Sanchez Espinola Freddy Antony

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

“PROCESO DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN ORGÁNICA DE


UNA FINCA DE MANGO BAJO LA NORMA USDA NOP”

TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL


TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

FREDDY ANTHONY SÁNCHEZ ESPINOLA

LIMA – PERÚ

2021

La UNALM es titular de los derechos patrimoniales de la presente investigación


(Art. 24 – Reglamento de propiedad intelectual)
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

“PROCESO DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN ORGÁNICA


DE UNA FINCA DE MANGO BAJO LA NORMA USDA NOP”

FREDDY ANTHONY SÁNCHEZ ESPINOLA

Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

Sustentado y aprobado ante el siguiente jurado:

…....................................................... ..............................................................
Ing. Mg. Sc. Gilberto Rodríguez Soto Ing. M. S. Andrés Casas Díaz
PRESIDENTE ASESOR

................................................................ ..........................................................
Ph. D. Mirna Ofelia Zuzunaga Bedón Ing. Mg. Sc. Isabel M. Montes Yarasca
MIEMBRO MIEMBRO

LIMA - PERÚ
2021
DEDICATORIA

A Dios, a mi madre, esposa e hijo y amigos por su esfuerzo y dedicación en el desarrollo


de mi formación profesional.
AGRADECIMIENTO

Los catedráticos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria la


Molina y en particular a mi asesor por su orientación y guía en el desarrollo del presente
trabajo y de manera muy especial a mi familia por hacer posible este proyecto.
ÍNDICE GENERAL

I. INTRODUCCIÓN 1

II. OBJETIVOS 2

III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 3

3.1. DEFINICIONES DE CERTIFICACIÓN 3

3.2. VENTAJA DE LA CERTIFICACIÓN 4

3.3. DEFINICIONES DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN 5

3.4. CERTIFICACIÓN/AUDITORÍA DE PRIMER, SEGUNDA Y TERCERA PARTE


5

3.5. DEFINICIÓN DE NORMA 6

3.6. TIPOS DE ORGANIZACIONES QUE ESTABLECEN NORMAS 8

3.7. NORMAS CON PARTICIPACIÓN GUBERNAMENTAL 10

3.8. CERTIFICACIÓN ORGÁNICA 12

3.9. VENTAJAS DE LA CERTIFICACIÓN ORGÁNICA 12

3.10. VENTANAS COMERCIALES DEL MANGO ORGÁNICO EN PERÚ 13

3.11. PROCESO DE CERTIFICACION 15

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL 18

4.1. PROCESO DE INSPECCIÓN 18

4.1.1. DOCUMENTACIÓN PREVIA 18

4.1.2. REVISION DE PMO Y DE DOCUMENTACION PREVIA 20

4.1.3. PROGRAMACIÓN DE AUDITORIA. 20

4.1.4. REUNIÓN DE APERTURA 20

4.1.5. INSPECCIÓN A NIVEL DE CAMPO 20

4.1.6. INSPECCIÓN A NIVEL DE PROCESAMIENTO 31

4.1.7. INSPECCIÓN A NIVEL DE COMERCIALIZACIÓN 34

4.1.8. REUNIÓN DE CIERRE 36


4.1.9. REVISION DE INFORME, DECISIÓN DE CERTIFICACION Y EMISIÓN DE
CERTIFICADO 36

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 37

5.1. CONCLUSIONES 37

5.2. RECOMENDACIONES 38

VI. BIBLIOGRAFÍA 39

VII. ANEXOS 43
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Exportaciones de mango orgánico a EE. UU. 14

Tabla 2: Lista de Evaluación de Proveedores 33

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Mapa de ubicación general de un fundo Lapapampa. 21

Figura 2: Formato de registro de fertilización. 22

Figura 3: Formato de registro de actividades. 23

Figura 4: Formato de registro de control de plagas y/o enfermedades. 23

Figura 5: Cañaveral y plantas de mango como cortinas rompe viento. 24

Figura 6: Cobertura Vegetal, en la plantación de Mango. 25

Figura 7: Trampa de monitoreo de mosca de la fruta en el cultivo de mango orgánico. 26

Figura 8: Trampa casera para mosca de la fruta en el cultivo de mango orgánico. 27

Figura 9: Trampa amarrillas en el cultivo de mango orgánico. 27

Figura 10: Almacén de Fitosanitarios. 28

Figura 11: Almacén de Fertilizantes. 29

Figura 12: Almacén de Herramientas. 29

Figura 13: Identificación de zona de amortiguamiento para el cultivo de Mango. 30

Figura 14: Identificación de lote del cultivo de mango. 31

Figura 15: Sistema de Codificación de Producto. 34

Figura 16: Modelo de Etiqueta de Mango Fresco. 35


ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Formato de Solicitud. 43

Anexo 2: Plan de Manejo Orgánico Agrícola de Lapapampa. 45

Anexo 3: Plan de Manejo Orgánico Procesamiento de Lapapampa. 46

Anexo 4: Certificado Orgánico de Lapapampa 47

Anexo 5: Norma USDA – NOP 48


PRESENTACIÓN

El presente trabajo de investigación busca ayudar a personas que requieren adquirir mayor
conocimiento sobre el tema de certificación para producción orgánica en el contexto
peruano. En este trabajo se detallan los requisitos previos a tener en cuenta para poder
calificar con éxito una certificación orgánica, en este caso bajo el Programa Nacional
Orgánico (NOP) de Estados Unidos. Asimismo, expone una situación frecuente, donde las
fincas de producción de mango requieren la certificación orgánica de su producto para poder
acceder al mercado de EE. UU. con un precio más competitivo y, sobre todo, con un producto
de alta demanda por los consumidores de dicho país. En el presente caso, el productor de
mango certifica su finca y el alcance de exportación, además de subcontratar el proceso
maquila del mango (selección, lavado, tratamiento hidrotérmico, secado, empaquetado,
etiquetado y embalado) con una planta también certificada bajo la misma norma vigente
NOP, para así lograr el objetivo de exportación; de este modo, el productor de mango,
contrata el servicio de una empresa certificadora y es inspeccionada para verificar el
cumplimiento de los reglamentos mencionados en cuyo caso, se emite finalmente un
certificado de producción orgánica. Por último, este trabajo describe una visión general de
los procesos ocurridos en una certificación de productos orgánicos, que abarcan no solo las
inspecciones en campo, sino también aquella documentación necesaria para que una empresa
en busca de nuevos mercados obtenga en la producción orgánica una nueva ventana de
exportación a países con mejor aprecio sobre este tipo de producción más sostenible. Cabe
resaltar que los principios de la agricultura orgánica y las situaciones descritas en este trabajo
se pueden aplicar en otros cultivos con posibles variaciones en el reglamento NOP.
I. INTRODUCCIÓN

El Programa Orgánico Nacional (NOP por sus siglas en Ingles) de los Estados Unidos, que
se encuentra bajo la dirección del Servicio de Comercialización Agrícola (AMS en sus siglas
en ingles), es una rama del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por
sus siglas en Ingles). Este programa nacional facilitará la comercialización nacional e
internacional de alimentos frescos y procesados que se producen orgánicamente y
garantizará a los consumidores que dichos productos cumplen con estándares consistentes y
uniformes.

El NOP establece estándares para la producción y manipulación de productos producidos


orgánicamente, incluida una Lista Nacional de sustancias aprobadas y prohibidas. El
programa también incluye requisitos para etiquetar productos como orgánicos y que
contengan ingredientes orgánicos. Esta regla final también prevé la importación de
productos agrícolas orgánicos de programas extranjeros que se determine que tienen
requisitos de programas orgánicos equivalentes. Este programa está autorizado bajo la Ley
de Producción de Alimentos Orgánicos de 1990.

El objetivo del presente trabajo es mostrar los pasos que se deben seguir para un correcto y
exitoso proceso de certificación orgánica bajo los requerimientos del programa orgánico de
los Estados Unidos USDA NOP (por sus siglas en Ingles) para un fundo de mango donde su
actividad principal es la producción de mango pero que no cuenta con una planta de
procesamiento fresco, siendo su principal obstáculo para poder comercializar/exportar su
producto a este principal mercado es los EE. UU.
II. OBJETIVOS

• Elaborar una guía para la certificación orgánica para un fundo de mango para la
fase de producción, procesamiento y comercialización.
• Identificar y guiar en el cumplimiento de los requisitos a nivel de producción,
procesamiento y comercialización de la norma orgánica USDA NOP.
• Definir los requisitos que se deben tener en cuenta cuando la etapa de
procesamiento se subcontratada.
III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1. DEFINICIONES DE CERTIFICACIÓN

Según la ISO 9000/2005, la certificación es la actividad mediante la cual un organismo


reconocido, independiente de las partes interesadas, proporciona una garantía escrita de que
un producto, un proceso o un servicio es conforme a las exigencias especificadas (Normas
9000, 2020).

Por otro lado, AENOR (2020) define a la certificación como el proceso llevado a cabo por
una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, mediante el que se
manifiesta la conformidad de una determinada empresa, producto, proceso, servicio o
persona con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas. La certificación
va dirigida a cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño, ubicación o área
de actividad, y no necesariamente a las grandes empresas, resultando más útil incluso para
empresas pequeñas y medianas con menos reconocimiento en el mercado y cuya necesidad
de generar confianza en sus grupos de interés. Aunque en algunos casos es un requisito
imprescindible para poder vender, ya sea por consideraciones legales, o porque los
compradores del producto siempre lo solicitan, lo cierto es que se trata de un proceso
voluntario.

Tesauro (2013), citado por Boletín Agrario (2021), describe que la certificación es la
documentación de un organismo con autoridad que confirma que un producto, proceso,
servicio, persona u organización tiene características que satisfacen una determinada norma
o requisito.
Para la FAO (Food and Agriculture Organization, perteneciente a la Organización de las
Naciones Unidas), la certificación es el procedimiento mediante el cual los organismos
oficiales de certificación, o los organismos de certificación oficialmente reconocidos,
garantizan por escrito o por un medio equivalente que los alimentos o los sistemas de control
de alimentos cumplen los requisitos. La certificación se basa en diversas actividades de
inspección que pueden incluir la inspección continua en línea, la auditoría de los sistemas de
garantía de la calidad y el examen de los productos acabados (Boletín Agrario, 2021).

La FAO también detalla que la certificación es un procedimiento mediante el cual un tercero


otorga una garantía escrita de que un producto, elaboración o servicio está en conformidad
con ciertas normas. La certificación se puede ver como un medio de comunicación a lo largo
de la cadena de abastecimiento. El certificado (por terceros) le demuestra al comprador que
el proveedor cumple con ciertas normas, lo cual puede ser más convincente que una garantía
del proveedor (FAO, 2004a).

Según USDA-NOP, la certificación es una determinación hecha por un agente certificador


de que una operación de producción o manipulación cumple con la Ley y los reglamentos
de esta parte, que se documenta mediante un certificado de operación orgánica (ECFR,
2021).

3.2. VENTAJA DE LA CERTIFICACIÓN

La necesidad de certificar las características de los productos se genera por la desaparición


de las relaciones directas entre el productor y el consumidor, las que constituían un factor de
confianza para el consumidor. Por lo tanto, se volvió necesario proponer herramientas con
el fin de reasegurar las características de un producto. La marca comercial constituye la firma
de la empresa. El valor de la garantía que proporciona al consumidor es proporcional a su
notoriedad (FAO, 2002).

4
3.3. DEFINICIONES DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN

Según Ortiz (2015), una auditoría es un proceso sistemático, independiente y documentado


para obtener evidencias (cuantitativas y cualitativas) para evaluarlas de manera objetiva con
el fin de determinar si cumple con los criterios de referencia. Estas auditorías pueden ir
enfocadas a un sistema de gestión, producto o proceso.

Por otro lado, según la ISO 9000/2005 la auditoria es proceso sistemático independiente y
documentado que permite obtener evidencia de auditoría y evaluar de manera objetiva para
determinar en qué medida son alcanzados los criterios de auditoría (Normas 9000/2020).
Asimismo, para la ISO 9000/2005 la inspección evaluación de la conformidad por medio de
observación y dictamen, acompañada cuando sea apropiado por medición, ensayo/prueba o
comparación con patrones (León y Guerra, 2016).

Según AEC (2019), la norma UNE-EN ISO 9000:2005 (Sistemas de gestión de la calidad),
en la sección de fundamentos y vocabulario, define a la inspección como: “evaluación de la
conformidad por medio de observación y dictamen, acompañada cuando sea apropiado por
medición, ensayo/prueba o comparación con patrones”.

3.4. CERTIFICACIÓN/AUDITORÍA DE PRIMER, SEGUNDA Y TERCERA


PARTE

Las auditorías de primera parte son realizadas con fines internos por la organización, o en su
nombre, y pueden constituir la base para la auto declaración de conformidad de una
organización; las auditorías de segunda parte son realizadas por los clientes de una
organización o por otras personas en nombre del cliente; las auditorías de tercera parte son
realizadas por organizaciones externas independientes. Dichas organizaciones, usualmente
acreditadas, proporcionan la certificación o registro de conformidad con los requisitos
contenidos en normas tales como la Norma ISO 9001 (Normas 9001/2015, 2015).

Según Ortiz (2015) las auditorias de primera parte también se les llama comúnmente
auditorías internas. Son realizadas por o en nombre de la propia organización para fines

5
internos, siendo un input más para, entre otras cosas, el análisis de la revisión por la dirección
y para la mejora del sistema. Este tipo de auditorías es uno de los requisitos de cualquier
norma de sistema de gestión (ISO 9001 de Calidad, ISO 14001 de gestión ambiental,
OHSAS 18001 de seguridad y salud en el trabajo, UNE 166002 de gestión de la innovación
etc.).

Una de las dudas que surge en relación con la auditoria de primera parte o auditoría interna
es si la puede desarrollar personal propio de la organización. Respecto a este tema, la norma
ISO 19011:2011 señala lo siguiente (de manera casi literal): la independencia es la base de
la imparcialidad de la auditoria. Para auditorías internas, los auditores deberían ser
independientes de los gerentes operativos de las funciones a ser auditadas, aunque delegue
responsabilidades, no podrán auditar su departamento al ser responsable de la eficacia y
eficiencia del mismo. Los auditores deberían mantener una actitud objetiva a lo largo del
proceso de auditoría para asegurarse de que los hallazgos y conclusiones de la auditoria
estarán basados sólo en la evidencia de la auditoria. Por ejemplo, un auditor del departamento
de Calidad podrá auditar todos los procesos menos los que se realicen en su área productiva
(es decir, las actividades desarrolladas por el propio departamento de Calidad). (León y
Guerra, 2016).

Las auditorias de segunda y tercera parte son las denominas auditorías externas. Las
auditorías de segunda parte se desarrollan por el interés de una organización hacia un tercero,
normalmente son las realizadas a los proveedores, subcontratistas y franquiciados. El
objetivo que persigue es determinar la adecuación de los sistemas de gestión con los servicios
que se han o se van a contratar. Puede ser desarrollada por la propia empresa cliente con sus
medios o contratarla a un tercero. Las auditorias de tercera parte son realizadas por
organizaciones auditoras independientes y externas a la organización, que proporcionan la
certificación de que el sistema cumple con la norma estándar de referencia (León y Guerra,
2016).

3.5. DEFINICIÓN DE NORMA

Una norma es por definición un “documento establecido por consenso y aprobado por un
organismo reconocido, que provee, para el uso común y repetitivo, reglas, directrices o
6
características para actividades o, sus resultados dirigidos a alcanzar el nivel óptimo de orden
en un concepto dado” (FAO, 2004b).

La Organización Internacional de Normalización (ISO) define las normas como:

... acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas y otros criterios precisos
para su uso consecuente como reglas, directrices o definiciones, con el objetivo de asegurar
que los materiales, productos, procesos y servicios sean apropiados a su fin (ISO, 2012).

Las normas de productos son especificaciones y criterios aplicables a características de los


productos. Las normas de elaboración son criterios relativos a la manera en que éstos deben
ser fabricados. Las normas agrícolas sociales y ambientales son esencialmente de
elaboración ya que pueden influir o no en las características del producto final. Las normas
de elaboración pueden aún subdividirse en normas de los sistemas de gestión y en normas
de funcionalidad. Los primeros establecen criterios para los procedimientos de gestión; por
ejemplo, para la documentación y los procedimientos de evaluación y supervisión. No
establecen criterios para lo que sucede en el campo o en la estación de empaque. En
contraste, las normas basadas en los resultados o en la funcionalidad establecen requisitos
verificables para factores tales como la aplicación de plaguicidas o la disponibilidad de
servicios sanitarios (ISO, 2018).

El establecimiento de normas internacionales ha resultado ser muy difícil debido a la


diversidad de circunstancias que existen en el mundo. Eso es especialmente cierto para las
prácticas agrícolas, que se ajustan a diferencias climáticas, de tierra y ecosistemas, y que son
parte integral de la identidad cultural. En respuesta a esta diversidad, las normas
internacionales ambientales y sociales a menudo son estándares normativos, es decir
genéricos, o directrices para ser utilizadas como marco de trabajo por organismos locales
que establecen normas o por los organismos de certificación, que formulan normas más
específicas. Es de notar que las normas sociales y ambientales en la agricultura no tienen el
objetivo de la normalización (estandarización) per se, sino que intentan mejorar la
sostenibilidad social y ambiental de una gran variedad de sistemas agrícolas y comerciales
existentes (ISO, 2018).

7
3.6. TIPOS DE ORGANIZACIONES QUE ESTABLECEN NORMAS

En primer lugar, las normas pueden ser establecidas por el gobierno. Generalmente a las
normas gubernamentales se les llama reglamentos, excepto cuando éstas son elaboradas y
administradas por agencias semi independientes. Las normas pueden estar basadas en
acuerdos internacionales o directrices establecidas por organismos intergubernamentales
tales como la Comisión del Codex Alimentario de la FAO/OMS. Las directrices
intergubernamentales normalmente son de naturaleza genérica que permiten a los gobiernos
establecer normas más específicas que estén adaptadas a la situación y necesidades del país.
Los reglamentos nacionales pueden también acordar el sistema de certificación, bien sea
para acreditar a organismos de certificación privada o para mantener la certificación en
manos de organismos gubernamentales. Los gobiernos pueden desarrollar una etiqueta
nacional para sus productos, para su uso exclusivo o para ser usada junto a etiquetas de otros
organismos de certificación. Tales normas son voluntarias, en cuanto a que se puede elegir
no certificar y no portar la etiqueta. Sin embargo, si se usa el certificado y/o la etiqueta, los
productores y los comerciantes tienen que cumplir con las reglas (FAO, 2021).

Un segundo tipo de organizaciones que establece normas es la industria, pudiendo ser los
mismos productores u otros actores de la cadena (compradores o minoristas). Por definición,
la certificación involucra a terceros que no tienen ningún interés en que la empresa sea
certificada. Por lo tanto, en esta publicación sólo se analizarán las normas de la industria que
son verificados por terceros. Los productores, generalmente miembros de una asociación o
cooperativa, pueden estar interesados en establecer un estándar e invitar a terceros a verificar
su aplicación, con el fin de demostrarle a una amplia gama de compradores que están
cumpliendo con ciertos requisitos exigidos en el mercado. Un programa que da tal garantía
puede ahorrar tiempo y dinero, si se compara con el de dar a cada comprador una garantía
individual. Ejemplo de este tipo de normas son las establecidas por las asociaciones
nacionales de productores armonizadas conforme al sistema COLEACP. Otro ejemplo lo
constituyen las primeras normas establecidas por las asociaciones de productores orgánicos,
que no sólo sirvieron para darle seguridad al consumidor, sino que también funcionaron
como una herramienta de aprendizaje para los productores (FAO, 2004b).

8
Los comerciantes también pueden definir normas. Si un grupo de compradores reconoce que
ellos exigen básicamente los mismos requisitos para ciertos productos, ellos pueden
establecer una norma conjunta. Esto motivaría a los productores a aplicar la norma
rápidamente, puesto que queda claro que una gran parte del mercado así lo requiere. Un
ejemplo de normas establecidas por los comerciantes es el protocolo de GLOBAL GAP
(Antes EurepGap). También con un interés en la industria misma pero visto desde otra
perspectiva, encontramos a los sindicatos. Su principal modo de trabajo es la negociación
colectiva de acuerdos para las empresas individuales, y esto no concuerda muy bien con el
establecimiento de normas generales. Sin embargo, la Confederación Internacional de
Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) ha establecido una especie de código genérico
donde los sindicatos pueden participar en coaliciones multi partidarias que estén
estableciendo normas (FAO, 2003).

Muchas normas sociales y ambientales son establecidas por las ONG. Las ONG pueden estar
constituidas por grupos amplios de interesados. Las ONG que establecen normas pueden ser
coaliciones de varias ONG más pequeñas, cada una de ellas con sus propios elementos
constitutivos. El grado de aceptación de las normas establecidas por las ONG depende de
muchos factores, entre ellos, el reconocimiento público que tenga la ONG establecedora; el
proceso relativo al establecimiento de las normas, especialmente el grado de consulta con
los interesados; la «aplicabilidad» de los requisitos y la publicidad alrededor de la norma. Al
igual que los organismos gubernamentales establecedores de normas, las ONG mismas
pueden realizar la verificación o acreditar a organismos de certificación (FAO, 2004a).

Finalmente, los gobiernos, el sector privado y las ONG pueden formar coaliciones para el
establecimiento de normas. Por ejemplo, los gobiernos, la industria y las organizaciones de
consumidores tienen sus miembros acreditados ante ISO, y la Iniciativa del comercio ético
(ETI) es una organización tripartita: gubernamental, de ONG y sindical. En lo que queda de
este capítulo, se dará un vistazo general a los principales programas para el establecimiento
de normas sociales y ambientales voluntarias, y a los programas de certificación en el ámbito
de los cultivos tropicales y hortícolas. Sólo se incluirán normas aplicadas
internacionalmente. Junto a cada programa se presentará brevemente la organización que
está detrás de la iniciativa, luego se analizarán el alcance de la norma y el sistema de
certificación y de etiquetado. Los programas han sido agrupados de acuerdo con el tipo de

9
organización establecedora, aunque en el caso de las organizaciones multi partidarias la
selección ha sido algo arbitraria. La perspectiva general no es exhaustiva, especialmente en
relación con aquellas normas que no están acompañadas por un programa de certificación
(FAO, 2004b).

3.7. NORMAS CON PARTICIPACIÓN GUBERNAMENTAL

La producción orgánica consiste en el manejo holístico del ecosistema agrario, enfatizando


los procesos biológicos y minimizando el uso de los recursos no renovables. Aunque los
términos “orgánico, ecológico o biológico” se han desarrollado en Europa y América del
Norte para distinguir a la agricultura orgánica de la convencional, muchos sistemas de
agricultura tradicional de bajo insumo en otras partes del mundo son también sistemas
orgánicos de facto. En este sentido se ha introducido el término “orgánico por defecto”, e
incluso “orgánico por negligencia”; sin embargo, estos términos dan la falsa impresión de
que cualquier sistema de agricultura que no utilice agroquímicos automáticamente cumpliría
con las normas orgánicas, lo cual no es cierto necesariamente.
Entre los reglamentos con participación gubernamental tenemos:

- Reglamento de la Unión Europea


El Reglamento EEC 2092/91 de la Unión Europea concierne a la acreditación
nacional de los organismos de certificación o la certificación por autoridades
nacionales (EEC, 1991). Normalmente los organismos de certificación deberán estar
en conformidad con la norma europea EN 45011 o la Guía ISO 65 relativos al manejo
de los sistemas de certificación. Países fuera de la Unión Europea pueden hacer
equivaler sus sistemas de certificación y ellos aparecen en una lista de «países
terceros». La lista también puede especificar unidades de producción u organismos
de inspección. Para importar de países que no estén incluidos en esta lista es
necesario obtener la autorización de un Estado Miembro de la Unión Europea. El
importador debe demostrar que el producto fue producido y sometido a inspección
conforme a normas equivalentes a las normas orgánicas de la Unión Europea, y que
fue certificado por un organismo que opera en cumplimiento de la Guía ISO 65
(Commins y Kung Wai, 2002), citado por Dulce (2011). Los procesos
administrativos para la obtención de tales autorizaciones de importación pueden
10
diferir considerablemente entre los países. Desde 2002 se requiere enviar el
certificado original con los productos.

- El Programa Orgánico Nacional de los Estados Unidos (NOP)


El NOP establece que todos los productos vendidos en los Estados Unidos como
“orgánicos”, deberán ser imprescindiblemente certificados por un organismo o un
programa estatal que haya sido previamente acreditado por el Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos. El NOP entró en vigor en octubre de 2002 y, las
agencias extranjeras pueden también ser reconocidas por el USDA para acreditar
conforme al NOP. Los organismos de certificación pueden ser evaluados por las
agencias de sus propios gobiernos para determinar si cumplen con las estipulaciones
del NOP. La Guía ISO 65 es de carácter voluntario para los organismos de
certificación comprendidos en el sistema NOP (Dulce, 2011).

- La Norma Orgánica Agrícola Japonesa (JAS)


A comienzos del año 2000 MAFF promulgó el programa JAS, el cual entró en vigor
en abril de 2001. A partir de entonces los productos orgánicos de origen vegetal
vendidos en el Japón necesitan portar la etiqueta JAS y tener la certificación expedida
por un organismo aprobado y registrado. La norma JAS requiere que cada planta
elaboradora o de empaque tenga un «gerente clasificador» calificado que sea
responsable de revisar la ruta de la auditoria. Además, debe tener procedimientos de
operaciones y un informe de la clasificación que cumpla los requisitos de JAS
(Weinberg, 2002b). Una particularidad es que la responsabilidad de descertificar
recae directamente sobre MAFF y no sobre el organismo de certificación. MAFF ha
reconocido a los sistemas de la Unión Europea, los Estados Unidos y Australia a
pesar de lo cual los comerciantes y las compañías elaboradoras japoneses que desean
usar sus productos tienen la obligación de obtener, en el Japón, un “certificado del
gobierno u organización correspondiente” (Dulce, 2011).

11
3.8. CERTIFICACIÓN ORGÁNICA

Existe una diferencia entre producción orgánica y producción orgánica certificada;


comúnmente, los productores y en ocasiones, algunos técnicos, la mencionan
indistintamente; no obstante, la diferencia básica es la certificación del proceso de
producción; por ejemplo, existen productores y/o técnicos que mencionan que producen
orgánicamente por el hecho de haber incorporado estiércol o composta a sus cultivos, sin
embargo, lo anterior obedece únicamente a una fertilización orgánica, y no, a una producción
orgánica y mucho menos, certificada; lo anterior debido a que durante el sistema de
producción empleado, solamente un componente de éste, la fertilización, en este caso, fue
orgánica, mas no todos los otros componentes del sistema de producción, ya que
generalmente se hace uso de pesticidas, productos no autorizados, etc. (Márquez et al.,
2016).

La certificación orgánica viene a ser un proceso mediante el cual se inspecciona la


producción y procesamiento de productos orgánicos por un organismo tercero u organismo
certificador. Durante el proceso de certificación, se verifica el cumplimiento de las
normativas orgánicas a las que se aplique dentro del alcance de certificación. Como
resultado, se obtiene un certificado que valida la producción como orgánica y, por lo tanto,
todo aquello que sea producido en el campo certificado mantiene el mismo estatus.
Asimismo, el procesamiento certificado permite que la materia prima que ingrese al proceso
sea transformada hasta un producto final con el mismo estatus mientras siga cumpliendo con
las normas orgánicas. La certificación orgánica se obtiene mediante el proceso de
certificación realizado por un organismo certificador que evalúa el cumplimiento de las
normas orgánicas (Castro, 2018).

3.9. VENTAJAS DE LA CERTIFICACIÓN ORGÁNICA

El propósito de la certificación orgánica es verificar que está administrado un sistema de


producción de cultivos, ganado, y/o elaboración de alimentos o fibra de acuerdo con las
normas orgánicas nacionales. Una parte importante de la preparación es la capacidad de
seguir el producto, y documentarlo, desde el campo hasta la venta al consumidor. Este

12
seguimiento asegura que ese producto se ha producido orgánicamente, que ha sido protegido
de la mezcla con otros productos no orgánicos y de la contaminación con materiales
prohibidos en la producción orgánica (Ganoza, 2012). Las ventajas de la certificación
orgánica vienen de la mano con las ventajas que otorga a un sistema de producción al trabajar
con agricultura orgánica. La mejora y promoción de la salud del suelo, plantas, animales e
incluso las personas; el mantenimiento de ciclos ecológicos vivos y el equilibrio en la
relación tierra-hombre, son solo algunas de las ventajas ya citadas que provee la agricultura
orgánica y que, por ende, se ven reflejadas en los sistemas productivos que han sido
certificados como orgánicos. El medio ambiente y la salud humana son beneficiadas en este
tipo de sistemas y crece la necesidad por el consumidor por valorar que se cumplan con los
principios de agricultura orgánica. El consumo responsable es una conducta consistente en
la inclusión de criterios éticos, sociales o ambientales a la hora de comprar y consumir
productos. Estos criterios, por su parte, pueden valorar muy diversos aspectos relacionados
con la oferta como las características intrínsecas del producto en sí mismo, el proceso de
fabricación, origen geográfico de la producción, el respeto a los derechos humanos o al
medio ambiente, las prácticas comerciales del intermediario o distribuidor, entre otros
(Gómez, 2012).

3.10. VENTANAS COMERCIALES DEL MANGO ORGÁNICO EN PERÚ

El mercado de EE. UU. en los últimos años tiene una creciente demanda de mangos de países
de América Latina. México lidera los envíos a EE. UU. con 396,000 toneladas, seguido de
Perú (52,000 t), Ecuador (49,000 t) y Brasil (32,000 t). En volumen, México exportó un total
de US$296 millones. Respecto a las ventanas comerciales y los precios que se paga por esta
fruta en este importante mercado, el consultor indica que Perú envía de diciembre a febrero
y obtuvo en las últimas cuatro campañas un precio promedio de US$1.07/kg. El mes de
marzo, el mercado recibe fruta proveniente de Guatemala y Nicaragua, con precios de
US$0.68 y US$0.98 respectivamente. Entre los meses de abril a junio México, el mercado
es de México US$0.91/kg. Entre agosto y noviembre Brasil es el que mejor precio obtiene
(US$1.13kg), mientras que entre noviembre a diciembre es Ecuador (US$0.94/kg). Hay
mango todo el año, pero cada país productor tiene su nicho de mercado, debido a que es un
mercado altamente estacional. Es decir, más que todo se puede orientar la cosecha en esas
fechas y eso da cierta ventaja porque el monopolio mundial se centra en dos semanas. Los

13
precios de exportación indicativos del mango reflejan las fluctuaciones estacionales de la
oferta y la demanda, con precios que suelen alcanzar su punto máximo entre septiembre y
mayo, cuando es menor la competencia con las frutas producidas localmente en los dos
principales destinos de exportación: EE UU y UE. Cada vez hay una mayor demanda por el
mango orgánico, fruta por la que se paga un sobreprecio en los mercados internacionales.
(Abad y Delfino, 2019)

En Asia los precios a finales de 2017 que llegaron a US$4.15/kg. Aunque este mismo
producto, a inicios de 2019 había llegado a US$2.25/kg (Manrique, 2020). El precio base
que han conseguido por la venta de mango orgánico en el mercado europeo es de US$ 3.60
por caja de 4 kilos, pero puede llegar a US$ 4.50. A nosotros nos garantiza 3.60 dólares, esta
campaña estamos tratando de mejorar subiendo unos 20 centavos más para poder palear un
poco los costos de producción del agricultor (Manrique, 2019).

Tabla 1: Exportaciones de mango orgánico a EE. UU.

Año Peso Neto TN. Valor FOB Millones de USD

2005 215.21 0.41


2006 490.94 0.47
2007 598.08 0.83
2008 1063.4 1.45
2009 1090.79 1.92
2010 2827.55 3.91
2011 983.68 1.72
2012 1400.24 2.71
2013 1585.33 2.08
2014 2404.05 5.17
2015 2827.55 7.07
2016 2930.21 5.89
2017 3170.55 6.25
2018 3370.98 6.71
Fuente: Estadísticas, Veri Trade, 2018.

14
En EE. UU. el mercado de mango orgánico es más optimista en sus importaciones peruanas,
se puede observar que desde el año 2005 al año 2018, las toneladas exportadas han
incrementado en más de 1400%, con una tendencia a seguir incrementando.

3.11. PROCESO DE CERTIFICACION

De acuerdo con la USDA-NOP (2021), los siguientes pasos descritos como estándares
pueden varias según sea el caso:

1) Investigación del cliente: El cliente (operador) averigua de una agencia de


certificación y la certificación orgánica. o Cualquier otra empresa certificadora
disponible en el mercado.
2) La agencia de certificación provee los formatos de aplicación: A petición la
certificadora, provee al cliente la solicitud de aplicación para la certificación, así
como la información general acerca de la certificadora y sus servicios.
3) Aplicación formal del cliente: El cliente completa y firma la solicitud y le envía
de regreso a la agencia de certificación. (Ver: Anexo 1: Formato de Solicitud)
4) Si la aplicación es aceptada, se prepara un costo estimado (oferta) basado en los
detalles de los datos de solicitud.
5) Aceptación de la oferta por parte del cliente: Si la oferta es aceptada por el
cliente, se le provee de los documentos contractuales e información más específica
del estándar requerido para la certificación.
6) Regreso del contrato de certificación por el cliente: El cliente completa, firma
los contratos y la envía de regreso a la agencia de certificación.
7) Provisión del plan de sistema orgánico: En la recepción del contrato firmado, se
provee al cliente de los formatos del plan de sistema orgánico (PMO).
8) Finalización del PMO por parte del cliente: El cliente completa y firma el PMO
y lo envía a la agencia de certificación. El PMO tiene que ser enviado a la agencia
de certificación antes de la inspección. (Ver Anexo 2: PMO Agrícola, Ver anexo
3: PMO Procesamiento)
9) Revisión del PMO: La agencia de certificación revisa el PMO, verifica que el
PMO está de acuerdo con los estándares orgánicos y aclara cualquier punto.

15
10) Anuncio de la inspección en el sitio/lugar: La agencia de certificación envía el
anuncio de inspección con fecha y nombre del inspector autorizado. El cliente
tiene el derecho de declinar el inspector en una carta estableciendo la razón de la
declinación, dentro de los 10 días.
11) La inspección en el sitio/ lugar: La inspección incluye una visita de la/la
operación(es) del cliente para investigar cada unidad con respecto si están de
acuerdo con los estándares orgánicos a los cuales aplica para la certificación. La
conformidad entre el PMO existente con las condiciones actuales del sitio es
cuidadosamente examinado. Todo es documentado en el reporte de inspección.
Durante el cierre de inspección se explica al cliente o su representante las
inconformidades, acciones correctivas e información o documentación adicional.
El reporte es firmado por el cliente e inspector. El cliente se queda con una copia
del reporte o este puede ser enviado luego al cliente junto con todos los adjuntos.
En caso de que sean tomadas las muestras, una muestra de referencia permanece
con el cliente.
12) Evaluación y certificación: Basado en lo encontrado de la inspección, se
determina si el cliente cumple con los requisitos de la certificación.
13) Decisión de Certificación: La certificación es concedida si la operación cumple
completamente con todos los requisitos del estándar orgánico al cual aplica. La
certificación es denegada si una operación no está (todavía) de acuerdo con el
estándar orgánico al que aplica (inconformidades mayores). Tan pronto como el
cliente implemente las medidas correctivas apropiadas, la certificación puede ser
otorgada. El cliente debe informar a la agencia de certificación acerca de las
acciones correctivas implementadas en una carta y enviar todas las evidencias
relevantes. Si se considera necesario, se puede decidir conducir inspecciones
adicionales para poder verificar la implementación de las acciones correctivas.
14) Certificado: Cuando la certificación es otorgada se expide el certificado y provee
al cliente una copia junto con la carta de certificación.

16
Un sistema, proceso o producto puede certificarse y etiquetarse como orgánico solo cuando
un organismo de certificación haya verificado el cumplimiento de normas concretas sobre la
producción orgánica. La etiqueta de los productos orgánicos será distinta en función del
organismo de certificación, pero puede interpretarse como una garantía de que se han
cumplido, de la granja al mercado, los aspectos esenciales que hacen que un producto sea
“orgánico” (Quispe, 2014).

17
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL

4.1. PROCESO DE INSPECCIÓN

Se realizará el desarrollo de un proceso de inspección externa a un fundo de mango para lo


cual se tiene la siguiente información como antecedentes.

En el presente caso se está colocando como ejemplo la empresa: LAPAPAMPA cuenta con
una extensión de 3.0 has de mango, con plantas entre los 5 a 20 años y variedades de Kent y
Edward. El fundo se encuentra ubicado la zona del Quinden que pertenece al departamento
de Cajamarca, está a las orillas del rio Jequetepeque, a una altura de 600 msnm, con un clima
cálido durante todo el año.

Se tiene pensado certificar el cultivo de mango orgánico, comercializado en fresco, para


vender al mercado estadounidense. Teniendo en cuenta que, para poder exportar mango
fresco, la empresa no cuenta con las instalaciones necesarias, para lo cual el Fundo
LAPAPAMPA realizará la subcontratación de proceso del mango fresco con una empresa
tercera la cual cuenta con certificación orgánica vigente para el mercado estadounidense.

4.1.1. DOCUMENTACIÓN PREVIA

Para el presente caso estamos de la empresa LAPAPAMPA, deberá elegir con que
certificadora quiere trabajar, tendrá la opción de comunicarse previamente vía e-mail o por
llamadas para averiguar la información que requiera. Para el caso práctico la empresa estará
trabajando con MAYACERT.
Se deberá llenar la solicitud enviada por la certificadora con la que se ha decidido certificar,
en esta se encontrará información general, como razón social, dirección, las normas a la cual
desea certificar, los productos que desea certificar, la cantidad de hectáreas a certificar,
estimado de producción del producto a certificar, ubicación de los campos, la cantidad de
instalaciones que tiene la empresa, facilidad de transporte, entre otras. Esta información es
recabada por la certificadora, con ello la certificadora emitirá una cotización por el servicio
de inspección y certificación (Ver Anexo 1: Formato de Solicitud).

Una vez aceptada la cotización, la certificadora enviará documentación para ser llenada
previamente a la auditoria las cuales son: Contratos, Plan de manejo orgánico (PMO),
Lista/historial de campos (aplicando cuando se certifica el alcance de campo).

Posteriormente LAPAPAMPA, debe completar Plan de Sistema Orgánico (PMO). EL PMO


o también conocido como PSO (Plan de sistema orgánico) por otras certificadoras, es un
documento base donde el solicitante debe completar de forma detalla el manejo del cultivo
o manejo que el productor o fabricante (para casos de procesamiento) incorpora a lo largo
del proceso de producción, incluyendo el historial de uso de la tierra, el almacenamiento y
las actividades de manejo del suelo, registros detallados del tipo de sustancias utilizadas en
el proceso de producción (por ejemplo, pesticidas), y esencialmente detallará todo el proceso
de producción desde la semilla hasta la venta. En el presente caso, el PMO a enviar es el
PMO Agrícola, ya que el fundo de LAPAPAMPA tiene producción en campo, aunque
también se puede llenar el PMO procesamiento, en el cual se detallará todos los puntos
aplicables de la empresa que intervenga en el proceso, como el tema del manejo de etiquetas,
de documentación de traslado de producto a la planta subcontratada, entre otras (Ver Anexo
2: PMO Agrícola, Ver anexo 3: PMO Procesamiento).

Lista de campo/historial de producción, cundo se aplica a alcance de campo (agricultura), la


certificadora envía un formato en la cual se deberá detallar todos los lotes y campos que tiene
la empresa, en la cual se deberá detallar el código interno o nombre cada campo o lote, la
cantidad de área de la unidad, el estatus que tiene el producto, el rendimiento estimado de
producción, entre otra información que puede variar entre certificadoras.

19
4.1.2. REVISION DE PMO Y DE DOCUMENTACION PREVIA

La certificadora procederá a revisar la documentación mandada previamente para verificar como se


ha estado manejando el proyecto, revisaron el PMO del cual sacarán consultan o solicitarán algunos
cambios en caso no esté correctamente llenado, por lo cual podrían solicitar volver a llenarlo
correctamente. Se verificará la lista de campos previamente enviado para verificar si está acorde al
PMO. Acorde a la revisión la certificadora dará visto bueno para poder programar la auditoría.

4.1.3. PROGRAMACIÓN DE AUDITORIA.


La certificadora procederá a acordar una fecha tentativa para realizar la auditoria, una vez se haya
aceptado la certificadora enviará un respectivo plan de auditoria, donde detallara el día y la hora a la
cual se realizará la auditoria correspondiente y detallará quien es el inspector asignado para la
inspección in situ.

4.1.4. REUNIÓN DE APERTURA

En la reunión de apertura el inspector realiza su presentación, los objetivos (cumplimiento


de los requisitos de la norma), la norma orgánica a evaluar (USDA NOP), el alcance de la
inspección (campo, procesamiento subcontratado, comercialización), horario y duración de
la inspección (un día), elaboración de ruta de visita a las unidades en fundo (registros,
campos, linderos, almacenes y otros), personal necesario para el acompañamiento, cómo
serán presentados los posibles hallazgos, entre otros. El inspector a cargo también debe
recordar a los presentes el carácter confidencial de la inspección y debe asegurarse que no
haya dudas de parte de los inspeccionados.

4.1.5. INSPECCIÓN A NIVEL DE CAMPO

En la inspección in situ, se volverá a corroborar la información previamente enviada, y se


solicitará documentación correspondiente a la visita in situ, como registros de manejo del
cultivo, croquis, recorrido por la finca, entre otras. Generalmente se procede a verificar:

20
1) Mapa de ubicación general del fundo, donde se muestre las oficinas, el cultivo,
sus colindantes, almacenes, caminos, reservorios y otros. Por ejemplo, en la figura 1,
se muestra de manera general en un mapa de Google Maps donde está ubicada el
fundo y los colindantes.

Figura 1: Mapa de ubicación general de un fundo Lapapampa.

Cuando el inspector se encuentra en campo de acuerdo lo revisado en el mapa del


fundo se revisará, identificará y confirmará si el productor presenta producción
paralela o producción mixta, riesgos de contaminación por deriva u otras formas de
contaminación. Así como también visitar la infraestructura que se cuenta en el fundo.

Producción Paralela: El inspector debe verificar durante la revisión del mapa y la


visita in situ al fundo que no se cuenta con producción paralela. Pero en caso de
tener un lote con manejo orgánico y otro con manejo convencional, el productor debe
realizar una descripción del manejo y debe haber una separación de establecer un
sistema de separación. (205.201. USDA NOP).

Producción Mixta: Se verifica durante la revisión del mapa y la visita in situ que no
se cuenta con producción mixta. Es importante mencionar que, si durante el recorrido
en el campo se evidencia la producción mixta, el productor debe realizar una

21
descripción del manejo y debe haber una separación entre los dos sistemas (orgánico
y convencional). (205.201. USDA NOP).

Producción Asociada: Se verifica durante la revisión del mapa y la visita in situ al


fundo que no se cuenta con producción asociada. En caso de encontrarse durante el
recorrido este caso, todo el sistema productivo deberá de tener un manejo orgánico
sin excepción (205.201. USDA NOP).

2) Sistemas de registros que utilizan en el fundo: El productor durante la inspección


presenta su sistema de registros de campo actualizados (si fuese el caso aquí se puede
incluir la fecha de siembra), registros de fertilización, registros de manejo y control
de plagas/enfermedades, registros de actividades de campo, registros de
almacenamiento de insumos, registros de cosecha y otros. En caso de que el
productor compre insumos, debe presentar sustentos de dicha compra pudiendo ser
boletas, facturas, notas de crédito u otro, que confirmen la compra y el despacho.

Figura 2: Formato de registro de fertilización.

22
Figura 3: Formato de registro de actividades.

Figura 4: Formato de registro de control de plagas y/o enfermedades.

3) Manejo del suelo y de fertilización, durante la inspección in situ el productor


menciona cuáles son los métodos y técnicas que se están empleando para evitar
riesgos de erosión (eólica, hídrica o entrópica) por ejemplo: uso de cobertura vegetal,
linderos con cañaverales y los mismos arboles de mango que cumplen la función de
cortinas rompe vientos.

23
Figura 5: Cañaveral y plantas de mango como cortinas rompe viento.

Luego se verifica que el productor está manteniendo e incrementando la fertilidad


del suelo realizando la incorporación de material vegetal como en la Figura 6,
cobertura vegetal o abonos verdes -recomendando leguminosas-, también se
menciona cuáles son los planes de uso de compost, humus, para ello se describe el
método de elaboración, las dosis, la frecuencia y época de aplicación.

En el caso que no se pueda completar las necesidades nutricionales del cultivo con
el uso de materia orgánica, el productor debe indicar n cuáles son las acciones para
tomar para completar este requerimiento y si estos incluyen fertilizantes permitidos
en el reglamento ya sean naturales (205.203) o sintéticas (205.601. las sustancias
sintéticas permitidas para el uso en la producción de cultivos orgánicos; 205.602.
Sustancias no sintéticas prohibidas para el uso en la producción de cultivos
orgánicos). El productor debe recopilar y evaluar la información técnica, hojas de
seguridad, certificados de compatibilidad u otra información que permita evidenciar
el cumplimiento con el reglamento para el uso de fertilizantes externos ya sean de
aplicación edáfica o foliar.

24
Figura 6: Cobertura Vegetal, en la plantación de Mango.

4) Material de propagación, durante la inspección in situ se verifica que las


plantaciones de mango evidencien la edad declarada por el productor, en este caso
particular, cinco años. Debido a esta antigüedad del cultivo, no se necesita solicitar
información adicional respecto al material de propagación por haber pasado más de
tres años requeridos por el reglamento. Si durante la inspección se encuentra un
vivero, plantas en siembra directa, en trasplante, en camas de almácigos u otros, de
acuerdo con las normas orgánicas el material de propagación debe de ser origen
orgánico, o en caso de que no se cuente con material orgánico se podrá usar semilla
convencional sin tratamiento con insumos prohibidos, pudiendo usarse solamente los
permitidos en el reglamento. También es importante asegurarse que el material de
propagación no provenga de OGMs. ( 205.204. USDA NOP)

5) Prevención, manejo y control de malezas, plagas y enfermedades, durante la


inspección el productor menciona los métodos y técnicas que se están empleando
para la prevención, manejo y control de plagas y se corrobora durante la inspección
en campo. Por ejemplo: deshierbo oportunos para evitar hospederos de insectos,
podas para eliminar ramas enfermas, trampas amarrillas, trampas caseras para mosca
de la fruta, trampas de SENASA para el monitoreo de mosca de la fruta.

El productor debe demostrar entendimiento y capacitación sobre el manejo de plagas


y cómo este debe incluir prácticas preventivas y culturales. Cuando estas prácticas

25
no son insuficientes para prevenir o controlar las plagas, entonces puede hacerse uso
de los productos permitidos en la 205.601. Las sustancias sintéticas permitidas para
el uso en la producción de cultivos orgánicos; 205.602. Sustancias no sintéticas
prohibidas para el uso en la producción de cultivos orgánicos y guardar la
información técnica necesaria para demostrar su cumplimiento (fichas técnicas, hojas
de seguridad y certificados de compatibilidad). Por ejemplo, a continuación, se
presentará en la figura 7, trampas tipo Jackson con atrayente sexual que usa SENASA
para el tema de control de mosca de la fruta la cual se ajusta a la normativa orgánica,
y en la figura 8, trampa casera elaborada con vinagre y azúcar para atraer a la mosca
de la fruta, en la figura 9, se muestra una trampa amarilla rociada con melaza, como
trampa pegante.

Figura 7: Trampa de monitoreo de mosca de la fruta en el cultivo de mango orgánico.

26
Figura 8: Trampa casera para mosca de la fruta en el cultivo de mango orgánico.

Figura 9: Trampa amarrillas en el cultivo de mango orgánico.

6) Plan de almacenamiento, durante la inspección también se visitan los almacenes,


verificando que cuenta con un almacén para las herramientas, para los insumos en
caso se requiera usarlos. El productor presenta en el PMO información sobre la forma
de almacenamiento, método y frecuencia de limpieza, mantenimiento y método de
control de plagas y roedores como mínimo. También debe indicarse si el producto

27
cosechado se almacena. Este no es el caso para Lapapampa, ese mismo día se traslada
hasta la planta de proceso.

El productor entiende que debe brindar todas las facilidades para que el inspector
pueda ingresar a todos los almacenes y/o ambientes de la operación, siempre con la
protección debida, por lo cual se rotula los almacenes, tanto de productos
fitosanitarios (Figura 10), almacén de fertilizantes (Figura 11) y almacén de
herramientas (Figura 12), cabe resaltar que todas estas instalaciones son verificadas
a detalle por el inspector.

Figura 10: Almacén de Fitosanitarios.

28
Figura 11: Almacén de Fertilizantes.

Figura 12: Almacén de Herramientas.

7) Riesgo de contaminación por deriva, durante la inspección en campo productor


declara cuáles son los métodos para prevenir contaminación no intencional, por
ejemplo: linderos que colindan con arroz, para lo cual se realiza un análisis de riesgo
en el cual se determina el potencial de contaminación, y se establecen las estrategias

29
que reduzcan el riesgo estableciendo zanjas de infiltración, barreras de
amortiguamiento, zonas de amortiguamiento u otros. Se verifica in situ que el
productor establece una zona de amortiguamiento la cual puede observarse, además
delimita tres surcos del cultivo los cuales se manejaran de forma orgánica, pero su
cosecha será vendida como convencional. Estas medidas deben están documentadas
y bien señalizadas (205.202. USDA NOP). En la Figura 13, se observa que el vecino
colindante al cultivo orgánico es de cultivo de arroz, cultivo en el cual hay alta
frecuencia de aplicaciones convencionales, como de fertilización con productos
sintéticos. En la figura se muestra que el cultivo de mango está un poco por encima
del cultivo de arroz, además se ha realizado una zanja para evitar que el agua
proveniente del campo vecino ingrese al campo, se ha instalado una barrera de
amortiguamiento la cual está en crecimiento y se ha determinado una zona de
amortiguamiento para comenzar a realizar la cosecha luego de lo establecido en esta
zona.

Figura 13: Identificación de zona de amortiguamiento para el cultivo de Mango.

8) Sistema de trazabilidad, el productor debe de presentar todas medidas físicas y


documentarias que se ha tomado para la identificación y rastreo del producto a nivel
de campo. Por ejemplo, identificación del lote de producción de mango.

30
Figura 14: Identificación de lote del cultivo de mango.

Si el productor desea comercializar mango sin procesar (solo de campo) deberá


presentar los sustentos, recibos, boletas, facturas u otros de la venta realizada
(205.103. USDA NOP).

4.1.6. INSPECCIÓN A NIVEL DE PROCESAMIENTO

De acuerdo con el alcance del fundo de Lapapampa inspeccionado, el productor menciona


que la etapa de procesamiento será subcontratada con una empresa que cuente y cumpla con
todos los requisitos establecidos por la norma orgánica USDA NOP.

El fundo a través de su representante legal firmo un acuerdo con la empresa procesadora de


mango fresco Agropacking Export S.A, en el acuerdo se especifican que los proveedores de
servicios deberán seguir las regulaciones de la empresa y las regulaciones nacionales como
el tratamiento térmico exigido por SENASA para la exportación al mercado estadounidense.

Para ello, el productor antes de aceptar a los proveedores debe seguir el procedimiento de
Evaluación y Aprobación de Proveedores, la cual debe presentarse junto a la lista de chequeo
usada con el proveedor de servicios durante la inspección. Se recomienda que estos
documentos sean reevaluados por los menos una vez por año.

31
Se verifica que el procedimiento incluye como mínimo los siguientes requisitos:

- DNI habilitado (para personas naturales) y/o RUC con estado de contribuyente:
Activo, y condición del domicilio fiscal: Habido (para personas jurídicas).
- Certificado Máster Orgánico actualizado y vigente, con los productos en lista que se
desean procesar con estatus ORGANICO y/o 100% Orgánico, de forma obligatoria.
- Aceptación de cumplir con las normas de higiene, seguridad y calidad de la Empresa
y los estándares Orgánicos, cuando el servicio esté relacionado directamente con la
manipulación del producto y otros requerimientos como el tratamiento hidrotérmico.
- Conocimiento de regulaciones de la normativa de producción orgánica programa
orgánico del USDA-NOP.
- Capacidad para proveer los servicios contratados en el tiempo solicitado.
- Cotización y/o proforma con precio competitivo en el mercado.
- Ubicación.

En el procedimiento presentado debe establecerse cuándo se realizarán evaluaciones y


reevaluaciones del desenvolvimiento de los proveedores. En este caso, se hacen por lo menos
una vez al año y se incluyen incluirán la evaluación de años previos donde se juzgará el
criterio de contratación respecto de otros postulantes.

Aquellos que fallen a los criterios de cumplimiento de las normas orgánicas y los de la
empresa se notifican y se les exige acciones correctivas durante en el tiempo pactado.

El productor presenta una lista de evaluación de proveedores el cual cuenta con la siguiente
información:

32
Tabla 2: Lista de Evaluación de Proveedores
Acción correctiva
Parámetro Observaciones Puntaje
requerida
Certificado orgánico Actualizado y Vigente (chequear si los productos a 1 – Muy Malo
2 – Malo
comprar cuentan con estatus orgánico y/o 100% orgánico), (chequear si
3 – Promedio.
está certificado para los principales mercados UE, EEUU, Perú, otros).
4 – Bueno
5 – Excelente

Cumplimiento con los requisitos y procedimientos de la empresa, 1 – Muy Malo


2 – Malo
especificados en el contrato. (Chequear incidencias donde haya habido
3 – Promedio.
fallas), (chequear compromiso para implementar acciones correctivas).
4 – Bueno
5 – Excelente

Cumplimiento con los tiempos de entrega (Chequear ocasiones de 1 – Muy Malo


2 – Malo
demoras).
3 – Promedio.
4 – Bueno
5 – Excelente

Habilidad para entregar productos de Calidad. (Chequear ocasiones de 1 – Muy Malo


2 – Malo
rechazo).
3 – Promedio.
4 – Bueno
5 – Excelente

Precios competitivos (Comparar precios frente a otros proveedores). 1 – Muy Malo


2 – Malo
3 – Promedio.
4 – Bueno
5 – Excelente

Estado de la acción correctiva (los temas observados se han corregido a 1 – Muy Malo
2 – Malo
tiempo)
3 – Promedio.
4 – Bueno
5 – Excelente

Disponibilidad (Verificar disponibilidad cuando se le requiere). 1 – Muy Malo


2 – Malo
3 – Promedio.
4 – Bueno
5 – Excelente

Imagen pública (Verificar la opinión pública acerca de que tan bueno es 1 – Muy Malo
2 – Malo
el proveedor).
3 – Promedio.
4 – Bueno
5 – Excelente

Sistema de Calidad (Disponibilidad de alguna forma de control de calidad 1 – Muy Malo


2 – Malo
y aspectos de enfoque al cliente).
3 – Promedio.
4 – Bueno
5 – Excelente

OTROS: 1 – Muy Malo


2 – Malo
3 – Promedio.
4 – Bueno
5 - Excelente

PUNTAJE PROMEDIO DEL AÑO PASADO:


PUNTAJE PROMEDIO ACTUAL:
Nota: Se requerirá una acción correctiva para cada parámetro donde haya alcanzado un puntaje de 1 a 2.
de la lista. y si no se han implementado acciones correctivas.

Fuente: Elaboración propia.


4.1.7. INSPECCIÓN A NIVEL DE COMERCIALIZACIÓN

A. Sistema de Trazabilidad y segregación:

El productor evidencia durante la inspección su sistema de trazabilidad para asegurar que


todo el producto producido es trazable desde el lugar de procedencia –que puede ser una
o varias parcelas de materia prima- y segregado hasta el cliente inmediato. El sistema
presentado asegura que los productos son manejados de tal manera que se garantiza la
trazabilidad también a nivel del procesamiento, que es subcontratado. Para ello se diseñó
un sistema de codificación el cual es colocado en la etiqueta de producto final, la
codificación es la siguiente:

Figura 15: Sistema de Codificación de Producto.

B. Sistema de Etiquetado:

El productor considera que el fundo debe operar bajo un sistema de etiquetaje, el cual
además de cumplir con la norma orgánica USDA NOP, estas serán parte del sistema de
trazabilidad que permitirá asegurar que todo el producto exportado/comercializado es
identificable y trazable desde el lugar de procedencia.

El sistema de etiquetaje asegura que los productos comercializados/ exportados


identificados de forma coherente y correcta de acuerdo los principales requerimientos de
la norma orgánica USDA NOP. Los nombres, direcciones, logos de empresa, logos de
34
la agencia de certificación, logo del USDA NOP serán colocados de acuerdo con los
requerimientos de este reglamento. norma.

El productor diseña un modelo de etiqueta el cual se presentó para su revisión y


evaluación durante la inspección y será enviada a la agencia de certificación para su
aprobación. En la inspección in situ, debe verificarse que la etiqueta enviada sea usada
para los empaques enviados.

El inspector debe recordar al productor que solo cuando la agencia de certificación


apruebe la etiqueta esta puede imprimirse y colocarse en los productos a comercializar.

Cabe resaltar que para el mercado estadounidense se debe colocar el número de FDA de
la planta de proceso en las etiquetas por requerimiento del mercado, eso no esta detallado
dentro de la norma orgánico.

En la Figura 16 se presenta el modelo de etiqueta presentado durante la inspección con


los requisitos solicitados por la norma USDA NOP.

Figura 16: Modelo de Etiqueta de Mango Fresco.

35
4.1.8. REUNIÓN DE CIERRE

El inspector realiza un resumen de todos los lugares que se visitaron, pueden emitirse
comentarios de las oportunidades de mejora detectados y finalmente se presentan los
posibles hallazgos encontrados, explicando al productor la evidencia encontrada para su
determinación y la referencia al reglamento, y aclarando todos las dudas o consultas que
podría tener el productor. El inspector presenta al productor el reporte de inspección quien
revisa y confirma con su firma el reporte. El operador tiene el derecho y la obligación de
leerlo, entenderlo y solicitar las aclaraciones necesarias antes de firmar el documento.

El inspector está en la obligación de mencionar al productor que el reporte de inspección


será enviado a la agencia de certificación para su evaluación y, posteriormente, emitir una
decisión de certificación que puede ser negar la certificación o aprobar la certificación
emitiendo el certificado orgánico. También se incluirá en esta comunicación final, los
hallazgos de auditoría con su respectiva referencia al reglamento, para que el productor
pueda establecer medidas correctivas dentro de un tiempo adecuado.

4.1.9. REVISION DE INFORME, DECISIÓN DE CERTIFICACION Y EMISIÓN DE


CERTIFICADO

Una vez emitido la reunión de cierre el inspector a cargo de la verificación in situ, elabora
su informe de inspección recabando toda la información encontrada durante la visita, por lo
cual triangula toda la información. En caso no hubo no conformidades encontradas el
resultado del informe es emitido al revisor/dictaminador/certificador, para que puedan
verificar toda la información descrita en el informe y estos dar visto bueno de certificación
al proyecto. Cuando se evidencian no conformidades en auditoria in situ, estas deben ser
resueltas antes de la decisión de certificación.

Con la decisión de aprobación del proyecto, la certificadora posteriormente emite el


certificado orgánico, en el cual se detalla la fecha de vigencia o de aniversario del certificado,
se detalla la razón social de la empresa y los productos que se han certificado.

36
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

1. La guía elaborada permite a las personas entender y comprender para la fase de


producción, manipulación subcontratada y comercialización los pasos a seguir para una
certificación orgánica hasta obtener un certificado orgánico de acuerdo con la norma
orgánica USDA NOP.

2. La guía identifica, explica y detalla los principales requerimientos de la norma USDA


NOP en 8 ítems para una certificación a nivel de producción, manipulación subcontratada y
comercialización.

3. La guía identifica, explica y detalla los principales requerimientos para la


subcontratación de una planta de proceso para mango, de acuerdo con las exigencias de la
norma USDA NOP.

4. La certificación permite el ordenamiento documentario, la elaboración de un sistema


de registros, la verificación de procedimientos y el aseguramiento de la trazabilidad de
productos con características específicas para un mercado.
5.2. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda leer las normas orgánicas de manera íntegra, de la fuente correcta y


actualizada, así como los reglamentos asociados y guías relacionados a esta, Es importante
recordar que para la presente guía elaborada se han tomado los puntos importantes de las
normas orgánicas, solo para la etapa de producción, procesamiento y comercialización.

2. Se recomienda que en la Universidad Nacional Agraria La Molina pueda considerar


la inclusión de horas lectivas en los cursos de carrera, en los cuales los estudiantes puedan
leer, comprender e interpretar las normas orgánicas, entre ellas, USDA NOP con la finalidad
de tener profesionales preparados en este rubro, debido al crecimiento de la agricultura
orgánica que se tiene en el país.

3. Se recomienda la difusión de esta información a todos los productores, en especial,


a los pequeños productores que buscan una mejora en la comercialización de sus productos
y nuevas oportunidades de mercado.

38
VI. BIBLIOGRAFÍA

Abad, C. y Delfino, D. (2019). Oportunidades comerciales en el mercado estadounidense


para la exportación de mango deshidratado de la cooperativa agraria de productores
orgánicos Apromalpi ltda. [Tesis, Universidad Cesar Vallejo]. 48 p.

AEC (Asociación Española para la Calidad). (2019). Inspección. Consultado 16 mar. 2021.
Disponible en https://www.aec.es/web/guest/centro-
conocimiento/inspeccion#:~:text=Por%20su%20parte%2C%20la%20norma,prueba%20o
%20comparaci%C3%B3n%20con%20patrones%22.

AENOR (Asociación Española de Normalización). (2020). ¿En qué consiste la


certificación? Consultado 16 mar. 2021. Disponible en
https://www.aenor.com/certificacion/en-que-consiste-la-certificacion

Boletín Agrario. (2021). Certificación. Consultado 16 mar. 2021. Disponible en


https://boletinagrario.com/ap-6,certificacion,1748.html

Castro, A. (2018). Ventajas y perspectivas de la certificación orgánica en el Perú. [Tesis,


Universidad Nacional Agraria La Molina]. 55 p.

Dulce, E. (2011). Subsistema agroexportador del mango orgánico fresco peruano-un


producto de especialidad. [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires]. 41 p.

ECFR (Electronic Code of Federal Regulations). (2021). Subpart A-Definitions. Consultado


17 mar. 2021. Disponible en https://www.ecfr.gov/cgi-bin/text-
idx?SID=6fd8efcbf7b8c1d441c5fd45b0b1c103&mc=true&node=sp7.3.205.a&rgn=div6
FAO (Food and Agriculture Organization). (2002). 2. Certificación y acreditación.
Consultado 15 mar. 2021. Disponible en http://www.fao.org/3/ad094s/ad094s03.htm

FAO (Food and Agriculture Organization). (2003). ¿Es la certificación algo para mí? - Una
guía práctica sobre por qué, cómo y con quién certificar productos agrícolas para la
exportación / RUTA-FAO. San José, Costa Rica. 32 p. ISBN: 9968-866-30-X

FAO (Food and Agriculture Organization). (2004a). 3. Los conceptos de normas,


certificación y etiquetado. Consultado 15 mar. 2021. Disponible en
http://www.fao.org/3/y5136s/y5136s07.htm#TopOfPage

FAO (Food and Agriculture Organization). (2004b). 4. Sinopsis De Las Normas Y Los
Programas De Certificación Actuales. Consultado 15 mar. 2021. Disponible en
http://www.fao.org/3/y5136s/y5136s08.htm#TopOfPage

FAO (Food and Agriculture Organization). (2021). CODEX ALIMENTARIUS: Normas


Internacionales de los Alimentos. Consultado 10 mar. 2021. Disponible en
http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/about-codex/es/

Ganoza, M. (03 de octubre de 2012). Certificación orgánica NOP/USDA Organic


Agricultura Ecológica/UE. Conferencia del Seminario Miércoles del Exportador PromPerú.
Lima, Perú. Disponible en https://repositorio.promperu.gob.pe/handle/123456789/3353

Gómez, R. (2012). La agricultura orgánica: los beneficios de un sistema de producción


sostenible (No. 12-14). Disponible en
http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/421/DD1214.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y

ISO (International Organization for Standardization). (2012). Conformity assessment-


Requirements for bodies certifying products, processes and services (ISO 17065).

40
ISO (International Organization for Standardization). (2018). Directrices para la auditoria
de los sistemas de gestión la calidad y/o ambiental (ISO 19011).

León, K. y Guerra, R. (2016). Las normas ISO 9000: una mirada desde la gestión del
conocimiento, la información, innovación y el aprendizaje organizacional. Cofín Habana,
11(2), 29-54. Disponible en http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v10n2/cofin02216.pdf

Manrique, R. (2019). El mango peruano pendiente de una campaña récord. Redagrícola,


Lima, Perú; dic. Consultado 18 mar. 2021. Disponible en
https://www.redagricola.com/pe/el-mango-peruano-pendiente-de-una-campana-record/

Manrique, R. (2020). La gran expansión del consumo de mango. Redagrícola, Lima, Perú;
may. Consultado 18 mar. 2021. Disponible en https://www.redagricola.com/pe/la-gran-
expansion-del-consumo-de-mango/

Márquez, F., Julca, A., Canto, M., Soplín, H., Vargas, S. y Huerta, P. (2016). Sustentabilidad
ambiental en fincas cafetaleras después de un proceso de certificación orgánica en La
Convención (Cusco, Perú). Ecología Aplicada, 15(2), 125-132. Disponible en
http://dx.doi.org/10.21704/rea.v15i2.752

Normas 9000. (2020). Glosario. Consultado 16 mar. 2021. Disponible en


https://www.normas9000.com/content/Glosario.aspx#glosarioC

Ortiz, M. (2015). Diferencias entre auditoría de primera, segunda y tercera parte. Kaleido
Consultoría, Valencia, España; 30 sep. Disponible en
https://www.kaleidoconsultoria.com/blog/diferencias-entre-auditoria-de-primera-segunda-
y-tercera-parte

Quispe, A. (2014). Proceso de inspección y certificación orgánica grupal bajo un sistema


interno de control de las normas orgánicas. [Tesis, Universidad Nacional Agraria La
Molina]. 80 p.

41
USDA (United States Departament of Agriculture). (2021). Organic Regulations.
Consultado 10 mar. 2021. Disponible en https://www.ams.usda.gov/rules-
regulations/organic

USDA-NOP (United States Departament of Agriculture - National Organic Programan).


(2021). La ley de producción de alimentos orgánicos. Consultado 10 mar. 2021. Disponible
en https://www.ams.usda.gov/about-ams/programs-offices/national-organic-program

Veritrade. (2018). Registro de exportaciones de mango en Perú. Disponible en


https://www.veritradecorp.com/

42
VII. ANEXOS

Anexo 1: Formato de Solicitud.

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.

44
Anexo 2: Plan de Manejo Orgánico Agrícola de Lapapampa.

Fuente: Elaboración propia.

45
Anexo 3: Plan de Manejo Orgánico Procesamiento de Lapapampa.

Fuente: Elaboración propia.

46
Anexo 4: Certificado Orgánico de Lapapampa

Fuente: Elaboración propia.

47
Anexo 5: Norma USDA – NOP

TERMINOLOGÍA

• Campo: Un área de tierra identificada como una unidad discreta dentro


de una operación de producción (USDA NOP, 2021).
• Cultivo: Pastos cultivos de cobertura, cultivos de abono verde, cultivos
intermedios o cualquier planta o parte de una planta destinada a
comercializarse como producto agrícola, alimentar al ganado o utilizarse
en el campo para gestionar los nutrientes y la fertilidad del suelo. (USDA
NOP, 2021).
• Deriva: El movimiento físico de sustancias prohibidas desde el lugar
destinado a una operación orgánica o una parte de esta (USDA NOP,
2021).
• Entidad certificadora: Cualquier entidad acreditada por el secretario
como entidad certificadora con el propósito de certificar una operación
de producción o elaboración como una operación certificada (USDA NOP,
2021).
• Etiquetado: Todo el material escrito, impreso o gráfico que acompañe a
un producto agrícola en cualquier momento o material escrito, impreso o
gráfico sobre el producto agrícola que se exhiba en las tiendas minoristas
sobre el producto (USDA NOP, 2021).
• Fertilizante: Una sustancia única o mezclada que contenga
nutritivo(s) reconocido(s) vegetal(es) que se utilice principalmente por
su contenido nutritivo vegetal y que esté diseñado para uso o que
pretenda tener valor para fomentar el crecimiento de la planta (USDA
NOP, 2021).
• Ingrediente: Cualquier sustancia utilizada en la preparación de un
producto agrícola que todavía está presente en el producto comercial
final tal como se consume. (USDA NOP, 2021).
• Ingrediente inerte: Cualquier sustancia (o grupo de sustancias con
estructuras químicas similares si fueron designadas por la Agencia para

48
la Protección Ambiental que no sean ingredientes activos incluidos
intencionadamente dentro de cualquier producto pesticida (40 CFR
152.3(m)) (USDA NOP, 2021).
• Inspector: Cualquier persona contratada o utilizada por una entidad
certificadora para llevar a cabo inspecciones a los solicitantes de la
certificación o de operaciones de producción o elaboración certificadas
(USDA NOP, 2021).
• Inspección: El acto de examinar y evaluar la operación de producción o
elaboración de un solicitante de la certificación o una operación
certificada para determinar la conformidad con la ley y los reglamentos
contenidos en esta parte (USDA NOP, 2021).
• Insumo Agrícola: Todas la sustancias o materiales utilizados en la
producción o manipulación de productos agrícolas orgánicos (USDA
NOP, 2021).
• Materia orgánica: Los restos, residuos o desperdicios de productos de
cualquier organismo (USDA NOP, 2021).
• Operación Certificada: Una operación de producción agrícola o
ganadera, cosecha o manejo de cultivos silvestres, o parte de dicha
operación que este certificada por un agente certificador acreditado que
utiliza un sistema de producción o manejo orgánico como se describe en
la Ley y los reglamentos de esta parte (USDA NOP, 2021)
• Orgánico: Término de etiquetado que se refiere a un producto agrícola
elaborado de acuerdo con la Ley y las reglamentaciones de esta parte
(USDA NOP, 2021).
• Plan de Sistema Orgánico: Un plan de manejo de una operación de
producción o manejo orgánico que ha sido acordado por el productor o
manipulador y el agente certificador y que incluye planes escritos sobre
todos los aspectos de la producción o manejo agrícola descritos en la Ley
y los reglamentos en la subparte C de esta parte.
• Producción orgánica: Un sistema de producción que se gestione de
acuerdo con la ley y los reglamentos contenidos en esta parte para
responder a las condiciones específicas del terreno, integrando prácticas

49
de cultivo, biológicas y mecánicas, que fomente los ciclos de recursos,
promueva el equilibrio biológico y conserve la biodiversidad (USDA NOP,
2021).
• Registros: Cualquier información por escrito, visual o en forma
electrónica que documente las actividades llevadas a cabo por un
productor, elaborador o entidad certificadora para cumplir con la ley y
los reglamentos contenidos en esta parte (USDA NOP, 2021).
• Rotación de cultivos: La práctica de alternar los cultivos anuales
producidos en un campo específico según un patrón o una secuencia
programada para los sucesivos años de cultivo para que los cultivos de la
misma especie o familia no se cultiven repetidamente y sin interrupción
en el mismo campo. Los sistemas perennes de cultivos adoptan medios
tales como el cultivo en callejones, cultivo intercalado y setos con el
propósito de introducir diversidad biológica en lugar de rotación de
cultivos (USDA NOP, 2021).
• Sintético: Una sustancia que se formula o manufactura por medio de un
proceso químico o por medio de un proceso que cambie químicamente
una sustancia extraída de fuentes de ocurrencia natural de origen
vegetal, animal o fuentes minerales, excepto que tal término no tendrá
aplicación sobre las sustancias que se crean por medio de procesos de
ocurrencia natural biológica (USDA NOP, 2021).
• Sintético permitido: Una sustancia que esté incluida en la lista nacional
de sustancias sintéticas autorizadas para uso en la producción o
manipulación orgánica (USDA NOP, 2021).
• Sustancia prohibida: Una sustancia cuyo uso en cualquier aspecto de la
producción o elaboración orgánica esté prohibido o no dispuesto en la
ley o en los reglamentos contenidos en esta parte (USDA NOP, 2021).
• Zona de amortiguamiento: Un área localizada entre una operación de
producción o una parte de una operación certificada y un área de terreno
adyacente que no esté manejada bajo un manejo orgánico. Una zona de
amortiguamiento deberá ser suficiente en tamaño o en otras
características (i.e., rompe vientos o una zanja de desvío) para prevenir

50
la posibilidad de contacto no intencional con sustancias prohibidas
aplicadas en las áreas terrestres adyacentes al área del terreno que
forma parte de una operación certificada (USDA NOP, 2021).

USDA NOP (UNITED STATES DEPARTAMENT OF AGRICULTURE –


NATIONAL ORGANIC PROGRAMAN

El Programa Nacional Orgánico que forma parte del Departamento de Agricultura


de los Estados Unidos, establece los reglamentos y directrices para la producción
orgánica en EE.UU. y en el resto del mundo y se puede comercializar productos
orgánicos dentro de los EE.UU.

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA NORMA USDA NOP

Con excepción de las operaciones exentas o excluidas por 205.101, cada operación
de producción o elaboración, o una parte especificada de una operación de
producción o elaboración que produce cultivos, o elabora cultivos, ganadería,
productos ganaderos u otros productos agrícolas destinados a la venta, etiquetados
o representados como “100 por ciento orgánico”, “orgánico”, o “elaborado con
orgánico” (ingredientes o grupo(s) de alimentos especificados) debe ser certificada
de acuerdo a las disposiciones de la sub parte de esta parte y deberán cumplir
todos los demás requisitos pertinentes a esta parte (205.100. USDA NOP, 1990).

PRODUCCIÓN ORGÁNICA

A continuación, se detalla los requisitos establecidos por la norma orgánica USDA


NOP para la etapa de producción:

1) FERTILIDAD DEL SUELO Y SUS NUTRIENTES

A. Artículo 205.203. USDA NOP

51
a. El productor deberá seleccionar e implantar prácticas de labranza y
cultivo que mantengan o mejoren la condición física, química y
biológica del suelo y minimice su erosión.
b. El productor deberá gestionar los nutrientes para los cultivos y la
fertilidad del suelo por medio de rotaciones, cultivos de cobertura y
aplicación de materiales de origen vegetal y animal.
c. El productor deberá gestionar los materiales de origen vegetal y
animal para mantener o mejorar el contenido del material orgánico
del suelo de una manera que no contribuya a la contaminación de
los cultivos, suelo o agua por los nutrientes de origen vegetal, los
organismos patogénicos, metales pesados o residuos de sustancias
prohibidas.

Los materiales de origen vegetal y animal incluyen:

(1) Estiércol fresco de animal, que se deberá convertir en abono a


menos que se:
(i) Aplique en el consumo humano, terreno que se utilizó para un
cultivo que no sea destinada.
(ii) Incorpore dentro del suelo por lo menos 120 días antes de
cosechar un producto cuya parte comestible tenga contacto
directo con la superficie del terreno o partículas del suelo,
(iii) Incorpore dentro del suelo por lo menos 90 días antes de
cosechar un producto cuya parte comestible no tenga contacto
directo con la superficie del terreno o partículas del suelo;
(2) Materiales de origen vegetal y animal compostados producidos por
medio de un proceso que:
(i) estableció una proporción inicial de C:N entre 25:1 y 40:1; y
(ii) mantuvo una temperatura entre 131º F y 170º F durante 3 días
usando un sistema ya sea de montón o aireación estática o
dentro de un contenedor; o
(iii) mantuvo una temperatura entre 131º F y 170º F durante 3 días
utilizando un sistema de hilera para conversión en abono,

52
durante cuyo período, las materias se debían girar cinco veces
como mínimo.
(3) Materiales de origen vegetal no compostados.

d. Un productor podrá gestionar los nutrientes para los cultivos y la


fertilidad del suelo con el objeto de mantener o mejorar el
contenido de la materia orgánica en el suelo de una manera que no
contribuya a la contaminación de los cultivos, suelo o agua causada
por nutrientes de origen vegetal, organismos patogénicos, metales
pesados o residuos de sustancias prohibidas con la aplicación de:

(1) Un nutriente para cultivos o para la rectificación del suelo incluido


en la lista nacional de sustancias sintéticas permitidas para el uso
en la producción de cultivos orgánicos;
(2) Una sustancia mineral extraída de baja solubilidad;
(3) Una sustancia mineral extraída de alta solubilidad, siempre que la
sustancia se use de acuerdo con las condiciones establecidas por la
lista nacional de materiales no sintéticos prohibidos en la
producción de cultivos;
(4) Las cenizas que se obtengan al quemar un material de origen
vegetal o animal, excepto lo prohibido en el párrafo (e) de esta
sección, siempre que, el material quemado no haya sido tratado o
combinado con una sustancia prohibida o las cenizas no se
incluyan en la lista nacional de sustancias no sintéticas prohibidas
para el uso en la producción de cultivos orgánicos; y
(5) Un material de origen vegetal o animal que haya sido alterado
químicamente por medio de un proceso de manufacturación,
siempre que el material se incluya en la lista nacional de sustancias
sintéticas permitidas para el uso en la producción de cultivos
orgánicos que establece el § 205.601.

e. El productor no deberá utilizar:

53
(1) Cualquier material fertilizante o de origen vegetal o animal
compostado que contenga una sustancia sintética no incluida en la
lista nacional de sustancias sintéticas permitidas para el uso en la
producción de cultivos orgánicos;
(2) Fango de aguas residuales (biosólidos) tal como lo define el 40 CFR
Parte 503; y
(3) La quema como medio para destruir los residuos de cultivos
producidos en la operación, excepto que la quema se pueda usar
para contener la propagación de enfermedades o estimular la
germinación de las semillas.

B. Artículo 205.601. USDA NOP Las sustancias sintéticas


permitidas para el uso en la producción de cultivos orgánicos.

A nivel de fertilidad del suelo:

a. Enmiendas para el suelo y las plantas.

(1) Extractos de plantas acuáticas (que no sean hidrolizadas) El


proceso de extracción está limitado al uso de hidróxido de potasio
o hidróxido de sodio. La cantidad de solvente utilizada se limita a
la cantidad necesaria para realizar la extracción.
(2) Azufre elemental
(3) Ácidos de humus -depósitos de ocurrencia natural, únicamente
extractos de agua y alcalinos.
(4) Sulfonete de lignina; agente quelatante, supresor del polvo y
flotante.
(5) Sulfato de magnesio; permitido con una deficiencia documentada
del suelo.
(6) Micronutrientes; No para utilizarse como defoliantes, herbicidas, o
desecantes.
No se permiten los que están hechos de nitratos o cloruros. Se debe
de documentar con pruebas la deficiencia del suelo.

54
(i) Productos de boro soluble
(ii) Sulfatos, carbonatos, óxidos, o silicatos de zinc, cobre, hierro,
manganesio, molibdeno, selenio y cobalto,

C. Artículo 205.602 Sustancias no sintéticas prohibidas para el


uso en la producción de cultivos orgánicos.

A nivel de fertilidad del suelo:

Las siguientes sustancias no sintéticas no se podrán utilizar en la


producción de cultivos orgánicos:
a. Cenizas de la quema de estiércol
b. Arsénico
c. Sales de plomo
d. Fluoaluminato de sodio (extraído de minas)
e. Estricnina
f. Polvo de tabaco (sulfato de nicotina)
g. Cloruro de potasio; a menos que sea derivado de procedencia
mineral y aplicada de manera que minimice la acumulación del
cloruro en el suelo.
h. Nitrato de sodio; a menos que su uso esté restringido a no más del
20% del requisito total de nitrógeno en el cultivo.

2) LAS SEMILLAS

A. Artículo 205.204. USDA NOP

a. El productor deberá utilizar semillas, plantones anuales y material


de plantación, producidas orgánicamente excepto en los siguientes
casos:

(1) Las semillas y el material de plantación no producidos


orgánicamente y sin tratar se podrán utilizar para producir cultivos

55
orgánicos cuando una variedad equivalente producida
orgánicamente no esté disponible comercialmente. Excepción: Las
semillas producidas orgánicamente se deberán utilizar para la
producción de brotes comestibles;
(2) Las semillas y el material de plantación no producidos
orgánicamente y que hayan sido tratados con una sustancia
incluida en la lista nacional de sustancias sintéticas permitidas para
el uso en la producción de cultivos orgánicos, se podrán usar para
producir un cultivo orgánico cuando una variedad equivalente
producida orgánicamente o no tratada no esté disponible
comercialmente;
(3) Los plantones anuales no producidos orgánicamente se podrán
usar para producir un cultivo orgánico cuando una variación
temporal se ha concedido de acuerdo con § 205.290(a)(2);
(4) El material de plantación no producido orgánicamente para ser
utilizado con el objeto de producir cultivos perennes se podrá
vender, etiquetar o representar como producido orgánicamente
únicamente después de que el material de plantación se haya
mantenido dentro de un sistema de gestión orgánico durante un
período al menos de 1 año y
(5) Las semillas, plantones anuales, y material de plantación tratados
con sustancias prohibidas se podrán usar para producir un cultivo
orgánico cuando la aplicación de los materiales sea un requisito de
los reglamentos fitosanitarios federales o estatales.

3) GESTION DE PLAGAS, MALEZAS Y ENFERMEDADES

A. Artículo 205.206. USDA NOP

a. El productor deberá utilizar unas prácticas de gestión para


prevenir plagas en cultivos, malezas y enfermedades que incluyan,
pero no se limiten a:

56
(1) Prácticas de la gestión para la rotación del suelo y los nutrientes
para cultivos.
(2) Medidas sanitarias para expulsar a los portadores de
enfermedades, semillas de maleza y hábitat para organismos de
plagas; y prácticas de cultivo para mejorar la salud del cultivo,
incluyendo la selección de especies y variedades de plantas con
relación a la conveniencia de condiciones y resistencias específicas
del lugar y resistencia contra la plaga predominante, maleza y
enfermedades.

b. Los problemas de plagas se pueden controlar por medio de


métodos mecánicos o físicos que incluyan, pero no se limiten al:
(1) Aumento o introducción de depredadores o de parásitos de la
especie de la plaga.
(2) Desarrollo del hábitat para enemigos naturales de la plaga;
(3) Controles no sintéticos tales como señuelos, trampas y repelentes;

c. Los problemas de maleza se pueden controlar por medio de:


(1) Coberturas con materiales totalmente biodegradables;
(2) Siega;
(3) Pastoreo;
(4) Recolección manual de maleza y cultivo mecánico;
(5) Llama, calor, o medios eléctricos; o
(6) Coberturas de plástico u otros sintéticos, siempre que se retiren
del campo al final de la temporada de cultivo o de la recolección
del cultivo.

d. Los problemas de enfermedades se pueden controlar por medio de:


(1) Prácticas de la gestión que contengan la propagación de
organismos de enfermedades; o
(2) Aplicación de insumos no sintéticos, biológicos, botánicos o
minerales.

57
Cuando las prácticas dispuestas en los párrafos (a) hasta (d) de
esta sección no sean suficientes para prevenir o controlar las
plagas en cultivos, maleza y enfermedades, se puede aplicar una
sustancia biológica o botánica o una sustancia incluida en la lista
nacional de sustancias sintéticas permitidas para el uso en la
producción de cultivos orgánicos para prevenir, contener o
controlar la plaga, maleza o enfermedades, siempre que las
condiciones para el uso de la sustancia se documenten dentro del
plan del sistema orgánico.

El productor no deberá utilizar madera tratada con arseniato u


otros materiales prohibidos en instalaciones nuevas o reemplazos
que estén en contacto con el suelo o la ganadería.

B. Artículo 205.601 Las sustancias sintéticas permitidas para el


uso en la producción de cultivos orgánicos.

A nivel de manejo de plagas, malezas y enfermedades:

a. Herbicidas y barreras para la maleza, según sea conveniente


(1) Herbicidas con base jabonosa para el mantenimiento de la finca
(caminos, zanjas, vías preferenciales, perímetros para la
construcción) y cultivos ornamentales.
(2) Cubiertas
(i) Periódicos u otra clase de papel reciclable, sin tintas brillantes o
de color,
(ii) Cubiertas de plástico (con base de petróleo que no sea cloruro
de polivinilo (PVC).

b. Insecticidas (incluyendo acaricidas o elementos de control de


acáridos)

58
(1) Carbonato de amonio - únicamente para uso como cepo en
trampas para insectos. No puede estar en contacto directo con el
cultivo o con el suelo.
(2) Ácido bórico - para el control estructural de plagas. No puede estar
en contacto directo con alimentos o cultivos orgánicos.
(3) Azufre elemental
(4) Azufre de cal - incluido el poli sulfuro de calcio.
(5) Aceites para horticultura - aceites de escaso alcance como aceites
inactivos, sofocantes y de verano.
(6) Jabones como insecticidas
(7) Trampas / barreras pegajosas

c. Sustancias atrayentes de insectos


(1) Feromonas

d. Como control de enfermedades de plantas


(1) Cobres, fijos - hidróxido de cobre, óxido de cobre, oxicloruro de
cobre, incluye productos exentos de la tolerancia establecida por
EPA siempre que los materiales con base de cobre se usen de
manera que minimicen la acumulación en el suelo y no se utilicen
como herbicidas.
(2) Sulfato de cobre - la sustancia se deberá usar de manera que
minimice la acumulación del cobre en el suelo.
(3) Cal hidratada - se deberá usar de manera que minimice la
acumulación del cobre en el suelo.
(4) Peróxido de hidrógeno
(5) Azufre de cal
(6) Aceites para horticultura - aceites de escaso alcance como aceites
inactivos, sofocantes y de estío.
(7) Bicarbonato de potasio
(8) Azufre elemental

59
C. Artículo 205.602 Sustancias no sintéticas prohibidas para el
uso en la producción de cultivos orgánicos.

A nivel de manejo de plagas, malezas y enfermedades:

Las siguientes sustancias no sintéticas no se podrán utilizar en la


producción de cultivos orgánicos:

a. Cenizas de la quema de estiércol


b. Arsénico
c. Sales de plomo
d. Fluoaluminato de sodio (extraído de minas)
e. Estricnina
f. Polvo de tabaco (sulfato de nicotina)
g. Cloruro de potasio - a menos que sea derivado de procedencia
mineral y aplicado de manera que minimice la acumulación del
cloruro en el suelo.
h. Nitrato de sodio - a menos que su uso esté restringido a no más del
20% del requisito total de nitrógeno en el cultivo.

4) LOS OGM’S (ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS) u


OVM (ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS)

A. Artículo 205.206. USDA NOP

Sustancias permitidas y prohibidas, métodos e ingredientes en la


producción y elaboración orgánicas.

Métodos excluidos. Una variedad de métodos utilizados para modificar


genéticamente a organismos o influenciar su crecimiento y desarrollo
por medios que no sean posibles según condiciones o procesos
naturales y que no se consideren compatibles con la producción
orgánica.

60
Tales métodos incluyen la fusión de células, la micro encapsulación y
macro encapsulación, la tecnología de recombinados ADN (incluyendo
la supresión y duplicación genética, la introducción de un gene extraño
y cambiar las posiciones de los genes cuando se ha logrado por medio
de la tecnología de recombinado ADN). Tales métodos no incluyen el
uso de la reproducción tradicional, conjugación, fermentación,
hibridación, fertilización in-vitro o el cultivo del tejido.

5) SISTEMA DE REGISTROS

A. Artículo 205.103. USDA NOP

a. Una operación certificada deberá mantener registros concernientes


a la producción, recolección de cultivo y elaboración de productos
agrícolas que sean o estén destinados a la venta, etiquetados o
representados como "100 por ciento orgánico", "orgánico", o
"elaborado con orgánico (ingredientes especificados o grupo(s) de
alimentos)".
b. Tales registros deberán:
(1) Adaptarse al negocio particular que realice la operación
certificada;
(2) Revelar completamente todas las actividades y transacciones de la
operación certificada con detalle suficiente para que sean
comprendidas y auditadas de inmediato;
(3) Mantenerse como mínimo durante 5 años después de su creación.
c. La operación certificada deberá tener tales registros disponibles
para inspección y copia durante las horas normales de trabajo por
los representantes autorizados del secretario, el funcionario del
Estado responsable del programa pertinente del Estado y la
entidad certificadora.

6) PERIODO DE CONVERSION

61
A. Artículo 205.202. USDA NOP

Cualquier campo o parcela cultivable cuyos cultivos se pretendan


vender, etiquetar o representar como "orgánico", debe:

“No haber tenido sustancias prohibidas, tal como están señaladas en §


205.105, aplicadas durante un período de 3 años inmediatamente
anteriores a la recolección del cultivo”.

7) PRODUCCION PARALELA Y MIXTA

A. Artículo 205.201. USDA NOP

Una descripción de las prácticas de gestión y barreras físicas


establecidas para prevenir la mezcla de productos orgánicos y no
orgánicos en una operación dividida y prevenir el contacto de
operaciones de producción y elaboración orgánica, así como
productos, con sustancias prohibidas.

8) RIESGO DE CONTAMINACIÓN POR DERIVA

A. Artículo 205.202. USDA NOP

Una descripción de las prácticas de gestión y barreras físicas


establecidas para prevenir la mezcla de productos orgánicos y no
orgánicos en una operación dividida y prevenir el contacto de
operaciones de producción y elaboración orgánica, así como
productos, con sustancias prohibidas.

9) ROTACION DE CULTIVOS

62
A. Artículo 205.205. USDA NOP

El productor debe implementar una rotación de cultivos que incluya


pero no se limite a césped, cultivos de cobertura, cultivos de abono
verde y cultivos intermedios que brinden las siguientes funciones que
sean aplicables a la operación:

a. Mantener o mejorar el contenido de materia orgánica del suelo;


b. Prever el manejo de plagas en cultivos anuales y perennes;
c. Manejar nutrientes vegetales deficientes o en exceso; y
d. Proporcionar control de erosión.

PROCESAMIENTO ORGÁNICO

A continuación, se detalla los requisitos establecidos por la norma orgánica USDA


NOP para la etapa de procesamiento:

A. Artículo 205.201. USDA NOP

El productor o manipulador de una operación de producción o


manipulación, excepto cuando esté exento o excluido bajo §205.101,
que tenga la intención de vender, etiquetar o representar productos
agrícolas como "100 por ciento orgánico", "orgánico" o "elaborado con
orgánico (ingredientes especificados o grupo (s) de alimentos)” debe
desarrollar un plan de sistema de producción o manejo orgánico
acordado por el productor o manipulador y un agente certificador
acreditado. Un plan de sistema orgánico debe cumplir con los
requisitos establecidos en esta sección para la producción o
manipulación orgánica. Un plan de sistema de producción o manejo
orgánico debe incluir:

63
(1) Una descripción de las prácticas y procedimientos que se
realizarán y mantendrán, incluida la frecuencia con la que se
realizarán;
(2) Una lista de cada sustancia que se utilizará como insumo de
producción o manipulación, indicando su composición, fuente,
ubicación (es) donde se utilizará y documentación de
disponibilidad comercial, según corresponda;
(3) Una descripción de las prácticas y procedimientos de monitoreo
que se realizarán y mantendrán, incluida la frecuencia con la que
se realizarán, para verificar que el plan se implemente de manera
efectiva;
(4) Una descripción del sistema de mantenimiento de registros
implementado para cumplir con los requisitos establecidos en
§205.103;
(5) Una descripción de las prácticas de manejo y las barreras físicas
establecidas para prevenir la mezcla de productos orgánicos y no
orgánicos en una operación dividida y para prevenir el contacto de
las operaciones de producción y manejo orgánico y los productos
con sustancias prohibidas; y

B. Artículo 205.270. USDA NOP.

Métodos mecánicos o biológicos, que incluyen pero no se limitan a


cocinar, hornear, curar, calentar, secar, mezclar, moler, batir, separar,
destilar, extraer, sacrificar, cortar, fermentar, eviscerar, conservar,
deshidratar, congelar, enfriar, o fabricar de otro modo, y el envasado,
enlatado, sacudir o encerrar de otro modo los alimentos en un
recipiente se puede utilizar para procesar un producto agrícola
producido orgánicamente con el fin de retardar el deterioro o preparar
de otro modo el producto agrícola para el mercado.

64
Se pueden usar sustancias no agrícolas permitidas bajo §205.605 y
productos agrícolas producidos no orgánicamente permitidos bajo
§205.606:

(1) En o sobre un producto agrícola procesado destinado a ser


vendido, etiquetado o representado como “orgánico”, de
conformidad con § 205.301 (b), si no está disponible
comercialmente en forma orgánica.
(2) En o sobre un producto agrícola procesado destinado a ser
vendido, etiquetado o representado como “elaborado con
(ingredientes especificados o grupo (s) de alimentos) orgánicos”,
de conformidad con §205.301 (c).

El manipulador de una operación de manipulación orgánica no debe


usar en o sobre productos agrícolas destinados a ser vendidos,
etiquetados o representados como "100 por ciento orgánico",
"orgánico" o "elaborado con orgánicos (ingredientes especificados o
grupo de alimentos (s))”, o en o sobre cualquier ingrediente etiquetado
como orgánico:

(1) Prácticas prohibidas bajo los párrafos (e) y (f) de §205.105.


(2) Un solvente sintético volátil u otro auxiliar de procesamiento
sintético no permitido bajo §205.605: Excepto que, los
ingredientes no orgánicos en productos etiquetados como “hechos
con (ingredientes especificados o grupo (s) de alimentos)
orgánicos” no están sujetos a este requisito.

C. Artículo 205.271. USDA NOP.

65
El productor o manipulador de una instalación orgánica debe usar
prácticas de manejo para prevenir plagas, que incluyen, pero no se
limitan a:

(1) Eliminación del hábitat de plagas, fuentes de alimento y áreas de


reproducción;
(2) Prevención del acceso a las instalaciones de manipulación; y
(3) Manejo de factores ambientales, como temperatura, luz, humedad,
atmósfera y circulación de aire, para prevenir la reproducción de
plagas.

Las plagas pueden controlarse mediante:

(1) Controles mecánicos o físicos que incluyen, entre otros, trampas,


luz o sonido; o
(2) Señuelos y repelentes que utilicen sustancias sintéticas o no
sintéticas de conformidad con la Lista Nacional.

Si las prácticas previstas en los párrafos anteriores de esta sección no


son efectivas para prevenir o controlar plagas, se puede aplicar una
sustancia sintética o no sintética consistente con la Lista Nacional.

Si las prácticas previstas en los apartados anteriores de esta sección no


son eficaces para prevenir o plagas instalación de control, no una
sustancia sintética en la Lista Nacional puede
aplicarse: Disponiéndose, Eso, el manipulador y el agente certificador
acuerdan la sustancia, el método de aplicación y las medidas a tomar
para evitar el contacto de los productos o ingredientes producidos
orgánicamente con la sustancia utilizada.

El manejador de una operación de manejo orgánico que aplica una


sustancia sintética o no sintética para prevenir o controlar plagas debe
actualizar el plan de manejo orgánico de la operación para reflejar el

66
uso de tales sustancias y métodos de aplicación. El plan orgánico
actualizado debe incluir una lista de todas las medidas tomadas para
evitar el contacto de los productos o ingredientes producidos
orgánicamente con la sustancia utilizada.

Sin perjuicio de las prácticas previstas en los párrafos anteriores de


esta sección, un manipulador puede usar sustancias para prevenir o
controlar plagas según lo requieran las leyes federales, estatales o
locales. leyes y reglamentos: Siempre que, se tomen medidas para
evitar el contacto de los productos o ingredientes producidos
orgánicamente con la sustancia utilizada.

D. Artículo 205.272. USDA NOP.

El manipulador de una operación de manipulación orgánica debe


implementar las medidas necesarias para prevenir la mezcla de
productos orgánicos y no orgánicos y proteger los productos orgánicos
del contacto con sustancias prohibidas.

Se prohíbe el uso de lo siguiente en el manejo de cualquier producto o


ingrediente agrícola producido orgánicamente etiquetado de acuerdo
con la sub parte D de esta parte:

(1) Materiales de empaque y contenedores de almacenamiento o


cubos que contengan un fungicida, conservante o fumigante
sintético;
(2) El uso o reutilización de cualquier bolsa o contenedor que haya
estado en contacto con cualquier sustancia de tal manera que
comprometa la integridad orgánica de cualquier producto o
ingrediente producido orgánicamente colocado en esos
contenedores, a menos que dicha bolsa o contenedor reutilizable
haya sido limpia a fondo y no presenta ningún riesgo de contacto

67
del producto o ingrediente producido orgánicamente con la
sustancia utilizada.

COMERCIALIZACIÓN ORGÁNICA

A continuación, se detalla los requisitos establecidos por la norma orgánica USDA


NOP para la etapa de comercialización:

A. Artículo 205.300. USDA NOP.

El término “orgánico” solo se puede usar en las etiquetas y en el


etiquetado de productos agrícolas crudos o procesados, incluidos los
ingredientes, que han sido producidos y manipulados de acuerdo con
las regulaciones de esta parte. El término "orgánico" no puede usarse
en el nombre de un producto para modificar un ingrediente no
orgánico en el producto.

Los productos para la exportación, producidos y certificados según las


normas orgánicas nacionales extranjeras o los requisitos del
comprador contratado extranjero, pueden etiquetarse de acuerdo con
los requisitos de etiquetado orgánico del país receptor o del
comprador contratado: Siempre que, los contenedores de envío y los
documentos de envío cumplan los requisitos de etiquetado
especificados en §205.307 (c).

Los productos producidos en un país extranjero y exportados para la


venta en los Estados Unidos deben estar certificados de conformidad
con la subparte E de esta parte y etiquetados de conformidad con esta
subparte D.

B. Artículo 205.301. USDA NOP.

68
Productos vendidos, etiquetados o representados como "100 por
ciento orgánico". Un producto agrícola crudo o procesado vendido,
etiquetado o representado como “100 por ciento orgánico” debe
contener (por peso o volumen de líquido, excluyendo agua y sal)
ingredientes 100 por ciento producidos orgánicamente. Si se etiqueta
como producido orgánicamente, dicho producto debe etiquetarse de
conformidad con § 205.303.

Productos vendidos, etiquetados o representados como "orgánicos".


Un producto agrícola crudo o procesado vendido, etiquetado o
representado como “orgánico” debe contener (por peso o volumen de
líquido, excluyendo agua y sal) no menos del 95 por ciento de
productos agrícolas crudos o procesados producidos orgánicamente.
Todos los ingredientes restantes del producto deben ser producidos
orgánicamente, a menos que no estén disponibles comercialmente en
forma orgánica, o deben ser sustancias no agrícolas o productos
agrícolas producidos no orgánicamente producidos de acuerdo con la
Lista Nacional en la subparte G de esta parte. Si se etiqueta como
producido orgánicamente, dicho producto debe etiquetarse de
conformidad con § 205.303.

C. Artículo 205.303. USDA NOP

Los productos agrícolas en paquetes descritos en §205.301 (a) y (b)


pueden exhibir, en el panel de exhibición principal, panel de
información y cualquier otro panel del paquete y en cualquier etiqueta
o información de mercado relacionada con el producto, lo siguiente:

(1) El término "100 por ciento orgánico" u "orgánico", según


corresponda, para modificar el nombre del producto;
(2) Para productos etiquetados como “orgánicos”, el porcentaje de
ingredientes orgánicos en el producto; (El tamaño de la

69
declaración de porcentaje no debe exceder la mitad del tamaño del
tamaño de letra más grande en el panel en el que se muestra la
declaración y debe aparecer en su totalidad en el mismo tamaño,
estilo y color de letra sin resaltar).
(3) El término "orgánico" para identificar los ingredientes orgánicos
en productos de múltiples ingredientes etiquetados como "100 por
ciento orgánico";
(4) El sello del USDA; y / o
(5) El sello, logotipo u otra marca de identificación del agente
certificador que certificó la operación de producción o
manipulación que produce el producto terminado y cualquier otro
agente certificador que certifique las operaciones de producción o
manipulación que produzcan productos orgánicos crudos o
ingredientes orgánicos utilizados en el producto terminado. :
Siempre que, el manipulador que produce el producto terminado
mantenga registros, de conformidad con esta parte, verificando la
certificación orgánica de las operaciones que producen dichos
ingredientes, y: Siempre que, además, que dichos sellos o marcas
no se exhiban individualmente de manera más prominente que el
sello del USDA .

Los productos agrícolas en paquetes descritos en §205.301 (a) y (b)


deben:

(1) Para los productos etiquetados como “orgánico”, identifique cada


ingrediente orgánico en la declaración de ingredientes con la
palabra “orgánico” o con un asterisco u otra marca de referencia
que se define debajo de la declaración de ingredientes para indicar
que el ingrediente se produce orgánicamente. El agua o la sal
incluidas como ingredientes no pueden identificarse como
orgánicos.
(2) En el panel de información, debajo de la información que identifica
al manipulador o distribuidor del producto y precedida por la

70
declaración, "Certificado orgánico por * * *" o frase similar,
identifique el nombre del agente certificador que certificó al
manipulador del producto terminado y puede mostrar la dirección
comercial, la dirección de Internet o el número de teléfono del
agente certificador en dicha etiqueta.

D. Artículo 205.311. USDA NOP.

El sello del USDA descrito en los párrafos (b) y (c) de esta sección
puede usarse solo para productos agrícolas crudos o procesados
descritos en los párrafos (a), (b), (e) (1) y (e) (2) de §205.301.

El sello del USDA debe reproducir la forma y el diseño del ejemplo en


la figura 17 y debe estar impreso de manera legible y visible:

(1) Sobre un fondo blanco con un círculo exterior marrón y con el


término, "USDA", en verde superpuesto a un semicírculo superior
blanco y con el término, "orgánico", en blanco superpuesto al
semicírculo inferior verde; o
(2) Sobre un fondo blanco o transparente con un círculo exterior negro y
"USDA" negro en una mitad superior blanca o transparente del
círculo con un "orgánico" blanco o transparente contrastante en el
semicírculo inferior negro.
(3) El semicírculo inferior verde o negro puede tener cuatro líneas claras
que van de izquierda a derecha y desaparecen en el punto del
horizonte derecho para parecerse a un campo cultivado.

71

También podría gustarte