Programa Historia de Los Medios Catedra Rey 2º 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

SEGUNDO CUATRIMESTRE 2017

Carrera de Ciencias de la Comunicación


Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires

HISTORIA GENERAL DE LOS MEDIOS Y SISTEMAS DE


COMUNICACIÓN
Ana Lía Rey (Prof. Adjunta Regular a cargo)
Paola Margulis (Jefa de Trabajos Prácticos)
Ana Broitman (Ayudante de Primera)
Silvia Méndez (Ayudante de Primera)
María Victoria Rodríguez Ojeda (Ayudante de Primera Ad-honorem)
Guadalupe Varelli (Ayudante de Primera Ad-honorem)

PROGRAMA

Este programa considera la historia de los medios como un área de estudios


interdisciplinarios, cuyos problemas deben ser abordados desde distintas perspectivas,
con la ayuda de las herramientas que nos proveen la historia social y económica, los
estudios culturales y la historia de los intelectuales.
El punto de partida cronológico es el de la consolidación de los Estados
Nacionales, proceso que se desarrolló con distintas velocidades a ambos lados del
Atlántico, a partir del último tercio del siglo XIX. Dado el carácter transnacional
siempre presente en el mundo de los medios de comunicación, se abordarán los
procesos que tuvieron lugar en la Argentina y en el espacio hispanoamericano, desde

1
una perspectiva internacional que permita comprender más profundamente la dimensión
cultural del proceso.
A partir de la consolidación y expansión del capitalismo en su etapa imperialista
y con la llegada del siglo XX, las élites hispanoamericanas se vieron urgidas a redefinir
sus vínculos con sociedades cada vez más numerosas y complejas. Los nacientes
medios de prensa gráfica fueron amoldándose a estas necesidades y en algunos casos
plantearon agendas propias, cuando no contestatarias al poder. A esta dinámica,
acompañada por una creciente expansión del campo de lectores, se fueron sumando con
el decurso del siglo, los nuevos medios que apelaron sucesiva y simultáneamente a la
escucha y a la mirada de las masas. En este escenario, esencialmente urbano y cada vez
más complejo a medida que nos adentramos en el período histórico referido, conviven y
confrontan múltiples factores: el Estado, el poder económico, la política, el crecimiento
y la internacionalización de los mercados, la modernización tecnológica y los públicos
crecientemente demandantes de consumos culturales cada vez más diversificados.
En los últimos años se produjeron investigaciones provenientes de diferentes
disciplinas y con distintas propuestas teóricas que le dan mayor densidad
historiográfica al campo de la historia de los medios. Esta materia pretende dar cuenta
de esa diversidad: lograr que los alumnos profundicen en el análisis de estas complejas
relaciones entre poder, medios y sociedad, sobre una trama cultural, es el principal
objetivo que se propone el programa.
Como ocurre con todo estudio histórico, presente y pasado se iluminan y se
interrogan mutuamente. Esta dinámica permitirá que el desarrollo de la materia no esté
obligado a seguir una cronología estricta y lineal, sino que posibilitará la formulación de
preguntas desde el presente a objetos y situaciones del pasado. Asimismo, promoverá la
comprensión de aquello que en el pasado pudo ser significativo y hoy ya no lo es.
Abordaremos, entonces, la historia de los medios de comunicación a través de
una lectura social, anclada en momentos cultural y políticamente significativos, desde
fines del siglo XIX hasta la década del 70 del siglo XX. Este período particular es,
además, aquél en el cual los adelantos tecnológicos en todas las áreas fueron decisivos y
acaso mucho más en este campo de estudios; por ello la vinculación entre los
fenómenos mediáticos y la expansión técnica ocupará un lugar destacado en este
recorrido.

2
OBJETIVOS GENERALES
 Reconocer al abordaje histórico cultural de la comunicación como una instancia
compleja relacionada con dimensiones económicas, sociales, políticas, técnicas
y estéticas.
 Abordar los sistemas de comunicación desde una perspectiva interdisciplinaria.
 Indagar sobre las apropiaciones sociales de los medios de comunicación y su
vinculación con los procesos históricos.
 Aportar a una lectura crítica acerca de la historia cultural de los medios de
comunicación y sobre los nuevos escenarios mediáticos.

UNIDAD 1
LOS ESTADOS NACIONALES Y SUS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1.1 LAS NOTICIAS EN UN CONTEXTO TECNOLÓGICO
El rol del Estado en la modernización social y cultural, la dimensión política,
tecnológica y estética del proceso. La apropiación social de la técnica. Los dispositivos
materiales como piezas centrales de la comunicación.

Patrice Flichy (1993), “Introducción”; “La comunicación de Estado: el telégrafo


óptico” y “La comunicación del mercado: el telégrafo eléctrico”, en: Una
historia de la comunicación moderna. Espacio público y vida privada, México,
Gustavo Gili, pp. 11-78.

Raymond Williams (1996), “La tecnología y la sociedad”, en: Causas y azares,


Buenos Aires, Nº 4, Invierno, 155-172.

Sylvia Saítta (2011), “La cultura” en: Miguez, Eduardo, (Coord.), Argentina. La
apertura al mundo (1880-1930), Madrid, Taurus.

Lila Caimari (2015), “El Mundo al instante. Noticias y temporalidades en la era


del cable submarino (1860-1900)”, en: Redes, vol. 21, núm. 40, junio, pp. 125-
146, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.

3
1.2 EL PERIODISMO BUSCA SUS FORMAS: CRÓNICA E IMAGEN
La prensa: modernización, política y empresas periodísticas. La profesionalización del
escritor y el ejercicio del periodismo. Nuevas propuestas de la cultura tipográfica.

Claudia Roman (2017), “Un Charivari porteño: sátira ilustrada en el Río de la


Plata”, en: Prensa, política y cultura visual EL MOSQUITO (Buenos Aires, 1863-
1893). Buenos Aires, Ampersand, pp. 35-96.

Julio Ramos (1989), “Límites de la autonomía: Periodismo y literatura”, en:


Desencuentros de la modernidad. Literatura y política en el siglo XIX, México,
Fondo de Cultura Económica.

Sandra Szir (2011), “Discursos de la mirada y despliegue visual en Caras y


Caretas y en la cultura porteña del 900”, en: El semanario popular ilustrado Caras
y Caretas y las transformaciones del paisaje cultural de la modernidad. Buenos
Aires, 1898-1908. Buenos Aires, Tesis doctoral Facultad de Filosofía y Letras
UBA, pp. 80-122. Disponible online:
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1886

1.3 LA CONFORMACIÓN DE LOS (NUEVOS) PÚBLICOS


La conformación de nuevos públicos diferenciados. La reconstrucción histórica de los
consumos metropolitanos. La comparación de diferentes formas de comunicación desde el
punto de vista de la producción social de sentido. Las ciudades de los lectores y el
espectáculo.

Martyn Lyons (2011), “Los nuevos lectores del siglo XIX: mujeres, niños,
obreros”, en: Cavallo, G. y Chartier, R. (comp), Historia de la lectura en el
mundo occidental, Buenos Aires, Taurus, pp. 387-424.

Peter Fritzsche (2008), “Lectores metropolitanos” y “La ciudad como espectáculo”,


en: Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna. Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 63-
95 y 135-174.

4
Graciela Montaldo (2016). “Espectáculo”, en: Museo del Consumo. Archivos de la
cultura de masas en Argentina. Buenos Aires, FCE, pp. 75-166.

UNIDAD 2
LA CIUDAD COMO ESCENARIO: ARTE, ENTRETENIMIENTO Y NUEVOS
MEDIOS
2.1 LA FOTOGRAFÍA Y LAS POLÍTICAS SOCIALES DE LA IMAGEN
La reproductibilidad mecánica de la imagen. La apropiación política y social de la
fotografía. El estatuto público y privado de la conservación de imágenes.

Quentin Bajac (2011), “1839, ¿El año cero de la fotografía?”; “Cobre, papel,
vidrio, 1840-1855”; “El estudio del fotógrafo, 1845-1875”; “La difusión de la
imagen fotográfica, 1840-1880”, en: La invención de la fotografía. La imagen
revelada. Barcelona, Blume.

Pierre Sorlin (2004), “Otra mirada, otro discurso”, en: El “siglo” de la imagen
analógica. Los hijos de Nadar. Buenos Aires, La marca, pp. 25-68.

Andrea Cuarterolo (2013), “Pequeña historia de la fotografía como espectáculo”,


en: De la foto al fotograma. Relaciones entre cine y fotografía en la Argentina
(1840-1933). Montevideo, Ediciones CdF, pp. 35-68. Disponible online:
https://www.academia.edu/2559302/De_la_foto_al_fotograma._Relaciones_entre_
cine_y_fotograf%C3%ADa_en_la_Argentina_1840-_1933_

2.2 IMÁGENES EN MOVIMIENTO


El surgimiento del cine. De los juguetes ópticos a la conformación de un espectáculo de
masas. Experiencias internacionales y modos locales.

2.2.1 De las primeras proyecciones a la “época de oro” de Hollywood.

Jorge Rivera (1994), “Reynaud, el inventor de sueños”, en: Postales electrónicas


(Ensayos sobre medios, cultura, sociedad). Buenos Aires, Atuel, pp. 15-21.

5
Tom Gunning (2015), “El cine temprano como cine global”, en: Vivomatografías.
Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica. Buenos Aires,
Año 1, N°1, Diciembre, pp. 171-183. Disponible online:
http://www.vivomatografias.com/index.php/vmfs/article/view/27

Ana Rosas Mantecón (2017), “Comienza la era Lumiere. Conflictos en la sala: el


cine era mudo pero no silencioso”, en: Ir al cine. Antropología de los públicos,
la ciudad y las pantallas. México, UAM, pp. 103-114.

Antonio Costa (1992), “El cine sonoro de los años treinta a los cincuenta”, en:
Saber ver el cine. Barcelona, Paidós, pp. 101-122.

2.2.2 Experiencias nacionales: industria, estética y gusto cinematográfico

Leandro González (2016), Apuntes para una historia de la industria


cinematográfica argentina: la etapa silente (1896-1932). Ponencia V Congreso
Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, marzo de 2016,
Universidad Nacional de Quilmes. Disponible online:
https://www.academia.edu/24172194/Apuntes_para_una_historia_de_la_industri
a_cinematogr%C3%A1fica_argentina_la_etapa_silente_1896-1932_

Irene Marrone (2003), “‘Vistas y actualidades’ de Max Glücksmann”;


“Cinametografía Valle: ‘Forjando la patria’”, en: Imágenes del mundo histórico,
Buenos Aires, Biblos, pp. 29-54.

Gonzalo Aguilar y Emiliano Jelicié (2010), “La fiebre del cine nacional”, en:
Borges va al cine. Buenos Aires, Libraria, pp.43-67.

Patricio Fontana (2009), “No es necesario ir a Shangai”, en: Arlt va al cine, Buenos
Aires, Libraria, pp- 41-58.

2.3 DEL FOLLETÍN AL PERIODISMO POPULAR


La comunicación y el mercado. Lo popular como mercancía periodística. La literatura
como consumo de masas: el folletín. Noticias y crimen en la prensa moderna.

6
Jesús Martín Barbero (1991 [1987]), “Memoria narrativa e industria cultural”,
en: De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía . México,
Gustavo Gili, pp. 135-153.

Umberto Eco (1995), “Eugene Sue: el socialismo y el consuelo”, en: El


superhombre de masas. Retórica e ideología en la novela popular. Barcelona,
Lumen, pp. 34-71.

Sylvia Saítta (2000), “El periodismo popular en los años veinte”, en: Ricardo
Falcón (director), Nueva Historia Argentina 6: Democracia, conflicto social y
renovación de ideas. Buenos Aires, Sudamericana, pp. 435-469.

Lila Caimari (2007), “Suceso de cinematográficos aspectos. Secuestro y


espectáculo en el Buenos Aires de los años treinta”, en: Lila Caimari (comp), La
ley de los profanos. Delito, justicia y cultura en Buenos Aires (1870-1940).
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. Disponible online:
http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/caimari.pdf

2.4 EL MUNDO SONORO. DE LOS RADIOAFICIONADOS A LA RADIODIFUSIÓN.


De la radioafición a la broadcasting. La difusión técnica entre los sectores populares. El
Estado y la regulación del espacio radiofónico. Confluencia de medios en la cultura de
masas.

Beatriz Sarlo (2004), “Inventores, tecnología y fabulación”; “La radio, el cine, la


televisión: comunicación a distancia”, en: La imaginación técnica. Sueños
modernos de la cultura argentina, Buenos Aires, Nueva Visión, pp. 87-134.

Cecilia Gil Mariño (2015), “Detrás de la cámara. Convergencia de medios y


estrategias comerciales de la industria del cine argentino”, en: El mercado del deseo.
Tango, cine y cultura de masas en la Argentina de los ’30. Buenos Aires, Teseo, pp.
33-69.

7
Andrea Matallana (2006), “La programación” y “La sociabilidad de la radio”, en:
Locos por la radio. Una historia social de la radiofonía en la Argentina, 1923-
1945. Buenos Aires, Prometeo, pp. 91-112 y 125-142.

UNIDAD 3
EL “ESTADO DE BIENESTAR”: GOBIERNO, EMPRESAS DE MEDIOS,
SINDICATOS
3.1 INFLUENCIA IMPERIALISTA EN AMERICA LATINA ANTES DE LA GUERRA
Norteamericanización de la cultura, estratégias de acción y consumos locales. América
Latina en la mira del imperio.

Marquilandes Borges de Sousa (2004), “La propaganda política en las ondas de la


radio” (fragmento), en: Radio y propaganda política. Brasil y México bajo la mira
norteamericana durante la segunda guerra. São Paulo, Annablume-Fapesp.
Traducción del portugués para ReHiMe: Selene Román. Disponible online:
http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/b/borgesdesousa/Borgesd
eSousa_traducido.pdf

3.2 LA EXPERIENCIA PERONISTA


Los usos de la propaganda estatal: radio, cine y prensa. La política del bienestar y los
consumos populares. El rol del estado en la regulación, fomento y control de las industrias
culturales.

Juan Carlos Torre y Elisa Pastoriza (2002), “La política del bienestar”, en: Juan
Carlos Torre (director), Los años peronistas (1943-1955), Nueva Historia
Argentina. Buenos Aires, Sudamericana, pp. 257-312.

Flavia Fiorucci (2011), “La administración cultural del peronismo”, en:


Intelectuales y peronismo 1945-1955. Buenos Aires, Biblos, pp. 29-63.

James Cane (2007), ‘Trabajadores de la pluma: Periodistas, propietarios y Estado


en la transformación de la prensa argentina, 1935-1945”, en: María Liliana Da

8
Orden y Julio Melón Pirro (eds.), Prensa y peronismo. Discursos, prácticas,
empresas (1943-1958). Rosario, Prohistoria, pp. 29-45.

Clara Kriger (2009), “La política cinematográfica del Estado”, en: Cine y
Peronismo. El estado en escena. Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 27-108.

Marcela Gené (2005), “Imágenes de los trabajadores. El “descamisado””, en: Un


mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo 1946-1955.
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica – Universidad de San Andrés, pp.
65-83.

Mirta Varela (1999), “De cuando la televisión era una cosa medio extraña.
Testimonios sobre la primera década de la televisión en la Argentina”, en:
Alejandro Grimson y Mirta Varela, Audiencias, cultura y poder. Estudios sobre
televisión. Buenos Aires, Eudeba, pp.161-175.

UNIDAD 4
DICTADURAS Y DEMOCRACIAS EN AMÉRICA LATINA
4.1 VANGUARDIA, MEDIOS Y RADICALIZACIÓN POLÍTICA
Los sesenta como época. Politización y experimentación en los medios de
comunicación. Vanguardia, arte y política en el horizonte del escritor revolucionario. La
televisión y los nuevos horizontes. La cultura de masas y la modernización periodística.

Claudia Gilman (2012), “Los sesenta/setenta considerados como época”, en:


Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en
América Latina. Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 35-56.

Isabella Cosse (2014), “Marcas de origen: clase media, modernización y


autoritarismo”, en: Mafalda: historia social y política. Buenos Aires, FCE,
pp.33-81.

Graciela Mochkofsky (2004), Timerman. El periodista que quiso ser parte del
poder (1923-1999). Buenos Aires, De Bolsillo, pp. 147-216.

9
Mirta Varela (2005), “1969. La historia en directo”, en: La televisión criolla.
Buenos Aires, Edhasa, pp. 227-265.

Mariano Mestman (2001), “Postales del cine militante argentino en el mundo”,


en: Revista Kilómetro 111. Ensayos sobre cine, número 2. Buenos Aires,
septiembre, pp. 7-30. Disponible online en:
http://documents.mx/documents/mariano-mestman-2001-postales-del-cine-
militante-argentino-en-el-mundo.html

4.2 DE LAS DICTADURAS A LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA


Periodismo de masas durante la última dictadura. Fotografía y humor gráfico en el
centro de la escena mediática. Experiencias de la transición democrática en América
Latina.

Mara Burkart (2017), “Humor: el surgimiento de un espacio crítico (1978-1981)”;


“El nacimiento de Humor”; “Humor como marca registrada” y “El desafío de
redefinir un contrato de lectura”, en: De Satiricón a Humor. Risa, cultura y política
en los años setenta. Buenos Aires, Miño y Davila, pp. 133-147 y 153-171.

Cora Gamarnik (2011), “Imágenes de la dictadura militar. La fotografía de prensa


antes, durante y después del golpe de Estado de 1976 en Argentina”, en: Silvia Pérez
Fernández y Cora Gamarnik, Artículos de Investigación sobre Fotografía.
Montevideo, CMDF, pp. 49-80.

Germán Liñero Arend (2010), “La Batalla audiovisual de los ochenta (el video sale
a las calles a registrarlo todo)”, en: Apuntes para una Historia del video en Chile.
Santiago, Ocholibros, pp. 42-66.

Beatriz Tadeo Fuica (2016), “Hechos, historias y video”. En: Beatriz Tadeo Fuica y
Mariel Balás (Eds.), CEMA: Archivo, video y restauración democrática.
Montevideo, FIC – UdelaR, ICAU, pp.17-29.

10
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

- Frédéric Barbier y Catherine Bertho Lavenir (1999), Historia de los medios de


Diderot a Internet. Buenos Aires, Colihue.
- Asa Briggs y Peter Burker (2002), De Gutemberg a Internet. Una historia social
de los medios de comunicación. Madrid, Taurus.
- Emilio Bernini, “Tres imaginarios para el cine. La historia, el criollismo y el tango
en el período silente”, en: Raúl Campodónico (dir.), Historia del cine argentino,
Buenos Aires, INCAA.
- James Cane (2012), The fourth enemy. Journalism and power in the making of
peronist argentina, 1930-1955. United Stated, The Pennsylvania State University
- Chanan, Michael (2014), “Revisitando el tercer cine”, en: revista Toma 1. Depto.
de Cine y TV, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba, Año 3, Nº 3,
pp. 15-27. Disponible online en:
http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/toma1/index
- Robert Darnton (2008), Los best sellers prohibidos en Francia antes de la
revolución. Argentina, Fondo de Cultura.
- ___ (2010), El beso de Lamourette: reflexiones sobre historia cultural. Argentina:
Fondo de Cultura.
- Octavio Getino (1998). Cine y televisión en América Latina. Buenos Aires,
Ciccus.
- Matthew B. Karush (2012), Cultura de clase. Radio y cine en la creación de una
argentina dividida (1920-1946). Buenos Aires: Ariel
- Armand Mattelart (1996), La comunicación mundo. Historia de las ideas y de las
estrategias. México, Siglo XXI.
- Mariano Mestman (coord) (2016). Las rupturas del 68 en América Latina. Buenos
Aires, Akal.
- Fernando M. Peña (2012), Cien años de cine argentino. Buenos Aire, Biblos /
Fundadión OSDE.
- Jorge Rivera (1998), El escritor y la industria cultural. Buenos Aires, Atuel.
- Eduardo Romano (comp.) (2012), Intelectuales, escritores e industria cultural.
Buenos Aires, La Crujía.
- Sylvia Saítta (1998), Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920.
Buenos Aires, Sudamericana.

11
- Raymond Williams (1971), Los medios de comunicación social. Barcelona,
Península..
- ___ (ed.) (1992), Historia de la Comunicación, Vol. 1 y Vol 2. Barcelona,
Bosch.
- ___ (2003), La larga revolución. Buenos Aires, Nueva Visión.

MODALIDAD DE CURSADA

La materia constará de clases teóricas y prácticas. El contenido de las clases teóricas es


de conocimiento obligatorio. La asistencia a las clases prácticas es obligatoria y el
alumno deberá contar con el 75% de asistencia para mantener la regularidad.

EVALUACIONES

Parciales
Se tomarán dos evaluaciones parciales, en el horario de las clases prácticas, que
incluirán la bibliografía de prácticos y teóricos. La materia se promociona obteniendo
una nota promedio de 7 (siete) o más entre ambas evaluaciones. Aquellos estudiantes
cuya nota promedio sea entre 4 (cuatro) y 6 (seis) deberán rendir examen final. Quienes
obtengan una nota promedio menor a 4 (cuatro) perderán la regularidad de la materia.
Los aplazos deberán ser recuperados en las fechas dispuestas por la cátedra. La
existencia de un aplazo en cualquiera de las evaluaciones implica la pérdida de la
posibilidad de promocionar la materia independientemente del promedio alcanzado. Los
parciales serán presenciales al igual que los recuperatorios.

Final
Aquellos estudiantes que deban rendir examen final tendrán que preparar una
exposición oral de unos 10 minutos sobre un tema articulado del programa. Para definir
el tema podrán solicitar orientación a sus docentes de prácticos. Luego deberán
responder preguntas sobre otras zonas de la materia.
Es requisito para presentarse el conocimiento de toda la bibliografía obligatoria del
programa.

12
Libre
Los estudiantes que decidan rendir libre la materia deberán realizar un examen escrito.
Una vez aprobada esta instancia, pasarán a otra oral en la que deberán responder
preguntas sobre otras zonas del programa. El examen libre se rinde con el último
programa vigente y se requiere el conocimiento de toda la bibliografía obligatoria.

Junio 2017

13

También podría gustarte