Guia TDAH
Guia TDAH
ANEXOS
El 0 indica ausencia de la conducta y el 7 que la conducta se presentó de forma muy intensa y/o muy
frecuentemente. Señale únicamente los aspectos sobre los que tenga información.
Conductas L M X J V S D
67
Guia_TDAH_Oct'06.pmd 67 17/10/2006, 15:04
Alberto Espina y Asunción Ortego
El 0 indica ausencia de la conducta y el 7 que la conducta se presentó de forma muy intensa y/o muy
frecuentemente. Señale únicamente los aspectos sobre los que tenga información.
Síntoma o problema L M X J V S D
No presta atención
No mantiene la atención
No escucha lo que se le dice
No sigue instrucciones/no finaliza tareas
No organiza las tareas y actividades
Dificultad en mantener esfuerzo mental
Pierde las cosas
Se distrae con cualquier cosa
Es descuidado y olvidadizo
Mueve manos/pies/se mueve sentado
Se levanta de su asiento cuando no debe
Corre o salta en exceso/con riesgo
Dificultad para jugar tranquilamente
Actúa como si tuviera un motor
Habla en exceso / es ruidoso
Contesta las preguntas antes de tiempo
Le cuesta guardar el turno
Interrumpe o se mete en lo de los demás
Otros (describir): __________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
68
Guia_TDAH_Oct'06.pmd 68 17/10/2006, 15:04
GUÍA PRÁCTICA PARA LOS TRASTORNOS DE DÉFICIT ATENCIONAL CON/SIN HIPERACTIVIDAD
Para cada uno de los apartados debe responder y puntuar de acuerdo con lo que mejor describa la
actitud del niño/a: 0= No o no del todo 2= Sí, bastante
1= Sí, un poco 3= Sí mucho
1ª Evaluación:
La semana pasada El mes pasado El año pasado Otro periodo: _________
2ª Evaluación:
La semana pasada El mes pasado El año pasado Otro periodo: _________
3ª Evaluación:
La semana pasada El mes pasado El año pasado Otro periodo: _________
4ª Evaluación:
La semana pasada El mes pasado El año pasado Otro periodo: _________
69
Guia_TDAH_Oct'06.pmd 69 17/10/2006, 15:04
Alberto Espina y Asunción Ortego
Por cada apartado evalúe de 0-3 de acuerdo con la intensidad que mejor 1ª 2ª 3ª 4ª
caracterice al niño. Puntúe todos los apartados. Sólamente de un valor (0,1,2 ó 3) eval. eval. eval. eval.
4. Frecuentemente no sigue bien las instrucciones para poder finalizar una tarea
escolar o tareas que se le encomienden
Suma total
70
Guia_TDAH_Oct'06.pmd 70 17/10/2006, 15:04
GUÍA PRÁCTICA PARA LOS TRASTORNOS DE DÉFICIT ATENCIONAL CON/SIN HIPERACTIVIDAD
A (1) ó (2):
(1) Seis o más de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos
durante seis meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en rela-
ción con el nivel de desarrollo:
Desatención
(a) A menudo no presta atención suficiente a los detalles e incurre en errores por
descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.
(b) A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades
lúdicas.
(c) A menudo no parece escuchar cuando se le habla directamente.
(d) A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obli-
gaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativo o a
incapacidad para comprender instrucciones).
(e) A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
(f) A menudo evita, le disgusta, es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que
requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésti-
cos).
(g) A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (lápices, ejerci-
cios escolares, juguetes, libros o herramientas).
(h) A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
(i) A menudo es descuidado en actividades diarias.
Hiperactividad
71
Guia_TDAH_Oct'06.pmd 71 17/10/2006, 15:04
Alberto Espina y Asunción Ortego
Impulsividad
(g) A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas.
(h) A menudo tiene dificultades para guardar turno.
(i) A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (se entromete
en conversaciones o juegos).
C Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más am-
bientes (escuela, trabajo, casa)
Criterios A1 y A2. Trastorno con déficit de atención con hiperactividad, tipo com-
binado.
Criterios A2 y pero no A1. Trastorno con déficit de atención con hiperactividad, tipo
con predominio hiperactivo-impulsivo.
72
Guia_TDAH_Oct'06.pmd 72 17/10/2006, 15:04
GUÍA PRÁCTICA PARA LOS TRASTORNOS DE DÉFICIT ATENCIONAL CON/SIN HIPERACTIVIDAD
Desatención
(j) Interrupción prematura de la ejecución de tareas y su abandono sin terminarlas.
(k) Cambian frecuentemente de una actividad a otra, dando la impresión de que
pierden el interés en una tarea porque pasan a distraerse con otra.
(l) Estos déficit en la persistencia y en la atención deben ser diagnosticados sólo si
son excesivos respecto a la edad y el CI del niño.
Hiperactividad
(j) Implica una inquietud excesiva, en especial en situaciones que requieren una
relativa calma. Dependiendo de las circunstancias, puede manifestarse con sal-
tar y correr sin rumbo fijo, la imposibilidad de permanecer sentado cuando es
necesario, verborrea y alboroto, o una inquietud general acompañada de gesti-
culaciones y contorsiones. Este rasgo comportamental es más evidente en las
situaciones bien estructuradas y organizadas que requieren un alto grado de
autocontrol del comportamiento.
Rasgos asociados
Apoyan el diagnóstico no son suficientes ni incluso necesarios, pero ayudan a realizarlo.
(a) desinhibición en la relación social.
(b) imprudencia en las situaciones de peligro.
(c) quebrantamiento impulsivo de las normas sociales (como, por ejemplo, la intro-
misión o interrupción de la actividad de otras personas, respuestas prematuras a
preguntas sin permitir que se hayan terminado de formular o la imposibilidad de
esperar a que le toque su turno).
Cuando estén presentes tanto los rasgos de trastorno hipercinético como de trastorno
disocial, si la hiperactividad es intensa y generalizada, el diagnóstico será trastorno
hipercinético disocial (F90.1).
73
Guia_TDAH_Oct'06.pmd 73 17/10/2006, 15:04
Alberto Espina y Asunción Ortego
El/la niño/a:
Está siendo atendido en esta Unidad. Con el objetivo de realizar una evalua-
ción, lo más completa posible, solicitamos su colaboración para conocer la
situación del niño/a en el ámbito escolar.
Para este fin, les adjuntamos unas pruebas diagnósticas que nos ayudarían
a tener una visión más amplia de sus problemáticas.
Le saluda atentamente,
74
Guia_TDAH_Oct'06.pmd 74 17/10/2006, 15:04
GUÍA PRÁCTICA PARA LOS TRASTORNOS DE DÉFICIT ATENCIONAL CON/SIN HIPERACTIVIDAD
El niño:
Le saluda atentamente,
75
Guia_TDAH_Oct'06.pmd 75 17/10/2006, 15:04
76
Ficha de condicionamiento operante
REGISTRO SEMANAL Nombre: _____________________________________________________________________________
Guia_TDAH_Oct'06.pmd
DEL DIA _______ de ________________________ de ______. AL _______ de ________________________ de ______
76
1. Conducta o tarea
Premio/castigo
2. Conducta o tarea
Premio/castigo
3. Conducta o tarea
Premio/castigo
4. Conducta o tarea
Premio/castigo
5. Conducta o tarea
17/10/2006, 15:04
Premio/castigo
Poner cada día una pegatina sobre el cumplimento de la tarea. Punto verde: si cumple. Punto rojo: si no cumple.