5.guia Fasciola
5.guia Fasciola
5.guia Fasciola
IC ACI
BL
Serie: Documentos Técnicos - Normativos
ÓN
270
PU
La Paz - Bolivia
2012
Ministerio programa
de Salud nacional
y Deportes zoonosis
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
GUÍA TÉCNICA
DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA,
PREVENCIÓN Y CONTROL
DE FASCIOLOSIS E
HIDATIDOSIS
ELABORADO POR:
Dr. Gary Aldo Barrios García
Responsable del Programa Nacional de Zoonosis
REVISIÓN TÉCNICA:
Dr. Johnny Vedia Rodriguez
Director General de Servicios de Salud
Diagramación:
Sr. Rodrigo O. Chipana Cortéz
Unidad de Comunicación - Ministerio de Salud y Deportes
Impreso en Bolivia
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
I. GENERALIDADES ............................................................................................. 11
II. ANTECEDENTES .............................................................................................. 12
Fasciolosis .......................................................................................................... 12
Hidatidosis ......................................................................................................... 14
III. FASCIOLOSIS .................................................................................................. 16
1. ETIOLOGÍA ..................................................................................................... 16
2. MORFOLOGÍA ............................................................................................... 16
3. TIPOS DE HOSPEDADORES ...................................................................... 18
4. PATOGENIA .................................................................................................... 19
5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS ................................................................. 19
6. EXAMENES COMPLEMENTARIOS. .......................................................... 20
7. TRATAMIENTO ............................................................................................... 22
8. PROFILAXIS .................................................................................................... 22
9. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ............................................................... 22
10. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL............................................ 26
IV. HIDATIDOSIS ................................................................................................... 29
1. ETIOLOGÍA ..................................................................................................... 29
2. MANIFESTACIONES CLÍNICAS ................................................................. 30
3. TIPOS DE HOSPEDADORES ...................................................................... 31
4. DIAGNÓSTICO .............................................................................................. 32
5. TRATAMIENTO ............................................................................................... 34
6. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ............................................................... 34
7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL .............................................. 38
GUÍA TÉCNICA
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA, PREVENCIÓN
Y CONTROL DE LA FASCIOLOSIS E HIDATIDOSIS
I. GENERALIDADES
a) Propósito. Proporcionar lineamientos técnicos para orientar al
Personal de Salud para el cumplimiento de la Vigilancia, Preven-
ción y Control de la Fasciolosis e Hidatidosis con criterios de am-
plia participación interinstitucional y comunitaria.
b) Objetivos.
t #SJOEBSMJOFBNJFOUPTDPODFQUVBMFTTPCSFMB'BTDJPMPTJTF)JEB-
tidosis. 13
t $POPDFSFMDJDMPEFUSBOTNJTJØOEFMB'BTDJPMPTJTF)JEBUJEPTJT
3 La Torre 68 2 2,9
4 Arata 20 0 0,0
5 Rio Blanco 183 9 4,9
6 Peña Amarilla 167 14 8,4
7 Sala Huayco 24 0 0,0
8 Mochara 36 1 2,8
9 Monte Rico 15 2 13,3
10 Tupiza 145 3 2,1
11 San Gerardo 111 3 2,7
12 Villa Florida 69 5 7,2
13 San Antonio 73 3 4,1
14 Otros 14 0 0,0
TOTAL 1268 52 4,1
De las personas que se realizaron el examen ecográfico (1268), 145 pro-
cedían del área urbana y se diagnosticaron en la Comunidad de Tupiza
3 Quistes (2.1 %); 253 del área periurbana (Comunidades de San Gerar-
do, Villa Florida y San Antonio) con 11 casos diagnosticados (4.3 %) y
856 del área rural (Comunidades de Aloma, Salo, La Torre, Río Blanco,
Peña Amarilla, Sala Huayco, Mochara y Monte Rico) con 38 diagnosti-
cados (4.4 %); por lo que puede demostrarse que la enfermedad afecta
a todas las áreas, sin embargo es mayor en áreas periurbanas y rurales
(Resultados TCC Bolivia/Uruguay, OPS/OMS 2010, Dr. Erick Villena).
Hepático 41 78,8 32 4 1 6 2 45
Esplénico 4 7,7 2 1 0 0 0 3
Renal 6 11,5 5 0 0 0 1 6
Otros 1 1,9 1 0 0 0 0 1
Total 52 100 40 5 1 6 3 55
En cuanto a la localización anatómica del quiste hidatídico se deter-
mino que la mayor frecuencia es en el Hígado (78.8 %), seguido de la
renal (11.5%) y la esplénica (7.7%), el estadío de los quiste de acuerdo
17
a la Clasificación de Gharbi, 45 (76.5 %) de los quistes se encuentran en
la fase activa.
18
GUÍA TÉCNICA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE FASCIOLOSIS E HIDATIDOSIS
20
GUÍA TÉCNICA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE FASCIOLOSIS E HIDATIDOSIS
b. Hospedadores Intermediarios
La circulación de la enfermedad
depende de la presencia de ca-
racoles (Galba truncatula). En ge-
neral los caracoles exigen, zonas
inundadas con agua dulce; el
agua debe ser estancada o con
poca corriente, clara y rica en oxi-
geno.
4. PATOGENIA
Se distinguen dos períodos en la Fasciolosis:
a. Inicial o de Invasión: Comprende desde el momento de la in-
gestión de las metacercarias, hasta el establecimiento de los
parásitos juveniles en los conductos biliares. Producen inflama-
ción del intestino delgado, peritoneo con exudado serohemá-
tico, la cápsula de Glisson presenta engrosamiento e infiltrado
leucocitario debido principalmente a eosinófilos, el hígado au-
menta de tamaño, con presencia de micro abscesos, necrosis y
hematomas.
b. El segundo periodo de Estado: abarca desde que los parásitos
juveniles alcanzan la madurez sexual y permanecen en la luz de
los conductos biliares hasta su muerte. Los conductos biliares se
21
dilatan y esclerosan, con reacción inflamatoria crónica en la peri-
feria de los conductos. Cuando el número de parásitos es gran-
8. PROFILAXIS
No existe vacuna para la enfermedad.
Las medidas de prevención y educación son importantes para la re-
ducción de esta enfermedad.
9. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Facilitar el conocimiento con relación al comportamiento de la Fas-
ciola hepatica para implementar medidas de promoción, prevención
y control.
a. Definición del evento a vigilar:
Fasciolosis.- Enfermedad zoonótica parasitaria producida por un
trematodo, conocido con el nombre de Fasciola hepatica, que en
el humano determina un cuadro clínico caracterizado por sínto-
mas hepatobiliares.
b. Agente Etiológico
La Fasciola hepática (trematodo hermafrodita).
c. Distribución
En todas las áreas donde se encuentran depósitos de agua dulce,
con la presencia del caracol (Galba truncatula).
d. Ciclo Biológico
25
t 3FBMJ[BDJØOEFPCSBTOFDFTBSJBTQBSBEPUBSEFBHVBQPUBCMFB
las comunidades.
t 1SPDFEFSBMBDPOTUSVDDJØOEFMFUSJOBT
d. Control a Nivel Humano
t %JBHOPTUJDBSBEFDVBEBNFOUFMBFOGFSNFEBEFOMPTIBCJUBO-
tes de las zonas en riesgo.
t 3FQPSUBSMPTDBTPTEJBHOPTUJDBEPTEFBDVFSEPBMGMVKPHSBNB
de información.
t 5SBUBNJFOUPEFMBTQFSTPOBTQBSBTJUBEBTDPOGBTDJPMB
t 4FHVJNJFOUPEFMPTQBDJFOUFTUSBUBEPTNFEJBOUFEJBHOØTUJ-
cos de control.
t $POUSPMEFMBWFOUBEFQMBOUBTBDVÈUJDBTZTFNJBDVÈUJDBTQSP-
cedentes de las zonas endémicas.
t $BNQB×BT.BTJWBTEF%FTQBSBTJUBDJØOFO[POBTFOEÏNJDBT
t 7JHJMBODJBEFFWFOUPTBEWFSTPT
e. Control a Nivel Veterinario
t &WJUBS FM QBTUPSFP EF MPT BOJNBMFT FO ÈSFBT EF SJFTHP QVOUPT
críticos), mediante el uso de barreras alambradas durante épo-
cas críticas.
t 1SPNPWFSMBSPUBDJØOEFQBTUPSFPFOBÏSFBTTJOSJFTHPUPNBOEP
en cuenta los usos y costumbres de cada población.
t &WJUBSMBBMJNFOUBDJPOEFMHBOBEPDPOQBTUPEFDPSUFGSFTDPQSP-
cedente de zonas húmedas (berros, totorilla, totora, cochayuyo).
t /PGBFOFBSHBOBEPFOMBTPSJMMBTEFMPTSÓPTZSJBDIVFMPTFO[P-
nas endémicas.
t /PBMJNFOUBSDPOWJTDFSBTDSVEBTBMPTBOJNBMFTEPNÏTUJDPT
31
t 3FBMJ[BS FM DPOUSPM DPO NVMPTRVJTJEBT FO CPGFEBMFT BTPDJBDJP-
nes de vegetales localizados en zonas donde existe buen su-
IV. HIDATIDOSIS
1. ETIOLOGÍA
La hidatidosis es una zoonosis parasitaria provocada por larvas de
Echinococcus granulosus, que son ingeridos en alimentos contami-
nados con los huevos de Echinococcus granulosus en las materias
fecales de perro. Afecta a los animales, tanto salvajes como domés-
ticos, e incluso al ser humano. Es la enfermedad parasitaria más
importante en los países de clima templado y en algunos casos el
resultado puede ser fatal.
32
GUÍA TÉCNICA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE FASCIOLOSIS E HIDATIDOSIS
2. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
No existen síntomas específicos, siendo los primeros años de de-
sarrollo del quiste incluso totalmente asintomáticos. Sin embargo,
cuando alcanzan ya un cierto tamaño y aparecen las complicacio-
nes evolutivas, es cuando dan síntomas, de acuerdo a la localización.
a. Síntomas Hepáticos
Puede aparecer una masa visible y palpable en hipocondrio dere-
cho, suele darse en los quistes hepáticos superficiales que crecen
hacia el abdomen haciéndose manifiestos, dolor gravativo por
distención de la capsula de glisson en hipocondrio derecho irra-
diado a epigastrio.
b. Síntomas Pulmonares
En el pulmón suele aparecer tos, fatiga y dolor torácico.
c. Otros.
Algunas localizaciones como la esplénica, renal, pueden dar sín-
tomas por compresión de los órganos vecinos
d. Complicaciones
La clínica más frecuente es la determinada por las complicaciones
evolutivas del quiste. Pueden dar lugar a fiebre alta con importan-
te afectación general, incluso shock séptico, cuando el quiste se
infecta por fisuración. Estos episodios de fisuración, también dan
lugar a crisis de urticaria, por la sensibilización alérgica desarrolla-
da a lo largo de los años, frente a las proteínas líquido hidatídico
de la forma larvaria del parásito.
El quiste puede romperse bien de forma espontánea o traumáti-
ca, dando lugar a graves crisis de dolor y fenómenos de anafilaxia
con urticaria e incluso shock anafilactico. Al romperse el quiste
por primera vez, pueden liberarse tantos escolices como líquido
hidatídico, produciendo siembra de escolices, peritoneal (dise-
minación por el peritoneo) o pleural (diseminación por la pleura) 33
desarrollando una hidatidosis secundaria, de difícil solución en
muchos casos.
34
4. DIAGNÓSTICO
GUÍA TÉCNICA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE FASCIOLOSIS E HIDATIDOSIS
HETEROGÉNEO
HIALINO MEMBRANA MULTIVESICULAR CALCIFICADO
PREDOMINANTEMENTE
DESPRENDIDA
SÓLIDO
35
Clasificación de Gharbi: esquema c/ecografías representativas de
c. Distribución:
Por su ciclo biológico, toda la población se encuentra expuesta a
riesgo de enfermar con Hidatidosis, lo que hace que la distribu-
37
ción sea cosmopolita.
t 4FEFCFJOUFHSBSFOMBDVSSJDVMBUFNBTEJEÈDUJDPTTPCSF)JEB-
tidosis en las Unidades educativas (Ministerio de Educación
40 en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes).
t $BNQB×BT .BTJWBT EF %FTQBSBTJUBDJØO DPOUSB MB &DIJOPDPD-
GUÍA TÉCNICA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE FASCIOLOSIS E HIDATIDOSIS
42
FICHA EPIDEMIOLÓGICA
FASCIOLOSIS EN HUMANOS
INFORME MENSUAL DE LABORATORIO
DATOS DE PRODUCCIÓN Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
CÓDIGO: R.A. SALUD INE – 303 (01/2013) SNIS-VE
44
REFERENCIA
BIBLIOGRAFÍA
RESPONSABLES DE ELABORACIÓN
Equipo Técnico del Programa Nacional de Zoonosis:
t Dr. Gary Aldo Barrios García
t Dra. Maya Xochitl Espinoza Morales
t Dr. Henry Roberto Tarqui Pérez
t Ing. Fernando A. Lanza Amusquivar
t Sr. Javier Montenegro Valverde
t Sra. Anna Rodríguez Tarifa
Responsables de Programas Departamentales
de Zoonosis de los SEDES
t Dr. Alfredo Carvajal Bernal – Chuquisaca
t Dra. Claudia Montenegro – Tarija
t Lic. Lidia Ayaviri Céspedes – La Paz
t Dr. Alvaro Campos Rocha – Potosí
t Dra. Libertad Luján – Cochabamba
t Sr. Ernesto Vásquez – Oruro
t Dr. Johnny Ruíz Justiniano – Santa Cruz
t Dr. Daniel Chávez Hurtado – Beni
t Lic. Isabel Montaño – Pando
APOYO TÉCNICO
t Dr. René Angles Riveros
Profesor Emerito de la U.M.S.A.
t Dr. Erick Villena
Responsable Proyecto Hidatidosis – Tupiza, Potosí
t Dr. Jhemis Molina
Responsable de Vigilancia Epidemiológica SNIS - MSD
Asesoría de Comunicación
t Lic. Germán Velasquez Clavijo
Asesor Despacho MSD
t Lic. Bruno Sandino Santillán
Jefe Unidad de Comunicación
GUÍA TÉCNICA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE FASCIOLOSIS E HIDATIDOSIS
50