Actividad 2 Los Mecanismos de Defenza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 2: LOS MECANISMOS DE DEFENSA

ESTUDIANTES:
TATIANA SANTA CRUZ ESPAÑA
WILLIAM COLLAZOS TAFUR

UNIVERSIDAD: IBEROAMERICANA

PSICOLOGÍA V SEMESTRE

COLOMBIA
2022
ACTIVIDAD 2: LOS MECANISMOS DE DEFENSA

ESTUDIANTES:
TATIANA SANTA CRUZ ESPAÑA
WILLIAM COLLAZOS TAFUR

TRABAJO DE ESCUELAS PSICOLOGICAS

PRESENTADO AL DICENTE ALEXANDER MARQUEZ

UNIVERSIDAD: IBEROAMERICANA

PSICOLOGÍA IV SEMESTRE

COLOMBIA
2022
ACTIVIDAD 2: LOS MECANISMOS DE DEFENSA
Los mecanismos de defensa son modos incorrectos de resolver el conflicto psicológico y pueden dar lugar a trastornos en la mente, la conducta y,
en los casos más extremos, a la somatización del conflicto psicológico que lo causa.

A continuación presentamos los diez principales mecanismos de defensa descritos en las teorías del psicoanálisis.

MECANISMO DE DEFENZA ANNA FREUD SIGMUND FREUD

IMAGEN IMAGEN
https://definicion.de/mecanismos-de- https://www.psicologia-online.com/ IMAGEN
defensa/ los-mecanismos-de-defensa-anna- https://psicovalero.wordpress.com/2017/06/01/los-
freud-760.html mecanismos-de-defensa-del-yo-segun-sigmund-
freud/

Son un conjunto de reaccione Es una técnica utilizada para evitar, negar o


inconscientes que nos protegen de los distorsionar las fuentes de ansiedad o para
conflictos entre el ello y el superyó, mantener una imagen personal idealizada que nos
forman parte de las llamadas técnicas permita vivir cómodamente con nosotros mismos;
DEFINICION de ajuste básico, estas técnicas
buscan el equilibrio psicológico y
estos casi siempre constituyen alguna forma de
autoengaño el cual a menudo crea grandes puntos
median entre el entorno y nuestros ciegos en la personalidad.
procesos mentales

1. REPRESION Proceso por el que un impulso o idea Es cuando aparentemente nos protegemos
inaceptable se torna inconsciente. El reprimiendo los pensamientos o impulsos
individuo rechaza ideas,
pensamientos y recuerdos para
mantenerlos en el inconsciente. amenazantes y dolorosos. Los sentimientos de
Ejemplo: un niño vive un recuerdo hostilidad hacia nuestros seres queridos los
traumático en la infancia y lo reprime nombres de las personas que nos desagradan o los
de manera que, con el paso de los fracasos y las venganzas del pasado son objeto
años llega a olvidarlo y así evita frecuente de la represión.
enfrentarse a esa vivencia.

Un retorno a formas anteriores del


funcionamiento psíquico, la regresión
se puede comprender dentro del
Se refiere a cualquier retroceso a situaciones o hábitos
marco de la psicología evolutiva
anteriores y menos exigentes. Muchos padres que
como un paso atrás en el desarrollo.
tienen un segundo hijo han tenido que afrontar a
Ejemplo: una persona adulta que no
2. REGRESION alguna forma de regresión de su primogénito. Debido
quiere afrontar un divorcio y empieza
a la frustración generada por la presencia del
a comportarse como un adolescente
hermanito, el niño mayor puede regresar al lenguaje
(saliendo de fiesta, tomando alcohol
infantil, a mojar la cama
en exceso, teniendo una conducta
sexual inmadura...)

En este los impulsos no solo se reprimen, sino que,


Se define como el proceso por el que
además se controlan exagerando el comportamiento
un impulso o deseo inaceptable es
opuesto, por ejemplo la madre que inconscientemente
3. FORMACION REACTIVA controlado por la exageración de la
desteta a su hijo, puede por medio de formación
tendencia opuesta.
reactiva, volver sobre protectora o indulgente en un
grado exagerando.
Este mecanismo de defensa se
Mediante esta tratamos de protegernos contra la
comprende como el proceso por el
realidad desagradable tratando de negar su existencia,
que la persona se comporta como si
la negación está estrechamente relacionada con la
una idea o acción anteriores que
4. ANULACION RETROACTIVA muerte, las enfermedades y otras experiencias
resultan amenazadoras no hubieran
igualmente de dolorosas y amenazantes; por ejemplo
tenido lugar. (parecido a la negación
si a alguien le dijeran que le quedan tres meces de vida
y la represión)
¿Cuál sería su primera reacción?
Proceso por el que la persona coloca
dentro de si lo que en realidad está
Funciona de forma opuesta al de proyección. En este
fuera. En este mecanismo de defensa,
caso, interiorizamos y nos hacemos responsables de
las amenazas del exterior se
actitudes, pensamientos o formas de actuar que no son
internalizan con el objetivo de
nuestras. Estos aspectos nos los tragamos
5. INTROYECCION intentar controlar su efecto en nuestra
indiscriminadamente, sin pasar por el filtro de la
estabilidad mental.
consciencia, de manera que no podemos elegir qué
Ejemplo: al introyectar una persona
retenemos, por ser beneficioso para nosotros, y qué
(y así creer que tenemos el control
queremos desechar.
sobre sus actos) reduce la ansiedad
que nos produce su alejamiento
Este mecanismo de defensa del yo se
conoce como el proceso por el que la
persona coloca fuera de sí, en otra
persona o cosa, sentimientos, deseos
o características propias. De este
Este es un proceso inconsciente que nos protege de la
modo, evita cambiar ese elemento de
ansiedad causada por nuestra propias características
su conducta y/o personalidad.
que de manera consiente consideramos inaceptables.
Ejemplo: una persona que se siente
6. PROYECCION Como cuando un vendedor por avaricia exprime a sus
insegura sobre su cuerpo, puede
clientes, en consecuencia esta creía que todo aquel que
proyectar esa inseguridad
entrara a su tienda era para robarle, el proyecta su
reprochando ese mismo sentimiento
avaricia en su clientela
en esa persona. "¡Eres demasiado
inseguro! - Cuando en realidad la
persona insegura no es la señalada
sino él o ella.

7. SUBLIMACION Proceso por el que un instinto (de Freud creía que todos los deseos intensos se pueden
componente sexual o agresivo) es subliminar, por ejemplo una persona muy agresiva
derivado hacia un fin diferente. puede hallar sublimación como soldado profesional,
Cuando un individuo sublima un boxeador o jugador de fútbol, la ambición se puede
instinto, sustituye su motivación y la refinar mediante una carrera en los negocios.
redirige hacia una actividad más
aceptada socialmente.
Ejemplo: una persona está llevando a
cabo la sublimación cuando sustituye
su pulsión sexual por alguna
actividad cultural o intelectual (crear
arte, leer, escribir...)

Proceso por el que la persona aísla un


Consiste en desconectar situaciones de la vida con las
pensamiento o un evento, rompe así
emociones. Se eliminan las emociones de una
sus conexiones con el resto de sus
situación hasta que queda en un simple relato, una
vivencias y evitando, por tanto, que
8. AISLAMIENTO simple descripción fría, Se aísla el sentimiento, no se
forme parte de su experiencia
trae a la consciencia.
significativa.
Por ejemplo, relatos de los soldados de alguna batalla
que la cuentan como si no hubieran estado allí
Es desplazar aquello que nos resulta displacentero a
otras situaciones o elementos, en las fobias y
Definimos el desplazamiento como el
obsesiones suele estar muy presente este mecanismo.
mecanismo de defensa del yo por el cual
En la hipocondría, por ejemplo, se podrían estar
la mente inconsciente redirige las
desplazando sentimientos de persecución interpersonal
emociones que nos produce una
a preocupaciones por el cuerpo ocupando éstas el
9. DESPLAZAMIENTO circunstancia hacia otro objeto, persona
primer plano.
o situación.
Una persona asustada por un vuelo que tiene que coger
Ejemplo: cuando un niño es agredido en
para un viaje comienza a preocuparse si todo su
el colegio y desplaza su ira mediante la
equipaje está en orden. (Desplazamiento del miedo, la
agresión a otros niños en el colegio
fobia)

Sucede cuando el sistema psíquico no permite la


Parten de la idea de que los instintos son
existencia y la expresión de sentimientos hostiles hacia
capaces de sobrellevar una
10. VUELTA CONTRA SI MISMO los demás. Entonces, los impulsos inaceptables pueden
transformación. (sadismo-masoquismo,
Y TRANSFORMACION EN SU dirigirse hacia uno mismo, Esta agresividad hacia
voyerismo-exhibicionismo). Este
CONTRARIO nosotros mismos, produce sentimientos de culpa o
mecanismo de defensa se puede
sabotajes inconscientes como cometer errores,
observar en casos como
autolesiones, etc.

También podría gustarte