Nociones Epistemológicas en La Investigación de La Comunicación Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria

Fundación Misión Sucre

P.N.F. Comunicación Social

U.C. EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

Facilitador: Lcdo. Jesús Marín

Triunfador: Darwis Manamá

08 DE MAYO DE 2022

UNIDAD DIDACTICA III:

Nociones Epistemológicas en la investigación

de la comunicación social.
Tema 1.- Objeto o sujeto de estudio.
1.2.-Objetividad y subjetividad.
1.3.-Sistematización de la realidad
Tema 2.- Métodos contra positivistas en la investigación cualitativa
2.1.- La Hermenéutica
2.2.- La Fenomenología.
2.3.- La holística.

TEMA 1: OBJETO O SUJETO DE ESTUDIO

En primer lugar vamos a definir Epistemología para luego referirnos con el


concepto de comunicación.
Podemos definir la Epistemología como la que estudia los principios
fundamentales, extensión y métodos del conocimiento humano. Es decir la
epistemología de la comunicación es esencial la estructura filosófica que define la
razón de ser, en este sentido es el componente estructural que define la ciencia a
partir de ejes fundamentales como la metodología del conocimiento y el
establecimiento de conceptos y principios.
La epistemología de la comunicación está relacionada con la esencia
misma de la ciencia humana, entender las diferentes dinámicas que
intervienen en la interacción entre individuos es vital para el desarrollo de
cualquier actividad que conlleve al análisis del comportamiento humano.
el conocimiento de lo que rodea, interviene, y aplica a los procesos de
comunicación y establecimiento de relaciones entre individuos, que así conforman
un colectivo que podríamos denominarlos a gran escala como gran sociedad.
Ahora bien, en la actualidad la comunicación está insertada en fenómenos
de transición de teorías, es decir la clásica concepción que define aspectos micro
estructurales donde se considera la intervención de la comunicación en la vida del
individuo, es decir como este se ve inmerso en un proceso de interacción que lo
coordina la oralidad y la gestualidad.

Objetividad y subjetividad.
La objetividad se basa en los hechos reales verificables, dictaminando
juicios imparciales y sin perjuicios, por el contrario la subjetividad se refiere a lo
subjetivo, parte de los sentimientos, deseos, particularidades, y también se ve
afectada por las experiencias anteriores.
Mientras la objetividad se limita a dar a conocer un resultado, descripción o
hecho, la subjetividad los analiza partiendo de su opinión e intereses propios. Un
ejemplo de opinión subjetiva puede ser la siguiente: La novela que nos mandó a
leer el profesor esta semana no me gustó, sus personajes me parecieron
aburridos.
La epistemología como teoría del conocimiento se ocupa de evaluar las
circunstancias, origen y validez a través de las cuales el ser humano adquiere el
conocimiento.
Por esta razón la epistemología se relaciona con el término objetividad ya
que esta reconoce que el individuo adquiere el conocimiento desde la realidad y
que por medio de la razón y tras un proceso mental puede generar una afirmación
objetiva o confiable.

Métodos contra positivistas en la investigación cualitativa.


La ciencia ha sido y es uno de los más importantes motores para el
desarrollo del ser humano en muy diversos aspectos, está inmersa en estructuras
de poder hegemónicas. El paradigma cualitativo es para las ciencias del
comportamiento una herramienta de gran valor. La investigación cualitativa posee
un enfoque multimetódico en el que se incluye un acercamiento interpretativo y
naturalista al sujeto de estudio, lo cual significa que el investigador cualitativo
estudia las cosas en sus ambientes naturales, pretendiendo darle sentido o
interpretar los fenómenos en base a los significados que las personas les otorgan.
La investigación cualitativa es un campo interdisciplinario, transdisciplinario y en
ocasiones contra disciplinario, atraviesa las humanidades y las ciencias sociales y
físicas. Es multiparadigmática en su enfoque. Los investigadores están
comprometidos con una perspectiva naturalística y a la comprensión interpretativa
de la experiencia humana. La investigación cualitativa se encuentra bajo dos
tensiones simultáneas, una amplia sensibilidad interpretativa, posmoderna y crítica
y por una concepción y análisis de la experiencia humana positivista y más
estrechamente definidos, pos positivista, humanistas y naturalistas.
Hablando de investigación cualitativa este nombre se usa para distinguirlo
del enfoque cuantitativo, su objeto es el desarrollo de conceptos que ayuden a
comprender los fenómenos sociales en medios naturales dando la importancia
necesaria a las intenciones, experiencias y opiniones de todos los participantes. A
diferencia del método que se sigue en el sistema hipotético - deductivo, el método
en el sistema hermenéutico es menos preciso, porque depende de la forma en que
se concibe el conocimiento. Ruedas et al, señalan que en el sistema
hermenéutico: se da un vuelco a la estrategia para tratar de conocer los hechos,
los procesos y los fenómenos en general, sin limitarlos sólo a la cuantificación de
algunos de sus elementos. Se establece entonces, un procedimiento que da un
carácter particular a las observaciones. Es un proceso de interrelación mutua, por
lo que no importa tanto la generalización de sus conclusiones, sino la peculiaridad
del fenómeno estudiado de tal modo que se dan, entre los elementos
constituyentes, relaciones dependientes, dialógicas y participativas, donde el
investigador se sumerge en la realidad para captarla y comprenderla. La
investigación cualitativa es multimetódica pues recoge una gran variedad de datos
e información a través de entrevistas, experiencia personal, historias de vida,
rutinas, textos históricos, entre otros. De aquí la dificultad de mencionar de manera
concreta los métodos en la investigación cualitativa. Se está de acuerdo con
Sandin cuando menciona no es fácil realizar una distinción clara entre
perspectivas epistemológicas, teóricas y métodos de investigación específicos,
puesto que algunas orientaciones teóricas constituyen a su vez un modelo con
pautas específicas para el desarrollo del trabajo empírico.

La Hermenéutica.
El término hermenéutica, del griego hermeneutiqué que corresponde en
latín a interpretâri, o sea el arte de interpretar los textos, especialmente los
sagrados, para fijar su verdadero sentido, según se señala en (Diccionario
Hispánico Universal, 1961) es un término afín al latín sermo, que indica
originalmente la eficacia de la expresión lingüística. En consecuencia, la
interpretación viene a identificarse con la comprensión de todo texto cuyo sentido
no sea inmediatamente evidente y constituya un problema, acentuado, por alguna
distancia (histórica, psicológica, lingüística, etc.) que se interpone entre nosotros y
el documento. El hermeneuta es, por lo tanto, quien se dedica a interpretar y
develar el sentido de los mensajes haciendo que su comprensión sea posible,
evitando todo malentendido, favoreciendo su adecuada función normativa y la
hermenéutica una disciplina de la interpretación.

En relación con lo anterior, esta investigación tiene como objetivo plantear


algunas precisiones conceptuales sobre la hermenéutica, continúa con el
desarrollo de la misma a través del tiempo y el espacio y finaliza con ciertas
consideraciones acerca de la dinámica de la actividad interpretativa

La Fenomenología.
La fenomenología (del griego antiguo φαινόμενoν 'aparición, fenómeno' y
λογος 'estudio, tratado') es el estudio filosófico del mundo en tanto se manifiesta
directamente en la conciencia; el estudio de las estructuras de la experiencia
subjetiva. Aunque es una empresa completamente empírica (en la tradición de
Locke, Hume y Kant), se distingue de la ciencia por no intentar explicar los
fenómenos en términos de objetos externos al sujeto (noúmeno), sino que se
limita a describirlos y entenderlos en sus propios términos; de manera similar a
cómo un pintor analizaría su visión de una escena para lograr reproducirla.
Aunque la fenomenología no es un movimiento unitario, todos los
fenomenólogos comparten la búsqueda de un conocimiento que apela
exclusivamente a la experiencia evidente, carente de hipotetización y modelos
conceptuales del mundo. Esto se ve reflejado en el lema de Franz Brentano ¡A las
cosas mismas!, donde por «cosas» se entienden los objetos mentales.

La Holística.

Posición metodológica que postula que los sistemas deben ser analizados
en su conjunto.
El holismo "todo", "por entero", "totalidad") es una posición metodológica y
epistemológica que postula cómo los sistemas (ya sean físicos, biológicos,
sociales, económicos, mentales, lingüísticos, y sus propiedades deben ser
analizados en su conjunto y no solo a través de las partes que los componen. Pero
aún consideradas estas separadamente, analiza y observa el sistema como un
todo integrado y global que en definitiva determina cómo se comportan las partes,
mientras que un mero análisis de éstas no puede explicar por completo el
funcionamiento del "todo". El holismo considera que el "todo" es un sistema más
complejo que una simple suma de sus elementos constituyentes o, en otras
palabras, que su naturaleza como ente no es derivable de sus elementos
constituyentes. El holismo defiende el sinergismo entre las partes y no la
individualidad de cada una.

También podría gustarte