Nociones Epistemológicas en La Investigación de La Comunicación Social
Nociones Epistemológicas en La Investigación de La Comunicación Social
Nociones Epistemológicas en La Investigación de La Comunicación Social
08 DE MAYO DE 2022
de la comunicación social.
Tema 1.- Objeto o sujeto de estudio.
1.2.-Objetividad y subjetividad.
1.3.-Sistematización de la realidad
Tema 2.- Métodos contra positivistas en la investigación cualitativa
2.1.- La Hermenéutica
2.2.- La Fenomenología.
2.3.- La holística.
Objetividad y subjetividad.
La objetividad se basa en los hechos reales verificables, dictaminando
juicios imparciales y sin perjuicios, por el contrario la subjetividad se refiere a lo
subjetivo, parte de los sentimientos, deseos, particularidades, y también se ve
afectada por las experiencias anteriores.
Mientras la objetividad se limita a dar a conocer un resultado, descripción o
hecho, la subjetividad los analiza partiendo de su opinión e intereses propios. Un
ejemplo de opinión subjetiva puede ser la siguiente: La novela que nos mandó a
leer el profesor esta semana no me gustó, sus personajes me parecieron
aburridos.
La epistemología como teoría del conocimiento se ocupa de evaluar las
circunstancias, origen y validez a través de las cuales el ser humano adquiere el
conocimiento.
Por esta razón la epistemología se relaciona con el término objetividad ya
que esta reconoce que el individuo adquiere el conocimiento desde la realidad y
que por medio de la razón y tras un proceso mental puede generar una afirmación
objetiva o confiable.
La Hermenéutica.
El término hermenéutica, del griego hermeneutiqué que corresponde en
latín a interpretâri, o sea el arte de interpretar los textos, especialmente los
sagrados, para fijar su verdadero sentido, según se señala en (Diccionario
Hispánico Universal, 1961) es un término afín al latín sermo, que indica
originalmente la eficacia de la expresión lingüística. En consecuencia, la
interpretación viene a identificarse con la comprensión de todo texto cuyo sentido
no sea inmediatamente evidente y constituya un problema, acentuado, por alguna
distancia (histórica, psicológica, lingüística, etc.) que se interpone entre nosotros y
el documento. El hermeneuta es, por lo tanto, quien se dedica a interpretar y
develar el sentido de los mensajes haciendo que su comprensión sea posible,
evitando todo malentendido, favoreciendo su adecuada función normativa y la
hermenéutica una disciplina de la interpretación.
La Fenomenología.
La fenomenología (del griego antiguo φαινόμενoν 'aparición, fenómeno' y
λογος 'estudio, tratado') es el estudio filosófico del mundo en tanto se manifiesta
directamente en la conciencia; el estudio de las estructuras de la experiencia
subjetiva. Aunque es una empresa completamente empírica (en la tradición de
Locke, Hume y Kant), se distingue de la ciencia por no intentar explicar los
fenómenos en términos de objetos externos al sujeto (noúmeno), sino que se
limita a describirlos y entenderlos en sus propios términos; de manera similar a
cómo un pintor analizaría su visión de una escena para lograr reproducirla.
Aunque la fenomenología no es un movimiento unitario, todos los
fenomenólogos comparten la búsqueda de un conocimiento que apela
exclusivamente a la experiencia evidente, carente de hipotetización y modelos
conceptuales del mundo. Esto se ve reflejado en el lema de Franz Brentano ¡A las
cosas mismas!, donde por «cosas» se entienden los objetos mentales.
La Holística.
Posición metodológica que postula que los sistemas deben ser analizados
en su conjunto.
El holismo "todo", "por entero", "totalidad") es una posición metodológica y
epistemológica que postula cómo los sistemas (ya sean físicos, biológicos,
sociales, económicos, mentales, lingüísticos, y sus propiedades deben ser
analizados en su conjunto y no solo a través de las partes que los componen. Pero
aún consideradas estas separadamente, analiza y observa el sistema como un
todo integrado y global que en definitiva determina cómo se comportan las partes,
mientras que un mero análisis de éstas no puede explicar por completo el
funcionamiento del "todo". El holismo considera que el "todo" es un sistema más
complejo que una simple suma de sus elementos constituyentes o, en otras
palabras, que su naturaleza como ente no es derivable de sus elementos
constituyentes. El holismo defiende el sinergismo entre las partes y no la
individualidad de cada una.