Refracción
Refracción
Refracción
pasar de un medio a otro con distinto índice refractivo. Solo se produce si la onda
incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos
tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio
de velocidad de propagación de la onda señalada.
En la refracción se cumplen las leyes por Huygens que rigen todo el movimiento
ondulatorio:
La velocidad de la luz depende del medio por el que viaje, por lo que es más lenta
cuanto más denso sea el material y viceversa. Por ello, cuando la luz pasa de un
medio menos denso (aire) a otro más denso (cristal), el rayo de luz es refractado
acercándose a la normal y por tanto, el ángulo de refracción será más pequeño que el
ángulo de incidencia. Del mismo modo, si el rayo de luz pasa de un medio más denso
a uno menos denso, será refractado alejándose de la normal y, por tanto, el ángulo de
incidencia será menor que el de refracción.
Así podemos decir que la refracción es el cambio de dirección de la propagación que
experimenta la luz al pasar de un medio a otro.
La luz es refractada cuando entra en el bloque, y vuelta a refractar cuando lo deja y
vuelve al medio original (saliendo paralela)
Los rayos de luz se desvían (refractan) cuando pasan del agua al aire, haciendo que
los objetos parezcan menos profundos y más cerca del observador.