0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas

Tecnologia I P

El documento define varios términos relacionados con la extracción de aceites esenciales. Define la materia prima utilizada, los métodos de extracción como la destilación, hidrodestilación, destilación por arrastre de vapor, extracción con solventes volátiles y enfloración. También define términos como alcaloides, glucosidos, taninos y metabolitos secundarios.

Cargado por

Doris Beltetón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas

Tecnologia I P

El documento define varios términos relacionados con la extracción de aceites esenciales. Define la materia prima utilizada, los métodos de extracción como la destilación, hidrodestilación, destilación por arrastre de vapor, extracción con solventes volátiles y enfloración. También define términos como alcaloides, glucosidos, taninos y metabolitos secundarios.

Cargado por

Doris Beltetón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Preguntas Doris Belteton v4

 cuál es la materia prima que se utiliza para extraer los aceites esenciales

Como materia prima se utilizan partes de la planta: de las flores (rosa), de las hojas (eucalipto), de
las raíces (vetiver) o de su madera, como el aceite esencial de sándalo

 defina que es destilación

Este es el proceso por el que una sustancia volátil de una mezcla se separa de otra que no lo es
mediante evaporación y posterior condenación de la misma

 defina que es hidrodestilacion

La hidrodestilación es un método de extracción de aceites esenciales en el cual el material esta


sumergido en agua en ebullición, la característica principal de este proceso es el contacto directo
del agua y el material del cual se extraerá el aceite esencial.

 defina que es destilación en arrastre con vapor directo

La destilación por arrastre de vapor es una técnica de destilación que permite la separación de
sustancias insolubles en H2O y ligeramente volátiles de otros productos no volátiles. A la mezcla
que contiene el producto que se pretende separar, se le adiciona un exceso de agua, y el conjunto
se somete a destilación. En el matraz de destilación se recuperan los compuestos no volátiles y/o
solubles en agua caliente, y en el matraz colector se obtienen los compuestos volátiles y insolubles
en agua. Finalmente, el aislamiento de los compuestos orgánicos recogidos en el matraz colector
se realiza mediante una extracción

 defina que es una destilación mixta

no encontré información :<

 defina que es destilación por expresión en frio

se trata de un método muy utilizado para la extracción de cítricos como el limón, la naranja, la
bergamota, la mandarina o la lima. Este método de extracción presenta la ventaja de no someter
los aceites esenciales a temperaturas elevadas. Sin embargo, estos entran en contacto con el agua,
por lo que se dispersan importantes componentes hidrosolubles. En casa, para simular este
método basta con pelar los frutos y guardar la parte externa de la cáscara, donde se acumulan las
esencias. Posteriormente, corte las cáscaras en pedazos y colóquelas en un paño de lino o
algodón. Después, sobre un tablero, tritúrelas tanto como sea posible. Por último, al escurrir el
paño meta el líquido resultante en un frasco pequeño que deberá cerrarse herméticamente y de
forma rápida para evitar la evaporación de los aceites esenciales.

 defina que es maceración

Para extraer sus propias esencias en casa, utilizando este método, necesita macerar en un aceite
sus flores preferidas (jazmín, rosas, madreselva…) hasta que éste quede totalmente impregnado
con el aroma de las flores y debe escoger un aceite conductor. Una forma muy simple de hacerlo
consiste en colocar en un recipiente de cobre 1 parte de pétalos de flores y 2 partes de un aceite
(de almendra o de girasol). Posteriormente, se calienta esta infusión a fuego lento durante 3
horas. Finalmente, se filtran las flores exprimiéndolas enérgicamente y se reserva la solución
resultante en un sitio fresco, apartado del sol.

 defina que es extracción con solventes volátiles

Este es uno de los métodos más modernos de extracción y se utiliza principalmente con aceites de
flores costos y delicados como el jazmín, rosas y nardos, etc. Técnicamente los productos
utilizados en la extracción solvente no son aceites esenciales, sino que nos referimos a ellos de
manera más exacta como "absolutos".

Desafortunadamente, la extracción con solvente utiliza químicos fuertes que pueden dejar
residuos en el absoluto aromático, y que pueden resultar en una posible irritación cutánea.

La versión simplificada de la extracción con solvente es la siguiente:

 En primer lugar, se cubren las flores con un solvente químico que absorbe el aceite
esencial.  La mezcla del solvente y aceite esencial lleva el nombre de "extracto".

 En el siguiente paso se remueve el solvente a través de un proceso de destilación del


extracto a baja presión. Se reduce aquí el punto de ebullición del solvente de manera tal
que para ser removido solo se requiere un calor suave, dejando solo las moléculas
aromáticas.

 El concentrado se enfría y se solidifica con una consistencia similar a la cera - en este


punto pasa a denominarse "concreto".

 Para poder remover la cera no deseada, el concreto se lava y se entibia en alcohol, lo que
hace que los aceites se disuelvan en él.

 La mezcla con alcohol luego se enfría y se separa la cera remanente, se filtra y se remueve
el alcohol por destilación en vacío a la menor temperatura posible.  El producto final se
refiere como "absoluto".

 defina que es enfloracion o enflurage

método tradicionalmente utilizado para extraer aceite esencial de flores delicadas como el jazmín
y la rosa, que consiste en colocar camadas de pétalos sobre un cristal, cubiertas con un aceite
esencial tibio y con mucha grasa (antiguamente se utilizaba tocino o cera). Después, los cristales
donde se encuentran las rosas se ponen unos encima de otros. Tras algunas semanas, las flores
empiezan a deteriorarse, por lo que se substituyen por flores frescas. La grasa que recubre las
flores y que absorbe sus esencias se lava con alcohol para quitar las esencias absorbidas. Sin
embargo, el alcohol se evapora y origina, de este modo, aceites esenciales muy concentrados
conocidos como absolutos. Este es un método muy eficaz y de elevados costes, pero que es
bastante utilizado por los productores de perfumes.

 defina que son los alcaloides


Un alcaloide es un compuesto orgánico de tipo nitrogenado que producen ciertas plantas. Dichos
compuestos generan efectos fisiológicos de distintas clases, que constituyen la base de drogas
como la cocaína y la morfina.

Es un compuesto químico que cuenta con nitrógeno que proviene del proceso metabólico de un
aminoácido. Cuando su origen es otro, se habla de pseudoalcaloides.

Al generar efectos en el sistema nervioso central, los alcaloides pueden intoxicar a los seres
humanos. Por eso, dado que están presentes en vegetales, es posible que se produzcan
intoxicaciones de manera casual, cuando una persona ingiere un alimento cuyas propiedades
desconoce.

los alcaloides suelen estar únicamente en algunas de las siguientes partes, o bien abundar en ellas
en proporción con las demás:

* las hojas: el té (Camellia sinensis) y el tabaco (Nicotiana tabacum) son tan sólo dos ejemplos de
los muchos vegetales en los cuales los alcaloides se hallan en mayor proporción en las hojas que
en el resto del cuerpo;

* las semillas: en este caso, algunas de las plantas que presentan alcaloides en las semillas son la
cafeína (Coffea arabica) y la estricnina de la nuez vómica, una especie de árbol de gran tamaño
que se conoció en Europa en el 1500 y comenzó usándose como veneno;

* las raíces: en el acónito (Aconitum napellus), en la atropina que suele aparecer en la belladona
(Atropa Belladona) y en la pitolacina que se presenta en la hierba carmín (Phytolacca americana)
podemos apreciar tres casos de plantas que tienen alcaloides en las raíces;

* los frutos: por último, los frutos de la mencionada belladona, las bayas, y de la cicuta (Conium
maculatum) poseen una buena concentración de alcaloides.

 defina que son los glucosidos

Es cualquier molécula en la cual un glúcido se enlaza a través de su carbono anomérico a otro


compuesto de diferente naturaleza química, mediante un enlace O-glucosídico o un enlace S-
glucosídico; a estos últimos se los conoce como tioglucósidos. Muchos autores requieren además
que el glúcido esté enlazado a una molécula que no sea glúcido, para que la molécula califique
como glucósido. El glúcido del glucósido se conoce como glicona y el grupo ajeno al glúcido,
aglicona o genina del glucósido. La glicona puede consistir en un solo monosacárido o varios
unidos entre sí oligosacárido.

 que son los taninos


Los taninos son compuestos fenólicos que poseen propiedades astringentes y antiinflamatorias,
por lo tanto, son muy útiles ante diarrea o gastroenteritis.

 defina que es un aceite esencial modificado

es un aceite esencial al que se le ha añadido (o eliminado) algún componente puntual para


potenciar su aroma, o bien es aquel aceite al que se le mezcla un aceite esencial de mismo tipo
pero más económico para reducir el coste , o al que se le añade cualquier tipo de diluyente para su
uso en una aplicación en la que se requiera un producto más diluido o para intentar
comercializarlo como un aceite esencial, constituyendo esto un fraude.

 mencione 5 ventajas del método de extracción de aceites esenciales por el método


supercríticos
1. Los tiempos de extracción se reducen
2. Se obtienen rendimientos mayores
3. Es posible seleccionar sustancias y la composición de los extractos, cambiando los
parámetros de extracción
4. Se requiere menos energía
5. logro de rendimientos absolutos y sostenibilidad medioambienta
 defina que es hidrolato

Un hidrolato es el agua floral que resulta del proceso de destilación por vapor del aceite esencial
de la planta. Por tanto, las aguas florales o hidrolatos son puros, sin añadidos. Debemos de
acostumbrarnos a leer las etiquetas de los productos para saber qué estamos comprando. Si pone
agua más otros ingredientes, no es un hidrolato. La etiqueta de un hidrolato pondrá que es un
hidrolato, sin más.

 mencione los factores que interviene en el proceso de extracción de los aceites esenciales
1. el tamaño de partícula del materialvegetal,
2. el factor de empaquetamiento o densidad del lecho
3. el tiempo de extracción influyen en la composición y
4. rendimiento de los aceites obtenidos.
 defina que son los metabolitos secundarios

de las plantas a los compuestos químicos sintetizados por las plantas que cumplen funciones no
esenciales en ellas, de forma que su ausencia no es letal para el organismo, al contrario que los
metabolitos primarios.

 defina que es una torre empacada

Son dispositivos empleados en operaciones de transferencia de masa en la cual se ponen en


contacto continuo dos fases, donde una sustancia presente en alguna de ellas se mueve hacia
otra. Su diseño depende de varios factores como: las operaciones hidráulicas de la torre, las
características del empaque y las condiciones de operación como la presión, temperatura, relación
de flujos entre otras.

 defina que es un rotoevaporador


es un dispositivo utilizado en laboratorios químicos para la eliminación eficiente y suave de los
solventes de las muestras por evaporación.

 describa cuales son los principales componentes de un rotoevaporador


Los componentes principales de un evaporador rotativo son:

1. Una unidad motora que gira el matraz de evaporación o el vial que contiene la muestra
del usuario.
2. Un conducto de vapor que es el eje para la rotación de la muestra, y es un conducto a
prueba de vacío para el vapor que se extrae de la muestra.
3. Un sistema de vacío, para reducir sustancialmente la presión dentro del sistema del
evaporador.
4. Un baño de fluido calentado (generalmente agua) para calentar la muestra.
5. Un condensador con una bobina que pasa refrigerante, o un " dedo frío " en el que se
colocan mezclas de refrigerante como hielo seco y acetona.
6. Un matraz de recogida de condensado en la parte inferior del condensador, para
atrapar el disolvente de destilación después de que se vuelva a condensar.
7. Un mecanismo mecánico o motorizado para levantar rápidamente el matraz de
evaporación del baño de calentamiento.

 defina que son los fluidos supercríticos

Un fluido supercrítico es cualquier que se encuentre en condiciones de presión y

temperaturas superiores a su punto crítico.

Un fluido supercrítico posee propiedades de disolvente que se parecen a las de un líquido,

pero también exhibe propiedades de transporte parecidas a las de un gas. De esta manera,

un fluido supercrítico no solo puede disolver solutos sino que también es miscible con los

gases ordinarios y puede penetrar en los poros de los sólidos. Los fluidos supercríticos

tienen una viscosidad más baja y un coeficiente de difusión más elevado que los líquidos.

La densidad de un fluido supercrítico aumenta al aumentar la presión y, al aumentar la

densidad, la solubilidad de un soluto en el fluido supercrítico aumenta de manera

espectacular. El hecho de que las propiedades puedan ajustarse variando la presión y la

temperatura tiene ventajas para la aplicación de estos fluidos como agentes de extracción.

También podría gustarte