Ebook Modulo I
Ebook Modulo I
1. Definición.
2. Características de la Investigación
Científica
3. Método General de la Investigación
Científica.
4. Proceso de investigación.
5. Ideas de Tema de investigación.
6. Cualidades del investigador
EPISTEMOLOGIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Carlos A. Sabino
Definiciones Investigación Científica
“La investigación científica, en primer lugar, tiene que ver
con la realidad. En ella se abordan temas como las
relaciones interpersonales, el matrimonio, la violencia, la
televisión, el trabajo, las enfermedades, las elecciones
presidenciales, las emociones humanas, la manera de
vestirnos, la familia y otros más que forman parte de lo
cotidiano de nuestras vidas”
Fuente:es.123rf.com
Funciones de laInvestigación
Función descriptiva: El Función predictiva: El conocimiento
conocimiento científico tiene tiene carácter predictivo cuando el
carácter descriptivo cuando se conocimiento de un fenómeno (o
utiliza para definir, clasificar y fenómenos) permite prever lo que
caracterizar el objeto de ocurre con otro fenómeno. Para
estudio (por ejemplo cuando se predecir es suficiente el conocimiento
describe los síntomas de un de que los fenómenos están
trastorno de la personalidad) relacionados.
Fuente:es.dreamstime.com
Fuente:eticscruzrojasevilla.blogspot.com
Funciones de laInvestigación
Función explicativa: Explicar supone
mucho más que predecir, pues supone
establecer cuáles son las causas de los
fenómenos. La aplicabilidad del
conocimiento significa que éste puede
ser aprovechado para mejorar las
condiciones de vida. Las ciencias
aplicadas (como buena parte del
conocimiento psicológico) pretenden
aportar soluciones (o al menos paliar) a
los problemas y mejorar las condiciones
de la existencia. En cambio, el objetivo
de las ciencias básicas es profundizar la
comprensión del objeto de estudio.
Paradigma de Investigación
“Una concepción general del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas que deben
estudiarse, del método que debe emplearse en la investigación y de las formas de explicar,
interpretar o comprender, según el caso, los resultados obtenidos por la investigación
El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su
aceptación por parte de un conjunto de investigadores diferencia a una comunidad científica
de otra y constituye el fundamento válido de su práctica científica” .
Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas
Características
Cuantitativo Proceso
Bondades
Enfoques de la
Mixto Combinación de ambos
investigación
Características
Cualitativo Proceso
Bondades
ENFOQUE CUANTITATIVO
Este tipo de investigación concibe el objeto de estudio como "externo" en un
intento de lograr la máxima objetividad.
• Su concepción de la realidad social coincide con la perspectiva positivista,
• Es una investigación normativa, cuyo objetivo está en conseguir leyes
generales referidas al tema de investigación.
• Utiliza un modelo Hipotético - Deductivo
• Es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo
directo.
• En la recogida de datos se suelen aplicar tests, pruebas objetivas y otros
instrumentos de medida sistemática.
• Es característica relevante la aplicación de la estadística en el análisis de
datos
EXPERIMENTAL:
NO EXPERIMENTAL
- Experimental puro - Longitudinal
- Cuasi experimental DISEÑOS CUANTITATIVOS - Transversal correlacional
- Preexperimental - Transversal Exploratorio
- Transversal Explicativo
PARADIGMA CUALITATIVO
Es una investigación "desde dentro", que supone una preponderancia dé
lo individua! y subjetivo, su concepción de la realidad social entra en la
perspectiva humanística.
Es una investigación interpretativa, referida al individuo, a lo particular.
Por lo tanto de carácter ideográfico.
Es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio
natural, con información preferentemente cualitativa
DISEÑOS CUALITATIVOS
Etapa de
Planificación
Etapa de
Ejecución
Etapa de
Difusión.
Etapa de Planificación
Base de las siguientes tareas científicas, se
responde a las preguntas:
• ¿Qué investigar? el tema a investigar y el
problema a resolver, justificar y evaluar la
viabilidad, formular los objetivos y definir el
tipo de investigación.
• ¿Cuál es el sentido teórico de la
investigación? Es decir, determina y
selecciona una o más teorías para formular
el marco teórico. Implica la revisión de la
literatura o antecedentes, definición de
términos, formulación de hipótesis,
variables e indicadores.
Etapa de Planificación
Base de las siguientes tareas científicas, se responde a la
preguntas:
• ¿Cómo lo vamos a hacer? Referido al diseño
metodológico. Es necesario plantear estrategias para
determinar la población y muestra, dependiendo del
tipo de investigación y método de investigación;
selección del diseño de investigación, métodos y
técnicas de recolección de datos, métodos y técnicas
de análisis y procesamiento de la información.
Etapa de Planificación
1. Situación problemática
4. Objetivos de Investigación
5. Justificación y factibilidad
Etapa de Planificación
1. Búsqueda de antecedentes
2. Revisión de fuentes de
información:
Marco
Teórico a) Bibliográfica
b) Hemerográfica
c) Electrónica
Etapa de Planificación
1. Identificación de variables
a) Definición conceptual
Formulación de
Hipótesis b) Definición operacional
2. Identificación de indicadores
Etapa de Planificación
1. Elección de la población
a) Determinación de la muestra
Diseño de
b) Aplicación de la técnica muestral
Investigación
1. Recopilación de datos
primarios
Aplicación de
las técnicas
e instrumentos
2. Recopilación de datos
secundarios
Etapa de Ejecución
1. Codificación
2. Conteo
Procesamiento de 3. Tabulación
Los datos
4. Elaboración de cuadros
5. Elaboración de gráficos
Etapa de Ejecución
1. Interpretación de
resultados
Interpretación,
análisis
y síntesis
2. Discusión de
resultados
Etapa de Difusión
Informe Final
3. Publicación y/o exposición
4.Difusión o divulgación a la
comunidad científica
Cualidades del investigador
1.Dominio de la disciplina y de los 2. Desarrollo del pensamiento
métodos de investigación. abstracto, flexible y profundo.
4. Objetivo, crítico,
veraz y con una
3. Buen observador,
elevada ética
capaz de detectar
profesional.
problemas,
soluciones y
métodos Cualidades
adecuados.