05 - Eett
05 - Eett
PROPIETARIO :
DIRECCION :
COMUNA :
ARQUITECTA :
GENERALIDADES:
Todas las obras que consulte el proyecto, incluso las demoliciones, deben ejecutarse
de acuerdos a las normas del buen construir, respetando toda la legislación y la
reglamentación pertinente vigente; en especial:
Los materiales de uso transitorio son opcionales del Contratista, sin perjuicio de los
requisitos de garantía y seguridad de trabajo que deben cumplir, bajo su
responsabilidad.
A.1.- INSTALACIONES DE FAENAS
Será de cargo del Contratista el despeje de basuras, escombros, despuntes, etc. que
hubiere que realizar antes de la iniciación de la obra y durante su ejecución. Todo
material sobrante como excedentes de excavaciones, de rellenos, de escarpes, de
demoliciones, etc. se extraerá de la obra y se transportará solamente a un botadero
autorizado.
B.- RADIER
B.1.-TRAZADO Y NIVELACION
Incluye los rebajes, escarpes y nivelaciones del terreno, necesarios para obtener los
niveles requeridos para el emplazamiento de las obras, y acorde con los niveles de
terreno adyacente.
Todo relleno se hará por capas horizontales y sucesivas de espesor variable según la
altura a rellenar, con un máximo de 0,20m cada una. Las capas sucesivas se regarán
y apisonarán convenientemente una a una con un sistema mecánico que garantice
la compactación requerida. Como norma general la consolidación deberá reducir
las capas en 1/3 su espesor original. Se exigirá una capacidad de resistencia al suelo
de 1Kg. x cm2.
B.4.- FUNDACIONES
B.4.1.- EXCAVACIONES
B.4.2.- EMPLANTILLADO
B.4.3.-CIMIENTO
B.4.4.- SOBRECIMIENTO
B.4.4.1- HORMIGÓN
B.4.4.2.- ENFIERRADURA
Las amarras se amarrarán con alambre negro nuevo 18. Las armaduras se
construirán y montarán previo al hormigonado, se rectificará la posición de ellas
respecto al moldaje, de manera que se produzcan las distancias protectoras
indicadas, pudiendo para ello utilizarse separadores plásticos o de otro tipo, fijos a
las barras. Las barras que se colocarán deben estar limpias antes de ser colocadas,
incluyendo óxido, aceite o cualquier impureza que pueda comprometer la
adherencia de la barra con el hormigón. Se deberán tomar precauciones
especiales para evitar cualquier perturbación en las barras inmersas en el hormigón
ya colocado, hasta 72 horas después de hormigonado
B.4.4.3 MOLDAJES
El sistema de moldajes deberá ser propuesto por el Contratista a la ITO., al igual que
el plan de avance y reutilización del mismo. Será una preocupación constante la
verificación de los niveles de moldes y alzaprimas, antes y durante la colocación del
hormigón, de modo de cumplir con las exigencias de terminación y tolerancias que
a continuación se indican:
o Vertical : 0.2cm por cada metro.
o Horizontal : 0.2cm por cada metro.
o Nivel de piso : 0.5cm.
o Variación de sección: Hacia adentro: 0,5cm, y hacia fuera: 1,0cm.
Los moldajes se construirán con la contra flecha necesaria para que al descimbrar
los elementos de la estructura adopten la forma prevista.
Los moldajes podrán ser de placa de madera, u otro material aprobado por la ITO,
cualquiera sea el tipo de moldaje, se construirá de modo que permita una limpieza
total antes del hormigonado. Se levantarán por partes de modo de no hormigonar
con altura de caída superior a 2 m o bien llevarán troneras para permitir esta faena.
Se podrán si usar como alternativas mangas de hormigonado.
Sobre los rellenos se colocará una capa de ripio de 8cm de espesor, de tamaño
medio, máximo ¾” compactado manual o mecánicamente.
B.5.3.2.- RADIER
Los niveles de radieres deben considerar las alturas necesarias para el paso de
tuberías de instalaciones y la colocación de los pavimentos indicados. Será de
hormigón en un espesor de 8 cm. El afinado de piso podrá ejecutarse
conjuntamente al hormigonar el radier y su terminación será a grano perdido
Las juntas entre pavimentos se deberán realizar en un perfecto atraque. Las uniones
entre pavimentos se realizarán en los ejes bajo las hojas de las puertas.
B.5.3.3.- POLIETILENO
C.1 ESTRUCTURA
Tendrán juntas horizontales y verticales de 20mm y las hiladas serán detalladas según
diseño de la arquitecta y las juntas deben corresponder alternativamente para una
correcta trabazón. Se levantarán a plomo sin alabeos ni salientes que excedan las
tolerancias de ladrillos y deberán levantarse simultáneamente y al mismo nivel todas
las partes que deben ser trazadas, para regularizar el asiento y trabazón de los
muros.
Se deberá tener especial cuidado en el plomo exterior de los ladrillos, cuidando su
correcta ejecución.
En las bases del moldaje de muros, pilares, etc., se dejará registros para facilitar la
limpieza interior de los moldajes.
En general irán incorporados al moldaje los tacos o elementos necesarios para evitar
calados en hormigones que lleven incorporado piezas de fijación, soportes, cañerías,
C.1.3. HORMIGÓN
Será de cargo del Contratista la entrega de tres certificados emitidos por Laboratorio
Oficial, reconocido por el MINVU, los que corresponderán a fundaciones, pilares y
vigas y cadenas,
Serán en pino IPV nacional, de primera calidad, con doble pieza de 1x5” para las
piernas y tirantes, y 1x4” para sus diagonales.
La distancia máxima entre cerchas será 0,80m y se fijarán por medio de clavos y
alambre tortoleado a una solera de pino IPV de 2” x 4” previamente ancladas a las
vigas y cadenas de coronación de muros por medio de espárragos de fe 8mm cada
0,60m.
C.4 – COSTANERAS
C.5- CUBIERTAS
C.5.2- FIELTRO
C.6 HOJALATERIAS
Esta debe cubrir todo el interior de muro sobre cubierta, debe terminar en interior de
canaleta, de preferencia debe ser la misma pieza.
Para los dormitorios y baños se considera un cielo a la altura de 2.4 m, para living,
comedor y cocina se consideran 2,6 m de altura, para constituir el entramado de
cielo se utilizarán metalcom de cielo, de tal forma de que reciba las planchas de
yeso cartón. En los recintos húmedos como baños y cocina se consulta planchas de
yeso cartón HR.
D.1.- INSTALACIONES
Dado los aspectos normativos enunciados y exigidos para estas unidades, todos sus
circuitos eléctricos contarán con cálculo e instalación de consumo y conexión a
tierra.
D.1.4.2.- CALEFON
Se tendrán presente los planos de alcantarillado y agua potable, fría y caliente y los
de arquitectura para su coordinación, abertura de puertas, instalación de muebles,
alturas, etc. El Contratista será por lo tanto el responsable de la coordinación de los
distintos elementos que permitan el buen uso de los recintos en los cuales se ubiquen
artefactos. Deberá presentar los artefactos en el lugar y al nivel que quedarán en
forma definitiva y verificar las aberturas fáciles de puertas, la pasada de personas y
la ejecución de las tareas para las que se usa el artefacto,
Todos los artefactos tendrán una llave de paso cromada para alimentación de agua
fría y otra de agua caliente, cuando corresponda, además de la propiamente tal de
cada recinto. Toda la grifería será del tipo FAS o equivalente.
D.1.6.- CAMPANA
E.1.- TERMINACIONES
Tanto en exteriores como interiores del edificio, se exigirá una adecuada terminación
en los encuentros de las diversas superficies: muros con muros, cielos con muros,
muros con pavimentos, juntas por cambio de materiales, o por cortes en un mismo
material, juntas de construcción, etc.
E.1.1.- AISLACIONES
E.1.1.2 – Cielos
Para todos los estucos, tanto interiores como exteriores, se consulta un espesor
mínimo de 2,0cm.
Los estucos se regarán diariamente, al igual que las albañilerías, y se repetirá este
proceso por un período de a lo menos 8 días.
Todo los muros de albañilería deben ir estucados como se señala anteriormente, una
vez secos se debe aplicar pasta muro y yeso, para un terminación completamente
lisa, posteriormente un hidrorrepelente para impermeabilizar antes de pintar.
Se contempla porcelanato formato definido por el propietario. Este ira en las zonas
húmedas, como baño, invernadero y cocina. Se terminarán con las junturas
fraguadas y remates de bordes biselados a 45°. No se aceptarán bolsones de aire, ni
palmetas sueltas, trizadas o con cualquier imperfección.
Se contempla piso flotante para las áreas comunes y dormitorios de la vivienda, este
debe ser escogido por el propietario en un estándar medio -alto, este debe estar
perfectamente encajado entre ellos, con guardapolvo de igual color o que se
asemeje a este, sus cortes deben ser lisos en los sectores de esquina, además toda la
superficie debe estar cubierta anteriormente con espuma niveladora de 10mm.
Donde se señalan dos hojas de ingreso, estas deben ser de alta calidad, similar a
lenga y con corte moderno, tal como lo indica la planimetría, de 80 cm de ancho,
por 200 cm de alto y e:5cm
Las puertas interiores son enchapadas, modelo capri, el ancho de estas es según
planimetría.
Tanto las puertas interiores como exteriores deben ser cubiertas con laca 7 vidas,
para una mejor terminación.
E.3.1.3.- CERRAJERIA
Interior : cerradura con manilla de cromo satinado o acero inoxidable, con pestillo.
E.3.1.4.- GUARDAPOLVOS
E.3.1.5 JUNQUILLO
El cielo no llevara junquillos, por lo que la terminación de las uniones debe ser
perfecta.
E.3.1.6.- PINTURAS
Como etapa previa al inicio de las pinturas, se deben revisar las superficies, y
comprobar que no existan estucos soplados, picados o defectuosos. Una vez
efectuada dicha operación se iniciará la etapa de empaste, sellado de juntas,
botadura de clavos y aplicación de antióxido. Todas las pinturas y barnices se
aplicarán en a lo menos 3 manos o hasta que las superficies queden perfectamente
cubiertas.
Los remates de pinturas y líneas de corte deben ejecutarse con absoluta limpieza.
No se aceptarán imperfecciones ni manchas sobre elementos ajenos a la superficie
a pintar.
Las pinturas y barnices deben aplicarse sin que estén colocadas tapas ni
guarniciones de artefactos eléctricos cerrajerías, quincallerías, etc.