Guia para El Control de Infecciones (Acosta Gio 2020)
Guia para El Control de Infecciones (Acosta Gio 2020)
Guia para El Control de Infecciones (Acosta Gio 2020)
• https://coronavirus.gob.mx/informacion-accesible/
REAPERTURA.
Mientras exista transmisión comunitaria y se detecten nuevos casos de COVID-19,
los odontólogos deberemos actuar para evitar la exposición, nuestra y de los
pacientes a SARS-CoV-2.
• No podemos predecir cuanto tiempo SARS-CoV-2 circulará
entre nosotros
• ¿confiamos en nuestros actuales procedimientos de control de
infecciones?
• ¿podremos tener certeza de que una persona no porta el nuevo
coronavirus?
• Aún no hay profilaxis post exposición
Enrique Acosta Gio, PhD. Junio 15, 2020.
CONTROL DE INFECCIONES
Los CDC publicaron los procedimientos recomendados para el control de
infecciones en consultorios dentales (disponibles en cdc.gov). Estas
recomendaciones, basadas en evidencia, son parte de la normatividad de
cumplimiento obligatorio en los consultorios dentales en México.
El control de infecciones se basa en cuatro principios
I. Actuar para estar sano
II. Evitar el contacto con Material Biológico Potencialmente Infeccioso (MBPI)
III. Hacer seguro el instrumental
IV. Evitar que se disemine la contaminación
I. ACTUAR PARA ESTAR SANO
CAPACITACIÓN
Para mantenernos sanos, debemos capacitarnos para aplicar los procedimientos
recomendados. Mantener el apego es un reto que requiere de técnicas de mejora
continua y modificación conductual.
La resistencia al cambio es normal, se requiere que todos los miembros del equipo
comprendan lo que se quiere lograr, que conozcan las razones que motivan la
transformación del consultorio y que se sumen a los cambios conductuales, para
lograr mayor seguridad como una meta común. Si identificamos una conducta
insegura, deberemos diferenciar entre un error humano (como olvidos o tomar
atajos) y las fallas organizacionales (falta de capacitación o desabasto de los
insumos).
Las recomendaciones del Consejo de Dentistas de España incluyen realizar
ensayos en los que se simulen todos los pasos en la atención de un paciente, para
que todo el personal optimice su participación en el equipo de trabajo y se
detecten oportunamente “cuellos de botella”.
Al “reiniciar” el consultorio, los ensayos brindan una oportunidad para limpiar,
revisar y dar mantenimiento a todo el equipo e instrumental.
PROGRAMA DE MEJORA CONTÍNUA
Para incrementar la seguridad biológica del consultorio dental, en respuesta al
nuevo coronavirus y convertirlo en un sistema de alta confiabilidad, deberemos
cambiar la forma en que el personal trabaja y cómo funciona el consultorio.
El riesgo. SARS-Cov-2 se transmite por la saliva y en aerosoles desde las vías
respiratorias bajas y altas de la persona infectada, desde la fase presintomática y
hasta la convalecencia. Este nuevo coronavirus se transmite por vía aérea a
nuestras mucosas (ojos, nariz y boca) y por contacto desde superficies
contaminadas, al tocarnos la cara.
¿Qué queremos lograr? Incrementar la seguridad biológica de nuestros
consultorios, tanto para la protección del personal clínico, como de los pacientes.
Enrique Acosta Gio, PhD. Junio 15, 2020.
• Planear la intervención
• Aplicar los cambios
• Evaluar el apego y los logros
• Optimizar para alcanzar la eficiencia
www.who.int/patientsafety/education/curriculum/curriculum-guide_SP.pdf
Por ejemplo:
Planear emplear la vestimenta protectora completa. Hacer Previa capacitación,
colocársela, usarla, quitársela y desecharla. Evaluar, mediante vigilancia y
sondeos de opinión, el apego a su uso correcto por el personal y una percepción
positiva por los pacientes. Optimizar, se ajusta el tiempo requerido para
prepararse entre pacientes y evitar demoras, sin comprometer la seguridad.
INMUNIZACIONES
Debemos recibir las inmunizaciones recomendadas para los profesionales de la
salud. En octubre 2020 pueden coincidir los casos de COVID-19 con la temporada
de influenza. Es mejor estar inmunizado contra la influenza, tan pronto sea
posible.
EXCLUSIÓN DEL TRABAJO
Enrique Acosta Gio, PhD. Junio 15, 2020.
Desde luego, habrá situaciones, como en las clínicas de enseñanza, donde esto
sea difícil de lograr.
HIGIENE DEL AIRE EN EL CONSULTORIO
Es deseable que el consultorio sea un espacio con aire fresco. Sin embargo, no se
recomienda tener ventiladores o aire acondicionado que agiten y mantengan
partículas infecciosas suspendidas en el aire del consultorio. Sin embargo, si el
consultorio cuenta con un sistema de ventilación, entonces es conveniente revisar
la dirección del flujo de aire y hacer ajustes para evitar que el aire potencialmente
contaminado vaya hacia las personas o hacia las áreas limpias. También, puede
consultar con el fabricante sobre la colocación del más alto nivel de filtración
compatible con su equipo.
En el cubículo puede colocar un filtro de aire high eficency particulate air (HEPA)
portátil, póngalo cerca del paciente, pero nunca atrás del operador o de su
asistente, ya que llevaría el aire contaminado hacia la zona donde ellos respiran.
Presión negativa. En los hospitales especializados, los pacientes con tuberculosis
son atendidos en cuartos de aislamiento tecnológicamente sofisticados, donde un
potente extractor crea un flujo de aire hacia el interior de la habitación y esta
“presión negativa” impide que partículas infecciosas suspendidas en el aire salgan
de la zona aislada. Desde luego, es importante orientar la salida del extractor
hacia donde no genere un riesgo para otras personas.
Filtros HEPA y radiación germicida. Los CDC sugieren considerar los aparatos que
se colocan en el “plafond” para llevar el aire a un filtro HEPA donde ambas caras
del filtro reciben radiación ultravioleta intensa y en longitudes de onda con
actividad germicida: El aire filtrado es devuelto a la habitación.
NOTA: La comercialización de muchos aparatos y sistemas se basa en la
necesidad del odontólogo de sentirse protegido y en que la “innovación” que va a
adquirir parece tener sentido:
Están surgiendo diversas propuestas para filtrar y desinfectar el aire (y las
superficies) del consultorio. Antes de invertir su dinero verifique si la eficacia –
para impedir la transmisión de coronavirus - ha sido demostrada en pruebas de
laboratorio o en ambientes clínicos. Además, el fabricante y sus distribuidores son
responsables por garantizar la seguridad e inocuidad de los productos que le
ofrecen (ver también desinfección de superficies clínicas).
• Succión y filtración. Una aspiradora capta el aire cerca de la boca del
paciente y lo lleva hacia una serie de filtros. Después, el aire filtrado pasa
frente a una fuente de radiación ultravioleta antes de retornar al cubículo.
Tal vez, sería mejor que la radiación germicida actuase sobre el primer filtro
y no al final, pues así evitaría la posible contaminación del sistema.
• Ozonificación. Los CDC indican “se requiere más investigación para
clarificar la efectividad y confiabilidad de utilizar generadores de ozono para
reducir la contaminación del ambiente.
• Aspersión o nebulización. No se recomienda “nebulizar” desinfectantes para
descontaminar el aire y superficies en las áreas clínicas. Algunos estudios
Enrique Acosta Gio, PhD. Junio 15, 2020.
• www.cdc.gov/handwashing/when-how-handwashing.html
AEROSOLES y SALPICADURAS
Los odontólogos estamos particularmente expuestos a los aerosoles y
salpicaduras generados por diversos procedimientos clínicos que realizamos en la
boca de nuestros pacientes.
Para reducir los aerosoles y salpicaduras:
• Aplicar para el paciente enjuagues bucales con cualquier antiséptico bucal
(aunque se ha recomendado el peróxido de hidrógeno al 1.5%) antes de
iniciar los procedimientos clínicos. Los colutorios reducen por dilución y
efecto antiséptico, la concentración de microrganismos en la boca del
paciente. Pero, su eficacia para evitar la transmisión de coronavirus, no ha
sido demostrada.
• Colocar, siempre que sea posible, un dique de hule.
• Utilizar succión de alto volumen.
• Emplear instrumentación manual, lo más posible.
• Evitar utilizar la pieza de mano, jeringa triple, o las curetas ultrasónicas.
• Utilizar técnica de 4 manos, ambos con la vestimenta protectora completa.
• Preferir las radiografías extraorales, ya que las intraorales exigen mayor
exposición a la saliva.
¿SPRAY ANTI-VIRUS?
Otra propuesta reciente, es colocar antisépticos en el agua de la unidad dental. La
“idea” parece tener sentido, ya que con un antiséptico en el agua de la unidad se
obtiene “spray anti-virus”. Sin embargo, esto es totalmente empírico, ya que si está
muy diluido puede resultar ineficaz y más concentrado puede resultar corrosivo a
la unidad, afectar los materiales dentales y ser tóxico si se inhala o ingiere.
La eficacia de un posible “spray antiséptico”, para evitar la transmisión de
coronavirus, no ha sido demostrada en pruebas de laboratorio ni en ambientes
clínicos. Tampoco se han evaluado los posibles efectos adversos de la exposición
prolongada al antiséptico, ya sea ocular, por ingestión o inhalación.
Para agregar productos químicos al agua de la unidad dental, primero habrá que
evaluar el efecto de la fórmula sobre las superficies y válvulas de la unidad. Así
como su reactividad contra los materiales dentales.
Enrique Acosta Gio, PhD. Junio 15, 2020.
Nuestro trabajo nos exige estrecha proximidad con el paciente y nos resulta
imposible mantener la “sana distancia”.
Ante el riesgo de posible exposición a SARS-CoV-2 es insuficiente utilizar sólo una
mascarilla quirúrgica sencilla. Uno de los cambios más notables será el uso de la
vestimenta protectora que emplearemos en la consulta odontológica.
• www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/respirator-use-
faq.html
La vestimenta protectora debe ser impermeable para proteger la piel, las mucosas
y la ropa de calle o pijama quirúrgica del profesional. Además, deberá ser
resistente para mantener su integridad durante los procedimientos clínicos.
Protección facial.
Emplearemos caretas (que se deben limpiar y desinfectar después de cada
paciente). También utilizaremos mascarillas quirúrgicas o respiradores N95 que se
deben desechar después de cada paciente (existen en el mercado KN95 y
similares no aprobadas por la autoridad reguladora “National Institute for
Occupational Safety and Health“ de los Estados Unidos). Existen características
técnicas que los respiradores N95 deben cumplir para ser seguros. Los CDC
alertan que durante esta pandemia han surgido imitaciones que no brindan la
protección requerida.
Ante la carencia de insumos, se han propuesto protocolos para esterilizar y
reutilizar los respiradores N95 (cdc.gov). Para esto se recomienda el equipo
STERRAD®. Alternativamente, algunos hospitales han llenado habitaciones o
contenedores de carga con mascarillas usadas (colocadas en estantería), después
de sellar el espacio lo saturan con nebulizaciones de peróxido de hidrógeno (las
mismas que se emplean para desinfectar habitaciones de hospital entre
pacientes). Desde luego, existen riesgos en reciclar artículos desechables y estas
medidas provisionales se promulgaron sólo para enfrentar el desabasto.
Utilizaremos gorras quirúrgicas, batas desechables de manga larga, pijama
quirúrgica, guantes de látex o vinilo y cubre calzado.
Debemos seguir la secuencia recomendada para colocarnos la vestimenta
protectora, cuidar su integridad durante su uso y cambiarla con cada paciente.
Es MUY IMPORTANTE seguir las recomendaciones para quitarse la vestimenta
protectora sin tocar sus superficies expuestas, ya que existe un riesgo real de
contaminarnos.
Enrique Acosta Gio, PhD. Junio 15, 2020.
• www.cdc.gov/hai/pdfs/ppe/ppe-sequence.pdf
INSTRUMENTOS DESECHABLES
Los instrumentos, como las limas de endodoncia y otros dispositivos diseñados
para un solo uso deben ser descartados y nunca reciclados.
IV. EVITAR QUE SE DISEMINE LA CONTAMINACIÓN
Después de que se retira el paciente, debe esperar 15 minutos, para que se
asienten las partículas infecciosas suspendidas en el aire, e iniciar la limpieza y
desinfección. Al limpiar, evite re-suspender partículas infecciosas en el aire del
cubículo (ver también Higiene del Aire en el Consultorio).
HIGIENE Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES
Son distintas las superficies ambientales y las superficies del equipo en el
consultorio. NO aplican las mismas reglas de desinfección en la sala de espera
(ambiente doméstico) que en las áreas clínicas.
Las superficies de la clínica se dividen en:
SUPERFICIES DE AEROSOLES, las que son rociadas con aerosoles y
salpicaduras, a metros de la unidad dental, durante la atención odontológica.
SUPERFICIES DE CONTACTO, los interruptores eléctricos de la unidad dental,
las llaves de agua o succión, las manijas de la lámpara o de los cajones que
tocamos mientras trabajamos.
SUPERFICIES DE TRANSFERENCIA, la superficie sobre el bracket donde
depositamos los instrumentos contaminados con sangre y saliva.
Para proteger las superficies clínicas, aplicaremos una combinación práctica de
dos estrategias:
a) lavar y desinfectar las superficies expuestas después de cada paciente
(siempre debe lavar antes de desinfectar) o
b) cubrir esas superficies clínicas, antes del tratamiento, con barreras desechables
y cambiarlas después de cada paciente. Para remover las cubiertas contaminadas
debe manejarlas con cuidado para no dispersar partículas contaminantes, ni
contaminarse.
Es importante preparar el cubículo solo con los materiales e instrumentos que
empleará con el paciente. No exponga innecesariamente artículos que no
empleará, déjelos guardados.
DESINFECTANTES
Existen cuatro niveles de actividad germicida según la capacidad del desinfectante
para destruir microrganismos resistentes en diversos retos. La evaluación del nivel
germicida se realiza en laboratorios especializados, dónde los investigadores
capacitados se apegan a protocolos estrictos.
Los desinfectantes de alto-nivel/esterilizantes (ESPORICIDAS), como el
glutaraldehído) NO son recomendados en superficies clínicas pues liberan
vapores irritantes y pueden causar quemaduras químicas en la piel.
Enrique Acosta Gio, PhD. Junio 15, 2020.
• www.epa.gov/pesticide-registration/list-b-epas-registered-
tuberculocide-products-effective-against-mycobacterium
• www.puis.unam.mx/ReportePUCRArecomendaciones.pdf
Enrique Acosta Gio, PhD. Junio 15, 2020.
REFERENCIAS
1. Carpio-Medellín G, Acosta Gío E. Evidencia genómica de la transmisión de
infecciones en el consultorio dental. Revista de Ciencias Clínicas
2015;16(1):2-4.
2. Martínez-Ruíz FJ, Carrillo-Espíndola TY, Bustos-Martínez J, Hamdan-
Partida A, Sánchez-Pérez T, Acosta-Gío AE. Higher prevalence of meticillin-
resistant Staphylococcus aureus among dental students. Journal of Hospital
Infection 2014, 86(3):216-218. doi: 10.1016/j.jhin.2013.12.007.
3. Galeote-Carmona B, Sánchez-Pérez L, Acosta-Gío AE. Biological
verification of sterilization cycles in dental clinics in Mexico. Am J Infect
Control. 2016 May 1;44(5):613. doi: 10.1016/j.ajic.2015.09.035.
4. Acosta-Gío E, Rueda-Patiño JL, Sánchez-Pérez L. Sporicidal activity in
liquid chemical products to sterilize or high-level disinfect medical and dental
instruments. American Journal of Infection Control 33(5):307-309, 2005.
5. Bello-Gonzalez T, Rosales-Pantoja P, Acosta-Gío AE, de Waard, J.
Instrument processing with lauryl dimethyl benzyl ammonium bromide: a
challenge for patient safety. American Journal of Infection Control
2008;36(10):598-601. doi: 10.1016/j.ajic.2007.10.024.
6. Velázquez-Ramírez CI, Scougall-Vilchis RJ, Sánchez-Pérez L, Acosta-Gío
AE. Lack of sporicidal activity in diallyl-disulphide-oxide and a
nanotechnology-product for sterilizing medical and dental instruments.
International Journal of Infection Control 2016, v12:i1. doi:
10.3396/IJIC.v12i1.006.16
7. Acosta-Gío E, Herrero-Farías A, Mata-Portuguez VH. El cloruro de
benzalconio: inaceptable para esterilizar o desinfectar instrumental médico
o dental. Salud Pública de México 43(6): 570-573, 2001.
8. Acosta-Gio E, Bednarsh H, Cuny E, Eklund K, Mills S, Risk D. Sterilization
of Dental Handpieces. American Journal of Infection Control 2017 Aug
1;45(8):937-938. doi: 10.1016/j.ajic.2017.04.294.
9. Acosta Gío E. Prevención y Control de infecciones en el Consultorio Dental.
En Prótesis Parcial Removible. Editorial Trillas, Ciudad de México, 2016.
ISBN 9978-607-17-2692-6.
10. Acosta E, Borges A, Castillo L, Flores M, Herrera A, Jerónimo J, Larrondo
M, Martínez M, Maupomé G, Meneses P, Peralta H, Pérez L, Portocarrero
R, Rodríguez L, Soriano I. Infection Control Attitudes and Perceptions
among Dental Students in Latin America: Implications for Dental Education.
International Dental Journal. 2008;58(4):187-193.
11. Vázquez-Mayoral EE, Sánchez-Pérez L, Olguín-Barreto Y, Acosta-Gío AE.
Dental school deans and dentists’ perceptions on infection control and
HIV/AIDS patient care: a challenge for dental education in Mexico. AIDS
Patient Care STDS. 2009 Jul;23(7):557-62. doi: 10.1089/apc.2008.0117.
Enrique Acosta Gio, PhD. Junio 15, 2020.