Solicita Nulidad de La Resolución

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

SUMILLA: Solicita Nulidad de la Resolución de la

Gerencia Municipal N° 170 – 2012 –


MPH – GM y los demás actuados.

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE


HUARAZ.
ROSA OBDULIA CERVANTES DÍAZ,
identificada con DNI. N° 31674845, domiciliado en
el Jirón Hualcán N° 238, del distrito y Provincia de
Huaraz y señalando mi domicilio procesal en el Jirón
Larrea y Loredo N° 636, a Ud. atentamente digo:

I. PETITORIO:
Que, que habiendo sido notificado con la Resolución
Coactiva N° REC – 001 – 2013 MPH – GM – OEC/NT, el día 11 de
diciembre del presente año estando dentro del plazo, modo y forma
establecido por nuestra norma legal y al amparo de lo dispuesto por el
Artículo 10, 20.1.1, 20.2 y 21.3 de la Ley 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General, la Ley N° 26979 –Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva– y el Decreto Supremo N° 036 – 2001 – EF, -Reglamento
de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva y habiéndome enterado de
la Resolución de la Gerencia Municipal N° 170 – 2012 – MPH – GM, el día
11 de diciembre del presente año, cuando he sido notificado con la Resolución
de Ejecución Coactiva N° REC – 001 – 2013 – MPH – GM – OEC/NT; acudo
a su respetable despacho con la finalidad de SOLICITARLE que declare nulo
y sin efecto legal alguno la Constancia de Notificación de la Resolución de la
Gerencia Municipal N° 170 – 2012 – MPH – GM, desde luego todos los
actuados de ahí en adelante, por atentar al debido procedimiento, dado que mi
persona nunca ha sido notificado con dicha resolución; asimismo Ordene que
se me notifique válidamente con dicha resolución para hacer valer mis
derechos conforme al ley, en atención a los siguientes fundamentos de hecho y
derecho que a continuación paso a Exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:


1. Señor Alcalde, la recurrente es una administrada de vuestro municipio y
siendo una ciudadana de vuestra municipalidad me impone una papeleta
de infracción que supuestamente habría infraccionado al autorizar mi
vereda para el uso de la venta ambulatoria, por lo que estando dentro
del plazo de ley INTERPUSE MI RECURSO DE NULIDAD CON
FECHA 12 DE ENERO DEL AÑO 2012, por cuanto la recurrente
nunca había autorizado a nadie para dicho efecto, siendo ello así,
cuando no ha llegado ninguna notificación sobre dicho acto
administrativo, la recurrente pensaba que vuestra municipalidad había
sacado en mi favor dicho recurso y estaba conforme cuando no he sido
notificado en mi domicilio.
2. Pero, resulta sorprendente Señor Alcalde, que con fecha 11 de
diciembre del año en curso, llega una notificación de la Resolución de
Ejecución Coactiva N° REC 001 – 2013 – MPH – GM – OEC/NT, en
donde me sorprenden que está iniciando Procedimiento de Ejecución
Coactiva, y me requieren que dentro del plazo de 07 días cumpla con
pagarle a favor de la municipalidad el monto total de la multa
administrativa, lo cual no tiene sustento ni fundamento legal, puesto que
la recurrente nunca he sido notificado con la Resolución de la Gerencia
Municipal, N° 170 – 2012 – MPH – GM, pero aparece la constancia de
notificación de que supuestamente habría recibido dicha resolución mi
hija, lo cual es totalmente falso, dado que la indicada señorita, hace
años ya radica en la localidad de distrito de Yaután, de la Provincia de
Casma, por ello es imposible que haya recibido dicha notificación,
desde luego, con dicho acto están atentado contra el derecho de debido
procedimiento, al recortarme el derecho a la defensa que asiste a todos
los ciudadanos, siendo ello así es nulo de pleno derecho todos los actos
que contravengan a la Constitución y a las leyes vigentes o cuando no
cumplen con los requisitos o trámites esenciales para su adquisición, tal
como establece el Artículo 10° de la Ley 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General.
3. Señor Alcalde, tal como establece el Artículo 20, numeral 20.1.1, de la
Ley 27444, que a la letra prescribe: “la notificación debe ser personal al
administrado o interesado por el acto, en su domicilio”, pero a la
recurrente en ningún momento me han notificado, sino consigna en la
Constancia de Notificación de Fecha 09 de febrero del 2012, como si
hubieran dejado en poder de Deanny Támara Cervantes, lo cual es falso
de pleno derecho, dado que la indicada persona vive en la localidad de
Yaután, Provincia de Casma hace bastante tiempo atrás; además, tal
como tal como manifiesta el mencionado artículo debe ser notificado en
forma personal, lo cual no se ha suscitado en el presente caso; de misma
forma el artículo antes citado, en el numeral 20.2, prescribe que “la
Autoridad no podrá suplir alguna modalidad por otra, bajo sanción de
la nulidad de la notificación….”, siendo ello así es nulo de pleno
derecho la notificación cuestionada, puesto que nunca he sido
notificado personalmente, con ello han atentado el derecho al debido
procedimiento consagrado la legislación administrativa y me ha
recortado el derecho a la defensa, por lo que vuestro despacho debe
declarar su nulidad de dicha Notificación y de más actos que se ha
generado en adelante y ordenar a quien corresponda que me notifiquen
válidamente con la Resolución de la Gerencia Municipal N° 170 – 2012
– MPH – GM, para hacer valer mis derechos conforme a ley.
4. Señor Alcalde, la recurrente nunca ha sido notificado válidamente con
el acto administrativo que sirve de título para iniciar el Procedimiento
de Cobranza Coactiva, tal como manifiesto en líneas precedentemente.
Por ello, tal como prescribe el literal del Artículo 15.1 de la Ley de
Procedimiento de Ejecución Coactiva, establece como causal de
nulidad, cuando se inicie éste procedimiento sin que la Resolución o
Acto Administrativo generador de la obligación haya sido notificado,
por ende se debe declarar su nulidad de la constancia de Notificación de
la Resolución de Gerencia Municipal N° 170 – 2012 – MPH – GM, por
no haber sido notificado conforme a ley.
5. De misma forma, Señor Alcalde, tal como prescribe el Artículo 25°,
literal 25.1 de la Ley N° 26979 –Ley de Procedimiento de Ejecución
Coactiva–, se considera deuda exigible cuando: a) la establecida
mediante Resolución de Determinación o de Multa, emitida por la
entidad conforme a ley, debidamente notificada y no reclamada en el
plazo de ley, pero en el presente caso, no he sido notificado
debidamente, máxime si la Resolución Administrativa que genera la
obligación materia de Ejecución Forzada, hubiese sido notificada según
el numeral 21.3 del Artículo 21° de la Ley de Procedimiento
Administrativo General (Ley N° 27444) para efectos de Ejecución
Coactiva, se debe acompañar la copia del Acta a que se refiere dicha
norma, de conformidad con lo establecido por el segundo párrafo del
Inciso 4.3 del Artículo 4° del Reglamento de la Ley del Procedimiento
de Ejecución Coactiva, dicha acta deberá contener la firma de dos
testigos en caso que la persona con quien se entendió la notificación de
la resolución administrativa, se hubiese negado a identificarse, firmar o
hubiese entregado otra persona que no es titular de derecho u
obligación, de conformidad con lo establecido por el tercer párrafo del
Inciso 4.3 del Artículo 4° de Reglamento de la Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva; si no se ha realizado conforme lo establece dicha
norma, son nulos de pleno derecho los actos administrativos que
contravenga lo dispuesto en los numerales que anteceden, en aplicación
de lo señalado en el Artículo 10° de la ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, por el párrafo cuarto del Inciso
4.3 del Artículo 4° del Reglamento de la Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva, por ende debe declarar su nulidad el acto de
notificación de la Resolución de Gerencia Municipal y los demás actos
que se ha realizado después de dicho acto, desde luego debe ordenar a
quien corresponda que me notifiquen válidamente con la Resolución de
la Gerencia Municipal N° 170 – 2012 – MPH – GM, para hacer valer
mis derechos conforme a ley.

III. FUNDAMENTOS DE DECHO:


1. El Artículo 10° de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General, que establece las causales de nulidad por
los vicios de los actos administrativos.
2. Artículo 4° del Reglamento de la Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva, de conformidad con lo establecido por el
párrafo cuarto del Inciso 4.3 de la citada norma.
3. El numeral 21.3 del Artículo 21° de la Ley de Procedimiento
Administrativo General, que establece sobre la modalidad de
notificación.

IV. ANEXOS:
1. Copia de mi Documento de Identidad.
2. Copia del Ficha RENIEC de la supuesta persona que recibe la
notificación, que ella vive en la Localidad de Yaután.

POR TANTO:
A Usted Señor Alcalde, solicito que declare fundada mi
recurso de nulidad; en consecuencia ordene al Ejecutor Coactivo suspender
todo procedimiento todo procedimiento que se encuentra en curso en mi
contra, por ser legal.

OTROSÍ DIGO: Que, siendo evidente que el recurrente puede ser ejecutado
en cualquier momento, solicito a Ud., en vía cautelar, ordene al ejecutor
coactivo, que disponga la suspensión del procedimiento de cobranza coactiva
indebidamente iniciado, en tanto no se emita pronunciamiento definitivo en la
presente instancia.

Huaraz, 13 de diciembre de 2013.


EXP. : N° 399 – 2013.
SUMILLA: Solicita Suspensión del Procedimiento
de Cobranza Coactiva.

SEÑORA EJECUTORA COACTIVA DE LA MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE HUARAZ.
ROSA OBDULIA CERVANTES DÍAZ,
identificada con DNI. N° 31674845, domiciliado en
el Jirón Hualcán N° 238, del distrito y Provincia de
Huaraz y señalando mi domicilio procesal en el Jirón
Larrea y Loredo N° 636; a Ud. atentamente digo:

I. PETITORIO:
Que, que habiendo sido notificado con la Resolución
Coactiva N° REC – 001 – 2013 MPH – GM – OEC/NT, el día 11 de
diciembre del presente año estando dentro del plazo, modo y forma
establecido por nuestra norma legal y al amparo de lo dispuesto por el
Artículo 10, 20.1.1, 20.2 y 21.3 de la Ley 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General, la Ley N° 26979 –Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva– y el Decreto Supremo N° 036 – 2001 – EF, -Reglamento
de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva; acudo a su respetable
despacho con la finalidad de SOLICITAR LA SUSPENCIÓN DE LA
EJECUCIÓN COACTIVA INICIADO CON EL EXPEDIENTE N° 399 –
2013, de fecha 06 de diciembre del 2013, en atención a los siguientes
fundamentos de hecho y derecho que a continuación paso a Exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:


1. Señora Ejecutora, la recurrente ha sido notificado por vuestro despacho
con la Resolución N° 01, de fecha 06 de diciembre del 2013, en mi
domicilio donde me sorprende que ya existe un Resolución de
Ejecución Coactiva, requiriéndome para que el plazo de 7 días, cumpla
con pagar a favor de la entidad, la cantidad de S/. 3,622.00 nuevos
soles, por supuesta multa administrativa, a pesar que dentro del plazo
de ley INTERPUSE MI RECURSO DE NULIDAD CON FECHA 12
DE ENERO DEL AÑO 2012 a la resolución de la multa administrativa
N° 2011000711 – 2011/M – DAT - HPH, por cuanto la recurrente
nunca había autorizado a nadie para dicho efecto, siendo ello así,
cuando no ha llevado ninguna notificación sobre dicho acto
administrativo, la recurrente pensaba que vuestra municipalidad había
sacado en mi favor dicho recurso y estaba conforme cuando no ha
llegado ninguna notificación a mi domicilio.
2. Pero, resulta sorprendente que con fecha 11 de diciembre del año en
curso, llega una notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva N°
REC 001 – 2013 – MPH – GM – OEC/NT, en donde me sorprenden
que vuestro despacho están iniciando Procedimiento de Ejecución
Coactiva, y me requieren que dentro del plazo de 07 días cumpla con
pagarle a favor de la municipalidad el monto total de la multa
administrativa, lo cual no tiene sustento ni fundamento legal, puesto que
la recurrente nunca he sido notificado con la Resolución de la Gerencia
Municipal, N° 170 – 2012 – MPH – GM, pero aparece la constancia de
notificación de que supuestamente habría recibido dicha resolución mi
hija, lo cual es totalmente falso, dado que mi indicada hija, hace años ya
radica en la Ciudad de distrito de Yaután, de la Provincia de Casma, por
ello es imposible que haya recibido la indicada señorita, desde luego
con dicho actuar están atentado contra el derecho de debido
procedimiento, al recortarme el derecho a la defensa que asiste a todos
los ciudadanos, desde luego es nulo de pleno derecho todos los actos
que contravengan a la Constitución y a las leyes vigentes o cuando no
cumplen con los requisitos o trámites esenciales para su adquisición, tal
como establece el Artículo 10° de la Ley 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General.
3. Señora Ejecutora, tal como establece el Artículo 20, numeral 20.1.1, de
la Ley 27444, que a la letra prescribe: “la notificación debe ser personal
al administrado o interesado por el acto, en su domicilio”, pero a la
recurrente en ningún momento me han notificado, sino consigna en la
Constancia de Notificación de Fecha 09 de febrero del 2012, como si
hubieran dejado en poder de Deanny Támara Cervantes, lo cual es falso
de pleno derecho, dado que la indicada persona vive en la localidad de
Yaután, Provincia de Casma hace bastante tiempo atrás; además, tal
como tal como manifiesta el mencionado artículo debe ser notificado en
forma personal, lo cual no se ha suscitado en el presente caso; de misma
forma el artículo antes citado, en el numeral 20.2, prescribe que “la
Autoridad no podrá suplir alguna modalidad por otra, bajo sanción de
la nulidad de la notificación….”, siendo ello así es nulo de pleno
derecho la notificación cuestionada, puesto que nunca he sido
notificado personalmente, con ello han atentado el derecho al debido
procedimiento consagrado la legislación administrativa y me ha
recortado el derecho a la defensa, por ende debe suspender cualquier
acto de la ejecución coactiva hasta que sea realizado de acuerdo a lo que
estipula la ley de Procedimiento Administrativo General.
4. Señor Ejecutora, tal como prescribe el Artículo 25°, literal 25.1 de la
Ley N° 26979 –Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva– se
considera deuda exigible cuando: a) la establecida mediante Resolución
de Determinación o de Multa, emitida por la entidad conforme a ley,
debidamente notificada y no reclamada en el plazo de ley, pero en el
presente caso, no he sido notificado debidamente, máxime si la
Resolución Administrativa que genera la obligación materia de
Ejecución Forzada, hubiese sido notificada según el numeral 21.3 del
Artículo 21° de la Ley de Procedimiento Administrativo General (Ley
N° 27444) para efectos de Ejecución Coactiva, se debe acompañar la
copia del Acta a que se refiere dicha norma, de conformidad con lo
establecido por el segundo párrafo del Inciso 4.3 del Artículo 4° del
Reglamento de la Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva, dicha
acta deberá contener la firma de dos testigos en caso que la persona con
quien se entendió la notificación de la resolución administrativa, se
hubiese negado a identificarse, firmar o hubiese entregado otra persona
que no es titular de derecho u obligación, de conformidad con lo
establecido por el tercer párrafo del Inciso 4.3 del Artículo 4° de
Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva; si no se
ha realizado conforme lo establece dicha norma, son nulos de pleno
derecho los actos administrativos que contravenga lo dispuesto en los
numerales que anteceden, en aplicación de lo señalado en el Artículo
10° de la ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, por
el párrafo cuarto del Inciso 4.3 del Artículo 4° del Reglamento de la
Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, por ende debe suspender
la Ejecución Coactiva hasta que resuelva el Alcalde Provincial sobre
nulidad planteada.
5. Señora Ejecutora, la recurrente se encuentra en todo su derecho de
interponer mi recurso de suspensión de la Ejecución Coactiva, tal como
regula los Artículos 132° y siguientes del Código Tributario, sin
necesidad de realizar el pago previo de la deuda cuestionada y
paralelamente solicitar al Ejecutor Coactivo la suspensión del
procedimiento de Ejecución Coactiva siempre que “medien
circunstancias que evidencian que la cobranza pueda ser improcedente”,
tal como reza el numeral 31.2 del Artículo 31° de la presente ley, desde
luego, vuestro despacho debe declarar fundada mi solicitud de
suspensión conforme a ley.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


1. Artículo 9°, numeral 9.1 de la ley N° 26979 –Ley de Procedimiento
de Ejecución Coactiva, establece: “Se considera obligación exigible
coactivamente a la establecida mediante acto administrativo emitido
conforme a ley, DEBIDAMENTE NOTIFICADO y que no haya
sido objeto de recurso impugnatorio alguno en vía administrativa,
dentro de los plazos de ley o en el que hubiere recaído resolución
firme confirmando la obligación…”
2. Artículo 14°, numeral 14.2 de la ley N° 26979 – Ley de
Procedimiento de Ejecución Coactiva, establece: “El ejecutor
Coactivo solo podrá iniciar el Procedimiento de Ejecución Coactiva
sólo podrá iniciar el procedimiento de Ejecución Coactiva cuando
haya sido debidamente notificado el acto administrativo que sirve de
título de ejecución, y siempre que no se encuentre pendiente de
vencimiento de plazo para interposición de recurso administrativo
correspondiente y/o haya sido presentado por el obligado dentro del
mismo”.
3. Artículo 16°, Inciso d) establece: que se suspende la ejecución
Coactiva cuando “se haya omitido la notificación del obligado del
acto administrativo que sirve de título para la ejecución” y el
numeral 16.3 del citado norma manifiesta que “el obligado podrá
solicitar la suspensión del procedimiento siempre en cuando que se
fundamenten algunas de las causales previstas en el presente
artículo, presentando al ejecutor las pruebas correspondientes.

IV. ANEXOS:
3. Copia de mi Documento de Identidad.
4. Copia del escrito que Solicito la nulidad de la notificación.

POR TANTO:
A Usted Señora Ejecutora, solicito que declare fundada mi
recurso de suspensión del Procedimiento de Cobranza Coactiva; en
consecuencia, se proceda al levantamiento de las medidas cautelares que
hubieran trabado.

Huaraz, 13 de diciembre de 2013.


SUMILLA: Solicita Nulidad de la Resolución N° 03
y demás actuados.

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE


HUARAZ.
ELOY IVAN VICUÑA PEREZ, identificado con
DNI. N° 31617639, domiciliado real en el Jirón
Dagoberto Cáceres S/N., Distrito de Olleros y
Provincia de Huaraz y señalando mi domicilio
procesal en el Jirón Larrea y Loredo N° 636, a Ud.
atentamente digo:

I. PETITORIO:
Que, que habiéndome enterado en forma
circunstancial sobre la existencia de la resolución N° 03, de fecha 06 de
diciembre del 2014, el día 26 de febrero del presente año, estando dentro del
plazo, modo y forma establecido por nuestra norma legal y al amparo de lo
dispuesto por el Artículo 10, 20.1.1, 20.2 y 21.3 de la Ley 27444, Ley de
Procedimiento Administrativo General, la Ley N° 26979 –Ley de
Procedimiento de Ejecución Coactiva– y el Decreto Supremo N° 036 – 2001
– EF, -Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva; acudo
a su respetable despacho con la finalidad de SOLICITARLE que declare nulo
y sin efecto legal alguno la Resolución que estoy refutando y todos los
actuados anteriores y posteriores de dicha resolución, por atentar al debido
procedimiento, dado que mi persona nunca ha sido notificado con dicha
resolución, ni lo demás que de actuado anteriormente; al mismo tiempo
Ordene a quien corresponda que se me notifique con la resolución que inicia
el Procedimiento coactivo para hacer valer mis derechos conforme al ley, en
atención a los siguientes fundamentos de hecho y derecho que a continuación
paso a Exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Señor Alcalde, el recurrente es un administrado de vuestro municipio y


siendo un ciudadano de vuestra municipalidad me notifican con la
resolución N° 03, en donde resuelve TRABAR embargo en forma de
depósito con extracción sobre mis bienes, sin haberme notificado
válidamente sobre las Resoluciones de Ejecución Coactiva N° REC –
001 – 2013 – MPH – GM – OEC, y la deuda que tengo con la
municipalidad, siendo ello así, cuando nunca has sido notificado sobre
el inicio de la Ejecución Coactiva, ni mucho menos he tenido
conocimiento de la supuesta deuda ha sido impuesta en mi contra para
hacer valer mis derechos en su debido momento.

2. Señor Alcalde, según indica la Resolución N° 03 de fecha 06 de


diciembre del 2013 en el primer considerando “Que mediante la
resolución de Ejecución Coactiva N° REC – 001 – 2013 – MPH – GM
– OEC, de fecha 20 de agosto del 2013 se inició el respectivo
procedimiento de Cobranza Coactiva en mi contra, lo cual ha sido
notificado supuestamente en el Jirón José María Robles N° 126, pero el
recurrente nunca ha tenido conocimiento, ni tengo domicilio en la
dirección citada, puesto que mi domicilio se encuentra en el Distrito de
Olleros y tengo una pequeña propiedad en la ciudad de Huaraz, en la
Urbanización San Francisco, Manzana 126, Sub Lote 7B-1, tal como
demuestro con una copia de Registro de Propiedad Inmueble con
partida N° 11038887, emitido por la Zona Registral N° VII, Sede
Huaraz; pero según mi entender en la ciudad de Huaraz en el Jirón José
María Robles no existe ninguna numeración con 126, sino en ese jirón
la numeración empieza desde la numeración 900 en adelante.

3. Asimismo, se debe tener en cuenta que, la Resolución N° 03 de fecha


06 de diciembre del 2013, ha sido realizado en el Jirón José María
Robles N° 126, pero lo cual en totalmente falso, puesto que como
manifiesto en líneas precedentemente mi domicilio real es el en el Jirón
Dagoberto Cáceres S/N. del Distrito de Olleros y Provincia de Huaraz y
tengo una pequeña propiedad en la ciudad de Huaraz, ubicado en la
Urbanización San Francisco, Manzana 126, Sub Lote 7B-1, por ende es
totalmente aberrante que me consigne una dirección que nunca he
vivido, desde luego todas las notificaciones que se ha realizado en dicha
dirección son totalmente nulas de puro derecho, tal como establece el
Artículo 10° de la Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo
General.

4. Señor Alcalde, el recurrente nunca ha sido notificado válidamente con


el acto administrativo que sirve de título para iniciar el Procedimiento
de Cobranza Coactiva, tal como manifiesto en líneas precedentemente.
Por ello, tal como prescribe el literal del Artículo 15.1 de la Ley de
Procedimiento de Ejecución Coactiva, establece como causal de
nulidad, cuando se inicie éste procedimiento sin que la Resolución o
Acto Administrativo generador de la obligación haya sido notificado,
por ende se debe declarar su nulidad de la Resolución N° 03, de fecha
06 de diciembre del 2013 y las demás resoluciones y notificaciones
anteriores y posteriores a la resolución la cual estoy solicitando su
nulidad, por no haber sido notificado conforme a ley.

5. De misma forma, Señor Alcalde, tal como prescribe el Artículo 25°,


literal 25.1 de la Ley N° 26979 –Ley de Procedimiento de Ejecución
Coactiva–, se considera deuda exigible cuando: a) la establecida
mediante Resolución de Determinación o de Multa, emitida por la
entidad conforme a ley, debidamente notificada y no reclamada en el
plazo de ley, pero en el presente caso, no he sido notificado
debidamente, máxime si la Resolución Administrativa que genera la
obligación materia de Ejecución Forzada, hubiese sido notificada según
el numeral 21.3 del Artículo 21° de la Ley de Procedimiento
Administrativo General (Ley N° 27444) para efectos de Ejecución
Coactiva, se debe acompañar la copia del Acta a que se refiere dicha
norma, de conformidad con lo establecido por el segundo párrafo del
Inciso 4.3 del Artículo 4° del Reglamento de la Ley del Procedimiento
de Ejecución Coactiva, dicha acta deberá contener la firma de dos
testigos en caso que la persona con quien se entendió la notificación de
la resolución administrativa, se hubiese negado a identificarse, firmar o
hubiese entregado otra persona que no es titular de derecho u
obligación, de conformidad con lo establecido por el tercer párrafo del
Inciso 4.3 del Artículo 4° de Reglamento de la Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva; si no se ha realizado conforme lo establece dicha
norma, son nulos de pleno derecho los actos administrativos que
contravenga lo dispuesto en los numerales que anteceden, en aplicación
de lo señalado en el Artículo 10° de la ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, por el párrafo cuarto del Inciso
4.3 del Artículo 4° del Reglamento de la Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva, por ende debe declarar su nulidad todos actos,
resoluciones y notificaciones que se ha realizado ante y después de
dicho acto, desde luego debe ordenar a quien corresponda que me
notifiquen válidamente con la Resolución que inicia el procedimiento
de Cobranza Coactiva de la obligación Tributaria, para hacer valer mis
derechos conforme a ley.

III. FUNDAMENTOS DE DECHO:


1. El Artículo 10° de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General, que establece las causales de nulidad por los
vicios de los actos administrativos.
2. Artículo 4° del Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución
Coactiva, de conformidad con lo establecido por el párrafo cuarto del
Inciso 4.3 de la citada norma.
3. El numeral 21.3 del Artículo 21° de la Ley de Procedimiento
Administrativo General, que establece sobre la modalidad de
notificación.

IV. ANEXOS:
1. Copia de mi Documento de Identidad.
2. Copia de Registro de Propiedad Inmueble con partida N° 11038887,
con el cual pruebo los fundamentos descritos en líneas
precedentemente.

POR TANTO:
A Usted Señor Alcalde, solicito que declare fundada mi
recurso de nulidad; en consecuencia ordene al Ejecutor Coactivo suspender
todo procedimiento todo procedimiento que se encuentra en curso en mi
contra, por ser legal.

OTROSÍ DIGO: Que, siendo evidente que el recurrente puede ser ejecutado
en cualquier momento, solicito a Ud., en vía cautelar, ordene al ejecutor
coactivo, que disponga la suspensión del procedimiento de cobranza coactiva
indebidamente iniciado, en tanto no se emita pronunciamiento definitivo en la
presente instancia.

Huaraz, 28 de febrero del 2014.


EXP. : N° 1389, 1495 y 1496 – 2013.
SUMILLA: Solicita Suspensión del Procedimiento de
Cobranza Coactiva.

SEÑORA EJECUTORA COACTIVA DE LA MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE HUARAZ.
ELOY IVAN VICUÑA PEREZ, identificado con DNI.
N° 31617639, domiciliado real en el Jirón Dagoberto
Cáceres S/N., Distrito de Olleros y Provincia de Huaraz y
señalando mi domicilio procesal en el Jirón Larrea y
Loredo N° 636, a Ud. atentamente digo:

I. PETITORIO:
Que, que habiéndome enterado en forma circunstancial
sobre la existencia de la resolución N° 03, de fecha 06 de diciembre del 2014, el día
26 de febrero del presente año, estando dentro del plazo, modo y forma establecido
por nuestra norma legal y al amparo de lo dispuesto por el Artículo 10, 20.1.1, 20.2
y 21.3 de la Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, la Ley N°
26979 –Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva– y el Decreto Supremo N°
036 – 2001 – EF, -Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva;
acudo a su respetable despacho con la finalidad de SOLICITAR LA SUSPENCIÓN
DE LA EJECUCIÓN COACTIVA INICIADO CON EL EXPEDIENTE N° 1389,
1495 y 1496 – 2013, de fecha 06 de diciembre del 2013, en atención a los siguientes
fundamentos de hecho y derecho que a continuación paso a Exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Señora Ejecutora, en forma circunstancial me he enterado de la resolución N°


03, de fecha 06 de diciembre del 2013, el día 26 de febrero del 2014, en
resuelve trabar en forma de depósito con extracción sobre mis bienes, porque
supuestamente tengo una deuda de S/. 3,183.79 nuevos soles, a pesar que
nunca he sido notificado conforme a ley.

2. Pero, resulta sorprendente que con fecha 06 de diciembre del 2013 sacan una
resolución para que traben el embargo en forma de depósito sobre mis bies, lo
cual no tiene sustento ni fundamento legal, puesto que la recurrente nunca he
sido notificado con la Resolución que inicia el procedimiento administrativo,
como tampoco con la Resolución de Ejecución Coactiva N° REC – 001 –
2013 – MPH – GM – OEC, desde luego con dicho actuar están atentado
contra el derecho de debido procedimiento, al recortarme el derecho a la
defensa que asiste a todos los ciudadanos, desde luego es nulo de pleno
derecho todos los actos que contravengan a la Constitución y a las leyes
vigentes o cuando no cumplen con los requisitos o trámites esenciales para su
adquisición, tal como establece el Artículo 10° de la Ley 27444, Ley de
Procedimiento Administrativo General.

3. Señora Ejecutora, tal como establece el Artículo 20, numeral 20.1.1, de la


Ley 27444, que a la letra prescribe: “la notificación debe ser personal al
administrado o interesado por el acto, en su domicilio”; además, tal como tal
como manifiesta el mencionado artículo debe ser notificado en forma
personal, lo cual no se ha suscitado en el presente caso; de misma forma el
artículo antes citado, en el numeral 20.2, prescribe que “la Autoridad no
podrá suplir alguna modalidad por otra, bajo sanción de la nulidad de la
notificación….”, siendo ello así es nulo de pleno derecho la notificación
cuestionada, puesto que nunca he sido notificado personalmente, con ello han
atentado el derecho al debido procedimiento consagrado la legislación
administrativa y me ha recortado el derecho a la defensa, por ende debe
suspender cualquier acto de la ejecución coactiva hasta que sea realizado de
acuerdo a lo que estipula la ley de Procedimiento Administrativo General.

4. Señora Ejecutora, tal como prescribe el Artículo 25°, literal 25.1 de la Ley N°
26979 –Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva– se considera deuda
exigible cuando: a) la establecida mediante Resolución de Determinación o
de Multa, emitida por la entidad conforme a ley, debidamente notificada y no
reclamada en el plazo de ley, pero en el presente caso, no he sido notificado
debidamente, máxime si la Resolución Administrativa que genera la
obligación materia de Ejecución Forzada, hubiese sido notificada según el
numeral 21.3 del Artículo 21° de la Ley de Procedimiento Administrativo
General (Ley N° 27444) para efectos de Ejecución Coactiva, se debe
acompañar la copia del Acta a que se refiere dicha norma, de conformidad
con lo establecido por el segundo párrafo del Inciso 4.3 del Artículo 4° del
Reglamento de la Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva, dicha acta
deberá contener la firma de dos testigos en caso que la persona con quien se
entendió la notificación de la resolución administrativa, se hubiese negado a
identificarse, firmar o hubiese entregado otra persona que no es titular de
derecho u obligación, de conformidad con lo establecido por el tercer párrafo
del Inciso 4.3 del Artículo 4° de Reglamento de la Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva; si no se ha realizado conforme lo establece dicha norma,
son nulos de pleno derecho los actos administrativos que contravenga lo
dispuesto en los numerales que anteceden, en aplicación de lo señalado en el
Artículo 10° de la ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
por el párrafo cuarto del Inciso 4.3 del Artículo 4° del Reglamento de la Ley
de Procedimiento de Ejecución Coactiva, por ende debe suspender la
Ejecución Coactiva hasta que resuelva el Alcalde Provincial sobre nulidad
planteada.
5. Señora Ejecutora, el recurrente se encuentra en todo su derecho de interponer
mi recurso de suspensión de la Ejecución Coactiva, tal como regula los
Artículos 132° y siguientes del Código Tributario, sin necesidad de realizar el
pago previo de la deuda cuestionada y paralelamente solicitar al Ejecutor
Coactivo la suspensión del procedimiento de Ejecución Coactiva siempre que
“medien circunstancias que evidencian que la cobranza pueda ser
improcedente”, tal como reza el numeral 31.2 del Artículo 31° de la presente
ley, desde luego, vuestro despacho debe declarar fundada mi solicitud de
suspensión conforme a ley.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


1. Artículo 9°, numeral 9.1 de la ley N° 26979 –Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva, establece: “Se considera obligación exigible
coactivamente a la establecida mediante acto administrativo emitido
conforme a ley, DEBIDAMENTE NOTIFICADO y que no haya sido objeto
de recurso impugnatorio alguno en vía administrativa, dentro de los plazos de
ley o en el que hubiere recaído resolución firme confirmando la
obligación…”

2. Artículo 14°, numeral 14.2 de la ley N° 26979 – Ley de Procedimiento de


Ejecución Coactiva, establece: “El ejecutor Coactivo solo podrá iniciar el
Procedimiento de Ejecución Coactiva sólo podrá iniciar el procedimiento de
Ejecución Coactiva cuando haya sido debidamente notificado el acto
administrativo que sirve de título de ejecución, y siempre que no se encuentre
pendiente de vencimiento de plazo para interposición de recurso
administrativo correspondiente y/o haya sido presentado por el obligado
dentro del mismo”.
3. Artículo 16°, Inciso d) establece: que se suspende la ejecución Coactiva
cuando “se haya omitido la notificación del obligado del acto administrativo
que sirve de título para la ejecución” y el numeral 16.3 del citado norma
manifiesta que “el obligado podrá solicitar la suspensión del procedimiento
siempre en cuando que se fundamenten algunas de las causales previstas en el
presente artículo, presentando al ejecutor las pruebas correspondientes.

IV. ANEXOS:
1. Copia de mi Documento de Identidad.
2. Copia del escrito que Solicito la nulidad de la resolución y todos los actuados.

POR TANTO:
A Usted Señora Ejecutora, solicito que declare fundada mi
recurso de suspensión del Procedimiento de Cobranza Coactiva; en consecuencia,
se proceda al levantamiento de las medidas cautelares que hubieran trabado.

Huaraz, 13 de diciembre de 2013.


SUMILLA: Solicita Nulidad de la Resolución N° 02.

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ.


ELBA HUAMÁM AVILES, identificada con DNI. N°
31674845, domiciliado en la Avenida 27 de noviembre
S/N. al costado de Mecánica Chávez del distrito y
Provincia de Huaraz y señalando mi domicilio procesal
en el Jirón Larrea y Loredo N° 636, a Ud. atentamente
digo:

I. PETITORIO:
Que, que habiendo sido notificado con la Resolución N°
02, de fecha 21 de febrero del presente año, estando dentro del plazo, modo y forma
establecido por nuestra norma legal y al amparo de lo dispuesto por el Artículo 10,
20.1.1, 20.2 y 21.3 de la Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General,
la Ley N° 26979 –Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva– y el Decreto
Supremo N° 036 – 2001 – EF, -Reglamento de la Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva y habiéndome enterado de la Resolución de la multa
administrativa N° 20130207 – 2013/M – DAT –MPH, Resolución de multa
administrativa N°20130208 – 2013/M – DAT –MPH y Resolución de multa
administrativa N°20130209 – 2013/M – DAT –MPH y de la Resolución de
Ejecución Coactiva N° REC – 001 – 2013 – MPH – GM – EOC/NT, recién el día
que he sido notificado con la Resolución N° 02; acudo a su respetable despacho con
la finalidad de SOLICITARLE que declare nulo y sin efecto legal alguno la
Resolución N° 02, desde luego todos los actuados anteriores y posteriores de dicha
resolución, por atentar al debido procedimiento, dado que mi persona nunca ha sido
notificado con las Resoluciones de Multa, como tampoco con la Resolución de
Ejecución Coactiva; asimismo Ordene que se me notifique válidamente con dicha
resolución para hacer valer mis derechos conforme al ley, en atención a los
siguientes fundamentos de hecho y derecho que a continuación paso a Exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:


1. Señor Alcalde, la recurrente es una administrada de vuestro municipio y
siendo una ciudadana de vuestra municipalidad me notifican con la
Resolución N° 02 de la Oficina de Ejecutoria Coactiva para que pague dentro
de plazo de 02 días una multa ascendente a S/. 1,872.00 nuevos soles, porque
supuestamente no tendría mi licencia, por no contar con extinguidores y
carecer de Carnet de Salud, dicho actos que supuestamente habría cometido
nunca he sido notificado válidamente.
2. Pero, resulta sorprendente Señor Alcalde, que en este mes de marzo, llega
una notificación de la Resolución N° 02 de fecha 21 de febrero del presente
año, en donde me sorprenden que debo pagar dicho monto de dinero por
haber supuestamente habría sido notificado con la resolución de Ejecución
Coactiva N° REC – 001 – 2013 – MPH – GM – EOC/NT y me requieren que
dentro del plazo de 02 días cumpla con pagarle a favor de la municipalidad el
monto total de la multa administrativa, lo cual no tiene sustento ni
fundamento legal, puesto que la recurrente nunca he sido notificado con las
Resoluciones de multa administrativa N° 2013 – 0207 – 2013/ M, N°
20130208 – 2013/M – DAT –MPH Y N°20130209 – 2013/M – DAT –MPH
y de la Resolución de Ejecución Coactiva N° REC – 001 – 2013 – MPH –
GM – EOC/NT, dado que en ningún momento he sido notificado con dichas
resoluciones como tampoco con la Resolución de Ejecución Coactiva que
inicia la Ejecución Coactiva, con dicho acto están atentado contra el derecho
de debido procedimiento, al recortarme el derecho a la defensa que asiste a
todos los ciudadanos, siendo ello así es nulo de pleno derecho todos los actos
que contravengan a la Constitución y a las leyes vigentes o cuando no
cumplen con los requisitos o trámites esenciales para su adquisición, tal como
establece el Artículo 10° de la Ley 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General.
3. Señor Alcalde, tal como establece el Artículo 20, numeral 20.1.1, de la Ley
27444, que a la letra prescribe: “la notificación debe ser personal al
administrado o interesado por el acto, en su domicilio”, pero a la recurrente
en ningún momento me han notificado; además, tal como tal como manifiesta
el mencionado artículo debe ser notificado en forma personal, lo cual no se ha
suscitado en el presente caso; de misma forma el artículo antes citado, en el
numeral 20.2, prescribe que “la Autoridad no podrá suplir alguna modalidad
por otra, bajo sanción de la nulidad de la notificación….”, siendo ello así es
nulo de pleno derecho la notificación cuestionada, puesto que nunca he sido
notificado personalmente, con ello han atentado el derecho al debido
procedimiento consagrado la legislación administrativa y me ha recortado el
derecho a la defensa, por lo que vuestro despacho debe declarar su nulidad de
dicha Notificación y de más actos que se ha generado en adelante y ordenar a
quien corresponda que me notifiquen válidamente con dichas resoluciones,
para hacer valer mis derechos conforme a ley.
4. Señor Alcalde, la recurrente nunca ha sido notificado válidamente con el acto
administrativo que sirve de título para iniciar el Procedimiento de Cobranza
Coactiva, tal como manifiesto en líneas precedentemente. Por ello, tal como
prescribe el literal del Artículo 15.1 de la Ley de Procedimiento de Ejecución
Coactiva, establece como causal de nulidad, cuando se inicie éste
procedimiento sin que la Resolución o Acto Administrativo generador de la
obligación haya sido notificado, por ende se debe declarar su nulidad la
resolución N° 02 y todos los actos anteriores y posteriores a dicha
Resolución, por no haber sido notificado conforme a ley.
5. De misma forma, Señor Alcalde, tal como prescribe el Artículo 25°, literal
25.1 de la Ley N° 26979 –Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva–, se
considera deuda exigible cuando: a) la establecida mediante Resolución de
Determinación o de Multa, emitida por la entidad conforme a ley,
debidamente notificada y no reclamada en el plazo de ley, pero en el presente
caso, no he sido notificado debidamente, máxime si la Resolución
Administrativa que genera la obligación materia de Ejecución Forzada,
hubiese sido notificada según el numeral 21.3 del Artículo 21° de la Ley de
Procedimiento Administrativo General (Ley N° 27444) para efectos de
Ejecución Coactiva, se debe acompañar la copia del Acta a que se refiere
dicha norma, de conformidad con lo establecido por el segundo párrafo del
Inciso 4.3 del Artículo 4° del Reglamento de la Ley del Procedimiento de
Ejecución Coactiva, dicha acta deberá contener la firma de dos testigos en
caso que la persona con quien se entendió la notificación de la resolución
administrativa, se hubiese negado a identificarse, firmar o hubiese entregado
otra persona que no es titular de derecho u obligación, de conformidad con lo
establecido por el tercer párrafo del Inciso 4.3 del Artículo 4° de Reglamento
de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva; si no se ha realizado
conforme lo establece dicha norma, son nulos de pleno derecho los actos
administrativos que contravenga lo dispuesto en los numerales que anteceden,
en aplicación de lo señalado en el Artículo 10° de la ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, por el párrafo cuarto del Inciso 4.3
del Artículo 4° del Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución
Coactiva, por ende debe declarar su nulidad la Resolución N° 02 y las
resluciones anteriores y posteriores a dicha resolución, desde luego debe
ordenar a quien corresponda que me notifiquen válidamente con las
Resoluciones administrativas de multa, para hacer valer mis derechos
conforme a ley.

III. FUNDAMENTOS DE DECHO:


1. El Artículo 10° de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo
General, que establece las causales de nulidad por los vicios de los actos
administrativos.
2. Artículo 4° del Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución
Coactiva, de conformidad con lo establecido por el párrafo cuarto del Inciso
4.3 de la citada norma.
3. El numeral 21.3 del Artículo 21° de la Ley de Procedimiento Administrativo
General, que establece sobre la modalidad de notificación.

IV. ANEXOS:
1. Copia de mi Documento de Identidad.

POR TANTO:
A Usted Señor Alcalde, solicito que declare fundada mi
recurso de nulidad; en consecuencia ordene al Ejecutor Coactivo suspender todo
procedimiento todo procedimiento que se encuentra en curso en mi contra, por ser
legal.

OTROSÍ DIGO: Que, siendo evidente que el recurrente puede ser ejecutado en
cualquier momento, solicito a Ud., en vía cautelar, ordene al ejecutor coactivo, que
disponga la suspensión del procedimiento de cobranza coactiva indebidamente
iniciado, en tanto no se emita pronunciamiento definitivo en la presente instancia.

Huaraz, 27 de Marzo de 2014.


EXP. : N° 259 – 2013.
SUMILLA: Solicita Suspensión del Procedimiento de
Cobranza Coactiva.

SEÑORA EJECUTORA COACTIVA DE LA MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE HUARAZ.
ELBA HUAMÁM AVILES, identificada con DNI. N°
31674845, domiciliado en la Avenida 27 de noviembre
S/N. al costado de Mecánica Chávez del distrito y
Provincia de Huaraz y señalando mi domicilio procesal
en el Jirón Larrea y Loredo N° 636, a Ud. atentamente
digo:

I. PETITORIO:
Que, habiendo sido notificado con la resolución N° 02,
de fecha 21 de febrero del 2014, en el mes de marzo del presente año, estando
dentro del plazo, modo y forma establecido por nuestra norma legal y al amparo de
lo dispuesto por el Artículo 10, 20.1.1, 20.2 y 21.3 de la Ley 27444, Ley de
Procedimiento Administrativo General, la Ley N° 26979 –Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva– y el Decreto Supremo N° 036 – 2001 – EF, -Reglamento de la
Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva; acudo a su respetable despacho con la
finalidad de SOLICITAR LA SUSPENCIÓN DE LA EJECUCIÓN COACTIVA
INICIADO CON EL EXPEDIENTE N° 259 – 2013, de fecha 21 de febrero del
2014, en atención a los siguientes fundamentos de hecho y derecho que a
continuación paso a Exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:


1. Señora Ejecutora, he sido notificado con la resolución N° 02, de fecha 21 de
febrero de 2014, en el mes de marzo del 2014, en donde en resuelve que en
un plazo de 2 día que pague el monto de S/. 1,872.00 nuevos soles, pesar de
que nunca he sido notificado con las resoluciones de multas administrativas,
con tampoco con la Resolución de Ejecución Coactiva.

2. Pero, resulta sorprendente que con fecha 21 de febrero del 2014 sacan una
resolución para que pague dicho monto, lo cual no tiene sustento ni
fundamento legal, puesto que la recurrente nunca he sido notificado con la
Resoluciones de multa, como tampoco con Resolución que inicia el
Procedimiento Administrativo, como tampoco con la Resolución de
Ejecución Coactiva N° REC – 001 – 2013 – MPH – GM – OEC, desde luego
con dicho actuar están atentado contra el derecho de debido procedimiento, al
recortarme el derecho a la defensa que asiste a todos los ciudadanos, desde
luego es nulo de pleno derecho todos los actos que contravengan a la
Constitución y a las leyes vigentes o cuando no cumplen con los requisitos o
trámites esenciales para su adquisición, tal como establece el Artículo 10° de
la Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.

3. Señora Ejecutora, tal como establece el Artículo 20, numeral 20.1.1, de la


Ley 27444, que a la letra prescribe: “la notificación debe ser personal al
administrado o interesado por el acto, en su domicilio”; además, tal como tal
como manifiesta el mencionado artículo debe ser notificado en forma
personal, lo cual no se ha suscitado en el presente caso; de misma forma el
artículo antes citado, en el numeral 20.2, prescribe que “la Autoridad no
podrá suplir alguna modalidad por otra, bajo sanción de la nulidad de la
notificación….”, siendo ello así es nulo de pleno derecho la notificación
cuestionada, puesto que nunca he sido notificado personalmente, con ello han
atentado el derecho al debido procedimiento consagrado la legislación
administrativa y me ha recortado el derecho a la defensa, por ende debe
suspender cualquier acto de la ejecución coactiva hasta que sea realizado de
acuerdo a lo que estipula la ley de Procedimiento Administrativo General.

4. Señora Ejecutora, tal como prescribe el Artículo 25°, literal 25.1 de la Ley N°
26979 –Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva– se considera deuda
exigible cuando: a) la establecida mediante Resolución de Determinación o
de Multa, emitida por la entidad conforme a ley, debidamente notificada y no
reclamada en el plazo de ley, pero en el presente caso, no he sido notificado
debidamente, máxime si la Resolución Administrativa que genera la
obligación materia de Ejecución Forzada, hubiese sido notificada según el
numeral 21.3 del Artículo 21° de la Ley de Procedimiento Administrativo
General (Ley N° 27444) para efectos de Ejecución Coactiva, se debe
acompañar la copia del Acta a que se refiere dicha norma, de conformidad
con lo establecido por el segundo párrafo del Inciso 4.3 del Artículo 4° del
Reglamento de la Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva, dicha acta
deberá contener la firma de dos testigos en caso que la persona con quien se
entendió la notificación de la resolución administrativa, se hubiese negado a
identificarse, firmar o hubiese entregado otra persona que no es titular de
derecho u obligación, de conformidad con lo establecido por el tercer párrafo
del Inciso 4.3 del Artículo 4° de Reglamento de la Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva; si no se ha realizado conforme lo establece dicha norma,
son nulos de pleno derecho los actos administrativos que contravenga lo
dispuesto en los numerales que anteceden, en aplicación de lo señalado en el
Artículo 10° de la ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
por el párrafo cuarto del Inciso 4.3 del Artículo 4° del Reglamento de la Ley
de Procedimiento de Ejecución Coactiva, por ende debe suspender la
Ejecución Coactiva hasta que resuelva el Alcalde Provincial sobre nulidad
planteada.
5. Señora Ejecutora, la recurrente se encuentra en todo su derecho de interponer
mi recurso de suspensión de la Ejecución Coactiva, tal como regula los
Artículos 132° y siguientes del Código Tributario, sin necesidad de realizar el
pago previo de la deuda cuestionada y paralelamente solicitar al Ejecutor
Coactivo la suspensión del procedimiento de Ejecución Coactiva siempre que
“medien circunstancias que evidencian que la cobranza pueda ser
improcedente”, tal como reza el numeral 31.2 del Artículo 31° de la presente
ley, desde luego, vuestro despacho debe declarar fundada mi solicitud de
suspensión conforme a ley.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


1. Artículo 9°, numeral 9.1 de la ley N° 26979 –Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva, establece: “Se considera obligación exigible
coactivamente a la establecida mediante acto administrativo emitido
conforme a ley, DEBIDAMENTE NOTIFICADO y que no haya sido objeto
de recurso impugnatorio alguno en vía administrativa, dentro de los plazos de
ley o en el que hubiere recaído resolución firme confirmando la
obligación…”

2. Artículo 14°, numeral 14.2 de la ley N° 26979 – Ley de Procedimiento de


Ejecución Coactiva, establece: “El ejecutor Coactivo solo podrá iniciar el
Procedimiento de Ejecución Coactiva sólo podrá iniciar el procedimiento de
Ejecución Coactiva cuando haya sido debidamente notificado el acto
administrativo que sirve de título de ejecución, y siempre que no se encuentre
pendiente de vencimiento de plazo para interposición de recurso
administrativo correspondiente y/o haya sido presentado por el obligado
dentro del mismo”.
3. Artículo 16°, Inciso d) establece: que se suspende la ejecución Coactiva
cuando “se haya omitido la notificación del obligado del acto administrativo
que sirve de título para la ejecución” y el numeral 16.3 del citado norma
manifiesta que “el obligado podrá solicitar la suspensión del procedimiento
siempre en cuando que se fundamenten algunas de las causales previstas en el
presente artículo, presentando al ejecutor las pruebas correspondientes.

IV. ANEXOS:
1. Copia de mi Documento de Identidad.
2. Copia del escrito que Solicito la nulidad de la resolución y todos los actuados.

POR TANTO:
A Usted Señora Ejecutora, solicito que declare fundada mi
recurso de suspensión del Procedimiento de Cobranza Coactiva; en consecuencia,
se proceda al levantamiento de las medidas cautelares que hubieran trabado.

Huaraz, 27 de Marzo de 2014.


SUMILLA: Solicita Nulidad de la Resolución de la
Multa Administrativa N° 2013001354 –
2013/M – DAT – MPH.

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ.


APOLINARIA ESPINOZA SIFUENTES, identificada
con DNI. N° 23094332, domiciliado real en el Pasaje
Chacraraju S/N., Olivos, Independencia, Huaraz y
señalando mi domicilio procesal en el Jirón Larrea y
Loredo N° 636, a Ud. atentamente digo:

I. PETITORIO:
Que, que habiendo sido notificado con la Resolución
Coactiva N° REC – 001 – 2014 – MPH – GM – OEC/NT, el día 09 de Abril del
presente año estando dentro del plazo, modo y forma establecido por nuestra norma
legal y al amparo de lo dispuesto por el Artículo 10, 20.1.1, 20.2 y 21.3 de la Ley
27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, la Ley N° 26979 –Ley de
Procedimiento de Ejecución Coactiva– y el Decreto Supremo N° 036 – 2001 – EF, -
Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva y habiéndome
enterado de la Resolución de la Multa Administrativa N° 2013001354 – 2013/M –
DAT – MPH, el día 09 de Abril del presente año, cuando he sido notificado con la
Resolución de Ejecución Coactiva N° REC – 001 – 2014 – MPH – GM – OEC/NT;
acudo a su respetable despacho con la finalidad de SOLICITARLE que declare nulo
y sin efecto legal alguno la Constancia de Notificación de la Resolución de la Multa
Administrativa N° 2013001354 – 2013/M – DAT – MPH, desde luego todos los
actuados de ahí en adelante, por atentar al debido procedimiento, dado que mi
persona nunca ha sido notificado con dicha resolución; asimismo Ordene que se me
notifique válidamente con dicha resolución para hacer valer mis derechos conforme
al ley, en atención a los siguientes fundamentos de hecho y derecho que a
continuación paso a Exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:


1. Señor Alcalde, la recurrente es una administrada de vuestro municipio y
siendo una ciudadana de vuestra municipalidad me impone una papeleta de
infracción que supuestamente habría infraccionado al vender bebidas
alcohólicas sin la licencia de funcionamiento municipal, de cual nunca he
sido notificado por vuestra comuna, como tampoco he sido intervenido por
los personales que trabaja en vuestra municipalidad, siendo ello así no he
cometido ningún falta contra las disposiciones que ha emitido la
municipalidad provincial.
2. Pero resulta sorprendente Señor Alcalde, que con fecha 09 de abril del año en
curso, llega una notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva N° REC
001 – 2014 – MPH – GM – OEC/NT, en donde me sorprenden que está
iniciando Procedimiento de Ejecución Coactiva, y me requieren que dentro
del plazo de 07 días cumpla con pagarle a favor de la municipalidad el monto
total de la multa administrativa, lo cual no tiene sustento ni fundamento legal,
puesto que la recurrente nunca he sido notificado con la Resolución de la
Multa Administrativa N° 2013001354 – 2013/M – DAT – MPH, pero
aparece la constancia de notificación de que supuestamente me habría
notificado y no quise dar mi DNI, ni quise firmar, lo cual es totalmente falso,
dado en ningún momento he sido notificado con dicha resolución, desde
luego, con dicho acto están atentado contra el derecho de debido
procedimiento, al recortarme el derecho a la defensa que asiste a todos los
ciudadanos, siendo ello así es nulo de pleno derecho todos los actos que
contravengan a la Constitución y a las leyes vigentes o cuando no cumplen
con los requisitos o trámites esenciales para su adquisición, tal como
establece el Artículo 10° de la Ley 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General.
3. Señor Alcalde, tal como establece el Artículo 20, numeral 20.1.1, de la Ley
27444, que a la letra prescribe: “la notificación debe ser personal al
administrado o interesado por el acto, en su domicilio”, pero a la recurrente
en ningún momento me han notificado, sino consigna en la Constancia de
Notificación de Fecha 19 de febrero del 2014, como si hubieran notificado
personalmente, lo cual es falso de pleno derecho, dado que la se dedica al
servicio de taxi todos los días desde las 05:00 AM hasta 10:00 PM; además,
tal como tal como manifiesta el mencionado artículo debe ser notificado en
forma personal, lo cual no se ha suscitado en el presente caso; de misma
forma el artículo antes citado, en el numeral 20.2, prescribe que “la
Autoridad no podrá suplir alguna modalidad por otra, bajo sanción de la
nulidad de la notificación….”, siendo ello así es nulo de pleno derecho la
notificación cuestionada, puesto que nunca he sido notificado personalmente,
con ello han atentado el derecho al debido procedimiento consagrado la
legislación administrativa y me ha recortado el derecho a la defensa, por lo
que vuestro despacho debe declarar su nulidad de dicha Notificación y de
más actos que se ha generado en adelante y ordenar a quien corresponda que
me notifiquen válidamente con la Resolución de la Multa Administrativa N°
2013001354 – 2013/M – DAT – MPH, para hacer valer mis derechos
conforme a ley.
4. Señor Alcalde, la recurrente nunca ha sido notificado válidamente con el acto
administrativo que sirve de título para iniciar el Procedimiento de Cobranza
Coactiva, tal como manifiesto en líneas precedentemente. Por ello, tal como
prescribe el literal del Artículo 15.1 de la Ley de Procedimiento de Ejecución
Coactiva, establece como causal de nulidad, cuando se inicie éste
procedimiento sin que la Resolución o Acto Administrativo generador de la
obligación haya sido notificado, por ende se debe declarar su nulidad de la
constancia de Notificación de la Resolución de la Multa Administrativa N°
2013001354 – 2013/M – DAT – MPH, por no haber sido notificado
conforme a ley.
5. De misma forma, Señor Alcalde, tal como prescribe el Artículo 25°, literal
25.1 de la Ley N° 26979 –Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva–, se
considera deuda exigible cuando: a) la establecida mediante Resolución de
Determinación o de Multa, emitida por la entidad conforme a ley,
debidamente notificada y no reclamada en el plazo de ley, pero en el presente
caso, no he sido notificado debidamente, máxime si la Resolución
Administrativa que genera la obligación materia de Ejecución Forzada,
hubiese sido notificada según el numeral 21.3 del Artículo 21° de la Ley de
Procedimiento Administrativo General (Ley N° 27444) para efectos de
Ejecución Coactiva, se debe acompañar la copia del Acta a que se refiere
dicha norma, de conformidad con lo establecido por el segundo párrafo del
Inciso 4.3 del Artículo 4° del Reglamento de la Ley del Procedimiento de
Ejecución Coactiva, dicha acta deberá contener la firma de dos testigos en
caso que la persona con quien se entendió la notificación de la resolución
administrativa, se hubiese negado a identificarse, firmar o hubiese entregado
otra persona que no es titular de derecho u obligación, de conformidad con lo
establecido por el tercer párrafo del Inciso 4.3 del Artículo 4° de Reglamento
de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva; si no se ha realizado
conforme lo establece dicha norma, son nulos de pleno derecho los actos
administrativos que contravenga lo dispuesto en los numerales que anteceden,
en aplicación de lo señalado en el Artículo 10° de la ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, por el párrafo cuarto del Inciso 4.3
del Artículo 4° del Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución
Coactiva, por ende debe declarar su nulidad el acto de notificación de la
Resolución de Gerencia Municipal y los demás actos que se ha realizado
después de dicho acto, desde luego debe ordenar a quien corresponda que me
notifiquen válidamente con la Resolución de la Multa Administrativa N°
2013001354 – 2013/M – DAT – MPH, para hacer valer mis derechos
conforme a ley.

III. FUNDAMENTOS DE DECHO:


4. El Artículo 10° de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General, que establece las causales de nulidad por los
vicios de los actos administrativos.
5. Artículo 4° del Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución
Coactiva, de conformidad con lo establecido por el párrafo cuarto del
Inciso 4.3 de la citada norma.
6. El numeral 21.3 del Artículo 21° de la Ley de Procedimiento
Administrativo General, que establece sobre la modalidad de
notificación.

IV. ANEXOS:
1. Copia de mi Documento de Identidad.

POR TANTO:
A Usted Señor Alcalde, solicito que declare fundada mi
recurso de nulidad; en consecuencia ordene al Ejecutor Coactivo suspender todo
procedimiento todo procedimiento que se encuentra en curso en mi contra, por ser
legal.

OTROSÍ DIGO: Que, siendo evidente que el recurrente puede ser ejecutado en
cualquier momento, solicito a Ud., en vía cautelar, ordene al ejecutor coactivo, que
disponga la suspensión del procedimiento de cobranza coactiva indebidamente
iniciado, en tanto no se emita pronunciamiento definitivo en la presente instancia.
Huaraz, 10 de Abril de 2014.

EXP. : N° 267 – 2014.


SUMILLA: Solicita Suspensión del Procedimiento de
Cobranza Coactiva.

SEÑORA EJECUTORA COACTIVA DE LA MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE HUARAZ.
APOLINARIA ESPINOZA SIFUENTES, identificada
con DNI. N° 23094332, domiciliado real en el Pasaje
Chacraraju S/N., Olivos, Independencia, Huaraz y
señalando mi domicilio procesal en el Jirón Larrea y
Loredo N° 636, a Ud. atentamente digo:

I. PETITORIO:
Que, que habiendo sido notificado con la Resolución
Coactiva N° REC – 001 – 2013 MPH – GM – OEC/NT, el día 11 de diciembre del
presente año estando dentro del plazo, modo y forma establecido por nuestra norma
legal y al amparo de lo dispuesto por el Artículo 10, 20.1.1, 20.2 y 21.3 de la Ley
27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, la Ley N° 26979 –Ley de
Procedimiento de Ejecución Coactiva– y el Decreto Supremo N° 036 – 2001 – EF, -
Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva; acudo a su
respetable despacho con la finalidad de SOLICITAR LA SUSPENCIÓN DE LA
EJECUCIÓN COACTIVA INICIADO CON EL EXPEDIENTE N° 399 – 2013, de
fecha 06 de diciembre del 2013, en atención a los siguientes fundamentos de hecho
y derecho que a continuación paso a Exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:


1. Señora Ejecutora, la recurrente ha sido notificado por vuestro despacho con la
Resolución N° 01, de fecha 01 de abril del 2014, en el local de un señor que
es mi amigo, el día 09 de abril del 2014 en donde me sorprende que ya existe
un Resolución de Ejecución Coactiva, requiriéndome para que el plazo de 7
días, cumpla con pagar a favor de la entidad, la cantidad de S/. 1,132.00
nuevos soles, por supuesta multa administrativa, indicando que no existe
ningún reclamo frente a la resolución de la multa administrativa N°
2013001354 – 2013/M – DAT - HPH, a pesar que nunca he sido notificado
con dicha resolución administrativa.
2. Pero, resulta sorprendente que con fecha 09 de abril del año en curso, llega
una notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva N° REC 001 – 2014
– MPH – GM – OEC/NT, en donde me sorprenden que vuestro despacho
están iniciando Procedimiento de Ejecución Coactiva, y me requieren que
dentro del plazo de 07 días cumpla con pagarle a favor de la municipalidad el
monto total de la multa administrativa, lo cual no tiene sustento ni
fundamento legal, puesto que la recurrente nunca he sido notificado con la
Resolución de la multa administrativa N° 2013001354 – 2013/M – DAT -
HPH, pero aparece la constancia de notificación de que supuestamente me
habría notificado personalmente y no habría querido firmar, desde luego con
dicho actuar están atentado contra el derecho de debido procedimiento, al
recortarme el derecho a la defensa que asiste a todos los ciudadanos, y es
nulo de pleno derecho todos los actos que contravengan a la Constitución y a
las leyes vigentes o cuando no cumplen con los requisitos o trámites
esenciales para su adquisición, tal como establece el Artículo 10° de la Ley
27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
3. Señora Ejecutora, tal como establece el Artículo 20, numeral 20.1.1, de la
Ley 27444, que a la letra prescribe: “la notificación debe ser personal al
administrado o interesado por el acto, en su domicilio”, pero a la recurrente
en ningún momento me han notificado, sino consigna en la Constancia de
Notificación de Fecha 19 de febrero del 2014, como si hubieran notificado, lo
cual es falso de pleno derecho, dado en ningún momento me han notificado;
además, tal como tal como manifiesta el mencionado artículo debe ser
notificado en forma personal, lo cual no se ha suscitado en el presente caso;
de misma forma el artículo antes citado, en el numeral 20.2, prescribe que
“la Autoridad no podrá suplir alguna modalidad por otra, bajo sanción de la
nulidad de la notificación….”, siendo ello así es nulo de pleno derecho la
notificación cuestionada, puesto que nunca he sido notificado personalmente,
con ello han atentado el derecho al debido procedimiento consagrado la
legislación administrativa y me ha recortado el derecho a la defensa, por ende
debe suspender cualquier acto de la ejecución coactiva hasta que sea
realizado de acuerdo a lo que estipula la ley de Procedimiento Administrativo
General.
4. Señor Ejecutora, tal como prescribe el Artículo 25°, literal 25.1 de la Ley N°
26979 –Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva– se considera deuda
exigible cuando: a) la establecida mediante Resolución de Determinación o
de Multa, emitida por la entidad conforme a ley, debidamente notificada y no
reclamada en el plazo de ley, pero en el presente caso, no he sido notificado
debidamente, máxime si la Resolución Administrativa que genera la
obligación materia de Ejecución Forzada, hubiese sido notificada según el
numeral 21.3 del Artículo 21° de la Ley de Procedimiento Administrativo
General (Ley N° 27444) para efectos de Ejecución Coactiva, se debe
acompañar la copia del Acta a que se refiere dicha norma, de conformidad
con lo establecido por el segundo párrafo del Inciso 4.3 del Artículo 4° del
Reglamento de la Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva, dicha acta
deberá contener la firma de dos testigos en caso que la persona con quien se
entendió la notificación de la resolución administrativa, se hubiese negado a
identificarse, firmar o hubiese entregado otra persona que no es titular de
derecho u obligación, de conformidad con lo establecido por el tercer párrafo
del Inciso 4.3 del Artículo 4° de Reglamento de la Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva; si no se ha realizado conforme lo establece dicha norma,
son nulos de pleno derecho los actos administrativos que contravenga lo
dispuesto en los numerales que anteceden, en aplicación de lo señalado en el
Artículo 10° de la ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
por el párrafo cuarto del Inciso 4.3 del Artículo 4° del Reglamento de la Ley
de Procedimiento de Ejecución Coactiva, por ende debe suspender la
Ejecución Coactiva hasta que resuelva el Alcalde Provincial sobre nulidad
planteada.
5. Señora Ejecutora, la recurrente se encuentra en todo su derecho de interponer
mi recurso de suspensión de la Ejecución Coactiva, tal como regula los
Artículos 132° y siguientes del Código Tributario, sin necesidad de realizar el
pago previo de la deuda cuestionada y paralelamente solicitar al Ejecutor
Coactivo la suspensión del procedimiento de Ejecución Coactiva siempre que
“medien circunstancias que evidencian que la cobranza pueda ser
improcedente”, tal como reza el numeral 31.2 del Artículo 31° de la presente
ley, desde luego, vuestro despacho debe declarar fundada mi solicitud de
suspensión conforme a ley.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


1. Artículo 9°, numeral 9.1 de la ley N° 26979 –Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva, establece: “Se considera obligación exigible
coactivamente a la establecida mediante acto administrativo emitido
conforme a ley, DEBIDAMENTE NOTIFICADO y que no haya sido objeto
de recurso impugnatorio alguno en vía administrativa, dentro de los plazos de
ley o en el que hubiere recaído resolución firme confirmando la
obligación…”
2. Artículo 14°, numeral 14.2 de la ley N° 26979 – Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva, establece: “El ejecutor Coactivo solo podrá iniciar el
Procedimiento de Ejecución Coactiva sólo podrá iniciar el procedimiento de
Ejecución Coactiva cuando haya sido debidamente notificado el acto
administrativo que sirve de título de ejecución, y siempre que no se encuentre
pendiente de vencimiento de plazo para interposición de recurso
administrativo correspondiente y/o haya sido presentado por el obligado
dentro del mismo”.
3. Artículo 16°, Inciso d) establece: que se suspende la ejecución Coactiva
cuando “se haya omitido la notificación del obligado del acto administrativo
que sirve de título para la ejecución” y el numeral 16.3 del citado norma
manifiesta que “el obligado podrá solicitar la suspensión del procedimiento
siempre en cuando que se fundamenten algunas de las causales previstas en el
presente artículo, presentando al ejecutor las pruebas correspondientes.

IV. ANEXOS:
1. Copia de mi Documento de Identidad.
2. Copia del escrito que Solicito la nulidad de la notificación.

POR TANTO:
A Usted Señora Ejecutora, solicito que declare fundada mi
recurso de suspensión del Procedimiento de Cobranza Coactiva; en consecuencia,
se proceda al levantamiento de las medidas cautelares que hubieran trabado.

Huaraz, 10 de Abril de 2014.


EXP. : N° 267 – 2014.
SUMILLA: Adjunta Pago por Concepto de Solicita
Suspensión del Procedimiento de Cobranza
Coactiva.

SEÑORA EJECUTORA COACTIVA DE LA MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE HUARAZ.
APOLINARIA ESPINOZA SIFUENTES, en
autos con la Municipalidad Provincial de Huaraz,
sobre la multa administrativa, a Ud. atentamente
digo:

Que, habiendo sido notificado con la resolución


N° 02 de fecha 15 de abril del presenta año, en donde me dictamina que adjunte el
pago por concepto de suspensión de Ejecución coactiva, acudo a su respetable
despacho con la finalidad adjunta el pago correspondiente por el derecho de pago
por concepto de suspensión de procedimiento coactivo.

POR TANTO:
Ud. Señora Ejecutora, téngase por presentado el
pago correspondiente y ordene la suspensión de la Ejecución Coactiva.

Huaraz, 16 de abril del 2014.


SUMILLA: Solicita Nulidad de la Resolución de la Multa
Administrativa N° 2015002571 – 2015/M –
GATyR – MPH.

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ.

MIGUEL ANGEL CAQUE DELGADO, identificado con


DNI. N° 40721715, domiciliado real en el Caserío de Atupa
S/N., Jangas, Huaraz y señalando mi domicilio procesal en el
Jirón Larrea y Loredo N° 636, a Ud. atentamente digo:

V. PETITORIO:
Que, que habiendo sido notificado con la Resolución Coactiva
N° REC – 001 – 2014 – MPH – GM – OEC/NT, el día 25 de julio del presente año estando
dentro del plazo, modo y forma establecido por nuestra norma legal y al amparo de lo
dispuesto por el Artículo 10, 20.1.1, 20.2 y 21.3 de la Ley 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General, la Ley N° 26979 –Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva–
y el Decreto Supremo N° 036 – 2001 – EF, -Reglamento de la Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva y habiéndome enterado de la Resolución de la Multa Administrativa
N° 2015002571 – 2015/M – GATyR – MPH, el día 25 de julio del presente año, cuando he
sido notificado con la Resolución de Ejecución Coactiva N° REC – 001 – 2016 – MPH –
GM – OEC/NT; acudo a su respetable despacho con la finalidad de SOLICITARLE que
declare nulo y sin efecto legal alguno la Constancia de Notificación de la Resolución de la
Multa Administrativa N° 2015002571 – 2015/M – GATyR – MPH, desde luego todos los
actuados de ahí en adelante, por atentar al debido procedimiento, dado que mi persona
nunca ha sido notificado con dicha resolución; asimismo Ordene que se me notifique
válidamente con dicha resolución para hacer valer mis derechos conforme al ley, en
atención a los siguientes fundamentos de hecho y derecho que a continuación paso a
Exponer:

VI. FUNDAMENTOS DE HECHO:


6. Señor Alcalde, la recurrente es una administrada de vuestro municipio y siendo un
ciudadano de vuestra municipalidad me impone una papeleta de infracción que
supuestamente habría infraccionado al vender o comercializar bebidas alcohólicas
envasadas o preparadas sin la licencia de funcionamiento municipal, de cual nunca
he sido notificado por vuestra comuna, como tampoco he sido intervenido por los
personales que trabaja en vuestra municipalidad, siendo ello así no he cometido
ningún falta contra las disposiciones que ha emitido la municipalidad provincial.

7. Pero resulta sorprendente Señor Alcalde, que con fecha 25 de julio del año en curso,
llega una notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva N° REC 001 – 2016
– MPH – GM – OEC/NT, en donde me sorprenden que está iniciando
Procedimiento de Ejecución Coactiva, y me requieren que dentro del plazo de 07
días cumpla con pagarle a favor de la municipalidad el monto total de la multa
administrativa, lo cual no tiene sustento ni fundamento legal, puesto que la
recurrente nunca he sido notificado con la Resolución de la Multa Administrativa
N° 2015002571 – 2015/M – GATyR – MPH, en donde aparece la constancia de
notificación de que supuestamente me habría notificado y habría personalmente, lo
cual es totalmente falso y fuera de verdad, dado en ningún momento he sido
notificado con dicha resolución, puesto que el recurrente ha dejado de trabajar de
dicho lugar hace más de cuatro años, que se data del año 2012, desde luego, con
dicho acto están atentado contra el derecho de debido procedimiento, al recortarme
el derecho a la defensa que asiste a todos los ciudadanos, siendo ello así es nulo de
pleno derecho todos los actos que contravengan a la Constitución y a las leyes
vigentes o cuando no cumplen con los requisitos o trámites esenciales para su
adquisición, tal como establece el Artículo 10° de la Ley 27444, Ley de
Procedimiento Administrativo General.

8. Señor Alcalde, tal como establece el Artículo 20, numeral 20.1.1, de la Ley 27444,
que a la letra prescribe: “la notificación debe ser personal al administrado o
interesado por el acto, en su domicilio”, esto es, que mi persona vive en el Caserío
de Atupa S/N., Distrito de Jangas, Provincia de Huaraz, pero el recurrente en ningún
momento he sido notificado, sino consigna en la Constancia de Notificación de
Fecha 06 de Abril del 2016, como si hubieran notificado personalmente, lo cual es
falso de pleno derecho, dado que mi persona ya no se dedica a dicho negocio desde
el año 2012 que me he retirado de dicho lugar y es otra persona que se dedica a
comercialización de bebidas alcohólicas como dicen de sobre nombre Oshona
Huamarima; además, tal como tal como manifiesta el mencionado artículo debe ser
notificado en forma personal, lo cual no se ha suscitado en el presente caso; de
misma forma el artículo antes citado, en el numeral 20.2, prescribe que “la
Autoridad no podrá suplir alguna modalidad por otra, bajo sanción de la nulidad de
la notificación….”, siendo ello así es nulo de pleno derecho la notificación
cuestionada, puesto que nunca he sido notificado personalmente, con ello han
atentado el derecho al debido procedimiento consagrado la legislación
administrativa y me ha recortado el derecho a la defensa, por lo que vuestro
despacho debe declarar su nulidad de dicha Notificación y de más actos que se ha
generado en adelante y ordenar a quien corresponda que me notifiquen válidamente
con la Resolución de la Multa Administrativa N° 2015002571 – 2015/M – GATyR
– MPH, para hacer valer mis derechos conforme a ley.

9. Señor Alcalde, la recurrente nunca ha sido notificado válidamente con el acto


administrativo que sirve de título para iniciar el Procedimiento de Cobranza
Coactiva, tal como manifiesto en líneas precedentemente. Por ello, tal como
prescribe el literal del Artículo 15.1 de la Ley de Procedimiento de Ejecución
Coactiva, establece como causal de nulidad, cuando se inicie éste procedimiento sin
que la Resolución o Acto Administrativo generador de la obligación haya sido
notificado, por ende se debe declarar su nulidad de la constancia de Notificación de
la Resolución de la Multa Administrativa N° 2015002571 – 2015/M – GATyR –
MPH, por no haber sido notificado conforme a ley.

10. De misma forma, Señor Alcalde, tal como prescribe el Artículo 25°, literal 25.1 de
la Ley N° 26979 –Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva–, se considera
deuda exigible cuando: a) la establecida mediante Resolución de Determinación o
de Multa, emitida por la entidad conforme a ley, debidamente notificada y no
reclamada en el plazo de ley, pero en el presente caso, no he sido notificado
debidamente, máxime si la Resolución Administrativa que genera la obligación
materia de Ejecución Forzada, hubiese sido notificada según el numeral 21.3 del
Artículo 21° de la Ley de Procedimiento Administrativo General (Ley N° 27444)
para efectos de Ejecución Coactiva, se debe acompañar la copia del Acta a que se
refiere dicha norma, de conformidad con lo establecido por el segundo párrafo del
Inciso 4.3 del Artículo 4° del Reglamento de la Ley del Procedimiento de Ejecución
Coactiva, dicha acta deberá contener la firma de dos testigos en caso que la persona
con quien se entendió la notificación de la resolución administrativa, se hubiese
negado a identificarse, firmar o hubiese entregado otra persona que no es titular de
derecho u obligación, de conformidad con lo establecido por el tercer párrafo del
Inciso 4.3 del Artículo 4° de Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución
Coactiva; si no se ha realizado conforme lo establece dicha norma, son nulos de
pleno derecho los actos administrativos que contravenga lo dispuesto en los
numerales que anteceden, en aplicación de lo señalado en el Artículo 10° de la ley
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, por el párrafo cuarto del
Inciso 4.3 del Artículo 4° del Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución
Coactiva, por ende debe declarar su nulidad el acto de notificación de la Resolución
de Gerencia Municipal y los demás actos que se ha realizado después de dicho acto,
desde luego debe ordenar a quien corresponda que me notifiquen válidamente con la
Resolución de la Multa Administrativa N° 2015002571 – 2015/M – GATyR –
MPH, para hacer valer mis derechos conforme a ley.

VII. FUNDAMENTOS DE DECHO:

7. El Artículo 10° de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo


General, que establece las causales de nulidad por los vicios de los actos
administrativos.
8. Artículo 4° del Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva,
de conformidad con lo establecido por el párrafo cuarto del Inciso 4.3 de la
citada norma.
9. El numeral 21.3 del Artículo 21° de la Ley de Procedimiento Administrativo
General, que establece sobre la modalidad de notificación.

VIII. ANEXOS:
2. Copia de mi Documento de Identidad.

POR TANTO:
A Usted Señor Alcalde, solicito que declare fundada mi recurso de
nulidad; en consecuencia ordene al Ejecutor Coactivo suspender todo procedimiento todo
procedimiento que se encuentra en curso en mi contra, por ser legal.

OTROSÍ DIGO: Que, siendo evidente que el recurrente puede ser ejecutado en cualquier
momento, solicito a Ud., en vía cautelar, ordene al ejecutor coactivo, que disponga la
suspensión del procedimiento de cobranza coactiva indebidamente iniciado, en tanto no se
emita pronunciamiento definitivo en la presente instancia.

Huaraz, 27 de Julio de 2016.


EXP. : N° 267 – 2014.
SUMILLA: Solicita Suspensión del Procedimiento de
Cobranza Coactiva.

SEÑORA EJECUTORA COACTIVA DE LA MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE HUARAZ.
APOLINARIA ESPINOZA SIFUENTES, identificada
con DNI. N° 23094332, domiciliado real en el Pasaje
Chacraraju S/N., Olivos, Independencia, Huaraz y
señalando mi domicilio procesal en el Jirón Larrea y
Loredo N° 636, a Ud. atentamente digo:

V. PETITORIO:
Que, que habiendo sido notificado con la Resolución
Coactiva N° REC – 001 – 2013 MPH – GM – OEC/NT, el día 11 de diciembre del
presente año estando dentro del plazo, modo y forma establecido por nuestra norma
legal y al amparo de lo dispuesto por el Artículo 10, 20.1.1, 20.2 y 21.3 de la Ley
27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, la Ley N° 26979 –Ley de
Procedimiento de Ejecución Coactiva– y el Decreto Supremo N° 036 – 2001 – EF, -
Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva; acudo a su
respetable despacho con la finalidad de SOLICITAR LA SUSPENCIÓN DE LA
EJECUCIÓN COACTIVA INICIADO CON EL EXPEDIENTE N° 399 – 2013, de
fecha 06 de diciembre del 2013, en atención a los siguientes fundamentos de hecho
y derecho que a continuación paso a Exponer:

VI. FUNDAMENTOS DE HECHO:


6. Señora Ejecutora, la recurrente ha sido notificado por vuestro despacho con la
Resolución N° 01, de fecha 01 de abril del 2014, en el local de un señor que
es mi amigo, el día 09 de abril del 2014 en donde me sorprende que ya existe
un Resolución de Ejecución Coactiva, requiriéndome para que el plazo de 7
días, cumpla con pagar a favor de la entidad, la cantidad de S/. 1,132.00
nuevos soles, por supuesta multa administrativa, indicando que no existe
ningún reclamo frente a la resolución de la multa administrativa N°
2013001354 – 2013/M – DAT - HPH, a pesar que nunca he sido notificado
con dicha resolución administrativa.
7. Pero, resulta sorprendente que con fecha 09 de abril del año en curso, llega
una notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva N° REC 001 – 2014
– MPH – GM – OEC/NT, en donde me sorprenden que vuestro despacho
están iniciando Procedimiento de Ejecución Coactiva, y me requieren que
dentro del plazo de 07 días cumpla con pagarle a favor de la municipalidad el
monto total de la multa administrativa, lo cual no tiene sustento ni
fundamento legal, puesto que la recurrente nunca he sido notificado con la
Resolución de la multa administrativa N° 2013001354 – 2013/M – DAT -
HPH, pero aparece la constancia de notificación de que supuestamente me
habría notificado personalmente y no habría querido firmar, desde luego con
dicho actuar están atentado contra el derecho de debido procedimiento, al
recortarme el derecho a la defensa que asiste a todos los ciudadanos, y es
nulo de pleno derecho todos los actos que contravengan a la Constitución y a
las leyes vigentes o cuando no cumplen con los requisitos o trámites
esenciales para su adquisición, tal como establece el Artículo 10° de la Ley
27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
8. Señora Ejecutora, tal como establece el Artículo 20, numeral 20.1.1, de la
Ley 27444, que a la letra prescribe: “la notificación debe ser personal al
administrado o interesado por el acto, en su domicilio”, pero a la recurrente
en ningún momento me han notificado, sino consigna en la Constancia de
Notificación de Fecha 19 de febrero del 2014, como si hubieran notificado, lo
cual es falso de pleno derecho, dado en ningún momento me han notificado;
además, tal como tal como manifiesta el mencionado artículo debe ser
notificado en forma personal, lo cual no se ha suscitado en el presente caso;
de misma forma el artículo antes citado, en el numeral 20.2, prescribe que
“la Autoridad no podrá suplir alguna modalidad por otra, bajo sanción de la
nulidad de la notificación….”, siendo ello así es nulo de pleno derecho la
notificación cuestionada, puesto que nunca he sido notificado personalmente,
con ello han atentado el derecho al debido procedimiento consagrado la
legislación administrativa y me ha recortado el derecho a la defensa, por ende
debe suspender cualquier acto de la ejecución coactiva hasta que sea
realizado de acuerdo a lo que estipula la ley de Procedimiento Administrativo
General.
9. Señor Ejecutora, tal como prescribe el Artículo 25°, literal 25.1 de la Ley N°
26979 –Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva– se considera deuda
exigible cuando: a) la establecida mediante Resolución de Determinación o
de Multa, emitida por la entidad conforme a ley, debidamente notificada y no
reclamada en el plazo de ley, pero en el presente caso, no he sido notificado
debidamente, máxime si la Resolución Administrativa que genera la
obligación materia de Ejecución Forzada, hubiese sido notificada según el
numeral 21.3 del Artículo 21° de la Ley de Procedimiento Administrativo
General (Ley N° 27444) para efectos de Ejecución Coactiva, se debe
acompañar la copia del Acta a que se refiere dicha norma, de conformidad
con lo establecido por el segundo párrafo del Inciso 4.3 del Artículo 4° del
Reglamento de la Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva, dicha acta
deberá contener la firma de dos testigos en caso que la persona con quien se
entendió la notificación de la resolución administrativa, se hubiese negado a
identificarse, firmar o hubiese entregado otra persona que no es titular de
derecho u obligación, de conformidad con lo establecido por el tercer párrafo
del Inciso 4.3 del Artículo 4° de Reglamento de la Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva; si no se ha realizado conforme lo establece dicha norma,
son nulos de pleno derecho los actos administrativos que contravenga lo
dispuesto en los numerales que anteceden, en aplicación de lo señalado en el
Artículo 10° de la ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
por el párrafo cuarto del Inciso 4.3 del Artículo 4° del Reglamento de la Ley
de Procedimiento de Ejecución Coactiva, por ende debe suspender la
Ejecución Coactiva hasta que resuelva el Alcalde Provincial sobre nulidad
planteada.
10. Señora Ejecutora, la recurrente se encuentra en todo su derecho de interponer
mi recurso de suspensión de la Ejecución Coactiva, tal como regula los
Artículos 132° y siguientes del Código Tributario, sin necesidad de realizar el
pago previo de la deuda cuestionada y paralelamente solicitar al Ejecutor
Coactivo la suspensión del procedimiento de Ejecución Coactiva siempre que
“medien circunstancias que evidencian que la cobranza pueda ser
improcedente”, tal como reza el numeral 31.2 del Artículo 31° de la presente
ley, desde luego, vuestro despacho debe declarar fundada mi solicitud de
suspensión conforme a ley.

VII. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


4. Artículo 9°, numeral 9.1 de la ley N° 26979 –Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva, establece: “Se considera obligación exigible
coactivamente a la establecida mediante acto administrativo emitido
conforme a ley, DEBIDAMENTE NOTIFICADO y que no haya sido objeto
de recurso impugnatorio alguno en vía administrativa, dentro de los plazos de
ley o en el que hubiere recaído resolución firme confirmando la
obligación…”
5. Artículo 14°, numeral 14.2 de la ley N° 26979 – Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva, establece: “El ejecutor Coactivo solo podrá iniciar el
Procedimiento de Ejecución Coactiva sólo podrá iniciar el procedimiento de
Ejecución Coactiva cuando haya sido debidamente notificado el acto
administrativo que sirve de título de ejecución, y siempre que no se encuentre
pendiente de vencimiento de plazo para interposición de recurso
administrativo correspondiente y/o haya sido presentado por el obligado
dentro del mismo”.
6. Artículo 16°, Inciso d) establece: que se suspende la ejecución Coactiva
cuando “se haya omitido la notificación del obligado del acto administrativo
que sirve de título para la ejecución” y el numeral 16.3 del citado norma
manifiesta que “el obligado podrá solicitar la suspensión del procedimiento
siempre en cuando que se fundamenten algunas de las causales previstas en el
presente artículo, presentando al ejecutor las pruebas correspondientes.

VIII. ANEXOS:
3. Copia de mi Documento de Identidad.
4. Copia del escrito que Solicito la nulidad de la notificación.

POR TANTO:
A Usted Señora Ejecutora, solicito que declare fundada mi
recurso de suspensión del Procedimiento de Cobranza Coactiva; en consecuencia,
se proceda al levantamiento de las medidas cautelares que hubieran trabado.

Huaraz, 10 de Abril de 2014.

También podría gustarte