Continentes
Continentes
Ubicación geográfica: Limita con México al norte, Colombia al sur, el Mar Caribe al este y
el Océano Pacífico al oeste.
América Central es parte del punto caliente de biodiversidad mesoamericana, que se extiende
desde el norte de Guatemala hasta el centro de Panamá. Debido a la presencia de varias fallas
geológicas activas y el Arco Volcánico de América Central, hay una gran cantidad de actividad
sísmica en la región, como erupciones volcánicas y terremotos, que ha resultado en muertes,
lesiones y daños a la propiedad.
Relieve: Una de las características del relieve de América Central es que tiene una cadena de
montañas que atraviesa todos los países.
En Panamá, la cordillera se concentra en la serranía del Darién y de los Saltos. Costa Rica tiene las
cordilleras de Guanacaste, Talamanca, Volcánica Central y de Tilarán. En Nicaragua están las
cadenas montañosas Volcánica, Central, Isabelia y Dariense. . En El Salvador, está la cadena costera,
central y fronteriza. Por último, en Guatemala están las sierras Madre y Cuchumatanes.
En la época precolombina, las zonas del norte de Centroamérica estaban habitadas por los pueblos
indígenas de Mesoamérica. Después de la expedición española de los viajes de Cristóbal Colón a las
Américas, los españoles enviaron muchas expediciones a la región, y comenzaron su conquista
del territorio maya en 1523.
América del Sur
Ubicación geográfica:
Está situada entre el océano Atlántico y el océano Pacífico quienes delimitan los extremos Este y
Oeste respectivamente, mientras que el mar Caribe delimita por el norte y el océano Antártico su
extremo sur.
División política:
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida para propiciar y acoger
la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa. Está compuesta
por veintisiete Estados europeos y fue establecida después de la segunda guerra mundial.
Los Estados miembros —cuya superficie combinada cubre un área de 4 237 473 km²
Así pues, el número de países que hay en Europa son 50: Albania, Alemania, Andorra, Austria,
Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia,
Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia,
Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro,
Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, San
Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Ucrania, Ciudad del Vaticano.
Europa, en particular la Antigua Grecia, es la cuna de la cultura occidental. La caída del Imperio
romano de Occidente, durante el período de la migración, marcó el fin de la Edad Antigua y el
comienzo de una era conocida como la Edad Media.
El Renacimiento con sus consiguientes humanismo, arte y ciencia, además de
la exploración llevaron al "viejo continente", y finalmente al resto del mundo, a la Edad Moderna. A
partir de este período las naciones europeas desempeñan un papel preponderante en los asuntos
mundiales, desde el siglo XVI en adelante especialmente, después del comienzo de la colonización.
En los siglos XVII y XVIII, las naciones europeas controlaron la mayor parte de África, América, y gran
parte de Asia, y posteriormente también Oceanía.
La Revolución Industrial, que comenzó en el Reino Unido en el siglo XVIII, dio lugar a un cambio
radical en los ámbitos económico, cultural y social en Europa Occidental, y posteriormente en el
resto del mundo.
Asia
Ubicación geográfica: Se extiende sobre la mitad oriental del hemisferio Norte, desde el océano
Glacial Ártico, al norte, hasta el océano Índico, al sur. Limita, al oeste, con los montes Urales, y, al
este, con el océano Pacífico.
División política:
Asia es el continente más grande y poblado del mundo, que con cerca de 45 millones de km² supone
el 8,65 % del total de la superficie terrestre y el 29,45 % de las tierras emergidas, y con sus 4 mil
millones de habitantes el 60 % de la población humana.
Está compuesto por 48 países: Afganistán, Arabia Saudita, Armenia, Azerbaiyán, Bangladés, Baréin,
Birmania / Myanmar, Brunéi, Bután, Camboya, Catar, China, Chipre, Corea del Norte, Corea del Sur,
Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Georgia, India, Indonesia, Irak, Irán, Israel,
Japón,ordania,Kazajistán,Kirguistán,Kuwait,Laos,Líbano,Malasia,Maldivas,Mongolia,Nepal,Omán,P
akistán,Rusia,Singapur,Siria,Sri Lanka,Tailandia,Tayikistán,Timor
Oriental,Turkmenistán,Turquía,Uzbekistán,Vietnam, Yemen
Las etnias de fenotipo caucásico comprenden el Medio y Próximo Oriente. Entre ellas se destacan
los árabes, armenios, judíos, persas, asirios, turcos, rusos, etc. Existen también algunas etnias no
originarias de Asia, provenientes de Europa y África, producto de la migración.
Asia es el mayor productor global de alimentos, pero también el mayor consumidor y tiene las
mayores reservas de la mayoría de los minerales. Asia es el continente que concentra el mayor
crecimiento económico, consume la mayoría del crédito global, tiene un 80% del crecimiento
económico mundial, también el mayor crecimiento de inversión en ciencia y tecnología, inversión
en educación, y en el sector económico. La cooperación entre el gobierno, las industrias y el dominio
de la tecnología han llevado a Asia al éxito económico.
África
Ubicación geográfica: Está situado entre los océanos Atlántico, al oeste, e Índico, al este. El mar
Mediterráneo lo separa al norte del continente europeo; El mar Rojo lo separa al este de
la península arábiga y queda unido a Asia a través del istmo de Suez, en territorio egipcio
División política:
África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América, o. Posee una superficie total de
30 272 922 km, La población supera los mil trescientos millones de habitantes, un 15 % del total
mundial.
China está presente en países con grandes recursos, por ejemplo, petróleo, en Angola, que es su
principal proveedor, y en otros países como son Guinea Ecuatorial, Nigeria, Chad, Sudán, Gabón,
Zambia y República Democrática del Congo, estos dos últimos países productores de minerales.
Después de Estados Unidos y de la Unión Europea, China es el tercer socio más importante del
continente, con inversiones en industrias de la construcción que están haciendo carreteras,
embalses, viviendas, hospitales, y en la explotación de hidrocarburos y minerales.63 China tiene
estrecha relación con Zimbabue, y Sudán, cuyos gobiernos son cuestionados.
Estados Unidos tiene interés en África por el petróleo
Oceanía
El peso de Oceanía en la economía mundial es muy escaso, apenas aporta tan solo el 1 % de la
producción total.
Australia y Nueva Zelanda tienen una economía diversificada y muy desarrollada. Aunque hoy en
día la mayor parte de la población trabaja en los servicios, el sector primario sigue siendo clave y
proporciona una buena parte de las exportaciones.
Ambos países concentran el 40 % del ovino mundial, son los principales productores de lana y
aportan más de un tercio de la producción mundial.
En Australia la actividad industrial ha experimentado un fuerte crecimiento en las últimas décadas,
principalmente la industria pesada y la industria química; en su mayor parte, gracias a los
importantes yacimientos mineros. Por su parte, Nueva Zelanda posee numerosos lagos, utilizados
para la producción de energía hidroeléctrica, lo que ha favorecido el desarrollo de diversas
industrias básicas.