Preguntas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 27

COSME MAMANI YANETH

COSSIO GALLARDO GABRIELA

CUETO SEQUEIRA JESUS RUBEN

CUSICANQUI FLORES ANGELA VICTORIA

DURAN BARBA OSMAN

ESCALANTE LIMACHI ANA MARIA

FLORES GUEVARA ROLANDO

FLORES RASGUIDO MOISÉS

GÓMEZ ROCA DAVID

 FORO 1. GESTIÓN EDUCATIVA: VÍNCULOS ENTRE FORMACIÓN,


INVESTIGACIÓN Y COMUNIDAD.
A partir de los materiales de estudio que se facilitan en la plataforma sobre la
Gestión educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje, aporte sus
comentarios y reflexiones tomando de base la siguiente interrogante:

·         ¿Qué aportes representan las dimensiones de la Gestión educativa para el


logro de los vínculos entre formación, investigación y comunidad en las
instituciones educativas? Argumente su respuesta con 3 elementos.

GESTIÓN DIRECTIVA O INSTITUCIONAL ,. Su aporte principal es

 Promover y valorar el desarrollo de habilidades y capacidades


individuales y de grupo, con el fin de que la institución educativa se
desarrolle y desenvuelva de manera autónoma, competente y
flexible, permitiéndole realizar adaptaciones y transformaciones ante
las exigencias y cambios del contexto social.
 Tener en claro las políticas institucionales que se desprenden de los
principios y la visión que guía a la institución y que se traducirán en
formas de hacer en la conducción de la gestión.
 Orientar/promover mejoramiento.
 Diseñar/organizar/desarrollar, evaluar cultura propia.
 Cumplir misión-visión. •
 Liderar/supervisar otras áreas.
 Organigramas, distribución de la tarea, división de trabajo, canales
de comunicación formal, uso de tiempo/espacios.
 Permite fomentar la participación de la comunidad en el mantenimiento
de las instalaciones, participar y apoyar en las actividades escolares y
extraescolares, propiciar el apoyo al aprendizaje en el hogar, atender
las diferentes demandas de la comunidad en torno a lo educativo.

GESTIÓN PEDAGÓGICA Y ACADÉMICA.- Toma en cuenta a responder a


las siguientes preguntas

 Qué hay que enseñar?


 Objetivos de la educación y objetivos propios de la escuela.
 ¿Cuándo enseñar? Secuenciación de contenidos por área
 ¿Cómo enseñar? Ver qué opciones metodológicas concretas,
materiales curriculares y recursos didácticos se utilizarán en la
escuela
 ¿Qué hay que evaluar?
 ¿cuándo evaluar y cómo evaluar
 Formación de estudiantes.
 Diseño de la oferta curricular.
 Adecuar/implementar/mejorar oferta curricular.
 Apoyar la gestión de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes.
Los aportes referentes a la formacion podemos decir

Se trata de un cambio en las características del modelo curricular metodológico


profundo en la manera de enseñar y de evaluar, que requiere que los objetivos
y contenidos se adaptan al nivel educativo y cultural de los alumnos.

-Además se requiere de docentes competentes y con formación profesional;


que la Metodología activa y participativa; que exista Abundancia y
racionalización de recursos; Apoyos internos y externos; procedimientos
adecuados para la evaluación; un cambio en la mentalidad, en las actitudes y
en la cultura escolar y en la organización de la escuela como institución.

- Se exige realizar adecuaciones curriculares se hace necesario proponer un


currículum abierto, flexible, la ductilidad de un currículum que tenga la mirada
centrada en el alumno, un currículum armado mediante casos o problemas.

Formación de estudiantes. Las instituciones de educación superior requieren


asumir como estrategia de gestión la formación docente, en la medida que se
constituyan proyectos destinados hacia el mejoramiento permanente de la
formación docente, la profesionalización y brindar una educación de calidad e
integral, así como el propósito de formar profesionales idóneos y capaces de
afrontar las problemáticas actuales de la sociedad moderna

sociedad

Los jóvenes estudiantes del siglo XXI tienen el desafío de vivir en una sociedad
multicultural e intercultural, constituyéndose en la base del aprendizaje de la
convivencia social/escolar. Este aprendizaje tiene su origen en las familias
(socialización primaria), y luego la escuela (socialización secundaria) debe reforzar
dichos aprendizajes a través de su curriculum explícito, así como en su curriculum
oculto.

Desde su tarea formativa, Soto (1995) plantea cuatro ideas fundamentales referidas a
la escuela (en Redondo, 2009):

i) Las escuelas no pueden ser analizadas como instituciones separadas del contexto
socioeconómico en el que están situadas.

ii) Las escuelas son sitios políticos involucrados en la construcción y control de


discurso, significado y subjetividades.

iii) Los valores del sentido común y las creencias que guían y estructuran las prácticas
en la sala de clases, no son universales a priori, sino que son construcciones sociales
basadas en supuestos normativos y políticos específicos.

iv) La socialización dada en la escuela no es un simple vehículo de transmisión del


orden social, sino que agencia de control social que funciona para ofrecer formas
diferenciadas de enseñanza a diferentes clases sociales.
Relacionado con lo anterior, los actores educativos, deben ser capaces de crear una
atmósfera agradable y segurizante para que se cultiven relaciones humanas basadas
en una sana convivencia, creando una comunidad escolar, la que está definida en la
Ley General de Educación como «una agrupación de personas que inspiradas en un
propósito común, integran una institución educativa» (LEGE, Art. 8), cuyo objetivo es
«contribuir a la formación y el logro de aprendizajes de todos los alumnos» y
«asegurar su pleno desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico, y
físico». Este propósito se expresa «en la adhesión al proyecto educativo del
establecimiento y a sus reglas de convivencia establecidas en el reglamento interno»
(LEGE, Art. 9).

la gestión educativa tiende a mejorar la calidad de la educación, desarrollando


las acciones interdisciplinarias de la institución, en la planificación,
organización, ejecución y la administración que abarca aspectos pedagógicos,
económicos, sociales, etc. Con una actuación integrada y una participación
efectiva de todos los miembros de la comunidad educativa en un marco de
gestión y administración participativa y de calidad.

2 Los procesos de gestión y organización escolar, se integran en la creación de


estructuras organizativas (dimensiones) para posibilitar la participación en la
gestión de la institución escolar y el trabajo participativo como criterio de
calidad, mediante la constitución de equipos de gestión o unidades de trabajo

Es un proceso orientado al fortalecimiento de los Proyectos educativos de las


Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional, en el marco de
las políticas públicas, y que enriquece los procesos pedagógicos con el fin de
responder a las necesidades educativas

Dimensión pedagógico-didáctica: se refiere a las actividades propias de la


institución educativa que la diferencian de otras y que son caracterizadas por
los vínculos que los actores construyen con el conocimiento y los modelos
didácticos: las modalidades de enseñanza, las teorías de la enseñanza y del
aprendizaje que subyacen a las prácticas docentes, el valor y significado
otorgado a los saberes, los criterios de evaluación de los procesos y resultados.

a gestión educativa es el conjunto de acciones desarrolladas por el personal


directivo en pro del logro exitoso de los objetivos institucionales, por ello debe
darse especial atención a la dimensión pedagógica-curricular pues esta se
relaciona directamente con el proceso de formación, de allí que se propuso como
.
Dimensión organizacional: los profesores y directivos, así como los estudiantes
y los padres de familia, desarrollan su actividad educativa en el marco de una
organización, juntos con otros compañeros, bajo ciertas normas y exigencias
institucionales, y no en la falacia de una campana de cristal como podría ser el
salón de clases. Lo fundamental recae en facilitar la consecución de los
propósitos educativos a través del esfuerzo sistemático y sostenido dirigido a
modificar las condiciones en el aprendizaje y otras condiciones internas,
organizativas y de clima social. Por lo que es necesario hablar de
perfeccionamiento, innovación, y mejora de los procesos educativos en las
instituciones escolares, tomando como referencia el grado de consecución y
práctica de los valores que se consideran educativos desde una dimensión
ética y profesional.

Dimensión comunitaria: se entiende como el conjunto de actividades que


promueven la participación de los diferentes actores en la toma de decisiones y
en las actividades de cada centro. Se incluye también el modo o las
perspectivas culturales en que cada institución considera las demandas, las
exigencias y los problemas que recibe de su entorno (vínculos entre escuela y
comunidad: demandas, exigencias y problemas; participación: niveles, formas,
obstáculos límites, organización; reglas de convivencia). En esta dimensión
resulta imprescindible el análisis y reflexión sobre la cultura de cada escuela.

Dimensión administrativa: se analizan las acciones de gobierno que incluyen


estrategias de manejo de recursos humanos, financieros y tiempos requeridos,
así como el manejo de la información significativa que, tanto desde el plano
retrospectivo como desde el prospectivo, contribuya con la toma de decisiones.

VALOR DEL FORO 1: 30 PUNTOS

FORO 2. RETOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN BOLIVIA.

A partir de los materiales de estudio que se facilitan en la plataforma sobre la


Gestión educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como sus
experiencias personales y profesionales, aporte sus comentarios y reflexiones
tomando de base la siguiente interrogante:

·         ¿Qué otros retos deben enfrentarse en Bolivia para continuar avanzando


en los procesos de gestión educativa?  Argumente su respuesta con 3
elementos.

VALOR DEL FORO 2: 30 PUNTOS


TRABAJO FINAL. GESTIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE
BOLIVIA: DIAGNÓSTICO Y POSIBLES SOLUCIONES.

Realizar un análisis crítico sobre los problemas que enfrenta la gestión


educativa en la Educación Superior de Bolivia. Proponer soluciones para superar
dichos problemas.

ORIENTACIONES:

1.    Conformar equipos de trabajo donde se realicen los análisis de los


problemas que enfrenta la gestión educativa en las universidades (públicas y
privadas) y en las Escuelas Superiores de Formación de Maestros de Bolivia.

ESTRUCTURA DEL TRABAJO:

Portada (1 página):

1. Institución (Universidad Nacional “Siglo XX”) (centrado) (Letra Arial 18).

2. Nombre de la Maestría (centrado) (Letra Arial 13).

3. Nombre del Módulo XIV: Gestión educativa, pedagógica y


curricular (centrado) (Letra Arial 13).

4. Logo de la Universidad Nacional “Siglo XX”.

5. Título del trabajo (centrado) (Arial 14).

6. Autores (Nombre (s) y apellidos) (alineado hacia la izquierda) (Arial 12).

7. Lugar.

8. Año.

Índice:

Se incluye la estructura del trabajo.

Introducción (3 páginas):

•      Presentación de la temática del trabajo.

•      Objetivos.
Desarrollo (10 páginas):

•      Realizar un análisis crítico sobre los problemas que enfrenta la gestión


educativa en la Educación Superior de Bolivia en la actualidad.

•      Proponer soluciones para superar dichos problemas.

Elementos a tener en cuenta:

•      En el análisis crítico deben identificarse los problemas que enfrenta la


Gestión educativa en la Educación Superior de Bolivia, teniendo en cuenta los
conceptos de Gestión educativa, sus dimensiones y etapas.

•      Deben explicarse las causas que inciden en la existencia de los problemas


identificados.

•      Luego, se deben proponer soluciones a los problemas identificados. 

Conclusiones (2 páginas): ¿Qué se abordó en la investigación?

•      Las conclusiones deben dar cumplimiento a los objetivos planteados. No


deben considerarse elementos de juicio que no se habían presentado en la
investigación.

Bibliografía (la cantidad de páginas depende de las fuentes utilizadas).

•      Para la Bibliografía (al final del trabajo) y las citas textuales o parafraseadas
(en el desarrollo del trabajo) se debe utilizar la Norma APA (séptima edición).

•      En la Plataforma tendrán dos documentos a su disposición para aplicar


de manera correcta la Norma APA (séptima edición).

 Formato general:

• Hoja tamaño carta.

• Interlineado: 1,5 líneas.

• Letra: Arial, 12 puntos.

• Márgenes:

- Superior e inferior 2,5 cm.


- Izquierdo 3,5 cm.

- Derecho 3,0 cm.

Extensión total: 15 páginas (desde la Introducción hasta las Conclusiones).

Paginación: desde la Introducción hasta la última página de la Bibliografía.

No se pagina: Portada ni Índice.

VALOR DEL TRABAJO FINAL: 40 PUNTOS

La gestión educativa es la vía al mejoramiento de la educación


Los nuevos escenarios globales inciden directamente en todas las organizaciones sociales y las obligan a
emprender rápidas transformaciones. La educación no es ajena a este fenómeno y, por esta razón, el
sistema educativo enfrenta importantes desafíos para dar respuestas oportunas y pertinentes a las nuevas
necesidades de formación de los ciudadanos para el siglo XXI.

Este reto fue ampliamente reconocido durante los debates realizados por las
mesas de trabajo y las deliberaciones de la asamblea del Plan Nacional
Decenal de Educación 2006-2016. De allí resultaron cinco líneas de acción en
el campo de la gestión: (1) el fortalecimiento de la gestión y el liderazgo del
sistema educativo; (2) el fortalecimiento de la articulación intra e
intersectorial en los ámbitos nacional, departamental, municipal e
institucional; (3) el fortalecimiento de la efectividad y la transparencia del
sistema educativo; (4) la implementación de mecanismos adecuados de
inducción, selección, formación y evaluación del desempeño de los
responsables de la educación; y (5) el desarrollo de una cultura de evaluación para conocer, realizar y
controlar la gestión del sector y de las instituciones educativas. En síntesis: liderazgo, gestión y
transparencia, tal como se explica en este número de Revolución Educativa Al Tablero.
Calidad y gestión en la institución

En consonancia con estos lineamientos, la política de mejoramiento impulsada por el Ministerio de


Educación Nacional se basa en la consolidación de un sistema de aseguramiento de la calidad orientado a
que la población tenga más y mejores oportunidades educativas; al desarrollo de competencias básicas y
ciudadanas; y a la consolidación de la descentralización y la autonomía institucional mediante el
fortalecimiento de la gestión de los establecimientos educativos y de la administración de las secretarías de
educación.

La gestión educativa está conformada por un conjunto de procesos organizados que permiten que una
institución o una secretaría de educación logren sus objetivos y metas. Una gestión apropiada pasa por
momentos de diagnóstico, planeación, ejecución, seguimiento y evaluación que se nutren entre sí y
conducen a la obtención de los resultados definidos por los equipos directivos. Una buena gestión es la
clave para que lo que haga cada integrante de una institución tenga sentido y pertenencia dentro de un
proyecto que es de todos. En otras palabras, es fundamental lograr que todos "remen hacia el mismo lado"
para lograr lo que se quiere, y mejorar permanentemente. De ahí la importancia de tener en cuenta los
cuatro ámbitos de la gestión educativa. ( Ver Recuadro 1 ).

Una buena gestión escolar facilita el trabajo organizado y favorece el desarrollo de las
competencias

El establecimiento educativo es un espacio donde ocurren los procesos de enseñanza, aprendizaje y la


convivencia entre los diferentes actores. Para los niños, niñas y jóvenes es también un lugar en el que,
además de aprender y desarrollar sus competencias, se construyen relaciones de amistad y afecto y
fortalecen la construcción de sus estructuras éticas, emocionales, cognitivas y sus formas de
comportamiento.

Es también en el establecimiento educativo donde se materializan el Proyecto Educativo Institucional (PEI),


el currículo y el plan de estudios, y se concretan la planeación curricular, las actividades pedagógicas, las
evaluaciones y autoevaluaciones y las relaciones con diferentes interlocutores de la comunidad educativa y
otras entidades.

El PEI, el plan de estudios y el plan de mejoramiento son herramientas para orientar las acciones escolares
hacia el logro de las metas que el equipo directivo definió, en compañía de los demás integrantes de la
comunidad educativa. Estos propósitos, metas y acciones permiten que una institución tenga una "carta de
navegación" que debe ser conocida por todos para lograr el compromiso de cada uno, bajo el liderazgo del
rector1 y de su equipo directivo. ( Ver Recuadro 2 )

Este compromiso incluye la movilización y canalización del trabajo hacia el alcance de los objetivos en los
plazos establecidos para ello, así como el seguimiento y la evaluación permanentes de los planes y
acciones para saber si lo que se está haciendo permite alcanzar las metas y los resultados propuestos, y
qué ajustes hay que introducir para corregir el rumbo oportunamente. Asimismo se trata de poner a
marchar un sistema de gestión con sus fases correspondientes. ( Ver Recuadro 3 )

Las instituciones y su mejoramiento

Las instituciones educativas que adelantan procesos intencionales de mejoramiento comparten una serie
de características que permiten la obtención de los resultados que se proponen:

 Saben hacia dónde van, es decir, cuentan con un PEI conocido y consensuado en el que se
establecen claramente los principios y fundamentos que orientan su quehacer. Estos principios se
concretan en la misión, la visión y los valores institucionales, los cuales son la base para la
definición de los objetivos y la estrategia pedagógica.
 Usan como referentes los lineamientos que el país ha establecido acerca de lo que todos los
estudiantes deben saber y saber hacer.
 Utilizan información para tomar decisiones; por eso cuentan con registros actualizados sobre
aspectos tales como la asistencia de los estudiantes, las causas de ausentismo, sus resultados
académicos, el uso efectivo del tiempo escolar y de los recursos, el manejo de los problemas de
convivencia y las actividades que sus egresados están realizando, entre otros.
 Tienen un modelo organizativo basado en el liderazgo claro del rector y en el trabajo en equipo.
 Apoyan y aprovechan el talento de sus docentes brindando espacios para que diseñen sus clases,
las actividades curriculares y las evaluaciones de los aprendizajes; propician el intercambio
sistemático de experiencias, la búsqueda conjunta de soluciones a los problemas encontrados y de
prácticas más apropiadas para lograr más y mejores aprendizajes.
 Ofrecen muchas oportunidades para que todos los estudiantes aprendan con interés y motivación.
 Tienen altas expectativas sobre las capacidades de todos los estudiantes, es decir, comparten la
idea de que todos pueden aprender. Por ello, las diferencias relacionadas con las condiciones
sociales, culturales y económicas de los estudiantes son un reto importante en el momento de
definir sus estrategias pedagógicas.
 Tienen ambientes de aprendizaje adecuados y hacen uso apropiado y articulado de los recursos
para la enseñanza y el aprendizaje.
 Usan el tiempo adecuadamente, haciendo una rigurosa programación de todas las actividades que
se realizarán durante el año escolar y encargándose de que éste sea respetado.
 Cuentan con mecanismos de evaluación claros y conocidos por todos, y utilizan los resultados
para mejorar.
 Ofrecen un ambiente favorable para la convivencia y promueven el desarrollo personal y social.
 Articulan acciones con los padres y madres de familia y otras organizaciones comunitarias para
potenciar su acción, con el fin de enfrentar problemas que no podrían resolver si lo hicieran de
manera aislada.
 Preparan a sus estudiantes para continuar sus estudios postsecundarios o para tener buenas
oportunidades laborales. Para este propósito, están pendientes de los cambios que ocurren tanto
en el entorno inmediato como en el contexto más amplio.
 Disponen de mecanismos de apoyo -programas complementarios para aliviar las situaciones de
pobreza y vulnerabilidad de los estudiantes y sus familias, por ejemplo-, puesto que están
insertas en un contexto comunitario y social más amplio en el que no son las únicas responsables
por el éxito o el fracaso de sus estudiantes.

Por un sistema de aseguramiento de la calidad

Con base en lo anterior, las acciones que se están adelantando para fortalecer la gestión de las
instituciones educativas se orientan a la conformación de un sistema de aseguramiento de la calidad que
va desde el Preescolar hasta la educación Superior ( Ver Figura 1 ).

En el caso de la educación Preescolar, Básica y Media se han definido estándares básicos de competencias
para un conjunto de áreas fundamentales: lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y sociales,
competencias ciudadanas e inglés como idioma extranjero. Los estándares son criterios claros y públicos
que orientan el diseño de los currículos y planes de estudio, y permiten saber si se están cumpliendo unas
expectativas comunes de calidad.

De otra parte, se está trabajando en la consolidación de un sistema de evaluación por competencias de los
estudiantes en momentos estratégicos del proceso educativo: finales de los ciclos de Básica Primaria y
Básica Secundaria, a través de las pruebas SABER; final de la educación Media, con la aplicación de los
exámenes de Estado, y culminación de estudios superiores, a través de las pruebas ECAES. Los resultados
de estas evaluaciones periódicas, sumados a los de las evaluaciones de desempeño de directivos y
docentes y a la autoevaluación institucional, deben servir de base para el diseño y puesta en marcha de
planes de mejoramiento en los cuales se definen las acciones concretas para el fortalecimiento. Asimismo,
se encuentra en desarrollo un sistema de acreditación y certificación de la calidad, mediante el cual las
instituciones y secretarías de educación podrán demostrar que los procesos que están implementando
cumplen unos requerimientos de calidad y apuntan al logro de buenos resultados.

Las secretarías de educación asesoran y acompañan el desarrollo de los planes de


mejoramiento institucional

El sistema educativo colombiano es descentralizado. Esto significa que los departamentos, distritos y
municipios certificados son los encargados, a través de sus secretarías de Educación, de la prestación del
servicio educativo en su respectiva área de jurisdicción, atendiendo a las necesidades de la población.

Una de las funciones de las entidades territoriales es dar acompañamiento y asistencia técnica a las
instituciones educativas, de tal forma que puedan poner en marcha sus planes de mejoramiento y así,
lograr los resultados propuestos. Para alcanzar este propósito es importante conformar equipos de
profesionales que se encarguen de identificar cuáles son las instituciones educativas que requieren mayor
apoyo -aquellas que tienen bajos resultados en las evaluaciones externas, las que funcionan en condiciones
inadecuadas, las que atienden a grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad -, así como el tipo de
soporte que requieren. Con ello, cada Secretaría puede estructurar su Plan de Apoyo al Mejoramiento, una
herramienta de gestión que permite dar asesoría, asistencia técnica, sistematizar, hacer seguimiento y
evaluar los avances y dificultades de las acciones explícitas de mejoramiento.
Se espera que cada una de las 78 secretarías de educación certificadas y a través de ellas todas las demás,
elabore su Plan de Apoyo al Mejoramiento; para ello el Ministerio de Educación está asesorando y
acompañando a 20 de ellas en el diseño y puesta en marcha del mismo, con base en el diagnóstico de la
situación de la calidad educativa en la entidad territorial, en las demandas de mejoramiento de las
instituciones y en la orientación de ofertas tendientes a mejorar las condiciones de prestación del servicio
en las mismas, la cualificación de docentes y directivos en el marco de sus planes de mejoramiento, el
fomento al uso de los medios y las nuevas tecnologías en los procesos pedagógicos, la implementación de
modelos flexibles para brindar atención pertinente a grupos poblacionales ubicados en áreas rurales
aisladas, integrantes de etnias, desplazados, desvinculados, residentes en zonas de fronteras, entre otros.
Asimismo, el Ministerio también desarrolla un sistema de información para apoyar la gestión de la calidad
educativa, herramienta que se implementará a partir de 2008 y que permitirá que las secretarías de
educación puedan contar con datos actualizados y confiables para valorar el impacto de sus planes de
apoyo al mejoramiento en el mejoramiento de la calidad educativa nacional.

En general, podemos enumerar los siguientes beneficios de la gestión


educativa:
 Mejor convivencia.
 Mayor participación.
 Proyectos educativos más amplios.
 Toma de decisiones pertinentes y ajustadas al contexto.
 Currículo adaptado a las necesidades escolares.
 Mejor manejo de recursos.
 Colegio inclusivo.

Los mayores desafíos son: a nivel interno, en el marco de la Autonomía Universitaria y el


Cogobierno docente-estudiantil, el impulsar una profunda reforma académica, institucional y
moral que cualifique la formación profesional, la investigación científica y la interacción social
comprometida con su pueblo; y a nivel externo, una mayor vigilancia y control desde la sociedad
con las distintas organizaciones sociales y populares que directa o indirectamente están
relacionadas a las universidades y una política clara y estratégica en el campo de la Educación
Superior, la Ciencia y la Tecnología de parte del Estado y el gobierno bolivianos.

olivia requiere cuanto antes una profunda revisión de los


patrones dominantes en el sistema de su educación superior.
Específicamente, necesita generar las condiciones para el desarrollo
de factores que faciliten la construcción de un pensamiento propio y
visiones científicas a partir de sus experiencias históricas. Entre los
puntos más problemáticos que afectan a la educación superior en el
siglo XXI, se encuentran tres elementos.
 
El primero se refiere al carácter de la transmisión de conocimientos
en las universidades, tanto en los programas de licenciatura como en
los centros de posgrado, el cual está fuertemente influido por la
repetición y los obstáculos institucionales que evitan efectuar
investigaciones de calidad, con el propósito de contribuir al desarrollo
de la sociedad en general y a los procesos económicos. Si bien las
estructuras curriculares declaran que la educación está afincada en la
transmisión de competencias, lo que prepondera es únicamente la
repetición mecánica de libros texto y teorías convencionales.
 
El segundo problema, consecuencia del primero, tiene que ver con el
cultivo de la tolerancia y la creatividad en el trabajo de los
estudiantes. Es fundamental dejar de lado la función donde
predominan los catedráticos como autoridades únicas dentro del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Ambos fenómenos: tolerancia y
creatividad, tienden a desaparecer en la academia boliviana porque,
tanto desde la cátedra y como en la gestión universitaria (del pre y
posgrado) se trata de negar -a veces sutil y otras abiertamente- la
aceptación de puntos de vista divergentes o nuevos, razón por la que
se menosprecia cualquier innovación o, simplemente, ésta es una
variable inexistente para la práctica docente y la misma gerencia
institucional de las universidades, donde las burocracias privilegian
todo tipo de normas por encima de la agilidad institucional para una
moderna gestión del conocimiento.
 
El tercer problema está relacionado con la posibilidad de
transferencia tecnológica o la aplicación de conocimientos que las
ciencias puras y sociales pueden realizar a la sociedad boliviana
contemporánea. Dicha transferencia está fuertemente vinculada con
la superación de la pobreza y los dilemas del desarrollo económico,
donde las universidades lamentablemente están perdiendo su papel
central al ser rebasadas por Organizaciones No Gubernamentales
(ONG), centros privados de investigación y diferentes fundaciones
internacionales.

Calidad y la transmisión de conocimientos


 
En las universidades, la transmisión de conocimientos aún es víctima
de la repetición acrítica e improvisada que también perturba toda
formación profesional. Este obstáculo pedagógico no es asumido
como un problema a superar desde las políticas institucionales de la
universidad, sino que se trata de un dejar hacer y dejar pasar más
bien pragmático. Muchos docentes siguen expresando los mismos
postulados teóricos y repitiendo los mismos contenidos que hace
décadas, cuando ellos mismos eran estudiantes.
 
Si se hiciera una periodización en la historia de la educación superior,
es posible afirmar que la universidad boliviana estuvo signada por
cuatro momentos. Primero, la década de los 50 donde había una
búsqueda de identidad institucional y profesional para diferentes
carreras, con el objetivo de sintonizar bien dentro de las tendencias
del desarrollismo. Esta búsqueda era explicable, en la medida en que
la educación superior echó mano de lo que había; es decir, de una
fuerte influencia de las teorías del desarrollo y de la modernización
occidental a imagen de los países industrializados, razón por la cual,
toda instrucción profesionalizante privilegió una actitud repetitiva
porque tal repetición era sinónima de buena formación. Se asumía
que la adquisición de rutinas y hábitos, eventualmente, iban a servir
para resolver problemas prácticos durante el ejercicio profesional y el
logro del desarrollo industrial, imitando los patrones europeos y
norteamericanos.
 
El segundo periodo estuvo altamente politizado e ideologizado. Como
no podía ser de otra manera, la década convulsiva de los años 60 y 70
trajo sobre todo a las ciencias sociales bolivianas una confusión entre
militancia y formación profesional revolucionaria. Los vientos del
marxismo y las doctrinas políticas socialdemócratas rápidamente
fueron formando la conciencia de miles de jóvenes de clase media,
quienes se convencieron de que la adquisición y producción de
conocimientos no tenía nada que ver con la calidad y el empuje de la
ciencia, sino con la capacidad de acompañamiento y el compromiso
que los cientistas sociales debían tener con el movimiento popular en
general -y más específicamente- con el movimiento obrero, cuya
lucha fundamental era destronar a las dictaduras militares o instaurar
un proceso revolucionario.
 
Este candor revolucionario convirtió a la gestión del proceso
educativo de pregrado en otra repetición carente de la crítica de las
ideologías revolucionarias europeas y, sobre todo, de aquellas
interpretaciones que muchos intelectuales hacían, negando el
carácter objetivo de la ciencia para asumir posiciones de "clase”,
decisiones políticas supuestamente estratégicas e intereses
particularistas, unidos muchas veces a lo que dictaminaban algunos
partidos de izquierda o los dirigentes sindicales quienes, entonces,
poseían bastante influencia en las aulas universitarias.
 
El tercer momento se relaciona con la década perdida en Bolivia de
los años 80, donde tiene lugar una descomposición política de los
movimientos obrero y popular a mediados de dicha época. Para ese
entonces, también las profesiones tecnológicas sentían la necesidad
de una fuerte renovación, específicamente debido al impulso de las
revoluciones de la información y las comunicaciones en otras
regiones del mundo.
 
En el país, la gestión de la educación universitaria ingresó en una
profunda crisis al perder sus horizontes ideológicos hacia comienzos
de los años 90, pues se habían desvanecido muchas utopías políticas,
surgiendo la necesidad de replantear los viejos dogmas políticos,
cuestionados en las aulas cuando estos eran contrastados con la
realidad, sobre todo durante la crisis económica que no demandaba
soluciones revolucionarias, sino productivas y competitivas.
 
Estos hechos se convirtieron en algo mucho más dramático por la
crisis de la deuda externa a mediados de la década de los años 80, y
la necesidad de dar respuestas inmediatas a problemas estructurales
como la bancarrota económica, la multiculturalidad y el nacimiento de
una influencia inédita e incomprendida: la democracia representativa,
junto con las nuevas reglas de una economía globalizada. Por lo tanto,
la formación universitaria retomó la necesidad de educar
profesionales sin tener una vinculación directa con la militancia
política, pero no logró identificar una nueva identidad específica para
los profesionales y los científicos bolivianos que, lejos de ser
militantes, tenían que enfrentar los requisitos y las duras exigencias
del mercado laboral y la competitividad en todo nivel.
 
El cuarto momento es el actual, del siglo XXI, donde, paradójicamente,
la educación superior en Bolivia ha pasado de la repetición ideológica
y de la carencia de identidad profesional competitiva en las nuevas
condiciones de mercado, hacia la persistente repetición de las "teorías
de moda”, de los gustos extravagantes del momento, una vez más
generados en Europa y Norteamérica. Actualmente, la educación
superior y su gestión institucional tratan de ser más científicas pero,
al mismo tiempo, se reproducen teoremas casi inutilizables para
nuestro medio como la discusión sobre la posmodernidad, las teorías
liberales del mercado perfecto o las interpretaciones neo-marxistas,
mezcladas con las problemáticas indígenas como el colonialismo
interno. Una renovación tecnológica e innovadora desde las ciencias
puras, continúa siendo muy difícil en el país.
 
La reproducción de teorías de moda permite a muchos docentes
dotarse de un barniz renovador, pero todavía huérfano de un real
sentido crítico y un esfuerzo meditado para ejecutar investigaciones
con calidad. El corolario de este proceso muestra que muchos
docentes a tiempo completo no investigan, sino que "enseñan” a
tiempo completo. La mayoría de los profesores antiguos publican
muy poco y son parte de las discusiones internacionales, solamente
en la medida en que recurren a las teorías extranjeras de los centros
dominantes del conocimiento.
 
Muchos catedráticos trabajan, además, en otras instituciones fuera
del ámbito universitario como consultores, de tal manera que la
profesión docente y la vocación por la enseñanza se reducen a horas
casi improvisadas, vacías de atributos y prisioneras de ideas ajenas
que son asumidas como vienen, y se van como llegaron; es decir, sin
haber comprendido que el conocimiento es una permanente
construcción, junto con la crítica impenitente, alimentada de mucha
investigación, reflexión propia, errores fecundos y apertura sin temor
hacia lo nuevo y desconocido.

Tolerancia y creatividad
 
Hoy día, el profesor universitario tiende a ser el jefe supremo de su
cátedra, ejerciendo su autoridad con cierto exceso para impartir
conocimientos. Estos se convierten en una práctica para refrendar los
gustos e inclinaciones personales del docente durante las discusiones
en grupo. Nadie se detiene a analizar lo contrapuesto o endeble del
conocimiento impartido y, si existe esta posibilidad, el docente no
actuará como facilitador y mediador del proceso de enseñanza-
aprendizaje, sino como un defensor de posiciones principistas
reforzadoras de prejuicios, o de las fórmulas erróneas reproducidas
por los organismos internacionales que financian la reproducción de
conocimientos, muchas veces nocivos para el país, sobre todo en
materia de políticas públicas.
 
Simultáneamente, los estudiantes también reproducen actitudes
intolerantes y son presa de la improvisación, pues carecen de
habilidades de lectura de comprensión, hábitos sólidos para el
estudio, y tampoco tienen un firme interés de largo plazo que esté
motivado por el desarrollo de la investigación. Normalmente, los
estudiantes quieren titularse de manera inmediata por medio del
cumplimiento de algunos requisitos mínimos. Si bien reclaman la
necesidad de aprender competencias profesionales eficaces, no
poseen un sentido de autonomía para cultivar su propio pensamiento
mediante un esfuerzo particular. De esta forma es muy difícil la
renovación curricular y la enseñanza universitaria sustentada en el
aprendizaje de competencias duraderas y de calidad.
 
El proceso de enseñanza-aprendizaje por competencias es la facultad
de movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos (conocimientos,
capacidades e información), para enfrentar con pertinencia y eficacia
una serie imprevisible de situaciones. Las competencias no son en sí
mismas, conocimientos, habilidades, o actitudes, aunque movilizan,
integran y orquestan tales recursos. El ejercicio de la competencia
pasa por operaciones mentales complejas, sostenidas por esquemas
de pensamiento, los cuales permiten determinar más o menos de un
modo consciente una acción relativamente adaptada a una situación.
Por lo tanto, los estudiantes y profesores ejecutan una movilización
de diferentes recursos para conseguir un objetivo. A lo largo de la
vida, uno aplica competencias triviales u otras vinculadas a los
ámbitos culturales o profesionales.
 
La adquisición de competencias requiere de intensos debates y
análisis desde diferentes perspectivas. En las aulas universitarias de
Bolivia las discusiones existen, pero están vacías de aportes científicos
y teóricos. Muchos debates son un ir y venir de actitudes defensivas y,
en el fondo, de posiciones dogmáticas sumamente sutiles.
En este ambiente institucional y pedagógico, los estudiantes actúan
de una manera práctica, evitando cualquier confrontación académica
con los profesores, limitándose a hacer lo mínimo porque esto
satisface las condiciones circundantes y da menos trabajo al
catedrático que tiene otras ocupaciones no académicas fuera de la
universidad. Lo importante es conseguir el título nobiliario-
profesional y el cartel que se puede adquirir para diferenciarse de los
demás.
 
El resultado es la ausencia de condiciones permanentes de incentivo
para cualificar la cátedra universitaria y dotar de mayores estímulos
para el aprendizaje de los alumnos. Por lo tanto, la crítica científica,
creatividad e imaginación, no pueden ser capturadas como
mecanismos movilizadores de la optimización y el mejoramiento del
proceso docente de pre o posgrado.

Conclusión: transferencia tecnológica en las ciencias y ONG


 
Otro problema fundamental para este análisis descansa en cómo las
ciencias latinoamericanas y bolivianas están en la imposibilidad de
lograr una transferencia tecnológica de conocimientos en la sociedad
actual. La probabilidad de ligar investigación científica con la
aplicación o uso tecnológico del conocimiento es una oportunidad
para identificar varias políticas públicas orientadas hacia el alivio de la
pobreza y la ejecución de estrategias de desarrollo.
 
Actualmente, Bolivia y América Latina están inundadas de
Organizaciones No gubernamentales (ONG) y fundaciones privadas
que actúan en el ámbito de las políticas públicas. Esta red de
instituciones civiles para el desarrollo creó un "mercado” de la
investigación, social y tecnológica, donde se confunden la ciencia
(producción de conocimientos) con la consultoría coyuntural para
resolver problemas específicos, o se da un énfasis a la investigación
institucional situada en algunas ONG, divorciándose de la docencia
universitaria.
 
La ausencia de calidad en la profesión docente y la falta de incentivos
para mejorar cualquier investigación académica en Bolivia dio como
resultado un aislamiento de la universidad (tanto pública como
privada) respecto de los grandes problemas del desarrollo y de la
reconstrucción del Estado en toda la región.
 
Muchos centros e institutos privados de investigación, virtualmente
están monopolizando la producción de conocimientos y su
transferencia tecnológica bajo la forma de políticas públicas; sin
embargo, estos esfuerzos están totalmente desligados de la discusión
abierta en foros públicos y de la misma enseñanza universitaria para
la formación de recursos humanos, lo cual repercute en la formación
de élites institucionalizadas en ONG y fundaciones, que no tienen la
más mínima responsabilidad ante la sociedad para rendir cuentas
sobre sus actividades o someter su labor a la crítica académica.
 
En este contexto, la relación investigación-docencia-desarrollo dentro
del proceso docente de pre y posgrado en Bolivia deberá ser
reformada profundamente. No sólo la estructura institucional de las
diferentes facultades de ciencias sociales y exactas (para recuperar
mayor efectividad), sino renovar también un ethos universitario
donde la tolerancia, creatividad, crítica científica y relativismo
cognoscitivo contribuyan a un comportamiento socio-político de
comprensión y respeto del otro y de los otros, orientando todo
esfuerzo hacia el rescate de una educación liberadora, capaz de hacer
sentir plenas libertades -políticas y del conocimiento-, en medio de
una vida democrática digna de ser vivida para fomentar el
descubrimiento, la corrección de errores y el destierro de todo
conservadurismo paralizante.

que el proyecto de aprendizaje de aula ayuda a establecer lazos entre la escuela y su


entorno para la resolución de problemas que presenta la comunidad

carlet r5

En lo referente a la dimensión administrativa: - Una estructura administrativa más flexible


y con la representación de todos los sectores de la escuela: comisión directiva, o cuerpo directivo,
o Consejo Escolar,( en lugar de un solo director que detente la toma de decisiones) para evitar la
centralización y el autoritarismo. - Toma de decisiones democráticas, evitando la monopolización
de las decisiones en la dirección, sino impulsando la participación de los docentes y de todos los
miembros de la comunidad educativa. - Mayor flexibilidad a los cambios, apertura a nuevas
estrategias de la gestión escolar. - Apoyo financiero y material. - Facilidades edilicias:
mantenimiento y refacciones del edificio: construcción y arreglo de rampas, pasamanos, etc. 38 b)
En lo referente a lo organizativo: - Cambios en la estructura organizativa: estructura matricial o en
trébol. La disponibilidad y la flexibilización del tiempo y el espacio escolar sólo son factibles desde
una línea de acción coherente con una estructura organizativa abierto, de base flexible,
descentralizada, que pueda ser revisada y adecuado según los cambios, el contexto en que se
desenvuelva y las necesidades de la comunidad educativa. - Modificación de formas de trabajo
menos burocráticas: en grupos, comisiones, fomentando el trabajo multidisciplinario. - Espacios
físicos adecuados en al escuela, para recibir y mantener cómodos a los alumnos especiales. -
Espacios para las reuniones de docentes para acordar y coordinar puntos de vista sobre el
currículum, objetivos, contenidos y métodos, etc. - Adecuación de lugares y espacios para los
alumnos con dificultades físicas y/o motoras. - Organización del tiempo y adecuación de horarios
de docentes y alumnos. Revisión de calendarios, cronogramas, horarios, etc. c) En lo referente a lo
pedagógico-didáctico: - Se trata de un cambio en las características del modelo curricular
metodológico profundo en la manera de enseñar y de evaluar, que requiere que los objetivos y
contenidos se adaptan al nivel educativo y cultural de los alumnos. -Además se requiere de
docentes competentes y con formación profesional; que la Metodología activa y participativa; que
exista Abundancia y racionalización de recursos; Apoyos internos y externos; procedimientos
adecuados para la evaluación; un cambio en la mentalidad, en las actitudes y en la cultura escolar
y en la organización de la escuela como institución. - Se exige realizar adecuaciones curriculares. El
currículum escolar tradicional era más bien cerrado, rígido, lineal, predeterminado, etc. Frente a
tal modelo, se hace necesario proponer un currículum abierto, flexible, la ductilidad de un
currículum que tenga la mirada centrada en el alumno, un currículum armado mediante casos o
problemas. Se entiende que en donde se interviene es en el currículo y no en el alumno, por lo que
el apoyo interno implica un cambio del rol del profesorado de apoyo, o de supervisión de las
dificultades de aprendizaje y en las estrategias de enseñanza y aprendizaje. 39 También es
necesaria la actuación de grupos de apoyo entre los docentes, de carácter institucional, y el apoyo
entre el alumnado, con tutorías entre compañeros, métodos de aprendizaje colaborativo en
grupo, etc. En cuanto a la programación del aula, se deberá realizar a través de unidades
didácticas, diseño de objetivos y contenidos de aprendizaje flexible y de actividades multinivel y
adaptaciones múltiples. Se requerirá de una gran riqueza en las metodologías de trabajo y de
evaluación. d) En lo referente a la dimensión comunitaria: Este modelo exige una permanente
relación de la escuela con los padres, tutores o familiares del niño especial. Requiere un
compromiso total de todos los involucrados con la enseñanza y el aprendizaje en la escuela. Se
requiere una estrecha relación con las familias, las asociaciones de padres,

Te explicamos qué es la gestión educativa y cuáles son sus objetivos.


Además, las áreas que comprende y las funciones de cada una.

Escuchar
1 min. de lectura
La gestión educativa ofrece estrategias para mejorar las instituciones educativas.
¿Qué es la gestión educativa?
La gestión educativa es una disciplina que aspira a fortalecer el desempeño
de los planteles e instituciones educativos en un país determinado mediante la
aplicación de técnicas, instrumentos y conocimientos. Se trata de una suerte de
administración educativa, en el sentido de que intenta pensar el proceso educativo
como un todo organizado, sistémico.

×
De esta manera, la gestión educativa puede comprenderse a la vez como
una disciplina, un proceso y una estrategia, que interviene en el sistema educativo
para mejorar sus diversas etapas. Promueve la integración de los distintos
elementos que componen el acto educativo (alumnos, profesores y
comunidad).

Así, se constituye una comunidad educativa que intercambia información, que


se retroalimenta y que supera los impedimentos tradicionalmente asociados a
la educación, como la deserción escolar, el bajo rendimiento educativo, etc.

Puede servirte: Gestión pública


Áreas de la gestión educativa

La gestión pedagógica define las formas de enseñanza y evaluación.


La gestión educativa comprende usualmente las siguientes cuatro áreas de la
gestión escolar:

 Gestión directiva. Dotada de una misión orientadora y promotora del


mejoramiento de una institución educativa, se dedica a coordinar las
necesidades del establecimiento para integrar una cultura educacional propia.
Esto significa que es la encargada de ejercer el liderazgo y control
administrativo del plantel, a la vez que la actualización y la revisión de las
dinámicas recreativas, sociales y psicológicas que acompañan al acto
educativo.
 Gestión pedagógica y académica. Es propiamente la encargada
del aprendizaje, o sea, de lo que ocurre dentro del aula. Esto implica
desarrollar, actualizar y repensar el currículo académico, tomando en cuenta
los conocimientos especializados en la materia y las sugerencias de la
comunidad académica, así como los acuerdos con los demás miembros de la
comunidad educativa, especialmente en lo que concierne a las formas de
evaluación.
 Gestión financiera y administrativa. En este caso se refiere a todo lo
concerniente a los sistemas de registro e información del alumnado, la
prestación de servicios complementarios y sobre todo garantizar que el plantel
educativo pueda seguir existiendo en el tiempo, gestionando de la mejor
manera posible sus recursos humanos y capitales. Esto también incluye las
normativas, el inventario de bienes, etc.
 Gestión de la comunidad. Este cuarto aspecto atañe al costado social del
acto educativo, mediante la promoción de la participación ciudadana, los
planes de intercambio, de estímulo al investigador, el fomento del crecimiento
profesional y otros aspectos concernientes a la comunidad educativa en tanto
individuos que hacen su vida en torno al aprendizaje, y aspiran a
una convivencia pacífica y mutuamente enriquecedora.

Fuente: https://concepto.de/gestion-educativa/#ixzz7Q10zz43K

Retos de la gestión educativa directiva


Dado que la dirección es la base del funcionamiento del centro, es fundamental que
gestione y ponga en marcha una estrategia propia que se base tanto en las
necesidades concretas (interrelacionándose con otros ámbitos de la gestión
educativa) como en la normativa pedagógica vigente. Es decir, su principal reto es
el de crear una organización única en la que todas las áreas cuenten con objetivos
concretos y fomentado el cumplimiento de los mismos a través del liderazgo y la
supervisión.
Retos de la gestión educativa pedagógica
Este ámbito es el que está más en contacto con los alumnos, por lo tanto hay que
cuidarlo para adaptarse a sus características propias. Su principal reto
es implementar un método de aprendizaje claramente definido, sólido y
compartido por todo el equipo docente que garantice los objetivos pedagógicos para
con todo el alumnado del centro. Esto se puede conseguir creando elementos de
evaluación personalizada, apoyo a la enseñanza, herramientas útiles a disposición del
alumnado, formación contínua para el equipo docente, etc.
Retos de la gestión educativa de la comunidad
Entendemos por comunidad a todo el que tiene una relación con el centro, es decir, a
las familias, profesorado, dirección y alumnado e incluso a proveedores y entorno del
centro. Así, el principal reto en este sentido es crear un canal comunicativo eficaz
entre todos ellos, centrándose en un protocolo de comunicación interna pero
también en un sistema de implicación de los padres y madres para que puedan formar
parte del avance de sus hijos. Las nuevas tecnologías han supuesto un gran avance
en este sentido y ya están siendo usadas por muchas instituciones.
Retos de la gestión educativa administrativa y
financiera

Todos estos ámbitos de los que te hemos hablado no podrían funcionar sin contar con
los recursos necesarios para ello, por eso este área es fundamental. Su principal reto
en la actualidad es identificar aquellas herramientas o talentos que pueden ayudar
a diferenciar al centro de otros, y gestionar los recursos para alcanzar los objetivos de
la forma más rápida y eficiente posible.
La gestión educativa comprende todos los procesos de diseño, puesta en marcha y
análisis de las acciones que se llevan a cabo en la institución, por ello es fundamental
conocer en qué ámbitos se puede trabajar y sobre todo cuáles son sus principales
retos hoy en día. Con todo, lo fundamental es que cada centro tenga claro cuáles
son sus objetivos, de qué recursos dispone y cómo puede gestionarlos de forma
eficaz y coherente con su misión, visión y valores.

Posts relacionados
DIMENSIONES DE LA GESTION ESCOLAR.

Dimensión pedagógico-curricular:
Se refiere a los procesos sustantivos y fundamentales del quehacer de la escuela
y sus actores: la enseñanza y el aprendizaje. En el ámbito escolar considera, por
una parte, los significados, saberes y valores respecto de lo educativo y lo
didáctico (como se entiende la enseñanza, como se concibe el aprendizaje, como
se evalúa y desempeño de los alumnos, etc.); y por otra, las relaciones que
establecen y los acuerdos a los que llegan el director y los docentes para adoptar
el currículo nacional, esto es, los planes y programas de estudio, la asignación de
actividades y responsabilidades a los docentes, las maneras de planear y
organizar la enseñanza, el uso del tiempo disponible para la enseñanza, la
ubicación y el uso de los espacios de la escuela y las aulas para actividades de
enseñanza aprendizaje, la utilización de materiales y recursos didácticos, la
realización de acciones extracurriculares, los criterios para la evaluación y
acreditación delos alumnos; el seguimiento y acompañamiento entre docentes y
por parte del director delas actividades de enseñanza entre otras.

En el ámbito del trabajo docente refiere al conjunto de significados y prácticas


pedagógicas de los docentes: El uso y dominio de planes y programas; el manejo
de enfoques pedagógicos y estrategias didácticas; los estilos de enseñanza, las
formas de organizar y planear las actividades; las relaciones con los alumnos; las
actividades, enfoques y criterios para evaluar el aprendizaje; la relación que se
establece con los padres o tutores de los alumnos para acompañar su aprendizaje
en el hogar; la formación y actualización de los docentes para fortalecer sus
competencias didáctico-pedagógicas, entre muchas otras. En el ámbito del
sistema educativo, considera la relación que la escuela establece con otras
escuelas de su localidad o zona escolar, con la supervisión escolar y la
administración educativa, en cuanto a programas y proyectos de apoyo a la
enseñanza, sea con propuestas de mejoramiento, con materiales educativos,
capacitación, actualización o asesoría en lo técnico pedagógico.
 
 
Dimensión organizativa:
Se refiere, por una parte, a la forma de organizar el funcionamiento de la escuela,
a las instancias de participación y la asignación de responsabilidades a los
diferentes actores de la escuela: las comisiones docentes (actos cívicos,
seguridad e higiene, guardias, etc.), el Consejo Técnico Escolar, la vinculación con
la Asociación de Padres de Familia. Por otra parte, considera el conjunto de
formas de relacionarse entre los miembros de la comunidad escolar y las normas
explícitas e implícitas que regulan esa convivencia como, por ejemplo, el
reglamento interno las prácticas cotidianas y las ceremonias que identifican a esa
comunidad escolar.
Dimensión administrativa:
Alude al complejo de tareas que permiten o facilitan el funcionamiento regular de
la escuela, basadas en una coordinación permanente de personas, tareas, tiempo,
recursos materiales: a las formas de planeación de las actividades escolares; a la
administración de personal (desde el punto de vista laboral: asignación
de funciones y responsabilidades; evaluación de su desempeño, etc.); la
negociación, el uso del tiempo de las personas y de las jornadas escolares; la
administración de los recursos materiales de la escuela, para la enseñanza, para
el mantenimiento, la conservación de los muebles e inmuebles; la seguridad e
higiene de las personas y los bienes; la administración de la información de la
escuela y de los alumnos (registro y control escolar, estadísticas).Por su
naturaleza, esta dimensión refiere también a los vínculos y relaciones que la
escuela tiene con la supervisión escolar, en sus funciones de enlace entre las
normas y disposiciones de la Autoridad Administrativa y el funcionamiento
cotidiano de la escuela.

 
 
 
Dimensión comunitaria y de participación social:
Hace referencia al modo en el que la escuela (el director, los docentes) conoce y
comprende las condiciones, necesidades y demandas de la comunidad de la que
es parte; así como a la forma en la que se integra y participa de la cultura
comunitaria. También alude a las relaciones de la escuela con el entorno social e
institucional, considerando tanto a la familia de los alumnos, los vecinos y
organizaciones de la comunidad, barrio o colonia, así como a otras instituciones
municipales, estatales y organizaciones civiles relacionadas con la educación.
Desarrollo: Elaborara un Mapa Conceptual sobre el tema.

También podría gustarte