G4 TB2 Recursoshidráulicos CV91

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS


FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO 2: “DISEÑO HIDRÁULICO DE UN EMBALSE PARA EL


ABASTECIMIENTO DEL DISTRITO DE TRUJILLO, LA LIBERTAD”

CURSO: Ingeniería de los Recursos Hidráulicos

DOCENTE: Ing. José Barrientos

SECCIÓN Y GRUPO: CV91 

INTEGRANTES:

 Trujillo Vidal, Alessandra Patricia U201522899


 Ballón Ticona, Hugo Jiancarlo U201310766
 Laureano Toribio, Evelyn U201416032
 Ochoa Laurente, Juan Brian U201714561
 Ochoa Laurente, Jesús Brian U201621451

LIMA, PERÚ

2020 -II

P á g i n a 1 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4
2. OBJETIVO..............................................................................................................................4
2.1. Objetivo General..........................................................................................................4
2.2. Objetivo Secundario.....................................................................................................5
3. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA.............................................................................................5
3.1. Ubicación Geográfica....................................................................................................5
3.2. Descripción de la cuenca..............................................................................................6
3.3. Parámetros geomorfológicos de la cuenca...................................................................6
3.4. Parámetros de forma...................................................................................................7
3.4.1. AREA, PERIMETRO Y LONGITUD DE LA CUENCA (A).............................................7
3.4.2. ANCHO PROMEDIO DE LA CUENCA (W)................................................................7
3.4.3. COEFICIENTE DE COMPACIDAD (Kc).....................................................................7
3.4.4. FACTOR DE FORMA (Rf)........................................................................................8
3.4.5. RECTANGULO EQUIVALENTE (L, I)........................................................................8
3.4.6. RADIO DE CIRCULARIDAD (Rc)............................................................................10
3.5. PARÁMETROS DE RELIEVE..........................................................................................10
3.5.1. CURVA HIPSOMETRICA.......................................................................................10
3.5.2. POLIGONO DE FRECUENCIA................................................................................11
3.5.3. ALTURA MEDIA, FRECUENTE Y ALTITUD DE FRECUENCIA MEDIA.......................12
3.5.4. PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA.....................................................................13
3.5.5. INDICE DE PENDIENTE DE LA CUENCA................................................................14
3.5.6. COEFICIENTE DE MASIVIDAD..............................................................................15
3.5.7. COEFICIENTE DE OROGRAFICO...........................................................................16
3.5.8. COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD....................................................................16
3.6. PARÁMETROS DE RED HIDROGRAFICA.......................................................................17
3.6.1. FRECUENCIA DE DENSIDAD DE RÍOS...................................................................17
3.6.2. EXTENSIÓN MEDIA DEL ESCURRIMIENTO...........................................................17
3.6.3. PENDIENTE MEDIA DEL RIO PRINCIPAL..............................................................18
3.6.4. ALTURA MEDIA DEL RIO PRINCIPAL....................................................................19
3.6.5. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN............................................................................20
13.5. PARÁMETROS CLIMATOLÓGICOS..................................................................................20
4. ANÁLISIS CURVA MASA Y RANGO.......................................................................................21
5. CURVAS DE ÁREA-ELEVACIÓN-VOLUMEN..........................................................................22

P á g i n a 2 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

5.1. UBICACIÓN y TRAZO DEL EMBALSE............................................................................22


5.2. CURVAS DE ÁREA-ELEVACIÓN-VOLUMEN..................................................................25
6. PRECIPITACIONES MÁXIMAS DE 24 HORAS........................................................................26
DISEÑO HIDRÁULICO DE UN EMBALSE (VOLUMEN TOTAL, ALTURA DE LA CORTINA.)..............30
13.1. CÁLCULO DE VOLUMEN MUERTO.................................................................................30
7.1. CÁLCULO DE VOLUMEN POR EVAPORACIÓN E INFILTRACIÓN...................................32
7.2. DISEÑO DE ALIVIADERO DE DEMASÍAS.......................................................................34
7.3. . CÁLCULO DEL BORDE LIBRE......................................................................................35
7.4. DETERMINACIÓN DE ALTURA DE CORONA.................................................................35
7.5. DIMENSIONAMIENTO DEL ANCHO DE CORONA.........................................................36
8. GRAFICA DEL PERFIL LONGITUDINAL DEL EMBALSE CON SUS RESPECTIVOS NIVELES.......37
9. CONCLUSIONES..................................................................................................................37

P á g i n a 3 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

1. INTRODUCCIÓN

El territorio hidráulico del Perú cubre el 0,87% de la superficie continental terrestre, lo que
equivale casi al 5% de las aguas terrestres. Esto ha producido una gran ventaja en términos de
recursos, pero la realidad muestra que nuestros recursos están distribuidos de manera
desigual en nuestro país.

A pesar de tener una de las mayores reservas de recursos hídricos del mundo, todavía existen
graves carencias en el uso de los recursos hídricos. Por tanto, es necesario gestionar y
optimizar los recursos a través de la ingeniería y las nuevas tecnologías para que todos los
centros densamente poblados puedan ser consumidos y utilizados en actividades agrícolas.
Como todos sabemos, la población seguirá creciendo, por lo que se deben implementar
proyectos más grandes para satisfacer las necesidades actuales y futuras.

Los embalses han sido estructuras muy útiles a lo largo de la historia de la humanidad, se
obtienen de recursos naturales (como ríos o lluvias), se han utilizado para riego de tierras de
cultivo, consumo de energía y control de inundaciones. En nuestro país contamos con 743
represas de almacenamiento, las más grandes de las cuales son Gallito Ciego y El Fraile, las
cuales tienen un impacto positivo en la economía en la que se ubican.

Al crear un embalse, se parte de una presa, que interrumpe el curso natural del río para que
toda el agua captada en ese lugar esté disponible y pueda ser utilizada en diferentes
actividades según su situación económica. Además de la energía generada por el
almacenamiento de una cantidad tan grande de agua a decenas de metros de altura.

El propósito de este trabajo es diseñar y estimar la capacidad de un embalse ubicado en la


zona de Libertad de la provincia de Trujillo, provincia de Trujillo, con el objetivo de recomendar
el almacenamiento de agua en este lugar, especialmente durante la época más seca del año.
Partiremos del punto de vista más general, como la definición de cuencas, subcuencas y
microcuencas y sus respectivos parámetros geomórficos, para luego considerar el diseño del
propio reservorio. La topografía del área de estudio y los datos de precipitaciones de las
estaciones meteorológicas cercanas.

2. OBJETIVO
2.1. Objetivo General

Con base en análisis hidrometeorológico, volumen de servicio y concentración de sedimentos,


estimar la capacidad de almacenamiento del embalse y la altura de la presa o cortina

2.2. Objetivo Secundario

•Delimitar la cuenca del río Moche, para ubicar una zona apropiada para proyectar un embalse

•Determinar las dimensiones, clasificación y parámetros geomorfológicos de la zona en


estudio.

•Graficar los caudales medios mensuales para los años disponibles.

P á g i n a 4 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

•Determinar la ubicación del eje de la presa del proyecto, en base de un punto de


coordenadas UTM dentro de la cuenca.

•Desarrollar un corte longitudinal y dos transversales de la zona apropiada para la ubicación


del embalse.

•Estimar el volumen total del embalse a partir de curvas Área-Altitud-Volumen.

•Determinar el volumen útil del embalse del proyecto en base a un promedio del método de
Curva Masa y Rango.

•Determinar el caudal de diseño aplicando el método del Hidrograma Sintético Triangular con
tiempo de retorno de 200 años

•Estimar los niveles de operación en función a los volúmenes de demanda.

•Estimar el volumen de sedimentación (Volumen muerto) que se depositará en el embalse,


teniendo en cuenta el aporte de sedimentos mensual brindado.

•Estimar las pérdidas de agua por evapotranspiración y por infiltración.

•Diseñar un aliviadero de demasías en base al hidrograma de avenida de TR=200 años.

•Determinar la altura de la corona, considerando el borde libre y el ancho a tener.

3. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA

3.1. Ubicación Geográfica

Como ya se mencionó previamente, el ámbito de desarrollo del proyecto se ubica


políticamente dentro de la Jurisdicción del Distrito de La libertad:

Departamento: La Libertad
Provincia: Trujillo
Distrito: Trujillo

El área de captación del río Moche se encuentra en la costa norte del Perú, es parte de la
vertiente del Pacífico y drena un área total de 2708 km². Políticamente, se ubica en el
departamento de La Libertad, que comprende la totalidad o parte de las provincias de Trujillo,
Otuzco, Santiago de Chuco y Julcán.

P á g i n a 5 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

3.2. Descripción de la cuenca

Geográficamente, sus puntos extremos se encuentran entre 7 ° 46 'y 8 ° 15' de latitud Sur y 78
° 16 'y 79 ° 08' longitud Oeste.

En altura se extiende desde el nivel del mar hasta la cumbre de la cordillera occidental de los
Andes, cuyos puntos más altos superan los 4000 msnm. mentir.

3.3. Parámetros geomorfológicos de la cuenca

Los principales parámetros geomorfológicos establecidos son:

P á g i n a 6 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

3.4. Parámetros de forma


3.4.1. AREA, PERIMETRO Y LONGITUD DE LA CUENCA (A)
Se determinaron los siguientes datos de la cuenca:

Área= 2726.33Km2

Perímetro= 243.642Km

Longitud= 77.92Km

3.4.2. ANCHO PROMEDIO DE LA CUENCA (W)


Es la relación entre el Área de la cuenca y la longitud del rio principal.

A
W=
L

2726.33
W= =33.99
77.92

3.4.3. COEFICIENTE DE COMPACIDAD (Kc)

El coeficiente de compacidad es la relación entre el perímetro de la cuenca y el área de la


cuenca representada en un perímetro. Utilice una proporción equivalente para evitar crear
posibles trazados que sean superiores a su forma.

El siguiente cálculo matemático se utiliza para obtener el índice de grava (K):

P
K=0.28∙
√A

P á g i n a 7 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

Como el valor mayor a 1, su tiempo de concentración es mayor, cuenca alargada,


cuenca irregular y menos susceptible a inundaciones.

3.4.4. FACTOR DE FORMA (Rf)

Este factor intenta medir cuan cuadrada (alargada) puede ser nuestra cuenca. Un
factor de forma bajo, nos muestra a una cuenca menos sujeta a crecientes que una
de la misma área y mayor factor de forma.

En nuestro caso el factor de forma es de 0.449, donde se clasifica en una cuenca

Ligeramente ensanchada.

3.4.5. RECTANGULO EQUIVALENTE (L, I)

Permite comparar la forma de la cuenca con una forma rectangular.

P á g i n a 8 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

Para ello, se utilizarán las siguientes fórmulas:

Para el lado mayor:

K ∙√A

2
1.12
L= ∙( 1+ 1−( ))
1.12 K

Para el lado menor:

l=
K ∙√ A
1.12 √
∙( 1− 1−(
1.12 2
K
))

Donde:

K = Coeficiente de Compacidad

A = Área de la cuenca, km2

Entonces:

3.4.6. RADIO DE CIRCULARIDAD (Rc)

P á g i n a 9 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

El factor de circularidad de Miller (Rc), es la relación entre el Área de la cuenca y el


área de un círculo de igual perímetro:

4×π × A
Rc=
p2

Donde:

A = Área de la cuenca en Km2

P = Perímetro de la cuenca en km

Entonces:

3.5. PARÁMETROS DE RELIEVE


3.5.1. CURVA HIPSOMETRICA
Es una distribución acumulativa de elevaciones en una cuenca, expresada en
porcentajes. Se presentará la cura de relación hipsométrica:

P á g i n a 10 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

CURVA HIPSOMETRICA
4500.00
4000.00
3500.00
3000.00
ALTITUD

2500.00
2000.00
1500.00
1000.00
500.00
0.00
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%
% que pasa

3.5.2. POLÍGONO DE FRECUENCIA

Representa el grado de incidencia entre las áreas comprendidas entre las curvas
de nivel con relación al área total de la cuenca.

P á g i n a 11 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

Altitud (m.s.n.m)
POLÍGONO DE FRECUENCIA

110.76
3626.57 206.39
263.76
3003.57 285.28
312.37
2380.42 342.65
313.17
1757.91 264.56
223.92
1133.41 168.14
152.20
509.18 82.08
0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00
Areas Parciales (Km2)

3.5.3. ALTURA MEDIA, FRECUENTE Y ALTITUD DE FRECUENCIA


MEDIA

La altura media es la ordenada media de la cura hipsométrica. La altura más


frecuente, es la altitud cuyo valor porcentual es el máximo de la curva de
frecuencia de altitudes.

H=
∑ ( hi × Si )
∑ Si

P á g i n a 12 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

HISTOGRAMA DE FRECUENCIA DE ALTI-


TUDES
Altitud (m.s.n.m)

4.06%
3626.57 7.57%
9.68%
3003.57 10.47%
11.46%
2380.42 12.57%
11.49%
1757.91 9.71%
8.22%
1133.41 6.17%
5.58%
509.18 3.01%
0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00%
% Areas Parciales (Km2)

3.5.4. PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA

La pendiente de la cuenca permite brindar la inclinación representativa que


presenta la cuenca para poder hacer frente a las precipitaciones.

Para ello, se utilizará la siguiente relación:

Donde:

S = Pendiente media de la cuenca

L = Lado mayor del rectángulo equivalente, m

H = Diferencia de altura máxima y mínima de la cuenca, m

Entonces:

3740.59
S= =4.05 %(suave)
92275.43281

P á g i n a 13 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

3.5.5. ÍNDICE DE PENDIENTE DE LA CUENCA


Es la ponderación que se establece entre las pendientes y el tramo recorrido por el
rio. Con este valor se puede establecer el tipo de granulometría que se encuentra
en el cauce.

n
1
Ip=∑ √ β i × ( ai−ai−1 ) ×
i=1 √L
Ai
β i=
At

Donde:

Ip = Índice de pendiente

n = Numero de curvas de nivel existente en el rectángulo equivalente

a1, a2, a3, …, an= Cotas de las n curvas de nivel consideradas, Km

βi= Fracción de la superficie total de la cuenca comprendida entre las cotas

L= Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente

Entonces:
P á g i n a 14 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

Tabla 1: Tabla resumen de cálculo

Fuente: Propia

3.5.6. COEFICIENTE DE MASIVIDAD

Se hace uso del coeficiente de masividad, el cuál es resultado del cociente de la


altura media de la cuenca en km y la superficie en km2

H
CM =
A

Donde:

CM = Coeficiente de Masividad

H = Altura media

A= Área de la cuenca en Km2

Entonces:

2491
CM = =0.91
2726.33

P á g i n a 15 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

3.5.7. COEFICIENTE OROGRÁFICO


Este índice combina los dos parámetros del relieve actuantes en los procesos
erosivos: la altura media sobre la energía potencial del agua; y la inclinación
característica de las laderas de la cuenca sobre la energía cinética del flujo de la
escorrentía superficial. Este resulta de multiplicar el coeficiente de masividad por
la altura media.

CO=H ×CM

Donde:

CM = Coeficiente de Masividad

H = Altura media

A= Área de la cuenca en Km2

Entonces:

CO=2491 ×0.91=2,266.81

3.5.8. COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD

Índice que mide el grado de torrencialidad de la cuenca, por medio de la relación


del número de cauces de orden uno con respecto al área total de la misma. A
mayor magnitud, mayor grado de torrencialidad presenta una cuenca.

N1
Ct =
A

Donde:

P á g i n a 16 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

3.6. PARÁMETROS DE RED HIDROGRÁFICA


3.6.1. FRECUENCIA DE DENSIDAD DE RÍOS

La Frecuencia de densidad de ríos se define como el cociente entre el número total


de ríos y el Área de la cuenca. Permite calcular, la cantidad de ríos en una
determinada área. Para ello, se usará la siguiente relación:

N ° de Ríos
F 1=
A

Donde:

F1 = Frecuencia de densidad de Ríos

A= Área de la cuenca en Km2

Entonces:

3.6.2. EXTENSIÓN MEDIA DEL ESCURRIMIENTO


Este parámetro muestra la distancia media que el agua de la precipitación tendrá
que transportarse hasta un cauce de agua cercano. Su fórmula es la siguiente:

A
E=
4 × Lt

P á g i n a 17 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

Donde:

E = Extensión media de escurrimiento

A= Área de la cuenca en Km2

L= Longitud total de los Ríos

Entonces:

3.6.3. PENDIENTE MEDIA DEL RÍO PRINCIPAL


Es la diferencia total de elevación del cauce principal (cota máxima – cota mínima),
dividida por su longitud total (L):

DA
j=
L

Donde:

j = Pendiente media del rio principal.

DA= Desnivel altitudinal Km

L= Longitud del cauce en Km

Entonces:

P á g i n a 18 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

3.6.4. ALTURA MEDIA DEL RÍO PRINCIPAL


Es la mitad de la suma de la altura máxima y mínima del lecho del rio principal.

( H máx + H min )
H=
2

Donde:

P á g i n a 19 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

3.6.5. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

13.5. PARÁMETROS CLIMATOLÓGICOS


El clima de la cuenca del río Tumbes es semitropical, correspondiente a una zona de
transición entre el régimen tropical húmedo ecuatorial y el desértico de la costa peruana.

Presenta una temperatura promedio casi uniforme en todo el año, siendo las más altas
temperaturas promedio entre los meses de enero a abril (30°C) y las más bajas o frescas,
entre junio a septiembre (23°C). La variación intermensual de la temperatura es menor a
5ºC, lo cual le da un carácter isotermal, permitiendo el aprovechamiento agrícola durante
todo el año.

P á g i n a 20 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

4. ANÁLISIS CURVA MASA Y RANGO


El volumen útil del embalse se calculó en base al promedio del método de Curva Masa y
Rango. El método de Curva Masa proporciona el volumen acumulado que ha transcurrido en
una estación El Tigre en función al tiempo. En los siguientes métodos, se analizó para un año
crítico, el cual corresponde al 2012 por presentar una media anual menor en comparación a
los otros años del periodo 1998-2015. A continuación, en la siguiente tabla se muestran los
cálculos realizados para el método de Curva Masa.

P á g i n a 21 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

Fuente: Elaboración propia

Entonces, se obtuvo el volumen regular de 49.45 MMC para 1 año crítico. El cuál se pasará a
graficar los resultados:

CURVA MASA
225.00
210.00
195.00
180.00
165.00
150.00
135.00
120.00
105.00
90.00
75.00
60.00
45.00
30.00
15.00
0.00
0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00

5. CURVAS DE ÁREA-ELEVACIÓN-VOLUMEN
5.1. UBICACIÓN y TRAZO DEL EMBALSE
En primer lugar, ubicamos la microcuenca una zona cercana al caserío de Higuerón, por lo
que se procedió a trazar nuestro embalse junto al rio.

P á g i n a 22 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

Luego delimitamos la zona que vamos a definir en el Google Earth, luego pasamos la zona
definida al software de Global Mapper con curvas de nivel de 2 metros de intervalo y
finalmente importamos al ArcGIS.

P á g i n a 23 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

Finalmente, con ayuda del programa ArcGIS pudimos obtener las áreas entre cotas de
nuestro embalse.

P á g i n a 24 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

5.2. CURVAS DE ÁREA-ELEVACIÓN-VOLUMEN


Opción 1

Opción 2

P á g i n a 25 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

6. PRECIPITACIONES MÁXIMAS DE 24 HORAS


Debido a que la estación es una pluviométrica, se debe obtener los caudales máximos en 24
horas para poder realizar el cálculo del caudal de diseño por medio del método del hidrograma
sintético triangular. En la siguiente imagen se observa el cuadro de los caudales máximos en 24
horas para cada año desde 1972 hasta el 2013.

P á g i n a 26 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

ANÁLISIS VISUAL GRÁFICO


3500

3000
PRECIPITACIONES (mm)

2500

2000 ESTACIÓN CALLANCAS


ESTACIÓN SINSICAP
1500
ESTACIÓN LAREDO
1000

500

0
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
AÑO

P á g i n a 27 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

ANÁLISIS DE DOBLE MASA


60000
PRECIPITACIONES ACUMULADAS
50000

40000
CALLANCAS
30000 SINSICAP
LAREDO
20000

10000

0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000
PRECIPITACIONES PROMEDIO ACUMULADAS

ANÁLISIS DE DOBLE MASA: ESTACIÓN BASE JULCAN


20000
18000
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000

CALLANCAS SINSICAP

7. PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE KOLMOGOROV –


SMIRNOV

Se realiza un ajuste de bondad para conocer la mejor distribución que se ajusta a nuestros
datos. Se utilizó la prueba de Kolgomorov-Smirnov.
Prueba Kolgomorov-Smirnov para distribución Normal

P á g i n a 28 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

P á g i n a 29 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

DISEÑO HIDRÁULICO DE UN EMBALSE (VOLUMEN TOTAL,


ALTURA DE LA CORTINA.)
13.1. CÁLCULO DE VOLUMEN MUERTO
Para el caudal máximo mensual, el siguiente cuadro muestra los porcentajes que
representan respecto al caudal de diseño con un periodo de retorno de 200 años.

E F M A M J J A S O N D
5% 4% 3.50% 3% 2% 2% 1.50% 1% 1.50% 3% 4% 7%

Calculado por el método del hidrograma sintético triangular, tendremos un caudal de


diseño de:

Q diseño (m3/s) = 273.29

Para determinar el aporte de los sedimentos, se tiene el cuadro con la concentración


media de sedimentos en suspensión.

 El sedimento está compuesto en un 60% por arena, 25% por limo y 15% de arcilla
 Durante el año el embalse presentara por lo general un nivel por debajo del NAME.
LLENO

Donde:

P á g i n a 30 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

C: Concentración de sedimentos en un intervalo de tiempo Dt [kg/m3]

Q: Caudal máximo mensual [m3/s]:

T: Vida útil de la obra [años]

rbT: Densidad bulk del sedimento al cabo de la vida útil del embalse, [kg/m3] peso
volumétrico del sedimento

rb1: Densidad bulk inicial [kg/m3]

 Coeficiente de consolidación
FC: Factor de conversión de unidades 1 año = 31´536,000 segundos

Lane & Koelzer (1953) dan los siguientes valores para el cálculo de los anteriores
parámetros.

 El embalse está proyectado para una vida útil de 50 años

P á g i n a 31 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

Volumen total de sedimentos (MMC) para una vida útil de 50 años:

34524.8867x50/100= 1.72 MMC

De esta manera, se obtiene un volumen muerto anual de 49754.75 m3. Por ende, para
poder calcular el volumen total de sedimentos en MMC para una vida útil de 50 años, solo
se deberá multiplicar el valor obtenido por este periodo (50) y convertir las unidades,
obteniendo 1.72 MMC.

7.1. CÁLCULO DE VOLUMEN POR EVAPORACIÓN E


INFILTRACIÓN

 Pérdida por EVAPORACIÓN: Por un lado, el volumen de evaporación fue calculado a


partir de las áreas proyectadas del volumen muerto y el volumen de operación,
además se utilizó una evaporación de 93.750 mm/mes y 6 meses al año en el que el
embalse se encuentra lleno.

Donde:

Vev = volumen de agua evaporada [m3]

A = superficie media del embalse [ha]

A = (A1 + A2) /2

A1 = área correspondiente al embalse lleno (VM + VMOE + VU)

A2 = área correspondiente al embalse vacío (VM + VMOE)

Ev = evaporación promedio [mm/mes]

C = número de meses correspondientes al período crítico contados desde que el


embalse está lleno hasta que esté vacío.

P á g i n a 32 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

 Pérdida por INFILTRACIÓN: Por otro lado, el volumen por infiltración fue calculado
en función al volumen útil calculado, a la cantidad de meses que el embalse se
encuentra lleno y la infiltración mensual del suelo del embalse. Para este último,
dado que el terreno es de regular permeabilidad, se ha considerado una infiltración
mensual de 2 a 5%.

V_inf=C . %VU

Donde:

Vinf = volumen de infiltración [m3/mes]

% = porcentaje de infiltración mensual según suelo de embalse

VU = Volumen útil

C = número de meses correspondientes al período crítico contados desde que el embalse está
lleno hasta que esté vacío

Tabla: Pérdidas por infiltración en el embalse. Villamizar

P á g i n a 33 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

7.2. DISEÑO DE ALIVIADERO DE DEMASÍAS

Donde:

C = Coeficiente cercano a 1,83

L = longitud del aliviadero

hr = altura del rebose sobre el aliviadero.

Q = caudal de la avenida extraordinaria correspondiente al periodo de retorno milenario y


laminada por el embalse

P á g i n a 34 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

7.3. . CÁLCULO DEL BORDE LIBRE


Las presas deben tener suficiente borde libre arriba del nivel máximo del embalse para
que las ondas no puedan sobrepasar la cresta. El oleaje en un embalse es causado por
el viento y por los movimientos propios del agua.

- Fórmula de Stevenson:

Entonces, se tendrá un B.L. de 3.59m

7.4. DETERMINACIÓN DE ALTURA DE CORONA


HT =HNAMO+ Hr+ B . L .

NAME=NAMO + Hr

NAMO=VT =VM +VU +Vev +Vinf

Donde:

P á g i n a 35 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

Hr = Altura de rebose sobre el aliviadero

NAMO = Nivel de Aguas Máximo de Operación

VU = Volumen útil

VM = Volumen muerto

Vev = Volumen de evaporación

Vinf = Volumen de infiltración

VT = Volumen total

7.5. DIMENSIONAMIENTO DEL ANCHO DE CORONA

Código japonés:
Donde: a = Ancho de coronaH = Altura de la
presa
Según el U.S.B.R. para presas pequeñas: a =
H / 5 + 3Reglamento italiano: a = H / 4,
mínimo 2,50m

P á g i n a 36 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

8. GRAFICA DEL PERFIL LONGITUDINAL DEL EMBALSE CON


SUS RESPECTIVOS NIVELES.

P á g i n a 37 | 38
Grupo 4-RECURSOS HIDRAÚLICOS

9. CONCLUSIONES
 El tiempo de concentración que resultó del promedio de los tres métodos, la fórmula
de Kirpich, australiana y la de california; fue de 98.08 minutos.
 El volumen muerto o volumen de sedimentos, calculado a partir de los porcentajes del
caudal obtenido, para una vida útil de 50 años, fue de 1.72 MMC. Asimismo, el volumen
por evaporación es 0.0 MMC y el volumen por infiltración fue de 0.077 MMC.
 La capacidad total del embalse es de 51.26 MMC con una altura de 541.5 m aprox.
 El aliviadero se diseñó para un caudal atenuado de 227.94 m3/s, y considerando una
longitud de 30 m. De esta forma, se obtuvo una altura de rebose de 2.43 m.
 Se estableció un borde libre de 3.59m de acuerdo a los métodos de Stevenson.
 El ancho de corona de la presa es 14.22 m.

P á g i n a 38 | 38

También podría gustarte