Manuais 48642 Manuais-Raios X Spectro 70X 77000001172
Manuais 48642 Manuais-Raios X Spectro 70X 77000001172
Manuais 48642 Manuais-Raios X Spectro 70X 77000001172
2
PRESENTACIÓN DEL MANUAL
Nombre técnico: Aparato de Rayos X Dental
Nombre comercial: Raios-X
Marca: Dabi Atlante
Modelos Comerciales:
• Spectro 70X Coluna Móvel
• Spectro 70X Pantográfico Coluna Móvel
• Spectro 70X Parede
• Spectro 70X Pantográfico Parede
3
MARCAS REGISTRADAS
Todos los términos mencionados en este manual que son marcas registradas conocidas, marcas
comerciales registradas o marcas de servicio fueron adecuadamente etiquetados como tales. Otros
productos, servicios o términos que son mencionados en este manual pueden ser marcas registradas,
marcas comerciales registradas o marcas de servicio de sus respectivos propietarios. Alliage S/A no
hace ninguna reivindicación cuanto a estas marcas registradas. El uso de un término en este manual
no debe ser considerado como de influencia sobre la validez de cualquier marca registrada, marca
comercial registrada o marca de servicio.
Las características de desempeño suministradas en este manual solo son para referencia y no deben
ser consideradas como especificaciones garantizadas.
4
RESUMEN
01 INFORMACIONES GENERALES 07
1.1. ESTIMADO CLIENTE 08
1.2. INDICACION DE USO 08
1.3. CONTRAINDICACIÓN 08
1.4. SIMBOLOGIA 08
04 OPERACIÓN 26
4.1. PREPARACIÓN INICIAL 27
4.2. POSICIONAMIENTO 27
4.2.1. Preparando el paciente 27
4.2.2. Posicionando al paciente 28
4.2.3. Técnicas radiográficas 28
4.3. TIEMPO DE EXPOSICIÓN 30
4.3.1. Selección del tiempo de exposición 30
4.3.2. Parámetros de referencia para exposición 30
4.4. EXPOSICIÓN 31
4.4.1. Disparador local 31
4.4.2. Interrupción del disparo 31
4.5. RECOMENDACIONES PARA EXAMENES 32
05 INFORMACIÓN DE DOSIS 35
5.1. CÁLCULO DE DOSIS 36
5.2. RADIACIÓN DE FUGA 38
5.3. RADIACIÓN POR DIFUSIÓN 39
06 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 41
07 DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS 43
7.1. MENSAJE DE ERROR 44
7.2. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 44
08 DIAGNÓSTICO DE CALIDAD 45
8.1. CONTROL DE CALIDAD 46
8.1.1. Precisión 46
8.1.2. Calidad de la imagen 47
8.1.3. Medición de dosis 47
5
RESUMEN
09 INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 48
9.1. INSPECCIÓN PERIÓDICA 49
9.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO 50
9.3. MANTENIMIENTO CORRECTIVO 50
9.4. RED DE SERVICIOS AUTORIZADA ALLIAGE 50
10 GARANTÍA 51
6
1
INFORMACIONES GENERALES
7
1.INFORMACIONES GENERALES
1.1.ESTIMADO CLIENTE
Felicitaciones por su excelente elección. Al comprar equipos con calidad ALLIAGE, puede estar
seguro de comprar productos con tecnología compatible con las mejores del mundo en su clase.
Este manual le brinda una presentación general de su equipo, describiendo detalles importantes
que pueden orientarlo en su correcto uso, así como en la solución de pequeños problemas que
eventualmente puedan ocurrir. No se necesita formación adicional más allá de su propia lectura.
Este manual debe leerse en su totalidad y conservarse para futuras consultas.
1.2.INDICACION DE USO
El aparato Rayos X Odontológico está destinado a la adquisición de imágenes radiológicas de la
anatomía bucal, incluyendo dientes, áreas maxilofaciales, estructuras bucales y óseas, siendo las
mismas de uso odontológico exclusivo, debiendo ser manipuladas por profesionales de la salud
calificados y capacitados.
1.3.CONTRAINDICACIÓN
Este equipo está contraindicado para personas que se someten a un tratamiento con yodo radiactivo
para el cáncer de tiroides.
1.4.SIMBOLOGIA
Los símbolos siguientes son usados tanto a lo largo de este manual como también en el producto.
Asegúrese de que usted entiende plenamente cada símbolo y siga las instrucciones que lo acompañan.
8
04 Apilamiento máximo Número de serie
Configuración Bifásica:
Conductor de fase 2
Conductor de fase 1
Configuración monofásica:
Fase Neutro
9
Dispositivos sensibles a
Posición del Punto Focal
electrostática (ESD)
Advertencia
Advertencia general
Radiación Ionizante
Advertencia Advertencia
Alto Voltaje Aplastamiento de las Manos
Reiniciar
Disparador Altera para cero el tiempo de
emisión de rayos-x.
Pronto
Emisión de radiación ionizante Indica que el equipo está listo
para operar
10
Selector de Tiempo (aumentar) Selector de Tiempo (disminuir)
Receptor Película
Receptor Sensor Digital
11
2
ADVERTENCIAS, CUIDADOS Y RECOMENDACIONES
12
2.ADVERTENCIAS, CUIDADOS Y RECOMENDACIONES
Advertencias generales
Este equipo debe ser instalado y operado por personal familiarizado con las
precauciones necesarias para evitar la exposición excesiva a radiación tanto
primaria cuanto secundaria.
Durante el transporte
El equipo debe ser transportado y almacenado conforme instrucciones:
• Manipular con cuidado para evitar caídas e impactos.
• Las flechas del embalaje deben estar apuntando hacia arriba.
• No apilar mayor cantidad de cajas conforme indicado en el embalaje.
• Proteger contra a luz solar, humedad, agua y polvo.
• Respetar los límites de temperatura, presión y humedad relativa.
13
El equipo debe ser correctamente fijado conforme mencionado en el manual
de servicio.
Para evitar el riesgo de choque eléctrico, este equipo debe ser conectado
apenas a una red de alimentación con aterramiento para protección.
14
Durante el uso del equipo
15
menos 3 metros de distancia de la unidad de rayos-X, para reducir la cantidad de radiación ionizante
absorbida, manteniendo contacto visual con el paciente y la unidad durante toda la exposición.
• En caso de riesgo para el paciente, cancele la exposición inmediatamente liberando el botón de
exposición.
• Si este producto es expuesto a agua, humedad o substancias extrañas, apáguelo inmediatamente
y entre en contacto con un Centro de Servicio Autorizado Alliage.
• En el caso de daño o defecto, no use el equipo y entre en contacto con un Centro de Servicio
Autorizado Alliage.
• No use la unidad si alguno de sus compartimentos o piezas esta damnificado, suelto o si fue
retirado. Entre en contacto con un Centro de Servicio Autorizado de Alliage y solicite la reparación
o la substitución de cualquier gabinete o piezas damnificadas, sueltas o retiradas de la unidad
antes de usar la unidad nuevamente.
• No toque en la unidad o úsela si ella está siendo reparada o si los gabinetes da unidad han sido
removidos.
• No abra ni retire ninguno de los gabinetes de la unidad. Ninguna parte interna puede ser reparable
por el usuario.
• En el caso de caída o impacto causando la rotura de la unidad, cuidado al manipular, pues puede
haber partes cortantes.
• No manipular conectores accesibles mientras está en contacto con el paciente.
16
Protección contra radiación
Deberán ser tomadas medidas de protección contra radiación ionizante y
radiación residual, para evitar efectos colaterales a usuarios y operadores.
Se debe restringir el acceso al equipo de acuerdo con las normas locales de
protección contra radiación del país para evitar la exposición innecesaria.
• La exposición a los rayos X puede causar daños a las células del cuerpo humano.
• Equipos de protección contra radiación deben ser usados para reducir la exposición a la radiación
para el paciente, específicamente para pacientes pediátricos y embarazadas.
• El paciente y el operador deben usar delantal de plomo y collar de tireoide durante las exposiciones.
• El uso de equipo de rayos-X en mujeres embarazadas no es recomendado sin autorización médica.
• Paciente con marca-paso cardíaco o con desfibrilador cardioversor implantable (DCI) debe consultar
su fabricante antes de realizar una exposición para confirmar que la unidad de rayos X no interferirá
con su operación.
• La exposición a los rayos-X puede causar daños a las células del cuerpo humano. Así, los equipos
de protección contra radiaciones deben ser utilizados para reducir la exposición a la radiación del
paciente, especialmente para pacientes pediátricos. Se recomienda usar el delantal o collar de bismuto
o plomo durante las exposiciones.
• Ninguna persona debe permanecer en la sala durante una exposición, a menos que sea necesario
ayuda para sostener al paciente. En este caso, una tercera persona debe estar debidamente protegida
contra a la emisión de radiación ionizante.
• Durante una exposición, el operador debe ubicarse:
- Lo más distante posible del foco del generador de rayos-X, manteniendo una distancia mínima de 3 m.
- Atrás de una barrera física, para reducir al máximo la cantidad de radiación ionizante absorbida.
• Para cada nuevo paciente, ejecute los procedimientos de limpieza y desinfección de acuerdo con
las instrucciones contenidas en este manual.
17
Precauciones en el caso de alteración del funcionamiento del equipo
Si el equipo presentar alguna anormalidad verifique si el problema está relacionado en alguno de
los ítems listado en el tópico “Diagnóstico de problemas” de este manual del usuario.
Si no es posible solucionar el problema, apague el equipo, desconecte los cables y entre en contacto
con una Asistencia Técnica Autorizada Alliage.
El fabricante NO se responsabiliza:
• Que el equipo sea usado para otros fines diferentes de los cuales para que
fue concebido.
• Daños causados al equipo, al operador y/o al paciente, como resultado de
instalación incorrecta y procedimientos de mantenimiento en desacuerdo con
las instrucciones de operación que acompañan los equipos.
• Operación inadecuada del equipo
• Ninguna modificación en este equipo es permitida.
DIMENSIONES:
1163 x 550 x 410 mm /MASA: Aproximadamente: 16 kg
18
3
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA
19
3.DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA
3.1.DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
El aparato de Rayos-X Dental es un sistema generador de emisiones controladas de radiación X.
Este equipo tiene un conjunto de foto multiplicadores que transforman la energía luminosa en
eléctrica y es utilizado en conjunto con dispositivos de captura adecuados para generar imágenes
radiológicas intra orales para evaluación, diagnóstico y tratamiento dental.
La interfaz hombre-máquina del equipo es formada por un panel de control ubicado en la parte
frontal del producto y un disparador local. El disparador es tipo hombre muerto “dead-man” el
cual, si se llega a soltar, interrumpe la exposición.
El aparato de Rayos-X Dental fue diseñado para ser usado en pacientes adultos y niños por dentistas
capacitados y técnicos en odontología para producir imágenes de rayos-x para diagnóstico.
3.2.ESPECIFICACIÓN DE APLICACIÓN
El aparato de Rayos-X Dental es indicado para la adquisición de imágenes médicas intra orales de
dientes, mandíbula y estructuras orales; auxilia en el diagnóstico de enfermedades, planificación
del tratamiento cirúrgico y acompañamiento de terapia no invasiva e indoloro; y para uso exclusivo
dental, debiendo ser utilizado y manipulado por profesionales de salud calificados y capacitados
conforme Manual del propietario.
3.2.1.Principios de operación
El aparato de Rayos-X Dental es un sistema emisor de rayos-x autónomo, utilizado para adquisición
de imágenes radiográficas. El haz de rayos-x traspasa el cuerpo del paciente, y una parte de
los rayos-x es absorbida o esparcida por las estructuras internas, y el resto de los rayos-x es
transmitido para un detector (por ejemplo, película, sensor digital o placa de fósforo) para grabación
o procesamiento posterior por un Ordenador. El mecanismo que proporciona la generación de ondas
electromagnéticas de rayos-x en el equipo, es una ampolleta de rayos-x o tubo de Coolidge. La
ampolleta de vidrio tiene su interior al vacío y tiene dos electrodos: un cátodo y un ánodo. En el
cátodo hay un filamento que cuando es atravesado por una corriente eléctrica genera calor. Después
que se ha calentado, el filamento emite electrones por el efecto termoiónico. Estos electrones son
acelerados en dirección al ánodo en función de la diferencia de potencial existente entre estos
electrodos. Cuando los electrones se chocan con el ánodo, sufren una brusca desaceleración y
su energía cinética, en su mayor parte, se convierte en calor y también en rayos X por medio del
fenómeno do Bremsstrahlung.
20
3.2.3.Perfil del usuario
El aparato de Rayos-X Dental puede ser operado y manipulado por usuarios profesionales del área de
salud: calificado, entrenado y familiarizado con las precauciones necesarias para evitar la exposición
excesiva a la radiación, de ambos sexos, con capacidad de leer y comprender imágenes, símbolos,
íconos, caracteres arábico occidental (fuente Arial), caracteres alfa numéricos, saber distinguir la
parte intraoral del cuerpo humano, sin poder presentar un grado de imperfección visual para lectura
o visión y grado medio de comprometimiento de la memoria reciente, no estando en capacidad
clara de ejecutar las actividades y funciones del producto de manera correcta para la profesión.
21
3.3.PRINCIPALES COMPONENTES DEL PRODUCTO
3A 06
3A 4A
4B 01
02
05 02 08
06 Spectro 70X Parede 5A
08 07
07
01
09
Spectro 70X Coluna Móvel
10
12
11
03 03
05
02
02 06 01
4A
07
06
08
01 Spectro 70X Pantográfico Parede
08
09
11 5A
07
10
22
3.4.CONJUNTOS Y ACCESÓRIOS
Todas las piezas descritas en el manual del propietario son para uso exclusivo.
La utilización de cualquier pieza, accesorios o materiales eso especificados en
este manual es de total responsabilidad del usuario.
ACCESÓRIOS
Estos productos no tienen accesorios.
3.5.PARTES APLICADAS
Los siguientes ítems pueden eventualmente entrar en contacto con el paciente durante la operación
del equipo y por eso deben ser tratadas como partes aplicadas.
23
3.6.INTERFAZ DEL USUÁRIO
3.6.1.Pantalla de Interfaz
Ícono Función
Tiempo Tiempo de disparo
3.6.2.Panel de Control
06 05
04 03
02 01
Botones Función
1 LED Verde Indica que el equipo está listo para operar
2 LED Amarillo Emisión de radiación ionizante
3 Reiniciar Altera para cero el tiempo de emisión de rayos-x
4 Disminuye Reduce el tiempo de exposición
5 Disparador Disparador
6 Aumenta Aumenta el tiempo de exposición
24
3.7.POSICIONAMENTO DE LAS ETIQUETAS
La figura siguiente ilustra la localización de las etiquetas en las partes del equipo.
04 01
05
06
02
01
02
03
07 *
IMAGEN DEMOSTRATIVA
*
Solamente para equipos móviles
03
04
05 06
07
25
4
OPERACIÓN
26
4.OPERACIÓN
4.1.PREPARACIÓN INICIAL
Para encender o apagar el equipo use el interruptor general ubicado en la parte frontal del gabinete
acoplado al producto.
Cuando se activa el interruptor general, el control para selección del tiempo de exposición y disparo
de radiación se encenderá, quedando apto para uso.
4.2.POSICIONAMIENTO
4.2.1.Preparando el paciente
Solicite al paciente para retirar cualquier objeto como gafas, aparatos auditivos,
prótesis y joyas personales, tales como aros, collares y prendedores de cabello,
etc.
27
4.2.2.Posicionando al paciente
El posicionamiento adecuado del paciente garantiza una mejor calidad de la imagen radiográfica,
para eso, siga los pasos siguientes.
Solicite al paciente permanecer sentado en una silla.
Aproxime el emisor a la región a ser realizada la exposición.
4.2.3.Técnicas radiográficas
Técnica del paralelismo o Cono Largo
En esta técnica el receptor es posicionado paralelamente al plano del eje del diente con la ayuda
de un posicionador y el punto focal do generador de rayos-x debe ser posicionado a una distancia
aproximada de 40cm del receptor.
En esa técnica el receptor es posicionado de modo que el haz de rayos-X central debe incidir
perpendicular a un plano imaginario de la bisectriz del ángulo formado entre el largo eje del diente y
la superficie de captura del sensor, conforme la ley isométrica de Cieszinski. Para eso, el punto focal
del generador de rayos-x debe ser posicionado a una distancia aproximada de 20cm del receptor.
28
La tabla mostrada abajo indica ángulos y direcciones específicas para el haz de rayos-x, a fin de
obtener las mejores imágenes de un diente en particular, usando la técnica de la bisectriz.
29
4.3.TIEMPO DE EXPOSICIÓN
4.3.1.Selección del tiempo de exposición
El equipo tiene un panel en su gabinete con valores de referencia para el tiempo de exposición
de acuerdo al perfil del paciente, del diente a ser radiografiado y del receptor seleccionado, pero
esos valores solamente son puntos de partida a ser substituidos por protocolos más específicos
desarrollados por el usuario. El operador debe ajustar manualmente el valor del tiempo de exposición.
Al encender el equipo La pantalla indicará el tiempo de exposición 0:00 s.
El operador debe escoger el tiempo deseado de acuerdo al examen que desea realizar.
Para ajustar el tiempo de exposición en el control del equipo, pulse las teclas para aumentar
y para disminuir el tiempo.
Para aumentar la velocidad de ajuste de tiempo, basta mantener presionada la tecla para aumentar
o disminuir el tiempo.
Al terminar la selección del tiempo deseado, el LED verde se encenderá indicando que el aparato
está pronto para la exposición.
30
4.4.EXPOSICIÓN
4.4.1.Disparador local
Para realizar la exposición el operador debe utilizar el disparador local.
Después de escoger el tiempo de exposición deseado el LED visible verde se encenderá indicando
que el equipo está pronto para la exposición, presione y sujete firme el disparador.
31
4.5.RECOMENDACIONES PARA EXAMENES
Las radiografías deben ser ejecutadas solamente cuando exista una expectativa de diagnóstico que podrá
afectar el tratamiento del paciente. El dentista debe pesar los beneficios de obtención de radiografías
contra el riesgo para el paciente al ser expuesto a la radiación.
Debido a los efectos de acumulo de radiación a lo largo del tiempo, todos los esfuerzos deben ser hechos
para minimizar la exposición del paciente.
Use delantal de plomo y collar de tiroides.
El uso de equipos y configuraciones de exposición proyectada para un adulto puede resultar en excesiva
exposición a la radiación para pacientes menores, especialmente pediátricos. Los pacientes pediátricos
pueden ser más sensibles a la radiación que los adultos (o sea, el riesgo de cáncer por dosis unitaria de
radiación es mayor) y, por lo tanto, la exposición innecesaria a la radiación es una preocupación
especial para pacientes pediátricos. Use perfil pediátrico o baja dosis y seleccione el menor tiempo de
exposición permisible.
Puede haber circunstancias clínicas para las cuales se indica una radiografía, pero no se puede obtener
una imagen de diagnóstico. Por ejemplo, el paciente puede no ser capaz de cooperar con el dentista.
Nuevo Paciente* Examen radio- Examen radio- Examen radiográfico individua- Examen ra-
Sendo evaluado gráfico indivi- gráfico indivi- lizado que consiste en bitewin- diográfico
para enfermeda- dualizado que dualizado que gs posteriores con examen individuali-
des orales consiste peria- consiste en bi- panorámica o bitewings poste- zado, basado
picales / vistas tewings poste- riores e imágenes periapicales en señales y
oclusales y / o riores con exa- seleccionadas. Un examen de síntomas clí-
bitewings pos- men panorámi- radiografía intraoral de boca nicos.
teriores si las co o bitewings completa es preferido cuando
superficies pro- posteriores e el paciente tiene evidencia
ximales no pue- imágenes pe- clínica de enfermedad oral
den ser visuali- riapicales se- generalizada o una historia de
zado o sonde- leccionadas. tratamiento dental extensivo.
ado. Pacientes
sin evidencia
de enfermedad
e con contac-
tos proximales
abiertos pue-
den no exigir
radiografía
Retorno de Pa- Examen bitewing posterior en intervalos de 6-12 Examen bi- No aplicado
ciente* meses si las superficies proximales no pueden ser tewing pos-
con carie o con examinados visualmente o con una sonda terior en in-
aumentado de tervalos de
riesgo de caries 6-18 meses
**
32
Retorno de Pa- E x a m e n b i t e w i n g Examen bitewing posterior Examen bi- No aplicado
ciente* posterior en interva- en intervalos de 18-36 tewing pos-
sin carie y sin au- los de 12-24 meses si meses terior en in-
mento de riesgo las superficies pro- tervalos de
de caries ** ximales no pueden 24-36 meses
ser examinadas vi-
sualmente o con una
sonda
Retorno de Pa- Juicio clínico cuanto a la necesidad y tipo de imágenes radiográ- No aplicado
ciente* ficas para la evaluación de la enfermedad periodontal. Imagen
con enfermedad puede consistir en, mas no limitado a, bitewing y / o imágenes
periodontal periapicales de áreas en que la enfermedad periodontal (excepto
gingivitis no específica) pueden ser demostradas clínicamente.
Paciente (Nuevo Juicio clínico cuanto Juicio clínico cuanto a la nece- Normalmente no es indicado
y Retorno) para a la necesidad y tipo sidad y tipo de imágenes ra- para el seguimiento del cre-
el seguimiento de imágenes radiográ- diográficas para evaluación e cimiento y desarrollo. Juicio
del crecimien- ficas para evaluación / o seguimiento do crecimien- clínico cuanto a la necesidad
to y desarrollo y / o seguimiento del to y desarrollo dentofacial, o y tipo de imágenes radio-
dentofacial, y / o crecimiento y desar- evaluación de las relaciones gráficas para evaluación de
evaluación de las rollo o la evaluación dentales y esqueléticas. Exa- las relaciones dentales /
relaciones den- de las relaciones den- men panorámico o periapical esqueléticas.
tales / esquelé- tales / esqueléticas para evaluar el desarrollo de
ticas dentofaciales terceros molares
33
* Situaciones clínicas en que pueden ser indicadas radiografías incluyen, mas no están limitadas a:
A. Historial de descubiertas positivas
1. Tratamiento periodontal o endodóntico anterior
2. Historial de dolor o trauma
3. Historial familiar de anomalías dentales
4. Evaluación posoperatoria de cicatrización
5. Monitoreo de remineralización
6. Presencia de implantes, Patología relacionada con implantes anteriores o evaluación de
colocación de implante
**Los factores que aumentan el riesgo para la carie pueden ser evaluados utilizando los
formularios ADA Evaluación de riesgo de Carie (0 - 6 años de edad y más de 6 años de edad).
2
The American Academy of Pediatric Dentistry. Guideline on Prescribing Dental Radiographs for
Infants, Children, Adolescents, and Persons with Special Health Care Needs. Disponible en http://
www.aapd.org/media/policies_guidelines/e_radiographs.pdf. Accesado en 2 de Noviembre 2015.
Disponible em http://www.fda.gov/Radiation-EmittingProducts/
RadiationEmittingProductsandProcedures/MedicalImaging/ucm298899.htm. Acessado em 2 de
Novembro 2015.
34
5
INFORMACIÓN DE DOSIS
35
5.INFORMACIÓN DE DOSIS
5.1.CÁLCULO DE DOSIS
Para valores de tiempo seleccionados por el operador, las indicaciones de Kerma en el aire a una
distancia de 20 cm del punto focal pueden ser estimadas utilizando el siguiente cálculo.
La dosis de radiación fue medida utilizando una cámara de ionización específica para tal método, que
atiende la norma IEC 60580:2019 para la calidad de radiación del producto, montada yuxtapuesta al
emisor de radiación, prescindiendo del uso de objeto de prueba representativo de un paciente medio.
A fórmula mostrada abajo permite calcular el "Dosis-Area Product" (DAP) para todos los tiempos
de exposición. La medida "Dosis-Area Product" (DAP) es calculada considerando que el tamaño del
campo de salida al final del cono del colimador a 20 cm del punto focal es de 6 cm.
36
Con base en las ecuaciones mostradas arriba y en medidas experimentales realizadas, fue elaborada
la tabla mostrada abajo con algunos valores de dosis.
Por favor, use esas informaciones solamente como referencia. Si fuera necesario, altere los valores
de acuerdo con sus necesidades.
Obs: Los tiempos de irradiación definidos arriba siguen una secuencia de variación de aproximadamente
0,05 s como referencia para las dosis de Kerma en el aire, de acuerdo con los valores posibles por la
serie R’20 de la norma NBR IEC 60601-1-3, pudiendo ser alterado para otros tiempos.
Los valores de DAP y Kerma en el aire pueden variar debido a errores de medición,
así como las variaciones del sistema y del instrumento. Para compensar tales
errores, una tolerancia de 50% debe ser llevada en consideración.
37
5.2.RADIACIÓN DE FUGA
En el estado de carga, el Kerma en el aire debido a la radiación de fuga del equipo, a 1 m den punto
focal, medido en un área de 100 cm2 de la cual ninguna dimensión lineal principal excede 20 cm, cuando
operada em condiciones normales de carga, no excede 0,25 mGy en una hora conforme IEC 60601-2-65
Las siguientes tablas de exposición fueron establecidas en unidad equipada con un cono correspondiente
a una distancia de foco para la piel de 200 mm. Las dosis de fuga fueron medidas con un tampón con
2,5 mm de plomo de espesura. Los datos analizados son mostrados en la tabla de abajo.
RESULTADO DE LA PRUEBA
Plano Horizontal Plano Vertical
DIRECCIÓ
[mGy/h] [mGy/h]
0° 0,0246 0,07744
30° 0,0282 0,04147
60° 0,0227 0,02462
90° 0,1908 0,03013
120° 0,0000 0,01685
150° 0,0000 0,04342
180° 0,0000 0,05087
210° 0,0000 0,02462
240° 0,0379 0,00551
270° 0,1869 0,09072
300° 0,0379 0,03208
330° 0,0360 0,06221
38
5.3.RADIACIÓN POR DIFUSIÓN
Las siguientes etapas de exposición fueron establecidas con una unidad equipada con un cono
correspondiente a una distancia de foco para la piel de 200 mm, respectivamente.
Método
El cráneo fantasma fue ubicado a 300 mm de distancia del punto focal (con dispositivo indicador de
posición), en la máxima condición de exposición.
Puntos de medida: 1.0, 1.5 y 2.0 m del cráneo fantasma.
Abajo los resultados encontrados:
OBS.: N/D significa que el valor no fue detectado en aquel punto.
39
RADIACIÓN DE DISPERSIÓN - PLANO VERTICAL
40
6
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
41
6.LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
42
7
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS
43
7.DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS
7.1.MENSAJE DE ERROR
Ocasionalmente, puede ocurrir un mal funcionamiento durante el uso. En el caso de un error o
imprevisto, busque las soluciones indicadas a continuación.
Si el problema persiste anote el error exhibido y entre en contacto con el servicio técnico autorizado
7.2.SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Imprevistos Causa probable Soluções
- Inoperante completamente. - Fusible dañado. - Desconecte el equipo del
enchufe y solicite la presencia
de un técnico.
- Falta de energía eléctrica. - Verifique la red eléctrica.
- En la radiografía aparece un - Error en el posicionamiento - Radiografe usando a técnica
semicírculo. del cilindro. do paralelismo, usando para
eso las líneas auxiliares del
cilindro colimador.
- Radiografía totalmente obs- - Exceso de tiempo de RX. - Verifique si el tiempo está bien
cura. ajustado, de acuerdo con la
tabla de técnicas radiográficas.
- Revelado. - Verifique el tiempo de re-
velado.
- Revelador con temperatura - La acción del revelador es
inadecuada. más rápida cuanto mayor sea
la temperatura de la solución.
- Revelador con mezcla ina- - Rehacer la mezcla.
decuada. OBS: El revelador Kodak no usa
mezcla.
- Radiografía con una franja - Cámara de revelado con pe- - Evite la entrada de luz.
obscura. netración de luz.
44
8
DIAGNÓSTICO DE CALIDAD
45
8.DIAGNÓSTICO DE CALIDAD
Esta sección ocasionalmente usará los procedimientos descritos en las secciones anteriores. Por
favor, consulte esas secciones cuando necesario.
Durante la instalación o después de una reparación, este procedimiento de control de calidad creará
datos de desempeño de la línea de base.
Haga una evaluación periódica y compare con los Datos de la línea de base.
Si nota degradación en la calidad de la imagen o una alteración en los valores, entre en contacto
con el Departamento de Servicio Alliage.
8.1.CONTROL DE CALIDAD
8.1.1.Precisión
El aparato de Rayos-X Dental es calibrado y probado en la fábrica antes de su liberación y no
existen opciones de ajuste. Sin embargo, las verificaciones listadas abajo deben ser ejecutadas por
un técnico calificado.
Configure un medidor de desempeño calibrado de acuerdo con las especificaciones del fabricante
para detectar y relatar lo siguiente: Voltaje del tubo de rayos X (kVp promedio y kV PPV), Tiempo
de irradiación (ms Modo efectivo) y Dosis (mR Modo Medio).
Método de medición: Las mediciones finales de desempeño son hechas usando un medidor de
desempeño calibrado. El tiempo de exposición es medido a partir del momento en que los rayos
X son detectados hasta que no sean más detectados (lo que significa que la configuración de
cruzamiento de 90% es seleccionada sin atraso del temporizador).
El voltaje de aceleración (kV) es calculado usando el promedio de kVp y el valor de pico práctico
en kV (kV ppv). La linealidad es calculada de acuerdo con IEC 60601-2-65
Habilite el aparato de rayos-X Dental y, con el cono posicionado perpendicular al detector de
prueba, haga exposiciones en el detector de prueba y capture los datos resultantes de la tabla
mostrada abajo.
Compare el resultado con los parámetros de liberación de la fábrica (indicados en la tabla mostrada
abajo). Para resultados fuera de esos parámetros, interrumpa el uso y entre en contacto con la
red de servicio autorizada Alliage.
46
8.1.2.Calidad de la imagen
Para evaluar la calidad de la imagen solicite un técnico calificado realizar una adquisición de imagen
usando la herramienta de prueba, específica para radiología dental intraoral. Se debe producir una
imagen de la herramienta de prueba, para ser usada como referencia utilizando un receptor de
imagen (Placa de fósforo, Sensor digital o Sensor analógico).
La imagen debe ser almacenada para comparar los resultados con valores anteriores u óptimos.
Bi anualmente, deberá ser producida una imagen de la herramienta de prueba, con la misma técnica
utilizada para producir la imagen de referencia.
Deben ser realizadas evaluaciones cuantitativas y cualitativas con base en la imagen de referencia
y las especificaciones de la herramienta de prueba.
También no debe ser observada la presencia de artefactos en las imágenes.
8.1.3.Medición de dosis
Para la medición periódica de dosis, use una de las cámaras de ionización específica para tal método,
que atiende la norma IEC 60580:2019 con área activa mayor que 6 cm.
Coloque el dosímetro en la salida del tubo a 200 mm del punto focal y realice una exposición para
todos los tiempos configurables y registre la dosis de radiación.
47
9
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO
48
9.INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO
Todas las instrucciones para uso del equipo como pretendido son suministradas en este guía del usuario.
Si se detecta un problema y no se puede corregir con las instrucciones de la sección de diagnóstico
de problemas, entre en contacto con el Departamento de Asistencia Alliage.
9.1.INSPECCIÓN PERIÓDICA
Es imperativo que este equipo sea inspeccionado regularmente para garantizar la seguridad
operacional y confiabilidad funcional. Esta inspección debe ser realizada por personal familiarizado
con las precauciones necesarias para evitar la exposición excesiva a la radiación, tanto primaria y
secundaria. Este equipo presenta una protección para limitar tanto la radiación primaria y secundaria
producida por el haz de rayos-X, sin embargo, esa protección no puede prevenir descuido, negligencia
o falta de conocimiento.
La inspección periódica debe ser realizada en intervalos regulares (por lo menos una vez por año)
para asegurar que el producto está permanentemente seguro y operacional. Todos los componentes
sujetos a desgaste normal deben ser verificados y, si necesario, substituidos.
El fabricante y o montador/instalador están exentos de responsabilidad de que los resultados
estándar no estén conformes en los casos en que el usuario no realice el mantenimiento recomendado
por el fabricante.
Ni la inspección, y tampoco el servicio son parte de la garantía del equipo.
El mantenimiento realizado debe ser documentado y mantenido con el equipo.
Frecuencia
Ítem Descripción de la inspección
recomendada*
Sistema de seguridad Luces de advertencia y operación, señales Diario
sonoras, etiquetas de advertencia.
Disparador Operación Diario
Partes eléctricas Sobrecalentamiento/Ruido/Olor a quemado Mensual
Control remoto Pantalla/Operación/Daño Anual
Calidad 1
Precisión, Calidad de la imagen y Dosis Bi anual
*
Recomendación de acuerdo ICRP Publicación 129
1
Consulte los procedimientos descritos en la Medición de Dosis
En el caso que sean detectados problemas durante la inspección, entre en contacto con el
Departamento de Servicio Alliage.
49
9.2.MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Además de la inspección anual, para garantizar una prolongada durabilidad y buen funcionamiento
de su equipo, es importante realizar un mantenimiento preventivo en un período máximo de tres
(3) años.
Entre en contacto con el Departamento de Servicio Alliage sobre nuestra revisión periódica y
programa de mantenimiento preventivo.
9.3.MANTENIMIENTO CORRECTIVO
El equipo tiene piezas que operan con alto voltaje. Riesgo de choque eléctrico.
Apáguelo y desconecte de la red eléctrica antes de efectuar un servicio técnico.
Alliage declara que el suministro de listas de componentes o cualesquiera otras informaciones que
propicien asistencia técnica por parte del usuario, podrán ser solicitados desde que previamente
acordado, entre este y la Empresa Alliage.
La Garantía será anulada si las piezas originales son retiradas/substituidas por técnicos de servicio
no autorizados.
50
10
GARANTÍA
51
10.GARANTÍA
Este equipo está cubierto por los plazos, términos y condiciones de la garantía contenidos en el
Certificado de garantía que viene con el producto.
52
11
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
53
11.ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
11.1.CLASIFICACIÓN DEL EQUIPO
ITEM DESCRIPCIÓN
Modelos • Spectro 70X Coluna Móvel
• Spectro 70X Pantográfico Coluna Móvel
• Spectro 70X Parede
• Spectro 70X Pantográfico Parede
Voltaje Nominal 127V/220V
Frecuencia de la red de alimentación 50/60 Hz
Fluctuación admisible +/- 4%
Número de fases Monofásico / Bifásico
Corriente Nominal durante emisión 10A (máx) -127V,
6A (máx) -220V
Consumo de potencia 1,33 kVA
Potencia en standby 15 VA
Impedancia máxima de red 0,1 Ω
Fusible:
F1/F2 F15A H 250 V (127V~)
T8A H 250 V (220V~)
F3 F0,2A H 250V
54
ITEM DESCRIPCIÓN
Peso Líquido:
Spectro 70X Coluna Móvel 50 kg
Spectro 70X Parede 25 kg
Spectro 70X Pantográfico Coluna Móvel 61,5 kg
Spectro 70X Pantográfico Parede 31 kg
Peso Bruto:
Spectro 70X Coluna Móvel 64,5 kg
Spectro 70X Parede 29 kg
Spectro 70X Pantográfico Coluna Móvel 75,5 kg
Spectro 70X Pantográfico Parede 34,5 kg
Equipo de rayos-x para radiografía dental intraoral modelos Spectro 70X Coluna Móvel, Spectro
70X Parede, Spectro 70X Pantográfico Coluna Móvel, Spectro 70X Pantográfico Parede IEC 60601-
2-65:2012
11.3.CONDICIONES AMBIENTALES
11.4.INFORMACIONES RADIOLÓGICAS
INFORMACIONES GENERALES
Voltaje de la Bombilla 70kV
Corriente de la Bombilla 7,0 mA
Energía máxima acumulada en 1 hora 170 kJ
Factor de trabajo 1 : 30
Faja seleccionable de tiempo de irradiación 0,06 a 3,2 segundos
55
EXATIDÃO DOS PARÂMETROS DE APLICAÇÃO DE CARGA
Voltaje (kVp) ± 10 %
Corriente anódica (mA) ± 20 %
Tiempo de aplicación de carga (s) ± 5 % + 50 ms
Precisión de la salida de radiación – Reproductibilidad del haz (CV) ± 0,05
11.5.GENERADOR DE RAYOS-X
INFORMACIONES GENERALES
Tipo de generador Generador de alto voltaje de un pulso
Voltaje máx de operación (Intensidad) 70 kVp
Curva de calentamiento y enfriamiento Ver gráfico características de
resfriamiento del cabezal
Potencia máxima en la salida 490 W (70kV x 7,0mA)
Filtración total > 2,61 mm Al eq. @70kVp
Filtración permanente Vidrio: > 1,0 mm Al eq. @70kVp
Plástico:>0,01 mm Al eq. @70kVp
Aceite aislante: > 0,6 mm Al eq. @70kVp
Filtro de alumínio: >1,0 mm Al @70kVp
Radiación de fuga < 0,2 mGy/h @70kV e 7,0 mA
Ángulo-alvo 16°
Punto focal conforme especificado en IEC 60336, medido 0,7 x 0,7 mm
en el haz central de rayos X:
Eje de referencia 16° en relación al ánodo
Naturaleza de la radiación Ondulatoria
Tipo de radiación Rayos-X
Distancia foco-piel 200 mm
Distancia foco-receptor 220 mm
El generador de Rayos-X es fabricado y montado por Alliage S/A Industrias Médico Dental.
El aparato de Rayos-X Dental con protección contra radiación conforme ABNT NBR IEC 60601-
1-3:2010
56
Caracterización de conjunto-emisor de radiación X
ENFRIAMIENTO
CALEFACCIÓN
TIEMPO [s]
11.6.TUBO DE RAYOS-X
INFORMACIONES GENERALES
Fabricante CANON RADII
Modelo E7696 KL27-0.8-70
Voltaje máximo de operación 70 kV 70 kV
Tamaño del foco 0,7 mm 0,8 mm
Angulo del ánodo 16° 19°
Filtración equivalente 1,0 mm Al equiv. @ 70kV 0,8 mm A equiv. @75 kV
Material del ánodo Tungsteno Tungsteno
Potencia de entrada anódica 600 W 840 W
Capacidad térmica 4,3 kJ 7,0 kJ
Capacidad térmica máxima y curva Ver gráfico con Veáse gráfico con
de enfriamiento características térmicas del características térmicas del
ánodo ánodo
Corriente máxima 19 mA 23 mA
Máxima corriente de filamento 3,1 A 2,2 A
Frecuencia Corriente Continua Corriente Continua
Disipación térmica continua máxima 250 W 140 W
57
CARACTERÍSTICAS DE EMISIÓN Y FILAMENTO
ALMACENAMIENTO DE CALOR [J]
E7696 KL27-0.8-70
58
CARACTERÍSTICAS TÉRMICAS DEL ANODO
ALMACENAMIENTO DE CALOR [J]
CALEFACCIÓN ENFRIAMIENTO
CALEFACCIÓN
Las bombillas de rayos-x son de uso exclusivo del aparato de Rayos-X Dental.
LIMITADOR DE HAZ
Eixo de referência
Ø16mm
Reference Shaft
Ponto focal
Diafragma Eje de referencia
Focal point
Punto focal Diaphragm
58mm
Ânodo / cátodo shaft
Eixo ânodo / cátodo
62mm
203.2mm
59
11.7.NORMAS Y REGLAMENTOS
Este equipo fue diseñado y manufacturado para atender las siguientes normas:
ABNT NBR IEC 60601-1:2010 Emenda Equipo Eléctrico Médico - Parte 1: Requisitos generales de
1:2016 seguridad básica y desempeño esencial.
Equipo Eléctrico Médico, Parte 1-2: Requisitos generales de
ABNT NBR IEC 60601-1-2:2017 seguridad básica y desempeño esencial – Norma colateral:
Interferencias Electromagnéticas - Requisitos y pruebas.
Equipo Eléctrico Médico, Parte 1-3: Requisitos generales de
ABNT NBR IEC 60601-1-3:2010 seguridad básica y desempeño esencial – Norma colateral:
Protección de radiación en equipo de rayos X de diagnóstico.
Equipo Eléctrico Médico, Parte 1-6: Requisitos generales de
ABNT NBR IEC 60601-1-6:2011
seguridad básica y desempeño esencial – Norma colateral:
Versión Corregida: 2013
Usabilidad.
Equipo eléctrico médico - Parte 1-9: Requisitos generales
para seguridad básica y desempeño esencial - Patrón
IEC 60601-1-9:2007+AMD1:2013
colateral: Requisitos para proyecto ambientalmente
consciente
Software de dispositivos médicos - Procesos de ciclo de
IEC 62304:2006
vida del software.
Equipo electro médico - Parte 2-65: Requisitos particulares
ABNT NBR IEC 60601-2-65:2014 para seguridad básica y desempeño esencial de equipos de
rayos X dentales intraorales.
Sistemas de gestión de calidad - Requisitos para fines
ABNT NBR ISO 13485:2016
regulatorios
Evaluación biológica de los dispositivos médicos - Parte 1:
ISO 10993-1:2018
Evaluación y pruebas.
Dispositivos médicos – Aplicación de la gestión de riesgos
ABNT NBR ISO 14971:2009
a los dispositivos médicos.
Símbolos gráficos para equipos eléctricos en la práctica
IEC TR 60878:2015
médica.
60
11.8.DIMENSIONES
61
Modelo: Parede
62
Modelo: Pantagráfico Coluna Móvel
63
Modelo: Pantagráfico Parede
64
12
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA
65
12.COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (EMC)
El aparato de Rayos-X Dental es destinado al uso en ambiente electromagnético especificado abajo.
Es conveniente que el comprador o el usuario garantice que este sea usado en ese ambiente.
El aparato de Rayos-X Dental es apropiado para uso en ambiente profesional de cuidado a la salud,
no incluyendo áreas donde haya equipos sensibles o fuentes de perturbaciones electromagnéticas
intensas, como la sala blindada contra RF de un sistema EM para imágenes de resonancia magnética,
en salas de operación próximas a equipos cirúrgicos de AF activos, laboratorios de electrofisiología,
salas blindadas o áreas donde equipos de terapia de ondas cortas son usados.
Las tablas siguientes proveen informaciones de conformidad del equipo con la norma ABNT NBR IEC
60601-1-2:2017.
66
12.2.ORIENTACIÓN Y DECLARACIÓN PARA INMUNIDAD ELECTROMAGNÉTICA
67
Interrupciones de IEC 61000-4-11 0 % UT; 250/300 ciclos El dispositivo se apagará
tensión y/o reiniciará si la
energía es interrumpida
por cinco segundos.
68
LISTA DE CABLES USADOS
CABLES DESCRIPCIÓN LONGITUD
Disparador local Cable espiral PVC, sección circular, 6 conductores, 100V, 5m
70°C, aislamiento de polipropileno
Alimentación para Cable de Fuerza Tripolar Tamaño 3x 1,00 mm², 250V 1,9 m
equipo móvil AC, Enchufe Macho 10A NBR 14136 2P+T, con enchufe
hembra, Inmetro.
Alimentación para Cable de Fuerza Tripolar Tamaño 3x 1,00 mm², 250V AC. 3m
equipo de pared
La conformidad con los patrones EMC y EMI no puede ser garantizada por
el uso de cables alterados o que no obedecen a los mismos patrones que el
equipo fue validado.
El uso de este equipo adyacente a otro equipo debe ser evitado, pues puede
resultar en operación inadecuada. Si este uso se torna necesario, conviene
que este y el otro equipo sean observados para verificar que están operando
normalmente.
69
70
71