Implantación y Placenta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Histología práctico zoom y resumen Ross.

IMPLANTACIÓN Y PLACENTA
IMPLANTACIÓN
Si hay fecundación y el producto de la concepción se implanta, la involución del endometrio se retrasa hasta después
del parto.
Cuando el blastocisto se implanta en la mucosa uterina al principio de la segunda semana, las células del corion de la
placenta en desarrollo comienzan a secretar hCG y otras luteotrofinas. Estas hormonas mantienen el cuerpo lúteo y
lo estimulan para que continúe con la producción de progesterona y estrógenos.

El óvulo humano fecundado sufre una serie de cambios mientras avanza por la trompa uterina y llega a la cavidad del
útero que lo prepara para su implantación en la mucosa uterina.
Poco después de la fecundación, el embrión viable secreta el factor de preimplantación (PIF) que promueve la
adhesión del embrión al endometrio. En el momento de la implantación el PIF estimula la proliferación y la invasión
del trofoblasto en la decidua basal.

La masa celular que resulta de la serie de divisiones mitóticas es la mórula y las células individuales se denominan
blastómeros.
3 días después de la fecundación, la mórula con 12-16 células rodeada por la membrana pelúcida ingresa en la
cavidad uterina. La mórula permanece libre en el útero alrededor de 1 día mientras continúan las divisiones
celulares.
El embrión inicial da origen a un blastocisto, esfera celular hueca con un cúmulo de células localizado en forma
central. Este macizo celular interno da origen a los tejidos del embrión mientras que la capa de células periféricas, el
macizo celular externo, forma el trofoblasto y después la placenta.
El líquido entra a través de la membrana pelúcida durante este proceso y forma una cavidad llena de líquido, la
cavidad blastocística, con este fenómeno se define la etapa del blastocisto.
El blastocisto permanece libre en la luz uterina durante 1 o 2 días, sufre divisiones mitóticas adicionales y desaparece
la membrana pelúcida.
En este momento el macizo celular externo se llama trofoblasto y el macizo celular interno se denomina
embrioblasto.

La adhesión del blastocisto al epitelio endometrial ocurre durante la ventana de implantación momento en el cual el
útero es receptivo para la implantación del blastocisto. Comienza el día 6 después de la secreción masiva de LH y s
completa en el día 10 aprox.

Al entrar en contacto con la pared uterina por las células trofoblásticas del polo embrionario, el trofoblasto prolifera
con rapidez y comienza a invadir el endometrio.
El trofoblasto invasor se diferencia en:
 Citotrofoblasto: capa celular interna mitóticamente activa que produce células que se funden con el
sincitiotrofoblasto.
 Sincitiotrofoblasto: masa citoplasmática multinucleada. Invade activamente el epitelio y el estroma
subyacente del endometrio. Posee complejos de Golgi bien desarrollados, REL, RER, mitocondrias e inclusiones
lipídicas. Su función es secretar progesterona, estrógenos, hCG y lactógenos.

Durante el embarazo, la porción del endometrio que sufre cambios morfológicos se


denomina decidua o caduca. Incluye todo el endometrio excepto su capa más
profunda. Se desprende junto con la placenta en el parto.
Durante el proceso de decidualización, que dura entre 8 y 10 días, las células
endometriales se diferencian en células deciduales poligognales, grandes con
citoplasma eosinófilo que contiene glucógeno (PAS+) y lípidos que serán parte de la
nutrición del embrión en las primeras semanas.
Histología práctico zoom y resumen Ross.
Las glándulas uterinas aumentan de tamaño y se tornan más tortuosas durante la primer parte del embarazo, y
después se adelgazan y se aplanan.
Según la relación con el sitio de implantación se describen 3 regiones diferentes en la decidua:
 Decidua basal: porción del endometrio suyacente al sitio de implantación.
 Decidua capsular: porción delgada del endometrio entre el sitio de la implantación y la luz uterina.
 Decidua parietal

Alrededor del día 13 del


desarrollo, aparece un espacio
extraembrionario, la cavidad
coriónica.
Las capas celulares que forman el
límite externo de esta cavidad
(sincitiotrofoblasto,
citotrofoblasto y mesodermo
extraembrionario) se denominan
en conjunto: corion.
La membrana más interna que
envuelve al embrión se denomina amnios.

PLACENTA
Órgano transitorio, de forma discoidal y cotiledonio (contiene los codiledones).
Clasificación funcional:
 Madura: primer mitad del embarazo. Pared de las vellosidades relativamente fina, vellosidades ramificadas,
espacio intervelloso chico, presencia de capilares sanguíneos (fetales) dentro de las vellosidades cercanos a
la pared de ésta donde se produce el intercambio de sustancias por la barrera placentaria que en este
momento es bastante fina.
 Inmadura: paredes de las vellosidades gruesas, vellosidades grandes, mucho espacio intervelloso.

Placenta en estadío inmaduro.

Espacio
intervelloso Vellosidades
de distinto
calibre y
cortadas en
diferentes
sentidos
Histología práctico zoom y resumen Ross.
Compuesta por:
 Porción fetal: corion
 Porción materna: decidua basal.
Ambas porciones participan en el intercambio fisiológico de sustancias entre las circulaciones maternas y fetal.

Cara pegada al
Cordón útero. Porción
umbilical materna.

Cotiledones

Amnios
Cara fetal de la
placenta

El sistema circulatorio uroplacentario comienza a desarrollarse alrededor del día 9, con la aparición de espacios
vasculares denominados lagunas trofoblásticas dentro del sincitiotrofoblasto que se unen con senos maternos que
derivan de capilares presentes en la porción materna.

La proliferación del citotrofoblasto, el crecimiento del mesodermo coriónico/extraembrionario y el desarrollo de los


vasos sanguíneos, dan origen a las vellosidades coriónicas que van desarrollándose progresivamente a lo largo del
desarrollo:
 Vellosidades coriónicas primarias: formadas por la rápida proliferación del citotrofoblasto que envía
cordones celulares hacia el interior de las lagunas trofoblásticas llenas de sangre presentes en el
sincitiotrofoblasto.
 Vellosidades coriónicas secundarias: contienen un eje de mesénquima extraembrionario rodeado por una
capa interna de citotrofoblasto y una capa externa de sincitiotrofoblasto. Estas vellosidades entonces surgen
cuando las vellosidades primarias son invadidas por tejido mesenquimatoso extraembrionario.
 Vellosidades coriónicas terciarias: se forman cuando en las vellosidades secundarias aparecen vasos
sanguíneos en el mesénquima que forma el eje de la vellosidad. Casi siempre predominan en el estadío
maduro de la placenta.

En A se observa una vellosidad secundaria: pared gruesa. Flecha negra sincitiotrofoblasto. Flecha verde
citotrofoblasto.
Estrella negra: mesodermo extraembrionario que forma el eje de la vellosidad, tejido conjuntivo laxo.
Estrella azul: espacio intervelloso.

En B se observa una vellosidad


terciaria: pared más fina donde se ve
el citotrofoblasto un poco disperso y
el sincitiotrofoblasto contacta con el
endotelio de los capilares presentes
en el mesodermo. La flecha negra
señala los capilares fetales presentes
en el mesodermo.

Estrella roja: espacio intervelloso


disminuído.
Histología práctico zoom y resumen Ross.

Flecha roja: mesodermo


extraembrionario

Flecha verde: vellosidades troncales.

Flecha amarilla: vellosidades


coriónicas.

A medida que se forman las vellosidades terciarias, las células citotrofoblásticas en las vellosidades continúan
creciendo hacia afuera a través del sincitriotrofoblasto. Cuando llegan al endometrio matrno, continúan la
proliferación hacia los lados para entrar en contacto con cordones similares provenientes de vellosidades vecinas.
Alrededor del sincitiotrofoblasto se forma una cubierta trofoblástica que es interrumpida en los sitios donde vasos
maternos se comunican con el espacio intervelloso.

Las vellosidades pueden permanecer libres en el espacio intervelloso – vellosidades flotantes.


O crecer en el lado materno de la placenta (placa basal) – vellosidades de células madre o vellosidades de anclaje

Durante el embarazo, las vellosidades maduran y reducen el tamaño de su diámetro. LA capa de citotrofoblastos
parece discontinuarse y en algunas regiones los n+ucleos de los sincitiotrofoblastos se reúnen en cúmulos para
formar nudos sincitiales.
En el estroma de las vellosidades se reconocen varios tipos celulares: células mesenquimatosas, células reticulares,
fibroblastos, miofibroblastos, células musculares lisas, y unas muy importantes: células de Hofbauer que son
macrófagos placentarios, presentadoras de antígenos placentarios fetales.
Por lo tanto, las vellosidades terciarias presentarán las células de Hofbauer, otra característica importante.

Vellosidad terciaria
A-células de
Hofbauer
B-
Sincitiotrofoblasto
C- capilar fetal
D- citotrofoblasto
E- mesodermo
extraembrionario.
Histología práctico zoom y resumen Ross.

Porción materna

Porción fetal
(amnios)

Células desiduales

Placa Fetal:

1 Amnios (Epitelio cilíndrico


simple)

2 Mesodermo extraembrionario
(conjuntivo laxo)

3 Citotrofoblasto

4 Sincitiotrofoblasto
Histología práctico zoom y resumen Ross.
La sangre comienza a circular a través del sistema cardiovascular embrionario y las vellosidades alrededor de los 21
días.

Los espacios intervellosos son el sitio de intercambio de sustancias nutritivas, productos e intermedios metabólicos y
productos de desechos entre los sistemas circulatorio materno y fetal.

Durante las primeras 8 semanas, las vellosidades cubren toda la superficie coriónica, pero mientras el crecimiento
continúa las vellosidades en la decidua capsular comienzan a degenerarse y dejan una superficie avascular – corion
liso.

Las vellosidades contiguasa la decidua basal aumentan en cantidad y tamaño con rapidez y se ramifican mucho.

Esta región del corion, que es el componente fetal de la placenta, se denomina corion frondoso o corion velloso.

Durante el período de rápido crecimiento del corion frondoso, alrededor del curto y quinto mes de gestación, la
parte fetal de la placenta se divide por acción de los tabiques placentarios (deciduales) en 15 a 25 estructuras
llamadas cotiledones.

La decidua basal forma una capa compacta que es el componente materno de la placenta.

La placa basal, parte más externa de la placenta que está en contacto con la pared uterina, es tejido embrionario
(citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto) y tejido materno (decidua basal). Los vasos de esta parte del endometrio
suministran sangre a los espacios intervellosos.

La sangre materna y fetal nunca se mezclan, están separadas por la barrera placentaria.
Es mantenida principalmente por componentes del tejido fetal.
A partir del 4to mes, estas capas se tornan muy delgadas para facilitar el intercambio de productos a través de la
barrera placentaria.
Consiste en:
 Sincitiotrofoblasto
 Capa citotrofoblástica interna delgada o discontinua
 Tejido conjuntivo mesenquimatosos de la vellosidad
 Lámina basal del endotelio
 Endotelio de los capilares placentarios fetales en la vellosidad terciaria

Intercambio feto-materno

A- Sincitiotrofoblasto

B- Mesodermo extraembrionario

Flecha roja: citotrofoblasto

Flecha amarilla: glóbulos rojos


fetales

Flecha negra: glóbulo rojo


materno

Endotelio del capilar fetal

VASCULARIZACIÓN DE LA PLACENTA

La sangre fetal ingresa a la placenta a través de un par de arterias umbilicales, dentro de la placenta se ramifican en
varios vasos de disposición radial que a su vez emiten muchas ramas en la placa coriónica. Las ramas se introducen
en las vellosidades y forman redes capilares extensas en asociación estrecha con el espacio intervelloso.
Histología práctico zoom y resumen Ross.
La sangre fetal retorna a través de un sistema de venas
que son paralelas a las arterias excepto que convergen
en una sola vena umbilical.

La sangre materna llega a la placenta a través de 80 a


100 arterias endometriales espiraladas que perforan la
placa basal. La sangre de estas arterias fluye hacia la base
de los espacios intervellosos.

El agua, el CO2, los productos de desecho metabólico y


las hormonas son transferidas desde la sangre fetal a la
sangre materna.

El agua, el oxígeno, los metabolitos, los electrolitos, las


vitaminas, las hormonas y algunos anticuerpos fluyen
desde la sangre materna a la fetal.

Antes de que se establezca la circulación en la placenta,


el crecimiento del embrión es sustentado por productos
metabólicos que son sintetizados por el trofoblasto. El
sincitiotrofoblasto sintetiza glucógeno, colesterol y
ácidos grasos y otras sustancias nutritivas.
Histología práctico zoom y resumen Ross.

Cordón umbilical

Flecha roja: Amnios

Flecha amarilla y azul:


arterias umbilicales.

Flecha verde: Vena


umbilical

Estrella: gelatina de
Wharton. Tejido conjuntivo
mucoide, predomina
sustancia fundamental. Da
sostén y flexibilidad al
cordón para que las
arterias y las venas no se
dañen con los movimientos
del feto.

También podría gustarte