Malnutricion Guia 2.0 Corregida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad de Tarapacá

Facultad Ciencias de la Salud


Dpto. Kinesiología y Nutrición
Carrera de Nutrición y Dietética

Malnutrición por
déficit
Y PACIENTE CRÍTICO PEDIÁTRICO

Nta. Constanza Ríos


DIETOTERAPIA INFANTIL | CUARTO NIVEL
I. ¿Qué es malnutrición?

La organización mundial de la salud (OMS) (1) define al término de «malnutrición» como “las
carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de una persona.
Abarca tres grandes grupos de afecciones:

➢ La desnutrición, que incluye la emaciación (un peso insuficiente respecto de la talla), el


retraso del crecimiento (una talla insuficiente para la edad) y la insuficiencia ponderal (un
peso insuficiente para la edad);
➢ La malnutrición relacionada con los micronutrientes, que incluye las carencias de
micronutrientes (la falta de vitaminas o minerales importantes) o el exceso de
micronutrientes; y
➢ El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la
alimentación (como las cardiopatías, la diabetes y algunos cánceres).”

II. Desnutrición.

- Concepto: Es una enfermedad que se origina como resultado de la deficiente incorporación


de nutrientes a las células del organismo, teniendo como consecuencia la pérdida de las
reservas del organismo, susceptibilidad a infecciones y una detención del crecimiento y
desarrollo del niño o niña.

La desnutrición puede ser causada por diversos factores como:


➢ El consumo de una dieta insuficiente o mal balanceada.
➢ Alteración en la absorción de nutrientes en el organismo.
➢ Aumento del gasto metabólico debido a patologías.

- Clasificación:
Según Etiología(2):
➢ Primaria: Causada por la Ingesta insuficiente de alimentos. Por ejemplo, niños que viven
en países marginados y con poco acceso a alimentos, se verán afectados en su estado
nutricional debido a la carencia alimentaria.
➢ Secundaria: El organismo no utiliza el alimento consumido y se interrumpe el proceso
digestivo o absortivo de los nutrimentos; el ejemplo más claro son las infecciones del
tracto digestivo que lesionan las vellosidades del íleon y limitan la absorción.
➢ Mixta o terciaria: Cuando la coalescencia de ambas condiciona la desnutrición. Un niño
con leucemia que se encuentre en fase de quimioterapia de inducción a la remisión
presentará en el proceso eventos de neutropenia y fiebre asociados a infecciones que
condicionen al catabolismo y poca ingesta de alimentos, por lo tanto, la causa es la suma
de las dos.

Clínica:
➢ Kwashiorkor o energético proteica:(2–4)
- Se produce cuando la privación de proteínas es relativamente mayor que la
reducción global de calorías.
- Se observa a menudo en niños de uno a tres años, pero puede aparecer a cualquier
edad. Se encuentra en niños que tienen una dieta por lo general baja en energía y
proteína y también en otros nutrientes. A menudo los alimentos suministrados al
niño son principalmente carbohidratos; alimentos de mucho volumen que además
no se suministran frecuentemente.
- Común en pacientes que son alimentados con leche materna prolongadamente o
en zonas endémicas donde los alimentos son pobres en proteínas animales o
vegetales.
- También está asociado a países africanos que fueron alimentados con maíz
alterado. La deficiencia del triptófano en este alimento provocó la interrupción de
la formación de proteínas propiciando la hipoproteinemia.
- El kwashiorkor está asociado a pérdidas de proteínas del compartimento
visceral del cuerpo (sobre todo del hígado).
- En estos pacientes existe un edema generalizado originado por una
hipoalbuminemia. Esto último se podría explicar porque las membranas celulares
dejan extravasar los líquidos, y esto hace que se pierdan líquido intravascular y
proteínas; en consecuencia, aparece el edema que a su vez puede enmascarar la
pérdida de peso. Por otro lado, existe hígado graso de tamaño aumentado debido
a una síntesis inadecuada de lipoproteínas y, por tanto, a la acumulación hepática
de triglicéridos movilizados desde la periferia.
- Clínica: apariencia edematosa, el tejido muscular es disminuido, pueden
acompañarse de esteatosis hepática y hepatomegalia, lesiones húmedas de la piel
(dermatosis). El comportamiento del paciente es usualmente asténico. Pueden
cursar con alteraciones hidroelectrólicas caracterizadas por hipokalemia e
incremento del tercer espacio. Cursan con hipoalbuminemia e hipoproteinemia
marcada. Una vez que se inicia el tratamiento la respuesta es acelerada y
satisfactoria. Las complicaciones más asociadas son infecciones del aparato
respiratorio y digestivo.
- La atrofia de la mucosa del intestino delgado (reversible) puede llevar a la
malabsorción.
- Según Waterlow, los pacientes con una manifestación clínica de Kwashiorkor serán
aquellos que se comporten como desnutridos agudos.

➢ Marasmática o energético-calórica(2–4):
- Se caracteriza por atrofia de la masa grasa y muscular.
- En el marasmo, la principal carencia es de alimentos en general y, por lo tanto,
también de energía. Puede suceder a cualquier edad, sobre todo hasta alrededor de
tres años y medio, pero en contraste con el kwashiorkor, es más común durante el
primer año de vida.
- Los pacientes que la presentan se encuentran más «adaptados» a la deprivación de
nutrientes.
- Este fenómeno se debe a que hay menor síntesis de leptina que puede dar lugar a
la producción por el eje hipofisario-suprarrenal de glucocorticoides (cortisol) que
induzcan la lipólisis. También existe una reducción en la producción de insulina y
una síntesis de proteínas «eficiente» por el hígado a partir de las reservas
musculares.
- La evolución es crónica, se asocia a destete temprano.
- Clínica: La apariencia clínica es más bien de emaciación con disminución de todos
los pliegues, de la masa muscular y tejido adiposo; la talla y los segmentos
corporales se verán comprometidos (pérdida de peso ≥60% comparado con lo
normal para el sexo y la edad). La piel es seca, plegadiza. El comportamiento de
estos pacientes es con irritación y llanto persistente, pueden presentar retraso
marcado en el desarrollo. Las complicaciones más frecuentes son las infecciones
respiratorias, del tracto gastrointestinal, así como la deficiencia específica de
vitaminas. La recuperación, una vez iniciado el tratamiento, es prolongada.
- Según Waterlow, se clasifican como desnutridos crónicos en recuperación.

➢ Kwashiorkor-marasmático o mixta:(2)
- Es la combinación de ambas entidades clínicas, esto es, cuando un paciente
presenta desnutrición de tipo marasmática que puede agudizarse por algún proceso
patológico (infecciones, por ejemplo) que ocasionará incremento del cortisol de tal
magnitud que la movilización de proteínas sea insuficiente, las reservas musculares
se agoten y la síntesis proteica se interrumpa en el hígado ocasionando
hepatomegalia, aunado a una hipoalbuminemia que disminuya la presión oncótica
desencadenando el edema.
- Estos niños presentarán ambas manifestaciones clínicas y por Waterlow se ubicarán
en el recuadro de desnutridos crónicos agudizados.
Imagen 1:

Imagen 2:

A: Marasmo B: Kwashiorkor

➢ Clasificación por grado y tiempo:


Existen diversas formas de clasificar, abordaremos las más comunes:

➢ Indice de waterlow: Es la mejor herramienta ya que la diferencia radica en que


permite determinar la cronología y la intensidad de la desnutrición. Para la
realización de esta evaluación se necesitan dos indicadores:

Peso o estatura: utilizando el valor de la mediana


- % Peso/Talla: proporción del peso del niño en relación a su propia estatura. Se define en: Normal (90-100),
Desnutrición leve-I grado (80-89), Desnutrición moderada – II grado (70-79), Desnutrición severa-III grado (<70)

% Talla/Edad: proporción de la estatura del niño en relación a la estatura esperada para la edad, detecta la desnutrición
crónica con alteración del crecimiento lineal (desmedro). Normal – grado 0 (>95), Desnutrición leve - I grado (90-94),
Desnutrición moderada - II grado (85-89), Desnutrición severa – III grado (<85). (5)

Una vez obtenido los porcentajes se procede a ubicarlos en el siguiente gráfico, donde:(2)

- Normal: Es cuando el peso para la talla y la talla para la edad se encuentran dentro de
valores adecuados para la edad.
- Desnutrición aguda: peso para la talla bajo y talla para la edad normal.
- Desnutrición crónica recuperada o en homeorresis (armonizado): talla para la edad
alterada y peso para la talla normal.
- Desnutrición crónica agudizada: talla para la estatura alterada y peso para la talla baja.

Gráfico de índice waterlow

➢ Índice de Gómez: Utiliza el índice Peso/Edad como expresión de desnutrición


aguda para lo cual se basaron en la media “peso teórico”. La formula es la
siguiente:

Los resultados se interpretan, de acuerdo con el déficit, de la siguiente manera:


- 0-10%, normal.
- del 10 al 24%, leve.
- del 25 al 40%, moderada.
- más del 41%, severa.

Las ventajas de esta clasificación son la sencillez de su ejecución, la medición de un


solo índice (el peso) y una sola tabla, así como el peso para la edad.

La desventaja principal consiste en que no se realiza una evaluación longitudinal del


paciente y si está respondiendo satisfactoriamente al tratamiento,

➢ Otras clasificaciones según intensidad y cronicidad: (6,7)


- La Academia de Nutrición y Dietética y la Sociedad Estadounidense de
Nutrición Parenteral y Enteral (ASPEN), utilizando un proceso basado en
evidencia y derivado del consenso, recomiendan que se use un conjunto
estandarizado de indicadores diagnósticos para identificar y documentar la
desnutrición pediátrica. (desnutrición) en la práctica clínica habitual. Los
indicadores recomendados incluyen puntajes Z para el peso para la
talla/longitud, el índice de masa corporal para la edad o la longitud/talla para la
edad o la circunferencia del brazo medio-superior. Cuando se dispone un dato
de los mencionados anteriormente, se clasificaría de la siguiente manera:
Intensidad
Desnutrición (DN) leve
- P/E o P/T o IMC/Edad: -1 a -1,9 DE (puntuación z)
- Longitud o talla/Edad: Sin datos
- Perímetro braquial (PB o CB): -1 a -1,9 DE (puntuación z)
Desnutrición moderada
- P/E o P/T o IMC/Edad: -2 a -2,9 DE (puntuación z)
- Longitud o talla/Edad: Sin datos
- Perímetro braquial (PB): -2 a -2,9 DE (puntuación z)
Desnutrición severa
- P/E o P/T o IMC/Edad: -3 DE (puntuación z)
- Longitud o talla/Edad: -3 DE (puntuación z)
- Perímetro braquial (PB): -3 DE (puntuación z)

Por otro lado, cuando se presenta información médica y se dispone de 2 o más


de los siguientes datos de la siguiente tabla, se puede utilizar ésta para apoyar
la identificación y el diagnóstico de la malnutrición (desnutrición):

Indicador Desnutrición Leve Desnutrición Desnutrición severa o


moderada grave
Velocidad de <75%a de la ganancia <50 %a de la ganancia a
<25 % de la ganancia
crecimiento (<2 años) de peso esperado b de peso esperado b de peso esperado b
Perdida de peso (2-20 Perdida del 5% del 7,5% del peso corporal 10% del peso corporal
años) peso habitual habitual habitual
Desaceleración del P/T Disminución de 1 DE Disminución de 2 DE Disminución de 3 DE
del P/T del P/T del P/T
Ingesta inadecuada de 51%−75% de necesidad 26%−50% de necesidad ≤25% de necesidad
nutrientes estimada de estimada de estimada de
energía/proteína energía/proteína energía/proteína
a Guo S, Roche AF, Foman SJ, et al. Reference data on gains in weight and length during the first two years of
life.
b World Health Organization data for patients <2 years old:

- Clasificación según cronicidad:

Cronicidad
Desnutrición aguda
- Perdida de peso > o = 5% en un mes
- Perdida de peso > o = 2% en 1 semana
- Este tipo de DN tiene una duración < 3 meses
- No existe compromiso de talla
Desnutrición crónica compensada
- Este tipo de DN tiene una duración > 3 meses.
- Con compromiso de talla: <-2 DE
- P/T > -1 DE (Normal)
Desnutrición crónica descompensada
- Este tipo de DN tiene una duración > 3 meses.
- Con compromiso de talla: <-2 DE
- P/T < -1 DE (Alterado)
PB:
- Permite completar el diagnóstico nutricional.
- Indicador de reservas proteicas y calóricas.
- Medida para pacientes que no se pueden pesar o su peso es inválido.
- Parámetro confiable y cambiante, permite buen control nutricional.
Imagen CB/Edad de niños

Imagen CB/Edad de niñas


Fórmula de velocidad de crecimiento:(8)

Velocidad:
Altura (cm) o peso (g) en el tiempo 2 – altura (cm) o peso (g) en el tiempo 1
Tiempo 2 (días o semana)- tiempo 1 (días o semana)

Velocidad de crecimiento promedio normal para niños entre los 0 y los 24 meses
Edad Peso (g/d) Longitud (cm/semana)
Prematuro <2 kg 15-20 g/kg/d 0,8-1.1
Prematuro >2 kg 20-30 0,8-1.1
<4 meses 23-24 0.8-0.93
4-8 meses 10-16 0.37-0.47
8-12 meses 6-11 0.28-0.37
12-16 meses 5-9 0.24-0.33
16-20 meses 4-9 0.21-0.29
20-24 mees 4-9 0.19-0.26

Pruebas de laboratorio: (4,9)


- La disminución de la albúmina y otras proteínas (p. ej., prealbúmina [transtiretina],
transferrina, proteína fijadora de retinol) puede indicar deficiencia proteica o desnutrición
calórico-proteica. A medida que progresa el cuadro de desnutrición, la albúmina disminuye
con lentitud; la prealbúmina, la transferrina y la proteína fijadora de retinol lo hacen con
rapidez. La medición de la albúmina predice mejor la morbilidad y la mortalidad que la
medición de las otras proteínas. No obstante, la correlación de la albúmina con la morbilidad
y la mortalidad podría estar asociada a factores no nutricionales, además de los
nutricionales. La inflamación produce citocinas que determinan que la albúmina y otros
marcadores nutricionales proteicos se extravasen, con la consiguiente disminución de su
concentración en el suero. Debido a que la prealbúmina, la transferrina y la proteína fijadora
de retinol disminuyen con mayor rapidez que la albúmina en los casos de inanición, en
ocasiones sí se determinan para diagnosticar o evaluar la gravedad de una inanición aguda.
Sin embargo, se desconoce si son más sensibles o específicas que la albúmina.
- Se ha sugerido también que los niveles de albúmina sérica por debajo de 2,8 g/dl se deben
considerar anormales e indican un riesgo muy grande.
- Los niveles de proteína ligada al retinol (PLR), que es la proteína que transporta el retinol,
también tienden a ser reducidos en el kwashiorkor y en menor grado en el marasmo
nutricional. Otras enfermedades, como la enfermedad hepática, las carencias de vitamina
A y zinc y el hipertiroidismo, pueden asimismo afectar los niveles de PFR.
- Niveles de insulina sérica en ayunas, son altos en el kwashiorkor y bajos en el marasmo.
- niveles urinarios de hidroxiprolina y creatinina, si son bajos pueden indicar carencias
actuales de crecimiento y marasmo nutricional.
- Puede realizarse un recuento total de leucocitos, que con frecuencia disminuye con el
avance de la desnutrición. La desnutrición causa una disminución importante de los
linfocitos T CD4+, de manera que esta determinación no es útil en los pacientes con sida.
- Las pruebas cutáneas con antígenos pueden detectar alteraciones de la inmunidad mediada
por células en la desnutrición calórico-proteica y en otros trastornos asociados a la
desnutrición.
- Otras pruebas de laboratorio, como las mediciones de vitaminas y minerales, se utilizan en
forma selectiva para diagnosticar deficiencias específicas.

La desnutrición afecta varios sistemas:(10)


➢ Cardiovascular: El volumen eyectivo está reducido en el marasmo. Frágil balance en
los fluidos.
➢ Hepático: Existe una reducción del metabolismo hepático y excreción de toxinas,
una reducción de síntesis de proteínas. Además, la gluconeogénesis está reducida
en pacientes con hipoalbuminemia, lo que aumenta el riesgo de hipoglicemia.
➢ Genitourinario: Disminución de la tasa de filtración glomerular y mayor riesgo de
infecciones.
➢ Gastrointestinal: Menor producción de ácido gástrico. Mucosa intestinal atrofiada,
menor síntesis enzimática. Sobrecrecimiento bacteriano luminal y función de
barrera contra la translocación bacteriana está disminuida, lo que supone un mayor
riesgo de sepsis.
➢ Inmune: Linfonodos, tonsilas y timo atrofiados. Compromiso del sistema celular y
humoral.
➢ Metabolismo: disminución de tasa metabólica basal, sin embargo, esto aumenta
marcadamente durante el periodo de recuperación. Además, disminución de la
generación de calor.
➢ Función celular: función de bomba sodio-potasio ATPasa disminuida, membranas
celulares más permeables, lo que condiciona aumento del sodio intracelular y
disminución de potasio intracelular. Mayor vulnerabilidad a hipokalemia ante
situación de pérdida de electrolitos. (Ej. Diarrea).

Dietoterapia:
➢ Se debe manejar de forma interdisciplinaria: Medico, nutricionista, enfermera, asistente
social, entre otros.
➢ Se debe observar los factores sociales, psicológicos y ambientales que podrían estar
asociados a la malnutrición por déficit.
➢ El tratamiento de la desnutrición calórica consiste en un régimen hipercalórico,
hiperproteico, fraccionado (volúmenes pequeños en más ocasiones, por ejemplo siete veces
cada tres horas u ocho veces al día para evitar sobrecarga del sistema digestivo y
cardiovascular, puesto que como se ha mencionado previamente el volumen eyectivo
cardíaco se encuentra disminuido y una sobrecarga de volumen puede condicionar una
insuficiencia cardiaca) → Sugerencia. (10)

➢ Objetivos de la dietoterapia:
- Aumentar el nivel nutricional del niño lo antes posible y proporcionarle suficiente
energía y proteínas de alto valor biológico.
- Reparar el déficit de nutrientes ya presentes.
- Prevenir los efectos de nuevas pérdidas de nutrientes.

➢ Consideraciones:
- El niño desnutrido puede haber compensado carencias de micronutrientes con
tasas metabólicas y de crecimiento inferiores.
- La terapia nutricional debería iniciarse y avanzar lentamente para minimizar las
complicaciones. → Observar la tolerancia del paciente para cálculo de
requerimientos.
- Si es posible evitar alimentación parenteral para evitar sobrecarga de líquidos y
solutos.
Requerimientos:
➢ Energía:

Opción 1
(Gasto energético basal GEB ╳ Factor de actividad F.A ╳ Factor de desnutrición) + crecimiento (hasta el
año)
- Se utiliza peso real
Opción 2
(GEB ╳ F.A) + Energía de recuperación
- Energía de recuperación: 2-3 veces ╳ el incremento normal o ganancia de peso (g/día) ╳kcal/g
- Kcal/g: 3-6 kcal/g en menores de 1 año; 2 kcal/g en mayores de 1 año o puede utilizar valores de
kcal/g de tablas de incremento.
- Opción 2 se entrega en casos de buena tolerancia vía oral.
- GEB= Schofield
- Se utiliza peso real en ambas opciones
- En caso de presentar patologías, añadir factor patológico (F.P) o factor trauma (F.T)
- Factor de desnutrición:
o 1.1-1.2
o Desnutrición leve-moderada: 10-30% → 1.0 a 1.3
o Desnutrición severa: 30%, máximo 40-50% → 1.3 a 1.5
o Falla en crecimiento: 1,5-2.0
- De ser necesario reemplazar F.A en casos de sedación (x 0,85) o relajante muscular (x 0.9)

Tabla 1 de incremento o ganancia peso:


Tabla 2 de incremento o ganancia peso:

Fuente: Nutrición enteral en pediatría

➢ Energía según grado de desnutrición:

Grado I Grado II Grado III

Peso Real Real Real

Cal 200 cal/kg 100 – 120 cal/kg 60 – 80 cal/kg


sólo lácteos.
Aumento Aumentar Aumentar a 200 cal/kg Aumentar a 150 cal/kg
progresivamente. progresivamente (alimentación no láctea)
hasta llegar a 200 cal/kg
Tolerancia oral Probar a alimentos Mala.
Alteraciones sistema
digestivo
Puede usar módulos calóricos o fórmulas enterales

➢ Proteínas:

Opciones:

- 15 – 25% del VCT


- 1,5 – 3,8 g/kg/día
- Máximo: 4g/kg

- ASPEN apoyo nutricional del niño con enfermedades graves(7):


o 0–2 años: 2–3 g/kg/día
o 2–13 años: 1,5–2 g/kg/día
o 13–18 años: 1,5 g/kg/día
- Ingesta dietética de referencia (IDR):
o 0-6 meses: 1,52 g/kg/día: * Esta es una recomendación de ingesta adecuada (IA);
no se han realizado suficientes investigaciones para establecer una dosis diaria
recomendada para este grupo de edad.
o 6–12 meses: 1,2 g/kg/día
o 12–36 meses: 1,05 g/kg/día
o 4–13 años: 0,95 g/kg/día
o 14–18 años: 0,85 g/kg/día
o >18 años: 0,8 g/kg/día
-
➢ Hidratos de carbono y lípidos: Por completación, dependiendo si no existen otras
patologías subyacentes.

III. Paciente crítico pediátrico:

El niño críticamente enfermo sufre cambios fisiopatológicos que, sumado al tratamiento realizado
en la unidad de cuidados intensivos (UCI), lo ponen en riesgo nutricional por agotamiento de las
reservas energéticas, favoreciendo la desnutrición, empeoramiento de la enfermedad de base,
retraso recuperación, mayores complicaciones, infecciones y aumento de la morbilidad, lo que lleva
a una estancia prolongada en la UCI. Por esta razón, el soporte nutricional metabólico es parte de
la estrategia terapéutica, desde el ingreso, de cualquier niño críticamente enfermo.

Se pueden definir las siguientes fases durante la enfermedad crítica:(11,12)

1. Fase aguda que se subdivide en 2 fases:


- Fase Ebb, hipodinámica o choque: Se desencadena inmediatamente después de la injuria
(lesión o enfermedad) y se prolonga hasta las 48 horas, y se caracteriza por una intensa
actividad simpática, disminución del volumen sanguíneo, del gasto cardiaco, del consumo
de oxígeno, de la perfusión tisular y del gasto energético basal, además de insulino
resistencia periférica, aumento de catecolaminas, entre otras.
- Fase Flow o catabólica: Se desencadena después del segundo a quinto día post-injuria, se
puede prolongar hasta por 9 meses, y se caracteriza por el paso desde el estado de shock al
de respuesta como tal frente a la injuria. Se observa un aumento en el gasto cardiaco,
consumo de oxígeno, perfusión tisular, gasto energético basal, hiperglicemia, aumento del
catabolismo, aumento de los niveles de hormona adrenocorticotrópica y hormona
estimulante de la tiroides (TSH); inactivación de hormonas periféricas (triyodotironina T3) y
factor de crecimiento similar a la insulina) y aumento de cortisol.
La manifestación más significativa de esta fase es el persistente balance negativo de
nitrógeno, como expresión directa de la degradación proteica corporal.(13)

Se conoce que la restricción de nutrientes en la fase aguda disminuye aún más los niveles de
hormonas T3, tiroxina y TSH, así como la relación T3 y T3 reversa, lo que se asocia a un mejor
resultado en pacientes críticos. No se ha demostrado que la administración de una nutrición
completa durante esta fase disminuya el catabolismo o la atrofia muscular.(12)

2. Fase estable: Esta fase se caracteriza por la estabilización o el inicio de la retirada


del soporte a los órganos vitales, sin haberse resuelto la respuesta generada por el
estrés de la primera fase. Esta fase puede durar días o semanas.

3. Fase de recuperación o fase anabólica: Esta fase implica la normalización de las


alteraciones neuroendocrinas, inmunitarias y metabólicas y un apoyo mínimo o
nulo a los órganos vitales. Puede durar semanas o meses. También se produce
reparación de tejidos, cicatrización, repleción de depósitos nutricionales, entre
otros.
Requerimientos en pacientes pediátricos críticos:

La Sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (ASPEN) recomienda la calorimetría


indirecta para estimar las necesidades energéticas y determinar el logro del estado nutricional basal
al ingreso a la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP), lo que también puede ayudar a
identificar a los pacientes con riesgo de síndrome de realimentación. Sin embargo, si no se dispone
de calorimetría indirecta, el cálculo energético inicial puede basarse en las fórmulas de Schofield y
la Organización Mundial de la Salud (OMS), que proporcionan estimaciones de las necesidades
calóricas.

La siguiente tabla describe el aporte sugerido de energía y macronutrientes durante las diferentes
fases de la enfermedad crítica. (12)

Fase aguda Fase estable Fase de recuperación


Nutrición enteral
Energía Empezar cuanto antes para conseguir el GER y aumentar 2 x REE y más si es
gradualmente, si se tolera necesario, con el fin de
permitir crecimiento.

Proteína g/kg/día 1-2 2-3 3-4


Nutrición parenteral
Energía < GER 1.3-1.5 x GER 2 x GER
Carbohidratos, mg/kg/min

Recién nacido 2.5-5 5-10 5-10


28 días a 10 kg 2-4 4-6 6-10
11-30 kg 1.5-2.5 2-4 3-6
31-45 kg 1-1.5 1.5-3 3-4
>45 kg 0.5-1 1-2 2-3
Proteínas g/kg/día 0 1-2 2-3
Lípidos g/kg/día 0 1-1.5 1.5-3
GER= Gasto energético en reposo.

➢ Consideraciones:
- Se recomienda lograr la entrega de al menos dos tercios del requerimiento diario de energía
prescrito al final de la primera semana en la UCIP. Los factores de estrés se deben usar de
forma selectiva con precaución, ya que su uso rutinario puede resultar en una
sobrealimentación involuntaria. En estudios recientes, se ha demostrado hipometabolismo
en pacientes después de una cirugía cardíaca mayor y después de un trasplante de células
madre hematopoyéticas.(14)
- Las alteraciones metabólicas son comunes en la enfermedad crítica y los pacientes
presentan una variedad de estados metabólicos que no se pueden predecir, incluido el
hipometabolismo (gasto de energía en reposo medido <90% del previsto), metabolismo
normal (90%–110% predicho) e hipermetabolismo (>110% predicho).(14)
- Cuando se usa una ecuación para estimar los requerimientos de energía, es esencial
monitorear atentamente los posibles signos de sobrealimentación (hiperglucemia,
hipertrigliceridemia, aumento de la producción de CO2, aumento de la circunferencia del
brazo y aumento de peso rápido o excesivo) y desnutrición (pérdida de peso, disminución
de la circunferencia del brazo, desnutrición, dependencia prolongada de la ventilación
mecánica y mayor duración de la estancia en la UCIP). (14)
- Lípidos y Carbohidratos: Deben ser distribuidos según contexto clínico del paciente, una vez
definido el requerimiento energético y la cantidad de proteína necesaria para hacer frente
es estado crítico.(11). Se dice que en paciente crítico se debe suplir del 40 al 60% de las
necesidades totales de hidratos de carbono.(12)
- Micronutrientes: La ingesta de micronutrientes (vitaminas y minerales, incluyendo
elementos traza) debe evaluarse en torno al cumplimiento de las DRI (Dietary Reference
Intakes), aun cuando dichas referencias fueron diseñadas para personas sanas, pueden ser
utilizadas como guías, siempre y cuando se adapten a situaciones específicas. (11)
Bibliografía
1. OMS. Malnutrición [Internet]. 2021 [cited 2022 Apr 23]. Available from:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition

2. Márquez González H, García Sámano VM, Caltenco Serrano M de L, García Villegas EA, Villa Romero
AR. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. Medigraphic, literatura
biomédica. 2012;7(2):56–69.

3. Elsevier Connect. Enfermedades nutricionales (patología estructural y funcional): marasmo y


kwashiorkor [Internet]. 2018 [cited 2022 May 8]. Available from: https://www.elsevier.com/es-
es/connect/medicina/enfermedades-nutricionales-marasmo-kwashiorkor

4. FAO. Parte III: Desórdenes de malnutrición [Internet]. 2007 [cited 2022 May 8]. Available from:
https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0g.htm

5. Chacón Abril KL, Segarra Ortega JX, Lasso Lazo RS, Huiracocha Tutivén M de L. Valoración nutricional
mediante curvas de crecimiento de la OMS y las clasificaciones de Gómez/ Waterlow. Estudio de
prevalencia. Cuenca-2015. Rev Fac Cienc Méd Univ Cuenca. 2015;33(3):65–74.

6. Cortés Castro C. Desnutrición y diabetes [Internet]. 2017 [cited 2022 May 9]. Available from:
https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-
profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/medicina-interna/diabetes-y-nutricion/23-2-01-1-001

7. Becker P, Carney LN, Corkins MR, Monczka J, Smith E, Smith SE, et al. Consensus Statement of the
Academy of Nutrition and Dietetics/American Society for Parenteral and Enteral Nutrition. Nutrition
in Clinical Practice. 2015 Feb 24;30(1):147–61.

8. Width M, Reinhard T. Valoración de los pacientes pediátricos. In: McCloy E, editor. Guía de bolsillo
para el profesional de la nutrición clínica. 2nd ed. 2018. p. 81–122.

9. Morley JE. Generalidades sobre la desnutrición - Trastornos nutricionales - Manual MSD versión para
profesionales [Internet]. 2020 [cited 2022 May 16]. Available from:
https://www.msdmanuals.com/es-cl/professional/trastornos-
nutricionales/desnutrici%C3%B3n/generalidades-sobre-la-desnutrici%C3%B3n

10. Veliz G. Desnutrición en pediatría [Internet]. 2017 [cited 2022 May 16]. Available from:
https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/component/content/article/102-revision/r-pediatria-y-
cirugia-infantil/1612-desnutricion-en-pediatria?Itemid=101

11. Lobatón E. Soporte Nutricional en el Paciente Pediátrico Crítico Por: Francisco Flores | Eduardo
Lobatón RD CNSC [Internet]. 2017 [cited 2022 May 16]. Available from:
https://eduardolobatonrd.com/pediatrico/

12. Ardila Gómez IJ, González CB, Martínez Palacio PA, Mercado Santis ET, Tibaduiza Bayona JD,
Contreras Hernández JP, et al. Nutritional Support of the Critically Ill Pediatric Patient: Foundations
and Controversies. Clinical Medicine Insights: Trauma and Intensive Medicine [Internet]. 2017 Jan 1
[cited 2022 May 16];8:1–7. Available from:
http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1179560317701108

13. Rodríguez Navarro D, Rodríguez Acosta M, Alfonso Alfonso LE, Castellanos Puerto E, Reyes Martínez
ML, Quintana Ruiz M. Respuesta metabólica en el trauma Metabolic response in trauma. Revista
Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2012 [cited 2022 May 16];41(1):96–104. Available from:
http://scielo.sld.cu

14. Mehta NM, Skillman HE, Irving SY, Coss-Bu JA, Vermilyea S, Farrington EA, et al. Guidelines for the
Provision and Assessment of Nutrition Support Therapy in the Pediatric Critically Ill Patient: Society
of Critical Care Medicine and American Society for Parenteral and Enteral Nutrition. Journal of
Parenteral and Enteral Nutrition [Internet]. 2017 Jul 1 [cited 2022 May 16];41(5):706–42. Available
from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1177/0148607117711387

También podría gustarte