Guión Aula Invertida - Legislacion Laboral Psicologia 2021 Version 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Legislacion Laboral

Bienvenida a la unidad curricular


Ofrecer en un máximo de 5 líneas la descripción de la unidad curricular

Durante los últimos años la satisfacción y los resultados organizacionales son


prioridades para la cultura laboral actual. Al ser actividades que implican la
especie humana, la psicología y el derecho encuentran una vez más una
manera de encajar en el amplio ámbito laboral, siguiendo lineamientos básicos
Universidad Bicentenaria de Aragua
del entorno jurídico, leyes, normas y códigos que cualquier trabajador debe
¡Una universidad para la creatividad y el emprendimiento!
seguir en el mercado laboral venezolano, pero con perspectivas particulares
debido a su importancia desde el punto de vista social. Desde los elementos del
Derecho laboral hasta la naturaleza de la relación laboral, pasando por la
materia particular de la psicología laboral y organizacional, esta unidad curricular
señalara desde una perspectiva analítica y práctica los fundamentos teóricos y
legales básicos sobre el derecho laboral venezolano desde la perspectiva del
psicólogo como trabajador. Guion Funcional para la Generación de

MATERIAL FUNDAMENTAL – Contenido Educativo UBA


LOTTT
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
RESUMEN DE LOTTT 2012
MANUAL PARA PRESENTACION DE TRABAJOS UBA 2021
LEY DE EJERCICIO DE LA PSICOLOGÍA- 1978

2
SED-UBA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Presentación por Núcleo Temático
__________________________________________________________________

Núcleo temático I: Fundamentos del Derecho Laboral


Bienvenida al núcleo temático Link vídeo alusivo al contenido de la
En el marco de las colosales unidad de estudio
transformaciones que supusieron la
Revolución Industrial, en el plano de la https://youtu.be/Dk5blH0kfFs
ideología económica, así como de las y
formas de organización de la https://youtu.be/oc4m4e-xFYY
producción y del trabajo, y la
Revolución Francesa. El Derecho del
Trabajo es un desprendimiento del
Derecho Civil, relativamente reciente -
en perspectiva histórica-, ya que su
antigüedad no se remonta ni siquiera a
doscientos años atrás. Con su carácter
adaptable el derecho de trabajo
moderno ha cambiado a lo largo de la
historia respondiendo necesidades
sociales que lo definen hasta la
actualidad. En este núcleo temático
analizaremos el origen del Derecho de
trabajo moderno, sus diferentes
perspectivas teóricas así como los
principios que la categorizan como un
hecho social en el contexto
internacional como venezolano.

3
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Introducción
«El individuo debe prepararse para hacer frente a las ordinarias
contingencias de la vida».- Charles Stewart Lock
En este módulo se indagara sobre la historia evolutiva del derecho del trabajo
desde ámbitos internacionales como nacionales para tener una idea clara y
concreta de lo que significa el trabajo desde distintas perspectivas. Para autores el
derecho de trabajo es una herramienta destinara a proteger las relaciones que
surgen del hecho social del trabajo dependiente. Es este hecho social en donde
radica la verdadera naturaleza del derecho de trabajo y su importancia, y es por
esta naturaleza social que es amparado por principios rectores constitucionales
que le dan relevancia a su gestión, siendo de gran importancia para múltiples
disciplinas que hacen vida dentro del mercado laboral venezolano.

Desarrollo de Contenidos
ORIGEN DEL DERECHO DE TRABAJO

Es en la antigua Roma donde pueden señalarse las primeras nociones del trabajo
por cuenta ajena, libre y retribuido. Los juristas romanos empezaron a crear
nuevas formas contractuales −siempre desde la lógica del Derecho Civil− por las
cuales se regulaban las nuevas formas de prestación de los servicios que
empezaron a surgir en la sociedad romana. De acuerdo con diversas fuentes
históricas, entre los siglos VI y V a. C., la población de Roma experimentó un
crecimiento que hizo insuficiente la mano de obra esclava disponible dando
surgimiento al trabajo de ciudadanos romanos libres y por ende la creación de

4
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
nuevas medidas- surgimiento de los inicios del contrato- para regular las
relaciones entre empleador y trabajador de la época.
La regulación de la contratación de trabajo asalariado no sufrió
innovaciones relevantes desde la caída del Imperio Romano hasta la Baja Edad
Media (alrededor del siglo XIII). Hacia el final de aquella epoca, la forma de
organización política predominante en los países de Europa occidental era el
feudalismo, con su compleja relación interpersonal entre señores feudales y
siervos, donde estos últimos se les obligaba a trabajar la tierra feudal a cambien
de protección, pero aun así eran reconocidos como sujetos de derecho.
A medida que el feudalismo iba desapareciendo y surgieron las primeras grandes
ciudades, crecieron los mercados regionales y se intensificó el desarrollo
económico que se irradiaba desde las ciudades hasta el campo, trabajo asalariado
también fue evolucionando, adaptándose al contexto cambiante.

El siguiente video resumen esta etapa del derecho del trabajo, estos
sucesos dieron origen a lo que denominamos hoy día el Derecho Laboral
ambiguo, es decir, no particular a las legislación nacional pero si con aspectos
fundamentales que confluyen en cada normativa nacional.
https://youtu.be/hxC9LrJu3mM

La historia del Derecho del Trabajo se caracteriza por una progresión


expansiva de los niveles de protección impartidos a los trabajadores. A partir del
S. XX aparecen leyes protectoras del menor, de la mujer y la reducción de la
jornada laboral. Nace el concepto de salario.

Posterior a los hechos vistos en el video, vino el reconocimiento de los


derechos de los trabajadores bajo la figura de la constitucionalizarían del Derecho
del Trabajo. En efecto, la elevación de los derechos laborales al texto de la
Constitución denota: (i) La alta valoración de los intereses tutelados por el
Derecho del Trabajo; (ii) su intangibilidad por las normas legislativas; (iii) la

5
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
consideración de ciertos derechos laborales como derechos fundamentales, tuvo
repercusiones en el concepto Estado liberal hacia el Estado Social de Derecho.

A lo largo del siglo XX, se ha producido la llamada “internacionalización” del


Derecho del Trabajo, que ha corrido por dos vertientes: (i) Una universal; y (ii) otra
regional. En la medida en que los derechos laborales fueron incluyéndose en los
tratados internacionales sobre Derechos Humanos, dando creación así a La
Organización Internacional del Trabajo- OIT- como una
 Representación de los gobiernos de los Estados miembros;
 Representación de los trabajadores de cada Estado;
 Representación de los empleadores de cada Estado.

Venezuela, miembro de la OIT desde el año 1919, adapto varias medidas de


regulación de las relaciones laborales en sus legislaciones. El país ha ratificado 54
convenios (48 actualmente en vigor) hasta la fecha, entre los cuales se encuentran
los 8 convenios fundamentales. Sin embargo, al realizar la revisión histórica de los
eventos relacionados con el nacimiento y la evolución, se hace posible establecer
los siguientes períodos: El primero, que va desde 1830 hasta 1900, cuando se
promulga la Constitución de la República Independiente de Venezuela separada
de la Gran Colombia; el segundo período desde el año 1900 a 1936, y el tercer
período que se extiende desde ese último año hasta la actualidad.

Como se detalla en el siguiente trabajo

http://62.204.194.45/fez/eserv/bibliuned:RDUNED-2013-13-6015/
Documento.pdf -

DEFINICIO DE TRABAJO
Se entiende por trabajo “la serie de actividades que el hombre realiza en función
de obtener bienes y servicios dirigidos a satisfacer sus necesidades”. Así como el

6
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
trabajo tiene distintos enfoques, este también tiene variados conceptos de acuerdo
a su contexto.

Para otros autores el derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad


que un individuo desarrolla con el objetivo de transformar el mundo exterior, y
mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su
subsistencia.

VIDEO https://www.dailymotion.com/video/x6rnrri

El trabajo es esencial para todas las personas en la organización de la sociedad


actual. Contribuye no sólo a la formación de los individuos, sino que también es
necesaria para que cada uno pueda hacer frente a sus necesidades y a las de su
familia, entablar y mantener vínculos sociales y cumplir con sus deberes para con
la sociedad. El derecho al trabajo, reconocido a nivel internacional y en la mayor
parte de las legislaciones, responde a una condición social universal. Como
derecho humano que es, aporta al tratamiento de estas cuestiones una dimensión
que trasciende las simples reglas de relaciones interpersonales y pasa a un
contexto con mayor importancia en el ámbito jurídico.

7
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

EL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL EN VENEZUELA

La “cuestión social”, y por tanto el derecho social, nació ligado a las


modalidades y a las consecuencias de la prestación del trabajo bajo el termino de
asalariado y desde ahí se expandió hacía otras áreas de la vida social del
trabajador. De acuerdo con este carácter humano que define el derecho laboral,
ya que es el hombre quien realiza tareas o labora, puede afirmarse que hecho
social es todo aquel que constituye expresión de la vida humana asociada, y todo
aquél que repercute en las relaciones entre los hombres como colectividad.
Función social que se ve reflejada, en virtud de la naturaleza que tiene su origen
en la necesidad de cubrir sus necesidades básicas como su alimentación,
vestidos, vivienda, educación, entre otros y que obliga al estado a darle carácter
proteccionista.

Fuente CRBV

8
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
De la consolidación plasmada en la carta magna surgirán de forma paralela unos
sujetos –trabajador, empleador, sindicatos, comités de empresa, asociaciones
empresariales, Administración laboral, Tribunales de trabajo–, así como una serie
de principios jurídicos propios de esta rama del ordenamiento jurídico.

PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO DEL TRABAJO

Según el Perfil de derecho del trabajo de Venezuela, realizado por la OIT en


2007,la Constitución nacional garantiza el goce y ejercicio de los derechos
humanos y la igualdad ante la ley, sin discriminación alguna consagrando el
derecho al trabajo y el deber de trabajar, en un plano de igualdad entre hombres y
mujeres, y asegura que el Estado adoptará medidas para que toda persona pueda
tener ocupación productiva y adaptada a sus condiciones, en el caso de ancianos
y ancianas, así como de personas con discapacidades o necesidades especiales,
y para el ejercicio de los derechos laborales por los trabajadores no dependientes.

Vamos a navegar entonces por la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y


Trabajadores LOTTT- CAPÍTULO II- Principios Rectores.- Artículos 18 a 24.

Link de LOTTT https://vlexvenezuela.com/vid/ley-organica-trabajo-


trabajadores-739935589

9
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
El primer título de la LOTTT recoge de manera exhaustiva el legado constitucional
en un solo cuerpo, y en tal sentido la legislación laboral pasa de regir las
situaciones derivadas del trabajo como hecho social.

Actividades de Evaluación
Actividad Formativa.- Realice un breve análisis donde explique los
principios laborales señalados dentro de la Carta Magna nacional. Su análisis no
debe contener más de 03 páginas.

    -Actividad Sumativa 1- INFOGRAFIA- El Derecho del Trabajo - 25%-


Abog. Alexa Gonzalez - Desde: xxxx-2021 Hasta: xxxx-2021 a las 23:00 p.m.
(hora Venezuela )

Requerimientos a los cursantes 

Estimado participante

Fundamentados en los contenidos especificados en la Unidad I, realice una


infografía donde se evidencia de forma clara y concreta una investigación
propia sobre los principios rectores del derecho de trabajo en
Venezuela. Recuerde ampliar su investigación y tomar fundamentos legales
de las principales normativas con ámbito legal laboral de Venezuela-
LOTTT y Constitución.

En desarrollo de la infografía debe manejar conocimiento confiable, por esa


razón debe realizar una investigación minuciosa.

Se le recomienda a los participantes que debe tener cuidado con la redacción y la


ortografía. Asimismo no copie ni pegue de Internet usted tiene que desarrollar su
actividad. 

·         La infografía debe ser realizada en Power Point o diseño de Canva.

10
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
·         Utilice un contenido confiable (autores)

·         Cuidado con el uso inadecuado de colores y espacio en la creación de la


actividad.

Para ello es necesario haber leído el contenido del  núcleo temático, debe extraer
los principales conceptos y clasificaciones para con eso decidir cuál estrategia de
representación utilizará para realizar su infografía, la misma debe realizarse
utilizando la herramienta https://www.genial.ly/es  o http://canva.com/ una vez lista
la infografía descárgala en formato PDF y evita dejar marcas de agua para que
permita hacer la descarga gratuita.

¿Cómo se Realiza?

·         Escoja una historia para la infografía.

·         Seleccione un tipo de infografía.

·         Encuentre la información más relevante.

·         Seleccione la herramienta online o las del paquete office (PowerPoint)

·         Diseñe la infografía.

·         Envié la infografía para ser calificada en el apartado correspondiente.

·         Promocione la Infografía. 

IDEAS PARA HACER INFOGRAFIAS

Disponible en

http://www.ofifacil.com/ofifacil-infografias-descriptivas.php

Criterios para la evaluación de Infografia

-        Redacción y ortografía                  (05 puntos)  

-        Exposición de ideas centrales     (10 puntos)  

11
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
-        Organización de la información (10 puntos)  

-        Presentación visual                       (05 puntos)   

-        Responsabilidad                             (05 puntos)35

Parte II

Realice un análisis explicativo de min 02 hojas donde se evidencie sus propios


criterios en relación al tema planteado. Adjunte su obra creativa [Infografía] o bien
en link de visualización.

Recuerde fundamentar legalmente.

Las normas de presentación serán evaluadas en su análisis por lo que s e


recomienda leer manual de presentación de trabajo UBA

Criterios para la evaluación de Informe

 Portada (05 %)
 Contenido (25%)
 Normativa que la regula (15%)
 Uso de Normas APA para Ensayos (10%)
 Referencias (10%)

Ponderación máxima: 25 %

Fecha de entrega: Desde: xxx-2021 a las 20:00 p.m. Hasta: xxxx-2021 a


las 23:00 p.m. (hora Venezuela).

Instrucciones para enviar la asignación

 Realice la asignación indicada.


 Guárdela con su nombre en la unidad física (Disco duro o pendrive)
 Hacer clic en 'Subir Archivos'.
 Hacer clic en 'Agregar'.

12
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
 Hacer clic en 'Subir un archivo'.
 Hacer clic en 'Seleccionar archivo'.
 Busque en su PC el archivo a enviar a la plataforma y haga clic en 'Abrir'.
 Luego haz clic en 'Subir este archivo'.
 Si desea enviar otro archivo, repita los pasos del 2do al 6to.
 Luego hacer clic en 'Guardar Cambios'.

Su facilitador virtual.

Abog. Alexa González

Referencias
Castillo A. -EL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL FRENTE AL ORDENAMIENTO JURÍDICO
VENEZOLANO -Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela -Revista Electrónica Lex
Laboro- Disponible en
https://moodle.asignaturas.usb.ve/pluginfile.php/29799/mod_resource/content/1/El
%20trabajo%20como%20hecho%20social%20frente%20al%20ordenamiento%20jur
%C3%ADdico%20venezolanp.pdf
Viamonte L y Núñez C – 2013- ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES LABORALES EN VENEZUELA (1830-CONSTITUCIÓN DE 1999)-
UNEG Universidad Experimental de Guayana, Guyana Venezuela y Universidad Nacional
de Educación a Distancia (UNED), España - Revista de Derecho UNED, núm. 13, 2013.-
Disponible en
http://62.204.194.45/fez/eserv/bibliuned:RDUNED-2013-13-6015/Documento.pdf
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA- CRBV - Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999.
LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS. (Gaceta
Oficial N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012).
ILO.ORG- Educación Obrera para el Trabajo Decente- Organización Internacional del Trabajo-
Disponible en https://www.cetim.ch/wp-content/uploads/Derecho-al-trabajo-.pdf
CETIM- 2008- EL DERECHO AL TRABAJO -Una colección del Programa Derechos Humanos
del Centro Europa – Tercer Mundo -ISBN: 978-2-88053-072-3 Ginebra, Suiza.- Disponible
en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/
documents/publication/wcms_249879.pdf

Núcleo temático II: El Trabajo, El Trabajador y la LOTTT


Bienvenida al núcleo temático Link vídeo alusivo al contenido de la
El Derecho del Trabajo constituye la unidad de estudio
respuesta jurídica que el Derecho

13
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
brinda a un fenómeno social relevante:
Una relación jurídico-económica de https://youtu.be/MkOlKmGYjuc
carácter contractual entre dos partes
−contrato de trabajo−, en la que una
de ellas, el trabajador, pone su fuerza
de trabajo a disposición de la otra
parte, el empleador, para que este la
dirija, a cambio del pago de una
retribución. Esta situación jurídica
tiene características y consecuencias
muy concretas
En el siguiente Núcleo temático se
realizara un análisis de los Elementos
esenciales de la relación Laboral, los
sujetos, derechos y obligaciones que
participan dentro del determinante de
la relación laboral por excelencia que
es el Contrato Laboral, enmarcado
dentro de los artículos fundamentales
en la legislación laboral vigente.

Introducción
El trabajo ayuda siempre, puesto que trabajar no es realizar lo que uno imaginaba,
sino descubrir lo que uno tiene dentro..- Boris Pasternak

Según la norma constitucional de la República bolivariana de Venezuela


Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado
garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda
persona puede obtener ocupación productiva, que le proporcione una
existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este
derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas

14
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los
trabajadores y trabajadoras no dependientes.- Articulo 87

A lo largo de la historia el derecho del trabajo surge en los inicios de la


industrialización como respuesta a una cuestión social. En América Latina, la
cuestión social y las normas tuitivas es un se desarrolla fundamentalmente en las
tres primeras décadas del siglo XX. El rol del derecho del trabajo se transforma
con la creación del Estado social de derecho. En este tipo de Estado, la legislación
laboral se convierte en un instrumento privilegiado para distribuir bienestar social
tomándose como derecho universal de los humanos.

Toda persona tiene el derecho al trabajo y el deber de


trabajar de acuerdo a sus capacidades y aptitudes, y obtener
una ocupación productiva, debidamente remunerada, que le
proporcione una existencia digna y decorosa. Las personas
con discapacidad tienen igual derecho y deber, de
conformidad con lo establecido en la ley que rige la materia.
El Estado fomentará el trabajo liberador, digno, productivo,
seguro y creador.- ARTÍCULO 26 - LOTTT

Una buena demostración de la importancia de los derechos del trabajo para


generar bienestar social es la construcción de los sistemas de seguridad social,
que se estructuraron con base en el trabajo asalariado y que, junto a la
intervención estadal garanticen el buen funcionamiento de los elementos
esenciales de la relación laboral y contractual.

Desarrollo de Contenidos
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA RELACION LABORAL

15
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

El trabajo -como ya vimos- es un esfuerzo dirigido a un fin. La finalidad perseguida


puede ser una sola o varias, en este último caso combinadas entre sí de diversas
maneras. El sujeto al desplegar su actividad se propone lograr un objetivo se
encamina a reportar un beneficio económico, de cualquier magnitud, a la persona
que lo realiza. Tomando un ejemplo práctico, un profesor universitario que enseña
porque le permite estar actualizado en su especialidad, le otorga prestigio en su
medio profesional o tiene vocación de formación a la juventud, y percibe un
ingreso magro por su labor.

Los elementos que caracterizan esta prestación laboral del profesor universitario, y
determinan como de naturaleza laboral su relación laboral son: a) La prestación de
su servicio personal por cuenta ajena; b) Su condición de subordinación o
dependencia; y c) El pago de un salario o remuneración por su labor.

Estos elemento de la relación laboral se amplían en el siguiente trabajo


https://oswaldocente.files.wordpress.com/2017/01/tema-3.pdf

SUJETOS, DERECHO Y OBLIGACIONES DE LA RELACION LABORAL


El CAPÍTULO V- De las Personas en el Derecho del Trabajo- Artículos 35 al 50-
de la LOTTT establece las definiciones taxativas de las modalidades de
trabajadores que amparan la ley, así como los sujetos y obligaciones de la relación
laboral.

16
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
 Se entiende por trabajador o trabajadora dependiente, toda persona
natural que preste servicios personales en el proceso social de trabajo
bajo dependencia de otra persona natural o jurídica. La prestación de su
servicio debe ser remunerado.- Articulo 35 – LOTTT - Definición de
trabajador o trabajadora dependiente

https://vlexvenezuela.com/vid/ley-organica-trabajo-trabajadores-
739935589#section_7

La relación laboral crea vínculos jurídicos entre los que lo conforman,


llámese este trabajador y el empleador, patrono y empleado, etc, caracterizado por
la subordinación o dependencia del trabajador a la adecuada dirección o vigilancia
del empleador, y todo ello conlleva consecuencias jurídicas previstas en la Ley
Orgánica del Trabajo vigente. Estas obligaciones las vemos resumidas en la
siguiente serie de mapas conceptuales
LINK https://www.slideshare.net/CarlosGonzalez508/mapa-conceptual-
mental-sobre-los-sujetos-de-la-relacin-de-trabajo-carlos-gonzalez-ci-
21190009-seccion-saia-a

CONTRATO DE TRABAJO

En la antigüedad los juristas romanos intentaban dar respuesta a una


problemática precisa- Los hombres libres de condición económica precaria
−romanos sin propiedades o esclavos que habían ganado su libertad−

17
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
“arrendaban” sus servicios a cambio de dinero, y esto no podía ser tratados bajo el
mismo precepto jurídico que los esclavos, ya que no pertenecían a esa clase
social.
El Derecho romano diseñó entonces el contrato denominado locatio
conductio operarum, por el cual el locador estaba obligado a obedecer al
conductor. Al acreedor de la actividad se le denominase “conductor”, y el deudor
del trabajo se obligaba a poner su fuerza de trabajo bajo la disposición y
obediencia del conductor.

En cambio, en la actualidad, el contrato de trabajo lo ubicamos bajo el


enunciado del Art. 1.133 del Código Civil “una convención entre dos o más
personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un
vínculo jurídico”.- Código Civil Venezolano

Se llama entonces contrato de trabajo a un documento legal en el que se


formaliza un acuerdo entre un patrono (empresario, dueño de tienda, gerente de
organización, etc.) y un trabajador, en el que se detallan los términos en que se
dará la relación de trabajo entre ellos, con los siguientes elementos básicos

 Consentimiento: ha de ser voluntario, sin intimidación, engaño o fraude.


 Objeto: ha de ser lícito y determinado o ser determinable.
 Causa: es el motivo por el que se realiza el contrato, intercambio de trabajo
por salario.

Además de estos, existen otros elementos básico esenciales que deben ser
conocidos antes de pensar en formar parte de la fuerza laboral venezolano, ya sea
en el ámbito público o privado. En el siguiente trabajo se vislumbrar estos
aspectos, así como se amplía más sobre el contrato de trabajo, clases de contrato
de trabajo, aspectos como la suspensión y la simulación de contrato de trabajo.

https://www.slideshare.net/rosmanjaimes/sujetos-de-la-relacion-de-trabajo-
47520551?next_slideshow=1

18
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

El ordenamiento laboral en su conjunto cumple así la función de regular la


utilización del trabajo ajeno por un empresario y la obtención de ganancias de él,
permitiéndola pero controlándola, y de encauzar los conflictos individuales y
sociales que se originan en esa relación. Esta función se adapta a las diversas
circunstancias en las que debe ejercerse, como pueden ser los distintos niveles de
desarrollo económico o las diferentes situaciones de expansión o de crisis
económicas, pero en su esencia se mantiene inalterada.

El Derecho del Trabajo, especialmente, es muy permeable a los cambios


sociales y económicos, así como a los cambios políticos (la legislación laboral
tiende a variar según el color político del partido en el gobierno).

El actual cuerpo regulatorio laboral es la LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO,


LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS, promulgada por Decreto
presidencial N. 8938 el 30 de Abril de 2012, en sustitución a la LOT- Ley Orgánica
de Trabajo- de 1991, en respuesta a las contradicciones de dicha ley al modelo
político, social y económico implementado por la administración
política de la época.

https://vlexvenezuela.com/vid/ley-organica-trabajo-
trabajadores-739935589#section_7

19
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Actividades de Evaluación
-Actividad Formativa 2- Articulo web- Introducción al Derecho Laboral- Abog.
Alexa González- Desde: 20-05-2021 Hasta: 05-06-2021 a las 23:00 p.m. (hora
Venezuela).
Estimado Participante esta actividad es para su Análisis y reflexión.
Se requiere revisar el material web referencial, junto a sus respectivas unidades
(1.1 hasta 1.3), para profundizar en los conocimientos adquiridos en el Núcleo
Temático I. Esta actividad no genera Calificación, pero es importante para el
Desarrollo de la Actividad Sumativa del Núcleo Temático.
1- URL https://www.ineaf.es/divulgativo/laboral/introduccion-al-derecho-laboral -
2- URL https://tipsdederecho.wordpress.com/fundamentos-teoricos/

Su facilitador virtual.Abog. Alexa González

Actividad Sumativa 2- Núcleo II- CUADRO COMPARATIVO- Contrato de trabajo-


25%- Abog. Alexa Gonzalez- Desde: xxx-2021 Hasta: xxx-2021 a las 23:00 p.m.
(hora Venezuela).
Estimado participante
Fundamentados en los contenidos programáticos especificados en el núcleo
temático II, darán respuesta a lo que se le pide, siguiendo las instrucciones
especificadas a continuación. 
Indicaciones:
Efectúe un cuadro comparativo donde se evidencie:

 Modalidades de contrato de trabajo utilizados por los psicólogos


 Elementos
 Fundamento legal
 Aplicación (Explicación breve de su aplicación en el ámbito laboral).
 Obligaciones de las partes según el tipo de contrato
Ponderación máxima: 25 %

Fecha de entrega: Desde: xxx-2021 a las 20:00 p.m. Hasta: xxxx- 2021 a
las 23:00 p.m. (hora Venezuela).

Criterios para la evaluación


✔ Portada (5 %)

20
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
✔ Contratos y Elementos (20%)
✔ Aplicación y Obligaciones (25%)
✔ Fundamentos Legales (20%)
✔ Cumplimiento de la actividad (15%)
✔ Puntualidad (5%)
Instrucciones para enviar la asignación

 Realice la asignación indicada.


 Guárdela con su nombre en la unidad física (Disco duro o pendrive)
 Hacer clic en 'Subir Archivos'.
 Hacer clic en 'Agregar'.
 Hacer clic en 'Subir un archivo'.
 Hacer clic en 'Seleccionar archivo'.
 Busque en su PC el archivo a enviar a la plataforma y haga clic en 'Abrir'.
 Luego haz clic en 'Subir este archivo'.
 Si desea enviar otro archivo, repita los pasos del 2do al 6to.
 Luego hacer clic en 'Guardar Cambios'.

Su facilitador virtual. Abog. Alexa González

Referencias
LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS. -Gaceta
Oficial N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012.
Oswaldo- S/f- RELACION LABORAL Y EL CONTRATO DE TRABAJO- Tema 03- Trabajo web-
Blog Wordpress- Disponible en https://oswaldocente.files.wordpress.com/2017/01/tema-3.pdf
ALC S/f- Contrato de Trabajo. 4 modalidades de la LOTTT- ALC PENAL- Disponible en
https://www.alc.com.ve/contrato-de-trabajo/
SURGIMIENTO, EVOLUCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
EMERGENCE, EVOLUTION AND CONSOLIDATION OF LABOR LAW- THEMIS 65-Revista
de Derecho- https://www.redalyc.org/pdf/4296/429640271007.pdf
Richter J- 2013- EL TRABAJO EN EL DERECHO DEL TRABAJO- Revista Latinoamericana de
Derecho Social, núm. 16, enero-junio, 2013, pp. 179-215 Universidad Nacional Autónoma de
México Distrito Federal, México- Disponible en
https://www.redalyc.org/pdf/4296/429640271007.pdf

Núcleo temático III: Estabilidad, suspensión y terminación Laboral.

21
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Bienvenida al núcleo temático Link vídeo alusivo al contenido de la
El Derecho del Trabajo está dirigido unidad de estudio
fundamentalmente a regular el trabajo
dependiente. Mantener, suspender la https://youtu.be/F8G4hjGJjoc
relación laboral y/o decidir finalizar
un vínculo del trabajo genera
específicos lineamientos, muchos de
estos preceptos serán compartidos en
la siguiente unidad curricular como La
Estabilidad e Inamovilidad Laboral, la
suspensión laboral y la terminación
laboral, Causas, Efectos, Prestaciones
Sociales. Utilidades.

Introducción
El genio comienza las grandes obras, pero sólo el trabajo las acaba.-
Joseph Joubert

El artículo 23.1 de la DUDH-Declaración Universal de los Derechos


Humanos- indica que “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre
elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y
a la protección contra el desempleo.” Así pues los Estados, al reconocer este
derecho como derecho humano inalienable, se comprometen a tomar las “medidas
adecuadas para garantizar” dicho derecho. Así lo toma el cuerpo legislador
nacional, adoptándolo a las necesidades y políticas sociales hasta crear dos
figuras protectora de los trabajadores.
La inamovilidad y la estabilidad a menudo se emplean indistintamente estos
términos, para referirse a la limitación del patrono de dar por terminada una
relación de trabajo de forma unilateral, sin caer en cuenta que la naturaleza,
finalidad y efectos jurídicos de ambas instituciones son diferentes.

22
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Desarrollo de Contenidos
LA INAMOVILIDAD Y ESTABILIDAD DE TRABAJO

La Inamovilidad Laboral vista como el derecho laboral que tienen los


empleados a no ser removidos de sus puestos de trabajo sino por las causas y
procedimientos legalmente establecidos con esta finalidad. La teoría indica que la
inamovilidad laboral “ocurre cuando se le niega al patrono, de manera total y
absoluta, su facultad de disolver una relación de trabajo por un acto unilateral de
su voluntad y únicamente se permite la disolución por causa justificada”. De la
Cueva (1980)

Fuente LOTTT – Link https://vlexvenezuela.com/vid/ley-organica-trabajo-


trabajadores-739935589#section_7
La “inamovilidad” tiende a ser una protección especial y provisional al trabajador
que atiende a un interés específico que puede ser colectivo o social. En la
actualidad se vislumbra un escenario de “inamovilidad genérica”, esto es un
derecho para todos los trabajadores que está consagrado por el Gobierno

23
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Nacional, desde hace doce años y de forma ininterrumpida, a través de un
“Decreto de inamovilidad laboral”.

DECRETO DE INAMOVILIDAD LABORAL HASTA EL AÑO 2022


https://www.moore-venezuela.com/noticias/enero-2021/inamovilidad-laboral-
hasta-el-ano-2022#:~:text=En%20Gaceta%20Oficial%20Extraordinario%20N
%C2%BA,Ley%20Org%C3%A1nica%20del%20Trabajo%2C%20los

Donde podemos vislumbrar sus efectos generales en el siguiente articulo web


https://www.dentons.com/es/insights/alerts/2021/january/11/bar-against-
dismissals--venezuela

Mientras la Estabilidad Laboral es


….. el derecho que tienen los trabajadores y trabajadoras a
permanecer en sus puestos de trabajo. Esta Ley garantiza la
estabilidad en el trabajo y dispone lo conducente para limitar
toda forma de despido no justificado, conforme consagra
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Los
despidos contrarios a la Constitución y a esta Ley son nulos.-
ARTÍCULO 85 LOTTT

Asimismo, la LOTTT consagra que la estabilidad se refiere al derecho de los


trabajadores a permanecer en sus puestos de trabajo y que se traduce en una
limitación de toda forma de despido no justificado.  Sin embargo, en la estabilidad
se otorga el derecho al trabajador a renunciar a este procedimiento siempre que
acepte voluntariamente una indemnización equivalente al monto de su garantía de
prestaciones sociales.

Se puede ampliar los fundamentos de la estabilidad Laboral en Venezuela a través


de este articulo Web:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/1275/127546588002/html/index.html

24
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Ambas instituciones se genera a favor del trabajador el derecho a ser


reincorporado al cargo y/o puesto del que fue privado, cuando el patrono no
hubiere participado el despido o solicitado la autorización del mismo con base en
una causa justificada ante el ente competente. No todos los trabajadores tienen
derecho a gozar de dichos beneficios, y tanto la estabilidad como la inamovilidad
deben ser determinadas de acuerdo a sus situaciones particulares, para esto dejo
el siguiente trabajo académico

http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc39/art02.pdf

Finalmente, se contempla un régimen de sanciones pecuniarias para aquellos


patronos o patronas que pretendieran accionar en contra de la inamovilidad que
consagra este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, para lo cual se toma
como referencia el valor de la Unidad Tributaria como mecanismo de actualización
permanente de la multa, en función de evitar los egresos injustificados y las
desmejoras que afecten a los trabajadores y las trabajadoras.

SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO

La suspensión de la relación de trabajo, no pone fin a la


vinculación jurídica laboral existente entre el patrono o la patrona
y el trabajador o trabajadora.- ARTÍCULO 71 LOTTT

25
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Esta figura de la suspensión de la relación de trabajo es nueva al respecto


de otras figuras similares establecidas en legislaciones anteriores. Se puede decir
que esta figura representa la cesión temporal de los efectos propios del contrato
de trabajo; por tanto el trabajador queda exonerado de trabajar y el empresario de
renumerar el trabajo. Se produce cuando ciertos acontecimientos establecidos
previamente por la ley, de una manera temporal e independiente de la voluntad de
las partes, interrumpen los efectos que derivan la relación laboral previamente
consensuada.
Estas causas son la siguiente
https://abogluismarcano.wordpress.com/2016/04/23/suspension-relacion-
laboral/

 Durante la suspensión, el trabajador no está obligado a la prestación del


servicio, ya que se encuentra ante una causa justificada para no concurrir a
sus labores.
 En la misma forma como el trabajador no se le puede obligar a laborar, el
patrono está autorizado a no pagar el salario.
 Uno de los efectos de gran importancia, es el referente al cálculo de las
indemnizaciones, y es, que si bien la suspensión, no rompe la antigüedad
del trabajador, el tiempo que dura la misma no se tomará en cuenta para el
cálculo de las indemnizaciones, que por causa de despido injustificado o
retiro justificado deben pagarse.

El CAPÍTULO IV - Artículos 71 a 75.- LOTTT indica taxativamente las causas y


efectos de la suspensión de la relación de trabajo.-
https://vlexvenezuela.com/vid/ley-organica-trabajo-trabajadores-
739935589#section_34

La relación del trabajo o el contrato de trabajo puede, durante su vigencia,


sufrir una interrupción parcial, sin que ella ocasione la terminación de esa relación.

26
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dicha suspensión trae como consecuencia la no obligación por parte del patrono,
de pagar la remuneración que debe al trabajador por su jornada de trabajo y por
parte de éste (trabajador) de la prestación de servicio. Esta figura puede traer
confusión con respecto a la terminación de contrato de trabajo, o bien relación
laboral.
Para aclarar estos hechos se recomienda leer el siguiente trabajo
http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc19/19-7.pdf

Mientras que en el CAPÍTULO V- De la Terminación de la Relación de


Trabajo- Artículos 76 a 84- LOTTT se indican los lineamientos que dan pie para
la terminación de la relación de trabajo en Venezuela.

https://vlexvenezuela.com/vid/ley-organica-trabajo-trabajadores-
739935589#section_34

VACACIONES Y UTILIDADES

Calculo de Bono Vacacional


Pasos a seguir- https://www.notilogia.com/2017/01/calculo-de-vacaciones-y-
bono-vacacional-en-venezuela.html

27
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Ejemplo https://youtu.be/_BAcX6c8QE0

Calculo de Utilidades ampliada


http://www.juris-line.com.ve/web/views/curso_info.php?id=152

Ampliar información en actividad formativa N3


http://lopcymatsha.blogspot.com/2012/11/calculo-de-utilidades-con-la-nueva-
lottt.html

Actividades de Evaluación
.- Actividad Formativa 3- Núcleo III- "Calculo de Utilidades y Vacilones"- Abog.
Alexa Gonzalez- Desde: xxxx-2021 Hasta: xxxx-2021 a las 23:00 p.m. (hora
Venezuela).
Estimado Participante esta actividad es para su Análisis y reflexión, no genera
Calificación, pero es importante para el Desarrollo de sus actividades laborales
futuras.
Calculo de Utilidades http://lopcymatsha.blogspot.com/2012/11/calculo-de-
utilidades-con-la-nueva-lottt.html
https://www.toptrabajos.com/blog/ve/pago-de-utilidades-y-bonificacion/
Calculo de Vacaciones
https://www.youtube.com/watch?v=fV77QbGUxQ4

28
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

    -Actividad Sumativa 3- Articulo Académico -25%- Abog. Alexa Gonzalez-


Desde: xxxx-2021. Hasta: xxxx-2021 a las 23:00 p.m. (hora Venezuela).
Requerimientos a los cursantes 
Fundamentados en el contenido programático de la Unidad- Terminación y
Suspensión de la relación de trabajo -realice un Artículo académico con los
aspectos resaltantes de la unidad y fundamentado así con su propia investigación.
Relaciónelo con la perspectiva de su carrera.
Recuerde que un artículo académico debe ser soportado por citas de autor y
fundamentación legal.

 Recuerde citar autores- al menos 03.


 Recuerde seguir las normas de presentación de artículos Académicos- Se
recomienda leer Manual UBA para presentación de Articulos Academicos.
 Recuerde colocar referencias.
 Articulo Académico de Max. 4 páginas de contenido.
 Su Originalidad y Aportes serán evaluados, enmarcar su artículo a la
perspectiva laboral de su profesión como psicólogos.

Criterios para la evaluación


Portada (10 %)
Fundamentos Legales (20%)
Contenido y Análisis (40%)
Citas de autor (10%)
Originalidad y presentación (15%)
Referencias (5%)
Ponderación máxima: 25 %

Fecha de entrega: Desde: xxxx2021 a las 20:00 p.m. Hasta: xxxx-2021 a


las 23:00 p.m. (hora Venezuela).

Instrucciones para enviar la asignación

 Realice la asignación indicada.


 Guárdela con su nombre en la unidad física (Disco duro o pendrive)
 Hacer clic en 'Subir Archivos'.
 Hacer clic en 'Agregar'.
 Hacer clic en 'Subir un archivo'.

29
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
 Hacer clic en 'Seleccionar archivo'.
 Busque en su PC el archivo a enviar a la plataforma y haga clic en 'Abrir'.
 Luego haz clic en 'Subir este archivo'.
 Si desea enviar otro archivo, repita los pasos del 2do al 6to.
 Luego hacer clic en 'Guardar Cambios'.

Su facilitador virtual.

Abog. Alexa González

Referencias
Marcano L- 2016- LA SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL NO ES
RUPTURA DE LA RELACIÓN LABORAL- Articulo Web- Publicado en Blog
wordpress.com- Disponible en
https://abogluismarcano.wordpress.com/2016/04/23/suspension-relacion-
laboral/
Linares A. 2019- LA SUSPENSION Y TERMINACION DEL CONTRATO DE
TRABAJO- Universidad de Carabobo, Venezuela. Disponible en
http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc19/19-7.pdf
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR2094.pdf
Pérez Julimar- ¿INAMOVILIDAD O ESTABILIDAD?- Articulo Web en
actualidadlaboral.com.ve – Disponible en
https://actualidadlaboral.com.ve/seccion/detalles/inamovilidad-o-estabilidad
DETONS- 2021- INAMOVILIDAD LABORAL- Blog corporativo Firma Legal
Dentons.com/es- Disponible
https://www.dentons.com/es/insights/alerts/2021/january/11/bar-against-
dismissals--venezuela

Núcleo temático IV: La Psicología del Trabajo- Ámbito laboral venezolano.


Bienvenida al núcleo temático Link vídeo alusivo al contenido de la
Existen varias formas en que la unidad de estudio
psicología como el derecho puede
estar relacionados. Desde su aspecto https://youtu.be/PheFMah81Io
trabajador social hasta su ámbito
como sujeto de una relación
contractual, la figura del psicólogo
integral debe estar preparado para
enfrentar ambos aspectos del
mercado laboral venezolano. Las

30
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
causales de las suspensión laboral
son un razón para acudir al psicólogo
organizacional o laboral, una figura
que junto a la ley del ejercicio de la
profesión son fundamentales para la
integración de la carrera en el
ambienta laboral actual. En la
siguiente unidad curricular se tocara el
aspecto relacional de la psicología con
el derecho de trabajo, La psciologia
organizacional, asi como se indagara
en los ámbitos de aplicación, el perfil
del psicólogo como trabajador y
finalmente las implicaciones de la ley
del ejercicio de su profesión en su
labor.

Introducción
“No debemos enfrentarnos solos a esta aventura, pues los héroes de todas las
épocas lo han hecho antes que nosotros. El laberinto ya se conoce de principio a
fin, solo debemos seguir el camino del héroe.”.-  Joseph Cambell 

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1986: 3) los factores


psicosociales presentes en los centros de trabajo involucran interacciones entre el
trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de
organización, por una parte, y, por la otra, las capacidades del trabajador, sus
necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, pudiendo esto
influir en distintas situaciones referentes al trabajo (OIT, 1986: 3). La conducta
humana dentro de la empresa es un factor decisivo sobre los objetivos de la
misma, que repercute significativamente en sus beneficios. 

31
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Con la competitividad en marcha, y el mercado laboral acelerado, es un deber ser
el apoyo de las organizaciones para el bienestar tanto económico como
psicosocial, emocional y personal de sus trabajadores. Diversas empresas de gran
magnitud han implementado estrategias que apoyan las necesidades de sus
empleados trayendo lucrativos rendimientos de las jornadas laborales.

Con estos aspectos, se deja a un lado la individualidad del trabajador para


alcanzar sus objetivos laborales y profesionales, y las entidades apuestan por una
ayuda que va más allá del apoyo económico, de la mano de los especialistas en la
psicología. Es fundamental entonces que el psicólogo esté preparado para
afrontar retos en su carrera, siempre con vista a la implementación de los códigos,
valores, y normativas de conducta ejemplar plasmados en sus leyes y reglamentos
gremiales.

Desarrollo de Contenidos
LA PSICOLOGIA DEL TRABAJO

El estudio de la psicología en la incidencia laboral es de gran importancia ya


afecta las condiciones emocionales, y conductuales de los trabajadores pudiendo
mejorar el rendimiento y productividad que se genere de la dinámica de dicha
organización. Los factores psicosociales laborales como se mencionó
anteriormente son condiciones organizacionales de trabajo que pueden afectar a
la salud laboral positiva o negativamente, mientras que los factores psicosociales

32
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
de riesgo es todo aquello que en el trabajo puede afectar de manera negativa la
salud de los trabajadores.

Se puede evidenciar estos aspectos dentro de Capitulo I y Capitulo II de trabajo de


Grado de Riboldi “El rol del Psicólogo en el ámbito Laboral”:
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/11994/TFG-
_El_rol_del_Psic%C3%B3logo_en_el_%C3%A1mbito_laboral..pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Tradicionalmente, el rol del psicólogo laboral y de RR.HH dentro del efoque de


los factores psicosociales laborales, se limitaba a la selección de personal y
captación de talentos. Hoy en día, el campo de actuación es mucho más amplio:

 – Desarrolla tareas de análisis y optimización del rendimiento laboral


 – Realiza tareas de gestión y formación de equipos
 – Asesora sobre la estructura organizativa de una institución
 – Interviene en estrategias comerciales y de marketing
 – Promoción de la salud en las empresas

El rol del psicólogo actualmente está delimitado por el tipo de intervención que
realiza, las funciones estipuladas por su patrono, y sobre todo por el grado de
participación y compromiso que asume en su tarea y el que tiene el o los clientes
que solicitan su intervención

La Psicología del Trabajo aborda los aspectos psicológicos de la actividad


laboral (la persona como trabajador) y se centra en la organización de la tarea, el
ambiente, la salud y la ergonomía. Diferenciandose entonces de la Psicología de
la Organización el cual considera el contexto de comportamiento humano,
entendiéndola como sistema/objeto de intervención.

Sin embargo el mayor reto se basa en definir el rol del Psicólogo como
especialista en el ámbito laboral encargado de todas aquellas cuestiones ligadas a
los aspectos de la actividad laboral, formando parte de la empresa o institución

33
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
mediante una relación de dependencia o como consultor o asesor ofreciendo su
servicio, los cuales no siempre se refieren a cambios que impliquen
modificaciones de procedimientos, puestos, funciones o tareas que empiezan a
ser obsoletas o generan dificultades.

ROL DEL PSICOLOGO LABORAL

A la esfera de acción del psicólogo desarrollada en relación con la situación del


hombre respecto al trabajo que ejecuta, especialmente la que se realiza en
organizaciones y/o instituciones ligadas a la producción de bienes o servicios,
privadas o públicas, el psicólogo del trabajo ejecuta su rol en relación de
dependencia o como profesional independiente, con el objetivo de prevenir y
promover la salud mental y el mejoramiento de la calidad de vida labora. Su rol
bases debe abarcar las siguientes funciones

34
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

 Elaboración de políticas, normas, organigramas y procedimientos de


puestos de trabajo.
 Asesoramiento en selección, capacitación, desarrollo y administración de
recursos humanos.
 Higiene y seguridad en el trabajo.
 Desarrollo y cultura organizacional.
 Diagnóstico, intervención y resolución de conflictos interpersonales en la
organización.

Para ampliar duchas funciones se anexa el siguiente articulo- Seccion Funciones-


I.Funciones, 2. Cometidos y Tareas:

http://www.cop.es/perfiles/contenido/trabajo.htm

Estas nuevas perspectivas apuntan a que la Psicología pueda pensarse desde


otras dimensiones aplicables al ámbito organizacional, es decir, dejar a un lado el
pensamiento tradicionalmente se desde el punto de vista de la patología o los
aspectos negativos de la conducta humana, y ahora tomar en cuenta el punto de
vista positivo que permitan hablar de salud mental o mejora de la calidad de vida

35
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
laboral justamente potenciándola y tratando lo mejor posible las causales de
riesgo ocupacional.

RIEGOS LABORALES ASOCIADOS A LA PSICOLOGIA.

Desde finales del siglo XX, el marco normativo de Venezuela en materia


laboral y de seguridad y salud en el trabajo ha ido desarrollándose, respondiendo
a ese compromiso adquirido por la Administración venezolana de proteger los
derechos de los trabajadores, tanto a nivel estrictamente laboral como de
seguridad y salud en el trabajo.

Fuente Psicoprevencion.com

Los factores psicosolciaes, por ser asociados a las interacciones entre el


trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el empleo y las condiciones
de su organización, por una parte; y por la otra, las capacidades del
empleado, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del
trabajo; todo lo cual a través de percepciones y experiencias influyen en la
salud y el rendimiento- Según la reunión de expertos del Comité Mixto OIT/OMS
(1984)- son parte sin duda de los riesgos laborales que las empresas deben tener
en cuenta.

36
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Al respecto de los factores Psicosociales en el entorno laboral, la psicosociología y
Cuáles son los factores psicosociales más importantes en el trabajo se
recomienda ampliar en el siguiente articulo:

https://plenainclusionmadrid.org/wp-content/uploads/2017/11/Guia-sobre-
Factores-Psicosociales-Entorno-Laboral.pdf

Ampliar aspectos conceptuales de los riegos psicosociales en el siguiente articulo


web https://www.liderdelemprendimiento.com/empleo/riesgos-psicosociales-
en-el-trabajo/

En la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de


Trabajo - LOPCYMAT (2005), se desarrolla la normativa legal en materia de salud
y seguridad en el trabajo; relacionada con la salud integral de las trabajadoras y
trabajadores, y mantener el nivel más elevado de bienestar físico, mental y social
de la población laboral, así como identificar, evaluar y controlar las condiciones y
medio ambiente de trabajo que puedan afectar la salud física y mental de las
trabajadoras y trabajadores.

37
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Artículos como el 1, 53, 56, 59, 69 y 70 entre otros, de la LOPCYMAT (2005),


están únicamente relacionados con los factores psicosociales laborales. -
https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/LOPCYMAT.pdf

Dentro de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras


(LOTTT, 2012) El título V hace referencia a las condiciones laborales,
estableciendo que toda tarea deberá llevarse a cabo bajo condiciones dignas y
seguras. Un ejemplo de LA PROTECCION CONTRA RIEGOS PSICOSOCIALES
se encuentra los artículo de 164 al 166 LOTTT los cuales indican

Fuente LOTTT- https://vlexvenezuela.com/vid/ley-organica-trabajo-


trabajadores-739935589#section_34

38
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Relacionados con el trabajador, los psicólogos intervienen especialmente en
todos los procesos que tienen que ver con: atracción y selección de talento,
evaluación del rendimiento (donde aplican la Norma de calidad UNE ISO 10667),
planes de carrera, desarrollo del potencial, planes de igualdad, planes de inclusión
y diversidad, y programas de bienestar laboral.

La finalidad de los programas de bienestar laboral es promover los buenos


hábitos para preservar la salud física y emocional de los empleados: llevar una
dieta sana, tener una buena postura corporal, aprender a gestionar las emociones,
reducir el estrés, instalar zonas de descanso, realizar actividades deportivas, entre
otras, aplicadas por grandes entidades como Google, Empresas Polar y
SegurosVenezuela.

IMPORTANCIA DE LA LEY PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL


PSICÓLOGO.

LEY DE EJERCICIO DE LA PSICOLOGÍA


http://fpv.org.ve/documentos/Ley_Ejercicio_Psicologia.pdf

Los abogados, ingenieros, médicos y profesionales de diferentes campos


cumplen sus funciones bajo ciertos códigos. Creado por la Federación de
Psicólogos de Venezuela (FPV), organización gremial encargada de la
representación y certificación de los psicólogos venezolanos, el código de ética
profesional del psicólogo venezolano está conformado por doce capítulos y 180
artículos. En ella se plasma el comportamiento y responsabilidades del ejercicio
del psicólogo venezolano y, siendo este un servicio social, debe estar basada en

39
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
principios y valores contundentes para querer hacer el bien para la comunidad en
la cual actúa.

Dentro de sus disposiciones, capítulos y artículos, la Ley de Ejercicio de la


Psicología contempla toda una serie de elementos referentes a la práctica
profesional, y describe el ejercicio de la psicología en el ámbito de la docencia,
investigación o prestación de servicios profesionales, gratuitos y onerosos. 
Así como cualquier ley y código, indica una serie de prohibiciones y sanciones,
reguladas y amonestadas por la federación competente dentro de los causales
contemplados en la legislación sin eliminar la posibilidad de unificar demás
acciones legales que el caso amerite.

Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano


https://www.slideshare.net/Mrsilvam26/anlisis-sobre-el-cdigo-de-tica-
profesional-del-psiclogo-venezolano

Actividades de Evaluación
-Actividad Formativa- Mapa Semántico- Ley para el ejercicio profesional del
Psicólogo - Abog. Alexa González- Desde: xxx-2021 Hasta: xxx-2021 a las 23:00
p.m. (hora Venezuela).

Estimado Participante esta actividad es para su Análisis y reflexión. Repase los


fundamentos de su ley para el ejercicio profesional del Psicólogo y realice un
mapa semántico al respeto de los aspectos más resaltantes para usted de dicha
normativa.

Su facilitador virtual.

Abog. Alexa González

.-Actividad Sumativa 4- PRESENTACIÓN (Power Point)-25%- Abog. Alexa


Gonzalez- Desde: xxxx-2021. Hasta: xxx-2021 a las 23:00 p.m. (hora
Venezuela).Requerimiento a los cursantes

Estimado participante

40
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
De acuerdo a lo indicado en la unidad temática, realice una presentación en Power
Point o Prezi, analizando el impacto del Covid-19, la pandemia y el confinamiento
sobre los riegos psicosociales dentro del ambiente laboral, el trabajo desde casa y
su relación con la función de la psicología del trabajo.

Se tomara en cuenta la Originalidad de su información.

Criterios de Presentación:

Portada

Estructuración de la información

Profundidade teorica y Fundamentos Legales

Creatividad

Originalidad

Puntualidad

Ponderación máxima: 25 %

Fecha de entrega: Desde:xxxx-2021 a las 20:00 p.m. Hasta: xxxx-2021 a las


23:00 p.m. (hora Venezuela).

Criterios para la evaluación

 Portada (5 %)
 Fundamentos Teóricos (30%)
 Presentación de información (25%)
 Fundamentos Legales (15%)
 Originalidad (15%)
 Puntualidad (5%)
 Referencias (5%)

Su facilitador virtual.

Abog. Alexa González

Referencias
LEY DE EJERCICIO DE LA PSICOLOGÍA- Publicada en la Gaceta Oficial de la República de
Venezuela No. 2.306 Extraordinario del 11-09-1978
Lopez Ebiezer- EJERCICIO LEGAL DE LA PSICOLOGÍA- Pagina web psicologiaymundo.com-
Disponible en https://psicologiaymundo.com/psicologia/ejercicio-legal-de-la-psicologia/

41
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
 Leplat, J. (1980). LA PSYCHOLOGIE DU TRAVAIL : UN APERÇU. BULLETIN DE
PSYCHOLOGIE./ PSICOLOGÍA DEL TRABAJO:UNA DESCRIPCIÓN GENERAL- Tomo
XXXIII, nº 344, 195-200. Disponible en https://journals.openedition.org/laboreal/16167
Riboldi M-2013-“EL ROL DEL PSICÓLOGO EN EL ÁMBITO LABORAL”- Trabajo final de grado-
Universidad Empresarial Siglo 21- Cordoba, Argentina- Disponible en
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/11994/TFG-_El_rol_del_Psic
%C3%B3logo_en_el_%C3%A1mbito_laboral..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Randa I- 2019- EL GRAN POTENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO-Blog Comadrid.com-
Disponible en https://www.copmadrid.org/wp/el-gran-potencial-de-la-psicologia-del-trabajo/
 LOPCYMAT es la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

UNIDAD CURRICULAR TRIMESTRE CÓDIGO PRELACIÓN UNIDADES

42
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CRÉDITO
LEGISLACIÓN LABORAL
(PSICOLOGIA) XII FEB-4L FEE7AS 3

DENSIDAD HORARIA
COMPONENTE ASISTIDO POR EL DOCENTE OTROS COMPONENTES
TOTAL HORAS
HORAS GUIADAS HORAS DE APRENDIZAJE
SEMANALES
AUTÓNOMO
4 8 12
EJE DE FORMACION DE COMPETENCIA
COMPETENCIA ESPECIFICA ESPECIFICA ESPECIFICA
GÉNERICA BÁSICA DE EJES INVESTIGACION
COMPETENCIA
Interpreta los elementos jurídicos laborales venezolanos necesarios en el ejercicio de la psicología dentro del
marco legal vigente, actual, fundamentado en el Código de Ética Profesional con sentido analítico, responsable y
crítico.
UNIDADES DE COMPETENCIA NUCLEOS TEMATICOS ESTRATEGIAS
Reconoce los fundamentos del Fundamentos del Derecho Laboral:
Derecho del Trabajo. Origen, Definición, Importancia del
Derecho del trabajo, El trabajo como - Análisis reflexivo.
hecho social, Principios Fundamentales. - Estudio de casos.
Señala los elementos laborales El Trabajo, El Trabajador y la LOTTT: - Artículos Académicos
dentro y fuera del ordenamiento Elementos Esenciales de la Relación - Cuadros comparativos
jurídico laboral venezolano. Laboral- Sujetos, Prestación de servicio, - Principios Básicos de la
Salario. – Sujetos de la Relación de Ley
Trabajo- Trabajador, Patrono-. La
Tercerización, El Contrato de Trabajo.
Clases, Elementos. LOTTT-Derechos,
Obligaciones y prohibiciones.

Identifica al Psicólogo como El Psicólogo como trabajador –La


parte del ámbito laboralEstabilidad Laboral: Estabilidad e
venezolano y sus elementos Inamovilidad, Suspensión y Terminación
jurídicos. de la Relación de Trabajo, Causas,
Efectos, Prestaciones Sociales.
Utilidades. Prohibiciones. Jornada de
Trabajo. Vacaciones.
Examina las condiciones del : La Psicología del Trabajo- Ámbito
psicólogo organizacional y la laboral venezolano: La psicología del
importancia de la ley del trabajo, Rol del psicólogo laboral,
ejercicio profesional.. Riesgos laborales- Importancia de la
Ley para el Ejercicio Profesional del
Psicólogo.

REFERENCIAS
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA- CRBV - Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999.
LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS. (Gaceta
Oficial N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012).
Reglamento de la Ley del Trabajo.(1999)
RESUMEN DE LOTTT 2012
 LOPCYMAT es la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
Ley para el Ejercicio Profesional del Psicólogo.(1982). Gaceta Nº 3004.26 de agosto de 1982.
MANUAL PARA PRESENTACION DE TRABAJOS UBA 2021

43

También podría gustarte