Las 3 en Cecytem
Las 3 en Cecytem
Fundamentación:
En este proyecto se trabajarán temas que permitirán trabajar contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales, articulando distintas temáticas del área, que están
vinculadas con el desarrollo de la vida cotidiana tanto en la casa como en la escuela.
Este programa propone la recuperación de materiales o productos usados,
contribuyendo a reducir la cantidad de residuos que se generan, promoviendo un
adecuado tratamiento final y contribuyendo a la preservación de los recursos naturales.
La educación ambiental coloca el acento sobre los aspectos del aprendizaje que
ayudan a los alumnos a poner en práctica nuevas maneras de pensar y actuar.
Propósitos:
• Definir con los alumnos los verbos de la regla 3 R: reducir, reciclar y reutilizar.
• Recorrido por el barrio de la escuela.
• Destacar y sacar fotos de las diferentes condiciones en las que se encuentra el barrio.
• Armar mural mostrando las diferentes condiciones en las que se encuentra el barrio,
utilizando las fotos sacadas anteriormente.
• Diferenciar residuos orgánicos e inorgánicos.
• Conversar sobre tipo de basura que se produce en sus casas y realizar listado.
• Plantear interrogante acerca de que ocurre con la basura a partir de que sale de sus
casas.
• Observar información sobre el camino de la basura utilizando videos, fotografías y
textos.
• Censo sobre las variedades y usos del papel en el hogar. (encuesta que los niños
completaran con ayuda de sus padres).
• Sistematizar los datos del grupo en una tabla mural.
Si desde el centro educativo impulsamos hábitos de consumo responsable e
incentivamos el uso responsable de los recursos de los que disponemos, nuestro
alumnado interiorizará los cambios y los aplicará también fuera del centro. Por eso es
importante dar ejemplo. Intentaremos llevar el agua en botellas reutilizables. Si
tomamos café o infusión, no lo haremos en vasos desechables. Les mostraremos cómo
llevamos nuestro almuerzo… Pero no solo eso, antes de pedir al alumnado que compre
algún material, les recordaremos que pueden pedir a familiares, amistades o
compañeros y compañeras de otros cursos que los compartan con ellos. ¡Así
generamos menos residuos y reutilizamos productos!
Reducir:
Se refiere principalmente a consumir menos, evitar comprar objetos nuevos o
de moda que seguramente terminarán en la basura, y, por lo tanto,
contaminando. También se refiere a disminuir nuestro gasto de agua y
energía, ya que las fuentes actuales son altamente contaminantes. De este
modo agotaremos menos recursos, generaremos menos contaminación y
basura y, desde luego, ganaremos en calidad de vida. Si viajamos más el
transporte público o en bicicleta, usamos pilas recargables, apagamos las
luces y desconectamos los aparatos eléctricos cuando no los utilizamos,
estaremos contribuyendo al ahorro energético.
Reciclar:
Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada (comúnmente
llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo. Es una forma en la que se
reincorpora la materia prima al ciclo los materiales para crear nuevas cosas sin
necesidad de gastos energéticos y sin aumentar el volumen de residuos.
Reutilizar:
Es otra de las actitudes que necesitamos poner en práctica para disminuir la
contaminación y dejar de degradar el ambiente. Es necesario utilizar al máximo las
cosas que ya tenemos, sin necesidad de tirarlas o destruirlas, es decir; alargar la vida
de cada producto. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, ya sea
reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso y de este modo evitar
comprar cosas nuevas, sobre todo aquellas que están hechas de materiales
contaminantes como el plástico o unicel.