Resumen La Teoría Del Todo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Resumen libro literario

PRIMERA CONFERENCIA Ideas sobre el universo


El 340 a. C., Aristóteles creía que la Tierra era una bola redonda y no un disco plano como
se decía en su época. Tenía varias razones por la cuales creer esto, una de ellas era que, en
los eclipses de Luna, la sombra que se proyectaba en la Luna era siempre redonda. Así
mismo Aristóteles pensaba que la Tierra se encontraba en reposo y que el Sol, la Luna, los
planetas y las estrellas se movían en orbitas circulares alrededor de esta. Luego, la idea de
Aristóteles fue perfeccionada por Ptolomeo. El modelo de Ptolomeo fue adoptado por la
Iglesia cristiana como una imagen del universo que estaba de acuerdo con las Sagradas
Escrituras.
Un modelo nuevo fue propuesto en 1514 por el sacerdote Nicolás Copérnico, quien por
miedo de ser acusado de herejía publicó su modelo de forma anónima. Su idea era que el
Sol estaba en reposo en el centro y que la Tierra y los planetas se movían en órbitas
alrededor de él. Un siglo después Kepler y Galileo Galilei apoyaron la teoría copernicana.
Galilei observó el cielo con un instrumento que acababa de inventar “el telescopio”,
observó a Júpiter y se dio cuenta de que estaba acompañado por varios satélites pequeños, o
lunas, que orbitaban a su alrededor. Implicando esto que no todas las cosas orbitaban
alrededor de la Tierra. Al mismo tiempo, Kepler descubrió que los planetas no se movían
en círculos, sino que en elipses.
En 1687 Newton proponía una teoría que desarrollaba las matemáticas necesarias para
analizar dichos movimientos. Postulando así una ley de gravitación universal. En donde
cada cuerpo era atraído hacia cualquier otro cuerpo por una fuerza. Era la misma fuerza que
hacía que los objetos cayeran al suelo. Demostrando que la gravedad hace que la Luna se
mueva en una órbita elíptica alrededor de la Tierra y hace que los planetas signan
trayectorias elípticas alrededor del Sol.
SEGUNDA CONFERENCIA  El universo en expansión
Se pensó durante mucho tiempo que nuestra galaxia era todo el universo, hasta 1924
cuando Edwin Hubble demostró que la nuestra no era la única galaxia. Podemos determinar
la distancia a estrellas cercanas observando cómo cambian su posición, pero las galaxias
lejanas parecen fijas. Por eso, Hubble utilizó métodos indirectos para medir las distancias,
calculó las distancias a nueve galaxias diferentes. Las estrellas se diferencian por el color
de su luz. Partiendo del espectro de su luz incluso podemos averiguar la temperatura de una
estrella.
En la década de 1920, cuando los astrónomos examinaron los espectros de estrellas en otras
galaxias, descubrieron que todos estaban desplazados hacia el extremo rojo. La razón era
que las galaxias estaban alejándose de nosotros. Hubble descubrió que cuanto más lejos
estaba la galaxia, con más rapidez se alejaba. Eso significaba que el universo se estaba
expandiendo.
Alexander Friedmann se propuso explicar la razón proponiendo dos hipótesis muy simples
sobre el universo: que el universo parece igualen cualquier dirección que miremos, y que
también sería cierto si observáramos el universo de cualquier otro lugar.
En 1965, Amo Penzias y Robert Wilson, estaban trabajando en el diseño de un detector de
microondas, su detector captaba más ruido del que debería. El ruido extra era el mismo en
cualquier dirección en que apuntara el detector, así tropezando sin proponérselo con una
confirmación extraordinariamente precisa de primera hipótesis de Friedmann.
Aunque Friedmann solo encontró uno, hay tres tipos diferentes de modelos que. En el
primer tipo, el universo se está expandiendo a una velocidad lo suficientemente lenta como
para que la expansión se frene y al final se detenga, se contraiga. En el segundo tipo de
solución, el universo se expande tan rápidamente que la atracción gravitatoria nunca puede
detenerlo, las galaxias se alejan cada vez más rápido. Existe un tercer tipo de solución; el
universo se expande con la velocidad justa para evitar que vuelva a colapsar, la velocidad a
la que las galaxias se alejan se hace cada vez más pequeña, pero nunca llega a ser
completamente nula.
Las observaciones actuales sugieren que probablemente el universo se expandirá para
siempre. Pero no lo demos por hecho. De lo que si podemos estar seguros es de que, si el
universo volviera a colapsar, no lo hará en al menos 10.000millones de años. Esto no
debería preocuparnos demasiado, puesto que la humanidad habrá desaparecido hace
tiempo, extinguida con la muerte de nuestro sol.
A muchas personas no les gustaba la idea de que el tiempo tenga un comienzo, porque
suena a intervención divina. (La iglesia católica aceptó la teoría del big bang oficialmente
en 1951.) Hubo varios intentos de evitar la conclusión de que había habido un big bang.
Ejemplos de esto son: teoría del estado estacionario, sugerida en 1948 por Hermann Bondi,
Thomas Gold y Fred Hoyle. Y otro intento realizado por Evgeni Lifshitz e Isaac Jalatnikov
en 1963.
¿Predice la relatividad general que nuestro universo debería tener un big bang, un comienzo
del tiempo? La respuesta a esta cuestión llegó en 1965 con un enfoque iniciado por Roger
Penrose. Para demostrar que una estrella que colapsa bajo su propia gravedad está atrapada
en una región cuya frontera se contrae finalmente hasta un tamaño nulo. En otras palabras,
se tiene una singularidad contenida dentro de una región de espacio-tiempo conocida como
un agujero negro.
El teorema de Penrose requería que el universo fuera espacialmente infinito. S. Hawking
desarrolló técnicas matemáticas para eliminar contradicciones técnicas. En 1970 escribió
que debió de producirse una singularidad de big bang con tal de que la relatividad sea
correcta y que el universo contenga tanta materia como la que observamos. El teorema
matemático no admite discusión, por lo que ahora se acepta que el universo tuvo un
comienzo.
TERCERA CONFERENCIA  Agujeros negros
John Wheeler propuso la denominación agujero negro en el año 1969. John Michell
escribió (en 1783), que una estrella que fuera suficientemente masiva y compacta tendría un
campo gravitatorio tan intenso que la luz no podría escapar. No hubo una teoría consistente
del efecto de la gravedad sobre la luz hasta que Einstein formuló la relatividad general en
1915.
Una estrella se forma cuando una gran cantidad de hidrogeno, empieza a colapsar sobre sí
mismo. El gas empieza a calentarse, con el tiempo estará tan caliente que cuando los
átomos de hidrogeno colisionen se fusionarán para formar átomos de hielo. Este calor
adicional incrementa también la presión del gas hasta que es suficiente para contrarrestar la
atracción gravitatoria. Las estrellas permanecerán estables mientras el calor procedente de
las reacciones nucleares equilibre la atracción gravitatoria. No obstante, cuando la estrella
agote el combustible, empezará a enfriarse, y con ello a contraerse.
Si una estrella tiene más masa de la que debe, sobre pasa el límite de Chandrasekhar, podría
explotar o arreglárselas para expulsar suficiente materia para reducir su masa. Si la masa de
una estrella es menor que el límite de Chandrasekhar, con el tiempo puede dejar de
contraerse y asentar en un estado final como una enana blanca, esta se mantiene gracias a la
repulsión, derivada del principio exclusión, entre los electrones que hay en su materia. Las
estrellas de neutrones son más pequeñas que la enana blanca, estas se mantendrían por la
repulsión derivada del principio de exclusión entre los neutrones y protones.
Cuando la estrella se ha contraído hasta un cierto radio crítico, el campo gravitatorio en la
superficie se hace tan intenso y los conos de luz se curvan hacia adentro, esto hace que la
luz ya no puede escapar. Esta región es lo que llamamos un agujero negro.
En 1963, Roy Keer propuso que: Si la rotación era nula, el agujero negro era perfectamente
redondo. Pero si la rotación era distinta de cero, el agujero negro se abombaba hacia fuera
cerca de ecuador. Un agujero negro puede detectarse ya que sigue ejerciendo una fuerza
gravitatoria. Los agujeros negros más pequeños podrían ser más fáciles de detectar.
CUARTA CONFERENCIA  Los agujeros negros no son tan negros
La frontera del agujero negro, es el horizonte de sucesos, está formada por los rayos luz que
se quedan a punto de escapar del agujero negro. Estos rayos tienen que estar alejándose
unos de otros, los rayos de luz nunca pueden acercarse, porque si lo hacen el área
disminuiría. Esta misma área aumenta cada vez que materia o radiación cayera dentro del
agujero negro.
La segunda ley termodinámica afirma que la entropía de un sistema aislado nunca decrece
con el tiempo, además, cuando dos sistemas se juntan, la entropía del sistema combinando
es mayor que la suma de las entropías de los sistemas individuales. La segunda ley
termodinámica, es estadística y no siempre ocurre.
Hablando de un agujero negro parece fácil violar esta ley, sin embargo, Jacob Bekenstein,
sugirió que se cumple. Los agujeros negros deberían emitir radiación, pero, por su misma
definición, “agujeros negros” no emiten nada. En 1973 Zeldovich y Starobinski
propusieron que los agujeros negros en rotación deberían crear y emitir partículas,
convencieron a Hawking, quién luego desarrolló un tratamiento matemático donde
descubrió que incluso lo agujeros sin rotación deben crear y emitir partículas, cumpliendo
así la ley termodinámica.
Debe haber una cantidad mínima de fluctuaciones cuánticas, estas pueden considerarse
pares de partículas de luz o de gravedad, se separan, luego se juntan y se aniquilan. Estas
partículas se denominan virtuales, porque no pueden observarse con un detector de
partículas. En un par de partículas virtuales una debe ser negativa y la otra positiva. La que
tiene energía negativa tendrá una vida corta. Si una partícula virtual negativa cae en un
agujero negro se convierte en positiva y reduce la masa de un agujero negro.
Cuanto menor es la masa de un agujero negro, más alta es su temperatura y más rápido se
extinguirá. La radiación de los agujeros negros fue el primer ejemplo de una predicción que
dependía de las dos grandes teorías la relatividad general y la mecánica cuántica.
QUINTA CONFERENCIA  El origen y destino del universo
A medida que el universo se expande, la temperatura de la materia y la radiación en el
mismo descenderá. Un segundo después del Big Bang habría caído 10,000 millones de
grados, habiendo fotones, electrones y neutrinos, y sus antipartículas, algunos protones y
neutrones. La mayoría de los electrones y los antielectrones se habrían aniquilado para
producir más fotones. 100 segundos después, la temperatura habría caído 1,000 millones de
grados, protones y neutrones empezarían a combinarse para formar núcleos de átomos y de
deuterio. Los núcleos de deuterio se combinarían con más protones y neutrones para formar
núcleos de hielo. Habría también pequeñas cantidades de litio y berilio. Luego se formarían
átomos.
El gas en las galaxias se rompería en nubes más pequeñas que colapsarían bajo su propia
gravedad. Estas transformarían el hidrógeno y más hielo. Cerca del final de su vida, la
estrella proporcionaría materia prima para la próxima generación de estrellas. Nuestro Sol
es una estrella de segunda o tercera generación formado por una nube de gas, esta misma
formaría los planetas que hoy giran entorno al Sol.
A medida que el universo se expandiera y enfriara, cabría esperar que la simetría entre las
fuerzas se rompiera, sin embargo, Alan Guth sugirió que la energía extra del estado de
simetría intacta sería entonces liberada y recalentaría el universo, luego el universo seguiría
expandiéndose y enfriándose. La simetría no se rompería. Andréi Linde introdujo el modelo
inflacionario caótico en 1983.
Surgió el espacio-tiempo euclídeo, (espacio-tiempo imaginario). Para calcular la
probabilidad de encontrar un espacio-tiempo real con cierta propiedad se suman las ondas
asociadas con todas las historias en el tiempo imaginario que tienen dicha propiedad.
Entonces se puede calcular cuál sería la historia probable del universo en el tiempo real. El
espacio-tiempo sería como la superficie de la Tierra, solo que con dos dimensiones más. La
superficie de la Tierra es finita en extensión, pero no tiene ninguna frontera o borde.
En el tiempo real el universo tiene un principio y un final en singularidades que forman una
frontera para el espacio-tiempo imaginario no hay singularidades ni fronteras. De modo que
quizás lo que llamamos tiempo imaginario es realmente un tiempo básico, y lo que
llamamos tiempo reales solo una idea que inventamos para que nos ayude a describir el
universo. Si el universo es en realidad completamente autocontenido, si no tiene frontera o
borde, no sería ni creado ni destruido. Simplemente sería.
SEXTA CONFERENCIA  La dirección del tiempo
Las leyes de la física no distinguen entre el pasado y el futuro. Las leyes de la física son
invariantes bajo la combinación de operaciones conocidas como C, P y T. (C significa
cambiar partículas por antipartículas. P significa tomar la imagen especular de modo que
izquierda y derecha se intercambien. Y T significa invertir la dirección de movimiento de
todas las partículas; en la práctica, pasar el movimiento hacia atrás.

Hay al menos tres flechas del tiempo diferentes. Existe la fecha del tiempo termodinámica,
la segunda ley de la termodinámica se basa en el hecho de que hay muchos más estados
desordenados que ordenados; en segundo lugar, existe la flecha del tiempo psicológica, se
basa en la memoria humana, está determinada por la flecha del tiempo termodinámica; y
por último existe la flecha del tiempo cosmológica, esta es la dirección del tiempo en la que
el universo se está expandiendo y no contrayendo.
El universo habría empezado su expansión en un estado muy suave y ordenado, donde solo
habría unas pequeñas fluctuaciones. Si el universo terminara contrayéndose entonces en
lugar de que el tiempo avance retrocedería, es decir, avanzaría al revés.
SEPTIMA CONFERENCIA La teoría del todo
Tenemos varias teorías parciales; la relatividad general, la teoría parcial de la gravedad, y
las teorías parciales que gobiernan las fuerzas débil, fuerte y electromagnética. Las tres
últimas pueden combinarse en las denominadas teorías de gran unificación. La dificultad
para encontrar una teoría que unifique la gravedad con las demás fuerzas es que la
relatividad general no incorpora el principio de incertidumbre de la mecánica cuántica. Esto
tiene algunas consecuencias notables, como que los agujeros negros no sean negros.
En otras teorías los infinitos pueden cancelarse por un proceso denominado
renormalización donde se reajustan las masas de las partículas y las intensidades de las
fuerzas en la teoría en una cantidad infinita. En el caso de la relatividad general, solo
pueden ajustarse dos cantidades: la intensidad de la gravedad y el valor de la constante
cosmológica. En 1976 se sugirió una teoría denominada << Supergravedad>>. Esta teoría era
simplemente la relatividad general con algunas partículas adicionales.
La teoría de cuerdas es, en cierto sentido, muy parecida a la fontanería. Las ondas en los
dos lados verticales de la H corresponden a las partículas en el Sol y la Tierra, y las ondas
en la barra horizontal corresponden a la fuerza gravitatoria que viaja entre ellos.
Originalmente esta teoría fue inventada a finales de la década de 1960 en un intento de
encontrar una teoría para describir la fuerza fuerte. En 1974, se demostró que la teoría de
cuerdas podía describir la fuerza gravitatoria. En la teoría de cuerdas se sugiere que existen
o diez o veintiséis dimensiones, en lugar de las cuatro que conocemos.
¿Existe una teoría unificadora? Analizaremos tres posibles respuestas:
 Existe una teoría unificada completa, que descubriremos algún día.
 No existe ninguna teoría última del universo, sino solo una secuencia infinita de
teorías que describen el universo cada vez con mayor precisión.
 No hay ninguna teoría del universo. Los sucesos no pueden predecirse más allá de
cierta medida, sino que ocurren una manera aleatoria y arbitraria.

También podría gustarte