0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Glosario

Este documento proporciona una introducción a la investigación social, incluyendo definiciones de términos clave como investigación social, objetos de estudio en ciencias sociales, enfoques de investigación y tipos de investigación social. Explica que la investigación social estudia el comportamiento humano y las relaciones sociales de manera subjetiva pero buscando la neutralidad. También describe brevemente cuatro tipos principales de investigación social - cualitativa, cuantitativa, primaria y secundaria - así como métodos comunes como encuestas, experimentos y ent
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Glosario

Este documento proporciona una introducción a la investigación social, incluyendo definiciones de términos clave como investigación social, objetos de estudio en ciencias sociales, enfoques de investigación y tipos de investigación social. Explica que la investigación social estudia el comportamiento humano y las relaciones sociales de manera subjetiva pero buscando la neutralidad. También describe brevemente cuatro tipos principales de investigación social - cualitativa, cuantitativa, primaria y secundaria - así como métodos comunes como encuestas, experimentos y ent
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

Introducción a la ciencia sociales

Nombre: José Miguel Apellido: Beltres Adon Matricula: 100639028


Actividad 3.2
Unidad III: Glosario de la investigación Social

La investigación social: Es un proceso de generación de conocimiento relacionado


con la realidad social y el comportamiento humano presente, pasado y futuro. Su
foco es diverso y se puede centrar en la descripción de lo que sucede, en las
causas de lo que sucede, o en su origen.
En cualquier caso, el hecho de indagar sobre el comportamiento de las personas ha
supuesto que se considerase a las Ciencias Sociales como ciencias «subjetivas»,
frente a aquellas cuyo objeto de estudio lo constituían los hechos y fenómenos
externos al ser humano y cuya observación se consideraba más objetivable.
El objeto de estudio en Ciencias Sociales: Se centra en el conocimiento y
explicación de los comportamientos humanos y de las relaciones existentes en el
seno de una sociedad. Dichos comportamientos han de ser necesariamente
subjetivos, pues se trata de sujetos, y sus formas de proceder y de relacionarse se
encuentran impregnadas por su manera de percibir el mundo y por los significados
que le confieren a esa percepción.
Ahora bien, el hecho de que el comportamiento humano sea subjetivo no implica
que su observación también lo sea. A pesar de que esta se encuentre contaminada
de esa subjetividad, ello no invalida la necesaria tendencia hacia la neutralidad.
La investigación y los enfoques: Como rutas son precisamente eso, rutas
alternativas para llegar a un lugar, alcanzar una meta: generar conocimiento,
comprender un fenómeno, entender el porqué de “algo” o responder a preguntas de
investigación. El punto de partida es la idea a investigar, que deriva en el
planteamiento de un problema de investigación; el lugar al que debes arribar está
representado por el hecho de responder acertadamente a este planteamiento; el
mapa general o GPS es el proyecto o propuesta de investigación, mientras que el
mapa específico está constituido por el diseño de investigación y el final de la ruta
se encuentra representado por el propio reporte o informe de resultados.
Mitos sobre la investigación científica: Dos mitos se han construido alrededor de
la investigación científica (y la investigación en general), que son sólo eso: “mitos”,
una especie de “leyendas urbanas” que no tienen razón de ser. Veamos
rápidamente estos mitos. • Primer mito: la investigación es sumamente
complicada y difícil. Durante años, algunas personas han dicho que la investigación
es muy complicada, difícil, exclusiva para personas de edad avanzada, con pipa,
lentes, barba y pelo canoso, además de desaliñado, propia de “mentes
privilegiadas”; incluso, un asunto de “genios”. Sin embargo, la investigación no es
nada de esto. La verdad es que no resulta tan intrincada ni difícil. Cualquier ser
humano puede hacer investigación y realizarla correctamente, si aplica
rigurosamente el proceso correspondiente o transita creativamente la ruta
adecuada, desde el principio hasta el fin. Lo que se requiere es conocer dichos
procesos o rutas y sus herramientas fundamentales. Segundo mito: la investigación
no está vinculada al mundo cotidiano, a la realidad. Hay estudiantes que piensan
que la investigación científica no tiene relación con la realidad cotidiana. Otros
alumnos consideran que es “algo” que solamente se acostumbra hacer en centros
muy especializados e institutos con nombres largos y complicados. En primer lugar,
es necesario recordar que la mayor parte de los inventos y tecnologías en el mundo,
de una u otra forma, son producto de la investigación. Creaciones que, desde luego,
tienen que ver con nuestra vida diaria: desde el proyector de cine, el nailon, el
marcapasos, la aspiradora, el motor de combustión, el teléfono celular o móvil y el
CD; hasta la electricidad, computadoras, naves espaciales, medicamentos, vacunas,
cohetes, nanorobots, juguetes de todo tipo y prendas de vestir que utilizamos
cotidianamente.
Tipos de investigación social Existen cuatro tipos principales de investigación
social: la investigación cualitativa, la investigación cuantitativa, la investigación
primaria y la investigación secundaria.
Investigación cualitativa: la investigación cualitativa se define como un método para
recopilar datos mediante debates abiertos y conversacionales. Existen cinco
métodos principales para llevar a cabo la investigación cualitativa: investigación
etnográfica, grupos focales o focus groups, entrevistas uno a uno, análisis de
contenido e investigación de casos de estudio.
Generalmente, los participantes no son sacados del ecosistema en el que se
encuentran para llevar a cabo la recopilación de datos, algo que es básico de los
datos cualitativos es que suelen ser recopilados en tiempo real. De hecho, los
investigadores suelen depender de múltiples métodos para recopilar datos
cualitativos de problemas complejos.
Investigación cuantitativa: la investigación cuantitativa es una fuente
extremadamente informativa de recopilación de datos, esta se realiza a través de
medios como encuestas y cuestionarios.
Los datos reunidos pueden ser analizados para llegar a conclusiones con resultados
numéricos o estadísticos. Existen cuatro métodos distintos de investigación
cuantitativa: encuestas, investigación correlacional, investigación causal comparada
e investigación experimental.
Esta investigación se lleva a cabo en una muestra representativa del mercado
objetivo, y generalmente utiliza preguntas cerradas para obtener información y,
además, los datos se representan en tablas, cuadros gráficos, etc.
Investigación primaria: la investigación primaria es conducida por los propios
investigadores. En este tipo de investigación existe una lista de preguntas que un
investigador debe hacer y que deben personalizar de acuerdo al mercado objetivo.
Estas preguntas se envían comúnmente a los participantes a través de encuestas,
sondeos, o cuestionarios para que el análisis resulte conveniente para el
investigador. Dado que los datos se recopilan de primera mano, no son altamente
precisos.
Investigación secundaria: la investigación secundaria es un método en el que las
organizaciones de investigación o los especialistas en marketing ya han recopilado
información.
Periódicos, comunidades en línea, informes, etc., son algunos métodos que entran
en la categoría de métodos de recopilación de datos para una investigación
secundaria. Después de que se identificar el tema de las fuentes de investigación,
un investigador puede recopilar la información existente disponible y después
dedicarse a hacer la investigación secundaria.
Con los resultados, el investigador puede combinar toda la información y analizarla
para llegar a conclusiones.

Métodos de investigación social:


Encuesta: se realiza una encuesta enviando un conjunto de preguntas
predeterminadas a una muestra de individuos de un mercado objetivo. Esto es lo
que conduce a la recopilación de información y comentarios de personas que
pertenecen a diversos orígenes, grupos étnicos, grupos de edad, etc.
Las encuestas pueden realizarse a través de internet o hacer encuestas offline.
Debido a los avances tecnológicos y su alcance, hoy en día un aumento en el
número de personas que dependen del software de encuestas en línea para realizar
dichas encuestas.
Existen varios tipos de encuestas de investigación social: la encuesta longitudinal, la
transversal, la correlacional.
Las encuestas de investigación social longitudinales y transversales son métodos de
observación, mientras que la investigación social correlacional es un método de
investigación no experimental.
De igual manera, las encuestas de investigación longitudinales se realizan con la
misma muestra a lo largo del tiempo, mientras que las encuestas transversales se
realizan con diferentes muestras.
Conoce más de las diferencias entre estudio transversal y estudio longitudinal.
Experimentos: los investigadores realizan una investigación experimental para
observar el cambio en una variable sobre la otra, es decir, para establecer la causa
y los efectos de una variable.
Al hacer un experimento existe una teoría que necesita ser probada o refutada
mediante una cuidadosa observación y un cuidadoso análisis. Un experimento
eficiente tiene éxito en la construcción de una relación causa-efecto mientras se
prueba, rechaza o refuta una teoría. Los investigadores prefieren los experimentos
de laboratorio y los experimentos de campo.
Entrevistas: la técnica de obtener opiniones y comentarios haciendo preguntas
seleccionadas cara a cara, a través de medios telefónicos o en línea se llama
investigación por entrevistas.
Hay entrevistas formales e informales: las entrevistas formales son las organizadas
por el investigador con preguntas estructuradas abiertas, mientras que las
entrevistas informales son las que son más como conversaciones con los
participantes y además solo se enfocan en recopilar tanta información como sea
posible.
Observación: En la investigación observacional, se espera que un investigador
participe en la vida diaria de todos los participantes para comprender su rutina, sus
habilidades de toma de decisiones, su capacidad para manejar la presión, además
de sus gustos en general.
Estos factores y las observaciones registradas se toman para decidir factores como,
por ejemplo, si existe un cambio en la ley como afectaría el estilo de vida de una
persona o si una nueva característica de un producto será aceptada por las
personas, etc.
Glosario

E
Encuesta

Serie de preguntas que se hace a muchas personas para reunir datos o para detectar la opinión pública sobre un asunto
determinado., 1

Entrevistas

Reunión de dos o más personas para tratar algún asunto, generalmente profesional o de negocios, 1

Experimentos

Prueba que consiste en provocar un fenómeno en unas condiciones determinadas con el fin de analizar sus efectos o de
verificar una hipótesis o un principio científico., 1

L
La investigación

es el proceso mediante el cual se adquiere el conocimiento. Por tanto, tiene como objetivo la adquisición de conocimientos
nuevos, la amplificación de otros existentes o la solución de problemas teóricos o prácticos por medio de una actividad
metódica y reproducible., 1

La investigación y los enfoques

Cuando hablamos de enfoque de investigación, nos referimos a la naturaleza del estudio, la cual se clasifica como
cuantitativa, cualitativa o mixta

desde la definición del tema y el planteamiento del problema de investigación, hasta el desarrollo de la perspectiva, 1

O
Observación
Acción de observar o mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su
comportamiento o sus características., 1

También podría gustarte