Etiologia Anquiloglosia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 87

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL


TÍTULO DE ODONTÓLOGO

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

MANEJO TERAPEUTICO DE LOS TRASTORNOS FUNCIONALES


ASOCIADOS AL FRENILLO LINGUAL CORTO

AUTOR/A:

GARZON LOPEZ JORGE ALEXANDER

TUTOR/A:
DR. NESTOR ANTEPARA LOPEZ MSC.

Guayaquil, Octubre, 2020


Ecuador
ii

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título
de Odontólogo, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto de
Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………..
Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.
Decano

………………………………………
Dr. Patricio Proaño Yela, Msc.
Gestor de Titulación
iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema
es Manejo terapéutico de los trastornos funcionales asociados al frenillo lingual corto,
presentado por el Sr. Jorge Alexander Garzón López, del cual he sido su tutor/a, para su
evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título de Odontólogo/a.

Guayaquil Octubre del 2020.

…………………………….
Dr. Néstor Antepara Lopez Msc.
CC:0901859207
iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Jorge Alexander Garzon Lopez, con cédula de identidad N°0704897883, declaro
ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, que
el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros
autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, Octubre del 2020.

…………………………….
Jorge Alexander Garzón López
CC. 0704897883
v

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios con todo mi amor el creador de todas las

cosas, por haberme permitido llegar hasta este punto siendo el que me ha dado la fortaleza

para continuar cuando a punto de caer he estado, donde me acompaño en triunfos y los

momentos difíciles enseñándome a valorar cada día y luchar en adversidades en esta dura

carrera, lleno de sus bendiciones y palabras de aliento en el alma las cuales no me dejaron

sucumbir y me dieron el aliento de seguir adelante y que este orgulloso de mi y dándome su

protección durante todo mi camino y el valor para superar obstáculos con su compañía; más

por aquello desde el fondo de mi corazón, dedico en primer lugar mi trabajo a Dios.

A mi familia, en especial a mi madre Mariuxi Maribel Lopez Paladines, por sus

consejos y bendiciones diarias llenas de amor que aportaron un apoyo infinito e incondicional

para seguir adelante y alcanzar mis metas con su amor, corrigiendo mis errores y celebrando

mis logros, su amor que siempre me ha brindado es lo cual forjo un carácter para llegar hasta

este punto cultivando e inculcando ese sabio don de la responsabilidad.

A mi padre Jorge Luis Garzon Aguirre, por su comprensión, paciencia, confianza y

ser uno de los principales cimientos para la construcción de mi vida profesional apoyándome

de principio a fin en cada una de mis decisiones a lo largo de mi paso por mi etapa

universitaria.

A mi hermana Mia Stephania Garzon Lopez, por su cariño, amor y apoyo con sus

pequeños consejos de hermana que pese a su corta edad me supo dar y me levantaron el

ánimo más de una vez y supo acompañarme a lo largo de la carrera con todo su apoyo

emocional.
vi

A mi querida abuela María Victoria Aguirre Valarezo por brindarme totalmente y de

manera desinteresada su cariño y su apoyo económico lo cual me ayudo de manera directa en

el transcurso de esta hermosa carrera, a la vez dándome la motivación y palabras de sabiduría

que con los años consiguió.

A mi novia Thalía Tatiana Riera Otero por ser esa persona especial que llego a mi

vida en esta etapa de mi vida la cual jamás dejo de apoyarme en cada decisión diaria que

tomé, en cada proyecto que pensé, y cada situación que se me presento, sus constantes

palabras de amor y consejos fueron abriendo camino en el día a día durante este hermoso

ciclo lleno de adversidades y a la vez momentos felices llenos de risas, alegrías y por creer y

confiar en mí.

A mis grandes amigos que me dio la universidad; Angie Coronel, Jorge Tapia,

Roberts Ávila y, por último, pero no menos importante mi gran compañero de clínicas y

andanzas Bryan Maza los cuales fueron de esas personas de gran confianza con las cuales

sabía que podía contar en la rutina diaria y tener su apoyo como una familia en mi formación

profesional.

Dios los colme de bendiciones los amo muchas gracias.


vii

AGRADECIMIENTO

Mi total y eterno agradecimiento a Dios por protegerme durante todo mi camino y

darme fuerzas para superar las dificultades a lo largo de este duro proceso y darme la

paciencia y constancia para lograr culminar mis estudios universitarios; a la Facultad Piloto

de Odontología por permitir forjar las bases de mi futuro como profesional, a cada uno de los

docentes que hacen parte de ella, con gran cariño al Dr. Juan José Macío participe de este

logro que con mucho esmero y dedicación impartió sus conocimientos y experiencia

profesional lo cual fue un empujón más al amor por la carrera y la vida como odontólogo; a

mi gran tutor de este proyecto el Dr. Néstor Antepara, el cual fue la guía irrefutable de este

procedimiento; al Dr. Iván Roditti, Dra. Diana Zambrano, Dra. Piedad Rojas, Dr. Otto

Campos, Dr. Miguel Álvarez, Dra. Glenda Vaca entre otros docentes, los cuales me brindaron

todo su conocimiento con tanto ímpetu sobre lo que es la maravillosa carrera de Odontología

gracias por la ayuda y mi eterno agradecimiento.


viii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.
José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.
DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de
Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo ¨Manejo terapéutico de los trastornos
funcionales asociados al frenillo lingual corto¨, realizado como requisito previo para la
obtención del título de Odontólogo/a, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil Octubre del 2020.

…………………………….
Jorge Alexander Garzon Lopez
CC:0704897883
ix

INDICE GENERAL

PORTADA -------------------------------------------------------------------------------------------- i

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN -------------------------------------------------------- ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ------------------------------------------------------------------ iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ----------------------------iv

DEDICATORIA--------------------------------------------------------------------------------------v

AGRADECIMIENTO----------------------------------------------------------------------------- vii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ------------------------------------------------------ viii

INDICE GENERAL --------------------------------------------------------------------------------ix

Resumen --------------------------------------------------------------------------------------------- xv

Abstract --------------------------------------------------------------------------------------------- xvi

Introducción ----------------------------------------------------------------------------------------- 17

Capítulo I -------------------------------------------------------------------------------------------- 20

El Problema ----------------------------------------------------------------------------------------- 20

Planteamiento del Problema ------------------------------------------------------------------ 20

Delimitación del problema -------------------------------------------------------------------- 21

Formulación del problema -------------------------------------------------------------------- 21

Preguntas de investigación -------------------------------------------------------------------- 21

Justificación -------------------------------------------------------------------------------------- 22

Objetivos ------------------------------------------------------------------------------------------ 23

Objetivo general ------------------------------------------------------------------------------ 23


x

Objetivos específicos------------------------------------------------------------------------ 23

Capítulo II ------------------------------------------------------------------------------------------- 24

Marco Teórico -------------------------------------------------------------------------------------- 24

Antecedentes ------------------------------------------------------------------------------------- 24

Fundamentación Teórica ---------------------------------------------------------------------- 28

Lengua ----------------------------------------------------------------------------------------- 28

Partes de la Lengua. ---------------------------------------------------------------------- 28

Cara Superior. -------------------------------------------------------------------------- 29

Cara Inferior. --------------------------------------------------------------------------- 29

Bordes Linguales. --------------------------------------------------------------------- 29

Base de la Lengua. -------------------------------------------------------------------- 29

Punta Lingual. -------------------------------------------------------------------------- 29

Músculos de la Lengua. -------------------------------------------------------------- 29

Función lingual ------------------------------------------------------------------------------- 30

Frenillo Bucal --------------------------------------------------------------------------------- 31

Localización de los Frenillos ----------------------------------------------------------- 32

Frenillo Labial Superior. ------------------------------------------------------------- 32

Frenillo Labial Inferior. -------------------------------------------------------------- 33

Frenillo Lingual. ----------------------------------------------------------------------- 33

Tipos de Frenillos Labiales. ------------------------------------------------------------ 33

Frenillo Fibroso. ----------------------------------------------------------------------- 33


xi

Frenillo Muscular. --------------------------------------------------------------------- 33

Frenillo Mixto o Fibromuscular.---------------------------------------------------- 33

Etiología del Frenillo Lingual Corto ----------------------------------------------------- 34

Síndrome Orofaciodigital. -------------------------------------------------------------- 34

Síndrome de Opitz. ----------------------------------------------------------------------- 35

Síndrome de Simpson-Golabi-Behmel. ---------------------------------------------- 35

Síndrome de Beckwith-Wiedemann.-------------------------------------------------- 36

Enfermedad de Riga-Fede. -------------------------------------------------------------- 36

Prevalencia de la Anquiloglosia----------------------------------------------------------- 37

Impacto Psicológico Del Frenillo Lingual Corto -------------------------------------- 37

Funciones en el Crecimiento y Desarrollo Craneofacial ----------------------------- 39

Amamantamiento. ------------------------------------------------------------------------ 39

Deglución. ---------------------------------------------------------------------------------- 40

Fonación. ----------------------------------------------------------------------------------- 41

La Boca y la Mímica del Rostro. ------------------------------------------------------ 41

Respiración. -------------------------------------------------------------------------------- 41

Trastornos Funcionales Asociados al Frenillo Lingual ------------------------------- 42

Succión y Deglución. -------------------------------------------------------------------- 42

Habla. --------------------------------------------------------------------------------------- 43

Problemas Mecánicos. ------------------------------------------------------------------- 43

Crecimiento Mandibular. ---------------------------------------------------------------- 44


xii

Problemas Ortodóncico-ortopédicos. ------------------------------------------------- 44

Deglución Atípica.------------------------------------------------------------------------ 44

Maloclusiones. ---------------------------------------------------------------------------- 44

Características del lactante con presencia de frenillo lingual alterado. --------- 44

Posición de la Lengua al Hablar Según el Tipo de Frenillo ------------------------- 45

Frenillo Tipo 1. ---------------------------------------------------------------------------- 45

Frenillo Tipo 2. ---------------------------------------------------------------------------- 45

Frenillo Tipo 3. ---------------------------------------------------------------------------- 45

Frenillo Tipo 4 o Submucoso. ---------------------------------------------------------- 46

Clasificación de Coryllos del Frenillo Lingual ----------------------------------------- 46

Tipo I. --------------------------------------------------------------------------------------- 46

Tipo II. -------------------------------------------------------------------------------------- 46

Tipo III. ------------------------------------------------------------------------------------- 47

Tipo IV. ------------------------------------------------------------------------------------- 47

Severidad del Frenillo Lingual Corto o Anquiloglosia ------------------------------- 47

Leve.----------------------------------------------------------------------------------------- 47

Moderado. ---------------------------------------------------------------------------------- 47

Severo. -------------------------------------------------------------------------------------- 47

Terapéutica para los Trastornos de Frenillo Lingual ---------------------------------- 47

Terapia Preventiva o Miofuncional------------------------------------------------------- 48

Praxias Bucofonatorias con Dispositivos Bucales y Realidad Virtual Inmersa.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 49
xiii

Estimulación Vibratoria. ------------------------------------------------------------- 50

Ejercitación de la Musculatura Lingual. ------------------------------------------ 51

Estimulación Visual y Auditiva. ---------------------------------------------------- 51

Terapia Definitiva o Quirúrgica ----------------------------------------------------------- 51

Frenectomía Lingual. -------------------------------------------------------------------- 51

Frenotomía Simple.----------------------------------------------------------------------- 53

Materiales. ------------------------------------------------------------------------------ 54

Complicaciones. ----------------------------------------------------------------------- 54

Técnica Quirúrgica con Laser ---------------------------------------------------------- 55

Procedimiento. ------------------------------------------------------------------------- 57

Tratamiento Quirúrgico de la Anquiloglosia Recidivante. ----------------------- 57

Cuando Recurrir al Tratamiento Quirúrgico -------------------------------------------- 59

El Tratamiento Quirúrgico y su Eficacia ------------------------------------------------ 60

Anestesia en el Tratamiento Quirúrgico del Frenillo Lingual Corto --------------- 60

Óxido Nitroso. ----------------------------------------------------------------------------- 61

Sevofluorano (riflourmetiletel). -------------------------------------------------------- 61

Edad Adecuada para la Corrección y Tratamiento del Frenillo Lingual ---------- 62

Capítulo III ------------------------------------------------------------------------------------------ 64

Marco Metodológico ------------------------------------------------------------------------------ 64

Diseño y tipo de investigación---------------------------------------------------------------- 64

Métodos y Técnicas----------------------------------------------------------------------------- 64
xiv

Procedimiento de la investigación ----------------------------------------------------------- 65

Discusión ----------------------------------------------------------------------------------------- 65

Capítulo IV ------------------------------------------------------------------------------------------ 68

Conclusiones y Recomendaciones -------------------------------------------------------------- 68

Conclusiones ------------------------------------------------------------------------------------- 68

Recomendaciones ------------------------------------------------------------------------------- 69

Referencias Bibliográficas------------------------------------------------------------------------ 71

Anexos ----------------------------------------------------------------------------------------------- 77
xv

Resumen

El frenillo lingual corto es una alteración que muchas veces pasa inadvertido por falta de

conocimiento sobre el mismo y merece su debida atención por las diferentes cantidades de

alteraciones que esta causa si no es tratado a su debido tiempo, el frenillo lingual corto es una

anomalía del desarrollo lingual que resulta en un frenillo anormalmente corto o grueso, la

longitud del frenillo, la elasticidad y el punto de inserción en la lengua influirán en el grado de

restricción de los movimientos linguales, teniendo en cuenta que es el frenillo el que conecta

la parte ventral de la lengua con el piso de la boca. La siguiente investigación tuvo como

objetivo dar a conocer los diferentes manejos terapéuticos del frenillo lingual corto. Donde se

seleccionó la información más importante de las diferentes fuentes bibliográficas y con un

posterior análisis de las mismas se escogió lo más relevante dando a conocer cuáles serían los

mejores manejos terapéuticos de esta patología. Como resultado dentro de los manejos

terapéuticos encontramos la terapéutica preventiva o llamada terapia miofuncional y la cual va

de la mano con la terapéutica quirúrgica que engloba a la frenectomía lingual, la frenotomia

simple y la técnica quirúrgica con láser. Se pudo concluir que esta problemática tiene

numerosas complicaciones en las funciones como la succión, deglución, fonación y aparte

problemas mecánicos, problemas en el crecimiento mandibular, problemas ortodonticos-

ortopedicos y maloclusiones por ello es muy importante la intervención de las terapéuticas

tanto la preventiva como la quirúrgica.

Palabras clave: Anquiloglosia, Trastornos funcionales, Frenillo lingual, Manejo


terapéutico
xvi

Abstract

The short lingual frenulum is an abnormally that is very often overlooked as a result

of a lack of knowledge in respect to it and deserves its rightful attention towards the different

types of mutations that this causes if left untreated overtime, the short lingual frenulum is an

anomaly of the lingual development that result in an abnormally short or thick frenulum, the

length of the lingual frenulum, the elasticity and beginning point on the tongue will influence

the degree of restriction for the lingual movements, bearing in mind that it is the lingual

frenulum that connects the ventral part of the tongue with the floor of the mouth. The

following investigation was aimed at researching the different therapeutic management of the

short lingual frenulum. Where the most relevant information was selected from different

bibliographic sources and after further analysis the most relevant therapeutic management

was selected from this pathology. As a result, within the therapeutic management we found

the preventive therapy also known as myofunctional therapy which goes alongside the

surgical therapy that encompasses the lingual frenectomy, the simple frenotomy and laser

surgical technique. It was possible to conclude that this issue has numerous complications in

the functions as the suction, swallowing, phonation as well as mechanical problems,

problems in the mandibular growth, orthodontic-orthopedic problems and malocclusions

through which the intervention of the preventative and surgical therapies are most important.

Keywords: ankyloglossia, functional disorders, lingual frenulum, Therapeutic

management
17

Introducción

En el siguiente estudio haremos referencia al frenillo lingual corto también

conocido como anquiloglosia, el cual es una anomalía congénita del desarrollo lingual,

caracterizada por la presencia de una membrana anormal que ancla la zona media de la cara

inferior de la punta de la lengua al piso de la boca, correspondiendo este defecto como el

causante de varias deficiencias en las funciones bucales, siendo una necesidad primordial

su diagnóstico temprano por parte del profesional competente aplicando este la terapéutica

más acorde al caso y a la edad del paciente.

Hoy por hoy encontramos estudios que dan a conocer las complicaciones que

ocasiona un frenillo lingual corto. Por lo cual a continuación nos hacemos la siguiente

interrogante ¿Cuáles son los manejos terapéuticos de los trastornos funcionales asociados al

frenillo lingual corto?

La siguiente investigación es un compendio de información analizada de artículos y

fuentes bibliográficas relacionadas de la problemática a investigar, proporcionando distintas

terapéuticas funcionales para el tratamiento del frenillo lingual corto que podemos optar en

el tratamiento multidisciplinario que esta patología necesite.

Por ende, en la presente investigación estableceremos objetivos con el propósito de

definir un concepto claro de lo que es el frenillo lingual, conocer sus diferentes trastornos

funcionales y sus consecuencias, explicar las terapéuticas idóneas para cada uno de sus

casos y dar a conocer la edad adecuada para el tratamiento de este.

En el presenten trabajo se aplicaron diversos métodos entre ellos el histórico –

lógico que se empleó este método para conocer la evolución y desarrollo de los problemas
18

del frenillo lingual corto; el método bibliográfico que se utilizó para poder obtener

información de diferentes fuentes y estudios realizados por lo cual se localiza, identifica y

accede a documentos que contengan información científica acerca de las diferentes

anomalías que se producen por un frenillo lingual corto; el método descriptivo que detalla

las causas y características de la problemática a tratar; método inductivo – deductivo usado

para implementar información que va desde premisas particulares hasta una conclusión

general; método analítico sintético, el cual explica las terapéuticas de los problemas

funcionales asociados al frenillo lingual corto. Las técnicas empleadas fueron la

compilación de información, revisión bibliográfica, análisis de las fuentes bibliográficas.

El siguiente trabajo de investigación está compuesto por varios capítulos:

En el primer capítulo que abarca el planteamiento del problema el cual será el punto

de partida del presente trabajo, consecuente a este tendremos la delimitación del problema,

seguido de las preguntas de investigación, la justificación de este estudio a realizar y sus

objetivos.

El segundo capítulo empieza por los antecedentes de esta problemática aportando la

información más importante sobre estudios realizados que abarquen el tema, a partir de esto

se elabora la fundamentación teórica la cual dará a conocer más acerca del frenillo lingual

corto y las complicaciones que este acarrea afectando la cavidad bucal, con sus posibles

terapéuticas funcionales con sus beneficios y riesgos que estas engloben, las cuales

ayudaran en los diferentes casos que se presenten.

El tercer capítulo dará a conocer la metodología utilizada para el desarrollo de este

proyecto, con su procedimiento de investigación y las técnicas implementadas.


19

Por ultimo en el cuarto capítulo se establecerán las conclusiones y recomendaciones

del tema desarrollado durante la etapa que duró este proceso de análisis y estudio.

Por ello el presente trabajo tiene como propósito describir esta anomalía la cual

provoca las diferentes complicaciones en la cavidad bucal y determinar las distintas

terapéuticas para la rehabilitación de las problemáticas causadas por el frenillo lingual

corto.
20

Capítulo I
El Problema

Planteamiento del Problema

En la anquiloglosia, una banda de manera inusual, corta, densa de tejido va a unir la

parte ventral de la lengua a la base del piso de la boca por lo que podría alterar en la lactancia

materna en la etapa neonatal, o en una persona adulta, la complicación de sacar la lengua o

en niños al comer, hablar y tragar.

Por esto, al ser estudiada de manera temprana por el equipo profesional adecuado de

la salud resultará beneficioso ya que se evitará problemas en la lactancia y complicaciones

posteriores en el desarrollo del lenguaje y deglución.

Para la corrección de este trastorno tendremos varias terapéuticas en los diferentes

casos, el tratamiento idóneo para personas que presenten un frenillo lingual corto dependerá

del grado de severidad del caso que esté presente, como lo es la terapia miofuncional , es una

especialidad dentro del ámbito de la logopedia con la cual tendremos como objetivo la

prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de cualquier alteración en el sistema

orofacial por medio del correcto equilibrio muscular , de igual manera tenemos

procedimientos como lo son la frenotomia por ende es realizada en los neonatos por lo

general sin anestesia y por lo general sin molestias minimas o la frenuloplastia que es un

procedimiento más minucioso realizado bajo anestesia e instrumentos quirúrgicos, estos

protocolos podrían tener como complicaciones pequeñas hemorragias o infecciones o daño a

las glándulas salivales.


21

Los protocolos para tratar la lengua anclada son controversiales, ya que algunos

profesionales de la salud y asesores en la lactancia recomiendan la corrección inmediata, y

otros adoptan un enfoque más expectante, esperando a determinar la severidad de las

consecuencias que este podría tener y así establecer el tratamiento y le edad adecuada para

la corrección de esta

Por esto el enfoque de esta problemática será los tratamientos y procedimientos del

frenillo lingual corto para evitar complicaciones a futuro tanto en el sistema orofacial como

en el ámbito psicológico

Delimitación del problema

Tema: Manejo terapéutico de los trastornos funcionales asociados al frenillo lingual corto

Objeto de Estudio: manejo terapéutico de los trastornos funcionales asociado

Campo de acción: frenillo lingual corto

Línea de investigación: Salud Oral, Prevención, Tratamiento y Servicios de Salud

Sublínea de investigación: Epidemiológica y practica odontológica

Formulación del problema

¿Cuáles son los manejos terapéuticos de los trastornos funcionales asociados al

frenillo lingual corto?

Preguntas de investigación

 ¿Qué es el frenillo lingual y cuál es su impacto en la calidad de vida de los pacientes?


22

 ¿Cuáles son los trastornos funcionales asociados al frenillo lingual?

 ¿Cuáles son las consecuencias de los trastornos funcionales asociados al frenillo lingual

corto?

 ¿Qué terapéutica es la idónea para el manejo de los trastornos funcionales asociados al

frenillo lingual corto?

 ¿En qué edad es más factible la intervención del frenillo lingual corto?

Justificación

Este trabajo tiene como meta el estudio e investigación bibliográfico de los

diferentes tipos de terapéutica del frenillo lingual corto, será de conveniencia por todo el

conocimiento que se investigara adecuadamente para que de esta manera en su relevancia

social poder ayudar a los diferentes tipos de pacientes que se presenten en la consulta del

profesional a no padecer con esta patología la cual tiene gran cantidad de trastornos que

provocan al paciente tanto psicológicos ,social afectando a la fonación y la deglución.

Con esto tenemos la posibilidad de tratar correctamente a los pacientes ya que

basados en este trabajo, la meta como profesionales en la odontología en las implicaciones

practicas tendremos pleno conocimiento de la terapéutica de cada uno de los trastornos

funcionales del frenillo lingual y poder resolver la gran cantidad de problemática que esto

acarrea, con lo cual le damos una importancia plena al desarrollo del paciente pediátrico ya

que en esta etapa en la cual se adapta al habla y en el caso de que no lo logre pueda causar

un trauma psicológico al infante o a una persona adulta.


23

Objetivos

Objetivo general

Determinar el manejo terapéutico de los trastornos funcionales asociados al frenillo

lingual corto

Objetivos específicos

 Definir un concepto claro de frenillo lingual y el impacto en la calidad de vida de los

pacientes

 Conocer los diferentes trastornos funcionales asociados al frenillo lingual corto

 Describir las consecuencias de los trastornos funcionales asociados al frenillo lingual

corto

 Explicar la terapéutica idónea para el manejo de los trastornos funcionales asociados al

frenillo lingual corto

 Especificar la edad más factible del paciente para el éxito de la terapéutica


24

Capítulo II
Marco Teórico

Antecedentes

El condicionamiento en la movilidad de la lengua con frecuencia se debe a la

presencia de un frenillo lingual disminuido o engrosado. En los sucesos de acortamiento

extremo crea anquiloglosia, donde la parte libre de la lengua pierde su movilidad. Aunque

algún problema de la actividad dinámica de la lengua se puede corregir con un tratamiento

preventivo fonoaudiológico, estos son de alto costo y a largo plazo. Si se diagnostica a

tiempo y se trata debidamente se puede evitar las alteraciones físicas y psicológicos que

produce con el tiempo.(Carril et al., 2015)

En la Edad Media, «las parteras» efectuaban esta frenotomía simple con el extremo

de la uña. En 1473 se manifestaron unos documentos en los que se aconsejaba a las

matronas efectuar la sección, aunque en 1480 dejaron de ejecutarse estos procedimientos

sin consejo médico, antiguamente se realizaban con el objetivo de mejorar el habla, pero en

la actualidad, dado que la lactancia materna exclusiva se aconseja el método ideal de

alimentación infantil, se ejecutan para mejorar el amamantamiento. (Orte-González et al.,

2017)

El resultado de este estudio es diagnosticar a los pacientes enviados a cirugía para

practicar una frenotomía en la etapa neonatal y revisar su correcto proceder, ya que hoy en

día no existe consenso en el diagnóstico y terapéutica de la anquiloglosia. Se realizó un


25

estudio retrospectivo de 136 pacientes con anquiloglosia remitidos a la consulta de cirugía

plástica pediátrica. Se recolectaron datos sobre la remisión a la consulta, alteraciones de

lactancia y experiencia anterior y después a la intervención. Los principales fundamentos

de consulta se relacionaron con problemáticas en la técnica de lactancia materna (69

pacientes [65,7%]). El dolor durante la succión era el síntoma más habitual, aunque 33

pacientes (31,4%) no referían síntomas. En la mayor parte de los casos, la remisión a

cirugía la ejecuto el pediatra de área (85 pacientes [80%]). El tipo más común de

anquiloglosia en la muestra fue el tipo II. Sólo se detectó 1 caso de recidiva. La ansiedad

debida a la escisión durante la frenotomía fue la experiencia negativa más reiterado entre

las madres.(Sedano et al., 2016)

En una investigación realizada en una población indígena brasileña, la anquiloglosia

fue analizada en 108 (37,11%) de los indígenas examinados. El mayor predominio fue

encontrado en el sexo masculino con 57 casos (43,8%), mientras tanto el sexo femenino

presentó 51(31,7%) de los casos. La repartición de la franja de edad fue hecha tras análisis

de clasificación jerárquica, repartidas en tres grupos: 1-20 años, 21-45 años y 46-99 años y

la anquiloglosia presentó mayor prevalencia en la franja de edad de 1- 20 años, con 65

casos (40, 6%).Según el criterio de diagnóstico usado y de la población examinada, la

prevalencia puede variar de 1 a 10,7%. No hay uniformidad de definición diagnóstica y la

mayoría de los resultados en la literatura son generalmente, provenientes de serie de casos

o relatos de casos. Parece que hay predilección por el género masculino (Peruchi et al.,

2016).

En el presente estudio en el año de 2016, el servicio de Cirugía Maxilofacial y el

servicio de logopedia del Hospital de Nens de Barcelona, manifestó un protocolo de acción


26

para la terapéutica del frenillo lingual alterado. Se trataron 101 pacientes de edades

comprendidas entre 4 y 14 años. El método elegido para casos moderados-severos era la

frenectomía y la plastia lingual relacionada a la rehabilitación miofuncional lingual pre y

post cirugía. El problema se solucionó en el 28% de los pacientes, alcanzando el 96% tras

rehabilitación postoperatoria orofacial. El protocolo empezó con ejercicios linguales una

semana antes de la intervención (para aprender la praxis sin dolor). Los ejercicios se repiten

24 horas después de la cirugía (2 secuencias de 15 veces) y a las 48 horas (3 secuencias de

15 veces). Se debe realizar controles a las 72 horas, a los 15 y a los 45 días para evaluar la

realización de los ejercicios, el desarrollo de la musculatura lingual, cicatriz, y funciones

orofaciales. (Cubas & Lazcano, 2020)

Se llevó a cabo un estudio transversal en el cual se revisó a 97 pacientes

sistémicamente saludables en los cuales se evaluó el tipo de frenillo (TF), la altura del

frenillo (AF), el tipo de recesión gingival y la pérdida papilar al nivel de los sectores

anteriores maxilar y mandibular como conclusión se logró obtener el TF más común el cual

fue el mucoso, con un 54,6% y 93,8% de perseverancia a nivel maxilar y de la mandíbula

respectivamente; la AF promedio fue de 8,37mm ± 2,671mm para el frenillo labial maxilar

y 8,33mm ± 1,657mm para el frenillo labial mandibular. No se descubrieron relaciones

entre el TF, la AF con la presencia y severidad de pérdida papilar y recesión gingival al

nivel de los incisivos centrales (p>0,05) y como conclusión se resolvió que el tipo de

frenillo más frecuente de la población examinada fue el frenillo mucoso, no encontrándose

una relación directa entre su clasificación e inserción con la presencia de una recesión

gingival o pérdida papilar. (Castro & Grados, 2016)


27

El trabajo presente se evaluó la efectividad de un procedimiento utilizando Praxias

Bucofonatorias con aparatología bucal en conjunto con realidad virtual inmersiva (RVI),

mediante programas diseñados para estimular estados de relajamiento e interacción en

diferentes ambientes virtuales. Para ello, se empleó la terapéutica integrada de vibro

estimulación bucal palatina, adiestramiento lingual y la exposición a imágenes y ruidos

empleando RVI en un grupo de 6 infantes con el diagnóstico de dislalia. Se cotejo los

resultados de esta intervención con el de una intervención utilizando de manera única la

vibro estimulación bucal palatina en un grupo de 20 niños con diagnóstico de dislalia.

Finalmente, se procedió a aplicar la terapia integrada de vibro estimulación bucal del

paladar, ejercitación lingual y RVI en un grupo de niños con autismo. Los resultados

observados demostraron que la terapia con aparatología bucal combinadas con RVI tendía a

producir mayores resultados que la terapia sin RVI. Además, se observó diferentes grados

de avances individuales y grupales en el dominio fonético dependiendo las destrezas de

habla inicial, los niños con mayores habilidades presentaban mayores avances. El grupo de

niños con autismo presentó significativamente menores avances con respecto de los otros

dos grupos. A pesar de las restricciones del presente estudio (diferente cantidad de

individuos por grupo y distintas edades) puede considerarse esta propuesta como optimista

para futuros estudios.(Nevárez et al., 2019)

En un estudio manejado en la Universidad Federal de Santa María, Brasil, fueron

receptados. 516 pacientes, de edades entre 5 y 16 años, de ambos los sexos. El diagnóstico

de anquiloglosia fue diagnosticado por un odontopediatra, por medio de examen clínico.

Tras el diagnóstico, los pacientes eran conducidos para los exámenes fonoaudiológico y

ortodontica. De los pacientes examinados, 21 presentaron diagnóstico de anquiloglosia,


28

siendo que hubo perseverancia en el sexo masculino y en los rangos de edad de los 5 a los 6

años y de los 11 a los 12 años. La mayoría presentó trastornos en la postura y movilidad

lingual, así como en las funciones de fono articulación y deglución. En el estudio de

Chaves, en que se corroboro la relación entre lactancia materna y la presencia de frenillo

lingual alterado, se descubrió una prevalencia de 4,1%, con variantes significativas con

estudios anteriores (Peruchi et al., 2016).

Fundamentación Teórica

Lengua

La lengua es una estructura bucal muy importante que incide en la nutrición, el

lenguaje, la posición de los dientes, la higiene bucal, el desarrollo óseo del maxilar superior

e inferior y en determinadas actividades mecánicas, como lavarse los dientes, lamerse los

labios, probar un helado, tocar un instrumento de viento o besar. La anquiloglosia limita el

rango de movilidad lingüística, reduciendo su capacidad para realizar plenamente sus

funciones. La lengua es un órgano en movimiento en la boca, extraño, mediano y simétrico,

que realiza funciones importantes como masticar, tragar, lenguaje y sentido del gusto. Los

músculos tienen un origen debajo de los arcos branquiales como la epiglotis y están detrás

de la formación de la envoltura lingual. La lengua tiene forma de cono, tiene un cuerpo, una

V lingual y una raíz. El cuerpo o porción vestibular comprende el 2/3 anterior, la raíz o

porción faríngea el 1/3 posterior, ambos separados por la V lingual o istmo de las fauces

(González et al., 2014).

Partes de la Lengua. La lengua se compone de las siguientes partes:


29

Cara Superior. Es la parte superior de la lengua, que representa la V lingual la cual

se abre hacia el frente, y está formada por papilas caliciformes. El área de la parte superior

de la lengua por delante de la V lingual está relacionada con el paladar, suele ser de

superficie lisa y tiene algunos surcos innatos y otros adquiridos que distinguen las lenguas

de los individuos (González et al., 2014).

Cara Inferior. Reposa en el suelo de la boca y en la línea media de esta se

encuentra el frenillo o filete lingual, de forma semilunar, muy compacto que limita los

movimientos de la lengua y a los lados de este encontraremos en su parte más anterior dos

protuberancias perforadas en su centro, que son los orificios de los conductos de Wharton u

orificios de escape de las glándulas salivales submaxilares. Más posterior en los orificios de

salida de los conductos de Bartolini de las glándulas sublinguales observaremos las venas

raninas las cuales se observan azuladas en la cara ventral de la lengua, a los lados del

frenillo (González et al., 2014).

Bordes Linguales. Son libres, con una forma redonda y los arcos dentarios estarán

en relación con estos (González et al., 2014).

Base de la Lengua. Está conectado de adelante hacia atrás con los músculos

milohioideos y genihioideos, el hueso hioides y la epiglotis a la que está unida por los tres

pliegues glosoepigloticos y es gruesa y ancha (González et al., 2014).

Punta Lingual. Se lo conoce como vértice lingual y se utiliza para saborear la

comida al masticarla (González et al., 2014).

Músculos de la Lengua. Los músculos linguales darán a la lengua la posibilidad de

una gran movilidad. Estos músculos son extrínsecos, su punto de origen es fuera de la

lengua, y músculos intrínsecos, de origen dentro de la misma. Las fibras musculares de la


30

lengua son esqueléticas. Hay 9 músculos de la lengua y son: geniogloso, estilogloso,

hiogloso, palatogloso, amigdalogloso, lingual superior, lingual inferior, transverso de la

lengua y mucosa de la lengua (González et al., 2014).

El neonato mantiene muy activo su sistema bucal. De las obligaciones orales del

recién nacido, la succión, la amamantación y la deglución están estrechamente en relación

con la lengua. Al mantener la posición de la lengua entre las almohadillas gingivales y los

movimientos ondulares linguales al tragar, se preserva la solidaridad funcional con todos

los huesos y músculos de la cara y de manera particular, con el frenillo lingual. En el

neonato, el frenillo lingual se podrá observar desde la base de la lengua a la base del

proceso alveolar del maxilar inferior. En el momento del progreso y crecimiento óseo tiene

lugar, el incremento de la dimensión vertical, como el aumento lingual y la erupción de los

dientes, el frenillo lingual migra desde la parte anterior de la lengua a su posición central

hasta que finalmente asume su inserción con la erupción de los segundos molares deciduos

(González et al., 2014).

Función lingual

La lengua, en conjunto con el cerebro, son los órganos más desarrollados en el

recién nacido. Durante los primeros meses de vida, la actividad de la lengua es demasiado

constante con continuos y variadísimos movimientos. Esta actividad representa estímulos

para un crecimiento del maxilar superior e inferior, periodo éste considerado como el de

mayor crecimiento horizontal de los mismos. Más adelante en la vida a medida que crecen

los maxilares la lengua adquiere una posición naturalmente adecuada con la que establece

un triple cierre bucal y asegura así un adecuado crecimiento del macizo facial y de los
31

maxilares superior e inferior, ya que toma apoyo en tres puntos cruciales: uno anterior

próxima a la parte palatina cercana al cuello de los incisivos donde descansa la punta de la

lengua; el segundo corresponde a la parte media del paladar duro que sostiene el dorso de la

lengua y finalmente el tercero donde la base de la lengua toca con el paladar blando.

(Piaggio, 2010)

La lengua atada es una de las mayores causantes de disgnacias. Puede ser provocada

por un frenillo lingual corto, que le impide descansar en el paladar y conseguir así el

importante estímulo auxológico para el desarrollo del maxilar superior, el cual resulta por

tanto atrófico, mientras la lengua estimula de continuamente a la mandíbula, con lo cual

ésta crece más de lo normal. La lengua puede también promover una mandíbula pequeña si

no logra estimular su crecimiento adecuado, cuando por desarmonía de tamaño entre lengua

y mandíbula, la lengua no entra en el espacio que ésta le proporciona y se posa sobre la

arcada dentaria inferior sin estimular a esta ni a la mandíbula en su totalidad. Por otro lado,

la macroglosia puede provocar el crecimiento excesivo de la mandíbula y crear diastemas.

El uso y movilidad de la lengua, en todas sus posibles formas, diversas, múltiples y

complejas, durante las diversas funciones realiza la boca, inciden de manera directa en el

desarrollo craneofacial.(Piaggio, 2010)

Frenillo Bucal

Se entiende por frenillo bucal a la banda de tejido muscular o fibroso, o el

complemento de ambos tejidos, teniendo como finalidad conservar estática la lengua, la

encía, labios, periostio subyacente, mucosa alveolar y de los carrillos; con un total de siete

frenillos presentes en la cavidad bucal. (Varela et al., 2014)


32

El frenillo bucal se puede clasificar según s localización:

 Mediales: frenillo lingual, frenillo labial superior y frenillo labial inferior.

 Laterales: (en la zona de premolares tanto superior como inferior).

Se puede definir al frenillo lingual como una banda, cordón o membrana

perpendicular de la mucosa, teniendo como punto de partida el sector inferior de la lengua

introduciéndose en la zona media de la mucosa del piso de la cavidad bucal, colocándose en

la parte lingual del maxilar inferior y en el borde de la arcada dental. (Varela et al., 2014)

En el recién nacido este cordón es notablemente reducido y tiene la capacidad de

introducirse próximo a la punta de la lengua, siendo indicada la corrección de esta

alteración preferiblemente en los primeros años de vida del paciente debido al desarrollo de

la lengua y al crecimiento en la altura de la cresta alveolar. En ciertas ocasiones, el frenillo

lingual corto tiende a limitar la elevación fisiológica de la punta de la lengua impidiendo la

correcta pronunciación de los sonidos “n”, “d”, “t”, “dz” y “l”. Sin embargo, los infantes

tienen la capacidad adaptativa a diferentes situaciones, incluyendo esta alteración. El

tratamiento quirúrgico indicado posibilita la pronunciación normal de las consonantes en

las que anteriormente presentaba dificultad (Varela et al., 2014).

Localización de los Frenillos. Se pueden encontrar los frenillos bucales en

diferentes zonas como:

Frenillo Labial Superior. Inicia en la parte medial del labio superior, procede a

introducirse en la sutura intermaxilar dirigiéndose hasta 6 milímetros por encima de la

encía insertada. En ciertas ocasiones este pliegue podría descender a nivel del borde

alveolar hasta la papila interdental en la bóveda palatina (Vásquez, 2012).


33

Frenillo Labial Inferior. Se encuentra en la profundidad del surco vestibular,

dirigiéndose desde la pared del vestíbulo hasta la parte medial del labio inferior, se

introduce a nivel de la línea media de las crestas alveolares por debajo de la encía marginal

e insertada (Vásquez, 2012).

Frenillo Lingual. Va desde la porción posterior a la porción media de la cresta

media (Vásquez, 2012).

Tipos de Frenillos Labiales. Según los detalles anatómicos que forman el frenillo

se pueden encontrar:

Frenillo Fibroso. conformado de membrana mucosa y tejido conectivo fibroso

(Vásquez, 2012).

Frenillo Muscular. Constituido por músculos como el elevador del labio superior,

depresor nasal, músculo elevador del ángulo de la boca, músculo mirtiforme, músculo

orbicular de los labios y músculo nasal, se encuentra dentro del frenillo labial superior. Por

otro lado, la formación del frenillo labial inferior se da por los músculos espesor del labio

inferior, cuadrado del mentón y borla del mentón. Así mismo, los músculos genihioideo y

geniogloso son los que conforman el frenillo lingual (Vásquez, 2012).

Frenillo Mixto o Fibromuscular. Constituido por músculos que se encuentran

recubiertos por mucosa y por tejido conjuntivo fibroso. Si se trata específicamente del

frenillo lingual se puede advertir de un cordón fibroso anexo al proceso alveolar y de un

enlace tendinoso fijo con el piso de la cavidad bucal (Vásquez, 2012).


34

Etiología del Frenillo Lingual Corto

En la actualidad no se conoce un origen específico de la anquiloglosia, sin embargo,

se la ha asociado con diversos síndromes como: Síndrome Optiz, Síndrome Orofaciodigital,

Síndrome de Beckwith-Wieddemann, Síndrome Simpson-Wiedemann y enfermedad de

Riga-Fede. El proceso patológico de esta alteración estuvo referenciado por diversos

autores como la desorganización en la ausencia de la diferenciación tisular en el desarrollo

embrionario. El examen físico intra bucal es fundamental para la elaboración de un correcto

diagnóstico, sugiriendo la observación desde el nacimiento, captando la presencia o no de

dificultad en la lactancia materna, así como alteración en la posición de incisivos inferiores,

dicción y autolisis con el crecimiento del infante (Palacios et al., 2016).

Se trata de un tejido conectivo fibro denso que en algunas ocasiones también están

presentes las fibras superiores del músculo geniogloso; con esto se puede decir que el

frenillo lingual es un pliegue mediano de mucosa que va desde la encía, hacia la porción

más posterior e inferior de la lengua cubriendo la parte lingual de la cresta alveolar anterior;

y no de un tejido muscular. La migración del frenillo hacia su posición definitiva que será

en la zona central se da con el crecimiento óseo, erupción dental y prolongación lingual

(Palacios et al., 2016).

Según la información establecida se pueden encontrar diversas clasificaciones para

especificar los trastornos del frenillo como, por ejemplo, frenillo corto, frenillo espeso,

frenillo con inserción anteriorizada, anquiloglosia, frenillo muscular, lengua presa, frenillo

hipertrófico (Peruchi et al., 2016)

Síndrome Orofaciodigital. Es una malformación congénita en la que se pueden

evidenciar manifestaciones clínicas que se sobreponen a otras, entre ellas están presentes
35

alteraciones en la boca, dedos y cara. Este síndrome presenta algunas variedades en las que

se pueden ver afectados otros órganos del cuerpo, habiéndose establecido 13 subtipos

diferentes de dicho síndrome. Cabe recalcar que engloba una alta gama de características

clínicas, sin embargo, hay un grupo que va a diferenciar este síndrome de cualquier otro

como múltiples frenillos orales, lengua lobulada, paladar hendido, dientes supernumerarios,

puente nasal ancho, hipertelorismo, así también las alteraciones digitales como la

polidactilia y la clinodactilia (Gonzales et al., 2015).

Síndrome de Opitz. Este es un síndrome ligado al ADN puesto que está asociado a

la transmisión autosómica recesiva, por lo que se va a evidenciar diversas alteraciones

inducidas por el defecto de la 7-dehidrocolesterol reductasa (7-DHC), ésta es una enzima

que tiene como función acelerar la última reacción del anabolismo del colesterol. Entre las

malformaciones más frecuentes que caracterizan este síndrome están la micrognatia,

microcefalia, la sindactilia del segundo y del tercer dedo, paladar hendido, que van de la

mano con alteraciones sistémicas como la constipación, defecto de tabique ventricular,

criptorquidia, obstáculo en la succión, holoprosencefalia y el reflujo gastroencefálico; como

también de trastornos conductuales de alimentación e hiperactividad (García et al., 2017)

Los infantes que presentan este síndrome desarrollan trastornos conductuales e

hiperactividad debido a hipersensibilidad oral, así como la disfagia y la dificultad de la

deglución están establecidas por la presencia del paladar hendido. La alteración en el

proceso de la alimentación está asociada a la concentración plasmática del colesterol siendo

correlacionados, aunque en la literatura no está totalmente establecida (García et al., 2017)

Síndrome de Simpson-Golabi-Behmel. Este es un síndrome relacionado al híper

crecimiento pre y posnatal recesivo muy poco frecuente ligado al cromosoma X. Entre las
36

manifestaciones clínicas se puede evidenciar la falta de uñas, sacro irregular, macroglosia,

paladar hendido relacionado a la hendidura del labio inferior, alteraciones cardiacas innato,

rasgos faciales toscos, hepatomegalia, coloboma, macrocefalia, fusión de vértebra cervical,

insuficiencia renal, riesgo de cáncer embrionario, hidronefrosis y hernia diafragmática

(Bissonnette et al., 2019)

Síndrome de Beckwith-Wiedemann. Este es el síndrome de híper crecimiento

genético que se presenta con mayor frecuencia, teniendo una incidencia de 1 en 10000 –

13700 recién nacidos. Manifiesta un extenso y variable cuadro clínico, abarcando

antecedentes de macrosomía prenatal y polihidramnios. Posterior a esto, se evidencian

hemangiomas, pliegue infraorbitario, crecimiento posnatal exagerado, alteraciones en el

pabellón auricular, hipotonía, disnea, pezones supernumerarios, hipoplasia mediofacial

común en el momento del nacimiento, defectos en la pared abdominal, visceromegalia,

hemihiperplasia corporal, polidactilia e hipoglucemia por hiperinsulinemia, riñón con

médula en esponja, prognatismo, nevus flammeus en la glabela, entre otras manifestaciones

externas (Cammarata et al., 2018).

Enfermedad de Riga-Fede. El trastorno benigno de Riga-Fede que afecta la

mucosa oral se presenta con poca frecuencia, caracterizándose por la presencia de una

úlcera reactiva de la mucosa que se da por la repetición de lesiones traumáticas que en su

mayoría se originan por los bordes incisales cortantes de las piezas dentales antero-

inferiores. La frecuencia con la que se presentan dichas heridas están relacionadas de un 6 a

10% a órganos dentales natales o neonatales. Cabe recalcar que los dientes neonatales son

aquellos que erupcionan en los primeros 30 días de vida, mientras que los natales son los

dientes que acompañan al individuo desde su nacimiento. Igualmente, la lesión se puede


37

presentar en la etapa de la lactancia en pacientes que tuvieron el trauma crónico de los

incisivos caducos y éste ocasionó una masa exofitica granulomatosa y ulcerada recubierta

por una membrana aparente color amarillo durante el proceso de succión y

amamantamiento. No tiene preferencia de género. La constancia de dicha lesión podría

originar una ulcera extremadamente grande que interferirá en la normal alimentación y

succión, causando infecciones y alteraciones nutricionales (Munayco et al., 2018).

Prevalencia de la Anquiloglosia

La presencia de la anquiloglosia es muy común, aunque se desconozca la

prevalencia exacta. De los estudios realizados se ha concluido que varía entre 0,02 a 4,8%.

La variación de esta prevalencia puede darse debido a la ausencia de una precisa definición

y de un sistema de clasificación estandarizado. Aparte, la variación del porcentaje se puede

asociar a la edad del paciente, puesto que en diversos casos esta alteración tiene solución

natural con el pasar de los años. Según los estudios, el género que presenta anquiloglosia

con mayor frecuencia es el masculino, con predilección de edad en recién nacidos. Sin

embargo, por falta de conocimiento en el área muchas madres creen que sus hijos presentan

dicha condición alterando el número real de casos (Corrêa et al., 2008).

Impacto Psicológico Del Frenillo Lingual Corto

El primer vinculo social temprano del individuo se da con el entorno familiar y el

segundo vínculo se presenta con el inicio de la etapa escolar que va desde los 3 y 10 años

de edad. Según los resultados expuestos por el estudio epidemiológico realizado por

CODAJIC en su Manual de Psicología Clínica Infantil y del Adolescente, la alteración

fonética se presenta por lo general entre los 3 y 5 años de vida del individuo, creyendo,
38

además, que se expone la existencia de un 10% de infantes de un rango inferior a 8 años

que presentan trastorno del habla. Además de lo expuesto, en el caso de que un paciente

pediátrico exhiba esta condición puede ser un blanco de bulliyng o acoso, sintiéndose

desprotegido, inseguro y con miedo a relacionarse en un entorno que no se siente a gusto y

en confianza (Jara, 2019).

El efecto que producen las anomalías innatas en la calidad de vida del paciente y de

su entorno familiar es complicado, debido a que estas alteraciones son de origen crónico

interfiriendo negativamente en la salud del mismo. Aparte, los inconvenientes en cuanto a

los aspectos psicológicos, económicos y médicos en los que los familiares se ven envueltos

son grandes, por todo esto, sería de gran ayuda que el sistema de salud del estado incluya

programas de ayuda que vayan dirigidos a la prevención de las alteraciones congénitas

(Peruchi et al., 2016).

Se conoce a la anquiloglosia como a la alteración innata establecida por la presencia

de un frenillo lingual con inserción corta, que se ha visto en las diferentes etapas de vida

incluyendo en neonatos. Según la edad en la que se encuentre el paciente puede presentar

diversas manifestaciones clínicas como irritación del frenillo lingual, masticación,

periodontalgias, inconveniente en la fonación, postura anormal de la lengua, deglución

atípica y diastema entre los incisivos centrales inferiores. Según lo expresado por algunos

audiólogos, cierta cantidad de pacientes que presentan frenillo lingual corto manifiestan

diversas molestias, llegando a la hipótesis de que dicha condición bucal podría ser el origen

o el agravante de dichas molestias (Peruchi et al., 2016).

Entre los síntomas que se presentan con mayor frecuencia que llevó a generar la

hipótesis fueron: imprecisión de movimientos de lengua en movimientos aislados, lengua


39

en posición en el piso de la cavidad bucal, forma de corazón en la punta de la lengua,

entorpecimiento de succión en el amamantamiento, lengua con escasa protrusión, problema

en la realización de movimiento con el ápice de la lengua, deglución con alteración por

entorpecimiento en la postura de la lengua sobre el paladar duro, cambio de fonema,

masticación ineficaz, apertura bucal reducida al hablar, etc. (Peruchi et al., 2016).

Las diversas clasificaciones para explicar los defectos del frenillo se han establecido

de acuerdo a la literatura previamente publicada, entre ellos se puede diferenciar a: frenillo

espeso, frenillo muscular, frenillo con inserción anteriorizada y corto, lengua presa, frenillo

corto, anquiloglosia, frenillo con inserción anteriorizada, frenillo hipertrófico, frenillo

fbrótico (Peruchi et al., 2016).

Funciones en el Crecimiento y Desarrollo Craneofacial

Durante la masticación, la cavidad bucal puede presentar diferentes funciones

dependiendo de la etapa de crecimiento en la que se encuentre el individuo, que también va

a estar relacionada con el tipo de alimentación que se presenta en cada una de estas etapas

(Piaggio, 2010).

Amamantamiento. La alimentación debe ser totalmente líquida durante los

primeros meses de vida del individuo, que va a estar establecida por el amamantamiento,

debido a esto la cavidad bucal del neonato cuenta con algunas características bucales

explicitas para la realización de dicha función, que con el paso de los meses va a

desaparecer. En el nacimiento, las basales maxilares presentan maneras especializadas para

el desarrollo de las funciones de esa etapa, teniendo la capacidad de adaptarse y

modificarse para cada función y etapa del crecimiento del infante. Durante el proceso de
40

mamada, se estimulan los impulsos de desarrollo y crecimiento que llevan a la

mesialización de la misma, reduciendo la relación distante que conserva con el macizo

cráneo-facial permanente al nacimiento, ayudando el primer avance del maxilar inferior.

Con todo esto se elaboran condiciones positivas para la siguiente fase de desarrollo,

correcta erupción y periodo eruptivo. Con todo lo mencionado anteriormente se llega a la

conclusión de la importancia del amamantamiento materno en el primer año de vida

(Piaggio, 2010).

Deglución. Esta función fisiológica es el resultado de diferentes manifestaciones,

donde se presentan contracciones musculares reflejas congénitas, por las que la comida y la

saliva pasan desde la boca hasta el estómago. Como lo antes mencionado con la leche, los

alimentos triturados viajan hacia la faringe por diversas contracciones musculares,

especialmente por los músculos milohioideos que van a impulsar la lengua hacia el paladar

con movimientos peristálticos (Piaggio, 2010).

Se considera a la deglución como un reflejo, puesto que el inicio de las primeras

fases siempre lleva a las posteriores sin esfuerzo alguno. En el neonato es un reflejo

incondicionado, estrechamente relacionado con el amamantamiento, tanto que no se

perciben diferencias notorias entre las acciones vitales mencionadas. Con el paso del

tiempo va a dejar de depender y su función se irá puliendo con el avance del proceso

fisiológico, en el recambio dentario a dentición mixta, según se vaya dando el desarrollo

correcto de las vías nerviosas, todo esto llevará al cambio de deglución hasta la del adulto.

La persistencia de la deglución infantil acarreará malformaciones en el proceso cráneo-

facial, pudiendo permitir la presencia de disgnacias (Piaggio, 2010).


41

Fonación. La fusión vital que permite comunicarse a los individuos es la fonación,

ésta está íntimamente relacionada con el lenguaje. Se considera como reflejo innato a los

sonidos que el recién nacido emite, que con el paso del tiempo irá aprendiendo el lenguaje.

El desarrollo del lenguaje se encuentra íntimamente asociado con las demás funciones,

debido a que las estructuras que se ven involucradas en el habla debieron haberse

desarrollado correctamente en el proceso de respiración, deglución y amamantamiento. Con

todo esto, la lengua es de suma importancia ya que juega un papel principal, debido a que

su amplia capacidad de movimiento le permite participar en la pronunciación de los

fonemas y de la impostación de la voz. Las alteraciones del habla y los trastornos

dentomaxilofaciales están muy asociados, como las mordidas abiertas, los apiñamientos y

las vestibularizaciones. Pero cabe recalcar que las disgnacias provocadas por la función

fonética anormal, generalmente son producto de impulsiones linguales anómalas (Piaggio,

2010).

La Boca y la Mímica del Rostro. Se pueden evidenciar innumerables expresiones

o gesticulaciones realizadas por la boca, desde la risotada hasta el lloro. La pérdida de

equilibrio morfo-funcional en las gesticulaciones podrían provocarse por autoridad de los

carrillos, lengua o labios. Cuando se trata de la intervención anómala por parte de la lengua,

según la acción anómala de ésta, se pueden presentar casos de mordida abierta anterior o

lateral en caso de que exista algún tipo de interposición lingual; o vestibularización de

incisivos en el caso de que se esté ejerciendo un empuje (Piaggio, 2010).

Respiración. Otra función vital en la que la cavidad bucal ejerce acción es la

respiración, es un proceso constante e involuntario, entendiéndose por ésta a la inspiración

desde la superficie externa los gases que serán útiles para el mantenimiento de la vida, con
42

esto se expulsan al exterior gases que no serán necesarios para la vida diaria del individuo.

El proceso de la respiración nasal se produce cuando los labios se encuentran cerrados

permitiendo que los músculos ejerzan una constante presión fisiológica sobre los basales

maxilares, mientras que el aire que entra al organismo se encargará de la remodelación ósea

permitiendo que el paladar se dirija hacia abajo, al mismo tiempo la lengua tomará lugar

sobre el paladar y con esto se llegará a la estimulación y al crecimiento horizontal. Los

pacientes que, por diferentes motivos como la anatomía o por hábitos, sean respiradores

bucales o intermitentes, provocan que la cavidad bucal se mantenga ligeramente abierta en

lugar de semicerrada, y con esto la presencia de un sinnúmero de desórdenes (Piaggio,

2010).

Trastornos Funcionales Asociados al Frenillo Lingual

La importancia que se le pretende dar a la anquiloglosia es un tema de discusión

más que nada por el efecto que acarrea. Según las investigaciones realizadas, se producen

varias alteraciones, siendo unas más frecuentes que otras como, desórdenes en la deglución,

problemas mecánicos, dificultad en el habla, problemas de crecimiento de maxilar inferior

y desorden en la succión (Corrêa et al., 2008).

Succión y Deglución. La prevalencia de presencia de anquiloglosia es de alrededor

del 5% de neonatos, provocando alteraciones en el proceso del amamantamiento entre el 25

a 60% de los niños que presentan esta condición. Las consecuencias de esto también se ven

en la madre del niño como cuadros repetitivos de mastitis, escasez de leche materna,

pérdida de peso, dolor en las glándulas mamarias debido a la excesiva fuerza que realza el

infante para la succión, deshidratación neonatal, destete precoz, daño en el pezón materno,
43

rechazo a la lactancia materna. Con todo lo expuesto anteriormente, se puede llegar a la

conclusión que el tratamiento de frenectomía neonatal es el procedimiento indicado en los

casos donde tanto el niño como la madre han presentado alteraciones en sus organismos

(Corrêa et al., 2008).

Habla. Una de las disfunciones que provoca esta condición es sobre el habla, que

constantemente viene siendo sobrevalorado. En muchos casos puede producir alteraciones

en la pronunciación de las palabras y con ello también de las consonantes dentó-linguales y

alvéolo-linguales como la d, r, t, n, y l; debido que para la articulación de los fonemas

mencionados es preciso la interposición de la lengua sobre el paladar o alveolo (Corrêa

et al., 2008).

Se considera que los pacientes que presentan fallas en la pronunciación en la

mayoría de los casos se dan por la limitación de movimientos de la lengua. Sin embargo, se

ha demostrado en estudios que, a pesar de la presencia de la anquiloglosia, el individuo

puede presentar una correcta articulación de los fonemas, lo que le permitirá realizar una

terapéutica fonoaudiológica evitándose la intervención quirúrgica. Un punto muy

importante para el restablecimiento de la completa salud del paciente es la realización de un

completo e interdisciplinario diagnóstico en la disfunción del habla, fonoaudiología y

examinación odontológica para optar un el mejor tratamiento a seguir según lo requiera el

caso. Cuando se habla del procedimiento conservador, se trata explícitamente de ejercicios

que producirán que el frenillo lingual se alargue (Corrêa et al., 2008).

Problemas Mecánicos. Entre los contratiempos producidos por la anquiloglosia

que se han sobrevalorado se encuentran el entorpecimiento al momento de lamer los labios,

limitada movilidad impidiendo la limpieza intrabucal, imposibilidad de tocar instrumentos


44

de viento, con todo esto se crearán dificultades en las relaciones sociales (Corrêa et al.,

2008).

Crecimiento Mandibular. En lo que respecta a las consecuencias de la

anquiloglosia leve, se puede decir que no provocará ningún efecto negativo predominante

sobre el maxilar inferior, más bien se presentarán alteraciones como reducción

mucogingival y de tipo dental. Por otro lado, la anquiloglosia severa tiende a provocar

prognatismo y mordida abierta (Corrêa et al., 2008).

Problemas Ortodóncico-ortopédicos. Para que el desarrollo de las basales

maxilares se dé con completa armonía es necesaria la intervención de la lengua, así también

estimulará el crecimiento de los rebordes alveolares del maxilar superior. Cuando la lengua

no se posiciona sobre el paladar, el maxilar no crece correctamente en sentido horizontal

presentándose reducido, conllevando a la presencia de maloclusiones. Generalmente la

maloclusión clase III, mordida abierta y la mordida cruzada posterior están asociadas a la

anquiloglosia (González et al., 2014).

Deglución Atípica. Se presenta por diferentes causas como anquiloglosia, succión

digital, desequilibrio muscular, pérdida temprana de piezas dentales caducas anteriores,

macroglosia, mordica abierta anterior, amigdalitis, entre otras; producto de la disfunción

entre la lengua y la musculatura alrededor de la boca. (González et al., 2014).

Maloclusiones. Este tipo de anomalías se presentan cuando hay un frenillo lingual

anómalo debido a que provocará el cambio de posición de la lengua en la boca (González

et al., 2014).

Características del lactante con presencia de frenillo lingual alterado. Los

infantes con frenillo lingual anormal que se encuentran en la etapa de lactancia se


45

caracterizan por realizar chasquidos al lactar, estrés, tos, escasa coordinación de

movimientos, regurgitación, retardo en la succión, morder o soltar el pezón constantemente,

sonidos al deglutir, atoro, largas pausas en el proceso de alimentación, movimientos

linguales inapropiados que generan vestibularización lingual limitada. Para todo esto, se

debe saber que en la realización de los procesos fisiológicos de deglución, succión y

respiración se ejecutan aproximadamente 3500 movimientos coordinados, esto va a

disminuir la posibilidad de un apego inapropiado entre la madre y el lactante producto de

un amamantamiento impropio (Romero, 2017).

Posición de la Lengua al Hablar Según el Tipo de Frenillo

Según la posición del frenillo lingual se puede clasificar en anterior y posterior de

acuerdo a la inserción de éste a la lengua. De acuerdo con lo expresado, se puede evidenciar

cuatro tipos diferentes de frenillo lingual: los frenillos anteriores presentan el tipo 1 y tipo

2, mientras que los frenillos posteriores tienen el tipo 3 y tipo 4 (Quirós, 2014).

Frenillo Tipo 1. Con el anclaje al ápice de la lengua, se presenta totalmente

perceptible clínicamente una forma de corazón. Por ende, los movimientos realizados por la

lengua serán limitados incluyendo su elevación y extensión (Quirós, 2014).

Frenillo Tipo 2. Este tipo de frenillo se va a introducir en un espacio de hasta 4 mm

del ápice de lengua por atrás del otro tipo de frenillo anterior. Presenta un menor grado de

limitación, aunque también impedirá la extensión y elevación normal de la lengua (Quirós,

2014).

Frenillo Tipo 3. En este caso la inserción de este frenillo se dará por detrás de los

dos anteriormente mencionados, por lo que solo me verá limitada la elevación de la lengua,
46

pero no su extensión. Dentro de la conformación de este frenillo se encuentra una estructura

submucosa que no es posible valorarlo con un examen visual (Quirós, 2014).

Frenillo Tipo 4 o Submucoso. En el caso de este tipo de frenillo por su

localización dentro de una capa de tejido submucoso no se lo puede apreciar a simple vista,

esto impedirá el movimiento de la lengua en su mayoría y se la observa sujetada al piso de

la cavidad bucal. Cuando la lengua se encuentra en su posición correcta presenta

movimientos asimétricos, mientras que los infantes que tienen este frenillo se caracterizan

por exhibir la lengua y cavidad bucal torcida en la apertura bucal (Quirós, 2014).

Clasificación de Coryllos del Frenillo Lingual

En estudios realizados anteriormente se indica que según el sitio de inserción del

frenillo en la lengua, está por un lado el frenillo anterior, que es responsable del 75% de la

anquiloglosia, y por otro lado el frenillo posterior que se dificulta su valoración con un

examen visual (González Jiménez et al., 2014).

Para la clasificación de los tipos de anquiloglosia de acuerdo al lugar de inserción se

tomará en cuenta la expuesta por Coryllos:

Tipo I. Es de contextura elástica y fina, encontrándose atada desde el ápice de la

lengua hasta el surco alveolar, por lo que se apreciará en forma de corazón (González

Jiménez et al., 2014).

Tipo II. De igual manera es de contextura fina y elástica, se encuentra anclada de

aproximadamente 4 milímetros del ápice de la lengua hasta cerca del surco alveolar

(González Jiménez et al., 2014).


47

Tipo III. A diferencia de los anteriores, este tipo de frenillo es fibroso, no elástico y

grueso, el anclaje se extiende desde el piso de la cavidad bucal hasta la mitad de la lengua

(González Jiménez et al., 2014).

Tipo IV. Este tipo de frenillo no se aprecia a simple vista porque se encuentra

anclado desde el piso de la cavidad bucal hasta la base de la lengua, presentando una

contextura brillante, gruesa, fibrosa o submucosa (González Jiménez et al., 2014).

Severidad del Frenillo Lingual Corto o Anquiloglosia

Se presentan tres tipos de frenillos linguales cortos según la severidad:

Leve. Este tipo de frenillo se caracteriza porque no impedirá el correcto desarrollo

de las funciones fisiológicas como la masticación, succión, fonación, deglución (Teja-

Ángeles et al., 2014).

Moderado. Este tipo de frenillo ya provocará disfunción en la alimentación,

causando paulatinamente mínimas perturbaciones en el lenguaje, posición de los dientes y

en el periodonto (Teja-Ángeles et al., 2014).

Severo. En este caso la lengua se encuentra unida con el suelo la cavidad bucal;

creando problemas en la succión y deglución; en ocasiones se pueden evidenciar

alteraciones periodontales (Teja-Ángeles et al., 2014).

Terapéutica para los Trastornos de Frenillo Lingual

El primer profesional que llega a evaluar al paciente pediátrico que presenta este

tipo de alteración suele ser el dentista. Por todo esto, se recomienda que el odontólogo debe

tener completo conocimiento de la cronología normal y fisiológica del desarrollo del

lenguaje y habla en todo el crecimiento del infante, las alteraciones que se producen en
48

cada una de las etapas, así también de la realización de un diagnóstico certero y un plan de

tratamiento que restablezca la salud integral del paciente (Pérez Navarro & López, 2002).

La terapéutica a seguir en estos casos es la fonoarticulación, también es viable la

intervención quirúrgica, más conocida como frenectomía lingual, aunque según el caso el

paciente puede requerir los dos tipos de terapéuticas mencionadas (Miranda et al., 2015).

Según se presente el caso hay dos opciones de tratamiento a seguir del frenillo

lingual corto que puede ser el quirúrgico o el conservador. En cuanto a la terapéutica

conservadora, se establecerán ciertos ejercicios por el profesional encargado como la

pronunciación de sílabas trabadas (fla, fle, fli), de la R/C/S, que permitirán alargar el

frenillo lingual. Por otro lado, la intervención quirúrgica dependerá del tipo de frenillo con

el que se encuentre, de acuerdo esto se evaluará la técnica con la que se realizará el

tratamiento entre ellas están: plastia en V-Y, escisión romboidal, corte o reinserción del

frenillo lingual, plastia en Z. La cirugía también es aceptada cuando la terapéutica

conservadora no ha logrado resolver la dislalia (Ortiz et al., 2009).

Terapia Preventiva o Miofuncional

La terapéutica preventiva viene siendo utilizada a lo largo de los años para la

corrección de hábitos orales disfuncionales como: onicofagia, interposición lingual y

succión digital, entre otros. En los últimos estudios realizados se ha llegado a la conclusión

de que este tipo de terapéutica es muy efectiva para la corrección de los trastornos

respiratorios del sueño. A pesar de esto, la movilidad limitada de la lengua puede ser un

factor negativo en la finalidad trazada de la terapia preventiva restringiendo su eficiencia.

Los individuos que presentan anquiloglosia presentan limitaciones para la elevación del
49

ápice y cuerpo de la lengua, así también para lateralizar y sacar la misma. Todas estas

limitaciones en el movimiento fisiológico de la lengua van a imposibilitar su contacto con

el paladar formando el efecto “ventosa”, dicho efecto se caracteriza por preservar la lengua

en posición correcta evitando su caída sobre la faringe cuando se encuentra en estado de

reposo. Los pacientes que reciben tratamiento quirúrgico tienen que realizar por lo menos

un mes de terapia miofuncional pre operatoria, indicándoles que se debe realizar un

seguimiento de por lo menos dos meses post operación (Zaghi et al., 2019).

La finalidad de la terapéutica pre intervención quirúrgica es enseñar acerca de las

funciones y posiciones linguales, la cual ayude a tonificar y fortalecer la musculatura

lingual y el complejo bucofacial, restituir los modelos de compensación que podrían alterar

la recuperación post intervención quirúrgica como, por ejemplo, la ascensión del piso de la

cavidad oral, accionamiento de la musculatura del cuello y la insuficiencia para realizar la

actividad aislada de la lengua sin mover el maxilar inferior. La terapéutica para la

corrección del desequilibrio muscular bucofacial para la frenuloplastia lingual genera

atención personalizada al paciente para mejorar la restitución y restablecimiento por medio

de patrones de la elongación pasiva y activa de la lesión, así como actividad de

entrenamiento de resistencia y de restablecimiento de patrones de la musculatura bucofacial

y lingual. La terapéutica miofuncional constantemente continua durante un año o se puede

extender más para impedir una recidiva de las costumbres de una parafunción oral, aumenta

la inspiración nasal exclusiva y afirma la adaptación a largo plazo de la posición bucal

correcta en reposo.(Zaghi et al., 2019)

Praxias Bucofonatorias con Dispositivos Bucales y Realidad Virtual Inmersa.

En conexión con los trastornos funcionales, se conoce que en conclusión sobre los
50

problemas del habla en relación con los trastornos como la interposición labial, la oclusión

atípica, el bruxismo, la interposición lingual y problemas con los frenillos linguales podrían

ser descubiertos de manera prematura por el odontopediatra. En conclusión, es

recomendable la valoración interdisciplinaria la cual ayude a poner en marcha las

terapéuticas miofuncionales, bucofaciales, las cuales tomen en cuenta una recuperación

integral del balance muscular, tomando en consideración la correspondencia entre las

áreas fonoaudiológicas y maxilofaciales. En relación al tratamiento de las dislalias, algunas

terapéuticas examinan programas de incitación oral y peri oral que involucra actividades de

relajamiento, de respiración, movimientos bucales para el afirmamiento en la movilidad

orofacial (Nevárez et al., 2019).

Asociando los precedentes nombrados con los nuevos componentes planteados,

surgió como interrogante de estudio si la aplicación de la actividad lingual por medio del

uso de artefactos bucales como un ejercitador lingual y vibro estimulante del paladar en el

transcurso a la exposición a entornos de RVI puede contribuir benéficamente en el aumento

de habilidades del habla, siendo este el punto de partida de dos terapéuticas como lo son la

vibro estimulación oral del paladar y una terapéutica de vibro estimulación oral del paladar

con ejercitador lingual y RVI (Nevárez et al., 2019).

Las terapéuticas se emplean por 6 meses y se sustentan en tres componentes que son

el uso de aparatología oral para la excitación vibratoria del paladar y la ejercitación lingual

seguido del empleo de programas de RVI, a la par con sonidos naturales y canciones

estimulantes (Nevárez et al., 2019).

Estimulación Vibratoria. Se efectúa en palatino la estimulación vibratoria por

medio de un artefacto vibro excitador del paladar VEP. Su oficio es remitir estímulos
51

vibratorios de baja frecuencia a la bóveda del paladar con repercusión hacia lingual. Dicho

estimulo logra propagar artificialmente el resultado vibratorio asociado a fonemas

consonánticos tal cuales como /ɾ/-/r/, impulsando así su ejecución por simulación sensorial

mecánica (Nevárez et al., 2019).

Ejercitación de la Musculatura Lingual. Se emplea un ejercitador lingual a lo

largo de periodos de 30 minutos durante el día. El artefacto permite realizar constantes

elevaciones y contracciones de la musculatura lingual anterior con el propósito de elevar el

vigor de la musculatura lingual por medio de constantes reproducciones sistemáticas de las

actividades de elevación y extensión durante su empleo (Nevárez et al., 2019).

Estimulación Visual y Auditiva. Se emplea visores de la clase OCULUS 3D en lo

interno de un sistema de RVI, acoplando estímulos oculares en tercera dimensión con

estímulos musicales y ruidos tranquilizantes. En el cual se aplican 4 programas

confeccionados para el reconocimiento de figuras 3D bajo entornos de relajación,

aparentando la inmersión en el océano virtual, en interacción con peces y delfines, así como

actividades de monta de caballos simulada y paseos en el bosque (Nevárez et al., 2019).

Terapia Definitiva o Quirúrgica

Frenectomía Lingual. La frenectomía lingual es un proceso quirúrgico con el fin

de erradicar o eliminar el frenillo lingual y que cambie la mecánica o funcionalmente la

actividad lingual, siendo la edad del paciente un factor importante por el cual se decide si se

trabaja con anestesia general o local (Miranda et al., 2015).

Es pertinente la extirpación quirúrgica del frenillo lingual irregular cuando se

interpone en la adecuada nutrición del lactante. En los niños más grandes, el procedimiento
52

es recomendado exclusivamente en el momento que las condiciones locales lo ameriten

como en los siguientes casos (Miranda et al., 2015).

 Irritación del frenillo lingual e ulceración.

 Diastema entre los incisivos centrales inferiores debido al frenillo.

 Fonación imperfecta.

 En trastornos del periodonto.

 Tanto en el ejercicio de la autoclisis de la lengua, como sobre el desarrollo

evolutivo normal de la mandíbula.

La eliminación del frenillo lingual es oportuna cuando este se interpone en la

actividad lingual, entorpeciendo el movimiento y la pronunciación de las palabras. En la

acción quirúrgica se suscita el bloqueo de los nervios de la lengua de ambos sectores por

medio de anestesia local, se bloquea la lengua para exhibir mejor el campo quirúrgico y se

sujeta el frenillo con una pinza hemostática; de igual manera un punto de sutura en lingual

el cual ayudara al profesional encargado a realizar tensión sobre el frenillo lingual, con una

tijera de cirugía se realiza una incisión horizontal en la parte media del frenillo estirado. La

sutura de la lesión por la cirugía se la realiza con puntos aislados (Pérez Navarro & López,

2002).

Durante el corte y la sutura, se debe estar atento de no lastimar ni suturar los

orificios o conductos de las glándulas submandibular, los cuales se aperturan próximos al

frenillo. Se debe tener presente que la lengua es un órgano de gran movimiento, es normal

que el post quirúrgico sea muy doloroso (Pérez Navarro & López, 2002).
53

Siendo el odontólogo el profesional que más temprano entra en contacto con el niño

dentro del desarrollo de su cavidad oral, es el encargado de observar el estándar normal de

sus funciones. Por ende, asume la obligación de observar todo entorpecimiento que pueda

surgir, de esta manera evitar que se complique a futuro. Para ello es necesario tener

conocimiento del desarrollo normal del habla y motor, para la posible derivación a un

especialista (Pérez Navarro & López, 2002).

Frenotomía Simple. La frenotomia puede ser de gran beneficio en el infante con

frenillo lingual corto y alteración del amamantamiento. Existen numerosos estudios los

cuales demuestran una mejoría clínica muy relevante en los lactantes con frenillo lingual

corto luego de la frenotomia, lo cual dio conclusión de que la frenotomia es un método

seguro y eficiente para disminuir al mínimo las alteraciones y complicaciones en el

amamantamiento originadas a partir de un frenillo lingual corto, de igual manera se

encuentran estudios los cuales no avalan el tratamiento quirúrgico durante la etapa del

recién nacido, para dar una idea de ambos lados encuestas realizadas dieron a conocer que

el 90% de los pediatras encuestados asumen que la anquiloglosia ocasionalmente ocasiona

alteraciones en el amamantamiento por lo cual son reacios a prescribir una intervención

quirúrgica en esta etapa sin embargo el 99% de los especialistas en lactancia creen que a

menudo u ocasionalmente si causa alteraciones en el amamantamiento por lo cual se estima

que la frenotomia neonatal es de gran ayuda (Cuervo, 2008).

La terapéutica de elección para los frenillos linguales es la frenotomia simple la cual

se marca como un método rápido y sencillo el cual tiene una duración de alrededor de 30

segundos, el cual no precisa anestesia en infantes, de neonatos a dos meses los cuales

ciertos escritores suben la edad de intervención quirúrgica sin anestesia a la edad de los 4
54

meses, otros autores dan a conocer el beneficio del anestésico local, no precisamente por el

resultado que produce sobre el infante como de los progenitores. En niños mayores, se

sugiere el uso de anestésico general, con lo que se agrandan los peligros de la intervención

(Cuervo, 2008).

Materiales. Los componentes imprescindibles para la intervención de la frenotomia

se hallan en cualquier consulta de enfermería como por ejemplo una sonda acanalada,

torundas de algodón, pinza mosquito, tijeras, seda trenzada con porta-agujas y guantes

siendo un acompañante importante la luz (Quirós, 2014).

Complicaciones. Los probables peligros de la frenotomia son la infección en el área

a intervenir, hemorragias, lesiones linguales, dolor, lesiones submandibular, recurrencia del

frenillo e ineptitud en el tratamiento del frenillo. El más reiterado es la hemorragia de unas

escasas gotas que cesan tras presión con una gasa por un corto periodo de tiempo,

colocando al infante al seno de manera inmediata. La recidiva del frenillo puede prevenirse

efectuando masajes con la yema del dedo índice debajo de la lengua a lo largo de 3

segundos tras cada toma del seno. Otra consecuencia adversa señalada en estudios es la

incompetencia de la terapéutica por lo regular como consecuencia de una incisión escasa,

que se remedia con una nueva intervención pretendiendo hacer una incisión más profunda

(Quirós, 2014).

Cuando la lengua está muy insertada al piso de la cavidad oral, una frenotomia

podría no ser idónea y necesitar una frenuloplastia, o Z-plastia, se consigue resultados

similares positivos en el amamantamiento que con la frenotomia simple. La Z plastia tiene

un efecto superior sobre el dolor de los senos, la articulación, el movimiento lingual y el


55

contento de los padres que la simple liberación del frenillo. La Z-plastia y la liberación

simple se obtendrá el mismo resultado sobre la lactancia, la succión y el agarre, es el

método terapéutico idóneo para tratar el frenillo debido a un mayor beneficio en el dolor

mamario, el movimiento lingual, satisfacción de los progenitores, la pronunciación y el

habla (Yousefi et al., 2015).

Técnica Quirúrgica con Laser La frenectomía se puede efectuar con láser de alta

intensidad o laser quirúrgico. El método quirúrgico con los láseres es distinto a los métodos

usuales estas son algunas variedades y su secuencia quirúrgica. Las ventajas más relevantes

del uso de los láseres para ejecutar las cirugías de frenillo (Carrillo, 2008).

 Anestesia tópica.

 Depende del tipo de frenillo ponemos anestesia infiltrada.

 Procedemos a la frenectomía, ejecutamos la vaporización horizontalmente ó

verticalmente (EU y Europa).

Las ventajas del uso de láseres:

 disminución del periodo operatorio.

 Superior exactitud del corte.

 Ausencia de contacto con el tejido.

 Ausencia de sangrado.

 No se tiene necesidad de sutura.

 No se coloca cemento quirúrgico.

 Postoperatorio inmediato con ausencia de edema y dolor.


56

el método de láser de diodo está conformado por un medio activo firme,

conformado por un semiconductor que a menudo usa una mezcla de galio, arsenio y otros

componentes como el aluminio o el indio para modificar la energía eléctrica en energía

luminosa. La longitud de onda de estos métodos laser para su uso en odontología es

comprendido en un intervalo de 800nm hasta 980nm. Pueden desprender de manera

constante o en pulsos y preciso a su longitud de onda, la energía es sencillamente trasladada

por medio de la fibra óptica. Las fibras ópticas pueden cambiar entre 200 a 600 um según el

fabricador. En función de la intensidad los métodos de uso laser de diodo pueden

catalogarse en dos grandes grupos como lo son de alta intensidad o quirúrgicos y de baja

intensidad o terapéuticos (Castillo, 2016).

 Los de baja intensidad, también nombrados blandos (Low Level Laser Therapy),

son de baja energía y emanan en la región del espectro infrarrojo cercano o del rojo

(632,8-670 y 830nm), con una intensidad media de 1-100Mw. Sus atenciones

primordiales en las ciencias de la salud están establecidas en sus efectos de

bioestimulación de tejido y en su acto analgésico- antiinflamatoria (Castillo, 2016).

 Los de alta intensidad son aquellos de potencia de 1W hasta los 15W o mucho

mayor con una longitud de onda abarca entre 810nm y 980nm. Sus utilidades son en

periodoncia, implantología, endodoncia, cirugía bucal, blanqueamiento (Castillo,

2016).

El método laser de diodo infrarrojo puede ser usado en la cirugía de los tejidos

blandos, y esta adecuado para el corte de la encía y la mucosa oral, para lograr la

coagulación en los protocolos quirúrgicos con abundante sangrado y para realizar el


57

curetaje de tejidos blandos. se debería tomar algunos cuidados cuando se aplica el método

de emisión continua porque provocara un acelerado aumento de la temperatura en los

tejidos sobre los que se trabaja. La participación quirúrgica que se puede realizar con el

láser de diodo son: la vestibuloplastia, Gingivectomía, le frenectomías, exéresis y las

biopsias de tejidos blandos (Castillo, 2016).

Procedimiento. Se empieza con asepsia de la zona operatoria, se prosigue a colocar

anestesia tópica y una reducida dosis de anestesia infiltrativa la cual podría ser lidocaína en

la base de la lengua. se aplicó un láser de diodo de 940 nm quirúrgico portátil. Se efectúa

un corte trasversal, se separa gran cantidad del frenillo fibro muscular por vaporización sin

sangrado. De manera inmediata después del protocolo se le hace saber a la madre que tiene

que dar de amamantar. Se prescribe paracetamol, solución gotas de 100mg/ml (una gota por

kg). En el control a la semana se examina la movilidad lingual y se pregunta a la madre si el

infante presento mejora en su alimentación blanda (Castillo, 2016).

Tratamiento Quirúrgico de la Anquiloglosia Recidivante. como procedimiento

decisivo se escoge la frenectomía lingual, después de examinar la historia clínica y

exámenes de laboratorio de los pacientes, se llega a la conclusión que el procedimiento

quirúrgico mencionado es el ideal para el tratamiento de un frenillo lingual recidivante para

la corrección de las dislalias. Se menciona el paso a paso del procedimiento a efectuar y las

actividades de rehabilitación miofuncionales antes de la intervención (Rosado et al., 2017).

 Se concreta una técnica anestésica infiltrativa a los dos lados del frenillo y en su

recorrido completo, usando una aguja corta y colocando lidocaína al 2% con

vasoconstrictor (1: 800,000 epinefrina) (Rosado et al., 2017).


58

 Para el acondicionamiento del área operatoria se prosigue a levantar la lengua con

un punto de sutura con hilo de seda 0.3 para la tracción de la punta de la lengua. Al

traccionar de este punto se logra elevar con facilidad la lengua y alcanzar una buena

visibilidad y control de la lengua para proseguir a el corte. Se consigue seleccionar

el método de frenectomía con un solo hemostático, porque el frenillo podría ser muy

reducido y no podría tener campo suficiente para emplear dos hemostáticos (Rosado

et al., 2017).

 Primero se clampea el frenillo con una sola pinza hemostática curva entre la cara

ventral de la lengua y las carúnculas de wharton, teniendo siempre presente

localizarnos 1 cm de las carúnculas de wharton, para evitar lesionarlos (Rosado

et al., 2017).

 En primer lugar, se clampea el frenillo con una única pinza hemostática curva entre

el lado ventral y las caruncular de wharton, teniendo continuamente presente

ubicarlos 1cm de las carúnculas de wharton, para prevenir lastimarlos (Rosado

et al., 2017).

 Luego de realizar la remoción integra del tejido restante del frenillo lingual, se

deriva a hacer la liberación de las fibras musculares (geniogloso); esto lo

efectuamos dividiendo suavemente y diagonalmente con la punta roma de la pinza

hemostática curva el musculo geniogloso, hasta alcanzar el grado de movimiento

que se desea (Rosado et al., 2017).


59

 Esta fase se lo puede confirmar realizando la acción en la cual el paciente toque con

la punta de la lengua el paladar, al dar positivo a la prueba el paciente; se prosigue

con la sutura (Rosado et al., 2017).

 Para el cerramiento del desperfecto causado por la incisión, se realiza puntos de

sutura simple distantes a lo largo de la incisión longitudinal, sin rigidez, con hilo de

sutura quirúrgica de seda 0.3, con esto los tejidos logran sanar por primera intención

y de esa manera minimizar la formación de tejido cicatrizal (Rosado et al., 2017).

 En el momento de finalizar el procedimiento quirúrgico, se da las recomendaciones

de precaución al paciente que debe tener en cuenta en el periodo de su recuperación,

como son: empleamos hielo en las primeras 24 horas postquirúrgicas para la

hinchazón e ingerir alimentos blandos en los primeros días. Para evitar infección

postquirúrgica y dolor, se receta antiinflamatorios no esteroides AINE: tabletas de

ibuprofeno de 600 mg cada 6 horas por 3 días, y antibióticos: capsula amoxicilina

de 250 mg cada 8 horas por 7 días (Rosado et al., 2017).

Cuando Recurrir al Tratamiento Quirúrgico

Hasta ahora no se ha establecido la finalidad del frenillo cuando se encuentra en la

posición ideal y no provocará inconvenientes en ningún aspecto al recién nacido. El

tratamiento de elección es la intervención quirúrgica, el mismo que tiene como finalidad el

corte del frenillo, no se requerirá de colocación de anestesia. Se recomienda realizar este

proceso lo más temprano posible con el fin de que el infante tenga un amamantamiento

normal. Este procedimiento mejorará el movimiento de la lengua, pero no garantizará que

la alteración estética sea corregida (Diaz et al., 2020).


60

El Tratamiento Quirúrgico y su Eficacia

Para que la frenectomía sea un éxito debe hacerse una exhaustiva valoración clínica

tanto de la madre como del hijo que están teniendo inconvenientes en la lactancia y ambos

deben ser examinados por separado para establecer que el causal de la disfunción del

amamantamiento se está dando por el frenillo lingual (Diaz et al., 2020).

Este es un método fácil, rápido y por lo general no presenta inconvenientes, en

ciertos casos podría aliviar la molestia de la madre incrementando la producción de leche

para la alimentación; sin embargo, en la actualidad no se ha registrado evidencia que

establezca la veracidad de esta técnica (Diaz et al., 2020).

Anestesia en el Tratamiento Quirúrgico del Frenillo Lingual Corto

En la literatura se exponen diferentes métodos a realizar, su elección va a depender

del grado de anquiloglosia, recursos del centro de atención, edad del individuo. En el caso

de optar por la intervención quirúrgica se la realizará con aplicación de anestesia local

infiltrativa, anestesia general o sedación consciente, esto dependerá de la capacidad del

profesional para manejar cuadros de incomodidad, de ansiedad, y de la colaboración

brindada por el infante siendo ésta una de los procesos que tiene más dificultad en el

momento de la intervención quirúrgica. En las situaciones que el paciente no pueda recibir

un procedimiento ambulatorio tendrá que continuarse con un proceso utilizando anestesia

general que será beneficioso para el profesional y para el paciente, ya que brindará

inmovilidad, amnesia, estabilidad biodinámica, comodidad, analgesia y reducirá la ansiedad

(Palacios et al., 2016).


61

Prosiguiendo con el tema, se expondrá un extracto de gases anestésicos que se

utilizan en la consulta odontológica para incitar y preservar la anestesia general, sin olvidar

que todos los inhaladores empleados tienen el efecto de deprimir en gran magnitud el

sistema ventilatorio, por eso este tipo de agentes y gases deben ser aplicados por un

profesional capacitado como lo es el anestesiólogo (Palacios et al., 2016).

Óxido Nitroso. Es un amnésico, ansiolítico, analgésico y presenta efectos de

sedación. Posee un extenso margen de seguridad a pesar de no ser un gran anestésico y

escasos efectos residuales. La poca disolubilidad que presenta va a posibilitar el equilibrio

entre el cerebro, la sangre y el alveolo pulmonar. El inconveniente de este gas es que

necesita ayuda de otra sustancia para inducir a anestesia general (Palacios et al., 2016).

Sevofluorano (riflourmetiletel). Este es un gas sedante que se popularizó en Japón

durante algunos años, hace poco fue introducido en toda Latinoamérica. Tiene la capacidad

que incitar a la anestesia general. Provoca menor arritmia, bradicardia, riesgo de

disminución de hipotensión y depresión miocárdica en comparación con el halotano el

sevofluorano, lo que abarca hasta 1.0ug/kg de epinefrina en comparación con la sustancia

antes mencionada. La recuperación de la anestesia inhalatoria depende del tiempo de

duración. Los agentes tienen baja solubilidad en el torrente sanguíneo, rápido para la

inducción. Con un nivel sanguíneo del Óxido nitroso de 0.47, sevofluorano 0.47, halotano.

Estudios clínicos han determinado que la duración de 4 minutos, se presenta con una

apertura ocular de 102 segundos con halotano, y 167 segundos con sevofluorano (Palacios

et al., 2016).
62

Edad Adecuada para la Corrección y Tratamiento del Frenillo Lingual

La realización de la frenectomía sigue siendo un tema de discusión, debido a que los

investigadores que siguen la línea conservadora expresan innecesario este proceso

quirúrgico llegando al debate acerca de que profesional está capacitado y es el indicado

para llevarla a cabo. Por otro lado, se postula innecesaria el manejo de una terapéutica de

motricidad orofacial, que tendría como finalidad el fortalecimiento de los músculos

situados bajo de la lengua, teniendo como principios básicos la concientización y

propiocepción el sitio de articulación de la lengua al momento de la pronunciación de las

palabras, asegurando la producción del sonido (Romero, 2017).

Por todo lo expuesto anteriormente, el tratamiento de elección de la anquiloglosia es

el procedimiento quirúrgico, sin embargo, aún hay controversia por decidir en qué etapa de

la vida del paciente es preferible realizar dicho tratamiento. Si se decide llevar a cabo en el

momento de la lactancia no se necesitará de anestesia. Aunque algunos investigadores

hacen referencia a un probable alargamiento de la lengua según se vaya incrementando su

uso y por eso se debe esperar hasta los 4 años de edad para su realización. La valoración de

la anquiloglosia se da de forma subjetiva, teniendo la capacidad de que el paciente puede

ser evaluado por diferentes especialistas de la salud que pueden llegar a tener diferentes

criterios, esto va a provocar un diagnóstico no tan certero, difiriendo si se trata de un caso

patológico o normal. Con el desacuerdo que conlleva esto, la vía de solución es el convenio

entre los progenitores y el profesional encargado (Sedano et al., 2016).

Durante los primeros 5 años de vida del individuo, el frenillo tiende a presentarse

menos elevado, por lo que estos casos pueden a solucionarse naturalmente durante el

crecimiento fisiológico del infante, a pesar de esto el procedimiento quirúrgico puede ser
63

muy beneficioso para la vida del niño. Los progenitores deben tener pleno conocimiento del

impacto que tendrá la persistencia del frenillo lingual corto con el paso del tiempo. En

paciente menores de 6 meses se procede a realizar la intervención quirúrgica en los casos

que se altere la alimentación. Luego de este periodo de tiempo se puede realizar la

frenectomía así el paciente no presente problemas en la alimentación. Se concluye

expresando el papel importante de la lengua que, influyendo sobre el crecimiento correcto

de la cavidad bucal, esto tendrá efecto sobre el habla, respiración y dentición (Cuestas

et al., 2014).

Al momento del examen clínico del recién nacido, se debe prestar atención a la

cavidad bucal para confirmar la presencia o ausencia de anquiloglosia desde edad temprana

para hacer el respectivo seguimiento del caso. Para todo esto, el médico a cargo debe

brindar toda la información a los padres acerca de este desorden, asesorándolos sobre los

tratamientos que se pueden realizar y en qué momento se necesitaría aplicarlos en el

neonato (Cuestas et al., 2014).


64

Capítulo III
Marco Metodológico
Diseño y tipo de investigación

En primer lugar, el diseño de esta investigación es descriptivo porque se

desarrolló la investigación en base a datos recopilados de material bibliográfico que

permitirá explicar la problemática de la investigación.

En segundo lugar, es de tipo exploratorio porque se recopilará datos con el

propósito de incrementar el conocimiento sobre la temática poco conocida.

Documental, porque se partió de material bibliográfico existente con respecto al

tema a investigar.

Transversal, porque se realizó la investigación en un periodo determinado de

tiempo establecido.

Métodos y Técnicas
En el presenten trabajo se aplicaron diversos métodos entre ellos el histórico –

lógico que se empleó este método para conocer la evolución y desarrollo de los problemas

del frenillo lingual corto; el método bibliográfico que se utilizó para poder obtener

información de diferentes fuentes y estudios realizados por lo cual se localiza, identifica y

accede a documentos que contengan información científica acerca de las diferentes

anomalías que se producen por un frenillo lingual corto; el método descriptivo que detalla

las causas y características de la problemática a tratar; método inductivo – deductivo usado

para implementar información que va desde premisas particulares hasta una conclusión

general; método analítico sintético, el cual explica las terapéuticas de los problemas
65

funcionales asociados al frenillo lingual corto. Las técnicas empleadas fueron la

compilación de información, revisión bibliográfica, análisis de las fuentes bibliográficas.

Procedimiento de la investigación

El proceso por el cual se pasó en esta investigación del presente trabajo empezó por

el planteamiento del problema, continuando con la determinación de los objetivos generales

y específicos seguido de la justificación de la investigación a extender. El capítulo II que

comprende el Marco Teórico se inició con la búsqueda de antecedentes del desarrollo de la

problemática a lo largo del tiempo a nivel mundial. A continuación, se recopilo información

referente al tema de la problemática seleccionándose las fuentes bibliográficas más acordes

en cuando al conocimiento científico. Luego se analiza la información obtenida y se realiza

la discusión del tema estableciendo semejanzas y diferencias con los resultados de otras

investigaciones, y al finalizar se redacta las conclusiones y recomendaciones.

Discusión

Por lo expuesto en la investigación de (Palacios et al., 2016) indican que no hay una

etiología especifica que dé a conocer el origen de la anquiloglosia, pero se han relacionado

con diferentes síndromes como lo es el síndrome Orofaciodigital, Síndrome de Opitz etc.,

sin embargo según (Piaggio, 2010) esta patología se produce cuando ocurre el crecimiento

y desarrollo óseo con prolongación lingual y erupción dentaria el frenillo lingual migra

hacia la posición central hasta ocupar su posición definitiva y en caso de no ser así

ocasionar una anquiloglosia, por lo expuesto con dichos autores no existe todavía una

etiología especifica debido a que no hay un periodo de tiempo determinado ya sea en la


66

diferenciación tisular o en el periodo de erupción donde el frenillo migra a su posición

final.

En un estudio realizado por (Sedano et al., 2016), la edad media en la cual se

debería realizar la intervención del frenillo lingual corto es en el periodo de lactancia y se

podría esperar hasta los 4 años de edad, debido a la elongación de la lengua por su uso

dando un periodo más de observación, mientras que en el estudio de (Cuestas et al., 2014)

se llega al resultado en el cual nos menciona que se puede realizar desde los 6 meses de

vida hasta los 5 años de edad para evitar complicaciones a futuro, dando a conocer que una

intervención antes de los 6 meses de vida se la realiza solo en caso de que se tenga

limitaciones mecánicas evidentes, por lo presentado por dichos autores se tiene un tiempo

estimado desde el nacimiento hasta los 5 años para dicha intervención teniendo constante

observación de los casos esperando que puedan resolverse espontáneamente con el

crecimiento y desarrollo o siendo tratada en caso de limitaciones evidentes que acarreen el

frenillo lingual corto evitando complicaciones futuras.

Como lo ha expresado (Zaghi et al., 2019) la terapia miofuncional es un tratamiento

potencialmente efectivo debido a su uso como terapia preventiva y a la vez de manera

postoperatoria proporcionando en este caso pautas de estiramiento pasivo y activo de la

herida, así como ejercicios de entrenamiento de fuerza y rehabilitación de patrones de la

lengua, mientras que en el estudio de (Cuervo, 2008) se expuso que el tratamiento

quirúrgico es un procedimiento seguro y eficaz el cual reduce al mínimo las dificultades en

el amamantamiento originados a partir de un frenillo lingual corto. Teniendo en cuenta

estos estudios se resuelve que las terapias tanto quirúrgicas como la miofuncional van de la
67

mano debido a que se las puede combinar en el pre quirúrgico y el postquirúrgico dando

como resultado una terapia completa libre de riesgos de una recidiva


68

Capítulo IV
Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Como conclusión el frenillo lingual corto es una alteración que muchas veces pasa

inadvertido por falta de conocimiento sobre este y merece su debida atención por las

diferentes cantidades de alteraciones que esta causa si no es tratado a su debido tiempo.

Entre las numerosas complicaciones que causa el frenillo lingual corto tenemos la

succión y deglución, fonación, problemas mecánicos, problemas en el crecimiento

mandibular, problemas ortodonticos-ortopedicos, deglución atípica, maloclusiones y

características de problemas en la lactancia, etc.

La anquiloglosia parcial es un trastorno común, con frecuencia los trastornos del

lenguaje derivados de un frenillo corto se tratan conservadoramente, pero cuando las

dislalias no muestran mejoría o existen más problemas como lo son en la deglución,

succión y demás problemas mencionados como consecuencia será el requerimiento de una

intervención quirúrgica.

Existen varios métodos para la intervención y tratamiento del frenillo lingual corto,

entre ellos tenemos la observación, la terapia miofuncional o del lenguaje, la frenotomía sin

anestesia, la frenectomía y la técnica quirúrgica con láser.

Se llegó a la conclusión de que sería la edad adecuada para una intervención de un

frenillo lingual corto en un neonato debido a que no será necesario el uso de anestesia, él
69

bebe no sentirá dolor, con la succión del pezón de la madre será el mejor ejercicio

miofuncional el cual lleve a la recuperación pronta y correcta de esta patología, siendo esta

una etapa en la cual los padres son informados de los beneficios a corto y largo plazo de

una intervención dando como resultados la mejoría de esta patología hasta el punto de

llevarlo a la punto dentro de los parámetros de un frenillo normal.

Recomendaciones

El pediatra siendo el primer profesional de la salud al revisar la cavidad oral del

bebe debe validar el frenillo lingual de este y tomar la decisión si este causara problemas de

manera inmediata o mediata de esta manera tomando la responsabilidad de remitir a un

foniatra o un odontólogo cirujano.

Tener conocimiento pleno sobre las diferentes consecuencias de un frenillo lingual

corto y su respectiva terapéutica para la solución de cada una de estas complicaciones de

esta compleja patología.

Es importante saber la anotomía y aplicarla de acuerdo a la zona a intervenir y los

diferentes tipos de frenillos linguales con sus respectivas clasificaciones, así de esta manera

llevar a cabo la terapéutica más acertada en los casos que se nos presenten.

Conocer los protocolos de cada una de las terapéuticas del frenillo lingual corto,

desde una terapia preventiva hasta una terapia quirúrgica definitiva.

Inculcar a las madres sobre la problemática y el tiempo adecuado en el cual llevar al

bebe a un profesional en el caso de presentarse problemas tanto en la lactancia como en la

deglución, fonación o demás problemas.


70

Siempre llevar de la mano la terapia miofuncional con la terapia quirúrgica ya que

las dos se complementan para que de esta manera no se presente la patología de manera

recidivante.

Llevar a cabo como profesionales una buena técnica de anestesia ya sea de uso local

o hasta una inhalatoria (anestesista), dependiendo del tratamiento a realizar para la

respectiva corrección de esta patología.

Para evitar una recidiva la terapia quirúrgica debe de ir acompañada después de su

término de la terapia miofuncional obligatoriamente dando así la posibilidad de una

recuperación completa de las complicaciones de un frenillo lingual corto.


71

Referencias Bibliográficas

Bissonnette, B., Luginbuehl, I., & Engelhardt, T. (2019). Simpson-Golabi-Behmel

Syndrome. En Syndromes: Rapid Recognition and Perioperative Implications (2.a

ed.). McGraw-Hill Education.

accessanesthesiology.mhmedical.com/content.aspx?aid=1164085264

Cammarata, F., Avendaño, A., Stock, F., Callea, M., Sparago, A., & Riccio, A. (2018).

Beckwith-Wiedemann syndrome. Clinical and etiopathogenic aspects of a model

genomic imprinting entity. Archivos Argentinos de Pediatria, 116(5), 368-373.

https://doi.org/10.5546/aap.2018.eng.368

Carril, N., Hereñuz, J. M., & Olivero, J. M. P. (2015). Anquiloglosia en Adultos Reporte De

Un Caso Clínico. 1.

Carrillo, R. (2008). Frenectomía convencional frente a frenectomía láser. Odontología

Actual, 5(60), 26-32. https://biblat.unam.mx/es/revista/odontologia-

actual/articulo/frenectomia-convencional-frente-a-frenectomia-laser

Castillo, M. (2016). Procedimiento de frenotomía en infantes con láser. Revista Científica

Odontológica, 4(1), 450-456. https://doi.org/10.21142/2523-2754-0401-2016-450-

456

Castro, Y., & Grados, S. (2016). Relación entre frenillos labiales y periodonto en una

población peruana. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación

Oral, S0718539116300490. https://doi.org/10.1016/j.piro.2016.09.006


72

Corrêa, M. S. N. P., Alvarez, J. A., Corrêa, F. N. P., Bonini, G. a. V. C., & Alves, F. B. T.

(2008). Anquiloglosia y amamantamiento: Revisión y reporte de caso. Revista

Estomatológica Herediana, 18(2), 123-123. https://doi.org/10.20453/reh.v18i2.1844

Cubas, E., & Lazcano, A. (2020, julio 29). Frenillo lingual alterado y logopedia Amaia

Salbarredi Lazcano. Logopeda especializada en Daño Neurológico y Terapia

Miofuncional Orofacial. NoColegiado 480543. Elena Bueno Cubas. Logopeda

especialista en Terapia Miofuncional Orofacial. NoColegiado 50209. Psicóloga

Sanitaria. NoColegiado A-1850. Zona Hospitalaria.

https://zonahospitalaria.com/frenillo-lingual-alterado-y-logopedia-2/

Cuervo, J. L. (2008). Anquiloglosia (frenillo lingual corto): Sugerencias para el

diagnóstico y el manejo clínico. 228, 125-129.

Cuestas, G., Demarchi, V., Corvalan, M., Razzetti, J., & Boccio, C. (2014). Tratamiento

quirurgico del frenillo lingual corto en niños. Archivos Argentinos de Pediatria,

6(112), 567-570. https://doi.org/10.5546/aap.2014.567

Diaz, D., Rodriguez, M., Moreno, M., & Gomez, A. M. (2020, mayo 25). Lactancia

materna y frenillo lingual corto, ¿son compatibles? Zona Hospitalaria.

https://zonahospitalaria.com/lactancia-materna-y-frenillo-lingual-corto-son-

compatibles/

García, R. J., Valdés, R. P., & Novo, L. A. (2017). Síndrome de Smith-Lemli-Opitz y su

tratamiento nutrimental metabólico. Revista Cubana de Pediatría, 89(1), 76-85.

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=72254

Gonzales, M., Romero, A., Manieri, A., & Estrada, P. (2015). REPORTE CLÍNICO DE UN

NUEVO CASO DE SÍNDROME OROFACIODIGITAL TIPO GABRIELLI, UN


73

DIAGNÓSTICO RARO. 20(2), 76-78.

https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/587

González Jiménez, D., Costa Romero, M., Riaño Galán, I., González Martínez, M. T.,

Rodríguez Pando, M. C., & Lobete Prieto, C. (2014). Prevalencia de anquiloglosia

en recién nacidos en el Principado de Asturias. Anales de Pediatría, 81(2), 115-119.

https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2013.10.030

González, N. S. G., Jara, R. P. R., Coyotecatl, B. T., Jiménez, E. V., Muñoz, E. E. H., &

Gutiérrez, R. C. (2014). Trastornos del habla asociados a frenillo lingual corto. 5.

Jara, C. (2019). PREVALENCIA DEL FRENILLO LINGUAL CORTO EN NIÑOS DE 3 A

10 AÑOS DE EDAD [REPOSITORIO, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL].

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44211/1/JARAcarolina.pdf

Miranda, P., Cardoso, C., & Gomes, E. (2015). Interventions in the Alteration on Lingual

Frenum: Systematic Review. International Archives of Otorhinolaryngology,

20(03), 275-280. https://doi.org/10.1055/s-0035-1568135

Munayco, E. D. R., Torres Ramos, G., Huapaya Paricoto, O., & Chein Villacampa, S. A.

(2018). Tratamiento odontológico de un paciente con la enfermedad de Riga-Fede.

Reporte de caso clínico. Odontología Sanmarquina, 21(3), 223.

https://doi.org/10.15381/os.v21i3.15155

Nevárez, A., García, P., González, C., Ledezma, F., Ortiz, C., & Nevárez, M. (2019).

Praxias bucofonatorias con dispositivos bucales y realidad virtual inmersiva: Un

estudio piloto. Revista Chilena de Fonoaudiología, 18, 1.

https://doi.org/10.5354/0719-4692.2019.55323
74

Orte-González, E. M., Alba-Giménez, L., & Serrano-Alvar, B. (2017). La anquiloglosia y

las dificultades que presenta en el amamantamiento. Matronas prof, e50-e57.

https://www.federacion-matronas.org/revista/wp-

content/uploads/2018/01/revbibliografica-anquiologlosia.pdf

Ortiz, G. R., Magaña, F. G., & López, B. S. G. (2009). Anquiloglosia parcial (incompleta)

Reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista de la Asociación Dental

Mexicana, 66(2), 42-47. https://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=28755

Palacios, D., Varela, E., Lumbreras, A., & Villasana, J. (2016). RESECCIÓN DE

FRENILLO LINGUAL BAJO ANESTESIA GENERAL INHALATORIA:

DESCRIPCIÓN DE TÉCNICA. Odontología Activa Revista Científica, 1(3), 29-34.

https://doi.org/10.31984/oactiva.v1i3.206

Pérez Navarro, N., & López, M. (2002). Anquiloglosia en niños de 5 a 11 años de edad:

Diagnóstico y tratamiento. Revista Cubana de Estomatología, 39(3), 282-301.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-

75072002000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Peruchi, C. M. de S., Castro, A. G. de, Miranda, A. F., Moreira, M. R., Costa, C. F. da, &

Gravina, D. B. L. (2016). Frenectomía en el tratamiento de la anquiloglosia Reporte

de un caso. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 6(1), 44-52.

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=94099

Piaggio, Z. (2010). Influencia de las funciones y parafunciones en el crecimiento y

desarrollo craneofacial. Actas Odontológicas, 7(1), 15-30.


75

Quirós, C. A. (2014). Anquiloglosia en recién nacidos y lactancia materna. El papel de la

enfermera en su identificación y tratamiento. 2(2), 21-37.

Romero, C. (2017). Frenectomía: .Abordaje transdisciplinario. Revista Científica

Odontológica, 5(2), 720-732. https://doi.org/10.21142/2513-2754-0502-2017-720-

732

Rosado, T. C. S., Piedra, J. C. O., Rosado, P. R. S., & Salgado, W. K. (2017). Tratamiento

quirúrgico de la anquiloglosia recidivante: A propósito de un caso. RECIMUNDO,

1(4), 777-790. https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/44

Sedano, J. V. R., Arroyo, I. C., Muñoz, M. D. D., Romero, C. A., Carrera, E. M., & Fraile,

A. G. (2016). Anquiloglosia neonatal. ¿Existe un exceso de indicación

intervencionista? Acta pediátrica española, 74(2), 45-49.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6007664

Teja-Ángeles, E. de la, López-Fernández, R., & Durán-Gutiérrez, L. A. (2014). Frenillo

lingual corto o anquiloglosia. Acta Pediátrica de México, 32(6), 355-356.

https://doi.org/10.18233/APM32No6pp355-356

Varela, S., Garcia, E., & Bonet, J. (2014). Frenillo lingual. 2, 41-47.

http://www.secom.org/wp-content/uploads/2014/01/cap02.pdf

Vásquez, A. (2012). FRENECTOMIA. Revista de Actualización Clínica Investiga, 25,

1203-1207.

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=&lng=es

&nrm=iso&tlng=
76

Yousefi, J., Tabrizian Namini, F., Raisolsadat, S. M. A., Gillies, R., Ashkezari, A., &

Meara, J. G. (2015). Tongue-tie Repair: Z-Plasty Vs Simple Release. Iranian

Journal of Otorhinolaryngology, 27(79), 127-135.

Zaghi, S., Valcu‐Pinkerton, S., Jabara, M., Norouz‐Knutsen, L., Govardhan, C., Moeller, J.,

Sinkus, V., Thorsen, R. S., Downing, V., Camacho, M., Yoon, A., Hang, W. M.,

Hockel, B., Guilleminault, C., & Liu, S. Y. (2019). Lingual frenuloplasty with

myofunctional therapy: Exploring safety and efficacy in 348 cases. Laryngoscope

Investigative Otolaryngology, 4(5), 489-496. https://doi.org/10.1002/lio2.297


77

Anexos

Anexo 1: Cronograma de Actividades

Actividades Junio Julio Agosto Septiembre Octubre


Presentación X
del Tema
Aprobación o X
Corrección del Tema
Capítulo 1 X
Capítulo 2 X X
Capítulo 3 X
Capítulo 4 X
Revisión de Tutor X
Revisión del Tutor Revisor X
Sustentación X

Anexo 2: Presupuesto

Insumos Costo
Copias $4,00
Impresiones $5,00
Empastado $8,00
Insumos Varios $6,00
Total $23,00
78
79
80
81
82
83
84
85
86

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: MANEJO TERAPÉUTICO DE LOS TRASTORNOS FUNCIONALES ASOCIADOS


AL FRENILLO LINGUAL CORTO

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): GARZON LOPEZ JORGE ALEXANDER.


REVISOR/TUTOR): Dr. ALEX POLIT LUNA/Dr. NESTOR ANTEPARA LOPEZ MSC.
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE ODONTOLOGIA
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:
GRADO OBTENIDO: TERCER NIVEL (ODONTOLOGO)
FECHA DE PUBLICACIÓN: OCTUBRE 2020 No. DE PÁGINAS: 87
ÁREAS TEMÁTICAS: CIRUGIA
PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Anquiloglosia, Trastornos funcionales, Frenillo lingual, Manejo
terapéutico.
RESUMEN/ABSTRACT : El frenillo lingual corto es una alteración que muchas veces pasa inadvertido por
falta de conocimiento sobre el mismo y merece su debida atención por las diferentes cantidades de
alteraciones que esta causa si no es tratado a su debido tiempo, el frenillo lingual corto es una
anomalía del desarrollo lingual que resulta en un frenillo anormalmente corto o grueso, la longitud
del frenillo, la elasticidad y el punto de inserción en la lengua influirán en el grado de restricción de
los movimientos linguales, teniendo en cuenta que es el frenillo el que conecta la parte ventral de la
lengua con el piso de la boca. La siguiente investigación tuvo como objetivo dar a conocer los
diferentes manejos terapéuticos del frenillo lingual corto. Donde se seleccionó la información más
importante de las diferentes fuentes bibliográficas y con un posterior análisis de las mismas se
escogió lo más relevante dando a conocer cuáles serían los mejores manejos terapéuticos de esta
patología. Como resultado dentro de los manejos terapéuticos encontramos la terapéutica
preventiva o llamada terapia miofuncional y la cual va de la mano con la terapéutica quirúrgica que
engloba a la frenectomía lingual, la frenotomia simple y la técnica quirúrgica con láser. Se pudo
concluir que esta problemática tiene numerosas complicaciones en las funciones como la succión,
deglución, fonación y aparte problemas mecánicos, problemas en el crecimiento mandibular,
problemas ortodonticos-ortopedicos y maloclusiones por ello es muy importante la intervención de
las terapéuticas tanto la preventiva como la quirúrgica.
ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:0983390156 E-mail: [email protected]
CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Facultad Piloto de Odontología
Teléfono: (+593)(04)2285703
E-mail: [email protected]
87

ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE


LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO
NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA


CARRERA ODONTOLOGÍA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo Jorge Alexander Garzon Lopez, con C.I. No. 0704897883, certifico que los contenidos
desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ MANEJO TERAPÉUTICO DE LOS TRASTORNOS
FUNCIONALES ASOCIADOS AL FRENILLO LINGUAL CORTO ” son de mi absoluta propiedad y
responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL
DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo la utilización de una licencia
gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la Universidad de
Guayaquil.

JORGE ALEXANDER GARZON LOPEZ


C.I. No. 0704897883

También podría gustarte