0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas7 páginas
Tarea No. 1
El documento presenta una lista de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) vigentes, describiendo brevemente el objetivo de cada una. Se mencionan 25 NIC vigentes que reemplazaron a normas anteriores. Además, se solicita analizar el marco conceptual de las NIIF y presentar ejemplos de cada una, así como mencionar cuántas NIC se emitieron originalmente.
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como rtf, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas7 páginas
Tarea No. 1
El documento presenta una lista de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) vigentes, describiendo brevemente el objetivo de cada una. Se mencionan 25 NIC vigentes que reemplazaron a normas anteriores. Además, se solicita analizar el marco conceptual de las NIIF y presentar ejemplos de cada una, así como mencionar cuántas NIC se emitieron originalmente.
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1/ 7
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA SEMESTRE CICLO I 2022 – 2023 CONTABILIDAD FINANCIERA ACTIVIDAD No. 1
1. REVISAR EL MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF Y PRESENTAR UN
ANALISIS DE CADA UNA DE ELLAS CON EJEMPLOS, A FEBRERO DE 2021. NIIF Nombre NIIF 1 Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados financieros conforme a las NIIF de una entidad, así como sus informes financieros intermedios, relativos a una parte del periodo cubierto por tales estados financieros, contengan información de alta calidad. NIIF 2 Pago basado en acciones El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera que ha de incluir una entidad cuando lleve a cabo una transacción con pagos basados en acciones. En concreto, requiere que la entidad refleje en el resultado del periodo y en su posición financiera los efectos de las transacciones con pagos basados en acciones, incluyendo los gastos asociados a las transacciones en las que se conceden opciones sobre acciones a los empleados. NIIF 3 Combinaciones de negocios El objetivo de esta NIIF es mejorar la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad de la información sobre combinaciones de negocios y sus efectos, que una entidad que informa proporciona a través de su estado financiero. NIIF 4 Contratos de seguro NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento contable de los activos mantenidos para la venta, así como la presentación e información a revelar sobre las operaciones discontinuadas. NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento contable de los activos mantenidos para la venta, así como la presentación e información a revelar sobre las operaciones discontinuadas. NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen información que permita a los usuarios evaluar la relevancia de los financial instruments en la situación financiera y en el rendimiento de la entidad. NIIF 8 Segmentos operativos Una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocio que desarrolla y los entornos económicos en los que opera. NIIF 9 Instrumentos financieros El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la información financiera sobre activos financieros y pasivos financieros, de forma que se presente información útil y relevante para los usuarios de los estados financieros para la evaluación de los importes, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de la entidad. NIIF 10 Estados financieros consolidados El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación y preparación de estados financieros consolidados cuando una entidad controla una o más entidades distintas. NIIF 11 Acuerdos conjuntos El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación de información financiera por entidades que tengan una participación en acuerdos que son controlados conjuntamente (es decir, acuerdos conjuntos). NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades El objetivo de esta NIIF es requerir que una entidad revele información que permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar: la naturaleza de sus participaciones en otras entidades y los riesgos asociados con estas. NIIF 13 Medición del valor razonable El objetivo de una medición del valor razonable en ambos casos es el mismo: estimar el precio al que tendría lugar una transacción ordenada para vender el activo o transferir el pasivo entre participantes del mercado en la fecha de la medición en condiciones de mercado presentes (es decir, un precio de salida en la fecha de la medición desde la perspectiva de un participante de mercado que mantiene el activo o debe el pasivo). NIIF 14 Cuentas de diferimientos de actividades reguladas El objetivo de esta Norma es especificar los requerimientos de información financiera para los saldos de las cuentas de diferimientos de actividades reguladas que surgen cuando una entidad proporciona bienes o servicios a clientes a un precio o tarifa que está sujeto a regulación de tarifas. NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes El objetivo de esta Norma es establecer los principios que aplicará una entidad para presentar información útil a los usuarios de los estados financieros sobre la naturaleza, importe, calendario e incertidumbre de los ingresos de actividades ordinarias y flujos de efectivo que surgen de un contrato con un cliente. NIIF 16 Arrendamientos Esta Norma establece los principios para el reconocimiento, medición, presentación e información a revelar de los arrendamientos. El objetivo es asegurar que los arrendatarios y arrendadores proporcionen información relevante de forma que represente fielmente esas transacciones. Esta información proporciona una base a los usuarios de los estados financieros para evaluar el efecto que los arrendamientos tienen sobre la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una entidad. NIIF 17 Contratos de seguro (entrará en vigor el 1-01-2023 y sustituirá a la NIIF 4) 2. MENCIONAR CUANTAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIC) SE EMITIERON, Y CON CUAL FUE REEMPLAZADA, HACER ANÁLISIS DE CADA NORMA VIGENTE- Son 25: NIC 1 Presentación de estados financieros En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 1 Presentación de Estados Financieros, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en septiembre de 1997. La NIC 1 Presentación de Estados Financieros sustituyó a la NIC 1 Información a Revelar sobre Políticas Contables (emitida en 1975), la NIC 5 Información a Revelar en los Estados Financieros (aprobada originariamente en 1977) y la NIC 13 Presentación de Activos Corrientes y Pasivos Corrientes (aprobada en 1979). NIC 2 Inventarios En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 2 Inventarios, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en diciembre de 1993. La NIC 2 Inventarios reemplazó a la NIC 2 Valoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Costo Histórico (originalmente emitida en octubre de 1975). NIC 7 Estado de flujos de efectivo La NIC 7 Estados de Flujos de Efectivo sustituyó a la NIC 7 Estado de Cambios en la Situación Financiera (emitida en octubre de 1977). NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 8 Ganancia o Pérdida Neta del Periodo, Errores Fundamentales y Cambios en las Políticas Contables, que fue originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en diciembre de 1993. La NIC 8 Ganancia o Pérdida Neta del Periodo, Errores Fundamentales y Cambios en las Políticas Contables sustituyó a la NIC 8 Partidas de Periodos Anteriores e Infrecuentes y Cambios en las Políticas Contables (emitida en febrero de 1978). NIC 10 Eventos posteriores al período sobre el que se informa En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 10 Hechos Ocurridos Después de la Fecha del Balance, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en mayo de 1999. La NIC 10 Hechos Ocurridos Después de la Fecha del Balance sustituyó algunas partes de la NIC 10 Contingencias y Hechos Ocurridos Después de la Fecha del Balance (emitida en 1978) que no habían sido sustituidas por la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes (emitida en 1998). NIC 12 Impuestos sobre la renta En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 12 Impuesto a las Ganancias, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en octubre de 1996. La NIC 12 Impuesto a las Ganancias sustituyó algunas partes de la NIC 12 Contabilización del Impuesto a las Ganancias (emitida en julio de 1979). NIC 16 Propiedades, planta y equipo En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en diciembre de 1993. La NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo sustituyó a la NIC 16 Contabilización de Propiedades, Planta y Equipo (emitida en marzo de 1982). La NIC 16 que fue emitida en marzo de 1982 también sustituyó algunas partes de la NIC 4 Contabilidad de la Depreciación que se aprobó en noviembre de 1975. NIC 19 Beneficios a los empleados En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 19 Beneficios a los Empleados, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en febrero de 1998. La NIC 19 Beneficios a los Empleados sustituyó a la NIC 19 Contabilización de los Beneficios por Retiro en los Estados Financieros de los Empleadores (emitida en enero de 1983). La NIC 19 fue posteriormente modificada en 1993 y se redenominó como NIC 19 Costos de Beneficios por Retiro. NIC 20 Contabilización de las subvenciones del gobierno y revelación de la ayuda del gobierno En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (el Consejo) adoptó la NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en abril de 1983 NIC 21 Los efectos de las variaciones en los tipos de cambio de divisas En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en diciembre de 1983. La NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera sustituyó a la NIC 21 Contabilidad de los Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera (emitida en julio de 1983). NIC 23 Costos por préstamos En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 23 Costos por Préstamos, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en diciembre de 1993. La NIC 23 Costos por Préstamos sustituyó a la NIC 23 Capitalización de Costos por Préstamos (emitida en marzo de 1984). NIC 24 Información a revelar sobre partes relacionadas En abril de 2001, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en julio de 1984 NIC 26 Contabilidad y presentación de informes por planes de beneficios por jubilación En abril de 2001, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad adoptó la NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por Retiro, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en enero de 1987. NIC 27 Estados financieros separados En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Contabilización de Inversiones en Subsidiarias, la cual había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en abril de 1989. Esa norma sustituyó a la NIC 3 Estados Financieros Consolidados (emitida en junio de 1976), excepto para las partes que tratan de la contabilidad de inversiones en asociadas. NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 28 Contabilización de Inversiones en Asociadas, la cual había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en abril de 1989. La NIC 28 Contabilización de Inversiones en Asociadas sustituyó algunas partes de la NIC 3 Estados Financieros Consolidados (emitida en julio de 1976), que trata la contabilidad de inversiones en asociadas NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (el Consejo) adoptó la NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias, la cual había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en julio de 1989. NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 32 Instrumentos Financieros: Información a revelar y Presentación, que había sido emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en 2000. La NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación e Información a Revelar había sido originalmente emitida en junio de 1995 y había sido posteriormente modificada en 1998 y 2000. NIC 33 Ganancias por acción En abril de 2001, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 33 Ganancias por Acción, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en febrero de 1997. NIC 34 Información financiera intermedia En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad adoptó la NIC 34 Información Financiera Intermedia, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en 2000. La NIC 34 que fue emitida en 2000 sustituyó la versión original que fue publicada en febrero de 1998. NIC 36 Deterioro del valor de los activos En abril de 2001, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en junio de 1998. Esta norma consolidó todos los requerimientos sobre la forma de evaluar la recuperabilidad de un activo. Estos requerimientos estaban contenidos en la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo, la NIC 22 Combinaciones de Negocios, la NIC 28 Contabilidad de Asociadas y la NIC 31 Información Financiera sobre los Intereses en Negocios Conjuntos. NIC 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad adoptó la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en septiembre de 1998. Esta norma reemplazó partes de la NIC 10 Contingencias y Hechos Ocurridos Después de la Fecha del Balance emitida en 1978 que trataba las contingencias. NIC 38 Activos intangibles En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 38 Activos Intangibles, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en septiembre de 1998. Esa norma había sustituido a la NIC 9 Costos de Investigación y Desarrollo, que había sido emitida en 1993, la cual reemplazaba su versión anterior denominada Contabilidad de las Actividades de Investigación y Desarrollo que había sido emitida en julio de 1978. NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) en marzo de 1999. Esa norma había sustituido a la original NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, la cual había sido emitida en diciembre de 1998. Esa NIC 39 original había reemplazado algunas partes de la NIC 25 Contabilización de Inversiones, que había sido emitida en marzo de 1986. NIC 40 Propiedades de inversión En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 40 Propiedades de Inversión, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en abril de 2000. Esa Norma había sustituido algunas partes de la NIC 25 Contabilización de Inversiones, la cual había sido emitida en marzo de 1986 y no había sido ya reemplazada por la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición NIC 41 Agricultura En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) adoptó la NIC 41 Agricultura, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en febrero de 2001.