Ecp Ccultural
Ecp Ccultural
Ecp Ccultural
SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN
MEDIA TENSIÓN 13,2 KV PARA EL
CENTRO CULTURAL EN LA URB.
MARISCAL LUZURIAGA - DISTRITO
DE NUEVO CHIMBOTE – PROVINCIA
DE SANTA – REGIÓN ANCASH
ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES
2. ASPECTOS GENERALES
Evaluar los niveles de tensión en las barras, flujo de potencia en las líneas y en
los transformadores de potencia, con la finalidad de verificar la capacidad de
transmisión de los mismos, que puedan afectar la operación del sistema.
Mostrar las corrientes de fallas trifásicas, bifásicas y monofásicas en las barras
y nodos pertenecientes al sistema eléctrico en estudio.
Establecer una adecuada coordinación de las protecciones entre los fusibles
de la caseta de llegada a la subestación de telefónica.
3.1. OBJETIVO
3.2. METODOLOGÍA
Para evaluar los resultados de los flujos de carga se ha considerado como criterio,
que los equipos de distribución no sobrepasen su capacidad y las tensiones en las
barras y nodos del sistema se encuentren dentro del rango establecido en la
Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos (NTCSE):
3.3. RESULTADOS
CAIDA DE TENSIÓN
BARRA
NIVEL DE TENSIÓN (kV) NIVEL DE TENSIÓN (p.u.)
PUNTO DE DISEÑO 13.200000 1.000000
PMI 13.199730 0.999980
SED (13,2 kV) 13.198540 0.999890
Los resultados del Digsilent se puede apreciar en el Anexo 1.
4. ESTUDIO DE CORTOCIRCUITO
4.1. OBJETIVO
4.2. METODOLOGÍA
Fallas trifásicas con resistencias de falla de 0Ω, 25Ω, 50Ω, 100Ω, 200Ω y 300Ω.
Fallas monofásicas con resistencias de falla de 0Ω, 50Ω, 100Ω, 200Ω, 300Ω y
400 Ω
4.3. RESULTADOS
Corriente de Corriente de
Corriente de
cortocircuito cortocircuito
cortocircuito
Resistencia de Trifásica en el Trifásica en la
Trifásica en el
falla Punto de barra de 13,2 kV
Punto de Diseño
Medición a la del transformador
(PD)
Intemperie (PMI) de 400 kVA
(Ω) (kA) (kA) (kA)
0 3.45000 3.44154 3.41844
25 0.33060 0.33049 0.32996
50 0.16666 0.16664 1.66650
100 0.08360 0.08360 0.08356
200 0.04186 0.04186 0.04185
300 0.02792 0.02792 0.02792
Los resultados del Digsilent se puede apreciar en los Anexos 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
Corriente de Corriente de
Corriente de
cortocircuito cortocircuito
cortocircuito
Resistencia de monofásica en el monofásica en la
monofásica en el
falla Punto de barra de 13,2 kV
Punto de Diseño
Medición a la del transformador
(PD)
Intemperie (PMI) de 400 kVA
(Ω) (kA) (kA) (kA)
0 0.28999 0.28993 0.28977
50 0.13927 0.13925 0.13915
100 0.07848 0.07847 0.07844
200 0.04091 0.04091 0.04090
300 0.02755 0.02755 0.02755
400 0.02075 0.02075 0.02075
Los resultados del Digsilent se puede apreciar en los Anexos 9, 10, 11, 12, 13 y 14.
5. COORDINACIÓN DE LAS PROTECCIONES
5.2. CALCULOS
5.2.1. PMI
Del cálculo de flujo de potencia se observa que el nivel de tensión de 13.2 kV que
llega a la subestación del Centro Cultural se encuentra dentro del rango de ±5% de
la tensión nominal.
Los conductores y cables que van desde el PD hasta la subestación del Centro
Cultural no presenten sobrecarga, por lo que no es necesario que sean
reemplazados por un calibre mayor.
Del gráfico coordinación de protecciones para cortocircuito trifásico se concluye
que para la protección del transformador de 400 kVA, es necesario habilitar la
función 50 y 51 en el relé de protección, con la finalidad de brindar protección ante
cortocircuito con resistencias de falla.
7. ANEXOS