S04.s4-Material Cuentas Del Esf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

CONTABILIDAD GENERAL

DOCENTE: DIAZ AQUIJE GUSTAVO ADOLFO


¿o lo compro o lo vendo? ¿ necesito dinero o me sobra?
¿invierto o no invierto?
IDENTIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
 Cuentas del Estado de Situación Financiera
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión el estudiante, identificara las cuentas del estado de situación financiera mediante el análisis
de la resolución 002-2019-EF del Concejo Normativo de Contabilidad y la exposición de un caso real.
Un balance general (también LA CONTABILIDAD
conocido como estado de situación O
B
financiera ) es un documento o J
informe financiero que muestra E
detalladamente los activos (lo que T
posee), los pasivos (lo que debe), y I
el patrimonio (también llamado V
patrimonio neto) con los que cuenta O
una empresa en un momento
determinado. INFORMACIÓN-ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ESTADO DE RESULTADO EFE ECPN

ELEMENT
OS
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO INGRESOS GASTOS

EFE: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO


ECPN: ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO
EMPRESA
Estado de Situación Financiera
Al 31 de Diciembre de 2012 y 2011
(En miles de unidades monetarias)

Notas 2012 2011 Notas 2012 2011


Activos Pas ivos y Patr im onio
Activos Cor r ie nte s Pas ivos Cor r ie nte s
Ef ectivo y Equivalentes al Ef ectivo 0 0 Otros Pasivos Financieros 0 0
Otros Activos Financieros 0 0 Cue ntas por pagar com e r ciale s y otr as cue ntas por pagar 0 0
Cue ntas por cobr ar com e r ciale s y otr as cue ntas por cobr ar 0 0 Cuentas por Pagar Comerciales 0 0
Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 0 0 Otras Cuentas por Pagar 0 0
Otras Cuentas por Cobrar (neto) 0 0 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 0 0
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 0 0 Ingresos dif eridos 0 0
Anticipos 0 0 Provisión por Benef icios a los Empleados 0 0
Inventarios 0 0 Otras provisiones 0 0
Activos Biológicos 0 0 Pasivos por Impuestos a las Ganancias 0 0
Activos por Impuestos a las Ganancias 0 0 Otros Pasivos no f inancieros 0 0
Total de Pas ivos Cor r ie nte s dis tintos de Pas ivos incluidos e n Gr upos de
Otros Activos no f inancieros
0 0 Activos par a s u Dis pos ición Clas ificados com o M ante nidos par a la Ve nta 0 0
Total Activos Cor r ie nte s Dis tintos de los Activos o Gr upos de Activos
par a s u Dis pos ición Clas ificados com o M ante nidos par a la Ve nta o par a Pasivos incluidos en Grupos de Activos para su Disposición Clasif icados como
Dis tr ibuir a los Pr opie tar ios 0 0 Mantenidos para la Venta 0 0
Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasif icados
como Mantenidos para la Venta 0 0 Total Pas ivos Cor r ie nte s 0 0
Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasif icados
como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios 0 0
Activos no Cor r ie nte s o Gr upos de Activos par a s u Dis pos ición
Clas ificados com o M ante nidos par a la Ve nta o com o M ante nidos par a
Dis tr ibuir a los Pr opie tar ios 0 0 Pas ivos No Cor r ie nte s
Total Activos Cor r ie nte s 0 0 Otros Pasivos Financieros 0 0
Cue ntas por pagar com e r ciale s y otr as cue ntas por pagar 0 0
Activos No Cor r ie nte s Cuentas por Pagar Comerciales 0 0
Otros Activos Financieros 0 0 Otras Cuentas por Pagar 0 0
Inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas 0 0 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 0 0
Cue ntas por cobr ar com e r ciale s y otr as cue ntas por cobr ar 0 0 Ingresos Dif eridos 0 0
Cuentas por Cobrar Comerciales 0 0 Provisión por Benef icios a los Empleados 0 0
Otras Cuentas por Cobrar 0 0 Otras provisiones 0 0
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 0 0 Pasivos por impuestos dif eridos 0 0
Anticipos 0 0 Otros pasivos no f inancieros 0 0
Activos Biológicos 0 0 Total Pas ivos No Cor r ie nte s 0 0
Propiedades de Inversión 0 0 Total Pas ivos 0 0
Propiedades, Planta y Equipo (neto) 0 0
Activos intangibles distintos de la plusvalia 0 0 Patr im onio
Activos por impuestos dif eridos 0 0 Capital Emitido 0 0
Plusvalía 0 0 Primas de Emisión 0 0
Otros Activos no f inancieros 0 0 Acciones de Inversión 0 0
Total Activos No Cor r ie nte s 0 0 Acciones Propias en Cartera 0 0
Otras Reservas de Capital 0 0
Resultados Acumulados 0 0
Otras Reservas de Patrimonio 0 0
Total Patr im onio 0 0

TOTAL DE ACTIVOS 0 0 TOTAL PASIVO Y PATRIM ONIO 0 0


ECUACIÓN CONTABLE

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO


ESTADOS FINANCIEROS

 Los estados financieros reflejan los efectos de las transacciones y


otros sucesos de una entidad, agrupándolos por categorías,
según sus características económicas, a los que se les llama
elementos.
 Los estados financieros constituyen una representación
estructurada de la situación financiera y del rendimiento
financiero de una entidad
ESTADOS FINANCIEROS

 El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación


financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a
una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas.
 Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los
administradores con los recursos que les han sido confiados. Para cumplir este objetivo, los
estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de una entidad
OBJETIVOS a) activos;
(b) pasivos;
(c) patrimonio;
(d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas;
(e) aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición de tales; y
(f) flujos de efectivo.
Esta información, junto con la contenida en las notas, ayuda a los usuarios a predecir los flujos de
efectivo futuros de la entidad y, en particular, su distribución temporal y su grado de certidumbre.

FUENTE: NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS


ESTADOS FINANCIEROS
USUARIOS DE LA INFORMACION FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS

Un juego completo de estados financieros comprende:


 (a) un estado de situación financiera al final del periodo;
 (b) un estado del resultado y otro resultado integral del periodo;
 (c) un estado de cambios en el patrimonio del periodo;
 (d) un estado de flujos de efectivo del periodo
Conjunto completo  (e) notas, que incluyan un resumen de las políticas contables
de Estados significativas y otra información explicativa;
Financieros
 (ea) información comparativa con respecto al periodo inmediato
anterior como se especifica en los párrafos
 (f) un estado de situación financiera al principio del primer periodo
inmediato anterior, cuando una entidad aplique una política
contable de forma retroactiva o haga una reexpresión retroactiva
de partidas en sus estados financieros, o cuando reclasifique
partidas en sus estados financieros de acuerdo con los párrafos
40A a 40D.

FUENTE: NIC 1 P 10
ESTADOS FINANCIEROS

DEFINICION.- Un balance general (también conocido como


ESTADO DE estado de situación financiera ) es un documento o informe
SITUACION financiero que muestra detalladamente los activos (lo que
FINANCIERA posee), los pasivos (lo que debe), y el patrimonio (también
llamado patrimonio neto) con los que cuenta una empresa en
un momento determinado.
ESTADOS FINANCIEROS

 .Activo.-
ELEMENTOS Es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados,
DEL ESTADO del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
DE Literal a) párrafo 4.4. Marco Conceptual
SITUACIÓN CRITERIOS PARA SU RECONOCIMIENTO.-
FINANCIERA  Que sea probable obtener de él beneficios económicos futuros para la
entidad.
 Que tenga un costo o valor que puede ser medido con fiabilidad. Párrafo 4.

FUENTE: Párrafo 4.44 Marco Conceptual


ESTADOS FINANCIEROS

Los activo se clasifican activos corrientes y no corrientes


Una entidad clasificará un activo como corriente cuando:
 (a) espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o
consumirlo en su ciclo normal de operación;
 (b) mantiene el activo principalmente con fines de negociación;
CLASIFICACIÓN  (c) espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes al
DEL ACTIVO periodo sobre el que se informa; o
 (d) el activo es efectivo o equivalente al efectivo (como se define en la
NIC 7), a menos que éste se encuentre restringido y no pueda ser
intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un ejercicio
mínimo de doce meses después del ejercicio sobre el que se informa.
Una entidad clasificará todos los demás activos como no corrientes
ESTADOS FINANCIEROS
FECHA DE
PRESENTACIÓN
DENTRO DE LOS 12 MESES SIGUIENTES MAS DE 12 MESES

01/01/x 31/12/x 31/12/x+1

CLASIFICACION
DEL ACTIVO
PERIODO O EJERCICIO SI SE ESPERA OBTENER BENEFICIOS
ECONOMICOS

CORRIENTE NO CORRIENTE
EJEMPLO
PERIODO 2019
FECH DE PRESENTACIÓN 31/12/2019
DOCE MESES SIGUIENTE SERA HASTA 31/12/2020
ESTADOS FINANCIEROS
PRÁCTICA

IDENTIFIACCION DE UN ACTIVO CORRIENTE O NO CORRIENTE

La empresa el RAYO SAC, con fecha 29 de marzo del 2022 vendió mercaderías
al crédito emitiéndose la correspondiente factura, que tiene como fecha de
vencimiento 30 de abril del 2024. se consulta si esta factura por cobrar( activo)
se clasifica como corriente o no corriente.
ESTADOS FINANCIEROS

2.PASIVO .-
Es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos
pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera
desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.”
ELEMENTOS Literal b) párrafo 4.4. Marco Conceptual
DEL ESTADO CRITERIOS DE RECONOCIMIENTOS
DE Que sea probable que del pago de esa obligación presente se derive la
SITUACIÓN salida de recursos que lleven incorporados beneficios económicos.
FINANCIERA -Que el importe del desembolso pueda ser medido con fiabilidad. Párrafo
4.46 Marco Conceptual
3.- PATRIMONIO.- es la parte residual de los activos de la entidad, una
vez deducidos todos sus pasivos
FUENTE: MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACION DE LA INFORMACION FINANCIERA
PARRAFO
ESTADOS FINANCIEROS

FECHA DE
PRESENTACIÓN
DENTRO DE LOS 12 MESES SIGUIENTES MAS DE 12 MESES

01/01/x 31/12/x 31/12/x+1

PERIODO O EJERCICIO SI SE ESPERA QUE SALGAN BENEFICIOS


ECONOMICOS

CORRIENTE NO CORRIENTE
EJEMPLO
PERIODO 2019
FECH DE PRESENTACIÓN 31/12/2019
DOCE MESES SIGUIENTE SERA HASTA 31/12/2020
ESTADOS FINANCIEROS
PRÁCTICA
IDENTIFIACCION DE UN PASIVO CORRIENTE O NO CORRIENTE

La empresa el RAYO SAC, con fecha 29 de marzo del 2022 compro


mercaderías al crédito emitiéndose la correspondiente factura, que tiene como
fecha de vencimiento 30 de abril del 2023. se consulta si esta factura por pagar (
pasivo) se clasifica como corriente o no corriente.
¿ y como se prepara los estados financieros?
Cumpliendo todo el proceso contable, y recurriendo a una herramienta fundamental LA CUENTA

CICLO CONTABLE O PROCESO CONTABLE

REGISTRO DE REGISTRO DE
COMPRAS VENTAS

EFE
LIBRO INV Y BALANCE LIBRO LIBRO HOJA DE ESTADOS ESF
ASIENTO DE APERTURA DIARIO MAYOR TRABAJO FINANCIEROS ER
ECPN

LIBROS OTROS
CAJA Y BANCOS REGISTROS
LA CUENTA

 una cuenta es el instrumento de que se vale la técnica contable para


registrar los cambios que las distintas transacciones causan en los
elementos patrimoniales y en los resultados; por ello cada sistema
contable tiene una cuenta por separado para cada uno de los
DEFINICIÓN
elementos de los estados financieros.
 Las cuentas son los elementos mínimos que recogen los efectos de las
transacciones, eventos o sucesos que realiza una empresa.
CUADRO DE CLASIFICACIÓN - CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA

ACTIVO ACTIVO ACTIVO PASIVO PATRIMONIO


10 Efectivo y 20 Mercaderías 30 40 Tributos, 50 Capital
equivalentes de I contraprestaciones
efectivo nversione y
s aportes al sistema
mobiliaria público de pensiones y
s de salud por pagar
11 Inversiones 21 Productos terminados 31 Propiedades de 41 Remuneraciones y 51 Acciones de
financieras inversión participaciones por pagar inversión

12 Cuentas por 22 Subproductos, 32 Activos por derecho 42 Cuentas por pagar 52 Capital adicional
cobrar desechos y de uso comerciales - Terceros
comerciales – desperdicios
Terceros
13 Cuentas por 23 Productos en proceso 33 Propiedad, planta y 43 Cuentas por pagar
cobrar equipo comerciales -
comerciales Relacionadas

Relacionada
s
14 Cuentas por cobrar al 24 Materias primas 34 Intangibles 44 Cuentas por pagar a los
personal, a los accionistas (socios,
accionistas (socios) partícipes) y directores
y directores

25 Materiales auxiliares, 35 Activos biológicos 45 Obligaciones financieras


suministros y repuestos
16 Cuentas por cobrar 26 Envases y embalajes 36 Desvalorización de 46 Cuentas por pagar 56 Resultados
diversas – Terceros activo inmovilizado diversas – Terceros no
realizado
s
17 Cuentas por 27 Activos no corrientes 37 Activo diferido 47 Cuentas por pagar 57
cobrar diversas – mantenidos para la diversas – Relacionadas Exce
Relacionadas venta dente de
revaluación
18 Servicios y otros 28 Inventarios por recibir 38 Otros activos 48 Provisiones 58 Reservas
contratados
por anticipado

19 Estimación de cuentas 29 Desvalorización de 39 Depreciación y 49 Pasivo diferido 59 Resultados


de cobranza dudosa inventarios amortizació acumulados
DISPONIBLE CTA 10

ACTIVO CORRIENTE
CTA 11 HASTA 17 POR COBRAR
EXIGIBLE CTA 18 GASTOS ADELANTADO
CTA 19 CUENTA DE VALUACION

CLASIFICACIÓN DEL CTA DEL 20 HASTA 28


ACTIVO REALIZABLE
CTA 29 VALUACION
(consumo y venta)

ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO INMOVILIZADO CUENTA 30 HASTA 38


(uso) CUENTA 39 VALUACION
ELEMENTO 1: ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE

INCLUYE LAS CUENTAS DE LA 10 HASTA LA 19. COMPRENDE LOS


FONDOS EN CAJA Y EN INSTITUCIONES FINANCIERAS, Y LAS
CUENTAS POR COBRAR.

Los registros efectuados en estas cuentas en el ejercicio económico se efectuarán sin


considerar el plazo de convertibilidad en efectivo. Para la presentación de estados financieros,
se identificará la parte corriente de la que no lo es, para mostrarlas por separado. En el caso de
los saldos en instituciones financieras que resulten acreedoras, se reclasificarán para su
presentación en el rubro de pasivo que correspo
CUENTAS DEL ACTIVO DISPONIBLE Y EXIBLE

10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE 11 INVERSIONES FINANCIERAS


EFECTIVO
CONTENIDO
CONTENIDO Incluye inversiones en instrumentos financieros clasificados de acuerdo con un modelo de
Agrupa las subcuentas que representan medios de pago como dinero en efectivo, negocio dirigido a la venta de los instrumentos y a la obtención de los flujos de efectivo
cheques, giros, transferencias electrónicas, entre otros, así como los depósitos en contractuales mientras dure su tenencia. También incluye otras inversiones financieras
instituciones financieras, y otros equivalentes de efectivo disponibles a requerimiento del distintas de las mantenidas para negociación, como los instrumentos patrimoniales. Las
titular. Por su naturaleza corresponden a partidas del activo disponible; sin embargo, inversiones en instrumentos financieros cuyo modelo de negocio responde a la obtención de
algunas de ellas podrían estar sujetas a restricción en su disposición o uso. los flujos de efectivo contractuales y no a su venta, se registran en la cuenta 30. Además,
Dinero en efectivo esta cuenta contiene los instrumentos financieros primarios acordados para su compra
Dinero en el banco futura, cuando son reconocidos en la fecha de contratación del instrumento.
cheques Inversiones en acciones y bonos a corto plazo.
CUENTAS DEL ACTIVO DISPONIBLE Y EXIBLE

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – 13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES –


TERCEROS RELACIONADAS

CONTENID CONTENIDO
O Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a
Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a ENTIDADES RELACIONADAS, que se derivan de las ventas de bienes
terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que y/o servicios que realiza la entidad en razón de su actividad económica.
realiza la entidad en razón de su objeto de negocio. Facturas por cobrar por ventas de bienes y servicios al crédito
Facturas por cobrar por ventas de bienes y servicios al crédito
CUENTAS DEL ACTIVO DISPONIBLE Y EXIBLE

14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS) Y


DIRECTORES

CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por el personal, accionistas
(o socios) y directores, diferentes de las cuentas por cobrar comerciales, así como las
suscripciones de capital pendientes de pago.
Préstamos
141 Personal
1411 Préstamos
1412 Adelanto de remuneraciones
1413 Entregas a rendir cuenta
1419 Otras cuentas por cobrar al personal
142 Accionistas (o socios)
1421 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas
1422 Préstamos
143 Directores
1431 Préstamos
CUENTAS DEL ACTIVO DISPONIBLE Y EXIBLE

16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – 17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS –


TERCEROS RELACIONADAS

CONTENIDO CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a terceros Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a entidades
por transacciones distintas a las del objeto del negocio. relacionadas por transacciones distintas a las de ventas en razón de su
161 Préstamos actividad principal.
162 Reclamaciones a terceros
1621 Compañías aseguradoras 171 Préstamos
1622 Transportadoras
173 Intereses, regalías y dividendos
1623 Servicios públicos
1624 Tributos 174 Depósitos otorgados en garantía
1629 Otras
163 Intereses, regalías y dividendendos
CUENTAS DEL ACTIVO DISPONIBLE Y EXIBLE

18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR 19 ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA


ANTICIPADO DUDOSA

CONTENIDO CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan LOS SERVICIOS CONTRATADOS A Agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones por deterioro de
RECIBIR EN EL FUTURO, O que habiendo sido recibidos, incluyen beneficios las cuentas por cobrar.
que se extienden más allá de un periodo económico, así como las primas
pagadas por opciones financieras.
181 Costos financieros
182 Seguros
183 Alquileres
184 Primas pagadas por opciones
ELEMENTO 2: ACTIVO REALIZABLE

Comprende las cuentas de la 20 hasta la 29. Éstas se refieren a los


bienes y servicios acumulados de propiedad de la entidad, cuyo
DESTINO FINAL ES LA VENTA, O SU CONSUMO EN LOS
PROCESOS INTERNOS. Incluye los bienes destinados al proceso
productivo, los adquiridos para la venta, así como los inventarios de
servicios, cuyo ingreso asociado aún no se devenga.

Se incorpora en este elemento, como Cuenta 27, los activos no


corrientes mantenidos para la venta, referidos a activos inmovilizados
cuya recuperación se espera realizar principalmente a través de su venta,
en vez de su uso continuo.

Las adquisiciones de inventarios serán registradas y transferidas a las


cuentas pertinentes a través de la cuenta de gastos por naturaleza (cuenta
61 Variación de inventarios). Los productos elaborados, en proceso,
subproductos, desechos y desperdicios, y envases y embalajes fabricados
en el período serán transferidos a las cuentas correspondientes a través de
la cuenta 71 Variación de producción almacenada. Las ventas de bienes
serán registradas contra la cuenta 69 Costo de Ventas
CUENTAS DEL ACTIVO REALIZABLE

20 MERCADERÍAS 21 PRODUCTOS TERMINADOS

CONTENIDO CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan los bienes adquiridos por la Agrupa las subcuentas que representan los BIENES FABRICADOS O
entidad para SER DESTINADOS A LA VENTA, sin someterlos a procesoPRODUCIDOS POR LA ENTIDAD, destinados a la venta. Asimismo, se
de transformación. incluye el costo de los servicios prestados por la entidad, que se relacionan
con ingresos que serán reconocidos en el futuro, y los costos de financiación
incorporados al valor de los bienes.
CUENTAS DEL ACTIVO REALIZABLE

22 SUBPRODUCTOS, DESECHOS Y
DESPERDICIOS 23 PRODUCTOS EN
PROCESO
CONTENIDO
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan los PRODUCTOS
Agrupa las subcuentas que representan aquellos bienes que se
ACCESORIOS OBTENIDOS EN LA PRODUCCIÓN (SUBPRODUCTOS)
encuentran en PROCESO DE PRODUCCIÓN.
Y LOS RESIDUOS DE PRODUCCIÓN DE TODA NATURALEZA,
originadas en los procesos productivos, cuando mantienen algún valor en
su realización.
CUENTAS DEL ACTIVO REALIZABLE

24 MATERIAS 25 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y


PRIMAS REPUESTOS

CONTENIDO CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan los INSUMOS QUE Agrupa las cuentas divisionarias que representan LOS MATERIALES
INTERVIENEN DIRECTAMENTE EN LOS PROCESOS DE DIFERENTES DE LOS INSUMOS PRINCIPALES (MATERIAS
FABRICACIÓN, para la obtención de los productos terminados, y que PRIMAS), y los suministros que intervienen indirectamente por relación al
quedan incorporados en estos últimos producto en el proceso de fabricación. Asimismo, incluye los repuestos
que no califican como bienes inmovilizados.
CUENTAS DEL ACTIVO REALIZABLE

26 ENVASES Y 27 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA


EMBALAJES LA VENTA

CONTENIDO CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan los bienes complementarios para Agrupa los activos inmovilizados cuya recuperación se espera realizar,
la presentación y comercialización del producto. fundamentalmente, a través de su venta en lugar de su uso continuo. Las
características que deben cumplir los activos son: que se encuentren
disponibles en las condiciones actuales para su venta inmediata, sujeto a
los términos usuales y habituales para la venta de estos activos, y su
venta debe ser altamente probable.
CUENTAS DEL ACTIVO REALIZABLE

28 INVENTARIOS POR 29 DESVALORIZACIÓN DE


RECIBIR INVENTARIOS

CONTENIDO CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan bienes aun no ingresados al Agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones para cubrir la
lugar de almacenamiento de la entidad, y que serán destinados a la desvalorización de cada clase de inventarios. La desvalorización que se
fabricación de productos, al consumo, mantenimiento de sus servicios, o acumula en esta cuenta corresponde a una pérdida de valor de
a la venta cuando se encuentren disponibles. inventarios existentes, cualquiera sea el origen de dicha desvalorización.
ELEMENTO 3: ACTIVO INMOVILIZADO

Incluye las cuentas de la 30 hasta la 39. Comprende: las inversiones


mobiliarias; las propiedades de inversión; la propiedad, planta y equipo;
los intangibles; los activos biológicos; y, los otros activos inmovilizados.
Asimismo, se incluyen cuentas para acumular información sobre las
propiedades de inversión y la propiedad, planta y equipo, adquiridos bajo
la modalidad de arrendamiento financiero, ahora denominados
genéricamente activos por derecho de uso. Estos últimos, incluyen en
adición a los activos adquiridos en operaciones de arrendamiento
financiero, los activos arrendados a plazos mayores a un año, cuando el
activo arrendado es de costo importante. Finalmente, también se incluyen
en este elemento, el activo diferido, y la cuenta de acumulación de
depreciación y amortización.

SE ESPERA QUE TODOS ESTOS ACTIVOS CONTRIBUYAN A LA


GENERACIÓN DE VALOR DURANTE MÁS DE UN PERÍODO O
PERIODO
CUENTAS DEL ACTIVO INMOVILIZADO

30 INVERSIONES
31 PROPIEDADES DE
MOBILIARIAS
INVERSIÓN
CONTENIDO
CONTENIDO
Comprende las inversiones financieras cuyo propósito es obtener
Incluye las propiedades (terrenos o edificaciones) cuya tenencia (por el
rendimientos, en adición a la devolución del capital invertido. Incluye
propietario o por el arrendatario que haya acordado un arrendamiento
inversiones en instrumentos de deuda que se espera y se tiene la
financiero para financiar una propiedad de inversión), tiene el propósito
capacidad de mantener hasta el vencimiento; instrumentos
de obtener rentas, aumentar el valor del capital o ambos, en lugar de
representativos de derechos patrimoniales; participaciones en fondos y en
utilizar dichas propiedades para: a) la producción o suministro de bienes
acuerdos conjuntos, incluyendo activos por derechos de compra
o servicios, o para fines administrativos; o, para, b) su venta en el curso
adquiridos.
normal de las operaciones.
Inversiones en acciones y bonos a largo plazo( mas de 12 meses9
CUENTAS DEL ACTIVO INMOVILIZADO

32 ACTIVOS POR DERECHO DE 33 PROPIEDAD, PLANTA Y


USO EQUIPO

CONTENIDO CONTENIDO
Agrupa las subcuentas en las que se registran los activos que se Agrupa los activos tangibles que: a) posee una entidad para su uso en la
adquiere bajo la modalidad de arrendamiento financiero. También incluye producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a
los arrendamientos operativos, excepto cuando el arrendamiento es a terceros o para propósitos administrativos; y b) se espera usar durante
corto plazo y cuando el activo subyacente es de bajo valor, en cuyo caso más de un período. La clasificación para efectos de reconocimiento en
es opcional su tratamiento como activo. registros distingue los componentes del valor de cada activo.
CUENTAS DEL ACTIVO INMOVILIZADO

35 ACTIVOS
34 INTANGIBLES
BIOLÓGICOS
CONTENIDO
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan activos identificables, de carácter
Agrupa a los animales vivos y las plantas que forman parte de una
no monetario y sin sustancia o contenido físico.
actividad agrícola, pecuaria y/o piscícola, que resultan de la gestión por
parte de una entidad, de las transformaciones de los activos biológicos,
ya sea para destinarlos a la venta, para dar lugar a productos agrícolas
(activos realizables) o para convertirlos en otros activos biológicos
diferentes.
CUENTAS DEL ACTIVO INMOVILIZADO

37 ACTIVO
36 DESVALORIZACIÓN DE ACTIVO
DIFERIDO
INMOVILIZADO
CONTENIDO
CONTENIDO
Incorpora los activos que se generan por diferencias temporales
Agrupa las subcuentas de medición de deterioro para: propiedad de
deducibles entre la base contable y la base tributaria de activos y
inversión, cuando es medida al costo; propiedad, planta y equipo;
pasivos, y por el derecho a compensar pérdidas tributarias en periodos
activos intangibles; activos biológicos medidos al costo; e inversiones
posteriores. Asimismo, se incluyen en esta cuenta los intereses diferidos
mobiliarias, individualmente considerados o por grupos homogéneos.
no devengados, contenidos en cuentas por pagar.
CUENTAS DEL ACTIVO INMOVILIZADO

38 OTROS ACTIVOS 39 DEPRECIACIÓN y AMORTIZACIÓN


ACUMULADOS
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas en las que se registra el costo de adquisición de CONTENIDO
los bienes que no están destinados para la venta ni para el desarrollo de Acumula la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a
las actividades propias de la entidad, como es el caso de las obras de lo largo de su vida útil, así como la amortización de los intangibles.
arte, las bibliotecas, las monedas conmemorativas, entre otros.
ELEMENTO 4: PASIVO

Agrupa las cuentas de la 40 hasta la 49. Incluye todas las obligaciones


presentes, de transferir recursos económicos, que resultan de hechos
pasados. Los pasivos resultan de obligaciones con terceros, denominadas
cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar; obligaciones
devengadas, por ejemplo con los trabajadores; y, obligaciones de monto u
oportunidad inciertos, denominadas provisiones. Asimismo, incluye cuentas
del pasivo diferido e impuesto a las ganancias.

Las obligaciones pueden ser exigibles legalmente o pueden originarse en


usos o costumbres que llevan a la entidad a actuar de cierta manera,
creando expectativas válidas en terceros
CUENTAS DE PASIVO

40 TRIBUTOS CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA 41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR


PÚBLICO DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR PAGAR

CONTENIDO CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan obligaciones por impuestos, Agrupa las subcuentas que representan las obligaciones devengadas
contribuciones y otros tributos, a cargo de la entidad, por cuenta propia o con los trabajadores por concepto de remuneraciones, participaciones
como agente retenedor. También incluye el impuesto a las transacciones por pagar, y beneficios sociales(CTS,).
financieras que la entidad liquida.
Igv por pagar
Impuesto a la renta por pagar
ESSALUD POR PAGAR
CUENTAS DE PASIVO

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 43 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES –


RELACIONADAS
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan obligaciones que contrae la CONTENIDO
entidad por la compra de bienes y servicios en operaciones que son Agrupa las subcuentas que representan obligaciones que se contrae con
parte del objeto del negocio. entidades relacionadas, derivadas de la compra de bienes y servicios en
Factura por pagar por compra de bienes y servicio operaciones objeto del negocio.
Honorarios por pagar Factura por pagar por compra de bienes y servicio
Letras por pagar. Letras por pagar.
CUENTAS DE PASIVO

44 CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS, 45 OBLIGACIONES


PARTÍCIPES) y FINANCIERAS
DIRECTORES
CONTENIDO
CONTENIDO Agrupa las subcuentas que representan obligaciones por operaciones de
Agrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por la financiación que contrae la entidad con instituciones financieras y otras
entidad a los accionistas (o socios) y directores. entidades no vinculadas, y por emisión de instrumentos financieros de
Prestamos y dividendos por pagar a los accionistas deuda. También se incluyen las acumulaciones y costos financieros
Dietas por pagar a los directores. asociados a dicha financiación y otras obligaciones por derivados
financieros.
Prestamos por pagar a los bancos.
CUENTAS DE PASIVO

46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – 47 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS –


TERCEROS RELACIONADAS

CONTENIDO CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan cuentas por pagar a terceros, Agrupa las subcuentas que representan obligaciones a favor de entidades
que contrae la entidad por transacciones distintas a las comerciales, relacionadas, que contrae la entidad por operaciones diferentes a las
tributarias, laborales y de financiamiento. comerciales y a las obligaciones financieras.
Facturas por pagar por compra de activos inmovilizados. Facturas por pagar por compra de activos inmovilizados
CUENTAS DE PASIVO

48 PROVISIONES 49 PASIVO
DIFERIDO
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que expresan los valores estimados por CONTENIDO
obligaciones de monto u oportunidad inciertos. Incluye los pasivos por impuestos que se generan por diferencias
temporales gravables (imponibles) y en actualizaciones de valor de
activos inmovilizados, cuando se sigue una medición valor razonable o
valor revaluado, sin efecto impositivo. También contiene la participación
de los trabajadores diferidas cuando se opta por su reconocimiento.
Asimismo, incorpora los intereses referidos a cuentas por cobrar que aún
no han devengado, y otros ingresos y costos diferidos
ELEMENTO 5: PATRIMONIO

Agrupa las cuentas de la 50 hasta la 59. Las transacciones patrimoniales


provienen de aportes efectuados por accionistas o partícipes, de los
RESULTADOS generados por la entidad, y de las actualizaciones de
valor. Todas ellas, modifican el patrimonio en su conjunto.

Otras transacciones representan reacomodos patrimoniales, como los


que surgen de acuerdos de accionistas como cuando se capitalizan
utilidades, o de mandatos de ley como en el caso de una reserva legal.

El otro resultado integral, que continúa al estado de resultado por


actividades ordinarias, muestra las transacciones que los accionistas no
tomaron en su calidad de accionistas, como las revaluaciones y las
actualizaciones de valor de instrumentos financieros con efecto
directamente en el patrimonio.
CUENTAS DE PATRIMONIO

50 CAPITAL 51 ACCIONES DE
INVERSIÓN
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan aportes de accionistas, socios o CONTENIDO
participes, formalizados desde el punto de vista legal. Asimismo, se Agrupa las subcuentas que representa las acciones de inversión,
incluye las acciones de propia emisión que han sido readquiridas formalizadas legalmente. Asimismo, se incluye las acciones de inversión
(acciones en tesorería). que han sido readquiridas (acciones de inversión en tesorería).
CUENTAS DE PATRIMONIO

52 CAPITAL 56 RESULTADOS NO
ADICIONAL REALIZADOS

CONTENIDO CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan las primas (descuentos) de Agrupa las subcuentas que representan las ganancias por
emisión y los aportes y reducciones de capital que se encuentran en diferencias de cambio originadas por las inversiones netas en una
proceso de formalización legal. entidad extranjera; la ganancia o pérdida en la cobertura del flujo de
efectivo; las obtenidas en activos y pasivos financieros medidos a valor
razonable con cambios en el patrimonio; y, las que se obtienen como
resultado de la venta o compra convencional de una inversión en la fecha
de liquidación.
CUENTAS DE PATRIMONIO

57 EXCEDENTE DE 58
REVALUACIÓN RESERVAS

CONTENIDO CONTENIDO
Corresponde a las variaciones en las propiedades, planta y equipo; Agrupa las subcuentas que representa apropiaciones de utilidades,
intangibles; propiedades de inversión; y, activos por exploración y autorizadas por ley, por los estatutos, o por acuerdo de los accionistas
evaluación de recursos minerales, que han sido objeto de revaluación. (o socios) y, que serán destinadas a fines específicos o para cubrir
Asimismo, incluye los excedentes de revaluación originados por acciones eventualidades.
liberadas recibidas, y la participación en excedente de revaluación por el
mantenimiento de inversiones en entidades bajo control o influencia
significativa, cuando se aplica el método de participación patrimonial
CUENTAS DE PATRIMONIO

59 RESULTADOS
ACUMULADOS

CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan utilidades no distribuidas y las
pérdidas acumuladas sobre las que los accionistas, socios o participes
no han tomado decisiones.
PRÁCTICA

Según balance de comprobación La empresa la emprendedora SAC, tiene los siguientes saldos al 31 de diciembre del 2021.
se pide: identificar las cuentas y preparar el estado de situación financiera.
 Tiene dinero en cuenta corriente del BCP por S/ 20000
 Tiene dinero en efectivo por un valor de S/ 10000
 Tiene Facturas por cobrar por venta de bienes por un valor de S/ 12500
 Tiene Letras canjeadas por facturas por cobrar, por un valor S/20500
 Facturas por cobrar por venta de servicios a una empresa en la que participamos del capital en 30%, por un valor de S/ 1500
 Tiene prestamos por cobrar a los trabajadores de la empresa por un valor de S/ 20000
 Tiene mercaderías por un valor S/ 23000
 Tiene un camión destinado al reparto de las mercaderías por un valor de S/ 50000
 Tiene IGV pendiente de pago por S/ 23000
 Tiene remuneraciones pendientes por pagar S/ 5400
 Tiene pendiente facturas por pagar por compra de mercaderías por un valor de S/ 4200
 Tiene préstamo pendiente de pago al BCP por un valor de S/ 3000
 El aporte de los socios esta representado por 1000 acciones a un valor nominal de S/ 10 pagadas totalmente
 Tiene utilidades no distribuidas por un valor de S/111900
CONCLUSIONES

 Los estados financieros proporcionan información acerca de la situación económica y financiera


 Los estados financieros son 4 : ESF, ER, ECPN y EFE.
 Los activos representan los recursos de las empresa
 Los pasivos representan las obligaciones de la empresa
 Los activos corrientes, son activos cuyos beneficios se espera obtener dentro de los 12 meses desde la fecha de presentación
de los estados financieros.

También podría gustarte