0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

La Tre 3

Las proteínas son polímeros formados por la unión de aminoácidos a través de enlaces peptídicos. Cumplen múltiples funciones en los seres vivos como estructural, transporte de oxígeno, defensa inmune, entre otras. Sus unidades son los aminoácidos y se clasifican en proteínas simples como las histonas y proteínas conjugadas como las lipoproteínas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

La Tre 3

Las proteínas son polímeros formados por la unión de aminoácidos a través de enlaces peptídicos. Cumplen múltiples funciones en los seres vivos como estructural, transporte de oxígeno, defensa inmune, entre otras. Sus unidades son los aminoácidos y se clasifican en proteínas simples como las histonas y proteínas conjugadas como las lipoproteínas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

-

1. El enlace peptídico se establece entre los grupos: d) H3


a) Carboxilo e hidroxilo de diferentes aminoácidos e) H4
b) Hidroxilo y carboxilo de diferentes aminoácidos
c) Carboxilo y amino de diferentes aminoácidos 7. Una delas funciones bilógicas de las proteínas es la
d) Carbonilo y amino de diferentes aminoácidos de transporte, como aquella que transporta O2 a
e) Átomo de hidrogeno y el grupo amino de diferentes nivel de los músculos:
aminoácidos a) Hematosis
b) Hemoglobina
2. Identifique el aminoácido que se sintetiza en el c) Mioglobina
organismo de un animal: d) Hemocianina
a) Valina e) Ceruloplasmina
b) Metionina
c) Serina 8. Una de las funciones bilógicas de las proteínas es
d) Arginina la de transporte, como aquella que transporta O2
e) Treonina en la sangre de los insectos:
a) Hematosis
3. Dentro de las proteínas globulares, son aquellas b) Hemoglobina
proteínas solubles en agua que se encuentran en la c) Mioglobina
leche, sangre, huevo: d) Hemocianina
a) Protaminas e) Ceruloplasmina
b) Prolaminas
c) Glutelinas 9. Una proteína deriva de la:
d) Histonas a) Biosíntesis de aminoácidos
e) Albuminas b) Unión de una proteína más ácido nucleíco
c) Desnaturalización de una proteína nativa
4. Cuáles son los aminoácidos básicos: d) Asociación de una proteína más carbohidrato
a) Histonas - arginina e) Polimerización de unidades monoméricas de
b) Arginina - triptófano aminoácidos
c) Lisina - arginina
d) Lisina - metionina 10.Los anticuerpos son proteínas que cumplen la
e) Metionina – cisteína función.
5. Cuáles son los aminoácidos azufrados: a) Transporte y almacenamiento
a) Cisteína - alantoina b) Regulador u hormonal
b) Leusina - metionina c) Soporte mecánico
c) Lisina - arginina d) Protección inmune
d) Cisteína - metionina e) Estructural
e) Metionina – valina
11.Las histonas se caracterizan por su alto contenido
6. En las proteínas globulares como las histonas está de aminoácidos básicos denominados:
constituida por 5 tipos una de estas es la que a) Arginina – lisina
mantiene unida a los nucleosomas b) Asparagina – valina
a) H1 c) Serina – treonina
b) H2A d) Cisteína – valina
c) H2B e) Histidina – serina

¡El éxito, nuestra exclusividad! 1 Av. La Cultura - Amauta


Biología – Ciencias naturales

12.En las proteínas conjugadas, el grupo prostético de b) Citocromo a


los proteoglicanos es un: c) Citocromo c
a) Ácido nucleíco d) Citocromo b
b) Homopolisacárido e) Citocromoxidasa o citocromo a3
c) Monosacárido
d) Fosfato 20.La actividad catalítica de una enzima depende
e) Heteropolisacárido también de la unión de un ion inorgánico,
denominado:
13.Son proteínas simples, presentes en el núcleo a) Zimógeno
asociadas al ADN: b) Coenzima
a) Las Escleroproteínas c) Apoenzima
b) Las Glutelinas d) Cofactor
c) Las Globulinas e) Proenzima
d) Las Histonas
e) Las Protaminas 21.La Tripsina y Quimotripsina son enzimas que actúan
sobre sustratos específicos y en medios adecuados.
14.Son proteínas sólidas, Insolubles en agua y se Indique el sustrato y el medio adecuado.
presentan en haces formando fibras, entre ellas está a) Proteínas y medio ácido
la queratina: b) Proteínas y medio básico
a) Globulinas c) Lípidos y medio básico
b) Histonas d) Glúcidos y medio neutro
c) Protaminas e) Proteínas y medio neutro
d) Gliadinas
e) Escleroproteínas 22.Las unidades de las proteínas son los:
a) Ac. Grasos
15.La caseína es una proteína conjugada, que b) Aminoácidos
corresponde a las: c) Lípidos
a) Nucleoproteínas d) Glúcidos
b) Cromoproteínas e) N.A.
c) Fosfoproteínas
d) Glucoproteínas 23.¿Cuántos son los aminoácidos que se encuentran
e) Lipoproteínas en las proteínas de los seres vivos?
a) 18
16.La proteína que cumple función de protección y b) 16
soporte corresponde a_______, mientras que las c) 5
mucinas son proteínas conjugadas que se d) 20
encuentran dentro de las_________ e) 23
a) Queratina – Fosfoproteínas
b) Colágeno – Cromoproteínas 24.¿En dónde encontramos la queratina?
c) Colágeno – Glucoproteínas a) Uñas
d) Elastina – Lipoproteínas b) Plumas
e) Albumina – Glucoproteínas c) Pelos
d) Cuernos
17.Indique, respectivamente, las funciones que e) T.A.
cumplen las proteínas Gammaglobulina y Fibroína:
a) Estructural – Protección inmune 25.En la membrana celular encontramos:
b) Protección inmune – Transporte a) Hormonas
c) Protección inmune – Estructural b) Queratina
d) Contracción – Reguladora hormonal c) Colágeno
e) Transporte – Estructural d) Hemoglobina
e) Glucoproteínas
18.El nucleosoma es la unidad fundamental de la
cromatina y está formado por un octámero de 26.Proteina que Transporta O2 en vertebrados
proteínas, denominadas: __________________
a) Elastinas Transporta O2 en invertebrados ________
b) Ubiquitinas _____________________
c) Fosfoproteínas
d) Cromoproteínas 27.Proteínas de reserva, que se encuentra en la leche:
e) Histonas a) Hemoglobina
b) Trehalosa
19.La última enzima que participa en las reacciones de c) Lactosa
óxido – reducción, en la fosforilaición oxidativa se d) Caseína
denomina: e) Glucosa
a) Hexosaminidasa

Grupo: ANDINA 2 Síguenos: Treiner Academias


BIOLOGIA

28.¿Cuál es la función de los anticuerpos? a) Las enzimas.


_________________________________________ b) Los citocromos.
c) Las inmunoglobulinas.
_________________________________________
d) Las fosfoproteínas.
e) Las glucoproteínas.
29.¿Qué son enzimas?
_________________________________________ 38.Las moléculas que forman una doble hélice de
cadenas antiparalelas y complementarias son
_________________________________________
a) Los glúcidos.
b) Los lípidos.
30.¿Qué son las proteínas simples? c) Las proteínas.
_________________________________________ d) Los ácidos nucleicos.
e) Las vitaminas.
_________________________________________
39.Los ácidos nucleicos son macromoléculas que
31.¿Qué tipo de proteína es la hemoglobina? ¿Por tienen como enlace representativo al
qué? a) Glucosídico.
_________________________________________ b) Puente de hidrógeno.
c) Éster.
_________________________________________
d) Fosfodiéster.
e) Peptídico.
32.¿Qué proteína encontramos en el huevo?
a) Caseína 40.Las bases nitrogenadas pirimídicas que tienen solo
b) Tripsina un anillo heterocíclico son la
c) Insulina a) Adenina y guanina.
d) Ovoalbúmina b) Guanina y citosina.
e) N.A. c) Citosina, la timina y el uracilo.
d) Adenina, la timina y el uracilo.
33.Las moléculas que cumplen principalmente una e) Guanina, citosina y adenina.
función estructural son las proteínas, y están
formadas por unidades que reciben el nombre de 41.El nucleótido importante en la biosíntesis de las
a) ácidos grasos. proteínas es
b) Esteroides. a) El ATP.
c) Grupos prostéticos. b) El GTP.
d) Aminoácidos. c) La glucosa.
e) Enzimas. d) El aminoácido.
34.Es común encontrar en las proteínas e) El NADH2.
enlace..............., que se establece entre los grupos
radicales de dos aminoácidos. 42.La unión de un azúcar pentosa + una base + un
a) Peptídico fosfato se denomina
b) Puente de hidrógeno a) Nucleótido.
c) Éster b) Desoxirribonucleótido.
d) Glucosídico c) Ribonucleósido.
e) Fosfodiéster d) Dinucleótido.
e) Nucleósido.
35.Las proteínas de forma globular, que actúan como
biocatalizadores, se caracterizan por 43.Acerca de las proteínas, señale la secuencia
a) Regulares funciones corporales. correcta de verdad (V) o falsedad (F).
b) Destruir patógenos. I. Las proteínas fibrosas son solubles en agua.
c) Estár formadas por aminoácidos. II. El organismo sintetiza todos los aminoácidos
d) No presentar grupo prostético. esenciales.
e) Acelerar las reacciones químicas. III. Las enzimas son proteínas con capacidad
catalítica.
36.La actina y la miosina son proteínas muy IV. Las proteínas simples no tienen grupo
importantes porque se encargan de prostético.
a) Almacenar glucógeno. V. Los anticuerpos son proteínas conjugadas.
b) Transportar oxígeno. a) FFFFF
c) Contraer músculos. b) FFFFV
d) Formar anticuerpos. c) FFFVV
e) Formar estructuras ligamentosas. d) FFVVV
e) FVVVV
37.Las proteínas que contienen fósforo y actúan como
sustancias de reserva de los alevines de los peces
durante su desarrollo son

¡El éxito, nuestra exclusividad! 3 Av. La Cultura - Amauta


Biología – Ciencias naturales

44.Los anticuerpos son proteínas que defienden 50.El colágeno constituye una familia de proteínas;
nuestro organismo, y el grupo prostético que les existen alrededor de 21 tipos, con diferentes grados
corresponde es un de rigidez, elasticidad y fuerza de tensión; se
a) Aminoácido. encuentra en la piel, los huesos, los cartílagos, en
b) Grupo Hem. la córnea y la membrana basal de los epitelios. De
c) Fosfato. acuerdo con las características descritas, diga
d) Glúcido. cómo se clasifica esta proteína. (UNMSM 2019-I)
e) Metal. a) Estructural
b) De transporte
45.Las histonas son proteinas de tipo: (UNSAAC ORD. c) De reserva
2020-II) d) Protectora
a) Globulares e) Catalizadora
b) Fibrosas
c) Conjugadas 51.La ley de Chargaff, respecto a las bases
d) Helicoidales nitrogenadas, plantea que
e) Escleroproteinas a) U+C = A+G.
b) A+T = G+C.
46.La unidad fundamental de la cromatina, que es la c) A+U = T+G.
base de la compactación de la organización d) A+G = T+C.
dinámica y las funciones del ADN, se denomina: e) U+T = A+G.
(UNSAAC ORD. 2020-II)
a) Bucle radial 52.¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde
b) Nucleoplasma al ADN?
c) Nucleoide a) Es complementario.
d) Nucleosoma b) Es bidireccional.
e) Solenoide c) Es una doble hélice.
d) La base timina lo diferencia del ARN.
47.En las proteínas, ¿mediante qué enlace se unen e) El enlace de sus bases nitrogenadas es el
los monómeros, como la albúmina y la tubulina? fosfodiéster.
a) Éster
b) Glucosídico 53.Los monómeros conocidos como
c) Peptídico desoxirribonucleótidos carecen en su composición
d) Puente de hidrógeno de
e) Fosfodiéster a) Ácido fosfórico.
b) Guanina.
48.El centro del nucleosoma está constituido por un c) Pentosas.
octámero de d) Ribosa.
a) H2A, H2B, H3, H4. e) Pirimidinas.
b) H1, H2, H3, H4.
c) 2(H2A, H2B, H3, H4). 54.Relacione los tipos de ácido nucleico con su
d) 2(2H2A, 2H2B, 2H3, 2H4). correspondiente función.
e) 2H1, 2H2, 2H3, 2H4. I. ADN
II. ARNm
49.Relacione ambas columnas y marque la secuencia III. ARNr
correcta. (UNMSM 2009 – II) IV. ARNt
I. Hemoglobina
II. Ribonucleasa a. Une los aminoácidos.
III. Ovoalbúmina b. Transporta los codones.
IV. Insulina c. Almacena los genes.
V. Colágeno d. Transporta aminoácidos.

a. Función hormonal a) Ia, IIb, IIIc, IVd


b. Proteína de reserva b) Ib, IId, IIIc, IVa
c. Proteína de transporte c) Ic, IIb, IIIa, IVd
d. Proteína estructural d) Ic, IIa, IIId, IVb
e. Función catalizadora e) Ic, IId, IIIb, IVa

a) Ic, IIb, IIIe, IVa, Vd 55.Los aminoácidos están constituidos por un carbono
b) Ic, IIe, IIIb, IVd, Va alfa o asimétrico unido a diversos grupos
c) Ie, IIa, IIIb, IVc, Vd funcionales. ¿Cuál de todos ellos es el más
d) Ic, IIe, IIIb, IVa, Vd variable?
e) Ia, IIc, IIIb, IVe, Vd a) Carboxilo
b) Amino
c) Hidrógeno

Grupo: ANDINA 4 Síguenos: Treiner Academias


BIOLOGIA

d) Carboxilo y amino 61.La base nitrogenada pirimídica que forma parte de


e) Cadena lateral la estructura del ARN corresponde a:
a) Adenina
56.Marque una proteína con función contráctil. b) Guanina
a) Enzima c) Guanosina
b) Hemoglobina d) Timina
c) Caseína e) Uracilo
d) Actina
e) Insulina 62.Los nucleótidos de los ácidos nucleicos están
formados por:
57.En una porción de ADN se cuentan 220 pares de a) Fosfato – lípido – base nitrogenada
bases, de las cuales 50 son adeninas. Determine b) Fosfato – azúcar – base nitrogenada
cuántas guaninas hay en dicha porción de ADN. c) Fosfato – glicerol. Base nitrogenada
a) 50 d) Fosfato – ácido graso – base nitrogenada
b) 30 e) Fosfato – proteína – base nitrogenada
c) 80
d) 60 63.Durante la replicación del DNA, la enzima que forma
e) 40 la horquilla de replicación, por ruptura de los puentes
de hidrógeno que unen las 2 cadenas, se denomina:
58.Una cadena de ADN tiene la siguiente sucesión de a) DNA helicasa
bases: G, A, C, C, T, A, G, T, T, A. Determine la b) DNA polimerasa I
sucesión complementaria. (UNMSM 2009 – II) c) RNA polimerasa
a) T, A, C, C, G, A, T, G, G, A d) DNA ligasa
b) T, C, A, A, G, C, T, G, G, C e) DNA polimerasa III
c) C, T, G, G, U, T, C, U, U, T
d) A, T, G, G, C, T, A, C, C, T 64.El número de vueltas de hélice, en una molécula de
e) C, T, G, G, A, T, C, A, A, T ADN que tiene 800 pares de bases es:
a) 10
59.En una molécula de ADN, si el porcentaje de timina b) 40
es de 30%, entonces el porcentaje de citosina c) 80
corresponde a: d) 180
a) 20% e) 20
b) 15%
c) 30% 65.Las enzimas que realizan el proceso de
d) 40% transcripción de los diferentes tipos de ARN son:
e) 50% a) RNA – polimerasa
b) RNA – sintetasas
60.Una molécula de ADN tiene 2000 nucleótidos los c) RNA – transcriptasas
cuales 450 le corresponde a la timina; averiguar la d) DNA – polimerasas
cantidad y porcentaje de cada nucleótido e) RNA – primasas
a) Adenina: 450; 22,5%
Timina: 450; 22,5% 66.Si una cadena sencilla de ADN presenta la
Citosina: 550; 27,5% secuencia: -AGCTAGCTAGCTAGCT- la relación de
Guanina: 550; 27,5% purinas (Pu) y pirimidinas (Pi) es.
a) Pu˂P¡
b) Adenina: 400; 23,5% b) Pu>P¡
Timina: 450; 22,5% c) P¡˂Pu
Citosina: 400; 23,5% d) Pu≠P¡
Guanina: 550; 27,5% e) Pu=P¡

c) Adenina: 450; 25% 67.La energía requerida durante la replicación del ADN
Timina: 450; 25% es tomada de los nucleótidos:
Citosina: 500; 25% a) Poliadenílicos
Guanina: 500; 25% b) Difosforilados
c) Trifosforilados
d) Adenina: 450; 22,5% d) Monofosforilados
Timina: 450; 22,5% e) Desaminados
Citosina: 550; 22,5%
Guanina: 550; 22,5% 68.El ARN de transferencia, presenta en el extremo
aceptor de aminoácidos la secuencia de bases
e) Adenina: 300; 22,5% nitrogenadas:
Timina: 350; 22,5% a) TTT
Citosina: 350; 27,5% b) CGG
Guanina: 300; 27,5% c) UUU

¡El éxito, nuestra exclusividad! 5 Av. La Cultura - Amauta


Biología – Ciencias naturales

d) AAA contienen, moléculas generales como:


e) CCA a) Ribosa, A, U, C
b) PO4, G, C, T
69.Son monómeros del DNA y del RNA: c) PO4, A, C, G
a) Aminoácidos d) Desoxirribosa, PO4, A, C
b) Ácidos grasos e) Ribosa, PO4, C, G
c) Nucleótidos
d) Monosacáridos 77.El siguiente esquema representa:
e) Amilasa y Amilopectina ADN ARNm
a) Duplicación
70.El RNA, está conformada por una sola cadena de b) Replicación
polinucleótidos, pero con frecuencia presenta c) Transcripción
regiones denominadas………………………donde d) traducción
hay bases complementarias entre pares de: e) translocación
a) Asas u horquillas – GC y AU
b) Asas u horquillas – AG y CU 78.Supongamos el tetrapéptido esquematizado
c) Enlaces covalentes – CG y AT formado por cuatro aminoácidos distintos:
d) Puentes – GC y AU A B C D
e) Asas y horquillas – AC y GU ( ) En el RNA había A codones distintos
( ) Algunos anticodones eran iguales
71.Para iniciar la síntesis de una cadena ( ) El código en el RNAm contiene 12 nucleótidos
complementaria de ADN a partir de una cadena ( ) Los RNAt presentan tripletos iguales
molde, es catalizada por: ( ) Si intercambiamos los aminoácidos A y B de
a) El ADN polimerasa lugar, el tetrapéptido es alterado
b) El ARN
c) La molécula primer a) VFVFF
d) La enzima primaza b) VVFVV
e) Los desoxirribonucleótidos c) FVFVV
d) VVVFF
72.El modelo de la doble hélice del ADN fue propuesto e) VFVFV
en 1953 por:
a) Avery y Mc. Carty 79.La estructura del núcleo que se caracteriza por ser
b) Robert Hoock doble, porosa y asimétrica se denomina
c) Watson y Crick a) Nucléolo.
d) Frederick Griffith b) Nucleoplasma.
e) Hershey y Chose c) Carioteca.
d) Cariolinfa.
73.Señale el triplete correcto de bases nitrogenadas e) Cromatina.
que siempre están presentes, tanto en el ADN
como en el ARN. 80.¿Cuál es el componente del núcleo que se encarga
a) Guanina – citosina – Timina de sintetizar ribosomas?
b) Adenina – Guanina – Citosina a) Nucleoide
c) Adenina – Guanina – Uracilo b) Nucléolo
d) Adenina – Guanina – Timina c) Carioteca
e) Guanina – Citosina – Uracilo d) Heterocromatina
e) Eucromatina
74.En la estructura y composición química de los ácidos
nucleicos; señale la característica que diferencia a la 81.La cromatina es una asociación supramolecular
molécula de ADN con relación al ARN. formada por
a) Presencia de doble cadena de polinucleótidos a) ARN y proteínas.
b) Presencia de citosina b) ARN y glúcidos.
c) Contiene guanina c) ADN y proteínas.
d) Contiene adenina d) ácidos nucleicos.
e) Presencia de ácido fosfórico e) ADN y ARN.

75.Identifique el aminoácido que indica el “inicio” o 82.La formación de ................. a partir de ADN se
comienzo de toda proteína: denomina .................
a) Glicina a) ARN - replicación.
b) Alanina b) ADN - traducción.
c) Triptófano c) ADN - transducción.
d) Metionina d) ARN - transcripción.
e) Serina e) ARN - transformación.

76.Los cuatro nucleótidos diferentes del ADN y ARN

Grupo: ANDINA 6 Síguenos: Treiner Academias


BIOLOGIA

83.Durante la ................. el ribosoma produce a) ADN polimerasa


................. b) ARN polimerasa
a) Transcripción - proteínas. c) Peptidiltransferasa
b) Traducción - ácidos nucleicos. d) ATP sintetasa
c) Traducción - proteínas. e) Topoisomerasa
d) Retrotranscripción - proteínas.
e) Transducción - proteínas. 91.En la síntesis de proteínas, el codón de inicio es
................. y uno de terminación es .................
84.El triplete de bases nitrogenadas consecutivas a) AUG - UUU.
ubicadas en el ARNm se denomina b) AUG - AAA.
a) Código genético. c) AUG - UAG.
b) Anticodón. d) UGA - AUG.
c) Nucleótido. e) UAG - AUG.
d) Codón.
e) Nucleósido. 92.Para la síntesis de proteínas, que es un proceso
endergónico, la energía proviene principalmente de
85.El código genético está formado por ................. con la hidrólisis o degradación del
sentido. a) ATP.
a) 3 codones b) UTP.
b) 64 codones c) AMP.
c) 1 codón d) GTP.
d) 61 codones e) ADP.
e) 46 codones
93.La transcripción y la traducción en las células
86.La estructura celular que no es posible encontrar bacterianas son procesos
en el nucleoplasma de la célula eucariota se a) Semiconservativos.
denomina b) Discontinuos.
a) Nucleótido. c) Acoplados.
b) Ácidos nucleicos. d) Bidireccionales.
c) ADN pol. e) Conservativos.
d) ARN pol.
e) Centrosoma. 94.Respecto al proceso de transcripción de eucariotas,
señale lo correcto.
87.Respecto a la cromatina, señale la secuencia a) Al extremo 5’ del ARN transcrito se le agrega una
correcta de verdadero (V) o falso (F). cola de poli-A.
a. Su unidad se denomina nucleosoma. b) Al extremo 3’ del ARN transcrito se le agrega
b. La histona H1 forma parte del octámero. metilguanosina trifosfato.
c. La heterocromatina se encuentra unida a la c) El ARN mensajero es policistrónico.
carioteca. d) El ARN transcrito pasa por un proceso de
maduración.
a) VVV e) El ARN inmaduro sale del núcleo a través de los
b) VVF poros de la carioteca.
c) VFF
d) FFV 95.La estructura del núcleo que se caracteriza por ser
e) VFV doble, porosa y asimétrica se denomina
a) nucléolo.
88.Durante la transcripción de eucariotas ocurre la b) nucleoplasma.
maduración del ARN, que consiste en la c) carioteca.
a) Formación de codones. d) cariolinfa.
b) Eliminación de exones. e) cromatina.
c) Síntesis de proteínas.
d) Eliminación de intrones. 96.¿Cuál es el componente del núcleo que se encarga
e) Formación de ADN a partir de ARN. de sintetizar ribosomas?
a) nucleoide
89.El proceso en el que interactúan los tres tipos de b) nucléolo
ARN se denomina c) carioteca
a) Transcripción. d) heterocromatina
b) Transducción. e) eucromatina
c) Transcripción inversa.
d) Traducción. 97.La cromatina es una asociación supramolecular
e) Duplicación. formada por
a) ARN y proteínas.
90.¿Cómo se denomina la enzima encargada de la b) ARN y glúcidos.
unión de aminoácidos? c) ADN y proteínas.

¡El éxito, nuestra exclusividad! 7 Av. La Cultura - Amauta


Biología – Ciencias naturales

d) ácidos nucleicos. 101. Indique el proceso en el que se obtiene ARNm a


e) ADN y ARN. partir de un molde de ADN.
a) Replicación
98. En el ácido desoxirribonucleico no se encuentra b) Transcripción
a) El grupo fosfato. c) Retrotranscripción
b) La base nitrogenada citosina. d) Traducción
c) El enlace puente de hidrógeno. e) Duplicación
d) El enlace fosfodiéster.
e) El azúcar ribosa. 102. Los aminoácidos del citoplasma son
transportados hacia el ribosoma por el ...............
99. Indique la base nitrogenada ausente en el ADN. durante la traducción.
a) Citosina a) ARNm
b) Timina b) ARNt
c) Guanina c) ARNr
d) Uracilo d) ARNhn
e) Adenina e) ADN

100. El ARN mensajero contiene la información 103. Señale la enzima más importante de la
genética transcrita del ADN bajo la forma de: transcripción.
a) Genes a) RNA polimerasa
b) Codones b) DNA polimerasa
c) Anticodones c) Ligasa
d) Aminoácidos d) Telomerasa
e) Azúcar ribosa e) Primasa

Sufrimos mucho por lo que


nos falta y valoramos poco
lo que tenemos…

Profesor: Gustavo Huamán Vilchez


Grupo: ANDINA 8 Síguenos: Treiner Academias

También podría gustarte