0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas8 páginas

Hid 023

Este documento presenta la asignatura "Bioseguridad y Asepsia" que forma parte de la carrera de Técnico en Odontología/Higienista Dental. La asignatura se enfoca en medidas preventivas para proteger la salud de profesionales odontológicos y pacientes. Se dividen los temas en 3 unidades: normativa vigente de bioseguridad, desinfección y asepsia en salas odontológicas, y manejo de desechos odontológicos. La asignatura busca que los estudiantes apl

Cargado por

Smile Pro Spa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas8 páginas

Hid 023

Este documento presenta la asignatura "Bioseguridad y Asepsia" que forma parte de la carrera de Técnico en Odontología/Higienista Dental. La asignatura se enfoca en medidas preventivas para proteger la salud de profesionales odontológicos y pacientes. Se dividen los temas en 3 unidades: normativa vigente de bioseguridad, desinfección y asepsia en salas odontológicas, y manejo de desechos odontológicos. La asignatura busca que los estudiantes apl

Cargado por

Smile Pro Spa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 8

Vicerrectoría Académica IP – CFT

Dirección de Desarrollo Curricular

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I. ANTECEDENTES GENERALES

CARRERA : TÉCNICO EN ODONTOLOGÍA M/ HIGIENISTA DENTAL


ASIGNATURA : BIOSEGURIDAD Y ASEPSIA
CÓDIGO : HID-023
PRERREQUISITOS : NO TIENE
RÉGIMEN : SEMESTRAL
CARÁCTER : OBLIGATORIO
NIVEL : I SEMESTRE
CRÉDITOS Y HORAS TOTALES : 03 CRÉDITOS SCT = 54 HORAS CRONOL.
TIEMPO LECTIVO PROGRAMADO : 54 HORAS PEDAGÓGICAS (36 HORAS CÁTEDRA/ 18
TALLER/ LABORATORIO)
HORAS TPE* : 48 HORAS CRONOLÓGICAS
ÚLTIMA MODIFICACIÓN : AGOSTO 2017
*Trabajo Personal del Estudiante

II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Bioseguridad y Asepsia es una asignatura teórica práctica que permite tomar un conjunto de medidas
preventivas que tienen por objeto proteger la salud y seguridad personal de los profesionales de la salud en
el área odontológica y sus pacientes, frente a diferentes riesgos. Además se los estudiantes manejan
conceptos de desinfección y asepsia, manejo de desechos orgánicos, manejo de desechos cortopunzantes
y áreas clínicas.

III. COMPETENCIAS DE EGRESO A LAS CUALES TRIBUTA LA ASIGNATURA

- Asegurar las condiciones sanitarias y de orden del área de trabajo, según normas de bioseguridad,
asepsia y protocolos clínicos.

IV. ELEMENTOS DE COMPETENCIA

- Preparar el área clínica entre pacientes, de acuerdo a normas de bioseguridad y asepsia.

1
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I NORMATIVA VIGENTE 18 HORAS.


DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA DE LA SALA DE PROCEDIMIENTOS
UNIDAD II 18 HORAS.
ODONTOLÓGICOS.
UNIDAD III MANEJO DE DESECHOS ODONTOLÓGICOS 18 HORAS.

VI. DESCRIPCIÒN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: NORMATIVA VIGENTE TOTAL HORAS: 18


N-° DE HORAS CÁTEDRA: 12
N° DE HORAS TALLER / LABORATORIO: 06

Elementos de Aprendizajes Criterios de


Conocimiento Habilidades Actitudes
Competencias Esperados Evaluación
- Preparar el - Explicar los - Bioseguridad. - Aplicar los - Valorar de la - Describe
área clínica principios de la - Principios de principios de la importancia de concepto de
entre bioseguridad de bioseguridad. bioseguridad la bioseguridad bioseguridad.
pacientes, de acuerdo a los - Enfermedades durante los para prevenir el
acuerdo a procedimientos transmisibles en procedimientos contagio de - Explica los
normas de clínicos del área la práctica realizados en enfermedades. principios de la
bioseguridad odontológica. odontológica. odontología. bioseguridad.
y asepsia. - Contaminación
cruzada. - Ejecuta lavado
- Desinfección- clínico de
limpieza- manos.
esterilización.
- Lavado clínico
de manos.
- Clínica
- Describir normas Odontológica. - Aplicar las - Practicar las - Identifica las
de bioseguridad normas de normas de normas
aplicadas al - Áreas de bioseguridad bioseguridad en aplicadas al
quehacer del trabajo. durante la la clínica dental. quehacer del
Técnico en preparación de Técnico en
Odontología de - Procedimiento la clínica dental. Odontología.
acuerdo a la clínico.
normativa vigente. - Describe las
- Normas de barreras de
bioseguridad protección
utilizadas en
- Barreras de odontología.
2
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

protección.
- Explica las
- Dirección de normas de
flujo de áreas bioseguridad de
del instrumental. acuerdo a
procedimientos
- Zonas de clínicos.
transferencia.

Evaluación de la unidad

- Conocimiento
Tipo de Evidencia
- Proceso
- Prueba escrita,
Evidencias
- Demostraciones y simulación.
- Análisis de caso.
Instrumento Evaluativo
- Lista de cotejo.
- Sala de clases
Contexto
- Clínica.
Ponderación de la unidad - 15% (evidencia de conocimiento) + 15% (evidencia de proceso) = 30%

UNIDAD II: DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA DE LA SALA DE PROCEDIMIENTOS ODONTOLÓGICOS.

TOTAL HORAS: 18
N-° DE HORAS CÁTEDRA: 12
N° DE HORAS TALLER / LABORATORIO / TERRENO: 06

Elementos de Aprendizajes Criterios de


Conocimiento Habilidades Actitudes
Competencias Esperados Evaluación

- Preparar el área - Describir la - Agentes - Utilizar los - Responsabilidad - Reconoce los


clínica entre preparación del desinfectantes. agentes en el productos
pacientes, de área clínica - Asepsia y desinfectantes reconocimiento químicos
acuerdo a entre pacientes antisepsia. vigentes en la de los agentes asociados al
normas de siguiendo clínica dental. desinfectantes concepto de
bioseguridad y normas de asociados a la antisepsia.
asepsia. bioseguridad y antisepsia en
asepsia. odontología. - Compara los
agentes
desinfectantes

3
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

utilizados
actualmente en
odontología.

- Selecciona el
agente
desinfectante
adecuado en
cada situación
clínica.

- Realizar - Aseo de inicio - Ejecutar los - Riguroso en - Describe el


procedimiento de jornada. procedimientos realizar los proceso de
de desinfección de desinfección pasos de los desinfección
concurrente en - Aseo de según protocolos clínica entre
la clínica dental finalización de protocolos vigentes de pacientes
de acuerdo a jornada. vigentes. desinfección y aplicando
protocolos aseo de la normas de
vigentes. - Desinfección clínica dental. bioseguridad.
concurrente.
- Ejecuta
- Riesgos en el procedimiento
quehacer de desinfección
odontológico concurrente.

Evaluación de la unidad

- Conocimiento
Tipo de Evidencia
- Proceso
- Prueba escrita
Evidencias
- Demostraciones y simulación.
- Análisis de caso.
Instrumento Evaluativo
- Lista de cotejo.
- Sala de clases
Contexto
- Clínica dental
Ponderación de la unidad - 20% (evidencia de conocimiento) + 20% (evidencia de proceso) = 40%

4
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

UNIDAD III: MANEJO DE DESECHOS ODONTOLÓGICOS. TOTAL HORAS: 18


N-° DE HORAS CÁTEDRA: 12
N° DE HORAS TALLER / LABORATORIO / TERRENO: 06

Elementos de Aprendizajes Criterios de


Conocimiento Habilidades Actitudes
Competencias Esperados Evaluación

- Preparar el área - Describir los - Clasificación de - Realizar el - Comprometido - Relaciona el


clínica entre procesos de Spaulding para procedimiento a realizar una procedimiento
pacientes, de desinfección del instrumentos de desinfección tarea de antisepsia a
acuerdo a instrumental odontológicos. de acuerdo a indispensable realizar de
normas de odontológico de - Niveles de requerimientos en la práctica acuerdo a la
bioseguridad y acuerdo a la desinfección de propios del clínica. clasificación del
asepsia. clasificación de instrumentos instrumental. objeto según
Spaulding odontológicos. Spaulding.

- Esterilización. - Explica los


procesos de
antisepsia de
acuerdo al nivel
de desinfección
requerido por el
instrumental
odontológico.

- Manejar - Materiales - Realizar el - Respeto por las - Describe la


desechos biológicos y procedimiento normas y forma de
biológicos y desechos. de manejo de procedimientos manejar los
cortopunzantes acuerdo a destinados a desechos
de acuerdo a - Desechos requerimientos promover la biológicos y
normas de cortopunzantes. propios del antisepsia en la cortopunzantes
bioseguridad. material. clínica dental. siguiendo
- Riesgos en el normas de
quehacer bioseguridad.
odontológico. - Distingue los
riesgos
asociados al
quehacer
odontológico.
- Ejecutar el
procedimiento
de eliminación
de desechos
biológicos y
cortopunzantes.

5
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

Evaluación de la unidad

- Conocimiento
Tipo de Evidencia
- Proceso
- Prueba escrita
Evidencias
- Demostraciones y simulación.
- Análisis de caso.
Instrumento Evaluativo
- Lista de cotejo.
- Sala de clases
Contexto
- Clínica.
Ponderación de la unidad - 15% (evidencia de conocimiento) + 15% (evidencia de proceso) = 30%

VII. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

La metodología a utilizar en esta asignatura está orientada principalmente a enfatizar lo procedimental, con
actividades donde el estudiante desarrolle autonomía, pensamiento crítico, actitudes colaborativas,
destrezas profesionales y capacidad de autoevaluación. Estas actividades deben permitir al estudiante
exponer e intercambiar ideas, opiniones y experiencias con sus compañeros, convirtiéndolo en gestor de su
propio aprendizaje.

El docente debe seleccionar estrategias que permitan el logro de los aprendizajes por parte del estudiante.
A través de esquemas, trabajos grupales e individuales, demostraciones, simulaciones y estudios de caso,
los estudiantes podrán profundizar en los contenidos de esta asignatura tanto en la sala de clases como en
la clínica dental.

VIII. MATERIAL DE APOYO

Data show.
Guía de ejercicios.
Instrumental odontológico.
Clínica dental.

6
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

IX. EXAMEN FINAL

Tipo de Evidencia Evidencias Instrumento Evaluativo


Conocimiento Análisis de caso Respuesta abierta

X. PONDERACIÓN DEL PROCESO EVALUATIVO DE LA ASIGNATURA

Evaluaciones Ponderación
Unidades de aprendizaje
Notas de Catedra 60% 70%
Notas de Laboratorio 40%
Examen final 30%

La ponderación de las evaluaciones parciales del semestre y el examen final está definida por el reglamento
académico.

XI. PERFIL DOCENTE

Odontólogo General.

XII. BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

MINSAL Chile (1995 reimpreso 1996) “Normas en la Atención Odontológica:


Procedimientos de Atención Clínica, Esterilización y
Desinfección.” Departamento Odontológico.

Valenzuela, María Teresa (7 de Marzo del 2000) “Norma Técnica Nº48: Guía Preventiva
de Recomendaciones para Trabajadores Sanitarios en Manejo
de Material Cortopunzante”

7
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

COMPLEMENTARIA

Institut Straumman, Suiza. Cuidados y Mantenimiento de los instrumentos quirúrgicos y


protéticos”

También podría gustarte