Caso Tipnis (Estado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y

POLÍTICAS-DERECHO

“CASO TIPNIS”
(ESTADO)
DOCENTE: Doc. Shirley Gamboa Alba

GRUPO: N° 1

ESTUDIANTES:  Isabel Pantoja Carrillo


 Paola Andrea Delgado Romero
 Albino Morales Diaz
 Erika Alejandra Ramirez Vargas
 Reina Soledad Armella Serrano
CASO TIPNIS

(ESTADO)

 Breve Reseña del Tipnis


El TIPNIS significa Territorio indígena y Parque Nacional Isiboro Secure, el
nombre se deriva del extenso polígono de bosques y sabanas (más de un millón
de hectáreas) ubicados entre la llanura beniana y las sierras subandinas de
Cochabamba.
En 2017 el gobierno nacional, que controla la Asamblea Legislativa, procedió a
remplazar la Ley 180 de intangibilidad del TIPNIS por la Ley 969, que posibilita la
construcción de la carretera que dividirá al TIPNIS y representa una flagrante
violación a los derechos de la Madre Tierra.
El 25 de septiembre de 2011, efectivos de la Policía intervinieron y reprimieron con
dureza la marcha de indígenas que se dirigía del oriente a La Paz en rechazo a la
construcción de una carretera a través del TIPNIS y en demanda del respeto a su
territorio.
El cual alberga a 64 grupos de moxeños, yuracarés y chimanes. Con una
dimensión de 1,2 millones de hectáreas.
 Resolución Final

El Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza en base a todas las


evidencias presentadas:

Acepta el caso del TIPNIS presentado por los líderes indígenas de este territorio y
parque nacional y expresa su gran preocupación particularmente porque la
Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra fue adoptada en Bolivia
en 2010 y este país promueve los derechos de la Naturaleza internacionalmente.

Acumulará más evidencias de todos los actores involucrados y en particular del


gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, garantizando su derecho a la
defensa.

Pide al Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia que responda a las graves
acusaciones de violación a los derechos de la naturaleza y de los pueblos
indígenas en el caso del TIPNIS y demuestre su compromiso con el cumplimiento
de los deberes que le impone el artículo 3.2 de la Declaración Universal de los
Derechos de la Madre Tierra.

Solicita al Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia que imponga una moratoria
a la construcción de la carretera y los puentes, así como para las actividades de
prospección y exploración de petróleo en el TIPNIS y en sus proximidades, hasta
que el Tribunal haya concluido su labor. La adopción de tal moratoria es una
medida cautelar apropiada para evitar posibles violaciones mayores de los
derechos de la Madre Tierra y de los derechos de los pueblos indígenas.

Con el fin de recopilar más información y pruebas, el Tribunal organizará la visita


de una Comisión Internacional de Observadores e Investigadores a los territorios
afectados para verificar in situ las acusaciones de violaciones de los derechos de
la Madre Tierra y de los pueblos indígenas que se han producido y que se
agravarían si se construye este carretera a través de TIPNIS.

En base a la respuesta del gobierno y a todas las pruebas recolectadas in situ, el


tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza emitirá una resolución final
sobre el caso del TIPNIS.
 Beneficios a las comunidades
Consultado al respecto, el viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, le explicó a
BBC Mundo que uno de los objetivos fundamentales de quitar la intangibilidad al
área protegida es "facilitar el acceso a la salud, educación, vivienda, electrificación
y otros beneficios" a favor de las comunidades que habitan el área protegida.
"Los dirigentes indígenas nos contaron que tardan tres o cuatro días para salir
desde su comunidad hasta un centro médico porque allí no lo tienen. Lo que
piden los hermanos es que el desarrollo sostenible pueda darse en su territorio.
Que tengan los mismos derechos que cualquier boliviano", dijo el viceministro.
Bonifaz añadió que en su criterio existe "un sentimiento único entre los habitantes
del TIPNIS" a favor de construir el camino, "y también entre los departamentos del
Beni y Cochabamba. Ambas regiones necesitan integrarse por una carretera".
Más comunidades beneficiadas
El cacique Mayor del Conisur, Gumercindo Pradel, señaló que serán 50 las
comunidades del Isiboro Sécure que se favorecerán con la construcción del
segundo tramo de la carretera Cochabamba-Beni, por eso se debía anular la Ley
Corta que protege el TIPNIS.
“Cuarenta, cincuenta comunidades, no solamente del Conisur, sino también San
Ignacio (de Moxos) y todo el Chapare (serán las beneficiadas)”, manifestó a la
Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.
Por su parte, el alcalde del municipio de Villa Tunari, departamento de
Cochabamba, Feliciano Mamani, admitió que serán 28 las poblaciones indígenas
del sector sur del TIPNIS a las que llegará la carretera.
“Beneficia a 28 comunidades sólo indígenas desde el río Sécure. En Villa Tunari
hay 34 comunidades (indígenas), pero donde va pasar la carretera es 28
comunidades
 Propuestas del Estado
 Garantizar los servicios básicos necesarios a los ciudadanos,
incluida la infraestructura necesaria para la movilidad.
 Garantizar la realización de reservas naturales para evitar la
destrucción de la Madre Tierra
 Compromiso de trabajo mutuo junto a los habitantes de los pueblos
indígenas que habitan el Tipnis
 Consentimiento de los pueblos indígenas de la construcción de la carretera
El Mandatario defendió que 57 de 69 de las comunidades que viven en el Tipnis
aprobaron en su momento hacer la ruta, aunque esa consulta ha sido objeto de
cuestionamientos por la forma en que se hizo.
El presidente acusó a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y
fundaciones ecologistas que se oponen al proyecto de actuar como "instrumentos
del imperio" para impedir el desarrollo indígena.
"No puedo entender que sean el mejor instrumento de países desarrollados para
que nosotros nunca nos levantemos, nunca nos desarrollemos", expresó Morales
sobre esas instituciones.
VALIDACIÓN DE LA ONU Morales también enfatizó que Naciones Unidas ha
reconocido en un comunicado "la validez" de revisar el estado de la intangibilidad
para el Tipnis ya que ese concepto no se encuentra en la declaración de ese
organismo sobre los derechos de pueblos indígenas ni en el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo.
A su turno, el gobernador del Beni, el oficialista Álex Ferrier, dijo que la carretera
fue en el pasado una oferta de varios gobiernos y que debería haber formado
parte de la red fundamental, pero nunca se hizo por falta de recursos económicos.
 LEY 913
ARTICULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto establecer los
mecanismos de lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas en el
ámbito preventivo integral e investigativo; de control y fiscalización de las
sustancias químicas controladas; el régimen de bienes secuestrados, incautados y
confiscados; y, regular la pérdida de dominio de bienes ilícitos a favor del Estado.
ARTÍCULO 2. (FINALIDADES). La presente Ley tiene las siguientes finalidades: a)
Promover, proteger y garantizar el derecho a la vida, la salud pública, la seguridad
y soberanía del Estado, en la lucha contra el tráfico ilícito de sustancias
controladas, para el Vivir Bien. b) Regular el régimen de bienes secuestrados,
incautados y confiscados, vinculados a actividades de tráfico ilícito de sustancias
controladas. c) Establecer la pérdida de dominio de bienes como instrumento
jurídico de carácter real, independiente de la responsabilidad personal, que evite la
consolidación y disfrute sobre activos y bienes de origen ilícito vinculados a
actividades de tráfico ilícito de sustancias controladas.
 LEY 969
Ley 969.- La presente Ley tiene por objeto la protección, desarrollo integral y
sustentable del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS, en
armonía con los derechos de la Madre Tierra, como resultado de la consulta previa
libre e informada a los pueblos Mojeño-Trinitario, Chimán y Yuracaré. La presente
Ley se rige por lo dispuesto en los Artículos 2, 30 Parágrafo II numeral 4, 385
Parágrafo II, y 403 de la Constitución Política del Estado.
Fundamentando nuestro proyecto en los artículos 2, 30 parágrafo II de la
constitución política del estado que señalan:
Art. 2.- Dada la existencia pre colonial de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su
libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su
derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus
instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta
Constitución y la ley.
Art 30.- II. En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo con esta Constitución
las naciones y pueblos indígena originario campesinos gozan de los siguientes
derechos:
1. A existir libremente.
2. A su identidad cultural, creencia religiosa, espiritualidades, prácticas y
costumbres, y a su propia cosmovisión.
3. A que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se
inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u
otros documentos de identificación con validez legal.
4. A la libre determinación y territorialidad.
5. A que sus instituciones sean parte de la estructura general del Estado.
6. A la titulación colectiva de tierras y territorios.
7. A la protección de sus lugares sagrados.
8. A crear y administrar sistemas, medios y redes de comunicación propios.
9. A que sus saberes y conocimientos tradicionales, su medicina tradicional, sus
idiomas, sus rituales y sus símbolos y vestimentas sean valorados, respetados y
promocionados. 10. A vivir en un medio ambiente sano, con manejo y
aprovechamiento adecuado de los ecosistemas.
11. A la propiedad intelectual colectiva de sus saberes, ciencias y conocimientos,
así como a su valoración, uso, promoción y desarrollo.
12. A una educación intercultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema
educativo.
13. Al sistema de salud universal y gratuito que respete su cosmovisión y prácticas
tradicionales.
14. Al ejercicio de sus sistemas políticos, jurídicos y económicos acorde a su
cosmovisión.
15. A ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a
través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o
administrativas susceptibles de afectarles. En este marco, se respetará y
garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de
buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no
renovables en el territorio que habitan.
16. A la participación en los beneficios de la explotación de los recursos naturales
en sus territorios.
17. A la gestión territorial indígena autónoma, y al uso y aprovechamiento
exclusivo de los recursos naturales renovables existentes en su territorio sin
perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos por terceros.
18. A la participación en los órganos e instituciones del Estado.
Además de los artículos 1 y 2 de la Ley 071 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo
Integral para Vivir Bien
Art. 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto reconocer los derechos de la
Madre Tierra, así como las obligaciones y deberes del Estado Plurinacional y de la
sociedad para garantizar el respeto de estos derechos.
Art. 2. (PRINCIPIOS). Los principios de obligatorio cumplimiento, que rigen la
presente ley son:
1. Armonía. Las actividades humanas, en el marco de la pluralidad y la diversidad,
deben lograr equilibrios dinámicos con los ciclos y procesos inherentes a la Madre
Tierra.
2. Bien Colectivo. El interés de la sociedad, en el marco de los derechos de la
Madre Tierra, prevalecen en toda actividad humana y por sobre cualquier derecho
adquirido.
3. Garantía de regeneración de la Madre Tierra. El Estado en sus diferentes
niveles y la sociedad, en armonía con el interés común, deben garantizar las
condiciones necesarias para que los diversos sistemas de vida de la Madre Tierra
puedan absorber daños, adaptarse a las perturbaciones, y regenerarse sin alterar
significativamente sus características de estructura y funcionalidad, reconociendo
que los sistemas de vida tienen límites en su capacidad de regenerarse, y que la
humanidad tiene límites en su capacidad de revertir sus acciones.
4. Respeto y defensa de los Derechos de la Madre Tierra. El Estado y cualquier
persona individual o colectiva respetan, protegen y garantizan los derechos de la
Madre Tierra para el Vivir Bien de las generaciones actuales y las futuras.
5. No mercantilización. Por el que no pueden ser mercantilizados los sistemas de
vida, ni los procesos que sustentan, ni formar parte del patrimonio privado de
nadie.
6. Interculturalidad. El ejercicio de los derechos de la Madre Tierra requiere del
reconocimiento, recuperación, respeto, protección, y diálogo de la diversidad de
sentires, valores, saberes, conocimientos, prácticas, habilidades, trascendencias,
transformaciones, ciencias, tecnologías y normas, de todas las culturas del mundo
que buscan convivir en armonía con la naturaleza.

También podría gustarte