0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas23 páginas

Arana

Este documento presenta el plan de tesis para investigar cómo los amortiguadores de masa sintonizada pueden reducir los desplazamientos laterales en edificios de 7 a 10 pisos con sistema estructural de pórticos. El objetivo general es determinar el porcentaje de reducción, y los objetivos específicos son establecer el rango de periodos más adecuado para su uso, desarrollar una metodología de diseño, y validar los resultados con modelos a escala. Se revisó literatura sobre el tema, encontrando estudios previos que valid

Cargado por

Adrian Corrales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas23 páginas

Arana

Este documento presenta el plan de tesis para investigar cómo los amortiguadores de masa sintonizada pueden reducir los desplazamientos laterales en edificios de 7 a 10 pisos con sistema estructural de pórticos. El objetivo general es determinar el porcentaje de reducción, y los objetivos específicos son establecer el rango de periodos más adecuado para su uso, desarrollar una metodología de diseño, y validar los resultados con modelos a escala. Se revisó literatura sobre el tema, encontrando estudios previos que valid

Cargado por

Adrian Corrales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 23

PLAN DE TESIS DE PREGRADO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA,
INGENIERÍA CIVIL Y DEL AMBIENTE

“REDUCCIÓN DE DESPLAZAMIENTOS LATERALES EN

EDIFICIOS CON SISTEMA ESTRUCTURAL DE PÓRTICOS

DE 7 A 10 PISOS UTILIZANDO AMORTIGUADORES DE

MASA SINTONIZADA”

PLAN DE TESIS DE PREGRADO

Realizado por:

HELBERT GONZALO LOZADA RAMOS

FERNANDO FRANCO RIVERA ALFARO

Para optar el título profesional de:

INGENIERO CIVIL

AREQUIPA – PERÚ

2019

1
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

1. TÍTULO

“REDUCCIÓN DE DESPLAZAMIENTOS LATERALES EN EDIFICIOS CON

SISTEMA ESTRUCTURAL DE PÓRTICOS DE 7 A 10 PISOS UTILIZANDO

AMORTIGUADORES DE MASA SINTONIZADA”

2. INTRODUCCIÓN

Arequipa tiene una alta peligrosidad sísmica, y las edificaciones tienen una

condicionante debido a ello, por lo que con el paso del tiempo se han investigado

diferentes formas de contrarrestar las consecuencias que conlleva el sismo a las diferentes

edificaciones existentes en nuestra localidad.

Por otra parte, los edificios con sistema estructural de pórticos tienen una

característica desfavorable relacionada a su comportamiento, tienen desplazamientos

laterales altos, que pueden producir daños en los elementos estructurales como en los no

estructurales, asimismo, genera inseguridad en las personas que los habitan. Ya que uno

de sus problemas son los grandes desplazamientos en los últimos pisos, esta investigación

se centrará más en la reducción de los desplazamientos laterales en un rango de edificios

con diferentes periodos para dicho sistema estructural utilizando Amortiguadores de

Masa Sintonizada.

Los Amortiguadores de Masa Sintonizada son dispositivos mecánicos que se

componen de una o más masas que se conectan a una estructura principal mediante

sistemas tipo amortiguador.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 PROBLEMA GENERAL

¿En qué porcentaje pueden reducir los Amortiguadores de Masa Sintonizada los

desplazamientos en edificios con sistema estructural de pórticos?

2
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

3.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

 ¿En qué rango de periodos de una edificación trabajan mejor los Amortiguadores

de Masa Sintonizada?

 Es necesario establecer un procedimiento estandarizado a seguir para calcular el

Amortiguador de Masa Sintonizada que mejor se adapta a una edificación.

 Se necesita validar los resultados obtenidos a través del software ETABS

mediante modelos a escala de sistemas de pórticos con la mesa vibratoria de la

Universidad Católica Santa María.

4. HIPÓTESIS

4.1 HIPÓTESIS GENERAL

 Los amortiguadores de masa sintonizada reducen aproximadamente en 40% los

desplazamientos laterales de las edificaciones con sistema estructural de pórticos.

4.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

 Los sistemas de pórticos con periodos de entre 0.8 a 1.5 segundos tienen mayor

relevancia para la utilización del AMS

 Con esta metodología se reducirán los tiempos de diseño de AMS en sistemas de

pórticos estructurales para que sea más sencilla este procedimiento.

 Los modelos a escala son una forma de validar los resultados obtenidos por el

software ETABS 2017

3
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

 Determinar el porcentaje de reducción de los desplazamientos laterales en

edificaciones con sistema estructural de pórticos con Amortiguadores de Masa

Sintonizada aplicada.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar en qué rango de periodos para una edificación se recomienda usar

Amortiguadores de Masa Sintonizada

 Elaborar una metodología para el diseño de los Amortiguadores de Masa

Sintonizada para edificios con sistema estructural de pórticos

 Comprobar resultados obtenidos en el software ETABS con modelos a escala

utilizando la mesa vibratoria de la Universidad Católica Santa María.

6. JUSTIFICACIÓN

Actualmente en nuestro país, el uso de los Amortiguadores de Masa Sintonizada

no es muy conocido por la poca investigación sobre el tema, por lo que debe ser analizado

para entender mejor su comportamiento y pueda ser difundido en nuestro medio para que

sea aplicado en las estructuras.

En una tesis hecha en Quito, se llega a la conclusión que en bajos pisos se controla

los desplazamientos, y en altos pisos se controla la aceleración, esto es sin duda un aporte

para nuestra investigación, pero nace la pregunta: ¿Cuándo se considera un edificio bajo

o alto? En dicha tesis el análisis se hace en edificios de 15, 30 y 50 pisos con una planta

regular en todas, donde el de 15 pisos presenta una reducción de desplazamientos, y el de

50 una reducción de aceleraciones. (Marcelo Guerra; Quito, Ecuador).

Por otra parte, en Colombia se analizó y diseñó un AMS para tribunas metálicas,

dando como resultado que el AMS es satisfactorio para contrarrestar la respuesta

4
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

dinámica del primer modo de la estructura, sin embargo, se tiene un inconveniente

relacionado a la frecuencia con la que puede variar la estructura debido a la

implementación del propio AMS. (Francisco Javier Peña Ocampo, Claudia Patricia

Moreno, Peter Thomson; Cali, Colombia)

Ya dentro de nuestro ámbito local, se desarrolló una tesis donde analizaba la

eficiencia de los amortiguadores, dando como resultado una reducción de entre 50 a 80%

de desplazamiento lateral, es importante decir que los edificios estudiados eran de 6 pisos,

por lo tanto, no se contradice con lo obtenido por tesis antes mencionadas, es más, nos da

un indicador de a menor número de plantas, mayor es la reducción del desplazamiento.

(Abel Alexander Aguilar Pachao, César Arturo Valdivia Begazo, Arequipa Perú)

7. ALCANCE Y LIMITACIONES

7.1 ALCANCE

Esta investigación está centrada en la relación de la reducción de desplazamientos

laterales que producen los Amortiguadores de Masa Sintonizada con los sistemas

estructurales de pórticos usando modelos de 7 a 10 pisos, no analiza otros tipos de

amortiguadores, la aplicación en otros tipos de sistema estructural ni modelos con un

número de pisos que no esté dentro de dicho rango; asimismo, no analiza el impacto

económico de la implementación de estos amortiguadores, ni contempla el efecto que

produce una variabilidad del suelo donde se asienta las muestras.

7.2 LIMITACIONES

No se tomará en cuenta las propiedades del cimiento de los pórticos a ensayar

debido a la variabilidad que este puede presentar, por lo tanto, el análisis solo será

para edificios de pórticos con suelos de perfil Tipo S2 que según norma RNE E030,

son suelos medianamente rígidos, con velocidades de propagación de onda de corte

entre 180 a 500 m/s. debido a que es el tipo de suelo predominante en la ciudad de

Arequipa.

5
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

8. APORTE DE LA INVESTIGACIÓN

Esta tesis buscara hallar y validar un rango del porcentaje de reducción de

desplazamientos laterales debido a la acción de un sismo, para pórticos de entre 7 a

10 pisos, tomando en cuenta la relación de periodos entre el edificio y el

amortiguador, así como las diferentes configuraciones que se le dará a dichos pórticos

para evaluar su comportamiento.

9. ESTADO DEL ARTE

Para el planteamiento de esta investigación se buscó extensa información en

artículos científicos, libros relacionados al tema y tesis tanto locales como nacionales

e internacionales. Todo ello para determinar la viabilidad de esta investigación y su

relevancia en la actualidad.

Lo primero fue revisar una tesis local, hecha por los ingenieros Abel Aguilar y

César Valdivia, que confirma que existe una reducción en los desplazamientos

laterales de las estructuras con implementación de Amortiguadores de Masa

Sintonizada (debido a la reducción de aceleraciones absolutas).

La presente investigación está relacionada con la anterior en primer lugar porque

está basada en la misma fundamentación teórica y por la ubicación espacial de los

ensayos, sin embargo, busca relacionar un aspecto adicional y más específico: La

implementación de este sistema en sistemas estructurales de pórticos y cuánto reduce

los desplazamientos laterales.

También se buscó información en otras tesis a nivel internacional, como la

realizada por Marcelo Guerra Valladares en Ecuador, que logra determinar un

porcentaje de reducción de desplazamientos laterales de 42.68% para un edificio de

15 pisos con material de metal, y que en un edificio de 50 pisos solo los redujo en

2.58%, concluyendo que es más conveniente la implementación de los

Amortiguadores de Masa Sintonizada en edificaciones con menor altura. Es por ello

6
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

que para el análisis de modelos en la presente investigación se seleccionarán pórticos

que tengan alturas en un rango de 7 a 10 pisos, asimismo por las limitaciones debido

a la mesa vibratoria.

También se analizaron artículos científicos que dan aportes sobre el

funcionamiento de los Amortiguadores de Masa Sintonizada, como la investigación

realizada por Mariantonieta Gutierrez Soto, que relata la implementación de estos

amortiguadores en varias edificaciones, el tipo de AMS que fue utilizado y cómo se

comportan en eventos sísmicos o en condiciones de vientos fuertes. Además, que

demuestra las ecuaciones de movimiento para los diferentes tipos de AMS.

También se tomó en consideración la Norma E 030 “Diseño Sismorresistente”,

del Reglamento Nacional de Edificaciones, que clasifica en cuatro los sistemas

estructurales de concreto armado en el Perú según los materiales usados y el sistema

de estructuración sismorresistente, centrándose esta investigación en el tipo de

pórticos, asimismo se analizó la investigación de Anibal Hurtado de la Universidad

Privada del Norte, que describe cada uno de los sistemas estructurales y ayuda a

interpretar la norma.

El factor de amortiguamiento en edificios reales es casi imposible de

representarlos en números, según el libro K. Chopra, además el amortiguamiento es

muy pequeño debido a las velocidades mínimas que presenta un edificio bajo la

acción de un sismo, es por esto que la idealización no contempla el factor de

amortiguamiento propio de la estructura, simplificándose en la relación que existe

entre el desplazamiento y la rigidez, como la relación entre la cantidad de más

desplazamiento en una edificación y la aceleración del suelo causado por un

movimiento telúrico.

7
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

10. MARCO CONCEPTUAL

10.1. Sistemas Estructurales en Concreto Armado

La Norma E 030 “Diseño Sismorresistente”, del Reglamento Nacional

de Edificaciones, clasifica en cuatro los sistemas estructurales de concreto armado

en el Perú según los materiales usados y el sistema de estructuración

sismorresistente:

10.1.1. Sistema Estructural de Pórticos

Por lo menos el 80% del cortante en la base actúa sobre las columnas de los

pórticos que cumplan los requisitos de la NTE E.060 Concreto Armado. En caso

se tengan muros estructurales, estos deberán diseñarse para resistir una fracción

de la acción sísmica total de acuerdo con su rigidez.

 Ventajas:

- Permite más distribuciones en los espacios internos del edificio

- Disipan grandes cantidades de energía

- Procedimiento estructural relativamente fácil por la monotonía de

sus elementos.

 Desventajas:

- Este sistema estructural presenta baja resistencia y rigidez.

- Debido a que son muy flexibles tienen grandes desplazamientos

que pueden dañar los elementos estructurales y no estructurales, así

como da inseguridad a los habitantes de la edificación.

- Su uso se limita a edificaciones no tan altas

10.1.2. Sistema Estructural Dual

8
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

Las acciones sísmicas son resistidas por una combinación de pórticos y

muros estructurales. Los pórticos deberán ser diseñados para tomar por lo

menos 25% del cortante en la base.

10.1.3. Sistema de Muros Estructurales

Sistema en el que la resistencia sísmica está dada predominantemente

por muros estructurales sobre los que actúa por lo menos el 80% del cortante en

la base.

10.1.4. Sistema de Muros de Ductilidad Limitada

Las edificaciones construidas con este sistema se caracterizan por no

tener confinamiento en los extremos de los muros, los cuales son construidos

con mallas electrosoldadas, su alta rigidez conduce a una falla frágil y no una

dúctil como se esperaría, por lo cual, la norma peruana recomienda no

utilizarlos.

10.2. Amortiguadores de Masa Sintonizada

Los amortiguadores de masa sintonizada (AMS) o "tuned mass dampers"

(TMD) introducen masas adicionales, normalmente situadas en la parte alta de los

edificios, cuya excitación absorbe parte de la energía cinética producida por un sismo

o vientos fuertes.

Existen varios tipos de TMD, los cuales se diferencian por su ubicación dentro de la

estructura o por su comportamiento frente a una fuerza externa.

9
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

Figura 1 Diferencia con sistema normal y AMS (Bastián Garrido 2016)

10.2.1. TIPOS DE AMS

 PENDULUM TUNED MASS DAMPER

Consiste en una gran masa soportada por medio de cables a la parte superior

del edificio, cuando el edificio se mueve por actividad sísmica do vientos

fuertes hace que el péndulo se mueva en dirección opuesta, disipando la

energía.

Figura 2 Pendulum Tuned Mass Damper (M. Gutierrez 2013)

10
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

 BIDIRECTIONAL TUNED MASS DAMPER

Es una combinación de dos cables que forman una “Y” unidos a una gran

masa y un amortiguador conectado en la parte inferior de ésta. Su

funcionamiento es más complejo.

Figura 3 Bidirectional Tuned Mass Damper (M. Gutierrez 2013)

 AMORTIGUADOR DE COLUMNA LIQUIDA SINTONIZADA

En este tipo de AMS la masa es reemplazada por líquido, usualmente agua,

que puede estar en dos tubos conectados como en la figura 4 o como un

tanque de agua que también sirve de abastecimiento para la edificación. Con

el movimiento de la estructura, el agua dentro de los tubos se vaciará de uno

de ellos y se llenará el otro, de acuerdo al movimiento, mitigando así la

energía.

11
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

Figura 4 Amortiguador de Columna Líquida Sintonizada (M. Gutierrez 2013)

10.2.2. EDIFICACIONES CON IMPLEMENTACIÓN DE AMS

 Torre Shinjuku, Tokio: Este edificio de 52 pisos, cuya altura alcanza los

235m, cuenta con tres amortiguadores de masa sintonizada tipo péndulo.

Cada uno de estos dispositivos, ubicados en el piso 39, están constituidos por

una gran masa de 110 ton, la cual se apoya sobre rodamientos que permiten

que la misma oscile. El ángulo de inclinación es ajustado de manera tal que

la masa oscile bajo el mismo periodo que el edificio. Al sintonizar el periodo

de oscilación del dispositivo con el periodo natural del edificio, la masa

imparte una fuerza inercial que contrarresta el movimiento del edificio

producido por el viento o sismo. El sistema funciona de manera hibrida lo

que significa que las masas de los dispositivos oscilan libremente. Solo

cuando el movimiento del edificio es muy elevado, lo cual ocurre bajo

severas tormentas de viento o grandes terremotos, una serie de actuadores

controlan los movimientos de las masas para regular de manera óptima su

desplazamiento.

12
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

Figura 5 Torre Shinjuku, Tokio

 Edificio Taipei 101, Taiwan: Este edificio de 101 pisos y 508m de altura,

cuenta con un amortiguador de masa tipo péndulo para controlar las

vibraciones producidas por el viento. El edificio, estructurado en base a

marcos de acero, posee un amortiguamiento critico en su modo fundamental

estimado en un 1 %. Este bajo amortiguamiento puede generar en los pisos

altos aceleraciones consideradas como no aceptables. Para reducir estas

aceleraciones se instaló un amortiguador de masa tipo péndulo ubicado entre

los niveles 87 y 91.

13
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

Figura 6 Edificio Taipei 101, Taiwan

 Edificio Citicorp Center, New York: Una de los primeros edificios en

utilizar estos dispositivos. Con 59 pisos y 279m de altura, cuenta con un

disipador de masa sintonizada instalado en su cima. El dispositivo,

compuesto por una masa de 400 ton, descansa sobre un sistema de cojinetes

que le permiten desplazarse hasta 1.4m. En términos económicos, esto

supuso un ahorro de 2800 ton de acero estructural que hubieran sido

necesarias para cumplir con los requisitos de desplazamientos máximos

alcanzados por el AMS.

Figura 7 AMS de concreto del edificio Citicorp Center, New York

14
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

11. ANALISIS DE VARIABLES

11.1 VARIABLES INDEPENDIENTES

 Relación de periodos

 Número de pisos

11.2 VARIABLES DEPENDIENTES

 Desplazamiento lateral inelástico de entrepiso

 Cortante Basal.

12. CAMPO DE VERIFICACIÓN

12.1 UBICACIÓN ESPACIAL

Se ensayarán los modelos esquemáticos en el laboratorio de estructuras de la

Universidad Católica Santa María.

Además de la utilización de los softwares utilizados en computadoras propias.

12.2 UBICACIÓN TEMPORAL

La realización de la presente investigación tendrá lugar en 5 meses luego de la

aprobación del presente plan.

13. POBLACIÓN Y MUESTRA

13.1 POBLACIÓN

La población de nuestra investigación seria los pórticos con diferentes

características en relación a sus propiedades antisísmicas.

13.2 MUESTRA

La muestra son los pórticos que cumplen con nuestros alcances, es decir,

pórticos de 7 a 10 pisos y con un rango de relación de periodos de entre 0.5 a 2

del pórtico con el amortiguador de masa sintonizada

15
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

14. DEFINICION DE VARIABLES

A continuación, se analizará todos los puntos importantes que inciden en el efecto

del AMS sobre la respuesta sísmica de los pórticos hablados. La relación de periodos es

la variable principal de que cambie tanto el drift como las fuerzas sísmicas, ya que para

cada relación de periodo se tendrá un drift y una fuera sísmica. Además, se verá la

incidencia de la cantidad de pisos, si bien es cierto no es indicador fundamental de la

respuesta del pórtico, marcara una tendencia en desplazamientos, es decir, el aumento o

disminución del porcentaje de reducción mientras más pisos se tenga.

15. MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES Indicadores Unidad

VARIABLE Relación de Periodos tiempo/tiempo s/s


INDEPENDIENTE
Número de pisos cantidad unidad
desplazamiento/despla
VARIABLE drift cm/cm
zamiento
DEPENDIENTE
Fuerzas sísmicas fuerza tnf

Figura 8 Matriz de Operacionalización de Variables (Fuente: Propia)

16. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta tesis es una investigación de tipo experimental, debido a que se quiere

conocer las propiedades antisísmicas ganadas con la inclusión de un amortiguador de

masa sintonizada

17. METODOLOGÍA

La investigación comienza con una búsqueda extensa de literatura sobre el tema,

toda la fundamentación teórica necesaria para el desarrollo del tema. Como artículos

científicos, tesis locales, nacionales e internacionales, libros que describen los

fundamentos de los Amortiguadores de Masa Sintonizada y también la normativa peruana

sobre los tipos de sistemas estructurales, en especial del tipo pórticos.

16
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

Se investigará sobre los Amortiguadores de Masa Sintonizada, su aplicación en

edificaciones a lo largo de la historia, los tipos que existen y se realizará un análisis

teórico fundamental para entender el funcionamiento de un Amortiguador de Masa

Sintonizada del tipo péndulo.

La parte experimental comenzará con determinar la congruencia de resultados

obtenidos manualmente con lo que se puede obtener del software ETABS para un pórtico

sencillo. En esta parte se considerará, como en toda la investigación, que se estudiará el

comportamiento sobre un suelo virtual que representará a un suelo intermedio definido

por la norma RNE E030 “Diseño Sismorresistente”, asimismo se contemplará el análisis

en la Zona 3 definida en la norma previamente mencionada, ya que Arequipa en su

mayoría pertenece a esa zona. Debido a que esta investigación tiene fines de investigación

y no de aplicación, el factor uso no tiene relevancia, por lo que se considerará el factor de

uso U=1.

Una vez validado el ETABS se idealizará varios pórticos con características

diferentes entre sí, tomando en cuenta la masa, la rigidez y un rango de periodos a la cual

se buscará llegar. Para luego ser analizados y obtener resultados que nos ayuden a

discretizar los diferentes comportamientos para cada uno de los pórticos.

El procedimiento continuara con la construcción de pórticos en escala para ser

analizados con la mesa vibratoria del laboratorio de la Universidad Católica Santa María,

y así obtener una mayor validez para nuestra investigación

Con este procedimiento se irá creando una metodología para determinar las

características que debe tener el Amortiguador de Masa Sintonizada para cada modelo

hecho.

Se compararán los resultados obtenidos a través del software ETABS con los

resultados de la mesa vibratoria para los mismos modelos, para determinar el rango de

periodos para los cuales es conveniente el uso de Amortiguadores de Masa Sintonizada,

17
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

y también para determinar el porcentaje de reducción de desplazamientos laterales,

llegando así a la conclusión principal que comprueba la hipótesis general.

Busqueda de la • Busqueda en la web


teoria del sobre el
funcionamiento funcionamiento de
de los AMS los AMS

• Desarrollo de la
Analisis Teorico matemática del AMS
del AMS para un pórtico
idealizado

Validar datos del • Analisis de un pórtico


Software ETABS sencillo a mano y con
ETABS

Idealizacion de • Busqueda de pórticos a idealizar


porticos segun el tomando en cuenta su rigidez,
periodo masa y numero de pisos

Analisis de • Analisis sísmico de


porticos pórticos con la ayuda
idealizados de ETABS

• Analisis dimensional y
Construccion de
construcción de pórticos a
porticos a escala
escala

Validacion de
• Recopilación de resultados
datos de la mesa
obtenidos por sofware
vibratoria con el
ETABS
software ETABS

• Verificación del
cumplimiento
Redaccion final del Objetivo
de la
investigacion • Conclusiones y
Recomendacio
nes

Figura 9 Metodología de la Investigación (Fuente: Propia)

18. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


01

02

03

04

05

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
es

es

es

es

es
M

Estudio de la teoria del AMS


Desarrollo del cálculo teórico
Validación del software ETABS
Idealizacion de porticos bajo criterio de variables
Analisis Teorico de los modelos con ayuda del software ETABS
Construcción de los modelos a escala
Análisis de los modelos en el Laboratorio
Procesamiento de datos
Conclusiones, recomendaciones y aporte

Figura 10 Cronograma de Actividades (Fuente: Propia)

18
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

19. MATRIZ DE CONSISTENCIA

Problema Objetivo Hipótesis Variables Metodología Poblacion


¿En qué porcentaje pueden Determinar el porcentaje de Los amortiguadores de masa Variable 1: caracteristicas de La investigación comienza con una búsqueda extensa de literatura sobre el tema, toda la Poblacion: Porticos
General

reducir los Amortiguadores de reducción de los sintonizada reducen analisis sismico en los fundamentación teórica necesaria para el desarrollo del tema. Como artículos científicos, diseñados con un AMS
Masa Sintonizada los desplazamientos laterales en aproximadamente en 40% los porticos tesis locales, nacionales e internacionales, libros que describen los fundamentos de los
desplazamientos en edificios edificaciones con sistema desplazamientos laterales de Amortiguadores de Masa Sintonizada y también la normativa peruana sobre los tipos de
con sistema estructural de estructural de pórticos con las edificaciones con sistema sistemas estructurales, en especial del tipo pórticos.
pórticos? Amortiguadores de Masa estructural de pórticos. Se investigará sobre los Amortiguadores de Masa Sintonizada, su aplicación en edificaciones
Sintonizada aplicada. a lo largo de la historia, los tipos que existen y se realizará un análisis teórico fundamental
para entender el funcionamiento de un Amortiguador de Masa Sintonizada del tipo péndulo.
¿En qué rango de periodos de Determinar en qué rango de Los sistemas de pórticos con Variable 2: Respuesta Muestra: porticos
La parte experimental consistirá en determinar la congruencia de resultados obtenidos
una edificación trabajan mejor periodos para una edificación periodos bajos de entre 0.8 a sismica de los porticos diseñados con un AMS con
manualmente versus lo que se puede obtener del software ETABS para un pórtico sencillo.
los Amortiguadores de Masa se recomienda usar 1.5 segundos tienen mayor caracteristicas definidas
Una vez validado el ETABS se idealizará varios pórticos con características diferentes entre
Sintonizada? Amortiguadores de Masa relevancia para la utilización por los tesistas
sí, tomando en cuenta la masa, la rigidez y un rango de periodos a la cual se buscará llegar.
Sintonizada del AMS
Para luego ser analizados y obtener resultados que nos ayuden a discretizar los diferentes
Establecer un procedimiento Elaborar una metodología para Con esta metodología se
comportamientos para cada uno de los pórticos.
Especifico

estandarizado a seguir para el diseño de los reducirán los tiempos de


El procedimiento continuara con la construcción de pórticos en escala para ser analizados
calcular el Amortiguador de Amortiguadores de Masa diseño de AMS en sistemas
con la mesa vibratoria del laboratorio de la Universidad Católica Santa María, y así obtener
Masa Sintonizada que mejor se Sintonizada para edificios con de pórticos estructurales para
una mayor validez para nuestra investigación
adapta a una edificación. sistema estructural de pórticos que sea más sencilla este
Con este procedimiento se irá creando una metodología para determinar las características
procedimiento.
que debe tener el Amortiguador de Masa Sintonizada para cada modelo hecho.
Se necesita validar los Validar resultados obtenidos en Los resultados obtenidos por
Se compararán los resultados obtenidos a través del software ETABS con los resultados de
resultados obtenidos a través el software ETABS con el software ETABS son
la mesa vibratoria para los mismos modelos, para determinar el rango de periodos para los
del software ETABS mediante modelos a escala utilizando la congruentes con los modelos
cuales es conveniente el uso de Amortiguadores de Masa Sintonizada, y también para
modelos a escala de sistemas mesa vibratoria de la a escala.
determinar el porcentaje de reducción de desplazamientos laterales, llegando así a la
de pórticos con la mesa Universidad Católica Santa
conclusión principal que comprueba la hipótesis general.
vibratoria de la Universidad María.
Católica Santa María.

Figura 11 Matriz de Consistencia (Fuente: Propia)

19
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

20. BIBLIOGRAFÍA

Abel Aguilar y Cesar Valdivia (2015), “Modelamiento Estructural para el

análisis comparativo de modelos a escala para estructuras provistas con

amortiguadores de masa concentrada”, Tesis de Pregrado de la Universidad Católica

de Santa María, Arequipa, Perú.

Mariantonieta Gutierrez Soto (2013), “Tuned Mass Dampers”, Paper,

University of Kentucky, EEUU.

Ambrosini A. Brassoti R. (2007), “Sobre la utilización de Amortiguadores de

masa sintonizados en la provincia de Mendoza”, Asociación Argentina de Mecánica

Computacional, Vol. XXVI, pp 2321, Mendoza, Argentina.

Boroschek R. Rozas (2010), “Disipadores de columna liquida para controlar

la respuesta estructural de edificios bajo acciones sísmica”, X Congreso de Sismología

e Ingeniería antisísmica, Valdivia, Chile

Tejada A. (2011) “Análisis dinámico de estructuras en el dominio de la

frecuencia”, Tesis, Universidad Politécnica de Madrid, España.

Sergio Yefi (2011) “Estudio de la Eficiencia de los Amortiguadores de Masa

Sintonizados en la respuesta sísmica de edificios estructurados en base marcos de

hormigón armado”, Tesis de Maestría, Universidad Austral de Chile, Chile.

Ray Paul (2017): “Análisis de un Edificio Asimétrico de 10 Niveles de

Concreto Armado con Amortiguadores de Masa Sintonizada”, Tesis de Pregrado,

Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú

Anil K. Chopra (2013), “Dinámica de Estructuras”, 4ta Edición,

Marcelo David Guerra Valladares (2013), “Estudio de edificios de altura

ubicados en la ciudad de quito con Amortiguadores De Masa Sintonizada”. Quito,

Ecuador

20
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

Francisco Javier Peña Ocampo, Claudia Patricia Moreno (2014), “Diseño e

Implementación De Un Amortiguador De Masa Sintonizada (TMD) robusto para

disminuir la respuesta dinámica en estructura metálica”, Tesis de Pregrado

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y SENCICO (2016):

Norma E 030 “Diseño Sismorresistente”, del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Perú.

Rúbia Mara Bosse (2017): “Desempenho de TMDs em edifícios submetidos a

terremotos”, Dissertação para obtenção do grau de Mestre em Engenharia Civil,

Universidade de São Paulo, Brasil.

Nayane Lais Schran Garbin (2018): “Análise da resposta dinâmica de um

sistema mecânico com amortecedor de massa passivo: Um estudo experimental e

numérico”, Dissertação para obtenção do grau de Mestre em Engenharia Civil,

Universidade Tecnológica Federal Do Paraná, Brasil.

Candido Ricardo Tomazoni Coreia (2018): “Aplicação de Sistemas de

Absorvedores Dinâmicos em Estruturas”, Dissertação para obtenção do grau de

Mestre em Engenharia Civil, Universidade Tecnológica Federal Do Paraná, Brasil.

Jonathan Salvi, Egidio Rizzi (2014): “Optimum Tuning of Tuned Mass

Dampers for frame structures under earthquake excitation”, Paper, Università di

Bergamo, Structural Control and Health Monitoring, Italia.

Juan Andrés Oviedo, María del Pilar Duque (2006): “Sistemas de Control de

Respuesta Sísmica en Edificaciones”, Paper, Escuela de Ingeniería de Antioquía,

Colombia.

Bastián Ignacio Garrido Kogan (2016): “Amortiguadores De Masa

Sintonizada En Edificios Sometidos A Registros Sísmicos En Chile”, Tesis de

Maestría, Universidad de Chile, Chile.

21
PLAN DE TESIS DE PREGRADO

Alexis Sáez (2014): “Evaluación del método de análisis modal espectral

para edificios con sistemas pasivos de disipación de energía usando registros

sísmicos chilenos”, Tesis de Maestría, Universidad de Chile, Chile.

Pedro Urrego Gómez (2018): “Comparación del comportamiento

estructural en edificaciones controladas sísmicamente con un amortiguador de

masa sintonizada (tuned mass damper)”, Tesis de Pregrado, Universidad EIA,

Colombia.

21. ANEXOS

CANTIDAD DESCRIPCIÓN

2a4 Pórticos de 7 pisos

2a4 Pórticos de 8 pisos

2a4 Pórticos de 9 pisos

2a4 Pórticos de 10 pisos

Tabla 1 Pórticos a realizar en mesa vibratoria

22

También podría gustarte