Cuadernillo Biologia 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

“2021 Año de la Consumaciòn de la Independencia y de la Grndeza De Mèxico”

CUADERNILLO DE
TRABAJO
Contenido
Bloque I Biología como ciencia de la vida ..................................................... ………… ……..6
Características de la ciencia y método científico ................................................................... 6
Actividad 1.1. Lee los siguientes resúmenes de investigaciones, e identifica las etapas del método científico:
observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, resultados y conclusión en cada uno de ellos.
Escríbelo en hojas blancas e intégralo a tu cuadernillo. Es necesario que leas correctamente y reflexiones sobre las
investigaciones presentadas, para que puedas inferir.................................................... 7
Actividad 1.2. Imagina que quieres regalar a tu novio o novia una flor de algún color especial, pero solamente
encuentras flores blancas. Una persona de tu familia te comenta que, si le pones un poco de colorante vegetal al
agua en que está sumergido el tallo, lograrás pintarla. ¿Será cierto? Realiza el experimento durante 4 días y
desarrolla las siguientes preguntas en hojas blancas: ............................................................................8
Actividad 1.3. Con la información del texto anterior, elabora un mapa conceptual sobre las características de la
ciencia. Intégralo a tu cuadernillo. .......................................................9
Actividad 1.4. Elabora una lista con las materias que has cursado hasta ahora en secundaria o bachillerato. Con
ayuda del cuadro siguiente, analiza 5 de ellas y determina si cumplen o no con las características de ciencia. ....9
Campo de estudio y divisiones de la Biología ............................................................................. 10
Relación de la Biología con otras ciencias..................................................................................10
Actividad 1.5. Observa el siguiente mapa mental de las ciencias que se relacionan con la biología. Investiga en
fuentes confiables y desarrolla el campo de estudio de las ciencias que se originan a partir de esta interacción. Utiliza
hojas blancas y después intégralas a tu cuadernillo. Observa el ejemplo. ............................................ 10
Avances de la Biología................................................................................................................ 11
Actividad 1.6. Investiga en fuentes confiables, una noticia reciente sobre alguno de los temas que se enlistan a
continuación. En base a ella, elabora un resumen de media cuartilla, así como un comentario de veinte renglones
mínimo donde argumentes tu opinión al respecto................................................................... 11
Niveles de organización de la materia viva.................................................................................. 11
Actividad 1.7. Investiga y coloca correctamente, los nombres a cada nivel de organización de la materia viva que se
presentan en el esquema. Realiza una breve descripción de cada uno de ellos en una hoja blanca que después
integrarás a tu cuadernillo. ..................... .....11
Características de los seres vivos............................................................................................... 12
Actividad 1.8: Utilizando la información del texto anterior, elabora un resumen de 10 renglones de cada
característica de los seres vivos. Posteriormente, elabora un mapa mental ilustrado cuya idea central sea las
características de los seres vivos. ............... 16
Bloque II. Componentes químicos de los seres vivos...............................................................17
2 Bioelementos primarios y secundarios...................................................................................17
Actividad 2.1. Busca en la sopa de letras 12 bioelementos esenciales para la vida. Después investiga y escribe
brevemente la importancia de cada uno ellos dentro de la célula. Integra tu trabajo en tu cuadernillo. ..........17
Biomoléculas...............................................................................................................................18
Actividad 2.2. Investiga en fuentes confiables y completa el cuadro siguiente con la información que se te solicita.
18
Actividad 2.3. Resuelve correctamente el crucigrama........ . ………………………………………………………………………………19
vitaminas........................................................................................................................................................................20
Actividad 2.5. En el siguiente cuadro, coloca en los espacios en blanco el alimento que aporte la vitamina que se
presenta. Investiga y escribe su clasificación (liposoluble o hidrosoluble) .......................................... …………....... 20
Propiedades nutricionales de los alimentos..................................................................................................................21
Actividad 2.6. Elabora en tamaño carta, el plato del buen comer que se presenta en la lectura siguiente. Después,
basándote en la lectura contesta: .............................................................................................................................. 21
Actividad 2.7. Acomoda correctamente los alimentos que se te presentan en la pirámide alimenticia. Dibuja cada
uno................................................................................................................................................................................23
Bloque III. La célula y su metabolismo .........................................................................................................................24
Teoría celular..............................................................................................................................24
Actividad 3.1. Investiga y escribe los tres postulados de la Teoría Celular..........................24
Tipos de células: procarionte y eucarionte.................................................................................24
Actividad 3.2 A partir de la imagen anterior de la célula procarionte, completa el siguiente mapa conceptual. …..25
Estructura y función de organelos ............................................................................................27
Actividad 3.3. Investiga y escribe correctamente el nombre, la función y la composición de cada estructura celular
que se señala en el esquema siguiente........................................27
Actividad 3.4. Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras. Posteriormente completa los espacios en blanco
del párrafo siguiente a partir de las palabras que ubicaste en la sopa de letras.................................. 28
Aspectos relacionados con el metabolismo................................................................................29
Actividad 3.5. Investiga y escribe el tipo de metabolismo al que corresponden los siguientes procesos biológico.
(catabólico o anabólico). Anótalos en los espacios correspondientes. ………………………………………………………………29
Actividad 3.6. Investiga la importancia de la molécula del ATP y en el esquema siguiente señala sus partes. ...29
Actividad 3.7. Esquematiza y describe brevemente el modelo llave-cerradura de las enzimas y sus sustratos. ……30
3 Actividad 3.8. Investiga en fuentes confiables y posteriormente desarrolla en hojas blancas las siguientes
cuestiones:…………….30
Actividad 3.9. Describe con tus propias palabras la ecuación general de la fotosíntesis. Después, en una hoja blanca,
elabora un cuadro comparativo de la fase luminosa y la fase oscura de la fotosíntesis......................30
Actividad 3.10. Señala las partes del siguiente organelo, escribe su nombre, el tipo de célula en la que se encuentra
y su función principal. ………………………………………..31
Actividad 3.10. Ordena las letras para formar conceptos relacionados con la respiración celular. Posteriormente
investiga en fuentes confiables el significado de cada uno de ellos. Escríbelo en hojas blancas e inclúyelo en tu
cuadernillo. .................................................. 31
Actividad 3.11 Completa el siguiente esquema de la glucólisis con las moléculas, enzimas y productos que faltan.
Apóyate en algún esquema que encuentres en una fuente confiable. ..............32
Actividad 3.12. En el siguiente esquema del ciclo de Krebs: .................................................33
3.13 Completa el siguiente cuadro que resume la ganancia energética de la respiración celular aerobia, por cada una
de sus etapas. .........................................................................33
Formas de nutrición: autótrofa y heterótrofa .............................................................................. 34
Actividad 3.4 Investiga qué es nutrición autótrofa y heterótrofa y dos ejemplos de organismos que realicen cada
una. Escribe tus resultados en una hoja blanca e intégrala en tu cuadernillo.....................................34
Bloque IV. Genética molecular y biotecnología ...........................................................................34
Estructura del ADN y ARN......................................................................................................... 34
Actividad 4.1. Simula la síntesis de la proteína vasopresina mediante la siguiente actividad. Como primer paso
recorta las siguientes figuras de papel, con el color y la letra que se te indica..................................................34
Actividad 4.2: Completa el siguiente cuadro señalando las principales diferencias que existen entre el ADN y el
ARN.................................................................................................. 36
Actividad 4.3: Completa el siguiente cuadro señalando la función (o funciones) de cada uno de los tipos de ARN....37
Técnicas del ADN recombinante y bioética................................................................................. 37
Lee los artículos siguientes artículos de la revista ¿Cómo ves? Y elabora un ensayo de cuatro cuartillas donde
plantees tu postura ante los avances de la biología en estos campos. Argumenta tus ideas. ..........................37
Actividad 4.4. En base a los artículos, responde: .................................................................. 37
Bloque V. Reproducción celular. .............................................................................................. 38
Ciclo celular, meiosis y mitosis................................................................................................... 38
Actividad 5.1 Lee la lectura y a continuación investiga en qué consiste cada una de las etapas del ciclo celular. Escribe
tus hallazgos en hojas blancas e intégralo a tu cuadernillo………………………………………………………………….......38
Actividad 5.2 En base a la lectura siguiente, realiza a mano un esquema del ciclo celular a tamaño carta........ 38
Actividad 5.3. En las siguientes figuras se representan algunas células en proceso de mitosis. Anota en la línea que
está debajo de ellas a que fase de la mitosis corresponde.39
Actividad 5.4: En las siguientes figuras se representan algunas células en proceso de meiosis. Anota en la línea que
esta debajo de ellas a que fase de la meiosis corresponde. 39
Bloque I Biología como ciencia de la vida

Características de la ciencia y método científico


Pasos del método científico
1. Observación del problema. En esta primera etapa, pretendemos percatarnos del mínimo detalle del
comportamiento del fenómeno y en función de ello, plantear con precisión el problema. Es importante
resaltar, que, si bien es cierto, la observación, es el punto inicial de la investigación, esta se constituye en
una característica que habremos de fomentar a lo largo de toda nuestra investigación.
Es una de las cualidades más sobresalientes de un científico, que habrá de apoyarse en aparatos
(microscopio, binoculares, telescopio, computadora) que le permitan, hacer de la observación algo muy
diferente de la contemplación. La fuente última de todos los hechos científicos son las observaciones y
experimentos cuidadosos, realizados sin parcialidad.
2. Planteamiento del problema. La detección del problema nos da posibilidades de centrar nuestra atención
en alguna característica particular del fenómeno a estudiar, No podemos abordarlo en su totalidad, ya que
la realidad en sí es compleja. La característica del problema es que se plantea en forma de pregunta muy
precisa y parte necesariamente de la observación. ¿Por qué las plantas son verdes? ¿Qué comen las
plantas? ¿Por qué los hijos se parecen a los padres? ¿Cómo se originó la vida? ¿Por qué la luz calienta?
¿Por qué la luz forma una sombra en los cuerpos? ¿Por qué suceden los eclipses?
Según lo plantea Saenz, la pregunta debe tener dos condiciones, la primera se refiere a su carácter
universal, al manejo de los paradigmas para que pueda ser aceptada en el ámbito de lo científico, la segunda
condición es que sea verificable, es decir, que pueda ser factible su contestación, con lo que desechamos
preguntas que pertenecen al ámbito de la imaginación, damos por sentado que las preguntas tengan
relevancia, claridad y precisión
3. Hipótesis. La hipótesis es una respuesta provisional, una suposición que establecemos como una forma
de explicarnos la naturaleza del fenómeno estudiado, es una respuesta ingeniosa cargada de conocimiento
previo, se constituye en la columna vertebral de nuestro trabajo, a partir de la hipótesis desarrollaremos el
experimento por el que demostraremos su veracidad o falsedad.
Si nuestra hipótesis es verdadera, se convierte en una tesis científica (teoría, ley, principio, explicación,
conclusión o una relación entre diferentes objetos de estudio). La hipótesis para ser considerada científica
deberá tener, un carácter universal, hipotético, de relación entre fenómenos, coherencia, verificabilidad,
sencillez y predictibilidad.
4. Experimento. Es la parte de la investigación más atractiva en términos de acción, ya que ésta requerirá
no sólo del ingenio, de la experiencia, de los conocimientos que tengamos sino también del esfuerzo físico,
muchas veces tendremos que velar toda la noche para observar a los organismos en su medio natural o
hacer una prueba con diversas repeticiones donde es importante identificar un grupo control o testigo y el
otro experimental. El diseño del experimento exige mucha creatividad, hay hipótesis que han estado
formuladas por varias décadas sin que pueda diseñarse el experimento, hasta que llegó el científico que tuvo
la chispa o el destello para comprobarla. Por ejemplo, la hipótesis propuesta por Oparin “la vida se originó
por evolución química”, tuvieron que pasar más de 30 años para que se formulara el experimento a través
del aparato de TESLA, que simula las condiciones de la atmósfera primitiva y comprueba parcialmente la
hipótesis. El reto en esta etapa de la investigación es diseñar formas, que nos permitan el control de las
variables que en ella intervienen. La repetición del experimento, bajo las mismas condiciones en que fue
formulado, da la oportunidad a que otros verifiquen nuestros resultados cuantas veces sea necesario. La
cuantificación de los datos nos dará mayor certeza del comportamiento del fenómeno y nos permite llegar a
la predicción. El uso de la balanza, el termómetro, el análisis químico, son algunos instrumentos para la
cuantificación del fenómeno. Al respecto, la estadística es un fuerte aliado que permite determinar la
frecuencia de aparición de una característica investigada (número de hembras, machos, edades, sexos,
emigración, inmigración), o la correlación e interdependencia entre dos o más variables (podemos determinar
la capacidad de carga de un sistema, es decir, cuántos venados puede sostener una determinada área sin
que sea afectada, determinando la cantidad y calidad de los alimentos con la densidad de la población.
5. Resultados. Los resultados del experimento deben ser registrados por el observador, mediante
fotografías, tablas y gráficas. Estos pueden apoyar o contradecir (oponerse) la hipótesis. Los resultados que
la respaldan no prueban de manera contundente que es correcta, pero sí que es muy probable que lo sea.
Por otro lado, si los resultados contradicen la hipótesis, probablemente esta no sea correcta. A menos que
hubiera un defecto en el experimento (algo que siempre debemos considerar), un resultado contradictorio
significa que podemos descartar la hipótesis y proponer una nueva.
6. Conclusión. En esta fase, podemos decir si nuestra hipótesis es verdadera o falsa, muchas veces
podemos llegar a conclusiones que no habíamos previsto, para lo cual no habremos de forzar los datos a
nuestro capricho, debemos tener la rigurosidad plantear nuevamente el problema en función de los nuevos
datos o conocimientos del fenómeno. No siempre llegamos a plantear nuevas teorías o descubrir leyes de
comportamiento general, con que arribemos a conclusiones que nos den una respuesta convincente de lo
que buscamos, nos daremos por bien servidos.
Actividad 1.1. Lee los siguientes resúmenes de investigaciones, e identifica las etapas del método científico:
observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, resultados y conclusión en cada uno
de ellos. Escríbelo en hojas blancas e intégralo a tu cuadernillo.
Es necesario que leas correctamente y reflexiones sobre las investigaciones presentadas, para que puedas
inferir

Dos niñas chinas llamadas Lulu y Nana llegaron al mundo llorando tan sanas como cualquier otro bebé”,
anunció el 25 de noviembre de 2018 en You Tube el investigador He Jiankui, profesor de la Universidad de
Ciencia y Tecnología del Sur de China. En el video el científico narraba que la gestación de las niñas se
inició mediante un procedimiento de fecundación in vitro. He y su equipo obtuvieron esperma del padre,
quien está infectado con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), y óvulos de la madre, que no está
infectada. Los óvulos se fecundaron en el laboratorio. Por cada óvulo fecundado se formó un huevo, o cigoto,
de una sola célula que inmediatamente después se duplicó en dos, cuatro, ocho, hasta formar un blastocisto,
es decir, un embrión de cinco días, con aproximadamente 200 células. Como punto de comparación,
consideremos que el cuerpo humano adulto está hecho de unos 37 000 000 de células.

En el experimento de He, al momento de la fecundación, cuando se unieron el óvulo y el espermatozoide,


se agregó una proteína con instrucciones para modificar la información genética del cigoto, tras lo cual dos
de estos embriones modificados fueron implantados en el útero de la madre. Meses después nacieron Lulu
y Nana.

Se estudió la problemática de la educación superior en Huancavelica, teniendo como objetivo describir y


analizar la influencia de los factores educativos y familiares que afectan el rendimiento académico de los
estudiantes, en dos universidades: Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) en la Escuela Profesional
de Agronomía y la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) en la Carrera Profesional de Ciencias
Agrarias. Para la recolección de información se usaron tres técnicas: 1) prueba de conocimientos básicos,
2) encuesta cerrada y 3) grupo focal. Se analizó la infraestructura, equipamiento, material educativo,
experiencia escolar previa, nivel socioeconómico de los padres y las características sociodemográficas del
estudiante (género, edad y lengua materna). Encontrándose los siguientes resultados, la edad promedio
para iniciar estudios primarios fue de seis años cumplidos, los estudiantes calificaron a los laboratorios de
importancia regular en su formación académica, 73% para la UNH y 71% para la UDEA. La importancia de
la biblioteca en su formación es significativa y se relaciona inversamente con la variable edad en años
cumplidos. En la prueba de conocimientos básicos se obtuvo que la nota tiene relación significativa con la
edad en años que han cumplido. Existe una relación altamente significativa y positiva entre el número de
cursos desaprobados con el tiempo de concluir los estudios. El porcentaje de estudiantes provenientes de
la zona rural de nivel primario fue del 37% para la UNH y del 46% para la UDEA. En el análisis del nivel
socioeconómico de los padres, en la UNH el 53.3% eran agricultores el 58.3 % para la UDEA. Para la UNH
el 53.3% y UDEA el 58.3% las madres eran amas de casa. El tamaño de la familia nuclear fue muy variable,
en un rango de tres a trece personas. En las prácticas preprofesionales se encuestaron a los estudiantes de
los últimos ciclos de estudios donde al 48% de la UNH y el 92% del UDEA obtuvieron el calificativo de bueno.
En lo referente al dominio del idioma Quechua, en la UNH el 67% de los varones y el 57% de mujeres tenían
un conocimiento intermedio y para la UDEA 88% de los varones y el 77% de estudiantes mujeres. La relación
entre la disponibilidad y calidad de los libros es altamente significativa. Existe una relación negativa y
significativa entre las variables sexo y la nota en la prueba de conocimientos básicos. El grado de instrucción
de los padres se relaciona directamente con el tipo de trabajo, así como con el nivel socioeconómico. Existe
una relación negativa y significativa entre las variables de género e idioma que hablan los estudiantes.

Este estudio analiza la relación entre variables socio-familiares (tipo de familia y nivel académico de los
padres), afectivo motivacionales (metas académicas y emociones de logro) y rendimiento académico en 321
alumnos de Bachillerato, entre 15 y 19 años de edad. Los instrumentos para recopilar los datos fueron el
CEMA y el AEQ. Los resultados muestran que más alumnos de familias nucleares tienen mejor manejo
emocional y metas de aprendizaje, en comparación con los alumnos de familias monoparentales. El nivel
académico de la madre se relaciona significativamente con las emociones positivas y las metas de
aprendizaje del hijo, pero no así el nivel académico del padre. No se encontró una relación significativa entre
las variables socio-familiares, las afectivo-motivacionales y el rendimiento académico de los alumnos.

En la presente investigación se evaluó el proceso de biorremediación aeróbica de un suelo contaminado con


hidrocarburos de petróleo empleando lodos residuales (biosólidos), provenientes de una planta de
tratamiento de aguas residuales (PTAR) domésticas de la localidad, como fuente alterna de macro y
micronutrientes. La contaminación del suelo fue resultado de derrames accidentales de diesel, aceite y
grasas en la unidad minera San Antonio perteneciente al grupo Goldcorp México, ubicada en el municipio
de San Dimas, en Tayoltita, Durango. Se realizaron experimentos a escala laboratorio y piloto, ajustados a
capacidad de campo y a una relación carbono:nitrógeno (C:N) = 10:1, en los cuales se evaluaron el efecto
de la adición de nutrientes, la densidad del material a remediar y la influencia del tamaño de la partícula en
el proceso de degradación. Se demostró que los lodos residuales propiciaron la estimulación de los
microorganismos nativos del suelo y estos últimos a su vez fueron los responsables de degradar los
hidrocarburos. Los hidrocarburos fueron empleados como fuente de carbono y de donador de electrones,
acoplando la reacción de óxido reducción con el oxígeno que fungió como aceptor de electrones. El suelo
sometido a remediación aeróbica alcanzó el límite máximo permisible (LMP) establecido en la normatividad
mexicana vigente (NOM-138-SEMARNAT/SS-2003) en los experimentos realizados a ambas escalas y se
propone como alternativa para que la empresa minera cumpla con el programa Industria Limpia, al que está
adscrita de manera voluntaria.

Actividad 1.2. Imagina que quieres regalar a tu novio o novia una flor de algún color especial, pero solamente
encuentras flores blancas. Una persona de tu familia te comenta que, si le pones un poco de colorante
vegetal al agua en que está sumergido el tallo, lograrás pintarla. ¿Será cierto? Realiza el experimento durante
4 días y desarrolla las siguientes preguntas en hojas blancas:
1. ¿Cuál es el planteamiento del problema?
2. ¿Cuál es el marco teórico que sustenta el tema?
3. ¿Cuál es la hipótesis de tu experimento? (Recuerda que la hipótesis es una suposición sobre lo que pasará:
“ si hago esto, entonces sucederá esto…”
4. Experimentación. Incluye 3 fotografías de tu experimento (antes, durante y después). 5. Analiza los
resultados. ¿La flor se pintó? ¿Por qué?
Características de la ciencia
La ciencia es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. El concepto se deriva de la
palabra griega cientia, que significa conocimiento. No todo el conocimiento tiene como base la ciencia. Al
conocimiento no científico se denomina como empírico y se basa solamente en las experiencias y se
fundamenta en lo que percibimos por los sentidos. Las características de la ciencia, por su parte, son:
Sistemática: debe aplicar y respetar ordenadamente los pasos o etapas progresivas que establece el
método científico. Es decir, la generación del nuevo conocimiento debe ser muy ordenada.
Metódica: la metodología es el estudio formal de los procedimientos que se utilizan para cumplir un objetivo
determinado. Así pues, la ciencia es metódica porque aplica rigurosamente el método científico.
Objetiva: siempre debe tratar de encontrar la verdad de los fenómenos que estudia, no admite lugar a dudas
sobre los objetos de estudio.
Verificable: los conocimientos que genera la ciencia se pueden comprobar de forma racional, confirmando
así su veracidad.
Modificable: en la ciencia no todo es definitivo ni totalmente exacto, los científicos saben que las teorías y
saberes pueden cambiar en el transcurso de la historia a medida que se realizan nuevos descubrimientos;
los nuevos conocimientos nos obligan a verificar los anteriores y en ocasiones a desecharlos, ya que
cambian el panorama sobre los fenómenos observados. (Gama, 2012)
Tomado de: García, V.. 2015. Telebachillerato comunitario, Biología I. SEP.
Actividad 1.3. Con la información del texto anterior, elabora un mapa conceptual sobre las características de
la ciencia. Intégralo a tu cuadernillo.
Actividad 1.4. Elabora una lista con las materias que has cursado hasta ahora en secundaria o bachillerato.
Con ayuda del cuadro siguiente, analiza 5 de ellas y determina si cumplen o no con las características de
ciencia.
Campo de estudio y divisiones de la Biología
El término Biología proviene de las etimologías bios: vida y logos: estudio o tratado, es decir, el estudio de
la vida; y es, junto con la Geografía, Química y Astronomía, una de las ciencias naturales establecidas por
la UNESCO.
La Biología comprende el conjunto de disciplinas que estudian los fenómenos que suceden y afectan a los
seres vivos. La escala de estudio de estos fenómenos abarca desde los que ocurren a nivel de moléculas,
hasta los que ocurren en niveles más complejos, como en los individuos o las poblaciones.
Desde los inicios de la civilización, los antiguos pobladores observaron la diversidad que existía en las planta
y animales, de igual manera conocieron algunas propiedades que tenían ciertas plantas para reducir el dolor,
o que algunos animales tenían capacidad de hacer daño por las sustancias que producían, como el veneno
o algunas toxinas; así fue como nacieron la Botánica, la Zoología y la Medicina, que en su momento fueron
áreas del conocimiento aisladas una de la otra.
Posteriormente, con la invención del microscopio por Zacharías Janssen y el perfeccionamiento de los
microscopios compuestos, por Antón van Leeuwenhoek (Lanfranconi, 2000), fue posible analizar con mayor
precisión la materia viva y encontrar la relación de la Biología con otras ciencias porque coinciden con sus
objetos de estudios.
La Biología surge como la ciencia que estudia a los seres vivos, su estructura, constitución química,
funcionamiento y su relación con el medio ambiente. En el año de 1802 en Alemania, fue introducido el
término “Biología” por el científico francés Jean Baptiste de Lamarck.

Relación de la Biología con otras ciencias


Actividad 1.5. Observa el siguiente mapa mental de las ciencias que se relacionan con la biología. Investiga
en fuentes confiables y desarrolla el campo de estudio de las ciencias que se originan a partir de esta
interacción. Utiliza hojas blancas y después intégralas a tu cuadernillo. Observa el ejemplo.

∙ Biología + geología. La geobiología se podría definir como la disciplina que estudia la interacción entre la
Tierra y los seres vivos o, mejor aún, el efecto que cada zona de la Tierra ejerce sobre los seres que la
habitan. La geobiología no pertenece a ninguna rama de la ciencia estrictamente académica ni lo pretende,
aunque sí bebe de conceptos clave procedentes de la geología y la biología, así como de la física y las
neurociencias. A principios del siglo XX fueron muchos los que comenzaron a redescubrir la relación entre
la estancia en lugares geofísicamente alterados y distintos trastornos y enfermedades. La geobiología trata
especialmente de todo aquello que puede afectar a la salud o al bienestar de las personas en su entorno y,
más concretamente, en su hábitat. Su nombre se debe a la unión de los vocablos Geo (Tierra) y Bio (Vida).
Por eso, también es conocida como la ciencia del hábitat.

Tomado de: Instituto de salud geoambiental.


https://www.saludgeoambiental.org/geobiologia

Avances de la Biología
Actividad 1.6. Investiga en fuentes confiables, una noticia reciente sobre alguno de los temas que se enlistan
a continuación. En base a ella, elabora un resumen de media cuartilla, así como un comentario de veinte
renglones mínimo donde argumentes tu opinión al respecto.
∙ Edición genética ∙ Genoma humano ∙ Medicina genética ∙ Biotecnología ∙ Clonación humana ∙ Biomedicina
∙ Exobiología ∙ Biocombustibles ∙ Clonación no humana ∙ Nanomedicina ∙ Biorremediación

Niveles de organización de la materia viva


Actividad 1.7. Investiga y coloca correctamente, los nombres a cada nivel de organización de la materia viva
que se presentan en el esquema. Realiza una breve descripción de cada uno de ellos en una hoja blanca
que después integrarás a tu cuadernillo.
Características de los seres vivos

Hasta la fecha sigue siendo muy difícil hacer una definición formal de lo que es la vida. Por este motivo,
recurrimos a una nómina de las características que los seres vivos tienen en común. Al hacerlo descubrimos
que las características distintivas de casi todos los seres vivos respecto de los no vivos incluyen los siguientes
aspectos:
1. una organización precisa,
2. una variedad de reacciones químicas que denominamos metabolismo,
3. una capacidad de mantener un medio interno apropiado a pesar de los cambios que tienen lugar en el medio
externo (proceso denominado homeostasis),
4. movimiento,
5. capacidad de respuesta,
6. crecimiento,
7. reproducción
8. herencia y
9. adaptación a los cambios del ambiente.
Organización específica
La teoría celular, una de las piedras basales de la Biología, establece que todos los seres vivos están
compuestos por unidades básicas llamadas células y por productos celulares, que resultan de la propia
actividad celular. Aunque los organismos varían en gran medida en tamaño y apariencia, todos ellos (con
excepción de los virus 1 *) están formados por células. La célula puede definirse como la parte más simple
de la materia viva capaz de realizar todas las actividades necesarias para la vida. Algunos de los organismos
más simples, como las bacterias, son unicelulares; es decir, constan de una sola célula. Por el contrario, el
cuerpo de un hombre, de una rana o de un roble está formado por millones de células; en estos organismos
pluricelulares complejos, los procesos del organismo entero dependen del funcionamiento coordinado de las
células que lo constituyen. En los organismos unicelulares la única célula debe realizar todas las funciones
(es polifuncional). En cambio, en los organismos pluricelulares, a medida que la complejidad aumenta las
células se diferencian unas de otras, adquiriendo funciones específicas, como ocurre en los humanos con
las células epidérmicas, musculares, nerviosas, etc. 1 Los virus sólo pueden llevar a cabo su metabolismo y
reproducción empleando los mecanismos metabólicos de las células a las que parasitan, razón por la cual
se dice que los virus constituyen el límite entre lo vivo y lo no vivo.
Metabolismo
En todos los seres vivos ocurren reacciones químicas esenciales para la nutrición, el crecimiento y la
reparación de las células, así como para la conversión de la energía en formas utilizables (transducción). La
suma de todas estas actividades químicas del organismo recibe el nombre de metabolismo. Las reacciones
metabólicas ocurren de manera continua en todo ser vivo; en el momento en que se suspenden se considera
que el organismo ha muerto. Cada célula específica del organismo toma en forma continua nuevas
sustancias que modifica químicamente de diversas maneras, para integrar con ellas nuevos componentes
celulares. Algunos nutrientes se usan como "combustible" en la respiración celular, proceso durante el cual
una parte de la energía almacenada en ellos es tomada por la célula para su propio uso. Esta energía es
necesaria en la síntesis y en otras actividades celulares. En la mayoría de los organismos la respiración
celular también requiere oxígeno, que es proporcionado por el proceso de intercambio de gases. Los
desperdicios celulares como el dióxido de carbono y el agua deben eliminarse del organismo. Cada reacción
química está regulada por una enzima específica, es decir, un catalizador biológico. La vida en la Tierra
implica un incesante flujo de energía dentro de la célula, entre células del mismo organismo y entre diferentes
organismos.
Homeostasis (del griego homo = parecido, estasis = fijar)
En todos los organismos, los diversos procesos metabólicos deben ser cuidadosa y constantemente
regulados para mantener u n estado de equilibrio. Cuando ya se sintetizó una cantidad suficiente de un
componente celular, es necesario reducir su producción o suspenderla por completo. Cuando declina la
cantidad de energía disponible en una célula es necesario que entren en funcionamiento los procesos
adecuados para poner a disposición de la célula nueva energía. Estos mecanismos autorregulados de control
son notablemente sensibles y eficientes. La tendencia de los organismos a mantener un medio interno
constante se denomina homeostasis, y los mecanismos que realizan esa tarea se llaman mecanismos
homeostáticos. La regulación de la temperatura corporal en el ser humano (homeotermia) es un ejemplo de
la operación de tales mecanismos. Cuando la temperatura del cuerpo se eleva por arriba de su nivel normal
(36,5 − 37°C), ese aumento en la temperatura de la sangre es detectada por células especializadas del
hipotálamo que funcionan como un termostato. Dichas células envían impulsos nerviosos hacia las glándulas
sudoríparas e incrementan la secreción de sudor. La evaporación del sudor que humedece la superficie del
cuerpo reduce la temperatura corporal. Otros impulsos nerviosos provocan la dilatación de los capilares
sanguíneos de la piel, haciendo que ésta se sonroje. El aumento del flujo sanguíneo en la piel lleva más
calor hasta la superficie corporal para que desde ahí se disipe por radiación. Por el contrario, cuando la
temperatura del cuerpo desciende por debajo de su nivel normal, el sensor del cerebro inicia una serie de
impulsos que constriñen los vasos sanguíneos de la piel, reduciendo así la pérdida de calor a través de la
superficie. Si la temperatura corporal desciende aún más, el cerebro empieza a enviar impulsos nerviosos
hasta los músculos, estimulando las rápidas contracciones musculares conocidas como escalofríos, un
proceso que tiene como resultado la generación de calor.
Movimiento
El movimiento, aunque no necesariamente la locomoción (el desplazamiento de un lugar a otro) es una
característica de los seres vivos. El movimiento de casi todos los animales es muy obvio: se agitan, reptan,
nadan, corren o vuelan. Los movimientos de las plantas son mucho más lentos y menos obvios, pero no por
ello dejan de existir. El movimiento de flujo de material vivo en el interior de las células de las hojas de las
plantas se conoce como ciclosis. La locomoción puede ser el resultado de la contracción de los músculos
(en los organismos pluricelulares complejos), de la actividad de diminutas extensiones piliformes llamadas
cilios o flagelos (en algunos individuos unicelulares), o del lento flujo de una masa de sustancias celulares
(movimiento amiboideo) como ocurre en las amebas y algunas células de organismos superiores. Unos
cuantos animales como esponjas, corales, ostras y ciertos parásitos, no se desplazan de un lugar a otro
cuando son adultos. Sin embargo, la mayoría de ellos tienen fases larvarias (juveniles) que nadan libremente.
Incluso en el caso de los adultos sésiles (firmemente fijos, de modo que no están libres para deambular)
puede, no obstante, haber cilios o flagelos que se agitan rítmicamente, moviendo el agua que rodea al
organismo; de esta manera obtienen alimento y otros recursos indispensables para la vida.
Sensibilidad o Irritabilidad
Los seres vivos reaccionan a los estímulos, que son cambios físicos o químicos en su ambiente interno o
externo: Los estímulos que provocan una reacción en la mayoría de los organismos son: cambios en la
intensidad o dirección de la luz o en el tipo de radiación recibida, cambios en la temperatura, presión o
sonido, y cambios en la composición química de suelo, aire o agua circundantes. En los animales complejos,
como el ser humano, ciertas células del cuerpo están altamente especializadas para reaccionar a ciertos
tipos de estímulos: por ejemplo, las células de la retina del ojo reaccionan a la luz. En los organismos más
simples esas células pueden estar ausentes, pero el organismo entero reacciona al estímulo. Ciertos
organismos unicelulares reaccionan a la luz intensa huyendo de ella. La sensibilidad de las plantas no es tan
obvia como la de los animales, pero también los vegetales reaccionan a la luz, la gravedad, el agua y otros
estímulos, principalmente por crecimiento de las diversas partes de su cuerpo. El movimiento de flujo del
citoplasma de las células vegetales se acelera o detiene a causa de las variaciones en la intensidad de la
luz. Algunas plantas insectívoras, como el atrapamoscas, son particularmente sensibles a los estímulos
táctiles y pueden capturar insectos; sus hojas están insertadas a lo largo del eje principal y poseen una
esencia que atrae a los insectos. La presencia de un insecto sobre la hoja, que es detectada por ciertas
vellosidades de la superficie de la hoja, estimula el cierre de ésta. Los bordes se aproximan entre sí y las
vellosidades se entrelazan para impedir el escape de la presa. Entonces la hoja secreta enzimas que matan
y digieren al insecto. Estas plantas suelen vivir en suelos deficientes en nitrógeno, por lo que la captura de
insectos les permite obtener, de las presas que “devoran", parte del nitrógeno que necesitan para su propio
crecimiento.
Crecimiento
Algunas cosas no vivas parecen crecer. Por ejemplo, se forman cristales en una solución sobresaturada de
una sal; a medida que la solución va perdiendo más sal disuelta, los cristales crecen más y más. No obstante,
ese proceso no es crecimiento en el sentido biológico. Los biólogos restringen el término
crecimiento a los procesos que incrementan la cantidad de sustancia viva del organismo. El crecimiento, por
lo tanto, es un aumento en la masa celular, como resultado de un incremento del tamaño de las células
individuales, del número de células, o de ambas cosas. El crecimiento puede ser uniforme en las diversas
partes de un organismo, o mayor en unas partes que en otras, de modo que las proporciones corporales
cambian conforme ocurre el crecimiento. La mayoría de los vegetales superiores siguen creciendo en forma
indefinida, hecho que constituye una diferencia sustancial entre plantas y animales. Por el contrario, casi
todos los animales tienen un período de crecimiento, el cual termina cuando se alcanza el tamaño
característico del estado adulto. Uno de los aspectos más notables del proceso es que cada parte del
organismo sigue funcionando conforme éste crece.
Reproducción
Uno de los principios fundamentales de la Biología es que toda forma de vida proviene exclusivamente de
otro ser vivo. Si existe alguna característica que pueda considerarse la esencia misma de la vida, ésta es la
capacidad que tiene los organismos de reproducirse. En los organismos menos evolucionados (procariotas)
como las bacterias, la reproducción sexual es desconocida. Cada célula se divide por constricción (fisión
binaria), dando lugar a dos células hijas, mediante un proceso de reproducción asexual. Este procedimiento
es el que ocurre habitualmente en los organismos más simples, como las amebas. Cuando una ameba
alcanza cierto tamaño, se reproduce partiéndose en dos y se forman dos amebas nuevas. Antes de dividirse,
cada ameba produce un duplicado de su material genético (genes), de modo que cada célula hija recibe un
juego completo de ese material. Con la salvedad del tamaño, cada ameba hija es idéntica a la célula
progenitora. A menos que sea devorada por otro organismo o que la destruyan condiciones ambientales
adversas, como la contaminación, una ameba no morirá. En los vegetales inferiores la reproducción puede
ser asexual o sexual y habitualmente se produce una alternancia de generaciones sexuales y asexuales. En
casi todas las plantas y animales, la reproducción sexual se realiza mediante la producción de células
especializadas llamadas gametas, las cuales se unen y forman el óvulo fecundado, o cigota, del que nace el
nuevo organismo. Cuando la reproducción es sexual, cada descendiente es el producto de la interacción de
diversos genes aportados de manera equivalente por la madre y el padre, por lo cual presenta características
distintivas, en lugar de ser idéntico a alguno de sus progenitores. La variación genética es la materia prima
sobre la cual actúan los procesos vitales de la evolución y la adaptación.
Herencia

Para que un ser vivo organizado lleve a cabo un metabolismo autorregulado, crezca, se desarrolle, se
mueva, responda a estímulos y se reproduzca, debe tener instrucciones precisas. La información para
efectuar estos procesos está codificada en las células y se va a expresar en la forma de sustancias químicas
e impulsos eléctricos, pero también se debe transmitir dentro de cada individuo y entre individuos, de una
generación a la siguiente; es decir se debe heredar. Por lo tanto, la herencia provee la base para la gran
división entre lo viviente y lo no viviente. Todos los organismos sobre la Tierra poseen un sistema genético
que se basa en una molécula larga y compleja llamada ADN, ácido desoxirribonucleico. Este compone los
genes o unidades de material hereditario. El orden en que se disponen las subunidades o monómeros del
ADN, los nucleótidos, codifica la información que determina las características individuales de los
organismos. El código genético es el mismo en todos los seres vivos, lo que constituye un ejemplo
impresionante de la unidad de la vida. Pero cada especie de organismo posee un ADN que le es
característico; de modo que cada especie genera únicamente individuos de esta y no de otras especies. Los
genes transmiten la información de una generación a la siguiente, pero también regulan el desarrollo y
funcionamiento de cada organismo. El ADN puede transcribir su información parcialmente a otro tipo de
ácido nucleico, el ARN o ácido ribonucleico, del cual existen distintos tipos: uno de ellos –el ARN mensajero–
puede traducir ese mensaje para que se sintetice una determinada proteína. De este modo, el ADN contiene
toda la información para sintetizar todas las proteínas que necesita un ser vivo.
Éstas son moléculas grandes y muy diversas, que pueden diferir en cada tipo de organismo; sus monómeros
son los aminoácidos, que son de 20 tipos distintos, pero son los mismos en todos los organismos vivos.
Dentro de un mismo individuo, los diversos tipos de células pueden sintetizar proteínas diferentes; así los
glóbulos rojos de la sangre tienen hemoglobina y los músculos mioglobina. Cada tipo de célula regula la
velocidad de sus reacciones metabólicas mediante enzimas, que son proteínas. De este modo puede
afirmarse que la identidad de cada organismo queda preservada por la posesión de un conjunto distintivo de
ácidos nucleicos y proteínas”.
Adaptación

La capacidad que muestra una especie para adaptarse a su ambiente es la característica que le permite
sobrevivir en un mundo en constante cambio. Las adaptaciones son rasgos que incrementan la capacidad
de sobrevivir en un ambiente determinado. Dichas adaptaciones pueden ser estructurales, fisiológicas o
conductuales, o una combinación de ellas. Todo organismo biológicamente apto es, de hecho, una compleja
colección de adaptaciones coordinadas. La larga y flexible lengua de los batracios es una adaptación
estructural para atrapar insectos y el grueso pelaje de los osos polares lo es para sobrevivir en las
temperaturas congelantes. La adaptación de una plaga frente a los efectos letales de un plaguicida es una
adaptación fisiológica. El plaguicida interfiere una reacción metabólica vital; si algunos individuos de la
especie plaga hubieran sufrido una mutación previa que les permita sintetizar una sustancia que bloquee la
acción del plaguicida, los descendientes de los individuos mutados serán insensibles a éste. La polinización
de plantas por insectos es un ejemplo de adaptación conductual. El insecto aprende a reconocer un aroma
que lo atrae hacia una flor que tiene néctar (jugo azucarado) y se hace visitante casi exclusivo de esa flor,
que contiene alimento. La adopción de este nuevo comportamiento le asegura al insecto la fuente de
alimentación (y a la planta la eficiencia reproductiva, ya que el insecto transportará polen entre distintos
individuos de la misma especie). BIOLOGÍA Facultad de Ciencias Médicas / UNSE 15 La adaptación trae
consigo cambios en la especie, más que en el individuo. Si todo organismo de una especie fuera
exactamente idéntico a los demás, cualquier cambio en el ambiente sería desastroso para todos ellos, de
modo que la especie se extinguiría. La mayor parte de las adaptaciones se producen durante períodos muy
prolongados de tiempo, y en ellas intervienen varias generaciones. Las adaptaciones son el resultado de los
procesos evolutivos (que se explicarán más adelante en este mismo capítulo).
Texto tomado de: Meloni, Diego Ariel Módulos de estudio para ingreso a medicina: Biología. - 1a ed. -
Santiago del Estero: Universidad Nacional de Santiago del Estero - UNSE, 2015. E-Book.
Actividad 1.8: Utilizando la información del texto anterior, elabora un resumen de 10 renglones de cada
característica de los seres vivos. Posteriormente, elabora un mapa mental ilustrado cuya idea central sea las
características de los seres vivos.

Bloque II. Componentes químicos de los seres vivos.


Bioelementos primarios y secundarios
Actividad 2.1. Busca en la sopa de letras 12 bioelementos esenciales para la vida. Después investiga y
escribe brevemente la importancia de cada uno ellos dentro de la célula. Integra tu trabajo en tu cuadernillo.

Biomoléculas
.

Actividad 2.3. Resuelve correctamente el crucigrama, utilizando conceptos relacionados con el tema
Vitaminas

Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la
nutrición de los seres vivos. No aportan energía, puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas
el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la
alimentación. Normalmente se utilizan en el interior de las células como precursoras de las coenzimas, a
partir de las cuales se elaboran los miles de enzimas que regulan las reacciones químicas de las que viven
las células.

Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo humano
no puede sintetizarlas. Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la
exposición al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas
cantidades en la flora intestinal.

Con una dieta equilibrada y abundante en productos frescos y naturales, dispondremos de todas las
vitaminas necesarias y no necesitaremos ningún aporte adicional en forma de suplementos de farmacia o
herbolario. Un aumento de las necesidades biológicas requiere un incremento de estas sustancias, como
sucede en determinadas etapas de la infancia, el embarazo, la lactancia y durante la tercera edad. El
consumo de tabaco, alcohol o drogas en general provoca un mayor gasto de algunas vitaminas, por lo que
en estos casos puede ser necesario un aporte suplementario. Debemos tener en cuenta que la mayor parte
de las vitaminas sintéticas no pueden sustituir a las orgánicas, es decir, a las contenidas en los alimentos o
extraídas de productos naturales (levaduras, germen de trigo, etc.). Aunque las moléculas de las vitaminas
de síntesis
tengan los mismos elementos estructurales que las
orgánicas, en muchos casos no tienen la misma
configuración espacial, por lo que cambian sus
propiedades.

Existen dos tipos de vitaminas: las liposolubles, que se


disuelven en grasas y aceites, y las hidrosolubles, que se
disuelven en agua.

Tomado de:

https://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dieteticaI/guia/guia_nutricion/compo_vitaminas.htm

Actividad 2.5. En el siguiente cuadro, coloca en los espacios en blanco el alimento que aporte la vitamina
que se presenta. Investiga y escribe su clasificación (liposoluble o hidrosoluble).
Propiedades nutricionales de los alimentos

Actividad 2.6. Elabora en tamaño carta, el plato del buen comer que se presenta en la lectura siguiente.
Después, basándote en la lectura contesta:

1. ¿Cuál es la importancia de incluir todas las biomoléculas en la alimentación?


2. ¿Qué grupo de alimentos aporta vitaminas?
3. ¿Qué biomolécula aportan las leguminosas?
4. ¿En qué grupo de alimentos encontramos fibra dietética?
5. ¿De qué grupo de alimentos debemos comer poco? ”
Actividad 2.7. Acomoda correctamente los alimentos que se te presentan en la pirámide alimenticia. Dibuja
cada uno.
Bloque III. La célula y su metabolismo
Teoría celular
Actividad 3.1. Investiga y escribe los tres postulados de la Teoría Celular.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________________________________________________________
Actividad 3.2 A partir de la imagen anterior de la célula procarionte, completa el siguiente mapa conceptual.

Actividad 3.3. Observa el esquema de la célula procariota y eucariota y completa el


siguiente cuadro comparativo.

Célula procariota Célula eucariota

Tamaño

Pluricelular/unicelular

Organelos
membranosos
Flagelos y cilios

Organismos vivos
que las presentan

Estructura y función de organelos

Actividad 3.3. Investiga y escribe correctamente el nombre, la función y la composición de cada


estructura celular que se señala en el esquema siguiente.

Actividad 3.4. Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras. Posteriormente completa los espacios
en blanco del párrafo siguiente a partir de las palabras que ubicaste en la sopa de letras.
Las células ______________ se dividen en dos tipos: ______________ y_________________. Estos dos
tipos de células comparten una serie de _______________ y __________________ celulares.
Entre las estructuras que comparten encontramos a la __________________ y el _____________. Mientras
que dentro de los organelos celulares que estás células comparten tenemos a: _______________,
_____________, ______________, _______________, _______________. Por otra parte, a diferencia de
la célula vegetal, la célula animal se caracteriza por poseer _________________. En cambio, la célula
vegetal se diferencia del animal porque tiene _______________, _______________, _______________.

Aspectos relacionados con el metabolismo

Actividad 3.5. Investiga y escribe el tipo de metabolismo al que corresponden los siguientes procesos
biológicos (catabólico o anabólico). Anótalos en los espacios correspondientes.
Actividad 3.6. Investiga la importancia de la molécula del ATP y en el esquema siguiente señala sus partes.

Importancia______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Actividad 3.7. Esquematiza y describe brevemente el modelo llave-cerradura de las enzimas y sus sustratos.

Actividad 3.8. Investiga en fuentes confiables y posteriormente desarrolla en hojas blancas las siguientes
cuestiones:
a) ¿Qué es la fotosíntesis?
b) ¿Quiénes realizan la fotosíntesis?
c) ¿Qué tipos de fotosíntesis existen?
d) ¿En qué estructura celular se realiza la fotosíntesis?
e) ¿Cuál es la importancia biológica de la fotosíntesis?
f) ¿Cuáles son los productos de la fotosíntesis?

Actividad 3.9. Describe con tus propias palabras la ecuación general de la fotosíntesis. Después, en una hoja
blanca, elabora un cuadro comparativo de la fase luminosa y la fase oscura de la fotosíntesis.

Actividad 3.10. Señala las partes del siguiente organelo, escribe su nombre, el tipo de célula en la que se
encuentra y su función principal.

Actividad 3.10. Ordena las letras para formar conceptos relacionados con la respiración celular.
Posteriormente investiga en fuentes confiables el significado de cada uno de ellos. Escríbelo en hojas
blancas e inclúyelo en tu cuadernillo.
Actividad 3.11 Completa el siguiente esquema de la glucólisis con las moléculas, enzimas y productos que
faltan. Apóyate en algún esquema que encuentres en una fuente confiable.
Actividad 3.12. En el siguiente esquema del ciclo de Krebs:

a. Escribe los nombres de las moléculas faltantes.


b. Encierra con amarillo los GTP´s generados
c. Encierra con morado los NADH generados
d. Encierra con verde los FADH generados.
3.13 Completa el siguiente cuadro que resume la ganancia energética de la
respiración celular aerobia, por cada una de sus etapas.

Ruta ATP GTP NADH FADH2 Total ATP


metabólica

Glucólisis

Ciclo de
Krebs

Cadena
respiratoria

Formas de nutrición: autótrofa y heterótrofa

Actividad 3.4 Investiga qué es nutrición autótrofa y heterótrofa y dos ejemplos de organismos que realicen
cada una. Escribe tus resultados en una hoja blanca e intégrala en tu cuadernillo.

Bloque IV. Genética molecular y biotecnología

Estructura del ADN y ARN

Actividad 4.1. Simula la síntesis de la proteína vasopresina mediante la siguiente actividad. Como primer
paso recorta las siguientes figuras de papel, con el color y la letra que se te indica.
Instrucciones:
Con base en el siguiente esquema que representa la secuencia de aminoácidos de la vasopresina humana,
deberás realizar una simulación de la síntesis de proteínas a partir de las figuras de colores. Para lo cual:

1. Construye la secuencia de nucleótidos del ADN (hebra molde).


2. Construye la secuencia de nucleótidos del ARNm.
3. Construye la secuencia de nucleótidos del ARNt.

Tus hebras deben ir pegadas sobre hojas blancas o en una cartulina.


Nota:
a) No olvidar el codón de inicio que es TAC y al final incluir una de término.
b) Ayúdate del código genético que se presenta al final de la actividad (Anexo).
Actividad 4.2: Completa el siguiente cuadro señalando las principales diferencias que existen entre el ADN y
el ARN
Actividad 4.3:
Completa el siguiente cuadro señalando la función (o funciones) de cada uno de los tipos de ARN

TIPO DE ARN FUNCIÓN

MENSAJERO

TRANSFERENCIA

RIBOSOMAL

Técnicas del ADN recombinante y bioética

Lee los artículos siguientes artículos de la revista ¿Cómo ves? Y elabora un ensayo de cuatro cuartillas
donde plantees tu postura ante los avances de la biología en estos campos. Argumenta tus ideas.

1. “Modificar la vida: avances de la biología sintética”


http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/195/modificar-la-vida-avances-de-la
biologia-sintetica

2. “Edición genética en humanos, la gran controversia”


http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/246/edicion-genetica-en-humanos-la
gran-controversia

3. “ Las tentaciones de editar nuestro genoma”


http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/200/las-tentaciones-de-editar-nuestro
genoma

4. “Diagnostico genético”

. https://www.tecnalia.com/es/servicios-tecnologicos/servicios por-industria/diagnostico-
genetico.htm?idf=306

Actividad 4.4. En base a los artículos, responde:

1. ¿Qué es el diagnóstico genético?


2. ¿Por qué es una controversia bioética el haber editado el ADN de las gemelas Lulu y Nana?

3. ¿Qué métodos existen en la actualidad para editar eficazmente nuestro ADN y cómo funcionan?

4. ¿Cómo pueden beneficiar en la salud humana estas modificaciones genéticas que se están realizando en
animales?

5. ¿Cuáles modificaciones genéticas en humanos podrían realizarse en un futuro cercano y qué beneficios
traerían?

6. ¿Qué es una cabra rana y por qué su existencia generó controversia?


7. ¿Qué avances en el ámbito de la genética se están realizando en el CINVESTAV?

Bloque V. Reproducción celular.


Ciclo celular, meiosis y mitosis
Actividad 5.1 Lee la lectura y a continuación investiga en qué consiste cada una de las etapas del ciclo
celular. Escribe tus hallazgos en hojas blancas e intégralo a tu cuadernillo.
Actividad 5.2 En base a la lectura siguiente, realiza a mano un esquema del ciclo celular a tamaño carta.

El ciclo Celular
El ciclo celular se puede considerar como una sucesión de etapas por las que transcurre la vida de una
célula. Una célula "nace" a partir de la división de una predecesora, pasa por una serie de etapas donde
crece, duplica su tamaño y, por último, se divide para dar dos células hijas que comenzarán de nuevo el
ciclo. Esto es lo que ocurre a las células que proliferan. Sin embargo, hay otras posibilidades. Así, muchas
células no se dividirán nunca, como las neuronas, y otras nacerán no de la división sino de la fusión de dos
células, como ocurre cuando se fusionan dos gametos para dar un zigoto y crear un organismo nuevo, o
cuando se fusionan los mioblastos para dar las células musculares esqueléticas. Finalmente, algunas células
morirán.
Hay dos tipos principales de células en los organismos pluricelulares: las células somáticas y las células
germinales. Las células somáticas son las que no producirán gametos, mientras que las células germinales
sí. Esta distinción es importante porque las células germinales pueden dar lugar a los gametos por un
proceso denominado meiosis, mediante el cual se consiguen cuatro gametos haploides a partir de una célula
diploide. Las células somáticas, y también las germinales, que proliferan terminarán su ciclo celular
dividiéndose y convirtiéndose en dos células hijas con la misma dotación génica que su antecesora por un
proceso denominado mitosis.
En los siguientes apartados se van a tratar las etapas del ciclo de las células somáticas que proliferan.
También veremos ejemplos de células que no completan el ciclo celular y que son muy longevas, y otras
que no lo completan porque mueren. La muerte de las células puede ser por daños no controlados por el
organismo, por ejemplo, la muerte del propio organismo, o por un suicidio celular inducido fisiológicamente
denominado apoptosis.
El ciclo celular de los distintos tipos celulares dentro de un tejido o de un organismo debe estar fuertemente
controlado y coordinado. Durante el desarrollo embrionario y juvenil de los animales se crece en tamaño y
muchos tipos celulares contribuyen a ello. Sin embargo, alcanzado el tamaño adulto muchas poblaciones
celulares detienen o disminuyen sus tasas de proliferación, ajustándolas a las necesidades de reparación,
mantenimiento o supervivencia del organismo. En algunas ocasiones ocurren errores en ciertas células que
escapan a dichas regulaciones del ciclo celular y se dividen sin control. éstas son las células cancerosas.
El ciclo celular contiene una serie de etapas denominadas: G1, S, G2 y M (la letra G significa intervalo o
"gap”, la S síntesis y la M mitosis) (Figura 1). Esta secuencia se mantiene en prácticamente todas las células
que proliferan y sólo ocasionalmente alguna de las fases es omitida. Las fases G1, S y G2 se suelen agrupar
en la denominada interfase.

Tomado de: Megías M, Molist P, Pombal MA. (2019). Atlas de


histología vegetal y animal. La célula.
Recuperado(07/01/2020) de : http://mmegias.webs.uvigo.es/5-
celulas/1-introduccion.php

Actividad 5.3. En las siguientes figuras se representan algunas células en proceso de mitosis. Anota en la
línea que está debajo de ellas a que fase de la mitosis corresponde.
Actividad 5.4: En las siguientes figuras se representan algunas células en proceso de meiosis. Anota en la línea
que esta debajo de ellas a que fase de la meiosis corresponde.

También podría gustarte