Hid 023
Hid 023
PROGRAMA DE ASIGNATURA
I. ANTECEDENTES GENERALES
Bioseguridad y Asepsia es una asignatura teórica práctica que permite tomar un conjunto de medidas
preventivas que tienen por objeto proteger la salud y seguridad personal de los profesionales de la salud en
el área odontológica y sus pacientes, frente a diferentes riesgos. Además se los estudiantes manejan
conceptos de desinfección y asepsia, manejo de desechos orgánicos, manejo de desechos cortopunzantes
y áreas clínicas.
- Asegurar las condiciones sanitarias y de orden del área de trabajo, según normas de bioseguridad,
asepsia y protocolos clínicos.
1
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE
protección.
- Explica las
- Dirección de normas de
flujo de áreas bioseguridad de
del instrumental. acuerdo a
procedimientos
- Zonas de clínicos.
transferencia.
Evaluación de la unidad
- Conocimiento
Tipo de Evidencia
- Proceso
- Prueba escrita,
Evidencias
- Demostraciones y simulación.
- Análisis de caso.
Instrumento Evaluativo
- Lista de cotejo.
- Sala de clases
Contexto
- Clínica.
Ponderación de la unidad - 15% (evidencia de conocimiento) + 15% (evidencia de proceso) = 30%
TOTAL HORAS: 18
N-° DE HORAS CÁTEDRA: 12
N° DE HORAS TALLER / LABORATORIO / TERRENO: 06
3
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
utilizados
actualmente en
odontología.
- Selecciona el
agente
desinfectante
adecuado en
cada situación
clínica.
Evaluación de la unidad
- Conocimiento
Tipo de Evidencia
- Proceso
- Prueba escrita
Evidencias
- Demostraciones y simulación.
- Análisis de caso.
Instrumento Evaluativo
- Lista de cotejo.
- Sala de clases
Contexto
- Clínica dental
Ponderación de la unidad - 20% (evidencia de conocimiento) + 20% (evidencia de proceso) = 40%
4
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
5
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
Evaluación de la unidad
- Conocimiento
Tipo de Evidencia
- Proceso
- Prueba escrita
Evidencias
- Demostraciones y simulación.
- Análisis de caso.
Instrumento Evaluativo
- Lista de cotejo.
- Sala de clases
Contexto
- Clínica.
Ponderación de la unidad - 15% (evidencia de conocimiento) + 15% (evidencia de proceso) = 30%
La metodología a utilizar en esta asignatura está orientada principalmente a enfatizar lo procedimental, con
actividades donde el estudiante desarrolle autonomía, pensamiento crítico, actitudes colaborativas,
destrezas profesionales y capacidad de autoevaluación. Estas actividades deben permitir al estudiante
exponer e intercambiar ideas, opiniones y experiencias con sus compañeros, convirtiéndolo en gestor de su
propio aprendizaje.
El docente debe seleccionar estrategias que permitan el logro de los aprendizajes por parte del estudiante.
A través de esquemas, trabajos grupales e individuales, demostraciones, simulaciones y estudios de caso,
los estudiantes podrán profundizar en los contenidos de esta asignatura tanto en la sala de clases como en
la clínica dental.
Data show.
Guía de ejercicios.
Instrumental odontológico.
Clínica dental.
6
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
Evaluaciones Ponderación
Unidades de aprendizaje
Notas de Catedra 60% 70%
Notas de Laboratorio 40%
Examen final 30%
La ponderación de las evaluaciones parciales del semestre y el examen final está definida por el reglamento
académico.
Odontólogo General.
XII. BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
Valenzuela, María Teresa (7 de Marzo del 2000) “Norma Técnica Nº48: Guía Preventiva
de Recomendaciones para Trabajadores Sanitarios en Manejo
de Material Cortopunzante”
7
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
COMPLEMENTARIA