Semana 7
Semana 7
CONCRETO
DOCENTE
Ing. Mg. Jorge Hilton Flores Bazán.
SEMANA 01
CODIGO : IC 3370
CICLO : V CICLO
CREDITOS :3
CONDICION : OBLIGATORIO
SEMESTRE : 2021 – I
DURACION : 16 semanas
Los agregados para concreto pueden ser definidos como aquellos materiales
inertes que poseen una resistencia propia suficiente (resistencia del grano),
que no perturban ni afectan el proceso de endurecimiento del cemento
hidráulico y que garantizan una adherencia con la pasta de cemento
endurecido, estos materiales pueden ser naturales o artificiales dentro de su
origen.
La razón principal para utilizar agregaos dentro del concreto, es que estos
actúan como material de relleno, haciendo mas económica la mezcla. Los
agregados, en combinación con la pasta fraguada, proporcionan parte de la
resistencia a la compresión.
Cuando la mezcla de concreto pasa de estado plástico al estado endurecido
durante el proceso de fraguado, los agregados controlan los cambios
volumétricos de la pasta evitando que se generen agrietamientos por
retracción plástica los cuales pueden afectar la resistencia del concreto.
Origen de los agregados naturales
Estructura de la tierra
La división mas simple de la estructura de la tierras hace según la variación de las
características físicas, tales como, densidad y estado en 4 grandes zonas a saber:
La primera es e núcleo central, la cual casi con seguridad es solida, no se conoce
su composición, pero probablemente es ferro- níquel. La segunda esta alrededor
del núcleo central probablemente compuesta por ferro- níquel, pero tiene
propiedades de liquido a alta temperatura, la tercera es el manto que tiene la
mayor parte de volumen y esta formado por silicato de magnesio. La cuarta es la
corteza de la tierra, la cual tiene un espesor que varia desde 65km bajo montañas
hasta 5km debajo del océano
Estructura de la tierra
Clasificación de los agregados
Agrietamiento
Peso
Poca resistencia a la tracción
Requiere de un cimbrado
Su relación Resistencia a la compresión vs peso es baja
Presenta deformaciones variables con el tiempo
Fabricación del concreto
HUMEDAD
PESO UNITARIO
% DE VACIOS
Humedad. (NTP 339.127)
DEFINICION
La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada
como porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las
partículas sólidas.
REFERENCIAS NORMATIVAS
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto,
constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas
estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda norma está
sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas,
que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas
citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalización posee la
información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento.
PRINCIPIO DEL MÉTODO
Objetivos
Determinar la relación entre masa y volumen del concreto para ser
comparado con el peso unitario de diseño.
Este método de ensayo trata sobre la determinación del contenido de aire del
concreto recién mezclado a
partir de la observación del cambio de volumen del concreto por un cambio de
presión.
-Este método de ensayo está previsto para usar con concretos y morteros hechos
con agregados relativamente densos para los cuales el factor de corrección por
agregado puede determinarse satisfactoriamente mediante la técnica descrita
en la Sección 6.
-No es aplicable a concretos hechos con agregados livianos, escoria de alto
horno enfriada al aire, o agregados de alta porosidad. En estos casos, se debería
usar el Método de Ensayo C173/C173M.
-Este método de ensayo tampoco es aplicable a concreto no plástico tal como el
que se usa comúnmente para fabricar tuberías y unidades de mampostería de
concreto
IMPORTANCIA Y APLICACIÓN
El ensayo permite determinar el contenido de aire por
medio del método de presión. En los métodos ASTM C138
(3.6) y C173, la determinación se especifica por medio de
métodos gravimétricos y volumétricos respectivamente.
El procedimiento brinda resultados similares con respecto
a los otros dos ensayos realizados en agregados densos. El
contenido de aire del concreto endurecido puede ser
mayor o menor que el determinado por este método de
ensayo.
ESPÉCIMEN DE ENSAYO
donde:
M = Peso Unitario del agregado en kg/m3 (lb/p3 )
S = Peso Específico de masa (base seca) determinado de acuerdo con la
norma NTP 400.022
W = Densidad del agua, 998 kg/m3 (62,3 lb/p3 )
AGREGADOS
Alrededor de las tres cuartas partes (75%) del volumen del hormigón
convencional es ocupado por agregados que consisten en materiales
como arena, grava, roca triturada.
Por su procedencia
-Agregado grueso.
-Agregado fino.
Por su gravedad especifica.
-Ligeros.- Gs<2.5
-Normales.- 2.5<Gs<2.75
-Pesados.- Gs>2.75
BUSQUEDA Y EXPLORACIÓN:
Al considerarse los agregaos como elementos fundamentales, es necesario
analizar las propiedades físicas y ventajas que podrían brindar en la
elaboración de hormigones, de acuerdo al banco de provision del cual son
extraídos.
Características de los agregados
Los aditivos por lo general afectan varias propiedades del concreto, tanto
en su estado fresco como endurecido.
Mf= 4.2+16,4+35.2+63.8+83.2+96.8
100
=3.00
Mg= 6.3+46.2+98.1+100+100+100+100+100+100
100
=7.51
rf = 0.2577+0.4107
0.2577
=0.3855
rg = 1 − 𝑟𝑓 = 0.6145
𝐻−𝑆
% Humedad = %𝑤 = X100
𝑆
Donde:
H: Peso del agregado Húmedo.
S: Peso del agregado en estado seco.
Absorción.-
𝐷−𝑆
% Absorción = %𝑎 = X100
𝑆
Donde:
D: Peso del agregado saturado y superficialmente seco
S: Peso del agregado en estado seco.
Humedad superficial.-
La humedad superficial viene dada por la diferencia entre el contenido de
humedad (%w) y el porcentaje de absorción (%a)
Caso 1: si %w>%a
En este caso el agregado aporta gua a la mezcla (agua libre)y dicha cantidad
debe ser disminuida del agua de diseño para encontrar el agua efecto
Caso 2: si %w<%a
En este caso el agregado tomará agua a la mezcla (agua que le falta)para llegar
a la condición ideal, debiendo aumentarse dicha cantidad de agua a la mezcla
para no modificar el agua de diseño.
Aporte de agua.-
%𝑤−%𝑎
Aporte del agua= XS
100
Ejemplo.-
El peso de diseño de los materiales a utilizarse en la preparación de una
mezcla de concreto es:
%𝑤 %3.2
-Peso húmedo del agregado fino =(1+100)x S =(1+ 100 )x 864=892 kg/m3
Peso húmedo del agregado grueso:
%𝑤 %0.6
-Peso húmedo del agregado grueso =(1+100)x S =(1+ 100 )x 1024=1030 kg/m3.
3.2−2.2
-Agua libre en el A. fino=( )x 864 =8.64L
100
0.6−1.6
-Agua libre en el A. grueso=( 100 )x 1024= -10.24L
Paso 02.-
Pesos húmedos de los materiales
Cemento:320 kg/m3.
Agre. Fino: 892 kg/m3
Agre. grueso: 1030 kg/m3
Agua añadida: 192- (864+(-10.24))=193.6 L/m3= 194 L/m3
Paso N°03.- Las proporciones en peso y en obra serán:
%𝑤 %1.2
-Peso húmedo del agregado fino =(1+100)x S =(1+ 100 )x 872=882.46 kg/m3
Peso húmedo del agregado grueso:
%𝑤 %1.1
-Peso húmedo del agregado grueso =(1+100)x S =(1+ 100 )x 1046=1057.51 kg/m3.
1.2−2.25
-Agua libre en el A. fino=( )x 872 = -9.156L
100
1.1−1.8
-Agua libre en el A. grueso=( )x 1046= -7.32L
100
Paso 02.-
Pesos húmedos de los materiales
Cemento:323kg/m3.
Agre. Fino: 882.46 kg/m3
Agre. grueso: 1057.51 kg/m3
Agua añadida: 198- ((-9.156)+(-7.32))= 214.47 L/m3
Paso N°03.- Las proporciones en peso y en obra serán:
Mf= 4.1+16.4+35.2+62.2+81.7+97
100
=2.97
Mg= 8+48+97+100+100+100+100+100+100
100
=7.53
rf = 0.2496+0.3983
0.2496
=0.3852
rg = 1 − 𝑟𝑓 = 0.6148