848 la revolución política retrocede y la revolución industrial avanza.
* Zonas Revolucionarias:
1.- Central --- Había guerra (Italia, Francia, Alemania y Hungría)
2.- Periferia --- No había guerra, como en Inglaterra (porque tenía una monarquía
constitucional) y en Rusia (porque era una especie de sociedad feudal).
b) Hungría: Era ya una entidad política más unida con una constitución efectiva pero su
debilidad consistía en que la aristocracia magiar dominaba una vasta región y a un 60%
de población diversa. A estos pueblos no les desagradaba una revolución de liberación.
La revolución húngara contó también con el apoyo masivo del pueblo magiar, tanto por
razones nacionales como sociales (después de la derrota se dio una guerra de guerrillas).
La revolución fue derrotada gracias a la ayuda rusa.
* Revolución de 1848
- No fue una alternancia política
- Su principal logro fue la anulación de la servidumbre
- Las monarquías ya no fueron absolutas (más importante la opinión del vulgo).
* Las empresas privadas no tenían interés en las masas. Las únicas era la Taberna, teatro
y la music-hall.
* Las grandes empresas tenía mucho control de hasta regiones enteras. La industria
pesada no originó a la región industrial.
*LA EMPRESA:
- Una familia no tenía el suficiente capital de inversión
- Provocó la movilización de capital por medio de los BANCOS (Credit mobilier y las
Banques d’affaires), lo cual provocó una gran expansión en la bolsa.
- A los industriales no les gustaban mucho los financieros
- En Alemania los bancos fueron muy importantes
* Burgueses:
- Querían hacerse ricos. Su mejor edad era la vejez.
- Tenían ideas de lealtad y disciplina.
- Creía que los obreros pobre debían tener menos clase.
- Los burgueses no querían subir salarios. (“Fondo salarial”, “Trabajo a destajo” y
“Tarifa Standard”)
*Se formaron las Asociaciones (fórmula mágica de la era liberal). A través de ella iban
a desarrollarse incluso los movimientos obreros que luego abandonarían el liberalismo.
* M.A. Javery (Da l’idéa du progrès) --- El progreso es concebido como la ley general
de la historia y del futuro de la humanidad.
Señalaba que todos los movimientos contemporáneos como progresivos al tiempo que
los doctrinarios sociales, justifican sus reformas particulares invocando la Ley del
Progreso.
* Louis Blanc --- Los límites entre el poder y la libertad individual se discutía en
términos de Progreso.
* Armand Marrast: “Ley invisible que rige a las sociedades = PROGRESO.” La clave
del progreso es el sufragio universal.
* PROGRESO:
-Penetró e informó la conciencia general entre 1820 y1850.
- PROGRESO MATERIAL = los avances científicos y la técnica hicieron que el
hombre considerara algo natural el poder humano sobre la naturaleza.
* LA GRAN EXPOSICIÓN
- Fue un reconocimiento público del progreso materia en el tiempo. Desde la exposición
el avance mas sorprendente se ha dado en las comodidades técnicas de la vida, es decir,
en un Bienestar Material.
ética); en esta teoría surgió la Teoría de la Perfectibilidad (eliminación del mal por
medio de la adaptación gradual). También surgió la Teoría Pesimista (Hartman: “El
progreso encierra un aumento de la miseria.”) (Huxley: Felicidad antagónico con el
Progreso).
* Para formarnos y unirnos, la religión debe pues, ante todo, subordinarnos a un poder
exterior, a cuya irresistible supremacía no falte ninguna certeza.
* Kant = basa la religión en la subjetividad (Hombre modifica la realidad)
Comte = sí existe la subjetividad, pero la vida/religión no es subjetiva solamente sino
objetiva también. Concurrencia entre lo externo y lo interno.
* El dogma positivo empieza por el orden físico, y sobre todo matemático (no leyes
morales). Pero esta elaboración racional adquiere carácter religioso mediante el orden
mora (árbitro de la existencia) --- Las leyes físicas con las morales mediante las leyes
intelectuales.
* El GRAN SER:
Se forma por la misma humanidad. La principal superioridad del gran ser consiste en
que sus órganos son ellos mismo seres, individuales o colectivas. Cada hombre llega a
ser parte del órgano de la humanidad en la segunda vida (subjetiva) no en la primera
(objetiva = pasajera).
- El gran ser ----- Objetivo (hombres) y subjetivo (mujer --- intermediarios entre la
humanidad y los hombres). El amor por principio, el orden por base y el progreso por
fin.
* Fin continuo de la vida humana = La conservación y perfección del Gran Ser (preciso
conocer, amar y servir). La cúspide de la escala enciclopédica es LA MORAL (ciencia
del hombre individual). La MORAL abarca los problemas de la sociología e incluye el
desarrollo individual.
- Nació en Londres en 1806, fue un niño genio. Tuvo influencia de Bentham, Austin y
su hermano Charles Mill (por ellos entró al circulo utilitarista).
* Conclusiones
1) No se alcanza la felicidad buscándola directamente; una la encuentra luchando por
algún fin o ideal.
2) El pensamiento analítico debe ser completado con un cultivo de los sentimientos,
aspecto de la naturaleza humana del que Bentham había desconfiado.
EL UTILITARISMO (Mill)
* No se opone la utilidad al placer. El credo que acepta la utilidad sostiene que las
acciones son justas en la proporción con que tienden a promover la FELICIDAD (es el
placer y la ausencia de dolor). EL UTILITARISMO se basa en el mayor placer
(Principio de la mayor felicidad) al mayor número posible.
1 Crítica
- “Es una utilidad de cerdo” --- el único fin del hombre el placer
R: Los seres humanos tienen facultades más elevadas que los apetitos animales
- Es compatible que el principio de utilidad reconozca que algunas clases de placer son
más deseables y más valiosas que otras. Los placeres no sólo depende de la cantidad y
la cualidad.
2 Crítica
- La felicidad no puede ser ninguna de sus formas objeto de la vida y de la acción
humana porque la felicidad es inalcanzable y los hombres pueden obrar sin felicidad
R: La utilidad no implica la felicidad, sin o la prevención o mitigación de lo
desagradable. Es exagerado decir que no hay felicidad (idea de progreso). La felicidad
no es el continuo éxtasis, sino una existencia integrada por momentos de exaltación,
dolores escasos y transitorios (vida satisfecha = tranquilidad y estímulo).
- Todas las grandes causas del sufrimiento humano pueden contrarrestarse
considerablemente, y muchos casi enteramente, con el cuidado y el esfuerzo del
hombre. Obrar concientemente sin pretende ser feliz es el mejor procedimiento para
alcanzar la felicidad.
3 Crítica
- Lo importante es la acción y no el motivo
4 Crítica
- No es bueno juzgar el acto y no a quien lo realiza
R: No es culpa del utilitarismo, sino de la moralidad.
5 Crítica
- El utilitarismo es ateo
R: No es ateo, es un conocimiento práctico.
6 Crítica
- El utilitarismo es convenenciero
R: No, nunca ni en el utilitarismo se debe menir.
7 Crítica
- Antes de la acción no hay tiempo para calcular o sopesar la felicidad general.
R: El género humano ha estado aprendiendo por experiencia las tendencia de las
acciones. Se basa en la Experiencia.
8 Crítica
- “Un utilitarista podrá hacer de su caso particular una excepción de las reglas morales,
y bajo la tentación verá mas utilidad en el quebrantamiento de una regla.”
R: Si hay excepciones, se puede romper la regla pero cuando están en conflicto
principios muy importantes.
* Principio:
“El único objeto que autoriza a los hombres, individual o colectivamente, a turba la
libertad de acción de cualquiera e sus semejantes, es la propia defensa; la única razón
legítima para usar de la fuerza en contra de un miembro de la comunidad civilizada es la
de impedirle perjudicar a otros.”
- Las excepciones = Alcanza sólo a los seres humanos con plenitud de sus facultades
(no menores de edad, incapaces y sociedades atrasadas)
* Propia Libertad Human (afecta al sujeto y si afecta a otros lo hace con permisos)
1.- Libertad de expresión y de sentimientos
2.- Libertad de gustos y de inclinaciones
* Los hombre no obran mal porqué sus deseos sena ardientes, sino por debilidad de
conciencia. Una persona tiene carácter cuando sus deseos e impulsos le pertenecen en
propiedad.
* Máximas:
A) El individuo no debe ser cuenta de sus actos a la sociedad, si no interfieren para nada
en los interese de ninguna otra persona más que la suya.
B) De los actos perjudiciales a los intereses de los demás, el individuo es responsable y
puede ser sometido a castigos.
* Aplicaciones:
a) No debemos creer que daño cualquiera justifica la intervención de la sociedad --- Ej:
EMPRESA, COMERCIO, LIMITE DE LAS FUNCIONES DE LA POLICIA.
b) Otros daños justifican la actuación de la sociedad --- Ej: Drogas, alcoholismo, casas
de juego, matrimonio y contrato de esclavitud.
* Educación no debe ser dirigida por el Estado. Los individuos serían moldes. La
educación debe ser dada por la sociedad.
Observaciones:
- La práctica es muy anterior a la ciencia
- Economía Política: tratan de enseñar, o investigar la naturaleza de la riqueza y las
leyes de su producción y distribución, incluyendo todas las causas.
* Riqueza
-Todas las cosas útiles o agradables que poseen valor de cambios. Pueden acumularse
(el único bien material que es riqueza es la capacitación del obrero).
- Condiciones necesarias para la riqueza: a) Unas son físicas y b) leyes derivadas.
- Las leyes de distribución, a diferencia de la producción, son en parte obra de las
instituciones humanas.
* La PRODUCCIÓN:
- Los requisitos de la producción son el TRABAJO y los OBJETOS NATURALES
APROPIADOS (estos materiales sufren transformaciones), agregando EL CAPITAL.
- Tipos de Utilidad:
a) Utilidades fijadas e incorporadas en objetos exteriores, mediante trabajo empleado en
comunicar a cosas materiales externas propiedades que les hacen pautas para el servicio
de los seres humanos.
b) Utilidades fijadas e incorporadas en seres humanos; en este caso el trabajo se emplea
en conferir a seres humanos cualidades que los hacen útiles para ellos mismos y para los
demás.
c) Utilidades no fijadas o incorporadas en ningún objeto, consiste sencillamente en la
concesión de un servicio, el trabajo que se emplea en producir una utilidad, no en
adaptar otra cosa para que sea útil.
* TRABAJO:
A) Productivo: Trabajo que se emplea en crear utilidades permanentes, es decir, riqueza
material.
B) Improductivo: No produce riqueza material. Es improductivo todo trabajo que
termina en goce inmediato, sin ningún aumento de provisión acumulada de medios
permanentes de goce. Puede ser muy útil aún cuando no enriquece a la sociedad, pero
enriquece al individuo. Puede aumentarse su riqueza mediante el trabajo improductivo.
* El CAPITAL:
- Es una provisión o existencia permanente acumulada de los productos del trabajo
anterior y del ahorro. Es sinónimo de riqueza. El dinero en sí mismo no puede realizar
ninguna parte de la función del capital, para esto, ha de cambiarse para otras cosas.
- El capital es propiedad.
- Lo que el capital hace por la producción es ofrecer el refugio, la erección, las
herramientas y los materiales que el trabajo requiere y alimentar y sostener a los
trabajadores durante el proceso de la producción. El capital debe ser un fondo de
producción.
* PROPIEDAD
- Derecho de una persona a dispones exclusivamente de lo que ha producido con su
propio esfuerzo, o ha recibido de aquellos que lo produjeron, ya sea como un presente,
ya mediante un convenio justo, sin fuerza ni fraude.
- Producido en tu trabajo---- No propiedad porque necesitaste la inversión del dueño
- Herencia --- Necesaria porque se ocupa trabajador e inversionista.
- Derecho de propiedad por contrato: Derecho a la propiedad de lo producido por otros,
si se obtiene con su libre consentimiento.
* La clase obrera no está contenta con los salarios, quieren ser patrones (trabajar lo
menos posible y recibir lo más posible).
* Existen los que defienden la intervención (derecho y deber del gobierno a intervenir)
y también existen aquellos que han intentado limitar las atribuciones del gobierno.
* Clases de intervención gubernamental:
1.- Autoritaria: intervención hasta el control de la libertad individual
2.- No intervenir en nada
* Kart Marx nació en Tráveris el año de 1818 y murió en Londres el año de 1885.
* Revolucionario ideológico:
- Estudió en Berlín - Se mezclo con el grupo de los “hegelianos”
- Marx renuncia a la universidad y se dedica al periodismo. Publicó la Gaceta Renana la
cual no tardó en ser prohibida.
- Después de casarse el 13 de Junio de 1843 se fue a vivir a Paris, ahí conoce a Friedrich
Engel y a Arnol Ruge. En Paris escribe los Annales Franco-Alemanes.
- Es expulsado de Francia y se va a vivir a Brusela. Allí redacta con Engels “La
ideología alemana”. Después escribe el “Manifiesto Comunista” antes de la revolción
de 1848.
- Lo expulsan de Bélgica y regresa a Francia (se vuelve moderado). Después se instala
en Londes definitivamente, allí escribe “El Capital” (su 1 volumen apareció en vida de
Marx, los otros volúmenes los edito Engels).
* Revolucionario en acción:
- Fundó comités de correspondencia en 1846
- Funda en 1847-1848 la Liga de los Justos que se ha convertido en la Liga de los
Comunistas.
* Primer presupuesto: “Los hombres han de vivir para poder hace la historia”
1.- La primera necesidad histórica fue la producción de los medios, es decir, la
producción de la vida material para las necesidades básicas.
- La primera exigencia de toda concepción histórica consiste en observar este hecho
fundamental y tenerlo en cuenta en toda su importancia y extensión.
- La historia en Alemania jamás ha tenido una base terrestre de la historia.
2.- Una vez satisfecha la primera necesidad, surgen nuevas necesidades y esta
producción de nuevas necesidades.
3.- El tercer punto histórico es que los hombres comienza a reproducirse. FAMILIA
* Estos 3 supuestos no son estadios diferentes de la vida, sino solo 3 momentos que han
coexistido desde el principio de la historia-
* Los modos de producción --- Ligado a un estadio social determinado y que esta es una
“Fuerza productiva”.
* Historia de la humanidad --- Historia de la industria e intercambio
4.- Aparición del estado social --- Surgimiento de las fuerzas productivas
* Surge la conciencia (preñado por el lenguaje --- proviene del contacto del hombre con
la naturaleza). La conciencia es un producto social directo a la existencia del hombre.
A) Primer momento: surge el lenguaje
B) Segundo momento: surge la conciencia de la naturaleza. El énfasis no está en la
relación social sino en la naturaleza (Religión de la naturaleza).
C) Tercer momento: “Conciencia agregaria”. Aquí aparece la DIVISIÓN DEL
TRABAJO que se da cuando opera una división del trabajo material. Cuando también
se da una división del trabajo intelectual se brinca al punto D).
D) Cuarto momento: Conciencia Pura. Surge de la división del trabajo material e
intelectual (intelectual = sólo piensan, no trabajan como la de la división material).
a) La división del trabajo implica reparto y distribución desigual tanto en cantidad como
calidad, y esto implica la PROPIEDAD (esclavitud = forma de propiedad) ( DT = PP).
b) La división del trabajo lleva implícita contradicción entre el interés del individuo o la
familia aislados y el interés de todos los individuos relacionados entre sí (el hombre
queda encajado en un trabajo)
c) Alienación económica --- Por la división del trabajo --- Despojo económico.
d) La contradicción entre el interés particular y el interés colectivo es la que empuja al
interés colectivo en adoptar una forma de ESTADO. (lucha de Estado = lucha de
clases).
* Comunismo:
- NO es ni un Estado que se necesario crear, ni un ideal sobre el cual haya de
reglamentarse la realidad. Nosotros llamamos comunismo al movimiento real que anula
el Estado actual.
* Dentro de la historia los individuos han estado cada vez más sometidos a una fuerza
que le es extraña, una fuerza que adquiere un carácter masivo, esta es el MERCADO
MUNDIAL.
* Los elementos materiales de una revolución son, por un lado, las fuerzas productivas
existentes y, por el otro, la formación de una masa revolucionaria que haga la
revolución, no sólo contra las condiciones particulares de la sociedad pasada, sino
contra la misma “producción de la vida” anterior, contra el “conjunto de la actividad”
sobre la que descansa; sí estas condiciones no existen es totalmente indiferente para el
desarrollo práctico.
- La filosofía de Hegel es la más pura expresión de la historia común.
* Critica al idealismo:
- Divorcio de la teoría y la realidad
- Con la división del trabajo intelectual --- Los que piensan estudian realidades en las
cuales no están inmersas (imaginación de ideas).
- Los idealistas son muy apologísticos (la ideología se separa de la realidad).
* La historia no es otra cosas que la sucesión de las diferentes generaciones cada una de
las cuales explota los materiales, capitales, y fuerza productivas que le son transmitidas
por todas las generaciones precedentes, resultando así que por una parte, cada
generación continúa la forma de actividad que recibe por transmisión, pero en
circunstancias ya radicalmente transformadas y por la otra se dedica a modificar las
circunstancias anteriores con una actividad radicalmente diferente. LA HISTORIA
RECIENTE ES OBJETIVO DE LA HISTORIA ANTERIOR.
“conciencia de sí” del espíritu de mundo o de cualquier otro fantasma metafísico, sino
una acción material empíricamente demostrable, una acción donde cada individuo hizo
su intervención con su manera de vivir.
- Eliminar la división de clases.
* Los pensadores han demostrado que han dominado siempre la historia. El truco que
consiste en demostrar que el espíritu domina dentro de la historia se reduce a los 3
esfuerzos siguientes:
1.- Se trata de separar las ideas de aquellos que por motivos empíricos dominan como
individuos materiales y en condiciones empíricas, reconociendo con ello, que se trata de
ideas o ilusiones que dominan la historia.
2.- Es necesario aportar un orden determinado dentro de este dominio de las ideas,
establecer un ligamento místico sucesivamente dominado para llegar a concebirlas
como “autodeterminaciones del concepto”.
3.- Para despojarlo de su aspecto místico a este “concepto que se determina a sí mismo”,
se le transforma a una persona –la “conciencia de sí”- o bien, para aparentar mejor un
materialismo se divide en una serie de personas que representa “el concepto” dentro de
la historia, tales como los “pensadores”, los “filósofos”, los ideológicos considerados
entonces como fabricantes de la historia, como “comité de los guardianes” , como
dominadores, con lo cual quedan eliminados de un mismo golpe todos los elementos
materialistas de la historia, dejando el terreno libre para toda forma de especulaciones.
Burgueses y proletariado
* La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de
clases.
* Siempre ha existido los opresores y los oprimidos.
* La moderna sociedad únicamente ha sustituido las viejas clases. Nuestra época, la
época de la burguesía, se distingue, por haber simplificado las contracciones de clase.
Existen 2 clases: la BURGUESÍA Y PROLETARIADO.
* La burguesía está perdiendo el control. Las armas que crearon la burguesía ahora se
vuelve contra ella, es decir, revolución del PROLETARIADO. Esto se debe a que la
burguesía ha provocado demasiada civilización, crisis económicas, demasiada industria
y comercio, etc.
* Etapas comunistas:
a) Comunismo Primitivo b) Comunismo esclavista c) Comunismo feudal
d) Poderío burgués e) COMUNISMO
PROLETARIADO
PROLETARIOS Y COMUNISTAS
* Todas las relaciones jurídicas como las formas de Estado pueden comprenderse bajo
el nombre de “sociedad civil” y que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en
la economía política
- El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la
sociedad, la base real sobre la que se eleva un edificio jurídico y político y a la que
corresponden determinadas formas de conciencia social.
- El modo de producción de la vida material determina el proceso de la vida social,
política y espiritual en general.
- No son las ideas el motor de la historia, son las condiciones materiales las que generan
las ideas de la historia.
1.- Los dos factores de la mercancía: valor de uso y valor (sustancia y magnitud del
valor).
* Todo objeto útil, puede considerarse desde dos puntos de vista: atendiendo a su
CUALIDAD o a su CANTIDAD.
* La UTILIDAD de un objeto lo convierte en VALOR DE USO.
- Un valor de uso o un bien es, por tanto, la materialidad de la mercancía misma.
- Los valores de uso son, además, el soporte material del VALOR DE CAMBIO.
- A primera vista, el VALOR DE CAMBIO aparece como la relación cuantitativa, la
proporción en que se cambian valores de uso de una clase por valores de uso de otra.
* Un objeto puede ser valor de uso sin ser valor pero ningún objeto puede ser un valor
sin ser a la vez objeto útil.
*Hacia el fin de los años ochentas del s. XIX se inicia una transformación profunda en
las relaciones entre las potencias europeas…..FIEBRE DEL IMPERIALISMO
Alianzas:
a) Triple Alianza: Imp. Austro-Húngaro, Alemania e Italia
b) Triple Entente
*Se dio el pacto del Contraseguro entre Alemania y Rusia por el control del Bósforo.
Este pacto se dio gracias a la intervención del diplomático Alemán Bismarck.
* Invasiones Africanas:
-Inglaterra: Se estableció en Egipto con Charters. Hacían que Egipto dependiera
económicamente de Inglaterra para tener un pretesto al invadirlos. Francia no estaba de
acuerdo, Inglaterra aceptó y dijo que solamente se quedaba si lo provocaban; la
provocación se dio por el asesinato de Gordon y entonces invadieron.
-Congo Belga: Era propiedad de Leopoldo II. El dio una apertura comercial al exterior
muy amplia.
-Sudán: Se encontraba al lado de Egipto por lo cual Inglaterra pretendía ser el dueño. Se
dio la carrera por la conquista, Francia llegó primero pero Inglaterra invadió el país y
pidió el desalojo de Francia (situación crítica). Francia aceptó la retirar pero con la
condición de que toda África Occidental les perteneciera.
-Después se dio una lucha de Inglaterra con las colonias Holandesas para poder
construir las líneas del ferrocarril que llegaran hasta Egipto.
*Invasiones Asiáticas:
-Inglaterra: Invadió India, una parte de Chinda, Australia y Hong Kong
-Alemania y Rusia invadieron China.
- USA entró en acción por la conquista de Cuba, Hawai, Puerto Rico y Filipinas.
*Conflicto en Marruecos:
Francia se había instalado en Marruecos. Alemania tenía intenciones en Marruecos y
apeló la invasión Francesa a Marruecos poniendo como causas que la invasión no era
correcta porque Marruecos tenía ya un gobierno estable (apelación exitosa). Francia al
estar molesto con Alemania se une con Inglaterra (LA TRIPLE ENTENTE).
* Se comenzó el presente siglo con la reestructuración del mapa Europeo, siguiendo las
líneas de nacionalidad.
* El gobierno predominante era EL ESTADO NACIONAL.
* Imperio Austro-Húngaro: Se creía que se iba a desintegrar pero no fue así debido a
que al ser una continuación del imperio Romano era una entidad política y
estructuralmente bien organizada (un ambiente de conservadurismo asociado) además
de que había una lealtad al emperador, al ejército, la Iglesia y las costumbres históricas-
* “Declaración Balfour”
- Inglaterra permitió la entrada de judíos a Palestina. Se dio un conflicto entre el
nacionalismo palestino y judío.
* India: Su lider fue Mahutama Ghandi. Querían una condición de pleno dominio, es
decir, una independencia completa de Inglaterra.
*China: Su lider fue Sun Yat Sen. Derrocó al régimen imperial y restauró la república,
antes de morir cooperó con la China comunista y la URSS.
- Su sucesor Kai.shek decía que para producir un gobierno democrático se tenía
primeramente que instaurar una tiranía.
LA CRISIS
J. M. Bochenski
* Transformación de la Filosofía
i) No se ponían de acuerdo en si mantener el mecanicismo y el determinismo.
ii) Reconocer la relatividad de las teorías.
C) LA CRÍTICA DE LA CIENCIA
- Las críticas se dieron gracias a los filósofos franceses y a los empiriocriticistas.
* La crítica de la ciencia se enderezó tanto contra el valor de los conceptos como contra
los sistemas científicos porque eran de naturaleza subjetivista.
- Los que se pretendían señalar era que la ciencia se hallaba muy lejos del ideal de
infalibilidad que el s. XIX le atribuyó tan generosamente.
E) EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO
-Importante colaborador fue Franz Brentano
- Su discípulo más importante Edmund Hussel fue el verdadero fundador de la
fenomenología.
F) EL IRRACIONALISMO VITALISTA
- Surgimiento de 2 movimientos: El Irracionalismo Vitalista y la Nueva Metafísica
Realista.
* Kant: no accesible a la razón.
- La crisis de la física y de la ciencia le dio VALOR A LA RAZÓN.
- Basarse en LA INTUICIÓN SUPRARACIONAL (cambiar la razón por la intuación).
H) EL PLURALISMO
- Ya no el monismo (Hegel = se explica todo por el concepto; Marx = todos somos
materia).
- Vuelta al pluralismo marxista
- Regreso a la especulación sistemática
- Subrayan la diversidad de los escalones del ser y una pluralidad de entes autónomos.
- Persona Humana = centro de interés filosófico
- La realidad se explica por varios principios (influencia aristotélica).
COMIENZOS DEL S. XX
a) Centralización
- Tensa actividad filosófica, fue un periodo muy fecundo.
- Las escuelas principales fueron las empiristas y las idealistas.
b) Empiristas
- Prevalece la idea de la evolución mecánica-
- Importancia de la metafísca
- En la Psicología se aprecia la influencia materialista.
- Freud se considera el movimiento más importante del precedente del empirismo
(potencia del LIBIDO).
- Son teorías relativistas (no leyes absolutas ni moral inmutable).
c) El Idealismo
- Reza en Inglaterra: es de cepa Hegeliana
d) Nuevas Corrientes
- Fenomenología
- Realismo
- Irracionalismo Vitalista
FRIEDRICH NIETZSCHE
EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA
* Zaratustra
- El hombre es una cosa imperfecta “Yo amo a los hombres”
“Dios ha muerto”
* Antes los crímenes más grandes eran contra Dios, Dios ha muerto, ahora los crímenes
más grandes son contra la tierra.
* Tres transformaciones:
1.- Es espíritu se vuelve camello. Carga con los más formidables pesos.
2.- El espíritu se convierte en León. El León desprecia el “Tu debes” y dice “Yo
Quiero”. El León forma su libertad, crea nuevos valores.
3.- El espíritu se convierte en niño, el niño es inocencia y olvido.
* El Estado
- Es un monstruo, es el pueblo
- El Estado fue hecho por los superfluos (inventó una muerte que quiere ser vida).
- Trepadores: “Sobre la tierra nada hay mas grande que yo; yo soy el dedo ordenador de
Dios”
- Donde termina el Estado terminan los superfluos.
*Refugiarse en la soledad:
- Allí donde la soledad cesa, empieza el mercado, empiezan a chuparte las moscas
venenosas.
- El pueblo apenas comprende lo grande, pero tiene un gran olfato para todos los
representantes (comediantes)
- Los comediantes quieren de ti un “sí” o un “no”
- Hay que volver a la soledad.
* “En otros tiempos se pensaba en Dios al mirar los mares, pero ahoro yo os predico el
superhombre.”
- Dios es una suposición, podrías imaginar un Dios
- Dios es una suposición ¿cómo soportaría yo no ser un Dios?
-Dios es una conjetura, lo imperecedero es un símbolo.
* “Al conocer, siento la voluntad de crear y la alegría del devenir; y si hay inocencia en
mi conocimiento, es porque en él existe la voluntad de crear. Esta voluntad es la que me
alejó de Dios y de los dioses, porque, ¿qué podría yo crear si hubiera Dios?
* Suponiendo que nosotros queremos la verdad ¿por qué no, más bien, la no-verdad?
* ¿Cómo podría una cosa surgir de su antítesis? ¿Por ejemplo la verdad del error?
Semejante génesis es imposible, es preciso que tengan un origen PROPIO.
-La creencia básica de los metafísicos es la creencia en la antitesis de los valores.
- Es lícito poner en duda la antitesis, pero también es lícito dudar en estas valoraciones y
sus antitesis en donde los metafísicos han impreso su sello (Perspectivas Provisionales).
- Sería posible que lo que constituye el de las cosas buenas estén vinculadas con las
malas, y que quizá ser idénticas esencialmente a ellas. Semejantes estimaciones podrían
ser nada más que estimaciones superficiales, son guiadas por los instintos de quienes las
formaron.
* Toda la filosofía hasta nuestros días ha sido una especie de autoconfesión de su autor
y una especie de memoires no queridas y no advertidas. Yo no creo que un “instinto de
conocimiento” sea el padre de la filosofía. Un instinto diferente se ha servido del
conocimiento, pues todo instinto desea dominar y en cuanto tal intenta filosofar. En el
filósofo nada es impersonal; y es especialmente su moral la que proporciona un
decidido y decisivo testimonio de quién es él.
- Toda filosofía crea siempre el mundo a su imagen, no puede actuar d otro modo; la
filosofía es ese instinto tiránico mismo, la más espiritual voluntad de poder, de crear el
mundo, de ser causa primera.
LA GENEOLOGÍA DE LA MORAL
SIGMUND FREUD
- Biografía-
CONFERENCIAS DE INTRODUCCIÓN
AL PSICOANÁLISIS
* ETAPA ORAL:
- Mamar el pecho: Es la partida de la vida sexual. Su primera zona erógena son los
labios.
- Cuando el niño chupetea otras cosas se independiza del mundo exterior en cuanto a la
ganancia de placer y además le suma la excitación de una segunda zona erógena (zonas
genitales).
- Poco a poco van existiendo factores inhibidores.
* ETAPA ANAL:
- El niño adquiere placer respecto a sus excreciones.
- Existe un inhibidor porque no puede expeler sus excrementos cuando el quiera.
- El excremento un el primer regalo para distinguir a personas que aprecian aún después
que la educación logro apartarlo de estas inclinaciones traslada esa estima por el
“regalo” al “dinero”.
- El carácter común a todas las perversiones es que han abandonado la meta de la
reproducción.
* La investigación sexual de los niños se realiza antes del tercer año de vida.
- No arranca de la diferencia de los sexos.
- El varón: primero está orgulloso de sus zonas erógenas, después descubre la vagina,
por factores inhibidores siente temor de perder sus partes erógenas así cae bajo el
COMPLEJO DE CASTRACCIÓN.
- Mujer: A falta de un pene visible se considera gravemente perjudicada, desarrola el
deseo de ser hombre. El clítoris desempeña el papel del pene; para que la niña se haga
mujer importa que el clítoris ceda a tiempo por la vagina.
DESARROLLO LIBIDINAL Y
ÓRGANIZACIONES SEXUALES
* COMPLEJO DE EDIPO:
- El varoncito quiere tener a la madre para él solo, siente la molestia del padre.
- Después del temor de que el padre se de cuenta, se empeña por una relación con el
padre (relaciones ambivalentes).
- La primera elección de objeto es, por lo general, incestuosa; en el hombre se dirige a la
madre y a las hermana, y se requieren las más terminantes prohibiciones para
impedir que se haga realidad esta persistente inclinación infantil-
- Se objetará que la conducta del varoncito responde a motivos egoístas porque quiere el
servicio total de la madre, eso sería absurdo de parte del niño no preferir el servicio de
los 2 padres.
- Misma condición de la niña: tierna dependencia hacia el padre.
- El complejo familiar: cuando se suman otros niños a la familia, el niño le tiene
antipatía a los otros hermanitos.
- Cuando crecen los niños, el varón pude tomar a la hermana como objeto de amor (la
mujer al hermano mayor).
- De ahí se extraerán esta conclusión: la posición de un niño dentro de la serie de los
hijos es un factor relevante para la conformación de su vida ulterior, y siempre es
preciso tomarlo en cuenta en la descripción de su vida.
- El complejo de Edipo tiene una gran importancia práctica. En la pubertad, cuando la
pulsión sexual plantea sus exigencias por primera vez en toda su fuerza, los viejos
EL YO Y EL ELLO
convertido en percepciones.
EL YO Y EL SUPERYÓ.
DE GUERRA Y MUERTE
- Temas de actualidad-
I. La desilusión provocada por la guerra
* Perturbación en la actitud que hasta ahora habíamos adoptado hacia la muerte (antes
se aceptaba que LA MUERTE ERA ALGO NATURAL).
- Esa actitud no era sincera.
- En el fondo, nadie cree en su propia muerte, o, lo que viene a ser lo mismo, en el
inconsciente cada uno de nosotros está convencido de su INMORTALIDAD.
- Por lo general, destacamos el ocasionamiento contingente de la muerte.
- Frente al muerto: conducta particular de respeto.
* Nuestra actitud hacia la muerte tiene un fuerte efecto sobre nuestra vida.
- Nos abstenemos de buscar peligros para nosotros y para los nuestros.
* Antes existía el HOMBRE PRIMORDIAL. Eran personas que se creían héroes que no
pueden creer en la muerte propia; y señalan al extraño como enemigos cuya muerte
debe procurarse.
EL MALESTAR EN LA CULTURA
sirve).
- La RELIGIÓN quiere responde a la pregunta.
* Hay que reformular la pregunta: ¿Qué es lo que los seres humanos quieren alcanzar en
la vida?
- La respuesta es que todos quieren FELICIDAD (a) Meta positiva y b) Meta negativa).
- EL PRINCIPIO DE LA FELICIDAD. Es el que fija un fin a la vida.
- FELICIDAD: Es la satisfacción más bien repentina, con alto grado de éxtasis.
* Cada quien tiene que ensayar por sí mismo la manera en que se puede alcanzar su
bienaventuranza.
* La religión perjudica el camino para conseguir dicha y menos displacer.
HENRI BERGSON
BIOGRAFÍA
* Nació en París en 1859. Era muy bueno en matemáticas pero entró a la escuela de
filosofía y letras en 1728.
* Al principio se había adherido al evolucionismo de Spencer.
* Meditando sobre el movimiento y las paradojas de Zenon descubrió la idea directriz
de su filosofía.
- Se oponía al cientismo. Los procedimientos científicos sólo pueden ser captados por la
INTUICIÓN. El interés supra humano es la INTUICIÓN.
LA EVOLUCIÓN CREADORA
- I. De la evolución de la vida. Mecanicismo y finalidad-
* El error del finalismo radical, como por lo demás el del mecanismo radical, consiste
en llevar demasiado lejos la aplicación de ciertos conceptos naturales a nuestra
inteligencia.
- Originalmente no pensamos más que para actuar. Para actuar, comenzamos por
proponernos un fin; hacemos un plan, luego pasamos al detalle del mecanismo que lo
realizará. Es preciso que hayamos extraído de la naturaleza, similitudes que permiten
anticipar el porvenir. Para esto es preciso aplicar la LEY DE CAUSALIDAD.
- Esa ley de causalidad es más que el apoyo inconsciente de nuestro hábito consciente
de encadenar las mismas causas a los mismos efectos; y este hábito mismo tiene por
objeto ordinariamente guiar acciones inspiradas por intenciones.
- El finalismo radical, así como el mecanicismo radical repugna ver en el curso de las
cosas, o simplemente en el desarrollo de la vida, una imprevisible creación de forma.
- En suma, la aplicación rigurosa del principio de causalidad, como la del principio de
causalidad mecánica conduce a la conclusión de que “todo está dado”.
- Desde el momento que salimos de los cuadros en que el mecanicismo y el finalismo
radical encierran nuestro pensamiento, la realidad se nos aparece como un chorro
interrumpido de novedades, cada una de las cuales tan pronto ha surgido para formar el
presente como ha retrocedido ya el pasado. En este sentido, el mecanicismo y la
finalidad se enuentran en todas partes, en la evolución de nuestra conducta. NUESTRA
CONDUCTA NO PODRÁ SER PREVISTA, aunque sus antecedentes la expliquen una
vez realizada. Mecanicismo y finalismo no son pues, en este caso, más que
consideraciones exteriores tomadas sobre nuestras conductas.
- Una conducta verdaderamente nuestra es la de una voluntad que no trata de remedar la
inteligencia y que, permaneciendo ella misma en evolución, aboca por vía de
maduración gradual a actos que la inteligencia podrá resolver indefinidamente en
elementos inteligibles sin que los alcance jamás por completo. Tal es el carácter de
nuestra evolución interior, y también el de la evolución de la vida.
- Nuestra razón se imagina poseer todos los elementos esenciales del conocimiento de la
verdad. Pero esta creencia es natural a la inteligencia humana. Esta creencia es
impotente en las teorías de la vida.
cambia constantemente.
* Crecimiento en forma de haz (se desarrolla desde un mismo punto pero en diversos
sentidos).
* ¿Qué ocurriría si nuestra vida se hiciera más austera? La humanidad parece más
alejada de esta concepción que nunca.
- Todos sentimos que el porvenir inmediato dependerá en gran parte de la organización
de la industria.
- Pero también en la actualidad se le acusa a la industria de los males que padecemos.
- Jamás la humanidad estuvo más sedienta de placeres, lujos y riquezas. Esta
preocupación por las comodidades y el lujo parecen ser la meta principal de la
humanidad.
- Nunca la satisfacción que dieron los inventos a las antiguas necesidades provocaron a
la humanidad a darse por satisfecha. Nuevas necesidades surgieron.
- Hemos sometido a juicio al desarrollo industrial (hay que seguir más de cerca su
significado).
- En realidad, es a partir del s. XV y XVI que los hombres parecen aspirar a una
ampliación de su vida material. Durante toda la Edad Media había predominado un
ideal de ascetismo.
- Muchos dicen que debemos prever un retorno a la simplicidad. Otros dicen que este
retorno no es absolutamente obligado; el porvenir de la humanidad queda indeterminado
porque depende de ella. Estas 2 concepciones no son desarrollos opuestos, no son mas
que desarrollos divergentes de un mismo impulso original.
- Así lo acredita ya la historia de las ideas. Por ejemplo de Sócrates salieron las
doctrinas cirenaica y cínica: una de ellas quería que se pidiese a la vida el mayor
número de satisfacciones posibles; la otra, que se aprendiera a renunciar a ellas. Estas
doctrinas se prolongaron en el epicureismo y el estoicismo. En realidad los dos
principios se encuentran en la basa de la idea que se ha tenido siempre de la felicidad.
- Pero la simplificación y complicación de la vida son resultado indudable de una
“dicotomía” susceptibles de desarrollarse positivamente en “doble frenesí”. En estas
condiciones nada tiene de inverosímil, como dijimos antes, un retorno a la simplicidad.
* Bergson no cree que el maquinismo sea malo. No cree que la máquina esclavice.
Bergson es un misticista y progresista.
* “La humanidad gime casi aplastada por el peso de los progresos que ha hecho. No
sabe bastante que de ella depende su porvenir. De ella el ver ante todo si quiere
continuar viviendo. De ella al preguntar luego si quiere sólo vivir o poner además el
esfuerzo necesario para que incluso en nuestro plante refractario se realice la función
esencial del universo, máquina para la fabricación de dioses”.
LA REVOLUCIÓN RUSA
Edward Hallet Car Tercera Parcial
contra una autocracia. Fue una revuelta obrera que condujo a la elección del primer
soviet de diputados obreros de Petersburgo. Fue una extensa revuelta campesina,
espontánea y carente de coordinación, a menudo extremadamente cargada de
resentimiento y violencia.
i) El primero era una proclama, en nombre del “Gob. Obrero y Campesino”, que
proponía a todos los pueblos y gobiernos beligerantes el comienzo de negociaciones en
pro de una “paz justa y democrática” , sin anexiones ni indemnizaciones, y pedía
particularmente a “los obreros conscientes de las tres naciones más adelantadas de la
humanidad” –Inglaterra, Francia y Alemania- su ayuda para poner fin a la guerra.
ii) El segundo era un decreto sobre la tierra, que respondía a las aspiraciones pequeño-
burguesas del campesino. La propiedad de los terratenientes era abolida sin
compensación; tan sólo la tierra de los simples campesinos y cosacos quedaba libre de
confiscación. La propiedad privada quedaba abolida a perpetuidad. El derecho a usar la
tierra se le concedía a todos los que deseen trabajarla ellos mismo. Los derechos sobre
los minerales y otros derechos de tipo subsidiario, quedaba reservados al Estado. La
compra, venta y arrendamiento de la tierra, así como el empleo de trabajo asalariado,
quedaban prohibidos.
iii) El tercer decréto, propuesto por Kamenev, creaba un Consejo de Comisarios del
Pueblo (Sovnarkom), como un Gob. Provisional Obrero y Campesino que gobernaría el
país bajo la autoridad del Congreso Panruso de los Soviets y de su comité ejecutivo
hasta la formación de la Asamblea Constituyente.
Entre febrero y oct., tanto el Gob. Provisional como los soviets habían pedido la
formación de una asamblea constituyente para la redacción de una nueva constitución; y
las elecciones se habían fijado para el 25 de noviembre. Lenin no deseaba suspenderlas.
Cuando los diputados se reunieron en enero de 1918, el Gob. Obrero y Campesino
estaba firmemente establecido en Petrogrado.
Las relaciones exteriores se complicaron. Era necesario hacer algo respecto a las
relaciones con Alemania. Uno de los primeros actos del nuevo gobierno fue concluir un
armisticio con el gobierno imperial alemán y pedir la paz. Trostki prescindió de la
diplomacia, apeló a los pueblos beligerantes saltando por enciam de sus gobiernos y
pidió “una paz sin anexiones ni indeminizaciones”.
Pera la intransigencia y la abrumadora superioridad de las armas alemanas presentaban
un dilema sin salidas.
De mala gana Trotski unió su voto al de Lenin para aceptar lo que el mismo Lenin
Estas medidas con Alemania no pusieron fin a los peligros que acechaban al régimen,
ahora desplazado desde Petrogrado a su nueva capital en Moscú. Los gobiernos
occidentales ultrajados por la revolución y por la deserción rusa, decidieron actuar. En
marzo de 1918 tropas inglesas, francesas y norteamericanas, ocuparon el puerto de
Murmansk en el Norte. Mientras tanto, muchos checos desertores del ejército austríaco
formaron una legión checa. En Liberia, los bien organizados legionarios chocaron con
autoridades soviéticas y se convirtieron en una fuerza antibolchevique. También Japón
desembarcó tropas en Rusia.
En el verano y el otoño de 1918 la supervivencia del Gob. Obrero y Campesino no se
debía su propia fuerza, sino al hecho de que las naciones estaban envueltas en una lucha
de vida o muerte en el frente occidental. En el otoño de 1919, tras el cansancio de las
tropas, muchas se retiraron del territorio Ruso con excepción de las japonesas y algunas
norteamericanas.
Este retroceso no modificó en nada las intenciones hostiles de los aliados occidentales,
que trataron de compensar la retirada de las tropas mediante un aumento en el envío de
petrechos y misiones militares, y mediante apoyo verbal a los diversos gobiernos rusos
en ciernes enfrentados a los bolcheviques.
El más prometedor movimiento era el dirigido por Kolchak de Liberia. En el verano de
1919, los estados aliados unidos en París para la conferencia de paz entraron en
negociaciones, que no llegaría a dar resultados, para reconocer al régimen de Kolchak
como único gobierno ruso legítimo.
Los diversos ejércitos blancos no fueron capaces de coordinar sus esfuerzos ni de ganar
el apoyo de la población de los territorios en los operaban. A finales del año se
encontrarían en precipitada retirada. En enero de 1920 Kolchak fue capturado y
ejecutado por los bolcheviques. La guerra civil soldificó la ambivalencia de los dos
mundos (socialista y capitalista).
Lenin se dispusó a realizar una ambición que venía alimentado ya desde otoño de 1914:
sustituir la difunta II Internacional. A comienzos de marzo de 1919 se reunieron en
Moscú más de 50 comunistas y simpatizantes. El congreso, auto-constituyéndose en
primer congreso de la Internacional Comunista (KOMINTERN), votó un manifiesto,
redactado por Trotski, en el que se trazaba el declinar del capitalismo y el avance del
comunismo desde el “Manifiesto Comunista de 1848”.
Los fundadores de la KOMINTERN creían firmemente que los trabajadores de los
países occidentales, que había vivido la matanza fratricida de la guerra, abandonarían
rápidamente los partidos nacionales, socialdemócratas y laboristas, y se unirían a la
causa de la unidad internacional de los trabajadores del mundo proclamada por la
KOMINTERN. Cuando esto no sucedió, revivió la II Internacional.
El resto de 1919 fue un periodo de guerra civil, intervención de los aliados y
aislamiento soviético. Un breve respiro se produjo tras el colapso de los ejércitos
blancos en el invierno de 1919-1920.
A finales de abril de 1920, Pilsudski lanzó una ofensiva polaca sobre Ucrania, ocupando
Kiev a comienzos de mayo; y la república soviética se vio de nuevo en una crisis tan
grave como la de la guerra civil. Pero esta vez la resistencia fue más rápida y más
La hostilidad del mundo exterior fue tan sólo uno de los peligros a los que se
enfrentaron los bolcheviques tras su toma del poder. En Petrogrado la revolución se
realizó sin sangre; pero en Moscú hubo fuertes combates. Seis semanas después de la
revolución, un decreto del gobierno creó la Comisión Extraordinaria Panrusa (Checa)
para “combatir la contrarrevolución y el sabotaje”. Pocos días después se estableció un
tribunal revolucionario para juzgar a quienes organicen revueltas contra el Gob. Obrero
y Campesino.
La ferocidad con la que se desarrolló la lucha durante la guerra civil llevó la tensión a su
clímax.
Estas desesperadas condiciones reflejaban en el total desorden de la economía. La
misma revolución, y los estragos de la guerra civil, completaron el cuadro de
desintegración económica, social y financiera. Los iniciales remedios bolcheviques para
los males económicos no fueron más allá de la proclamación de principios generales,
tales como la distribución igualitaria, la nacionalización de la industria y de la tierra, y
el control obrero. En el campo financiero se nacionalizaron los bancos y se repudiaron
las deudas exteriores.
El régimen vivió al día durante seis meses. Después las amenazantes tormentas de la
guerra civil y el colapso económico condujeron al gobierno, en el verano de 1918, a las
drásticas medidas que más tarde se conocerían por el ambiguo nombre de “comunismo
de guerra”.
FASCISMO Y NACIONALSOCIALISMO
George H. Sabine
La estrategia determinó la filosofía: tenía que ser una forma exaltada de idealismo en
contraste con el materialismo marxista; tenía que calificar al liberalismo de plutocrático,
egoísta y antipatriótico; contra la libertad, la igualdad y la felicidad debía afirmar el
servicio, la devoción y la disciplina, y tenía que condenar naturalmente a la democracia
parlamentaria. Tenía que acentuar la importancia de la intuición y la voluntad como
superiores a la inteligencia. Así la pretensión fascista de poseer la penetración del genio
político y la pretensión nacionalsocialista de la pureza racial.
Una filosofía cuyo fin político era la expansión nacional mediante la guerra tenía que
ser, necesariamente, una filosofía aventurera. Tenía que atribuir un valor místico a la
grandeza de la nación, tenía que mitigar los escrúpulos morales del individuo y le
llevara a aceptar la disciplina y el heroísmo.
Los enemigos del fascismo y el nacionalsocialismo calificaron generalmente a estos
movimientos como “rebelión contra la razón”; decían que los ideales democráticos de
libertad, igualdad y las libertades civiles y políticas del gobierno constitucional y
representativo, eran descritos como los restos gastados del racionalismo filosófico.
“Intelectualismo estéril” era el término con que los fascistas y nacionalsocialistas
describían a todas las teorías políticas contrarias.
vida humana la lucha de una fuerza ciega, a la que llamaba voluntad, una lucha sin
sentido. El pesimismo de Schopenhauer se arraigaba en el desprecio por los pequeños
valores, la afectación, autosatisfacción y complacencia de la gente vulgar y sin
distinción.
Esta curiosa mezcla de irracionalismo y humanitarismo, de voluntad y contemplación,
fue rota por Nietzsche. Porque si la vida y la naturaleza son realmente irracionales.
Nietzsche decía que todos los valores deben “transvaluarse” consecuentemente: en vez
de la igualdad, el renacimiento de la superioridad innata; en vez de la democracia, la
aristocracia; en vez de la humildad cristiana, la dureza y el orgullo. La filosofía de
Nietzsche era una filosofía para las masas (cuyo instinto saludable era seguir a su lider).
A pesar de cierta semejanza obvia de las ideas de Nietzsche con la filosofía del fascismo
y el nacionalsocialismo, la relación no era tan simple. Ni Mussolini ni Hitler se oponían
a que se les considerara como superhombres; ambos podían encontrar en la
“transvaluación” de los valores una frase más amable para significar el cinismo moral.
Compartían con Nietzsche un odio sincero por la democracia y el cristianismo pero
nunca antes un autor había despreciado tanto al nacionalismo como Nietzsche (el gran
orgullo de él era ser un “buen europeo”). El irracionalismo de Schopenhauer y
Nietzsche eran casi totalmente ético en sus fines y contenidos. A diferencia de los
aforismos moralistas de Nietzsche , el irracionalismo de Bergson era el uso sistemática
de la razón y una crítica a las pretensiones de la inteligencia científica como fuente de la
verdad. El fin principal de Bergson era demostrar que la inteligencia es sierva de la
“fuerza vital”. Sólo la intuición puede captar directamente al mundo tal como es.
Hasta fines del s. XX, el irracionalismo filosófico tuvo poco o nada que ver con la
política. Una aplicación directa de la filosofía de Bergson fue intentada, sin embargo,
por Georges Sorel en sus “Reflexiones sobre la violencia”. Para Sorel, la filosofía social
se convertía en un “mito”, una visión o símbolo para unificar e inspirar a los
trabajadores en su lucha contra una sociedad capitalista. Todos los grandes movimientos
sociales han surgido por la busca de un mito. Su idea de que una filosofía social debía
ser una especie de mito se hizo característica del fascismo, aunque Sorel nunca fue
fascista. Concebida como un mito, la filosofía era una liberación de los profundos
instintos de un pueblo.
Este mito fascista era que la Italia moderna era heredera del Imperio Romano. El
propósito del fascismo era restablecer el pensamiento y las tradiciones del gran pueblo
romano. No hace falta decir que su idea de “individualismo germánico no sobrevivió a
la alianza de Mussolini con Hitler.
hegenialismo pretendía ser una lógica de la historia y la dialéctica debía demostrar que
todo proceso histórico es estrictamente racional y necesario; el heredero moderno del
hegenialismo es el materialismo dialéctico de Marx (tanto el fascismo como el
nacionalsocialismo tenían que configurar como enemigos del marxismo).
El Mito Racial
La idea del Volk y el líder era apoyada por una teoría general de la raza y las relaciones
entre la raza y la cultura o, más específicamente por el mito de la raza aria o nórdica y
su papel en la historia de la civilización occidental. La palabra “raza” descendía de la
pretensión de descender de una supuesta raza aria superior. A fines del siglo, un inglés
germanizado, Houston S. Chamberlain, y su padre político, Richard Wagner,
popularizaron el mito ario en Alemania.
Los postulados básicos de la teoría racial estaban en Mein Kampf. Primero: todo
progreso social tiene lugar mediante una lucha por la supervivencia en la que los más
aptos son seleccionados y los más débiles son exterminados. Esta lucha se produce
dentro de la raza. En segundo lugar, el producto híbrido resultante de la mezcla de dos
razas supone una degeneración de la raza superior. Tercero, aunque la cultura y las
instituciones sociales expresan directamente las facultades creadoras inherentes de la
raza, todas las civilizaciones superiores y las culturas importantes son la creación de una
raza.
Específicamente las razas pueden dividirse en tres tipos: la raza aira, creadora de la
cultura; las razas portadoras de la cultura, que pueden tomar y adaptar, pero no pueden
crear, y la raza destructora de la cultura, es decir, los judios.
La teoría racial fue convertida por Alfred Rosenber en una filosofía de la historia en Der
Mythus. Toda la historia era la lucha entre la raza aria y todas las razas inferiores. Todas
las grandes culturas se dieron gracias a la raza aria y declinaron porque los arios se
mezclaron con razas inferiores. Los argumentos de Rosenberg para probar la identidad
de su raza aria reunían una multitud de vagas semejanzas entre los estilos artísticos, los
ideales morales y las creencias religiosas; estas semejanzas eran en gran medida
imaginarias y totalmente subjetivas.
Lebensraum
Hasta que Italia declaró la guerra a Francia y a Gran Bretaña en junio de 1949, ningún
otro Estado entró en la guerra, excepto aquellos que Alemania había invadido como
preludio de su ataque. La primera fase de la guerra, anterior al colapso de Francia en
junio de 1940 no era una guerra mundial en sentido estricto, esencialmente era una
guerra europea. Los aliados (Gran Bretaña y Francia) habían fracasado en el intento de
impedir la hegemonía alemana en Europa (tras el armisticio firmado por Francia en
junio de 1940).
En agosto de 1939, Rusia entró en una pacto con Alemania en el cual ésta se manifestó
conforme con la anexión rusa de los tres Estado bálticos de Lituania, Latvia y Estonia,
de una parte de Polonia y de una faja de Finlandia. Tres meses después, Rusia invadió
Finlandia. Pero en marzo de 1949 Finlanda se vio obligada a ceder varias partes
meridionales de su territorio. Las fuerzas rusas también ocuparon la parte oriental de
Polonia. Estas agresiones concertadas anunciaron el colapso definitivo de los arreglos
de 1919 y el principio de una nueva era de la historia europea.
La elección del presidente Roosevelt de USA por un tercer periodo en 1940 aseguraba
el apoyo de EU a los británicos. La primera fase de la guerra terminó con el ataque
alemán a la Unión Soviética en junio de 1941.
Siguió siendo una guerra del nacionalismo contra el racismo y la hegemonía alemana,
porque el Ejército Rojo peleaba para rechazar a un invasor extranjero. Y ahora que
Alemania estaba metida en una guerra de dos frentes y que su estrategia de Blitzkrieg
había fracasado. Para finales de 1941 la defensa de Stalingrado marcó el fracaso de la
Blitzkrieg alemana en oriente.
nuevo fue endosada en el art. VII del Convenio de Ayuda Mutua entre la Gran Bretaña
y los EU en febrero de 1942. Fue reiterada en el Tratado Anglo-Soviético de mayo de
1942.
Los ideales y las aspiraciones generados por la lucha de la guerra quedaron reducidos a
ciertas organizaciones internacionales concretas y elaboradas. En el orden doméstico
fueron aparejadas por ciertos planes nacionales como el Beveridge Report on Social
Insurance and Allied Service (Gran Bretaña, 1942, a favor de la seguridad social), en
marzo de 1944 el Consejo Nacional de Resistencia en Francia redactó el “Estatuto de
Resistencia” (medidas que debía adoptarse después de la liberación para asegurar el
orden social), y después surgió el “Plan Monet”.
Si se puede afirmar que la primera guerra mundial puso fin al imperialismo dinástico,
es probable afirmar que la segunda guerra mundial fue el golpe de gracia al
imperialismo colonia.
Un nuevo concepto que surgió posterior a la guerra fue el enjuiciamiento sistemático de
los criminales de guerra. Por lo tanto se creó un tribunal internacional para tratar estos
casos (cabe aclarar que los juicios no fueron para nada sencillos).
El rasgo más notable del curso del conflicto fue la rapidez y el alcance arrollador de las
victorias alemanas y japonesas durante la primera mitad de la guerra, y los igualmente
dramáticos éxitos de los aliados durante la segunda mitad.
La guerra entera duró desde el 1 de sept. de 1939 al 2 de sept. de 1945 con la rendición
de Japón. Hasta noviembre de 1942 casi toda la ventaja estaba del lado alemán, después
de ello se dio una hegemonía aliada.
Existen razona para decir que la Segunda Guerra Mundial fue un conflicto de máquinas.
Por la naturaleza de estas máquinas mucho dependía de sus métodos de producción. Los
métodos de producción imponían dos limitaciones graves a la necesidad de los Estados;
la primera era que producir ciertas máquinas debes de esperar un tiempo para producir
las máquinas que realizara esas máquinas, y la segunda limitación consistía en que una
vez que semejante planta entra en operación, no es posible imponer importantes
modificaciones al arma que produce por ello si se empezaba con mucha anticipación el
arsenal estaba pasado de moda, pero si se empezaba demasiado tarde la producción era
insuficiente.
Esta ventaja fue aprovechada plenamente por Alemania y Japón debido a que ellos ya
habían empezado a producir arsenal mucho antes que los países aliadas, y esto explica
en buena parte sus grandes éxitos durante los primeros años de la guerra. Francia y Gran
Bretaña habían aplazado sus programas de rearme. Pero para finales de 1941, Gran
Bretaña estaba por alcanzar su meta. En marzo de 1949, EU había iniciado un enorme
programa de rearme, era inevitable que para finales de 1942 la ventaja total en la guerra
hubiese cambiado a favor de los aliados.
Alemania sufrió una crisis de producción a partir del invierno de 1941-1942 porque sus
abastos se habían mermado mucho, sus plantas estaban gastadas y padecía de un déficit
de mano de obra adiestrada. Japón atravesó por una crisis semejante y por iguales
razones, en el invierno de 1944-1945.
El grado en que verdaderamente se trató de una “guerra mundial” puede apreciarse por
el reducido número de Estados que lograron conservar su neutralidad a lo largo de
conflicto.
Entre tanto, El Ejército Rojo avanzada desde el Oriente hasta la tambaleante Alemania.
En el occidente, el último año de guerra ofreció dos ejemplos de la elasticidad de la
resistencia de los alemanes. Desde junio de 1944 hasta la liberación de los países
occidentales se lanzaron miles de bombas-cohetes y el otro ejemplo fueron ataque
sorpresivos del ejército alemán. El 7 de mayo de 1945 el Alto Mando alemán se rindió
incondicionalmente.
Aunque se había preparado muchos planes para la rehabilitación de los países liberados
y para los gobiernos militares en territorio de los enemigos, todavía se suponía que la
guerra en el Lejano Oriente podía prolongarse. Las dos bombas atómicas obligaron a
Japón a rendirse el 14 de agosto de 1945.
Ninguna potencia se vio más cogida por sorpresa que la Unión Soviética tras las
bombas atómicas.
Fue un rasgo de los arreglos de posguerra que de los caudillos de los tres aliados más
importantes, sólo Stalin sobrevivió en el poder. Churchill cayó del poder tras las
elecciones de 1945 (sustituido por Attle) y Roosevelt murió.
Las consecuencias para la civilización europea del nuevo equilibrio del poder en el
mundo y el nuevo cisma se ve más claramente en la suerte de Alemania y el Reino
Unido. Durante dos años se siguió la política acordada en Potsdam en 1945. Los aliados
adoptaron una política generalizada de desarme de la vida alemana; juzgaron a
criminales de guerra, descentralizaron al gobierno y la organización económica. Berlín
que estaba enclavado dentro de la zona rusa, se dividió en cuatro zonas. Para el otroño
de 1946 las zonas británicas y de EU se unieron económicamente, y en la conferencia
de Londres de 1948 los tres poderes occidentales junto con los gobiernos de “Benelux”
acordaron instalar un gobierno alemán para las tres zonas occidentales.
La Segunda Guerra Mundial, más aún que la primera, trajo un desplazamiento de poder
en el mundo. Los siguientes veinte años fueron una demostración de este
desplazamiento. Pero la Segunda Guerra Mundial se pareció bastante a la primera en la
formación de sus participantes y las consecuencias que trajo, en su perspectiva histórica
a largo plazo, desarrollos que fueron la intensificación de viejas inclinaciones más que
nuevas tendencias. Ambas guerras le restaron importancia a Europa. Las dos luchas,
vistas juntas, trajeron un desarrollo progresivo de la destrucción científica en la guerra.
Produjeron también un crecimiento constante de la conciencia nacional y el deseo de
independencia entre los pueblos de Asia y África.
MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD
Joseph Picó
I. Introducción
Entramos así en un terreno oscuro, donde las seguridades se pierden, los conceptos se
hacen resbaladizos y las salidas a la luz apenas se vislumbran. La pos-modernidad se
convierte así en un discurso de varias lecturas –la secularización de toda norma estética,
científica o moral- que no acaba nunca de conseguir un consenso unitario, pero que se
confiesa como la primera tarea ambiciosa que trata de describir el mapa del universo
cultural resultante de la desintegración.
II.
IV.
En el campo de las artes plásticas y la novela muchos escritores y artistas rompieron con
la estética mimética y encontraron su creatividad e imaginación personal las fuentes
internas de su inspiración y el objeto central de su trabajo.
Destruidas las reglas sobre las que el arte se había fundamentado, se trata de mirar el
mundo con ojos nuevos y poner en tela de juicio todo lo que el arte había significado
hasta ese momento. El movimiento más representativo de toda esta corriente es el
DADAÍSMO, que lleva la protesta contra los falsos mitos de la razón hasta sus últimas
consecuencias.
Lo que se llama “arte dadaísta” no es, ciertamente, algo definido ni claramente
enunciado, sino una búsqueda de coherencia estilística ni un módulo formal.
El modernismo siempre hablaba del futuro como la llave que ordenaría las cosas. Ahora
hemos visto que el futuro no resuelve nada y se vuelve la mirada al pasado.
VI.
Esta irrupción estética postmoderna ganó amplia audiencia a fines de los años 70’s. La
discusión pasó al campo de la ciencia social a través del POST-ESTRUCTURALISMO
(Lyotard), LA TEORÍA CRÍTICA SOCIAL ALEMANA (Haberlas) Y LA
SOCIOLOGÍA NEO-CONSERVADORA AMERICANA (Bell).
La crisis del “proyecto de la modernidad” supone al mismo tiempo, una crisis de las
teorías críticas de la sociedad y de la cultura.
3.- Contra esta visión ha reaccionado, desde la teoría crítica alemana, Haberlas.
Los pensadores del Iluminismo, afirma, habían facilitado la comprensión del mundo y
del individuo, promovido el progreso moral, la justicia, etc. ¿Debemos tratar de
agarrarnos de las intenciones del Iluminismo o debemos considerar todo el proyecto de
modernidad, una causa perdida?
Para Haberlas, el proyecto de modernidad no es una causa perdida, sino más bien una
trayectoria recuperable siempre y cuando se enderece el proceso racionalizador desde
posturas teóricas de reconstrucción. Esa es la tarea que Haberlas se propone en
“Conocimiento e interés” y “La teoría de la acción comunicativa”. Uno de los
principales propósitos de estas lecturas es explicar y demostrar que los “debates sobre la
racionalidad” nos han de llevar a desarrollar una teoría sociológica donde podamos
discriminar las diferentes formas de los procesos de racionalización.
Lo que ha sucedido en la sociedad moderna y continúa sucediendo es un proceso
selectivo de racionalización, donde prevalece la racionalización de una razon
determinada. Se trataría por tanto de desvelar el proceso de reitificación, de someter a
crítica todo el proceso de racionalización hasta llegar a la crisis del Estado del
Bienestar, y, al mismo tiempo, sentase las bases para su reformulación sin renunciar al
proyecto de modernidad.
Se enfrenta aquí tres actitudes distintas; por una parte los CONSERVADORES (Bell)
que no quieren ser contaminados por el modernismo, denuncian el proceso de
secularización de los valores y auspician un retorno a posiciones anteriores a la
modernidad; por otra parte los DES-CONSTRUCTORES (Lyotard y Derrida) que
rehuyen todas las meta narrativas emancipadoras, las sustituyen por una multiplicidad
de juegos de lenguaje y se aprestan a desconstruir la lógica modernizadora, y por
último, los RE-CONSTRUCTORES reformistas (Habermas, Berman) que rechazaban
los discursos de unos y otros, tratan de desvelar el proceso selectivo de racionalización
y trabajan en la reconstrucción racional de las condiciones universales del desarrollo de
la razón de la modernidad.
VII.
Afirmaba Vattimo, la creencia en una historia unitaria, dirigida hacia un fin, ha sido
sustituida por la perturbadora experiencia de la multiplicación indefinida de los sistemas
de valores y de los criterios de legitimación.
Ludwig Wittgenstein
(1889-1951)
Tractatus Logico-Philosophicus
* Finalidad del tractatus: Mostrar los límites de la expresión del pensamiento humano,
es decir, determinar lo que se puede decir o no se puede decir. Para limitar el
pensamiento tenemos que limitar el lenguaje (lenguaje expresa el sentimiento). Es
diferente hablar de limitar la expresión del pensamiento a limitar el pensamiento (no
podemos limitar el pensamiento porque para limitar algo necesitamos verlo desde fuera
y nosotros no podemos salirnos del pensamiento).
Prologo
II. Teoría
V. Solipsismo y “YO”
I. ONTOLOGÍA
III. LÓGICA
IV. SEMIÓTICA
V. SOLIPSISMO
* Lo único seguro es que existo “YO” (fuera de los límites del pensamiento)
- Se podría decir que tú existes por que “YO EXISTO”
* NO ESTAMOS SEGUROS DE LA EXISTENCIA DEL YO (no puedo ver a mi YO)
* El YO es el límite de mi propia percepción. El YO se muestra pero no se dice.
INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS
* Wittgenstein crítica a las ESENCIAS (elemento simple que explica todo). Dice que no
hay paradigmas. Pone de ejemplo el rojo (no expresa nada como cosa, cuando
olvidamos que color es el que tiene este nombre, pierde su significado para nosotros).
* Las ESENCIAS es una metáfora platónica (decía que las esencias venían del mundo
de las ideas, un ejemplo es hablar de bello, todo lo que tiene algo de bello es porque
tiene algo común con la esencia de lo bello), o una metáfora aristotélica (una
abstracción).
* Wittgenstein afirmaba rotundamente que no hay esencias. No hay nada común entre
las cosas, sino solo tenemos PARENTEZCOS DE FAMILIA.
- Lo que llamamos definición son conceptos con límites borrosos
- Negociamos nuestra definición con la realidad (ajustando nuestra definición con casos
particulares)
significados metafísicos”.
* Cabe recordar que yo no puedo pensar nada fuera del lenguaje, nada fuera de la
gramática, del pensamiento.
- Wittgenstein afirmaba que los demás escritores decían que nos faltaba ver
sinópticamente para deducir los problemas de la filosofía pero no puedo ver
sinópticamente porque no me puedo salir del pensamiento, no puedo emanciparme de
mi lenguaje.
* ESTADO DE LA MENTE
- Es imposible, según Wittgesntein, encontrar las esencias de los estados mentales
- Ej: entender/comprender no son procesos mentales, tienen diferentes significados en
diversos juegos del lenguaje
- NO HAY CONCEPTOS UNIVERSALES DE LOS ESTADOS DEL LENGUAJE
* SENSACIONES
- No existe un lenguaje privado de las sensaciones
- Las vivencias de las sensaciones es lo más privada que existe
- Nunca sabré si mis sensaciones son iguales a las sensaciones de los demás
- Lo importante es el consenso social para describir las sensaciones (si no hay consenso
y producimos un lenguaje privado nos confundiremos).
MARTIN HEIDEGGER
(1889-1976)
Biografía:
* Padre y fundador del existencialismo junto con Jaspers.
* Importante las influencias de las doctrinas aristotélicas y escolásticas.
- Aristóteles: El género se predica unívocamente de las anteriores (existen 10 géneros, 1
sustancia y 9 accidentes).
* En 1911 fue discípulo en filosofía del neokantiano Rickert
- La doctrina Kantiana marca una huella profunda en su formación.
- Influencia de la filosofía de Brentano y Escoto.
* Con frecuentes citas de Rickerty Hussert señala la importancia de la fenomenología.
* Influencia deScheler (que se preocupaba más de los problemas antropológicos).
- Decisiva para su orientación antropológica y para su planteamiento del problema
ontológico desde el ser del hombre.
El Ser y el Tiempo
Filosofía tradicional
- No hay ontología (descripción del ser)
- Hay óntica (descripción del ente)
* Heidegger se plantea cambiar esta percepción de la filosofía tradicional.
Noción Aristotélica
* La sustancia es el género supremo.
* Heidegger dice que el SER no es un género (es una noción trascendental).
- Al igual que Hegel afirma que el SER es “inmediatamente indeterminado” porque es
lo que tiene más extensión.
- Trascendental: Se predica de sus anteriores análogamente (universalidad de la
analogía)
- Género: Se predica unívocamente de los anteriores
Sustancia
Doble orden Categorial
Del SER. Accidente
SER
Trascendental Unidad
Propiedades Realidad
Alteridad
Verdad
Bondad
Belleza
Diferencia Ontológica
* Hay que diferencial al SER del ENTE, sin embargo el SER se revela mediante el
ENTE.
* La pregunta del SER está marcada por el objeto al que se pregunta
- Como no podemos preguntarle al SER tenemos que preguntarle al ENTE.
* Hay muchos ENTE, por lo cual hay que preguntarle al mejor ENTE que explica al
SER, ese ENTE es el “SER AHÍ” (el hombre).
* SER AHÍ es el hombre porque es el AHÍ DEL SER debido a que es el único ENTE
que se pregunta por el SER (los animales no captan el SER porque no tienen angustia
ante la muerte).
1 Etapa de Heidegger: Identifica al SER con la NADA. El hombre está hecho para la
nada (NIQUILISMO).
2 Etapa de Heidegger: Intentó de salir de la NADA para llegar al SER.
* Si quiero describir al SER tengo que describir las características del HOMBRE, del
SER AHÍ (son los llamados EXISTENCIARIOS= caract. Que nos revelan la esencia del
SER AHI).
1.- EL hombre como ser en el mundo
2.- El hombre como ser con los otros.
3.- El hombre como ser con la muerte
* Heidegger critica a Descartes: Descartes decía que había que separar al mundo del
hombre para filosofar. Heidegger tenía la opinión contraria, decía que no se podía
estudiar de un conocimiento puro, hay que filosofar basándose en lo que pasa en el
mundo.
través del tiempo. La temporalidad del SER manifiesta que el SER está infectado de la
NADA. Por estar infectado por la NADA podemos definir al SER con el TIEMPO.
* No hay que empezar a estudiar las cosas por el conocimiento puro, sino por el
MUNDO.
* Heidegger: El hombre existe en un mundo gracias a las cosas, a las cosas útiles que
utiliza. Hay que recordar que nosotros definimos al mundo.
* Las cosas empiezan a existir para el HOMBRE cuando inician a ser ÚTILES.
- A través de esa UTILIDAD el hombre empieza a conocer el mundo (según su
inteligencia)
- Preeminencia en Heidegger de lo práctico sobre lo teórico.
* MUNDO
a) EL conjunto de relaciones mentales entre los útiles.
b) El mundo del ojo
c) El hombre no sólo es SER en el MUNDO, sino SER en los otros
Derelicción – Sensibilidad (pasado)
Estructura del Cura o
“Ser en el mundo” “Estado de Yecto” – Comprensión “Cuidado”
(Proyección = Futuro)
* “Estado de Yecto”
- La suma de posibilidades del SER AHÍ
- El SER puede realizarse en el mundo paliando con la NADA (ej: Yo no soy abogado
aún --- tengo que estudiar).
- La esencia del hombre es irse construyendo a través de la NADA.
* Caída
- El mundo es donde ahogo la triste precariedad de mí ser.
- Es el paso del “Estado de abierto” al “Estado de cerrado”.
- Es una negación de la realidad, negación de la contingencia de mí ser.
Lenguaje ocioso
Existencia Inauténtica
Caída Curiosidad
Ambigüedad
* Características de la Caída:
a) Lenguaje ocioso: Queremos vivir en el “Estado de cerrado” mediante el lenguaje
ocioso (hacer el lenguaje superficial sin objetivo ni contenido).
b) Curiosidad: Conocer la superficialidad del ENTE. Es un flujo de novedades que nos
hacen olvidarnos de la precariedad del ser.
c) Ambigüedad: Al no aceptar la contingencia del SER. Mejor no definir estrictamente
y dejar las definiciones borrosas.
* Existencia Inauténtica
- No asume su proyecto existencial frente a la muerte
- Existencia superficial
- Vive a la moda
- No acepta la contingencia de su ser
- Vive en la ambigüedad de la masa
* Existencia Auténtica
- Comprensión de la contingencia del ser
- Se pasa a este estado por la insatisfacción de la existencia inauténtica (gracias a la
ANGUSTIA).
NADA.
* Angustia ante dos realidades: LA NADA Y EL SER (porque en el tiempo están
juntas).
* Consecuencias de la Angustia:
a) Singulariza: Me saca de la existencia inauténtica. Sólo el que reconoce que su
existencia es inauténtica es libre (si no eres parte de la masa).
b) Inhospitalidad: La angustia provoca que me encuentre en la NADA. Que me sienta
“fuera de mi casa”. Estamos viviendo una existencia irreal
* No es posible analizar la muerte por la muerte de otro (el supuesto de que si podemos
analizar la muerte por la muerte de otro se da por la “posibilidad de ser representado”)
* Heidegger no es SOLIPSISTA. Pero la muerte es una representación solipsista
(experiencia en mí solamente).
- El entender la muerte por la muerte de otro (incorrecto) puede llevarme a una
existencia inauténtica.
Autenticidad – peculiaridad
Muerte Irreferencia
Certeza – indeterminada
Irrebasabilidad
* MUERTE
- Heidegger: Me puede autentificar aceptar la muerte. Fin de la vida propia; aceptando
la muerte se puede llevar una vida mejor.
- Sastre: Aceptar la muerte puede inautentificar. Si ya se que voy a morir puedo hacer lo
que quiera. No importa la trascendencia. Da igual la autenticidad y la inautenticidad.
- Kirquergar: Es insoportable pensar cotidianamente en la muerte. Hace prácticamente
imposible la vida moral. La única forma de salir de la angustia es entregarte a un ser
intemporal.
Historicidad
Persona Comunitaria Temporalidad
(historiografía - Tiempo
objetivo
y conciencia - Tiempo subjetivo
colectiva)
Existencia Propia (persona + comunitaria)
- Ante la justicia
- Ante la muerte Libertad y destino
- Ante la tradición y la costumbre
Existencia Impropia
- hablar ocioso
- curiosidad
- ante la tradición y la costumbre
* Cuando ves mi pasado, no debo concebir mi vida como un vaso que se llena de
acontecimientos (línea del tiempo vacía que se llena)
- Lo único que realmente existe es el ENTRE (pasado ya no es, futuro todavía no es)
- El hombre se queda ENTRE la NADA
- Esto te lleva a tomar 2 posiciones (una vivencia auténtica del pasado o una vivencia
inauténtica del pasado)
* La Historia comunitaria
- No es la suma de las historias individuales, pero se ve influenciada por ellas
- Hay partes en la historia comunitaria auténticas e inauténticas.
- Voces para rectificar la historia = los filósofos (como la angustia en el hombre)
* Heidegger se encuentra entre el RELATIVISMO CULTURAL (todas las
manifestaciones de la cultura son válidadas) y el EGNOCENTRISMO (mi cultura es la
mejor).
* EL SER DEL SER AHÍ, DEL DASEIN, ES EL TIEMPO (por lo tanto la NADA, pero
la NADA relativa)
SER = Tiempo = tiempo relativo = nada relativa
* La pregunta fundamental:
Comment redonner un sens au mot “humanisme”?
- La pregunta presupone mantener la palabra humanismo
- La palabra ha perdido su sentido. La metafísica no sólo no se planeta la pregunta por
la verdad del SER, sino la confunde.
- Se debe devolver a la palabra humanismo su sentido histórico. Devolver sólo puede
decir determinar de nuevo y ajustar el sentido de la palabra.
* La frase “ser en el mundo” no define al hombre como un ser sólo del más acá, o si él
es un ser del más allá. Con la definición existencial del hombre no se ha decidido nada
aún sobre la existencia de Dios o sobre su no-ser. Es apresurado el que afirme que la
interpretación de la esencia del hombre desde la relación de esta esencia con la verdad
del ser es ateísmo.
ESTA FILOSOFÍA NO SE DECIDE NI POR LA EXISTENCIA DE DIOS NI
CONTRA ELLA, ESTA FILOSOFÍA ES INDIFERENTE. Pero semejante indiferencia
decae, sin embargo, en Nihilismo.
32